Andrei Arsenyevich Tarkovsky (en ruso: Андрей Арсеньевич Тарковский , IPA: [ɐndrʲej ɐrsʲenʲjɪvʲɪtɕ tɐrkofskʲɪj] ; 04 de abril 1932 [1] - el 29 de diciembre de 1986) fue un realizador ruso, director de teatro, escritor y teórico de la película . Es ampliamente considerado uno de los directores más grandes e influyentes en la historia del cine ruso y mundial. [2] [3] Sus películas exploraron temas espirituales y metafísicos, y se destacan por su ritmo lento y tomas largas, imágenes visuales oníricas y preocupación por la naturaleza y la memoria. [4] [5]
Andrei Tarkovsky | |
---|---|
Nació | Andrei Arsenyevich Tarkovsky 4 de abril de 1932 |
Fallecido | 29 de diciembre de 1986 | (54 años)
Lugar de descanso | Cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois |
Nacionalidad | ruso |
Ocupación | Cineasta |
Años activos | 1958-1986 |
Trabajo notable |
|
Esposos) | Irma Raush (Irina) (1957-1970) Larisa Kizilova (de soltera Egorkina) (1970-1986) |
Padres) | Arseny Tarkovsky (1907-1989) Maria Vishnyakova (1907-1979) |
Premios |
|
Tarkovsky estudió cine en la VGIK de Moscú con el cineasta Mikhail Romm , y posteriormente dirigió sus primeros cinco largometrajes en la Unión Soviética : Ivan's Childhood (1962), Andrei Rublev (1966), Solaris (1972), Mirror (1975) y Stalker (1979). ). Después de años de conflicto creativo con las autoridades cinematográficas estatales , Tarkovsky dejó el país en 1979 e hizo sus dos últimas películas en el extranjero; Nostalghia (1983) y The Sacrifice (1986) se produjeron en Italia y Suecia respectivamente. En 1986, también publicó un libro sobre cine y arte titulado Sculpting in Time . Murió de cáncer más tarde ese año.
Tarkovsky recibió varios premios en el Festival de Cine de Cannes a lo largo de su carrera (incluido el premio FIPRESCI , el Premio del Jurado Ecuménico y el Gran Premio Spécial du Jury ) y ganador del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia por su ópera prima de Iván La infancia . En 1990, recibió póstumamente el prestigioso Premio Lenin de la Unión Soviética . Tres de sus películas- Andrei Rublev , espejo , y de Stalker -featured en Sight & Sound 's 2012 sondeo de las 100 mejores películas de todos los tiempos . [6]
Vida y carrera
Infancia y vida temprana
Andrei Tarkovsky nació en el pueblo de Zavrazhye en el distrito de Yuryevetsky del óblast industrial de Ivanovo (actual distrito Kadyysky del óblast de Kostroma , Rusia) del poeta y traductor Arseny Alexandrovich Tarkovsky , nativo de Yelisavetgrad , gobernación de Kherson y Maria Ivanova Vishnyakova, graduada del Instituto de Literatura Maxim Gorky que luego trabajó como correctora ; nació en Moscú en la finca de la familia Dubasov.
El abuelo paterno de Andrei, Aleksandr Karlovich Tarkovsky (en polaco : Aleksander Karol Tarkowski ) era un noble polaco que trabajaba como empleado de banco. Su esposa Maria Danilovna Rachkovskaya era una maestra rumana que llegó de Iași . [7] La abuela materna de Andrei, Vera Nikolaevna Vishnyakova (de soltera Dubasova), pertenecía a una antigua familia Dubasov de la nobleza rusa que remonta su historia al siglo XVII; entre sus parientes estaba el almirante Fyodor Dubasov , un hecho que tuvo que ocultar durante la época soviética. Estaba casada con Ivan Ivanovich Vishnyakov, un nativo de la gobernación de Kaluga que estudió derecho en la Universidad Estatal de Moscú y se desempeñó como juez en Kozelsk . [8] [9]
Según la leyenda de la familia, los antepasados de Tarkovsky por parte de su padre eran príncipes del Shamkhalate de Tarki , Daguestán , aunque su hermana Marina Tarkovskaya, que hizo una investigación detallada sobre su genealogía, lo llamó "un mito, incluso una especie de broma", haciendo hincapié en que ninguno de los documentos confirma esta versión. [7]
Tarkovsky pasó su infancia en Yuryevets . [10] Los amigos de la infancia lo describieron como activo y popular, que tenía muchos amigos y que normalmente estaba en el centro de la acción. [ cita requerida ] Su padre dejó a la familia en 1937, y posteriormente se ofreció como voluntario para el ejército en 1941. Regresó a casa en 1943, después de haber recibido una Estrella Roja después de recibir un disparo en una de sus piernas (que eventualmente tendría que amputar debido a gangrena ). [11] Tarkovsky se quedó con su madre y se mudó con ella y su hermana Marina a Moscú, donde trabajó como correctora de pruebas en una imprenta.
En 1939 Tarkovsky se matriculó en la Escuela de Moscú Nº 554. Durante la guerra, los tres fueron evacuados a Yuryevets , viviendo con su abuela materna. En 1943 la familia regresó a Moscú. Tarkovsky continuó sus estudios en su antigua escuela, donde el poeta Andrei Voznesensky era uno de sus compañeros de clase. Estudió piano en una escuela de música y asistió a clases en una escuela de arte. La familia vivía en la calle Shchipok en el distrito de Zamoskvorechye en Moscú. Desde noviembre de 1947 hasta la primavera de 1948 estuvo en el hospital con tuberculosis . Muchos temas de su infancia —la evacuación, su madre y sus dos hijos, el padre retraído, el tiempo en el hospital— ocupan un lugar destacado en su película Mirror .
En sus años escolares, Tarkovsky era un alborotador y un mal estudiante. [12] [13] Aún se las arregló para graduarse, y de 1951 a 1952 estudió árabe en el Instituto Oriental de Moscú, una rama de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética . Aunque ya hablaba algo de árabe y fue un estudiante exitoso en sus primeros semestres, no terminó sus estudios y se retiró para trabajar como prospector en el Instituto de la Academia de Ciencias de Metales No Ferrosos y Oro. Participó en una expedición de investigación de un año al río Kureikye cerca de Turukhansk en la provincia de Krasnoyarsk . Durante este tiempo en la taiga , Tarkovsky decidió estudiar cine.
Estudiante de la escuela de cine
Al regresar de la expedición de investigación en 1954, Tarkovsky se postuló en el Instituto Estatal de Cinematografía ( VGIK ) y fue admitido en el programa de dirección de películas. Estaba en la misma clase que Irma Raush (Irina) con quien se casó en abril de 1957. [14]
La era temprana de Jruschov ofreció buenas oportunidades para los directores de cine jóvenes. Antes de 1953, la producción anual de películas era baja y la mayoría de las películas estaban dirigidas por directores veteranos. Después de 1953 se produjeron más películas, muchas de ellas de jóvenes directores. El Khrushchev Thaw relajó un poco las restricciones sociales soviéticas y permitió una afluencia limitada de literatura, películas y música europeas y norteamericanas. Esto permitió a Tarkovsky ver películas de los neorrealistas italianos , la nueva ola francesa y de directores como Kurosawa , Buñuel , Bergman , Bresson , Wajda (cuya película Ashes and Diamonds influyó en Tarkovsky) y Mizoguchi .
El maestro y mentor de Tarkovsky fue Mikhail Romm , quien enseñó a muchos estudiantes de cine que más tarde se convertirían en directores de cine influyentes. En 1956, Tarkovsky dirigió su primer cortometraje para estudiantes, The Killers , a partir de un cuento de Ernest Hemingway . La película de televisión más larga There Will Be No Leave Today siguió en 1959. Ambas películas fueron una colaboración entre los estudiantes de VGIK. Su compañero de clase Aleksandr Gordon , que se casó con la hermana de Tarkovsky, en particular dirigió, escribió, editó y actuó en las dos películas con Tarkovsky.
Una influencia importante en Tarkovsky fue el director de cine Grigory Chukhray , quien estaba enseñando en el VGIK. Impresionado por el talento de su alumno, Chukhray le ofreció a Tarkovsky un puesto como asistente de dirección para su película Clear Skies . Tarkovsky inicialmente mostró interés, pero luego decidió concentrarse en sus estudios y sus propios proyectos. [14]
Durante su tercer año en el VGIK, Tarkovsky conoció a Andrei Konchalovsky . Encontraron mucho en común, ya que les gustaban los mismos directores de cine y compartían ideas sobre cine y películas. En 1959 escribieron el guión Antarctica - Distant Country , que luego se publicó en Moskovsky Komsomolets . Tarkovsky envió el guión a Lenfilm , pero fue rechazado. Tuvieron más éxito con el guión The Steamroller and the Violin , que vendieron a Mosfilm . Esto se convirtió en el proyecto de graduación de Tarkovsky, lo que le valió su diploma en 1960 y ganó el Primer Premio en el Festival de Cine Estudiantil de Nueva York en 1961.
Carrera cinematográfica en la Unión Soviética
El primer largometraje de Tarkovsky fue La infancia de Iván en 1962. Había heredado la película del director Eduard Abalov, quien tuvo que abortar el proyecto. La película ganó el reconocimiento internacional de Tarkovsky y ganó el premio León de Oro en el Festival de Cine de Venecia en el año 1962. Ese mismo año, el 30 de septiembre, nació su primer hijo Arseny (llamado Senka en los diarios de Tarkovsky) Tarkovsky.
En 1965 dirigió la película Andrei Rublev sobre la vida de Andrei Rublev , el pintor de iconos ruso del siglo XV . Andrei Rublev no fue, a excepción de una sola proyección en Moscú en 1966, lanzado inmediatamente después de su finalización debido a problemas con las autoridades soviéticas. Tarkovsky tuvo que cortar la película varias veces, lo que resultó en varias versiones diferentes de diferentes longitudes. La película se estrenó ampliamente en la Unión Soviética en una versión cortada en 1971. Sin embargo, la película tenía un presupuesto de más de 1 millón de rublos, una suma significativa para ese período. [15] Una versión de la película se presentó en el Festival de Cine de Cannes en 1969 y ganó el premio FIPRESCI .
Se divorció de su esposa, Irina, en junio de 1970. Ese mismo año se casó con Larisa Kizilova (de soltera Egorkina), que había sido asistente de producción de la película Andrei Rublev (vivían juntos desde 1965). Su hijo, Andrei Andreyevich Tarkovsky, (apodado Andriosha, que significa "pequeño Andre" o "Andre Junior") nació el mismo año el 7 de agosto. [dieciséis]
En 1972, completó Solaris , una adaptación de la novela Solaris de Stanisław Lem . Había trabajado en esto junto con el guionista Friedrich Gorenstein ya en 1968. La película se presentó en el Festival de Cine de Cannes , ganó el Grand Prix Spécial du Jury y fue nominada a la Palma de Oro .
De 1973 a 1974, rodó la película Mirror , una película altamente autobiográfica y con una estructura poco convencional que se basa en su infancia e incorpora algunos de los poemas de su padre. En esta película, Tarkovsky retrató la difícil situación de la infancia afectada por la guerra. Tarkovsky había trabajado en el guión de esta película desde 1967, bajo los títulos consecutivos Confesión , Día blanco y Un día blanco, blanco . Desde el principio, la película no fue bien recibida por las autoridades soviéticas debido a su contenido y su naturaleza elitista percibida. Las autoridades soviéticas colocaron la película en la "tercera categoría", una distribución muy limitada, y solo permitieron que se mostrara en cines de tercera clase y clubes de trabajadores. Se hicieron pocas copias y los cineastas no recibieron devoluciones. Las películas de tercera categoría también pusieron a los cineastas en peligro de ser acusados de malgastar fondos públicos, lo que podría tener graves efectos en su productividad futura. [17] Se presume que estas dificultades hicieron que Tarkovsky jugara con la idea de ir al extranjero y producir una película fuera de la industria cinematográfica soviética. [18]
Durante 1975, Tarkovsky también trabajó en el guión Hoffmanniana , sobre la escritora y poeta alemana ETA Hoffmann . En diciembre de 1976 dirigió Hamlet , su única obra de teatro, en el Teatro Lenkom de Moscú. El papel principal fue interpretado por Anatoly Solonitsyn , quien también actuó en varias de las películas de Tarkovsky. A finales de 1978, también escribió el guión Sardor junto con el escritor Aleksandr Misharin.
La última película que Tarkovsky completó en la Unión Soviética fue Stalker , inspirada en la novela Roadside Picnic de los hermanos Arkady y Boris Strugatsky . Tarkovsky había conocido a los hermanos por primera vez en 1971 y estuvo en contacto con ellos hasta su muerte en 1986. Inicialmente quería rodar una película basada en su novela Dead Mountaineer's Hotel y desarrolló un guión en bruto. Influenciado por una discusión con Arkady Strugatsky, cambió su plan y comenzó a trabajar en el guión basado en Roadside Picnic . El trabajo en esta película comenzó en 1976. La producción estaba sumida en problemas; Un desarrollo inadecuado de los negativos había arruinado todas las tomas exteriores. La relación de Tarkovsky con el director de fotografía Georgy Rerberg se deterioró hasta el punto en que contrató a Alexander Knyazhinsky como nuevo primer director de fotografía. Además, Tarkovsky sufrió un ataque cardíaco en abril de 1978, lo que provocó un mayor retraso. La película se completó en 1979 y ganó el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cine de Cannes . En una sesión de preguntas y respuestas en el Edinburgh Filmhouse el 11 de febrero de 1981, Tarkovsky rechazó tajantemente las sugerencias de que la película era impenetrablemente misteriosa o una alegoría política . [19]
En 1979, Tarkovsky comenzó la producción de la película El primer día (en ruso: Первый День Pervyj Dyen ), basada en un guión de su amigo y colaborador Andrei Konchalovsky . La película se desarrolló en la Rusia del siglo XVIII durante el reinado de Pedro el Grande y fue protagonizada por Natalya Bondarchuk y Anatoli Papanov . Para que el proyecto fuera aprobado por Goskino , Tarkovsky presentó un guión diferente al original, omitiendo varias escenas que criticaban el ateísmo oficial en la Unión Soviética . Después de filmar aproximadamente la mitad de la película, Goskino detuvo el proyecto después de que se hizo evidente que la película difería del guión presentado a los censores. Según los informes, Tarkovsky se enfureció por esta interrupción y destruyó la mayor parte de la película. [20]
Carrera cinematográfica fuera de la Unión Soviética
Durante el verano de 1979, Tarkovsky viajó a Italia, donde filmó el documental Voyage in Time junto con su viejo amigo Tonino Guerra . Tarkovsky regresó a Italia en 1980 para un viaje prolongado, durante el cual él y Guerra completaron el guión de la película Nostalghia . Durante este período, tomó fotografías Polaroid que representan su vida personal. [21]
Tarkovsky regresó a Italia en 1982 para comenzar a filmar Nostalghia , pero Mosfilm luego se retiró del proyecto, por lo que buscó y recibió el respaldo financiero de la RAI italiana . Tarkovsky completó la película en 1983 y se presentó en el Festival de Cine de Cannes donde ganó el premio FIPRESCI y el Premio del Jurado Ecuménico. Tarkovsky también compartió un premio especial llamado Grand Prix du cinéma de creation con Robert Bresson . Las autoridades soviéticas presionaron para evitar que la película ganara la Palma de Oro , [22] un hecho que endureció la determinación de Tarkovsky de no volver a trabajar en la Unión Soviética. Después de Cannes se fue a Londres para escenificar y coreografiar la ópera Boris Godunov en la Royal Opera House bajo la dirección musical de Claudio Abbado .

En una conferencia de prensa en Milán el 10 de julio de 1984, anunció que nunca regresaría a la Unión Soviética y permanecería en Europa Occidental. Dijo: "No soy un disidente soviético, no tengo ningún conflicto con el gobierno soviético", pero si regresa a casa, agregó, "estaría desempleado". [23] En ese momento, su hijo Andriosha todavía estaba en la Unión Soviética y no se le permitió salir del país. El 28 de agosto de 1985, Tarkovsky fue procesado como desertor soviético en un campo de refugiados en Latina , Italia, registrado con el número de serie 13225/379 y oficialmente bienvenido a Occidente. [24] [25]
Tarkovsky pasó la mayor parte de 1984 preparando la película El sacrificio . Finalmente se rodó en 1985 en Suecia, y muchos de los miembros del equipo eran alumnos de las películas de Ingmar Bergman , incluido el director de fotografía Sven Nykvist . La visión de Tarkovsky de su película estuvo muy influenciada por el estilo de Bergman.
Si bien El sacrificio trata sobre un apocalipsis y una muerte inminente, la fe y la posible redención, en el documental de realización Dirigido por Andrei Tarkovsky , en una escena particularmente conmovedora, el escritor y director Michal Leszczylowski sigue a Tarkovsky en un paseo mientras expresa sus sentimientos sobre muerte: se declara inmortal y no tiene miedo de morir. Irónicamente, al final del año a Tarkovsky se le diagnosticó un cáncer de pulmón terminal. En enero de 1986, comenzó el tratamiento en París y allí se le unió su hijo, Andre Jr, a quien finalmente se le permitió salir de la Unión Soviética. Se le dedicó la que sería la última película de Tarkovsky.
El Sacrificio se presentó en el Festival de Cine de Cannes y recibió el Gran Premio Especial del Jurado , el premio FIPRESCI y el Premio del Jurado Ecuménico. Como Tarkovsky no pudo asistir debido a su enfermedad, los premios fueron recogidos por su hijo.
Muerte
En la última entrada del diario de Tarkovsky (15 de diciembre de 1986), escribió: "Pero ahora no me quedan fuerzas, ese es el problema". Los diarios a veces también se conocen como Martyrology y se publicaron póstumamente en 1989 y en inglés en 1991.
Tarkovsky murió en París el 29 de diciembre de 1986. Su ceremonia fúnebre se celebró en la catedral Alexander Nevsky . Fue enterrado el 3 de enero de 1987 en el cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois en Francia. La inscripción en su lápida, que fue erigida en 1994, fue concebida por la esposa de Tarkovsky, Larisa, dice: Para el hombre que vio al ángel . Larisa murió en 1998 y está enterrada junto a su esposo. [26]
Una teoría de la conspiración surgió en Rusia a principios de la década de 1990 cuando se alegó que Tarkovsky no murió por causas naturales, sino que fue asesinado por la KGB . La evidencia de esta hipótesis incluye testimonios de ex agentes de la KGB que afirman que Viktor Chebrikov dio la orden de erradicar a Tarkovsky para restringir lo que el gobierno soviético y la KGB vieron como propaganda antisoviética de Tarkovsky. Otra evidencia incluye varios memorandos que surgieron después del golpe de 1991 y la afirmación de uno de los médicos de Tarkovsky de que su cáncer no pudo haberse desarrollado por una causa natural. [27]
Al igual que con Tarkovsky, su esposa Larisa y el actor Anatoly Solonitsyn murieron del mismo tipo de cáncer de pulmón (lo hicieron en 1996 y 1982, respectivamente). Vladimir Sharun, diseñador de sonido en Stalker , está convencido de que todos fueron envenenados por la planta química donde estaban filmando la película. [28]
Influencias
Tarkovsky se convirtió en director de cine a mediados y finales de la década de 1950, un período conocido como el deshielo de Khrushchev , durante el cual la sociedad soviética se abrió al cine, la literatura y la música extranjeras, entre otras cosas. Esto le permitió a Tarkovsky ver películas de directores europeos, estadounidenses y japoneses, una experiencia que influyó en su propia realización cinematográfica. Su maestro y mentor en la escuela de cine, Mikhail Romm , permitió a sus alumnos una libertad considerable y enfatizó la independencia del director de cine.
Tarkovsky estaba, según su compañero de estudios Shavkat Abdusalmov, fascinado por las películas japonesas. Estaba asombrado por cómo cada personaje en la pantalla es excepcional y cómo los eventos cotidianos, como un samurái cortando pan con su espada, se elevan a algo especial y se ponen en el centro de atención. [29] Tarkovsky también ha expresado interés en el arte del Haiku y su capacidad para crear "imágenes de tal manera que no signifiquen nada más allá de sí mismas". [30]
Tarkovsky también era un cristiano ortodoxo profundamente religioso, que creía que el gran arte debería tener un propósito espiritual superior. Era un perfeccionista no dado al humor ni a la humildad: su estilo característico era pesado y literario, con muchos personajes que reflexionaban sobre temas religiosos y cuestiones relacionadas con la fe. [31]
Tarkovsky percibió que el arte del cine sólo ha sido realmente dominado por muy pocos cineastas, afirmando en una entrevista de 1970 con Naum Abramov que "se pueden contar con los dedos de una mano". [32] En 1972, Tarkovsky le contó al historiador de cine Leonid Kozlov sus diez películas favoritas. La lista incluye: Diario de un sacerdote rural y Mouchette de Robert Bresson ; Winter Light , Wild Strawberries y Persona de Ingmar Bergman ; Nazarín de Luis Buñuel ; Luces de la ciudad de Charlie Chaplin ; Ugetsu de Kenji Mizoguchi ; Siete samuráis de Akira Kurosawa y Mujer en las dunas de Hiroshi Teshigahara . Entre sus directores favoritos se encontraban Buñuel, Mizoguchi, Bergman, Bresson, Kurosawa, Michelangelo Antonioni , Jean Vigo y Carl Theodor Dreyer . [33]
Con la excepción de City Lights , la lista no contiene ninguna película de principios de la era muda. La razón es que Tarkovsky vio el cine como un arte como un fenómeno relativamente reciente, y la realización de películas tempranas fue solo un preludio. La lista tampoco tiene películas o directores de la Rusia natal de Tarkovsky, aunque calificó altamente a directores soviéticos como Boris Barnet , Sergei Parajanov y Alexander Dovzhenko . Dijo sobre la Tierra de Dovzhenko : "He vivido mucho entre agricultores muy simples y he conocido a personas extraordinarias. Ellos difundieron la calma, tuvieron tal tacto, transmitieron un sentimiento de dignidad y demostraron una sabiduría que rara vez he encontrado en tal escala. Dovzhenko obviamente había entendido dónde reside el sentido de la vida. [...] Este traspaso de la frontera entre la naturaleza y la humanidad es un lugar ideal para la existencia del hombre. Dovzhenko entendió esto ". [34]
Andrei Tarkovsky no era un fanático de la ciencia ficción, y la descartaba en gran medida por sus adornos de "cómic" y su vulgar comercialismo. [31] Sin embargo, en una famosa excepción, Tarkovsky elogió la exitosa película The Terminator , diciendo que su "visión del futuro y la relación entre el hombre y su destino está empujando la frontera del cine como arte". Criticó la "brutalidad y las bajas dotes de actuación", pero, sin embargo, quedó impresionado por la película. [20]
Estilo cinematográfico
En una entrevista de 1962, Tarkovsky argumentó: "Todo arte, por supuesto, es intelectual, pero para mí, todas las artes, y aún más el cine, deben ser sobre todo emocionales y actuar sobre el corazón". [35] Sus películas se caracterizan por temas metafísicos , tomas extremadamente largas e imágenes a menudo consideradas por los críticos como de una belleza excepcional. Los motivos recurrentes son los sueños, la memoria, la infancia, el agua corriente acompañada de fuego, la lluvia en el interior, los reflejos, la levitación y los personajes que reaparecen en el primer plano de los largos movimientos panorámicos de la cámara. Una vez dijo: "Yuxtaponer a una persona con un entorno sin límites, cotejarla con un sinnúmero de personas que pasan cerca y lejos, relacionar a una persona con el mundo entero, ese es el significado del cine".
Tarkovsky incorporó escenas de levitación en varias de sus películas, sobre todo Solaris . Para él, estas escenas poseen un gran poder y se utilizan por su valor fotogénico y su inexplicabilidad mágica. [36] El agua, las nubes y los reflejos fueron utilizados por él por su belleza surrealista y valor fotogénico, así como por su simbolismo, como las olas o las formas de arroyos o agua corriente. [37] Las campanas y velas también son símbolos frecuentes. Estos son símbolos de la película, la vista y el sonido, y la película de Tarkovsky con frecuencia tiene temas de autorreflexión. [38]
Tarkovsky desarrolló una teoría del cine que llamó "esculpir en el tiempo". Con esto quiso decir que la característica única del cine como medio era tomar nuestra experiencia del tiempo y alterarla. Las imágenes de películas sin editar transcriben el tiempo en tiempo real . Al utilizar tomas largas y pocos cortes en sus películas, su objetivo era dar a los espectadores una sensación del paso del tiempo, el tiempo perdido y la relación de un momento en el tiempo con otro.
Hasta, e incluyendo, su película Mirror , Tarkovsky centró sus trabajos cinematográficos en explorar esta teoría. Después de Mirror , anunció que centraría su trabajo en explorar las unidades dramáticas propuestas por Aristóteles : una acción concentrada, que ocurre en un solo lugar, en el lapso de un solo día.
Varias de las películas de Tarkovsky tienen secuencias en color o en blanco y negro. Esto ocurre por primera vez en Andrei Rublev , por lo demás monocromo , que presenta un epílogo en color de las auténticas pinturas de íconos religiosos de Rublev . Todas sus películas contienen posteriormente secuencias monocromáticas y, en el caso de Stalker, sepia , mientras que por lo demás están en color. En 1966, en una entrevista realizada poco después de terminar Andrei Rublev , Tarkovsky descartó la película en color como un "truco comercial" y puso en duda la idea de que las películas contemporáneas usen el color de manera significativa. Afirmó que en la vida cotidiana uno no nota conscientemente los colores la mayor parte del tiempo y que, por lo tanto, el color debe usarse en la película principalmente para enfatizar ciertos momentos, pero no todo el tiempo, ya que esto distrae al espectador. Para él, las películas en color eran como pinturas o fotografías en movimiento, que son demasiado hermosas para ser una representación realista de la vida. [39]
Bergman sobre Tarkovsky
Ingmar Bergman , un director de renombre, comentó sobre Tarkovsky: [40]
Mi descubrimiento de la primera película de Tarkovsky fue como un milagro. De repente, me encontré de pie en la puerta de una habitación cuyas llaves, hasta entonces, nunca me habían entregado. Era una habitación a la que siempre había querido entrar y donde él se movía libre y completamente a gusto. Me sentí encontrado y estimulado: alguien estaba expresando lo que siempre había querido decir sin saber cómo. Tarkovsky es para mí el más grande, el que inventó un nuevo lenguaje, fiel a la naturaleza del cine, ya que captura la vida como reflejo, la vida como sueño.
Por el contrario, sin embargo, Bergman admitió la verdad en la afirmación hecha por un crítico que escribió que "con Autumn Sonata Bergman hace Bergman", y agregó: "Tarkovsky comenzó a hacer películas de Tarkovsky, y que Fellini comenzó a hacer películas de Fellini [...] Buñuel casi siempre hacía películas de Buñuel ". Este pastiche del propio trabajo se ha denominado despectivamente como "autokaraoke". [41]
Vadim Yusov
Tarkovsky trabajó en estrecha colaboración con el director de fotografía Vadim Yusov de 1958 a 1972, y gran parte del estilo visual de las películas de Tarkovsky se puede atribuir a esta colaboración. [42] Tarkovsky pasaba dos días preparándose para que Yusov filmara una sola toma larga y, debido a la preparación, generalmente solo se necesitaba una sola toma. [43]
Sven Nykvist
En su última película, El sacrificio , Tarkovsky trabajó con el director de fotografía Sven Nykvist , quien había trabajado en muchas películas con el director Ingmar Bergman . (Nykvist no estaba solo: varias personas involucradas en la producción habían colaborado previamente con Bergman, en particular el actor principal Erland Josephson , quien también había actuado para Tarkovsky en Nostalghia ). Nykvist se quejó de que Tarkovsky frecuentemente miraba a través de la cámara e incluso dirigía a los actores a través de ella , pero finalmente declaró que elegir trabajar con Tarkovsky fue una de las mejores decisiones que había tomado. [43]
Filmografia
Tarkovsky es conocido principalmente como director de cine. Durante su carrera dirigió siete largometrajes, así como tres cortos de su época en VGIK. Sus características son:
- La infancia de Iván (1962)
- Andrei Rublev (1966)
- Solaris (1972)
- Espejo (1975)
- Acechador (1979)
- Nostalghia (1983)
- El sacrificio (1986)
También escribió varios guiones. Además, dirigió la obra Hamlet para teatro en Moscú, dirigió la ópera Boris Godunov en Londres y dirigió una producción radial del cuento Turnabout de William Faulkner . También escribió Sculpting in Time , un libro sobre teoría del cine.
El primer largometraje de Tarkovsky fue Ivan's Childhood en 1962. Luego dirigió a Andrei Rublev en 1966, Solaris en 1972, Mirror en 1975 y Stalker en 1979. El documental Voyage in Time se produjo en Italia en 1982, al igual que Nostalghia en 1983. Su último La película The Sacrifice se produjo en Suecia en 1986. Tarkovsky participó personalmente en la escritura de los guiones de todas sus películas, a veces con un co-autor. Tarkovsky dijo una vez que un director que se da cuenta del guión de otra persona sin estar involucrado en él se convierte en un mero ilustrador, lo que resulta en películas muertas y monótonas. [44] [45]
Libros publicados
- Esculpir en el tiempo , publicado en 1986
- Dentro tiempo Tiempo: Diarios de 1970 - 1986 , publicado en 1989
En 2006 se publicó un libro de 60 fotografías, Instant Light, Tarkovsky Polaroids , tomado por Tarkovsky en Rusia e Italia entre 1979 y 1984. La colección fue seleccionada por el fotógrafo italiano Giovanni Chiaramonte y el hijo de Tarkovsky, Andrey A. Tarkovsky. [46]
Guiones no producidos
Concentrado
Concentrate ( Концентрат , Kontsentrat ) es un guión de Tarkovsky de 1958 nunca filmado. El guión se basa en el año de Tarkovsky en la taiga como miembro de una expedición de investigación, antes de su inscripción en la escuela de cine. [47] Se trata del líder de una expedición geológica, que espera el bote que trae de regreso los concentrados recolectados por la expedición. La expedición está rodeada de misterio y su propósito es un secreto de estado.
Aunque algunos autores afirman que el guión fue filmado, según Marina Tarkovskaya, hermana de Tarkovsky (y esposa de Aleksandr Gordon, un compañero de estudios de Tarkovsky durante sus años de escuela de cine), el guión nunca se filmó. Tarkovsky escribió el guión durante su examen de ingreso en el Instituto Estatal de Cinematografía ( VGIK ) en una sola sesión. Obtuvo la calificación más alta posible, "excelente" ( отлично ) por este trabajo. En 1994 se filmaron fragmentos de Concentrate y se utilizaron en el documental Taiga Summer de Andrei Tarkovsky de Marina Tarkovskaya y Aleksandr Gordon. [48]
Hoffmanniana
"Hoffmanniana" | |
---|---|
Autor | Andrei Tarkovsky |
Titulo original | "Гофманиана" |
País | URSS |
Idioma | ruso |
Tipo de medio | Guión |
Fecha de publicación | 1976 |
Hoffmanniana ( Гофманиана ) es un guión de Tarkovsky de 1974 nunca filmado. El guión está basado en la vida y obra de la autora alemana ETA Hoffmann . En 1974, un conocido de Tallinnfilm se acercó a Tarkovsky para escribir un guión sobre un tema alemán. Tarkovsky consideraba Thomas Mann y ETA Hoffmann, y también pensó Ibsen 's Peer Gynt . Al final, Tarkovsky firmó un contrato por un guión basado en la vida y obra de Hoffmann. Planeaba escribir el guión durante el verano de 1974 en su dacha . Escribir no estuvo exento de dificultades, menos de un mes antes de la fecha límite no había escrito una sola página. Finalmente terminó el proyecto a finales de 1974 y envió el guión final a Tallinnfilm en octubre. [49]
Aunque el guión fue bien recibido por los funcionarios de Tallinnfilm, hubo consenso en que nadie más que Tarkovsky podría dirigirlo. El guión fue enviado a Goskino en febrero de 1976, y aunque se le concedió la aprobación para continuar con la realización de la película, el guión nunca se realizó. En 1984, durante el tiempo de su exilio en Occidente, Tarkovsky revisó el guión e hizo algunos cambios. También consideró dirigir finalmente una película basada en el guión, pero finalmente abandonó esta idea. [49]
Películas sobre Tarkovsky
- Viaje en el tiempo (1983): documenta los viajes a Italia de Andrei Tarkovsky en preparación para la realización de su película Nostalghia , Tonino Guerra .
- Tarkovsky: Un poeta en el cine (1984): dirigida por Donatella Baglivo.
- Moscow Elegy (1987): un documental / homenaje a Tarkovsky de Aleksandr Sokurov.
- Auf der Suche nach der verlorenen Zeit (1988): Andrej Tarkowskijs Exil und Tod. Documental dirigido por Ebbo Demant. Alemania.
- Un día en la vida de Andrei Arsenevich (1999): documental francés dirigido por Chris Marker .
- "Andrey" (color / b & n, cortometraje, 35 mm, 15 min, 2006) Una película de Nariné Mktchyan y Arsen Azatyan. Festivales: Ereván IFF 2006, Rotterdam IFF 2007, Busan IFF 2007, Sydney IFF 2007, Zerkalo FF Ivanovo (Premio especial) 2008, Kinoshock FF 2014.
- Tarkovsky: Time Within Time (2015): documental de P. J. Letofsky.
Premios y conmemoración
Tarkovsky recibió numerosos premios a lo largo de su vida.
- En el Festival de Cine de Venecia , el León de Oro de la Infancia de Iván
- En el Festival de Cannes , el premio FIPRESCI en tres ocasiones [50], el premio del Jurado Ecuménico en tres ocasiones (más que cualquier otro director), el Gran Premio Spécial du Jury dos veces y el premio al Mejor Director una vez. También fue nominado a la Palma de Oro en tres ocasiones.Sello de Rusia, 2007
- En 1987, el premio BAFTA a la Mejor Película en Lengua Extranjera de la Academia Británica de Cine y Televisión por El Sacrificio .
Bajo la influencia de Glasnost y Perestroika , Tarkovsky fue finalmente reconocido en la Unión Soviética en el otoño de 1986, poco antes de su muerte, por una retrospectiva de sus películas en Moscú. Después de su muerte, se dedicó a Tarkovsky un número completo de la revista de cine Iskusstvo Kino . En sus obituarios, el comité de cine del Consejo de Ministros de la Unión Soviética y la Unión de Cineastas Soviéticos expresaron su pesar por el hecho de que Tarkovsky tuviera que pasar los últimos años de su vida en el exilio. [51]
Póstumamente, recibió el Premio Lenin en 1990, uno de los más altos honores estatales de la Unión Soviética. En 1989 se estableció el Premio en Memoria de Andrei Tarkovsky , cuyo primer galardonado fue el animador ruso Yuri Norstein . En tres eventos consecutivos, el Festival Internacional de Cine de Moscú otorgó el Premio Andrei Tarkovsky en 1993, 1995 y 1997. [52] [53] [54]
En 1996 se inauguró el Museo Andrei Tarkovsky en Yuryevets , la ciudad de su infancia. [55] Un planeta menor , 3345 Tarkovskij , descubierto por el astrónomo soviético Lyudmila Karachkina en 1982, lleva su nombre. [56]
Tarkovsky ha sido objeto de varios documentales. El más notable es el documental Moscow Elegy de 1988 , del director de cine ruso Alexander Sokurov . El propio trabajo de Sokurov ha sido fuertemente influenciado por Tarkovsky. La película consiste principalmente en una narración sobre material de archivo de las películas de Tarkovsky. Dirigida por Andrei Tarkovsky es un documental de 1988 de Michal Leszczylowski , editor de la película El sacrificio . El director de cine Chris Marker produjo el documental de televisión Un día en la vida de Andrei Arsenevich como homenaje a Andrei Tarkovsky en 2000. [57]
A la entrada del Instituto de Cinematografía Gerasimov en Moscú , hay un monumento que incluye estatuas de Tarkovsky, Gennady Shpalikov y Vasily Shukshin . [58]
Recepción e influencia en los demás.
Ingmar Bergman fue citado diciendo: "Tarkovsky para mí es el más grande [de todos nosotros], el que inventó un nuevo lenguaje, fiel a la naturaleza del cine, ya que captura la vida como un reflejo, la vida como un sueño". [59]
El historiador de cine Steven Dillon dice que gran parte de la película posterior estuvo profundamente influenciada por las películas de Tarkovsky. [60]
Ver también
- Cine de arte europeo
- Cine lento
- Festival Internacional de Cine de Moscú
Referencias
Notas
- ^ Andrei Plakhov ТАРКОВСКИЙ // Большая российская энциклопедия . Том 31. Москва , 2016, с. 674.
- ^ Collett-White, Mike. "Archivo raro del director ruso Tarkovsky a la venta" . Reuters . Consultado el 11 de agosto de 2019 .
- ^ Personal. "Las películas de Andrei Tarkovsky: una retrospectiva" . IndieWire . Consultado el 11 de agosto de 2019 .
- ^ James, Nick. "El legado de Tarkovsky" . Vista y sonido . Consultado el 11 de agosto de 2019 .
- ^ Petric, Vlada (diciembre de 1989). "Imágenes del sueño de Tarkovsky". Film Quarterly . 43 (2): 28–34. doi : 10.1525 / fq.1989.43.2.04a00040 .
- ^ Grey, Carmen. "Por dónde empezar con Andrei Tarkovsky" . Instituto de Cine Británico . Consultado el 3 de septiembre de 2019 .
- ^ a b Marina Tarkovskaya: «Mi hermano disfrutó de ser descendiente de los príncipes de Daguestán» entrevista al periódico Gordon Boulevard en el archivo de medios de Andrei Tarkovsky , 2007 (en ruso)
- ↑ Filming Eternity, entrevista con la hermana de Tarkovsky, Marina Tarkovskaya, Itogy journal, 2 de abril de 2012 (en ruso)
- ^ Familia Dubasov del Diccionario enciclopédico Brockhaus y Efron , 1890-1907 ( Wikisource , en ruso)
- ^ Sipatova, Marina (2007). Тайна рода Тарковских. Moskovskij Komsomolets (en ruso) . Consultado el 25 de noviembre de 2007 .
- ^ Donatella Baglivo (1984). Un poeta nel Cine: Andreij Tarkovskij [ Andrei Tarkovsky: Un poeta en el cine ] (Documental).
- ^ Green, Peter (1993). Andrei Tarkovsky: La búsqueda sinuosa . Saltador. pag. 2. ISBN 978-1349119967.
- ^ Volkov, Solomon (2009). El coro mágico: una historia de la cultura rusa desde Tolstoi hasta Solzhenitsyn . Libros antiguos. pag. 230. ISBN 978-1400077861.
- ^ a b Pleshakova, Anastasia (4 de abril de 2007). "Тарковский был" разрешенным контрреволюционером " " [Tarkovsky era "un interrevolucionario legal"]. Komsomolskaya Pravda . Archivado desde el original el 4 de enero de 2008 . Consultado el 27 de noviembre de 2007 .
- ^ "Impacto de la censura en las películas de Tarkovsky" . latgale.academy . Consultado el 26 de julio de 2019 .
- ^ Gianvito , 2006 , p. xxv.
- ^ Marshall, Herbert. Vista y sonido . Vol. 45, n. ° 2. Primavera de 1976. p. 93.
- ^ Tarkovsky, Andrei; traducido por Kitty Hunter-Blair (1991). Tiempo dentro del tiempo: los diarios 1970-1986 . Calcuta : Seagull Books. ISBN 978-81-7046-083-1.
- ↑ Stalker: Andrei Tarkovsky Talking , in Bold, Christine (ed.), Cencrastus No. 5, verano de 1981, págs. 12 y 13
- ^ a b Мир и фильмы Андрея Тарковского. Сост. А. Сандлер.[ El mundo y las películas de Andey Tarkovsky ] (en ruso). Moscú: Iskusstvo (Искусство). 1990. ISBN 978-81-7046-083-1.
- ^ Thomas-Mason, Lee. "El sublime diario polaroid del cineasta Andrei Tarkovsky ofrece una visión personal de su visión cinematográfica" . Consultado el 13 de marzo de 2020 .
- ^ Wagstaff, Peter (2004). Cruces fronterizos: mapeo de identidades en la Europa moderna . Peter Lang. pag. 169. ISBN 978-3-03910-279-2.
- ^ Goodman, Walter (20 de diciembre de 1986). "Andrei Tarkovsky, director y emigrado soviético, muere a los 54" . The New York Times . pag. B8 . Consultado el 19 de diciembre de 2020 .
- ^ Custodero, Alberto (10 de diciembre de 2015). "Latina, quei profughi dell'Est dimenticati. E spunta la scheda di Tarkovskij" . La Repubblica (en italiano).
- ^ "Campo profughi a Latina, la scheda ritrovata di Tarkovskij. Documenti, foto e testimonianze" . La Repubblica (en italiano). 8 de diciembre de 2015.
- ^ Traducciones al inglés de varios artículos rusos y entrevistas con miembros de la familia.
- ^ Komsolmoskaya Pravda, "New Tarkovsky documents surface", 15. Septiembre de 1995, página 23.
- ^ Tyrkin, Stas (23 de marzo de 2001). "En Stalker Tarkovsky predijo Chernobyl" . Komsomolskaya Pravda . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2009 . Consultado el 9 de septiembre de 2009 .
- ^ Abdusalamov, Shavkat; traducido por Sergei Sossinsky (1990). Efectos de retroalimentación, en Acerca de Andrei Tarkovsky, Memorias y biografías . Moscú: Progress Publishers. ISBN 978-5-01-001973-0. Archivado desde el original el 12 de junio de 2007 . Consultado el 26 de diciembre de 2007 .
- ^ Tarkovsky, Andrei. Esculpir en el tiempo. Trans. Kitty Hunter-Blair. Austin, Texas: Prensa de la Universidad de Texas, 2003.
- ^ a b "Andrei Tarkovsky, Solaris y Stalker" . www2.bfi.org.uk .
- ^ Gamble, Patrick (27 de octubre de 2015). "10 grandes películas que inspiraron a Andrei Tarkovsky" . BFI . Instituto de Cine Británico . Consultado el 20 de julio de 2016 .
- ^ Lasica, Tom (marzo de 1993). "Elección de Tarkovsky" . Vista y sonido . 3 (3). Archivado desde el original el 6 de julio de 2009 . Consultado el 25 de diciembre de 2007 .
- ^ Gianvito , 2006 , p. 42–43.
- ^ Gianvito , 2006 , p. 5.
- ^ de Brantes, Charles (20 de junio de 1986). "La foi est la seule eligió qui puisse sauver l'homme" . La France Catholique (en francés). Archivado desde el original el 4 de agosto de 2008 . Consultado el 14 de enero de 2008 .
- ^ "Folleto del programa en inglés para El sacrificio " (Comunicado de prensa). Instituto de Cine Sueco. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2007 . Consultado el 14 de enero de 2008 .
- ^ Александр Сокуров: Тарковскому завидовали страшно, что у него такая известность (en ruso) .
- ^ Chugunova, Maria (diciembre de 1966). "Sobre el cine - Entrevista con Tarkovsky" . A la pantalla . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2009 . Consultado el 14 de enero de 2008 .
- ^ Bielawski, Trond Trondsen y Jan. "An Andrei Tarkovsky Information Site" . nostalghia.com . Consultado el 11 de marzo de 2018 .
- ^ "Ingmar Bergman evalúa a sus compañeros cineastas: el Godard" afectado ", Hitchcock" infantil "y Tarkovsky sublime | Cultura abierta" .
- ^ Lista de destacadas colaboraciones de directores de cine y directores de fotografía: Andrei Tarkovsky Vadim Yusov , Museo del Aprendizaje.
- ↑ a b Las películas de Andrei Tarkovsky: una fuga visual Por Vida T. Johnson, Graham Petrie, p. 79.
- ^ Tarkovsky, Andrei (1990). "Conferencias sobre Dirección de Cine (notas de las clases impartidas por Tarkovsky en el Instituto Estatal de Cinematografía)" . Iskusstvo Kino . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2008 . Consultado el 14 de enero de 2008 .
- ^ Illg, Jerzy (1987). "Z Andriejem Tarkowskim rozmawiają Jerzy Illg, Leonard Neuger" . Res Publica . 1 : 137-160. Archivado desde el original el 16 de enero de 2008 . Consultado el 16 de enero de 2008 .
- ^ Tarkovsky, Andrei (2006). Chiaramonte, Giovanni; Tarkovsky, Andrey A. (eds.). Instant Light, Tarkovsky Polaroids . Thames y Hudson. ISBN 9780500286142.
- ^ Turovskaya, Maya (1989). Tarkovsky: el cine como poesía . Londres: Faber y Faber. ISBN 978-0-571-14709-0. Archivado desde el original el 12 de junio de 2009 . Consultado el 30 de diciembre de 2014 .
- ^ Blasco, Gonzalo (10 de noviembre de 2003). "Una entrevista con Marina Tarkovskaia y Alexander Gordon" . andreitarkovski.org . Consultado el 10 de diciembre de 2007 .
- ^ a b Tarkovsky, Andrei (1999). Powell, William (ed.). Guiones recopilados . Londres: Faber & Faber.
- ^ "Andrei Tarkovsky" . fipresci.org .
- ^ "Obituario". Literaturnaya Gazeta . 7 de enero de 1987.
- ^ "Festival Internacional de Cine de Moscú (1993)" . IMDb .
- ^ "Festival Internacional de Cine de Moscú (1995)" . IMDb .
- ^ "Festival Internacional de Cine de Moscú (1997)" . IMDb .
- ^ "МУЗЕЙ А.ТАРКОВСКОГО" . Archivado desde el original el 8 de julio de 2007 . Consultado el 30 de noviembre de 2007 .
- ^ Schmadel, Lutz (2003). Diccionario de nombres de planetas menores . Springer . ISBN 978-3-540-00238-3.
- ^ "Documentales significativos" . Archivado desde el original el 6 de julio de 2009 . Consultado el 15 de enero de 2008 .
- ^ "Panoramio - Foto del monumento al alumno famoso del Instituto de Cinematografía Gerasimov - Gennady Shpalikov, Andrei Tarkovsky y Vasily Shukshin" . panoramio.com . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2017 .
- ^ Cita del título del programa del Festival Tarkovsky de 2003, Pacific Film Archive
- ^ Dillon, Steven (2006). El efecto Solaris: arte y artificio en el cine estadounidense contemporáneo . Prensa de la Universidad de Texas . ISBN 978-0-292-71345-1.
Bibliografía
- Alexander-Garrett, Layla (2011). Andrei Tarkovsky: Crónica fotográfica de la realización del Sacrificio (en inglés y ruso). Cygnnet. ISBN 978-09-570-4160-8. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2012.
- Dunne, Nathan (2008). Tarkovsky . Publicación del perro negro. ISBN 978-1-906155-04-9.
- Elmanovitš, Tatjana (1980). Ajapeegel. Andrei Tarkovski filmid (en estonio). Eesti Raamat.
- Gianvito, John, ed. (2006). Andrei Tarkovsky: entrevistas . Prensa de la Universidad de Mississippi. ISBN 978-1-57806-220-1.
- Johnston, Vida T .; Petrie, Graham (1997). Las películas de Andrei Tarkovsky: una fuga visual . Bloomington: Universidad de Indiana Prensa. ISBN 978-0-253-20887-3.
- Jónsson, Gunnlaugur A .; Óttarsson, Thorkell Á. (2006). A través del espejo: reflexiones sobre las películas de Andrei Tarkovsky . Cambridge Scholars Press. ISBN 978-1-904303-11-4.
- Le Fanu, Mark (1987). El cine de Andrei Tarkovsky . Instituto de Cine Británico.
- Martín, Sean (2005). Andrei Tarkovsky . Pocket Essentials. ISBN 978-1-904048-49-7.
- Schmidt, Stefan W. (2016). "Somatography y Cine: La nostalgia como Memoria frecuenta Se muestra en de Tarkovski Nostalgia ". Revista de estética y fenomenología , 3 (1): 27–41. Somatografía y cine: la nostalgia como recuerdo inquietante mostrado en Nostalghia de Tarkovsky
- Slevin, Tom (2010). "Existencia, ética y muerte en el cine de Andrei Tarkovsky: la filosofía cultural de Solaris ". Cine internacional . 8 (2): 49–62. doi : 10.1386 / fiin.8.2.49 .
- Tarkovsky, Andrei (1989). Esculpir en el tiempo . Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 978-0-292-77624-1.
- Tejeda, Carlos (2010). Andrei Tarkovski . Cátedra, Madrid. ISBN 978-84-376-2666-6.
- Tumanov, Vladimir (2016). "Filosofía de la mente y el cuerpo en Solaris de Andrei Tarkovsky". Filosofía cinematográfica . 20 (2-3): 357–375. DOI: Filosofía de la mente y el cuerpo en Solaris de Andrei Tarkovsky
- Turovskaya, Maya (1991). 7½ ili Filmõ Andreya Tarkovskovo (en ruso). Iskusstvo.
- "Dossier Andrei Tarkovsky". Revue NUNC . Editions de Corlevour. n ° 11, 2006.
Otras lecturas
- Moore, Cerwyn (2009). "Seguimiento de la hermenéutica rusa: reflexiones sobre la poética cinematográfica y la política global de Tarkovsky" . Alternativas: global, local, política . 34 (1): 59–84. doi : 10.1177 / 030437540903400104 . JSTOR 40645258 . S2CID 143836755 .
enlaces externos
- Andrei Tarkovsky en IMDb
- Andrei Tarkovsky en la base de datos de películas suecas
- Andrei Tarkovsky en Sentidos del cine
- Obras de Andrei Tarkovsky o sobre ellas en bibliotecas ( catálogo de WorldCat )
- Sitio web sobre Andrei Tarkovsky, películas, artículos, entrevistas
- Andrei Tarkovsky: la biografía lucha con la extraordinaria vida del cineasta
- Nostalghia.com - Sitio de información de Andrei Tarkovsky , en el Programa de Estudios Cinematográficos del Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad de Calgary