El agrarismo como filosofía política y social se relaciona con la propiedad y el uso de la tierra para la agricultura , o con la parte de una sociedad o economía que está ligada a la agricultura . El agrarismo y los agraristas típicamente abogarán en nombre de los agricultores y de las comunidades rurales. [1] [2] Si bien existen muchas escuelas de pensamiento dentro del agrarismo, históricamente una característica recurrente de los agrarios ha sido el compromiso con el igualitarismo , con partidos políticos agrarios que normalmente apoyan los derechos de los pequeños agricultores y campesinos pobres contra los ricos de la sociedad.
Filosofía
Algunos estudiosos sugieren que el agrarismo valora a la sociedad rural como superior a la sociedad urbana y al agricultor independiente como superior al trabajador remunerado, y ve la agricultura como una forma de vida que puede moldear los valores sociales ideales. [3] Destaca la superioridad de una vida rural más simple frente a la complejidad de la vida urbana. Por ejemplo, M. Thomas Inge define el agrarismo según los siguientes principios básicos: [4]
- La agricultura es la única ocupación que ofrece total independencia y autosuficiencia.
- La vida urbana, el capitalismo y la tecnología destruyen la independencia y la dignidad y fomentan el vicio y la debilidad.
- La comunidad agrícola, con su compañerismo de trabajo y cooperación, es la sociedad modelo.
- El agricultor tiene una posición sólida y estable en el orden mundial. Tienen "un sentido de identidad, un sentido de tradición histórica y religiosa, un sentimiento de pertenencia a una familia, lugar y región concretos, que son psicológica y culturalmente beneficiosos". La armonía de su vida frena las intrusiones de una sociedad moderna fragmentada y alienada.
- El cultivo de la tierra "tiene dentro de sí un bien espiritual positivo" y de él el cultivador adquiere las virtudes de "honor, hombría, autosuficiencia, coraje, integridad moral y hospitalidad". Son el resultado de un contacto directo con la naturaleza y, a través de la naturaleza, una relación más cercana con Dios. El agrario es bendecido porque sigue el ejemplo de Dios al crear orden a partir del caos.
Historia
Las raíces filosóficas del agrarismo incluyen a filósofos europeos y chinos. La escuela china de Agriculturalism (农家 / 農家) era una filosofía que defendía el comunalismo y el igualitarismo utópico campesino . En las sociedades influenciadas por el confucianismo , el agricultor era considerado un miembro productivo estimado de la sociedad, pero se despreciaba a los comerciantes que ganaban dinero. [5] Eso influyó en intelectuales europeos como François Quesnay , un ávido confucianista y defensor de las políticas agrarias de China, en la formación de la filosofía agraria francesa de la fisiocracia . [6] Los fisiócratas, junto con las ideas de John Locke y la Era Romántica , formaron la base del agrarismo moderno europeo y americano.
Tipos de agrarismo
Democracia jeffersoniana

El presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, era un agrario que basó sus ideas sobre la incipiente democracia estadounidense en torno a la noción de que los agricultores son "los ciudadanos más valiosos" y los republicanos más auténticos . [7] Jefferson y su base de apoyo estaban comprometidos con el republicanismo estadounidense , que veían como opuesto a la aristocracia y la corrupción , y que priorizaba la virtud , ejemplificada por el " granjero ", los " plantadores " y la "gente sencilla" . [8] Mientras elogiaban a los campesinos, los jeffersonianos sintieron que los financieros, banqueros e industriales crearon "pozos negros de corrupción" en las ciudades y, por lo tanto, deberían evitarse. [9]
Los jeffersonianos buscaron alinear la economía estadounidense más con la agricultura que con la industria. Parte de su motivo para hacerlo fue el temor de Jefferson de que la sobreindustrialización de Estados Unidos crearía una clase de trabajadores asalariados que dependían de sus empleadores para obtener ingresos y sustento. A su vez, estos trabajadores dejarían de ser votantes independientes ya que su voto podría ser manipulado por dichos empleadores. Para contrarrestar esto, Jefferson introdujo, como señaló el académico Clay Jenkinson, "un impuesto sobre la renta graduado que desincentivaría las grandes acumulaciones de riqueza y haría que los fondos estuvieran disponibles para algún tipo de redistribución benigna a la baja" y aranceles sobre los artículos importados. que fueron comprados principalmente por los ricos. [10] En 1811, Jefferson, escribiendo a un amigo, explicó: "estos ingresos se recaudarán completamente sobre los ricos ... los ricos solo utilizan artículos importados, y solo sobre estos se recaudan todos los impuestos del gobierno general. pobre ... no paga ni un céntimo de impuestos al gobierno general, sino sobre su sal ". [11]
Socialismo agrario
El socialismo agrario es una forma de agrarismo que es de naturaleza anticapitalista y busca introducir sistemas económicos socialistas en su lugar.
Zapatismo

Los socialistas agrarios notables incluyen a Emiliano Zapata, quien fue una figura destacada en la Revolución Mexicana . Como parte del Ejército Libertador del Sur , su grupo de revolucionarios luchó a favor de los campesinos mexicanos, a quienes veían como explotados por las clases terratenientes. Zapata publicó el Plan de Ayala , que pedía importantes reformas agrarias y la redistribución de la tierra en México como parte de la revolución. Zapata fue asesinado y sus fuerzas aplastadas en el transcurso de la Revolución, pero sus ideas políticas perduraron en forma de zapatismo .
El zapatismo formaría la base del neozapatismo , la ideología del Ejército Zapatista de Liberación Nacional . Conocido como Ejército Zapatista de Liberación Nacional o EZLN en español, el EZLN es un grupo político y militante socialista libertario de extrema izquierda que surgió en el estado de Chiapas en el sur de México en 1994. EZLN y Neozapatismo, como explícitamente en su nombre, buscan revivir el movimiento socialista agrario de Zapata, pero fusionarlo con nuevos elementos como el compromiso con los derechos indígenas y la toma de decisiones a nivel comunitario.
El subcomandante Marcos , miembro destacado del movimiento, sostiene que la propiedad colectiva de la tierra por parte de los pueblos fue y es la base de todos los desarrollos posteriores que el movimiento buscó crear:
… Cuando la tierra pasó a ser propiedad de los campesinos… cuando la tierra pasó a manos de quienes la trabajan… [Este fue] el punto de partida para avances en gobierno, salud, educación, vivienda, nutrición, participación de las mujeres, comercio, cultura, comunicación e información… [era] recuperar los medios de producción, en este caso la tierra, los animales y las máquinas que estaban en manos de grandes propietarios ”. [12]
maoísmo
El maoísmo , la ideología de extrema izquierda de Mao Zedong y sus seguidores, pone un gran énfasis en el papel de los campesinos en sus objetivos. A diferencia de otras escuelas de pensamiento marxistas que normalmente buscan el apoyo de los trabajadores urbanos, el maoísmo ve al campesinado como clave. Creyendo que " el poder político surge del cañón de una pistola ", [13] el maoísmo vio al campesinado chino como la fuente principal de una vanguardia marxista porque poseía dos cualidades: (i) eran pobres, y (ii) eran una pizarra en blanco política; en palabras de Mao, “Una hoja de papel limpia no tiene manchas, por lo que las palabras más nuevas y hermosas se pueden escribir en ella”. [14] Durante la Guerra Civil China y la Segunda Guerra Sino-Japonesa , Mao y el Partido Comunista Chino hicieron un uso extensivo de campesinos y bases rurales en sus tácticas militares, a menudo evitando las ciudades.
Después de la eventual victoria del Partido Comunista en ambas guerras, el campo y cómo debería ser administrado siguieron siendo un foco de atención para Mao. En 1958, Mao lanzó el Gran Salto Adelante , una campaña social y económica que, entre otras cosas, alteró muchos aspectos de la vida rural china. Introdujo la agricultura colectiva obligatoria y obligó al campesinado a organizarse en unidades de vida comunales que se conocían como comunas populares . Se esperaba que estas comunas, que constaban de 5.000 personas en promedio, cumplieran con altas cuotas de producción mientras los campesinos que vivían en ellas se adaptaban a esta forma de vida radicalmente nueva. Las comunas se administraron como cooperativas donde los salarios y el dinero fueron reemplazados por puntos de trabajo. Los campesinos que criticaron este nuevo sistema fueron perseguidos como " derechistas " y " contrarrevolucionarios ". Salir de las comunas estaba prohibido y escapar de ellas era difícil o imposible, y quienes lo intentaban eran sometidos a " sesiones de lucha pública" orquestadas por el partido , lo que ponía en peligro aún más su supervivencia. [15] Estas sesiones de crítica pública se utilizaron a menudo para intimidar a los campesinos para que obedecieran a los funcionarios locales y, a menudo, se convirtieron en poco más que palizas públicas. [dieciséis]
En las comunas, se llevaron a cabo experimentos para encontrar nuevos métodos de siembra de cultivos, se hicieron esfuerzos para construir nuevos sistemas de riego a escala masiva y se alentó a todas las comunas a producir hornos de acero en los patios traseros como parte de un esfuerzo por aumentar la producción de acero. . Sin embargo, después de la Campaña Anti-Derecha , Mao había inculcado una desconfianza masiva hacia los intelectuales en China, por lo que a menudo no se consultaba a los ingenieros con respecto a los nuevos sistemas de irrigación y era prudente pedir a campesinos no capacitados que produjeran acero de buena calidad a partir de chatarra de hierro. no cuestionado públicamente. Asimismo, la experimentación con los cultivos no arrojó resultados. Además de esto , se lanzó la Campaña Cuatro Plagas , en la que se llamó a los campesinos a destruir gorriones y otras aves silvestres que comían semillas de cultivos, con el fin de proteger los campos. Las aves plaga fueron derribadas o asustadas para que no aterrizaran hasta que cayeron por agotamiento. Esta campaña resultó en un desastre ecológico que vio una explosión de la población de alimañas, especialmente insectos herbívoros, que en consecuencia no estaba en peligro de ser asesinado por depredadores.
Ninguno de estos nuevos sistemas funcionaba, pero los líderes locales no se atrevieron a decirlo, sino que falsificaron informes para no ser castigados por no cumplir con las cuotas. En muchos casos afirmaron que estaban excediendo con creces sus cuotas y, a su vez, el estado chino desarrolló una sensación de éxito completamente falsa con respecto al sistema de comunas. [17]
Todo esto culminó en la Gran Hambruna China , que comenzó en 1959, duró 3 años y se estima que murieron entre 15 y 30 millones de chinos. [18] Una combinación de mal tiempo y las nuevas técnicas agrícolas fallidas que fueron introducidas por el estado llevaron a una escasez masiva de alimentos. En 1962, se declaró que el Gran Salto Adelante había llegado a su fin.
A finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, Mao cambió radicalmente una vez más la vida en la China rural con el lanzamiento del Movimiento Down to the Countryside . Como respuesta a la Gran Hambruna China, el presidente chino Liu Shaoqi comenzó a "enviar" jóvenes urbanos a las zonas rurales de China para recuperar las pérdidas de población y aliviar el hacinamiento en las ciudades. Sin embargo, Mao convirtió la práctica en una cruzada política, declarando que el envío despojaría a los jóvenes de cualquier tendencia burguesa al obligarlos a aprender de los campesinos rurales desfavorecidos. En realidad, fue el intento del Partido Comunista de reinar en los Guardias Rojos , que se habían vuelto incontrolables durante el curso de la Revolución Cultural . El 10% de la población urbana de China en 1970 fue enviada a aldeas rurales remotas, a menudo en Mongolia Interior . Las aldeas, que todavía se estaban recuperando mal de los efectos de la Gran Hambruna China, no tenían los recursos en exceso que se necesitaban para apoyar a los recién llegados. Además, los llamados " jóvenes enviados " no tenían experiencia agrícola y, como resultado, no estaban acostumbrados al estilo de vida duro que existía en el campo, y su mano de obra no calificada en las aldeas proporcionaba pocos beneficios al sector agrícola. Como resultado, muchos de los jóvenes enviados murieron en el campo. La reubicación de los jóvenes originalmente tenía la intención de ser permanente, pero al final de la Revolución Cultural, el Partido Comunista cedió y algunos de los que tenían la capacidad de regresar a las ciudades pudieron hacerlo. [19]
A imitación de las políticas de Mao, los jemeres rojos de Camboya (que fueron fuertemente financiados y apoyados por la República Popular China) [20] crearon su propia versión del Gran Salto Adelante que se conocía como "Maha Lout Ploh". Con el Gran Salto Adelante como modelo, tuvo efectos igualmente desastrosos, contribuyendo a lo que ahora se conoce como el genocidio de Camboya . Como parte de Maha Lout Ploh, el Khmer Rouge buscó crear una sociedad socialista totalmente agraria reubicando por la fuerza a 100.000 personas para trasladarse de las ciudades de Camboya a comunas recién creadas. El líder de los Jemeres Rojos, Pol Pot, trató de "purificar" el país volviendo a ponerlo en el " Año Cero ", liberándolo de "influencias corruptoras". [21] Además de intentar desurbanizar completamente Camboya, las minorías étnicas fueron masacradas junto con cualquier otra persona sospechosa de ser un "reaccionario" o un miembro de la "burguesía", hasta el punto de que llevar gafas se consideró motivo de ejecución. . [22] Las matanzas sólo llegaron a su fin cuando Camboya fue invadida por la vecina nación socialista de Vietnam , cuyo ejército derrocó a los Jemeres Rojos. [23] Sin embargo, con toda la sociedad y la economía de Camboya en desorden, incluido su sector agrícola, el país aún se sumergió en una hambruna renovada debido a la gran escasez de alimentos. Sin embargo, a medida que los periodistas internacionales comenzaron a informar sobre la situación y a enviar imágenes de la misma al mundo, se provocó una respuesta internacional masiva, lo que llevó a uno de los esfuerzos de socorro más concentrados de su tiempo. [24]
Fiestas agrarias
Los partidos campesinos aparecieron por primera vez en Europa del Este entre 1860 y 1910, cuando la agricultura comercializada y las fuerzas del mercado mundial interrumpieron la sociedad rural tradicional, y el ferrocarril y la creciente alfabetización facilitaron el trabajo de los organizadores itinerantes. Los partidos agrarios abogaron por reformas agrarias para redistribuir la tierra en latifundios entre quienes la trabajan. También querían que las cooperativas de las aldeas mantuvieran las ganancias de la venta de cultivos en manos locales e instituciones de crédito para financiar las mejoras necesarias. Muchos partidos campesinos también eran partidos nacionalistas porque los campesinos a menudo trabajaban sus tierras en beneficio de terratenientes de diferentes etnias.
Los partidos campesinos rara vez tenían poder antes de la Primera Guerra Mundial, pero algunos se hicieron influyentes en la era de entreguerras, especialmente en Bulgaria y Checoslovaquia . Durante un tiempo, en las décadas de 1920 y 1930, hubo una Internacional Verde ( Oficina Agraria Internacional ) basada en los partidos campesinos de Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia y Serbia . Funcionó principalmente como un centro de información que difundió las ideas del agrarismo y la lucha contra el socialismo en la izquierda y los terratenientes en la derecha y nunca lanzó ninguna actividad significativa.
Túnez
Las Partido de voz de los agricultores ganó un asiento en el distrito de Jendouba después de la elección parlamentaria de 2014 . [25]
Europa
Bulgaria
En Bulgaria, la Unión Nacional Agraria de Bulgaria (BZNS) se organizó en 1899 para resistir los impuestos y crear cooperativas. BZNS llegó al poder en 1919 e introdujo muchas reformas económicas, sociales y legales. Sin embargo, las fuerzas conservadoras aplastaron al BZNS en un golpe de 1923 y asesinaron a su líder, Aleksandar Stamboliyski (1879-1923). El BZNS se convirtió en un grupo títere comunista hasta 1989, cuando se reorganizó como un partido genuino.
Checoslovaquia
En Checoslovaquia , el Partido Republicano del Pueblo Agrícola y de los Pequeños Productores a menudo compartía el poder en el parlamento como socio de la coalición pětka de cinco partidos. El líder del partido, Antonin Svehla (1873-1933), fue primer ministro varias veces. Fue consistentemente el partido más fuerte, formando y dominando coaliciones. Se movió más allá de su base agraria original para llegar a los votantes de la clase media. El partido fue prohibido por el Frente Nacional después de la Segunda Guerra Mundial . [26]
Francia
En Francia , el partido Caza, Pesca, Naturaleza, Tradición es un partido agrario, conservador moderado, que alcanzó un pico del 4,23% en las elecciones presidenciales francesas de 2002 . Más tarde se afiliaría al principal partido conservador de Francia, Unión por un Movimiento Popular .
Irlanda
A finales del siglo XIX, la Liga Nacional de Tierras de Irlanda tenía como objetivo abolir el terrateniente en Irlanda y permitir que los arrendatarios fueran propietarios de las tierras en las que trabajaban. La " Guerra de la tierra " de 1878-1909 condujo a las Leyes de Tierras de Irlanda , que acabaron con los terratenientes ausentes y la renta de la tierra y redistribuyeron la tierra entre los campesinos.
Después de la independencia, el Partido de los Agricultores operó en el Estado Libre de Irlanda a partir de 1922, y se convirtió en el Partido del Centro Nacional en 1932. En su mayoría, contaba con el apoyo de agricultores adinerados del este de Irlanda.
Clann na Talmhan (Familia de la tierra; también llamado Partido Nacional Agrícola ) fue fundado en 1938. Se enfocaron más en los pequeños propietarios pobres del oeste, apoyando la recuperación de tierras , la forestación , la socialdemocracia y la reforma de tarifas . Formaron parte de la coalición gobernante del Gobierno del XIII Dáil y del Gobierno del XV Dáil . La mejora económica en la década de 1960 vio a los agricultores votar por otros partidos y Clann na Talmhan se disolvió en 1965.
Letonia
En Letonia, la Unión de Verdes y Agricultores apoya las pequeñas granjas tradicionales y las percibe como más respetuosas con el medio ambiente que la agricultura a gran escala: la naturaleza está amenazada por el desarrollo, mientras que las pequeñas granjas están amenazadas por las grandes granjas industriales.
Lituania
En Lituania, a partir de 2017, el gobierno está dirigido por la Unión de Agricultores y Verdes de Lituania , bajo el liderazgo del agricultor industrial Ramūnas Karbauskis .
Polonia
En Polonia , el Partido Popular Polaco tiene su tradición en un partido agrario en la Polonia gallega controlada por los austrohúngaros . Después de la caída del régimen comunista, el mayor éxito del PPP se produjo en las elecciones de 1993 , donde obtuvo 132 de los 460 escaños parlamentarios. Desde entonces, el apoyo al PPP ha disminuido constantemente, hasta 2019, cuando formaron la Coalición Polaca con un partido antisistema de democracia directa Kukiz'15 , y lograron obtener el 8,5% de los votos. Además, el PPP tiende a obtener resultados mucho mejores en las elecciones locales. En las elecciones de 2014 han conseguido el 23,88% de los votos.
El partido de derecha Ley y Justicia también se ha vuelto partidario de las políticas agrarias en los últimos años y las encuestas muestran que la mayor parte de su apoyo proviene de las zonas rurales. [ cita requerida ]
Rumania
En Rumania , los partidos más antiguos de Transilvania , Moldavia y Valaquia se fusionaron para convertirse en el Partido Nacional de Campesinos en 1926. Iuliu Maniu (1873-1953) fue primer ministro con un gabinete agrario de 1928 a 1930 y brevemente en 1932-1933, pero la Gran Depresión hizo imposible las reformas propuestas. El régimen comunista disolvió el partido en 1947, pero se reformó en 1989 después de que cayeran del poder.
El partido reformado , que también incorporó elementos de la democracia cristiana en su ideología, gobernó Rumania como parte de la Convención Democrática Rumana entre 1996 y 2000.
Serbia
En Serbia, Nikola Pašić (1845-1926) y su Partido Radical Popular dominaron la política serbia después de 1903. El partido también monopolizó el poder en Yugoslavia de 1918 a 1929. Durante la dictadura de la década de 1930, el primer ministro pertenecía a ese partido.
Ucrania
En Ucrania, el Partido Radical de Oleh Lyashko ha prometido purificar el país de oligarcas "con una horca ". [27] El partido defiende una serie de posiciones tradicionales de izquierda (una estructura fiscal progresiva, una prohibición de la venta de tierras agrícolas y la eliminación del mercado ilegal de tierras, un aumento de diez veces en el gasto presupuestario en salud, la creación de centros de salud primarios en cada aldea [28] ), y los mezcla con fuertes sentimientos nacionalistas. [29]
Reino Unido
El apogeo del agrarismo británico fue en la década de 1500, liderado por los asesores reales de Tudor, que buscaban mantener un amplio grupo de campesinos comunes de los que atraer militares, en contra de los intereses de los terratenientes más grandes que buscaban el cercado (que significa tierra común). Esto fue revertido por las leyes del Parlamento que aplicaron esta última política, principalmente en el período de 1650 a 1800 (ver anexo). Entre los políticos que se posicionaron firmemente como reaccionarios al cierre se encontraban los niveladores , los luditas antiindustriales y, más tarde, radicales como William Cobbett . Un alto nivel de autosuficiencia neta tiene una base sólida en el debate de políticas nacionales de los sucesivos gobiernos, personificado en siglos sucesivos por Peelites , la Campaña por la Inglaterra Rural y los defensores de la comida local (anti-millas alimentarias).
Oceanía
Australia
El historiador FK Crowley encuentra que:
- Los agricultores australianos y su portavoz siempre han considerado que la vida en la tierra es intrínsecamente más virtuosa, así como más saludable, más importante y más productiva que la vida en los pueblos y ciudades ... Los agricultores se quejaron de que algo andaba mal con un sistema electoral que produjo parlamentarios que gastaron dinero en embellecer las ciudades vampiro en lugar de desarrollar el interior. [30]
El Partido Nacional de Australia (antes llamado Partido del País), desde los años veinte hasta los setenta, promulgó su versión del agrarismo, que denominó "mentalidad rural". El objetivo era mejorar el estatus de los ganaderos (operadores de grandes estaciones de ganado ovino) y pequeños agricultores y los subsidios justificados para ellos. [31]
Nueva Zelanda
El Partido Liberal de Nueva Zelanda promovió agresivamente el agrarismo en su apogeo (1891-1912). La nobleza y la aristocracia terratenientes gobernaron Gran Bretaña en este momento. Nueva Zelanda nunca tuvo una aristocracia, pero sus ricos terratenientes controlaban en gran medida la política antes de 1891. El Partido Liberal se propuso cambiar eso mediante una política que llamó " populismo ". Richard Seddon había proclamado el objetivo ya en 1884: "Son los ricos y los pobres; son los ricos y los terratenientes contra las clases medias y trabajadoras. Eso, señor, muestra la posición política real de Nueva Zelanda". [32] La estrategia liberal consistía en crear una gran clase de pequeños agricultores terratenientes que apoyaran los ideales liberales. El gobierno liberal también estableció las bases del estado de bienestar posterior, como las pensiones de vejez, y desarrolló un sistema para resolver los conflictos laborales, que fue aceptado tanto por los empleadores como por los sindicatos. En 1893, amplió los derechos de voto a las mujeres , convirtiendo a Nueva Zelanda en el primer país del mundo en hacerlo .
Para obtener tierras para los agricultores, el gobierno liberal de 1891 a 1911 compró 3,100,000 acres (1,300,000 ha) de tierra maorí. El gobierno también compró 1.300.000 acres (530.000 ha) a los grandes propietarios para la subdivisión y asentamiento más cercano de los pequeños agricultores. La Ley de Anticipos a los Colonos (1894) proporcionó hipotecas a bajo interés y el departamento de agricultura difundió información sobre los mejores métodos agrícolas. Los liberales proclamaron el éxito en la elaboración de una política de tierras igualitaria y antimonopolio. La política generó apoyo para el Partido Liberal en los electorados rurales de la Isla Norte. En 1903, los liberales dominaban tanto que ya no existía una oposición organizada en el Parlamento. [33] [34]
Movimiento de regreso a la tierra
El agrarismo es similar pero no idéntico al movimiento de regreso a la tierra . El agrarismo se concentra en los bienes fundamentales de la tierra, en comunidades de escala económica y política más limitada que en la sociedad moderna, y en la vida sencilla, incluso cuando el cambio implica cuestionar el carácter "progresista" de algunos desarrollos sociales y económicos recientes. Así, el agrarismo no es una agricultura industrial , con su especialización en productos y escala industrial. [35]
Ver también
- Justicia agraria
- Socialismo agrario
- Sociedad agraria
- Sistema agrario
- Georgismo
- Democracia jeffersoniana
- Agroecologia
- Fisiócratas , pensadores franceses del siglo XVIII
- Oficina Agraria Internacional
- Partidos agrarios nórdicos
- Yeoman , agricultores ingleses
- Permacultura
Referencias
- ^ "Definición de agrarismo" . merriam-webster.com . Consultado el 3 de abril de 2020 .
[...] un movimiento social o político diseñado para llevar a cabo reformas agrarias o para mejorar la situación económica del agricultor
- ^ "Definición de 'agrario ' " . collinsdictionary.com . Consultado el 3 de abril de 2020 .
Agrario significa relacionado con la propiedad y uso de la tierra, especialmente tierras agrícolas, o relacionado con la parte de una sociedad o economía que se ocupa de la agricultura.
- ^ Thompson, Paul. 2010. “Entrevista dieciocho” en Ética de la sostenibilidad: 5 preguntas Ed. Ryne Raffaelle, Wade Robinson y Evan Selinger. Estados Unidos: Prensa automática
- ^ M. Thomas Inge, ed. Agrarianism in American Literature (1969), introducción; parafraseado Archivado el 17 de julio de 2017 en la Wayback Machine.
- ^ Deutsch, Eliot; Ronald Bontekoei (1999). Un compañero de las filosofías mundiales . Wiley Blackwell. pag. 183.
- ^ LA Maverick, "Influencias chinas sobre los fisiócratas", Historia económica , 3: 54–67 (febrero de 1938),
- ^ Thomas P. Govan, "Agrario y agrarismo: un estudio sobre el uso y abuso de las palabras", Revista de Historia del Sur , vol. 30 # 1 (febrero de 1964), págs. 35–47 en JSTOR
- ^ Wood, Gordon S. La revolución americana: una historia . pag. 100.
- ^ Elkins y McKitrick. (1995) cap. 5; Wallace Hettle, La democracia peculiar: demócratas del sur en la paz y la guerra civil (2001) p. 15
- ^ Jenkinson, Convertirse en la gente de Jefferson , p. 26
- ^ "Fundadores en línea: Thomas Jefferson a Tadeusz Kosciuszko, 16 de abril de 1811" . founders.archives.gov .
- ↑ Véase La furia digna de los zapatistas: Discursos públicos finales del subcomandante Marcos . Editado por Nick Henck. Traducido por Henry Gales. (Chico: AK Press, 2018), págs. 81-82.
- ^ "Citas del presidente Mao" . Prensa de Lenguas Extranjeras de Pekín . Consultado el 1 de abril de 2018 .
- ^ Gregor, A. James; Chang, Maria Hsia (1978). "Maoísmo y marxismo en perspectiva comparada" . La Revista de la Política . 40: 3. págs. 307–327.
- ^ Thaxton, Ralph A. Jr (2008). Catástrofe y contención en la China rural: el gran salto hacia adelante de Mao, la hambruna y los orígenes de la resistencia justa en la aldea de Da Fo Archivado el 26 de febrero de 2019 en la Wayback Machine . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 3. ISBN 0-521-72230-6 .
- ^ Thaxton, 2008, p. 212.
- ^ Hinton, William (1984). Shenfan: La revolución continua en un pueblo chino . Nueva York: Vintage Books . pp. 236 -245. ISBN 978-0-394-72378-5.
- ^ Holmes, Leslie. Comunismo: una introducción muy breve ( Oxford University Press 2009). ISBN 978-0-19-955154-5 . pag. 32 "La mayoría de las estimaciones del número de chinos que murieron oscilan entre 15 y 30 millones".
- ^ "Subida a las montañas, bajada a los pueblos (1968)" . chineseposters.net . Archivado desde el original el 28 de abril de 2019 . Consultado el 10 de abril de 2019 .
- ^ Burke, James (28 de enero de 2018). "Cómo la China roja apoyó al brutal Khmer Rouge" . VisionTimes.com . Consultado el 3 de abril de 2020 .
- ^ Taylor, Adam (7 de agosto de 2014). "Por qué el mundo no debería olvidar a los Khmer Rouge y los campos de exterminio de Camboya" . The Washington Post . Consultado el 3 de abril de 2020 .
- ^ "Khmer Rouge: años de brutalidad de Camboya" . BBC News . 16 de noviembre de 2018 . Consultado el 3 de abril de 2020 .
- ^ Hersh, Seymour M. (8 de agosto de 1979). "Se dice que 2,25 millones de camboyanos se enfrentan al hambre" . The New York Times . Consultado el 3 de abril de 2020 .
- ^ Hawk, David (14 de julio de 1984). "Camboya: hambruna, miedo y fanatismo" . The Washington Post . Consultado el 3 de abril de 2020 .
- ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 31 de octubre de 2014 . Consultado el 19 de junio de 2015 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace ) en árabe
- ^ Sharon Werning Rivera, "¿Escisiones históricas o modo de transición? Influencias en los sistemas de partidos emergentes en Polonia, Hungría y Checoslovaquia". Política de partidos (1996) 2 # 2: 177-208.
- ^ Elección de Ucrania: qué buscar , BBC News (24 de octubre de 2014)
- ^ El Partido Comunista puede estar en las últimas, pero el populismo social sigue vivo , La semana de Ucrania (23 de octubre de 2014)
- ^ "Con acrobacias y escapadas de vigilantes, un populista gana terreno en Ucrania" . The New York Times .
- ^ FK Crowley, Australia moderna en documentos: 1901-1939 (1973) págs. 77-78.
- ^ Rae Wear, "Countrymindedness Revisited" (Asociación Australiana de Ciencias Políticas, 1990) edición en línea. Archivado el 23 de julio de 2011 en la Wayback Machine.
- ^ Leslie Lipson (1948). La política de la igualdad: aventuras de Nueva Zelanda en democracia . U. de Chicago Press.
- ^ James Belich, Paradise Reforged: Una historia de los neozelandeses (2001) pp. 39-46
- ^ Tom Brooking, "'Busting Up' the Greatest Estate of All: Liberal Maori Land Policy, 1891-1911," New Zealand Journal of History (1992) 26 # 1 pp. 78-98 en línea
- ^ Jeffrey Carl Jacob, Nuevos pioneros: el movimiento de regreso a la tierra y la búsqueda de un futuro sostenible (Penn State University Press. 1997)
Otras lecturas
Valores agrarios
- Latón, Tom. Campesinos, populismo y posmodernismo: el regreso del mito agrario (2000)
- Latón, Tom (2014). Clase, cultura y mito agrario . doi : 10.1163 / 9789004273948 . ISBN 9789004273948.
- Danbom, David B. (1991). "Agrarismo romántico en la América del siglo XX". Historia agrícola . 65 (4): 1–12. JSTOR 3743942 .
- Grampp, William D. (1945). "John Taylor: economista del agrarismo del sur". Revista Económica del Sur . 11 (3): 255–268. doi : 10.2307 / 1053268 . JSTOR 1053268 .
- Hofstadter, Richard (1941). "Parrington y la tradición jeffersoniana". Revista de Historia de las Ideas . 2 (4): 391–400. doi : 10.2307 / 2707018 . JSTOR 2707018 .* Inge, M. Thomas. El agrarismo en la literatura estadounidense (1969)
- Kolodny, Annette. La tierra antes que ella: fantasía y experiencia de las fronteras americanas, 1630–1860 (1984). edición en línea
- Marx, Leo. La máquina en el jardín: tecnología y el ideal pastoral en América (1964).
- Murphy, Paul V.La reprimenda de la historia: los agrarios del sur y el pensamiento conservador estadounidense (2000)
- Parrington, Vernon. Main Currents in American Thought (1927), 3 vol. En línea Archivado el 17 de marzo de 2015 en la Wayback Machine.
- Quinn, Patrick F. (1940). "Agrarismo y filosofía jeffersoniana". La Revista de la Política . 2 : 87-104. doi : 10.1017 / S0034670500004563 .
- Thompson, Paul y Thomas C. Hilde, eds. Las raíces agrarias del pragmatismo (2000)
Fuentes primarias
- Sorokin, Pitirim A. y col., Eds. A Systematic Source Book in Rural Sociology (3 vol. 1930) vol 1 pp. 1-146 cubre muchos de los principales pensadores hasta 1800
Europa
- Batory, Agnes; Niñera, Nick (2004). "Escisiones, competencia y construcción de coaliciones: partidos agrarios y la cuestión europea en Europa occidental y central oriental". Revista europea de investigación política . 43 (4): 523–546. doi : 10.1111 / j.1475-6765.2004.00164.x .
- Bell, John D. Campesinos en el poder: Alexander Stamboliski y la Unión Nacional Agraria de Bulgaria, 1899-1923 (1923)
- Donnelly, James S. Captain Rock: La rebelión agraria irlandesa de 1821-1824 (2009)
- Donnelly, James S. Rebelión agraria irlandesa, 1760-1800 (2006)
- Gross, Feliks, ed. Ideologías europeas: un estudio de las ideas políticas del siglo XX (1948) págs. 391–481 edición en línea , sobre Rusia y Bulgaria
- Kubricht, Andrew Paul. "El Partido Agrario Checo, 1899-1914: un estudio de la agitación nacional y económica en la monarquía de los Habsburgo" (tesis doctoral, Ohio State University Press, 1974)
- Merlan, Francesca (2009). Seguimiento del cambio rural: comunidad, política y tecnología en Australia, Nueva Zelanda y Europa . ANU E Presione. pag. 60. ISBN 9781921536533.
- Narkiewicz, Olga A. La bandera verde: política populista polaca, 1867-1970 (1976).
- Oren, Nissan. Revolución administrada: agrarismo y comunismo en Bulgaria (1973), el enfoque es posterior a 1945
- Paine, Thomas . Justicia agraria (1794)
- Patterson, James G. (2008). Tras la Gran Rebelión . doi : 10.7228 / manchester / 9780719076930.001.0001 . ISBN 9780719076930.
- Roberts, Henry L. Rumania: Problemas políticos de un estado agrario (1951).
- Zagorin, Pérez (1982). Rebeldes y gobernantes, 1500-1660 . doi : 10.1017 / CBO9780511562839 . ISBN 9780521244732.
América del norte
- Eisinger, Chester E. (1947). "La influencia de los derechos naturales y las doctrinas fisiocráticas en el pensamiento agrario estadounidense durante el período revolucionario". Historia agrícola . 21 (1): 13-23. JSTOR 3739767 .
- Griswold, A. Whitney (1946). "La democracia agraria de Thomas Jefferson". Revista Estadounidense de Ciencias Políticas . 40 (4): 657–681. doi : 10.2307 / 1950410 . JSTOR 1950410 .
- Goodwyn, Lawrence. El momento populista: una breve historia de la revuelta agraria en Estados Unidos (1978), las décadas de 1880 y 1890 en EE. UU.
- Hofstadter, Richard (1941). "Parrington y la tradición jeffersoniana". Revista de Historia de las Ideas . 2 (4): 391–400. doi : 10.2307 / 2707018 . JSTOR 2707018 .
- Johnson, Jeffrey K. (2010). "El campo triunfante: ideal de Jefferson de superioridad rural en la mitología moderna de superhéroes". La Revista de Cultura Popular . 43 (4): 720–737. doi : 10.1111 / j.1540-5931.2010.00767.x .
- Lipset, Seymour Martin. Socialismo agrario: la Federación Cooperativa del Commonwealth en Saskatchewan (1950), 1930-1940
- McConnell, Grant. El declive de la democracia agraria (1953), Estados Unidos del siglo XX.
- Mark, Irving. Conflictos agrarios en la Nueva York colonial, 1711-1775 (1940)
- Ochiai, Akiko. Cosechando la libertad: el agrarismo afroamericano en la era de la guerra civil en Carolina del Sur (2007)
- Robison, Dan Merritt. Bob Taylor y la revuelta agraria en Tennessee (1935)
- Stine, Harold E. La revuelta agraria en Carolina del Sur ;: Ben Tillman y la Farmers 'Alliance (1974)
- Summerhill, Thomas. Cosecha de disensión: el agrarismo en la Nueva York del siglo XIX (2005)
- Szatmary, David P. Shay Rebellion: The Making of an Agrarian Insurrection (1984), 1787 en Massachusetts
- Woodward, C. Vann. Tom Watson: Agrarian Rebel (1938) edición en línea
- Woodward, C. Vann (1938). "Tom Watson y el negro en la política agraria". La Revista de Historia del Sur . 4 (1): 14–33. doi : 10.2307 / 2191851 . JSTOR 2191851 .
Sur global
- Brass, Tom (ed.). Nuevos movimientos de agricultores en la India (1995) 304 páginas.
- Latón, Tom (2004). Brass, Tom (ed.). Campesinos latinoamericanos . doi : 10.4324 / 9780203505663 . ISBN 9780203505663.
- Ginzberg, Eitan (1998). "Agrarismo de Estado versus agrarismo democrático: el experimento de Adalberto Tejeda en Veracruz, 1928-1932". Revista de Estudios Latinoamericanos . 30 (2): 341–372. doi : 10.1017 / S0022216X98005070 .
- Práctico, Jim. Revolución en el campo: conflicto rural y reforma agraria en Guatemala, 1944-1954 (1994)
- Jacoby, Erich H. (1949). Disturbios agrarios en el sudeste asiático . doi : 10.7312 / jaco90206 . hdl : 2027 / mdp.39015021933091 . ISBN 9780231877589.
- Newbury, David; Newbury, Catharine (2000). "Traer de regreso a los campesinos: temas agrarios en la construcción y corrosión de la historiografía estatista en Ruanda". The American Historical Review . 105 (3): 832. doi : 10.2307 / 2651812 . JSTOR 2651812 .
- Paige, Jeffery M. La revolución agraria: movimientos sociales y agricultura de exportación en el mundo subdesarrollado (1978) Extracto de 435 páginas y búsqueda de texto
- Sanderson, Steven E. El populismo agrario y el estado mexicano: la lucha por la tierra en Sonora (1981)
- Stokes, Eric. El campesino y el Raj: estudios sobre la sociedad agraria y la rebelión campesina en la India colonial (1980)
- Springer, Simon (2013). "¿Desalojos ilegales? Sobrescribir la posesión y la oralidad con la violencia de la ley en Camboya". Revista de Cambio Agrario . 13 (4): 520–546. doi : 10.1111 / j.1471-0366.2012.00368.x .
- Tannenbaum, Frank. La revolución agraria mexicana (1930)
enlaces externos
- Escritos de un agrario deliberado
- El nuevo agrario