leer wikipedia con nuevo diseño

Aminah


Amina bint Wahb ( árabe : آمنة بنت وهب 'Āmna'ibnat Wahb , murió 577 dC) era una mujer noble de los Banu Zuhrah clan, y la madre del profeta islámico Mahoma . [1]

Amina bint Wahab آمِنَة بِنْتُ وَهْب
Aminah b. Wahab آمين بنت وهب. Svg
Nació549 CE / 66 BH
La Meca , Arabia
Fallecido577-578 CE / 36 BH
Al-Abwa , Arabia
Lugar de descansoAl-Abwa , Arabia
Conocido porMadre de Mahoma
Esposos)Abdullah ibn Abd al-Muttalib (m. 569-570)
NiñosMahoma
Padres
  • Wahb ibn Abd Manaf (padre)
  • Barrah bint Abd al-Uzza (madre)
ParientesHijas en la ley
Jadiya
Aisha
Hafsa bint Umar
Umm Habiba
Nietas
Zainab bint Muhammad
Ruqayyah bint Muhammad
Umm Kulthum bint Muhammad
Fatima bint Muhammad
nietos
Qasim Ibn Muhammad
Abdallah Ibn Muhammad
Ibrahim Ibn Muhammad

Vida temprana y matrimonio

Aminah nació de Wahb ibn Abd Manaf y Barrah bint 'Abd al' Uzzā ibn 'Uthmān ibn' Abd al-Dār en La Meca . Ella era miembro del clan Banu Zuhrah en la tribu de Quraysh que afirmó descender de Abraham a través de su hijo Ismael . Su antepasado Zuhrah era el hermano mayor de Qusayy ibn Kilab , quien también era un antepasado de Abdullah ibn Abdul-Muttalib . Qusayy ibn Kilab se convirtió en el primer custodio Quraysh de la Kaaba .

Abdul Mutallib propuso el matrimonio de Abdullah, su hijo menor, y Aminah. Algunas fuentes afirman que el padre de Aminah aceptó la unión, mientras que otras dicen que era el tío de Aminah, Wuhaib, quien se desempeñaba como su tutor. [2] [3] Los dos se casaron poco después. [3]

Abdullah pasó gran parte del embarazo de Aminah fuera de casa como parte de una caravana de comerciantes y murió de una enfermedad antes del nacimiento de su hijo. [3] [4]

Nacimiento de Mahoma

Tres meses después de la muerte de Abdullah, en 570 d.C., nació Muhammad. Como era tradición entre todas las grandes familias de la época, Aminah envió a Muhammad a vivir con una madre lechera en el desierto cuando era un bebé. La creencia era que en el desierto uno aprendería autodisciplina, nobleza y libertad. Durante este tiempo, Mahoma fue amamantado por Halimah bint Abi Dhuayb , una pobre mujer beduina de la tribu de Banu Sa'ad , una rama de los Hawāzin . [5]

Cuando Muhammad tenía seis años, se reunió con Aminah, quien lo llevó a visitar a sus parientes en Yathrib (más tarde Medina ). A su regreso a La Meca un mes después, acompañada de su esclava Umm Ayman , Aminah cayó enferma.

La supuesta tumba de Amna bint Wahb; fue destruido en 1998 . [6]

Murió alrededor del año 577 o 578 dC [7] y fue enterrada en el pueblo de Abwa '. El joven Muhammad fue acogido primero por su abuelo paterno Abd al-Muttalib en 577 d.C. y más tarde por su tío paterno Abu Talib ibn Abd al-Muttalib . [3]

Destino en la otra vida

Los eruditos islámicos han estado divididos durante mucho tiempo sobre las creencias religiosas de la madre de Mahoma y su destino en el más allá. [8] Una transmisión de Abu Dawud e Ibn Mayah afirma que Dios se negó a perdonar a Aminah por su incredulidad. Otra transmisión en Musnad al-Bazzar afirma que la madre de Muhammad volvió a la vida y aceptó el Islam y luego regresó al barzakh . [9] Algunos eruditos Ashʿari y Shafi'i argumentaron que ninguno de los dos sería castigado en la otra vida, ya que eran ahl al-fatrah , o "gente del intervalo" entre los mensajes proféticos de Jesús y Mahoma. [10] El concepto de ahl al-fatrah no es universalmente aceptado entre los eruditos islámicos, y existe un debate sobre el alcance de la salvación disponible para los practicantes activos del politeísmo, [11] aunque la mayoría de los eruditos han llegado a estar de acuerdo con él e ignorarlo. el hadiz que dice que los padres de Muhammad fueron condenados al infierno. [8]

Aunque un trabajo atribuido a Abu Hanifa , uno de los primeros eruditos sunitas, afirmó que tanto Aminah como Abdullah murieron por su naturaleza innata ( Mata 'ala al-fitra ), [12] algunos autores posteriores de textos mawlid relataron una tradición en la que Aminah y Abdullah fueron revividos temporalmente y abrazaron el Islam. Eruditos como Ibn Taymiyya afirmaron que esto era una mentira, aunque al-Qurtubi afirmó que el concepto no estaba en desacuerdo con la teología islámica. [10] Según Ali al-Qari , la opinión preferida es que ambos padres de Mahoma eran musulmanes. [13] Según Al-Suyuti , Isma'il Haqqi y otros eruditos islámicos, todas las narraciones que indicaban que los padres de Mahoma no fueron perdonados fueron posteriormente abrogadas cuando cobraron vida y aceptaron el Islam. [14] Los musulmanes chiítas creen que todos los antepasados ​​de Mahoma, incluido Aminah, eran monoteístas y, por tanto, tenían derecho al paraíso. Una tradición chiíta afirma que Dios prohibió que los fuegos del infierno tocaran a los padres de Mahoma. [15]

Ver también

  • Árbol genealógico de Muhammad
  • Halah bint Wahb
  • Sahaba
  • Wahb (nombre)

Referencias

  1. ^ Muhammad Mustafa Al-A'zami (2003), La historia del texto coránico: de la revelación a la compilación: un estudio comparativo con el Antiguo y el Nuevo Testamento , p.22, 24. Academia Islámica del Reino Unido. ISBN  978-1872531656 .
  2. ^ Muhammad Shibli Numani, M. Tayyib Bakhsh Badāyūnī (1979). Vida del Profeta . Publicaciones Kazi. págs. 148–150.
  3. ^ a b c d Ibn Ishaq (1955). Ibn Hisham (ed.). Vida de Mahoma . Traducido por A. Guillaume. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 68–79.
  4. ^ Ibn Sa'd / Haq págs. 107-108.
  5. ^ "Muhammad: Prophet of Islam" , Encyclopædia Britannica , 28 de septiembre de 2009. Consultado el 28 de septiembre de 2009.
  6. ^ Daniel Howden (18 de abril de 2006). "Vergüenza de la casa de Saud: sombras sobre la Meca" . The Independent . Consultado el 5 de noviembre de 2018 .
  7. ^ Peters, FE Muhammad y los orígenes del Islam . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York: Albany, 1994. ISBN  0-7914-1876-6 .
  8. ^ a b Brown, Jonathan AC (2015). Citando erróneamente a Mahoma: el desafío y las opciones de interpretar el legado del profeta . Publicaciones de Oneworld. pp.  188 -189.
  9. ^ Mufti Muhammad Khan Qadri, Los padres del profeta Mahoma eran musulmanes , Fundación Suffah, pág. 11
  10. ^ a b Holmes Katz, Marion (2007). El nacimiento del profeta Mahoma: piedad devocional en el Islam sunita . Routledge. pag. 126 -128. ISBN 9781135983949.
  11. ^ Rida, Rashid. "2:62". Tafsir al-Manar . págs. 278-281. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018 . Consultado el 6 de noviembre de 2018 .
  12. ^ Dr. `Inayatullah Iblagh al-Afghanistani, refutando la afirmación de que el Imam Abu Hanifa opinaba que los padres del Profeta eran Kafirs , Masud
  13. ^ Mufti Muhammad Khan Qadri, Los padres del profeta Mahoma eran musulmanes , Fundación Suffah, pág. 28
  14. ^ Mufti Muhammad Khan Qadri, Los padres del profeta Mahoma eran musulmanes , Fundación Suffah, pág. 24
  15. ^ Rubin, Uri (1975). "Preexistencia y luz: aspectos del concepto de Nur Muhammad". Estudios Orientales de Israel . 5 : 75–88.

enlaces externos

  • Revista Victory News
  • Enciclopedia Brill Islamica

This page is based on a Wikipedia article Text is available under the CC BY-SA 4.0 license; additional terms may apply. Images, videos and audio are available under their respective licenses.


  • Terms of Use
  • Privacy Policy