La batalla de Pontvallain , parte de la Guerra de los Cien Años , tuvo lugar en la región de Sarthe , en el noroeste de Francia, el 4 de diciembre de 1370, cuando un ejército francés al mando de Bertrand du Guesclin derrotó en gran medida a una fuerza inglesa que se había separado de un ejército comandado por Sir Robert Knolles . Los franceses contaban con 5.200 hombres y la fuerza inglesa era aproximadamente del mismo tamaño.
Batalla de Pontvallain | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra de los Cien Años | |||||||
![]() La batalla de Pontvallain, de un manuscrito iluminado de las Crónicas de Froissart | |||||||
| |||||||
Beligerantes | |||||||
![]() | ![]() | ||||||
Comandantes y líderes | |||||||
![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ||||||
Fuerza | |||||||
5.200 | 4.000 a 6.000 hombres | ||||||
Víctimas y pérdidas | |||||||
Luz | Pesado |
Los ingleses habían saqueado y quemado su camino a través del norte de Francia desde Calais hasta París. Con la llegada del invierno, los comandantes ingleses se enfrentaron y dividieron su ejército en cuatro. La batalla consistió en dos enfrentamientos separados: uno en Pontvallain donde, después de una marcha forzada, que continuó durante la noche, Guesclin, el nuevo agente de policía de Francia , sorprendió a una parte importante de la fuerza inglesa y la aniquiló. En un ataque coordinado, el subordinado de Guesclin, Louis de Sancerre , atrapó a una fuerza inglesa más pequeña el mismo día, en la cercana ciudad de Vaas , y también la aniquiló. Los dos a veces se nombran como batallas separadas.
Los franceses acosaron a los ingleses supervivientes durante el año siguiente, recuperando gran parte del territorio perdido. Aunque los enfrentamientos fueron comparativamente pequeños, fueron significativos porque los ingleses fueron derrotados, poniendo fin a una reputación de invencibilidad en la batalla abierta que habían disfrutado desde que comenzó la guerra en 1337.
Fondo
Tras una serie de desacuerdos entre Felipe VI de Francia ( r . 1328-1350 ) y Eduardo III de Inglaterra ( r . 1327-1377 ), el 24 de mayo de 1337 el Gran Concilio de Felipe en París acordó que las tierras de Eduardo en Francia deberían ser devuelto a las manos de Philip con el argumento de que Edward había incumplido sus obligaciones como vasallo. Esto marcó el comienzo de la Guerra de los Cien Años , que duraría 116 años. En 1340, Eduardo reclamó la corona francesa , proclamándose heredero legítimo a través de su madre, Isabel de Francia . [1] [2] [3]
.jpg/440px-Map-_France_at_the_Treaty_of_Bretigny_(cropped).jpg)
Los ingleses hicieron campañas con frecuencia en el continente, obteniendo una larga serie de éxitos militares contra fuerzas más grandes en Francia. [4] [5] En 1356, un gran ejército francés fue derrotado de manera decisiva en la batalla de Poitiers , en la que fue capturado el rey Juan II de Francia ( r . 1350-1364 ), hijo y sucesor del rey Felipe. [6] Esto finalmente llevó a que se acordara la paz, y el Tratado de Brétigny se firmó en 1360. Cedió gran parte del suroeste de Francia a Inglaterra como su territorio soberano, mientras que Eduardo renunció a todos los reclamos al trono francés. Los términos de Brétigny estaban destinados a desenredar las responsabilidades feudales que habían causado tantos conflictos y, en lo que respecta a los ingleses, concentrarían su territorio en una versión ampliada de Aquitania . Esto había sido parte de la propiedad real inglesa en Francia desde el reinado de Enrique II ( r . 1154-1189 ), [7] y por el tratado, Poitou y él se convirtieron en feudos del hijo mayor de Eduardo , Eduardo el Príncipe Negro . John debía pagar tres millones de écus como rescate. [nota 1] Los franceses estaban profundamente descontentos con este arreglo. [9]
En 1369, con el pretexto de que Eduardo no había cumplido los términos del tratado, Carlos V ( r . 1364-1380 ), hijo y heredero del rey Juan, declaró la guerra una vez más. En agosto, una ofensiva francesa intentó recuperar castillos en Normandía . [10] Los hombres que habían luchado [11] en campañas inglesas anteriores, y que ya habían ganado fortuna y fama, fueron llamados a retirarse, [12] y se dieron órdenes a hombres nuevos y más jóvenes. [13] Los acontecimientos fueron mal para Inglaterra casi desde el principio: James Audley y John Chandos , dos importantes comandantes ingleses, murieron en los primeros seis meses; [14] mientras que los franceses lograron ganancias territoriales en el oeste, volviendo a ocupar la capital provincial estratégica de Poitiers y capturando muchos castillos. [12]
Estrategia francesa
Este período de la Guerra de los Cien Años, a partir de 1369 y conocido como la fase caroliniana , fue significativamente diferente al anterior. Los franceses estaban bien preparados militarmente e inmediatamente pasaron a la ofensiva. [15] Charles estaba bien situado en términos de recursos financieros y humanos. [16] Eduardo III se estaba volviendo senil, su heredero estaba lisiado por una enfermedad, y una vez que la agitación de la fase anterior de la guerra había amainado, Carlos pudo beneficiarse de que Francia tenía tres veces la población y la riqueza de Inglaterra. [17] Los franceses también se beneficiaron de las mejoras tecnológicas, como en la barda , el blindaje de los caballos. [18]
Los combates durante esta fase tuvieron lugar principalmente en Aquitania, lo que significa que los ingleses tenían fronteras extremadamente largas que defender. Estos fueron fáciles de penetrar para los pequeños partidos franceses, lo que hicieron con gran efecto. Confiaron en las tácticas fabianas : [15] evitar batallas campales y usar el desgaste para desgastar a los ingleses [16] y solo atacar a las fuerzas inglesas dispersas o aisladas. [19] Esta era ahora una guerra ofensiva para los franceses, y los ingleses estaban mal preparados para ella. [15]
Estrategia inglesa
![]() |
Los ingleses planearon utilizar dos ejércitos. Uno operaría desde Aquitania en el suroeste de Francia y estaría comandado por el experimentado Príncipe Negro. Se concentraría en revertir las recientes ganancias francesas en Poitou. Esta fuerza se vio obstaculizada por el hecho de que el Príncipe Negro estaba tan enfermo que tuvo que ser transportado en una litera . Como resultado, no pudo liderar la campaña personalmente y necesitaba delegar el mando. [12] La otra fuerza inglesa operaría desde el enclave inglés de Calais en el norte de Francia. [20]
El ejército del noreste estaría al mando de Robert Knolles , un veterano con considerable experiencia en el mando independiente en la fase anterior de la guerra y en la Guerra de Sucesión bretona . Knolles contrató el 20 de junio para dirigir el ejército del rey, aunque una semana antes había acordado compartir el mando con Sir Alan Buxhull , Sir Thomas Grandison y Sir John Bourchier . El 1 de julio fueron nombrados conjuntamente lugartenientes del rey. Tanto el rey como su consejo eran conscientes de los problemas que se podían generar al dar el mando general a Knolles, cuyo estatus social era más bajo que el de sus compañeros. Para evitar que el ejército inglés se dividiera y tomara caminos separados, y en lo que el historiador Jonathan Sumption llama "una precaución profética" [21] , los capitanes debían firmar un contrato antes de irse acordando no solo servir al Rey fielmente, sino también para no permitir que se abran divisiones entre ellos y para tomar decisiones colectivamente. [22]
Preludio
Movimientos ingleses
Knolles desembarcó en Calais en agosto de 1370 con un ejército de entre 4.000 [23] y 6.000 hombres montados. [24] Allí esperaba nuevas órdenes del Rey. Ninguno llegó, por lo que procedió a [24] una incursión de saqueo "serpenteante" [25] a través del norte de Francia. Según el historiador TF Tout , los franceses permitieron a Knolles y su ejército "vagar por donde quisiera". [24] [nota 2] Knolles cruzó el noreste de Francia utilizando lo que ahora era una táctica tradicional inglesa, la chevauchée , una incursión montada a gran escala. Esto no solo tenía la intención de infligir la mayor destrucción posible en el campo por el que pasaban, sino que, al hacerlo, llevar al ejército francés a una batalla campal. [15] Viajando a través de la región de Somme , Knolles hizo una demostración de fuerza fuera de Reims , marchó hacia Troyes y luego giró hacia el oeste para acercarse a París desde la dirección de Nemours . Mientras marchaban, el ejército de Knolles capturó muchas ciudades, que luego arrasaría si los franceses se negaban a pagar los rescates que exigían los ingleses. [27] [nota 3] Llegó a París el 24 de septiembre, pero la ciudad estaba bien guarnecida y bien defendida. Knolles no pudo entrar y los defensores franceses no dejaron sus posiciones. Trató de atraerlos para luchar contra ellos al aire libre, pero los franceses no mordieron el anzuelo. [27] El contemporáneo Chronique des Règnes de Jean II et de Charles V describe cómo, a pesar de que "los dichos ingleses prendieron fuego a un gran número de pueblos alrededor de París ... se advirtió al rey, para mejor, que no debían luego pelearé con él ". [29]
En octubre, Knolles se había trasladado al sur y marchaba hacia Vendôme . [30] Capturó y guardó castillos y monasterios entre los ríos Loir y Loire y se posicionó para poder marchar hacia Poitou o el sur de Normandía. El primero le permitiría apoyar al Príncipe Negro; esto último podría ser necesario si Eduardo llegaba a un acuerdo con Carlos de Navarra , que estaba ofreciendo sus tierras en el norte de Normandía como base para los ingleses. Muchos de los capitanes subordinados, que se consideraban mejor nacidos que Knolles, deploraron su aparente falta de espíritu marcial. Encontraron un líder en Sir John Minsterworth , un ambicioso pero inestable caballero de las Marcas de Gales , que se burló de Knolles como "el viejo filibustero ". [31] Gran parte de la estrategia de Knolles se basó en la empleada en las campañas de las décadas de 1340 y 1350; particularmente la captura de fortalezas enemigas, ya sea para guarnecerlas con tropas inglesas o imponer un rescate. [32] [nota 4] Mientras tanto, la campaña inglesa en el oeste, que fue nominalmente comandada por el Príncipe Negro y en realidad por Juan de Gaunt y el Conde de Pembroke , [34] capturó Limoges después de un asedio de cinco días, tomando muchos prisioneros a quienes retuvieron para pedir rescate y apoderarse de mucho botín. [35] [nota 5]
Divisiones entre los ingleses
The Anonimalle Chronicle , 64–65.
El sistema inglés de liderazgo compartido provocó celos entre sus capitanes sobre cómo se debía distribuir el botín y los numerosos rescates que habían recaudado. [39] [nota 6] En noviembre de 1370 estalló la amargura entre los capitanes ingleses sobre la cuestión de dónde pasar el invierno. Knolles era consciente de que los franceses se estaban acercando y del riesgo que esto representaba. No deseando quedarse acampado en un área donde era posible un ataque sorpresa, propuso retirarse hacia el oeste en Bretaña. Sus capitanes, dirigidos por Sir Alan Buxhull, estaban en total desacuerdo, prefiriendo encontrar un cuartel de invierno donde estaban. Esto les permitiría seguir asaltando el campo circundante. Confiaban en que podrían derrotar cualquier ataque francés. [41] Su preocupación por seguir saqueando el campo se les impuso en gran parte: el gobierno solo había pagado su salario y el de su ejército durante trece semanas, y se esperaba que no solo vivieran de la tierra, sino que se pagaran a sí mismos con ella. [27] [nota 7]
Knolles amenazó con irse, y cuando los otros comandantes ingleses se negaron a unirse a él, lo hizo, llevándose consigo el mayor séquito del ejército [41] , "sin duda con un botín considerable", comenta el medievalista Kenneth Fowler. [45] Con Knolles desaparecido, los 4.000 hombres restantes de la fuerza inglesa [46] se dividieron en tres fuerzas. Uno estaba bajo el mando dual de Thomas Grandison y Hugh Calveley , los otros dos estaban bajo el mando de Walter Fitzwalter y John Minsterworth. [47] Estas tres fuerzas, a su vez, tomaron caminos separados, lo que maximizó sus oportunidades de buscar suministros y saquear. [41] Fowler sugiere que Minsterworth fue probablemente el primero en irse. [46] En la noche del 3 de diciembre, Knolles estaba un poco hacia el oeste, la fuerza de Grandison de entre 600 y 1200 se extendió a lo largo de un río entre Pontvallain y Mayet , y Fitzwalter estaba varias millas al sur. La ubicación de la fuerza de Minsterworth ya no se conoce. [41]
Movimientos franceses
Bertrand du Guesclin fue nombrado alguacil de Francia el 2 de octubre, en respuesta directa a la campaña de Knolles. [46] Charles consideró que Guesclin tenía las habilidades necesarias para liderar pequeñas fuerzas y en guerras irregulares para implementar el enfoque fabiano que había decidido. [48] El 24 de octubre, Guesclin selló un "pacto de hermandad de armas" con Olivier de Clisson , un experimentado comandante bretón , y el 6 de noviembre Guesclin estaba en Caen formando un ejército. [49] Guesclin concentró sus fuerzas en Caen durante noviembre, y allí se unieron refuerzos al mando de los mariscales Mouton de Blainville y Arnoul d'Audrehem , así como un contingente bretón al mando de De Clisson. Así, Guesclin concentró a unos 4.000 hombres. [50]
Una segunda fuerza de unos 1.200 hombres se reunió en Châtellerault , al mando del mariscal Sancerre . Este luego se movió hacia los ingleses desde el este, mientras que Guesclin comenzó a moverse sobre él desde el norte. [50] El 1 de diciembre, Guesclin dejó Caen con su ejército - "Una de esas marchas de las que tenía el secreto", dijo un cronista contemporáneo, [51] - y marchó hacia el sur. Uno de los aspectos más importantes de la campaña de Pontvallain fue la velocidad con la que se movieron los franceses: Guesclin y sus fuerzas llegaron a Le Mans , un viaje de 100 millas (160 km), dos días después. [49] [52]
Batalla
Batalla de Pontvallain
En Le Mans, Guesclin recibió información de que la fuerza de Grandison estaba cerca en Mayet, pero estaba en movimiento en un intento de unirse a Knolles. Guesclin, sin embargo, lo superó. [49] A pesar de que su ejército estaba casi agotado, Guesclin comenzó una marcha nocturna, que lo llevó a Pontvallain temprano en la mañana del 4 de diciembre. Los franceses pudieron atacar al ejército de Grandison sin previo aviso, [53] lo que fue una gran ventaja psicológica para ellos. Los ingleses fueron tomados por sorpresa y Sumption especula que Grandison solo pudo haber tenido tiempo de formar líneas toscas con sus hombres antes de que comenzaran feroces combates cuerpo a cuerpo. [52] En la fase anterior de la guerra, los arqueros ingleses habían neutralizado en gran medida a la caballería francesa, pero en este encuentro, la barda (blindaje) de los caballos franceses hizo que el tiro con arco inglés fuera en gran parte ineficaz. [18] Los ingleses intentaron escapar a través del bosque, [49] pero no pudieron retirarse hacia el norte, donde el terreno un poco más alto pudo haberles proporcionado una posición defendible. Pronto, con grandes pérdidas en ambos lados, la fuerza de Grandison fue encerrada y aniquilada bajo los muros del Castillo de la Faigne . [52]
Entre las bajas francesas se encontraba el mariscal de Francia , Arnoul d'Audrehem, que resultó herido de muerte. El ejército inglés murió casi a un hombre. Grandison y sus capitanes, que incluían a Philip Courtenay y Hugh Despenser , [49] estaban entre los pocos supervivientes, y Guesclin los hizo prisioneros. Con la derrota de Grandison, la fuerza inglesa más grande que quedaba en el área era la de Fitzwalter. Sancerre, que todavía estaba "a unas pocas horas de marcha", [54] al recibir noticias de la batalla de Pontvallain, se volvió hacia el sur para enfrentarse a Fitzwalter. Mientras tanto, Guesclin organizó a sus prisioneros, envió una parte de su ejército a perseguir a Knolles y se dirigió hacia Fitzwalter con la balanza. Fitzwalter logró evitar ser sorprendido en campo abierto como lo había sido Grandison, y marchó hacia el sur, con la intención de refugiarse dentro de la abadía fortificada de Vaas . [54]
Batalla de Vaas
La abadía de Vaas estaba guarnecida por los hombres de Knolles, y los hombres de Fitzwalter asumieron que era un refugio. Sin embargo, las fuerzas francesas dirigidas por Sancerre llegaron a la abadía casi al mismo tiempo que las inglesas. La guarnición no pudo organizar una defensa adecuada antes de que tuvieran que intentar defenderse de un asalto inmediato de Sancerre. Según Sumption, es probable que la fuerza de Fitzwalter lograra entrar por la puerta exterior, pero después de una lucha encarnizada, las tropas de Sancerre se abrieron paso hacia la abadía. La defensa inglesa, tal como estaba, se derrumbó. La llegada de Guesclin puso fin a la batalla, que se convirtió en una derrota. Lo que Sumption considera estimaciones fiables atestigua que las pérdidas inglesas superan las 300, sin contar los prisioneros. [52] Entre ellos se encontraba el propio Fitzwalter, capturado por el senescal de Toulouse, y la mayoría de sus lugartenientes. Guesclin tenía a Fitzwalter como su prisionero personal; posiblemente, añade Sumption, como el contemporáneo Pierre d'Orgemont cuando relató la historia, Guesclin creía que Fitzwalter era el mariscal de Inglaterra. [52]
Secuelas
Los pocos ingleses supervivientes de las batallas que aún estaban sueltos se dispersaron confundidos. [55] La fuerza de John Minsterworth, que no había participado en ninguna batalla, se trasladó inmediatamente a Bretaña. Otros se dirigieron a Saint-Sauveur , al sur del Loira. Calveley regresó a Poitou. Alrededor de 300 de los restos ingleses se unieron e invadieron el castillo de Courcillon , cerca de Château-du-Loir , y luego marcharon hacia el Loira, perseguidos de cerca por Sancerre. [55] Muchos de los hombres de Knolles abandonaron sus posiciones de guarnición de castillos, incluidos Rillé y Beaufort la Vallée, y también se dirigieron al Loira. [55] Este grupo, que incluía a muchos hombres heridos y saqueadores , se unió a la otra fuerza inglesa, [56] por lo que su fuerza era de "varios cientos". [54]
Guesclin mantuvo su persecución de cerca, y sus constantes emboscadas e incursiones disminuyeron el número de ingleses. Finalmente llegaron al relativo refugio seguro del vado en Saint-Maur . [55] La fuerza de Calveley, que no había tomado parte en ninguna de las batallas, [57] ya había cruzado. Un poco más allá del vado había una fuerte guarnición inglesa en una abadía fortificada, guarnecida por los ingleses. Aquí, algunos de los ingleses se dirigieron hacia el este, mientras que la mayoría continuó hacia Burdeos. Este grupo continuó siendo perseguido por Guesclin, ahora se unió nuevamente Sancerre, en lo profundo de Poitou, donde finalmente fue derribado fuera del Castillo de Bressuire . Este también estaba ocupado por una guarnición inglesa, pero, temiendo que si abrían las puertas admitirían al ejército francés junto al inglés, se negaron a hacerlo. [55] Como resultado, lo que quedaba de este remanente del ejército de Pontvallain fue aniquilado bajo las murallas. [56]
Sancerre procedió a recuperar los castillos previamente capturados por Knolles durante su chevauchée . Guesclin regresó a Saint-Maur, donde negoció con los ingleses dentro de la abadía, dirigido por Sir John Cresswell y Calveley, y organizó su liberación mediante el pago de un rescate. Se desconoce el precio de la libertad para los ingleses. Poco después, Guesclin regresó a Le Mans. [58]
Existe incertidumbre en cuanto a dónde exactamente en Brittany Knolles se retiró [59] con el botín que había cosechado. [45] Ya fuera a Derval , a Concarneau , oa uno y luego al otro, [45] pronto se unió a Minsterworth. Decidieron regresar a Inglaterra con la mayor parte de su fuerza a principios del año siguiente. Se dirigieron al puerto de Pointe Saint-Mathieu , emboscados repetidamente por los franceses en el camino. Cuando llegaron, solo había dos barcos pequeños disponibles, insuficientes para los varios cientos de hombres con Knolles y Minsterworth. [60] Su número fue aumentado por las guarniciones inglesas que habían abandonado sus puestos y se dirigieron de forma independiente al puerto. [45] Minsterworth fue uno de los relativamente pocos que pudieron comprar un pasaje; la mayoría de los que se quedaron, posiblemente unos 500 hombres, [45] fueron masacrados por los franceses, que pronto los alcanzaron. [60]
El regreso de Minsterworth a Inglaterra "inició un largo período de recriminaciones", políticamente. [29] Aunque era tan culpable como Knolles o cualquiera de los otros comandantes, Minsterworth intentó evitar casi toda la culpa del desastre militar que les había sucedido al poner la responsabilidad en Knolles. [61] En julio de 1372, el consejo del rey estuvo de acuerdo con él y condenó a Knolles por la derrota. [61] [62] La nobleza inglesa también culpó a Knolles, debido a su estatus social más bajo. [62] A pesar de esto, Minsterworth no pudo exculparse por completo, y el consejo más tarde lo arrestó y acusó de injuriar a Knolles. [63]
Sumption sostiene que la campaña de Pontvallain y sus secuelas deben verse como una "demostración espectacular de la capacidad de Guesclin para estar en todas partes a la vez" y una "demostración extraordinaria de [sus] habilidades poco convencionales como comandante". [64] Muchos caballeros fueron capturados por los franceses, incluidos John Clanvowe , Edmund Daumarle y William Neville , [65] y fueron trasladados a París en carros abiertos y estrictamente encarcelados. [58] Otros gastaron grandes sumas para evadir la captura, a menudo pidiendo dinero prestado a sus colegas para hacerlo. [66] Fitzwalter estuvo prisionero hasta que pudo obtener un rescate hipotecando sus propiedades en Cumberland a la amante de Eduardo III, Alice Perrers, en términos ruinosos. [67]
Legado
Se ha estimado que la campaña de Knolles le costó a Edward al menos £ 66,667 (equivalente a £ 34,000,000 en 2019), según sus solicitudes de préstamos conocidas. [68] [nota 8] El historiador May McKisack sugiere que la chevauchée que precedió a la batalla produjo "saqueo pero poco beneficio militar". [72] Maurice Keen señala que a pesar de que Knolles había llegado a las puertas de París, "tenía poco que mostrar cuando llegó a Bretaña", [73] lo que ilustra cuánto había cambiado el carácter de la Guerra de los Cien Años. Según Christopher Allmand , "los días de Crécy y Poitiers habían terminado". [15] Pontvallain, argumenta Alexander Gillespie, "destruyó la reputación de invencibilidad de los ingleses en el campo de batalla". [74]
Inglaterra continuó perdiendo territorio en Aquitania hasta 1374, y cuando perdieron tierras, perdieron la lealtad de los señores locales. [75] Pontvallain puso fin a la efímera estrategia del rey Eduardo de promover una alianza con Carlos, rey de Navarra. [76] También marcó el último uso de grandes compañías - grandes fuerzas de mercenarios - por Inglaterra en Francia; la mayoría de sus líderes originales habían sido asesinados. Los mercenarios todavía se consideraban útiles, pero fueron absorbidos cada vez más por los ejércitos principales de ambos bandos. [77]
Quinientos años después, cuando los franceses perdieron Alsacia-Lorena ante Alemania , la campaña de Pontvallain fue utilizada jingoístamente por los franceses como un ejemplo de una espectacular recuperación del territorio, para mantener viva la esperanza de recuperar finalmente Alsacia-Lorena de manera similar. [78]
Notas, referencias y bibliografía
Notas
- ^ Aproximadamente £ 360,000,000 en términos de 2021. Las cifras de inflación del índice de precios minoristas del Reino Unidose basan en datos de Clark, Gregory (2019). "El RPI anual y las ganancias promedio para Gran Bretaña, 1209 al presente (nueva serie)". Medir el valor. Consultado el 14 de noviembre de 2019. Para dar una idea muy aproximada del poder adquisitivo, un soldado de infantería inglés podría esperar ganar 1 libra esterlina en salario por el servicio militar, generalmente estacional, en aproximadamente tres meses. [8]
- ↑ Estaba siguiendo, casi exactamente, la ruta de la gran chevauchée delrey Eduardode 1359. [26]
- ^ En una campaña anterior en 1357-1360, Knolles utilizó la misma táctica con resultados rentables. Michael Jones ha descrito cómo en esa ocasión el ejército de Knolles "dejó un rastro de pueblos devastados, cuyos frontones carbonizados se conocían como 'mitras de Knolles' "; y cómo, como resultado, Knolles ganó alrededor de £ 15,000 en botín. [28]
- ^ Esto incluyó la creación dedistritosde reintegros o rescate, especialmente en los condados de Anjou y Maine. Los franceses se comportaron de manera similar cuando atacaron territorios controlados por los ingleses. [33]
- ↑ Esta campaña también sufriría un liderazgo dividido: el conde de Pembroke, joven y con "arrogancia aristocrática" [13] se negó a servir junto a Sir John Chandos, quien, aunque de gran experiencia militar y fama, [13] era solo un caballero. banneret en rango. [36] Los celos de Pembroke por Chandos posiblemente se vieron exacerbados por el hecho de que, comodijo Jonathan Sumption , Pembroke "pudo haber tenido un nombre más grandioso, pero su inexperiencia se demostró". [37]
- ↑ El cronista francés Pierre d'Orgemont escribió en Chroniques des regnes de Jean II et Charles V que mientras el ejército de Knolles marchaba por el norte de Francia quemando el trigo y las "grandes casas", los ingleses "no quemaron nada por lo que un rescate fue pagado." [40]
- ^ Este fue un método innovador de contratación; ningún gobierno inglés había intentado antes un "servicio contractual sin paga". [42] Se ha descrito como el intento del gobierno de reducir su propio costo de hacer la guerra confiando en "el señuelo de las ganancias" para hacer que el soldado sea más atractivo. [43] Si el sistema funcionó, fue porque "las perspectivas de ganancias estaban profundamente arraigadas en la mentalidad militar y el gobierno era muy consciente de ello y estaba dispuesto a aprovecharlo". [44]
- ↑ Esta cifra aparentemente precisa se debe a que el préstamo se contabilizó en marcos , que estaban valorados en dos tercios de libra; el préstamo total fue de 100.000 marcos [69] [70] , de los cuales la mayor cantidad provino del "famoso rico" Ricardo, conde de Arundel , que prestó al rey 40.000 marcos, o 26.667 libras esterlinas. [69] (Aproximadamente £ 14,000,000 en términos de 2021). Para poner el costo de la campaña de Knolles en perspectiva, se ha estimado que todo este período de guerra, desde su estallido en 1369 hasta el Tratado de Brujas de 1375, puede haber costado tanto como £ 650.000. (£ 330,000,000 en términos de 2021). [71]
Referencias
- ^ Wagner , 2006c , págs. 157-158.
- ^ Wagner , 2006d , p. 163.
- ^ Wagner 2006e , p. 251.
- ^ Rogers 2005 , p. 127.
- ^ Allmand , 1989 , p. dieciséis.
- ^ Allmand , 1989 , p. 17.
- ^ Prestwich 1988 , p. 298.
- ↑ Gribit , 2016 , p. 37.
- ^ Wagner , 2006a , págs. 58–59.
- ^ Fowler 2001 , p. 286.
- ^ Prestwich 2007 , págs. 337–338.
- ↑ a b c Neillands , 1990 , p. 169.
- ^ a b c Jack 2004 .
- ↑ Ormrod , 2012 , p. 506.
- ↑ a b c d e Allmand , 1989 , pág. 22.
- ↑ a b Neillands , 1990 , p. 168.
- ^ Sumption 2009 , p. xi.
- ↑ a b Nicholson , 2003 , p. 50.
- ^ Burne 1999 , p. 23.
- ^ Sumption 2009 , págs. 73–74.
- ^ Sumption 2009 , p. 89.
- ^ Fowler 2001 , p. 289.
- ^ Jones , 2017 , p. 368.
- ↑ a b c Tout , 1965 , pág. 413.
- ^ Jones , 2017 , p. 369.
- ^ Sumption 2009 , p. 84.
- ↑ a b c Fowler , 2001 , p. 290.
- ^ Jones , 2017 , p. 242.
- ↑ a b Rogers , 2000 , pág. 190.
- ^ Sumption 2009 , págs. 84-85.
- ^ Sumption 2009 , p. 87.
- ^ Fowler 2001 , p. 292.
- ^ Fowler 2001 , p. 292 n. 40.
- ^ Sumption 2009 , págs. 81–82.
- ^ Sumption 2009 , págs. 82–83.
- ^ Barbero 2004 .
- ^ Sumption 2009 , p. 47.
- ^ Galbraith 1970 , págs. 64-65.
- ^ Bell y col. 2011 , pág. 69.
- ^ Rogers 2000 , p. 189.
- ↑ a b c d Sumption , 2009 , págs. 89–90.
- ↑ Sherborne , 1964 , p. 7.
- ↑ Ambühl , 2013 , p. 100 n. 10.
- ↑ Ambühl , 2013 , p. 100.
- ↑ a b c d e Fowler , 2001 , p. 297.
- ↑ a b c Fowler , 2001 , p. 293.
- ^ Bell y col. 2013 , pág. 69.
- ^ Wagner , 2006b , p. 142.
- ↑ a b c d e Fowler , 2001 , p. 294.
- ↑ a b Sumption , 2009 , págs. 87–88.
- ^ Coulton 1908 , pág. 244.
- ↑ a b c d e Sumption , 2009 , págs. 89–91.
- ^ Jaques , 2006 , p. 809.
- ↑ a b c Sumption , 2009 , p. 90.
- ↑ a b c d e Sumption , 2009 , págs. 90–91.
- ↑ a b Fowler , 2001 , p. 295.
- ^ Fowler 2004 .
- ↑ a b Fowler , 2001 , p. 296.
- ^ Galbraith 1970 , p. 176.
- ↑ a b Sumption , 2009 , p. 91.
- ↑ a b Sumption , 2009 , p. 92.
- ↑ a b Perroy , 1965 , p. 164.
- ^ Sumption 2009 , p. 93.
- ^ Sumption 2009 , págs.76 , 92.
- ^ Bell y col. 2011 , pág. 192.
- ^ Bell y col. 2011 , pág. 203.
- ^ Sumption 2009 , p. 274.
- ↑ Ormrod , 2012 , p. 526.
- ↑ a b Sumption , 2009 , págs. 70–71.
- ^ Carlin y Crouch , 2013 , págs. 87–88.
- ^ Prestwich 2003 , p. 248.
- ^ McKisack 1991 , p. 145.
- ↑ Keen 1973 , p. 255.
- ^ Gillespie , 2016 , p. 170.
- ^ Neillands 1990 , p. 170.
- ↑ Ormrod , 2012 , p. 508.
- ^ Nicholson 2003 , p. 36.
- ^ Kagay y Villalon 2008 , p. 335.
Bibliografía
- Allmand, C. (1989). La Guerra de los Cien Años: Inglaterra y Francia en guerra, c. 1300 – c. 1450 . (Libros de texto medievales de Cambridge). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-52131-923-2.
- Ambühl, R. (2013). Prisioneros de guerra en la Guerra de los Cien Años: Cultura del rescate en la Baja Edad Media . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-10701-094-9.
- Barbero, R. (2004). "Chandos, Sir John (m. 1370)" . Oxford Dictionary of National Biography (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093 / ref: odnb / 5110 . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2018 . Consultado el 20 de febrero de 2018 . (Se requiere suscripción o membresía a una biblioteca pública del Reino Unido ).
- Bell, AR; Chapman, A .; Curry, A .; King, A. y Simpkin, D., eds. (2011). La experiencia del soldado en el siglo XIV . Woodbridge, Suffolk: Boydell Press. ISBN 978-1-84383-674-2.
- Bell, AR; Curry, A .; King, A. y Simpkin, D. (2013). El soldado en la Inglaterra medieval posterior . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19968-082-5.
- Burne, AH (1999) [1955]. La guerra de Agincourt . Ware, Hertfordshire: Eyre y Spottiswoode. ISBN 978-1-84022-211-1.
- Carlin, M. y Crouch, D. (2013). Cartas perdidas de la vida medieval: Sociedad inglesa, 1200-1250 . Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pensilvania. ISBN 978-0-81220-756-9.
- Coulton, GG (1908). Chaucer y su Inglaterra . Londres: Methuen. OCLC 220948086 .
- Fowler, K. (2001). Mercenarios medievales: las grandes compañías . Yo . Oxford: John Wiley & Sons. ISBN 978-0-63115-886-8.
- Fowler, K. (2004). "Calveley, Sir Hugh (m. 1394)" . Oxford Dictionary of National Biography (edición en línea). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093 / ref: odnb / 4407 . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2018 . Consultado el 20 de febrero de 2018 . (Se requiere suscripción o membresía a una biblioteca pública del Reino Unido ).
- Galbraith, VH (1970). The Anonimalle Chronicle, 1333 a 1381: de un manuscrito. Escrito en St Mary's Abbey, York (repr. Ed.). Manchester: Manchester University Press. ISBN 978-0-71900-398-1.
- Gillespie, A. (2016). Las causas de la Guerra: Volumen 2: 1000 CE 1400 CE . Londres: Bloomsbury. ISBN 978-1-84946-645-5.
- Gribit, Nicholas (2016). Expedición de Enrique de Lancaster a Aquitania 1345–46 . Woodbridge, Suffolk: Boydell Press. ISBN 978-1-78327-117-7.
- Jack, RI (2004). "Hastings, John, decimotercer conde de Pembroke (1347-1375)" . Oxford Dictionary of National Biography (edición en línea). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093 / ref: odnb / 12580 . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2018 . Consultado el 20 de febrero de 2018 . (Se requiere suscripción o membresía a una biblioteca pública del Reino Unido ).
- Jaques, T. (2006). Diccionario de batallas y asedios: una guía de 8.500 batallas desde la antigüedad hasta el siglo XXI: PZ . III . Westport, CT: Greenwood. ISBN 978-0-31333-539-6.
- Jones, M. (2017). El príncipe negro: el rey que nunca fue . Londres: Jefe de Zeus. ISBN 978-1-78497-293-6.
- Kagay, D. y Villalon, A., eds. (2008). La Guerra de los Cien Años: Pt. 2: Diferentes vistas . (Historia de la guerra). Leiden: Brillante. ISBN 978-9-00416-821-3.
- Keen, MH (1973). Inglaterra en la Baja Edad Media . Bristol: Jefe de Zeus. ISBN 978-0-41675-990-7.
- McKisack, M. (1991). The Fourteenth Century, 1307-1399 (repr. Ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19285-250-2.
- Neillands, R. (1990). La Guerra de los Cien Años . Padstow, Cornualles: Routledge. ISBN 978-0-41500-148-9.
- Nicholson, HA (2003). Guerra medieval: teoría y práctica de la guerra en Europa, 300-1500 . Londres: Palgrave. ISBN 978-0-33376-331-5.
- Ormrod, WM (2012). Eduardo III . Reyes ingleses de Yale. New Haven, Connecticut: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-30011-910-7.
- Perroy, E. (1965). La Guerra de los Cien Años . Traducido por Wells, WB New York: Capricorn (publicado en 1945). pag. 164. OCLC 773517536 .
- Prestwich, M. (1988). Eduardo I . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-52006-266-5.
- Prestwich, M. (2003). Los tres Edwards: guerra y estado en Inglaterra, 1272-1377 . Londres: Routledge. ISBN 978-0-415-30309-5.
- Prestwich, M. (2007). Plantagenet England: 1225-1360 . Nueva historia de Oxford de Inglaterra. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19922-687-0.
- Rogers, CJ (2000). Las guerras de Eduardo III: fuentes e interpretaciones . Woodbridge, Suffolk: Boydell Press. ISBN 978-0-85115-646-0.
- Rogers, CJ (2005). "Sir Thomas Dagworth en Bretaña, 1346-7: Restellou y La Roche Derrien". En Rogers, CJ y de Vries, K. (eds.). La Revista de Historia Militar Medieval . III . Woodbridge, Suffolk: Boydell Press. págs. 127–54. ISBN 978-1-84383-171-6.
- Sherborne, JW (1964). "Retenedores contratados y expediciones inglesas a Francia, 1369-1380". The English Historical Review . 79 : 718–746. doi : 10.1093 / ehr / LXXIX.CCCXIII.718 . OCLC 51205098 .
- Sumption, J. (2009). La Guerra de los Cien Años: Casas Divididas . III (edición de bolsillo). Londres: Faber & Faber. ISBN 978-0-57124-012-8.
- Tout, TF (1965). La historia de Inglaterra desde la adhesión de Enrique III al reinado de Eduardo III, 1216-1377 . III (repr. Ed.). Nueva York: Haskell House. OCLC 499188639 .
- Wagner, John A. (2006a). "Brétigny, Tratado de". Enciclopedia de la Guerra de los Cien Años . Woodbridge, Suffolk: Greenwood. págs. 250–252. ISBN 978-0-31332-736-0.
- Wagner, John A. (2006b). "Guesclin, Bertrand du, alguacil de Francia". Enciclopedia de la Guerra de los Cien Años . Woodbridge, Suffolk: Greenwood. págs. 141-142. ISBN 978-0-31332-736-0.
- Wagner, John A. (2006c). "Guerra de las Cien Lágrimas, Causas de". Enciclopedia de la Guerra de los Cien Años . Woodbridge, Suffolk: Greenwood. págs. 157-159. ISBN 978-0-31332-736-0.
- Wagner, John A. (2006d). "Guerra de las Cien Lágrimas, Fases de". Enciclopedia de la Guerra de los Cien Años . Woodbridge, Suffolk: Greenwood. págs. 160-164. ISBN 978-0-31332-736-0.
- Wagner, John A. (2006e). "Felipe VI, rey de Francia (1293-1350)". Enciclopedia de la Guerra de los Cien Años . Woodbridge, Suffolk: Greenwood. págs. 250–252. ISBN 978-0-31332-736-0.
Coordenadas : 47 ° 46′08 ″ N 00 ° 12′25 ″ E / 47.76889 ° N 0.20694 ° E / 47,76889; 0,20694