La batalla de Salamina ( / s æ l ə m ɪ s / SAL -ə-miss ; griego antiguo : Ναυμαχία τῆς Σαλαμῖνος , romanizado : NAUMACHIA TES Salaminos ) fue una batalla naval librada entre una alianza de griegos ciudades-estado bajo Temístocles , y el Imperio Persa bajo el rey Jerjes en 480 a. C. Resultó en una victoria decisiva para los griegos superados en número. La batalla se libró en el estrechoentre el continente y Salamina , una isla en el golfo Sarónico cerca de Atenas , y marcó el punto culminante de la segunda invasión persa de Grecia .
Batalla de Salamina | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de la Segunda invasión persa de Grecia | |||||||||
Una pintura de estilo romántico de la batalla del artista Wilhelm von Kaulbach | |||||||||
| |||||||||
Beligerantes | |||||||||
Ciudades -estado griegas | ![]() | ||||||||
Comandantes y líderes | |||||||||
Fuerza | |||||||||
371–378 barcos [i] | |||||||||
Bajas y perdidas | |||||||||
40 barcos | 200–300? buques | ||||||||
Para bloquear el avance persa, una pequeña fuerza de griegos bloqueó el paso de las Termópilas , mientras que una armada aliada dominada por Atenas se enfrentó a la flota persa en el estrecho cercano de Artemisio . En la batalla resultante de las Termópilas , la retaguardia de la fuerza griega fue aniquilada, mientras que en la Batalla de Artemisio los griegos sufrieron grandes pérdidas y se retiraron después de la derrota en las Termópilas. Esto permitió a los persas conquistar Focis , Beocia , Ática y Eubea . Los aliados se prepararon para defender el istmo de Corinto mientras la flota se retiraba a la cercana isla Salamina.
Aunque superados en número, los aliados griegos fueron persuadidos por el general ateniense Temístocles para llevar a la flota persa a la batalla de nuevo, con la esperanza de que una victoria impidiera las operaciones navales contra el Peloponeso . El rey persa Jerjes también estaba ansioso por una batalla decisiva. Como resultado de un subterfugio por parte de Temístocles, la armada persa se adentró en el estrecho de Salamina y trató de bloquear ambas entradas. En las condiciones de hacinamiento del Estrecho, el gran número de persas era un obstáculo activo, ya que los barcos luchaban por maniobrar y se desorganizaban. Aprovechando la oportunidad, la flota griega se formó en línea y logró una victoria decisiva.
Jerjes se retiró a Asia con gran parte de su ejército, dejando a Mardonio para completar la conquista de Grecia. Sin embargo, al año siguiente, el resto del ejército persa fue derrotado decisivamente en la batalla de Platea y la armada persa en la batalla de Mycale . Los persas no hicieron más intentos de conquistar el continente griego. Estas batallas de Salamina y Platea marcan así un punto de inflexión en el curso de las guerras greco-persas en su conjunto; a partir de entonces, las poleis griegas pasarían a la ofensiva.
Fondo
Las ciudades-estado griegas de Atenas y Eretria habían apoyado la infructuosa revuelta jónica contra el Imperio persa de Darío I en 499-494 a. C., dirigida por el sátrapa de Mileto, Aristagoras. El Imperio Persa era todavía relativamente joven y propenso a revueltas entre sus pueblos sometidos. [7] [8] Además, Darío era un usurpador y había pasado un tiempo considerable extinguiendo revueltas contra su gobierno. [7] La revuelta jónica amenazó la integridad de su imperio, por lo que Darío juró castigar a los involucrados (especialmente a los que aún no formaban parte del imperio). [9] [10] Darío también vio la oportunidad de expandir su imperio en el conflictivo mundo de la Antigua Grecia. [10] Una expedición preliminar bajo el mando de Mardonio, en 492 a. C., para asegurar los accesos terrestres a Grecia terminó con la conquista de Tracia y obligó a Macedonia a convertirse en un reino cliente de Persia. [11]
En 491 a. C., Darío envió emisarios a todas las ciudades-estado griegas, pidiendo un regalo de " tierra y agua " como muestra de su sumisión a él. [12] Habiendo tenido una demostración de su poder el año anterior, la mayoría de las ciudades griegas obedecieron debidamente. En Atenas, sin embargo, los embajadores fueron juzgados y luego ejecutados; en Esparta, simplemente fueron arrojados a un pozo. [12] Esto significaba que Esparta ahora también estaba efectivamente en guerra con Persia. [12]
Darío armó así un grupo de trabajo anfibio al mando de Datis y Artafernes en 490 a. C., que atacó Naxos , antes de recibir la sumisión de las otras islas Cícladas . El grupo de trabajo luego se trasladó a Eretria, que asedió y destruyó. [13] Finalmente, se movió para atacar Atenas, aterrizando en la bahía de Maratón , donde se encontró con un ejército ateniense muy superado en número. En la subsiguiente Batalla de Maratón , los atenienses obtuvieron una notable victoria, que resultó en la retirada del ejército persa a Asia. [14]

Por lo tanto, Darío comenzó a formar un enorme ejército nuevo con el que pretendía subyugar completamente a Grecia; sin embargo, en 486 a. C., sus súbditos egipcios se rebelaron y pospusieron indefinidamente cualquier expedición griega. [8] Darío murió mientras se preparaba para marchar sobre Egipto, y el trono de Persia pasó a su hijo Jerjes I. [15] Jerjes aplastó la revuelta egipcia y rápidamente reinició los preparativos para la invasión de Grecia. [16] Dado que se trataba de una invasión a gran escala, requirió planificación a largo plazo, acumulación de existencias y reclutamiento. [16] Jerjes decidió que el Helesponto tendría un puente para permitir que su ejército cruzara a Europa, y que se cavaría un canal a través del istmo del Monte Athos (rodeando ese promontorio, una flota persa había sido destruida en 492 a. C.). [17] Ambas fueron hazañas de una ambición excepcional, que habría estado más allá de cualquier otro estado contemporáneo. [17] A principios del 480 a. C., los preparativos estaban completos y el ejército que Jerjes había reunido en Sardis marchó hacia Europa, cruzando el Helesponto en dos puentes de pontones . [18]
Los atenienses también se habían estado preparando para la guerra con los persas desde mediados del año 480 a. C., y en el 482 a. C. se tomó la decisión, bajo la dirección del político ateniense Temístocles , de construir una flota masiva de trirremes que serían necesarios para los griegos. para luchar contra los persas. [19] Sin embargo, los atenienses no tenían la mano de obra para luchar en tierra y mar; y, por lo tanto, combatir a los persas requeriría una alianza de ciudades estado griegas. En 481 a. C., Jerjes envió embajadores por Grecia pidiendo tierra y agua, pero omitió deliberadamente Atenas y Esparta. [20] Así, el apoyo comenzó a fusionarse en torno a estos dos estados líderes. Un congreso de ciudades-estado se reunió en Corinto a finales del otoño del 481 a. C. [21] y se formó una alianza confederada de ciudades-estado griegas . Tenía el poder de enviar enviados pidiendo ayuda y de enviar tropas de los estados miembros a puntos defensivos después de una consulta conjunta. Esto fue notable para el inconexo mundo griego, especialmente porque muchas de las ciudades-estado que asistieron todavía estaban técnicamente en guerra entre sí. [22]
Inicialmente, el "congreso" acordó defender el estrecho Valle de Tempe , en las fronteras de Tesalia, y así bloquear el avance de Jerjes. [23] Sin embargo, una vez allí, Alejandro I de Macedonia les advirtió que el valle podría ser atravesado por el paso de la moderna aldea de Sarantaporo , y que el ejército de Jerjes era abrumador, por lo que los griegos se retiraron. [24] Poco después, recibieron la noticia de que Jerjes había cruzado el Helesponto. Por tanto, los aliados adoptaron una segunda estrategia. La ruta hacia el sur de Grecia (Beocia, Ática y Peloponeso) requeriría que el ejército de Jerjes viajara a través del estrecho paso de las Termópilas . Esto podría ser fácilmente bloqueado por los hoplitas griegos, a pesar del abrumador número de persas. Además, para evitar que los persas pasaran por alto las Termópilas por mar, las armadas atenienses y aliadas podrían bloquear el estrecho de Artemisio. Esta doble estrategia fue adoptada por el congreso. [25] Sin embargo, las ciudades del Peloponeso hicieron planes alternativos para defender el istmo de Corinto en caso de que llegara a él, mientras que las mujeres y los niños de Atenas habían sido evacuados en masa a la ciudad peloponesia de Troezen . [26]
Es famoso que el ejército griego, mucho más pequeño, mantuvo el paso de las Termópilas contra los persas durante tres días antes de ser flanqueado por un camino de montaña. Gran parte del ejército griego se retiró, antes de que los espartanos y tespios que habían seguido bloqueando el paso fueran rodeados y asesinados. [27] La batalla simultánea de Artemisium fue hasta ese punto un punto muerto; [28] sin embargo, cuando les llegó la noticia de las Termópilas, la flota aliada también se retiró, ya que mantener el estrecho de Artemisio era ahora un punto discutible. [29]
Preludio
La flota aliada ahora remó desde Artemisio a Salamina para ayudar con la evacuación final de Atenas. En el camino, Temístocles dejó inscripciones dirigidas a las tripulaciones griegas jónicas de la flota persa en todos los manantiales de agua en los que pudieran detenerse, pidiéndoles que desertaran a la causa aliada. [30] Después de las Termópilas, el ejército persa procedió a quemar y saquear las ciudades beocias que no se habían rendido, Platea y Tespias , antes de marchar sobre la ahora evacuada ciudad de Atenas. [31] Los aliados (en su mayoría peloponesios) se prepararon para defender el istmo de Corinto, demoliendo el único camino que lo atravesaba y construyendo un muro a través de él. [32]
Sin embargo, esta estrategia fue defectuosa, a menos que la flota aliada pudiera evitar que la flota persa transportara tropas a través del golfo Sarónico. En un consejo de guerra convocado una vez que se completó la evacuación de Atenas, el comandante naval corintio Adeimantus argumentó que la flota debería reunirse frente a la costa del Istmo para lograr tal bloqueo. [33] Sin embargo, Temístocles argumentó a favor de una estrategia ofensiva, dirigida a destruir decisivamente la superioridad naval de los persas. Se basó en las lecciones de Artemisium, señalando que "la batalla en condiciones cercanas nos beneficia" . [33] Finalmente ganó y la armada aliada permaneció frente a la costa de Salamina. [34]
Es difícil establecer con certeza el cronograma de Salamina. [35] Herodoto presenta la batalla como si hubiera ocurrido directamente después de la captura de Atenas, pero en ninguna parte lo declara explícitamente. Si Thermopylae / Artemisium ocurrió en septiembre, entonces este puede ser el caso, pero es más probable que los persas pasaran dos o tres semanas capturando Atenas, reacondicionando la flota y reabasteciéndose. [35] Sin embargo, es evidente que en algún momento después de capturar Atenas, Jerjes celebró un consejo de guerra con la flota persa; Herodoto dice que esto ocurrió en Phalerum . [36] Artemisia , reina de Halicarnaso y comandante de su escuadrón naval en la flota de Jerjes, trató de convencerlo de que esperara a que los aliados se rindieran creyendo que la batalla en el estrecho de Salamina era un riesgo innecesario. [36] Sin embargo, Jerjes y su principal consejero Mardonio presionaron para un ataque. [37]
Es difícil explicar exactamente qué provocó finalmente la batalla, asumiendo que ninguno de los bandos simplemente atacó sin previsión. [35] Sin embargo, está claro que en algún momento justo antes de la batalla, nueva información comenzó a llegar a Xerxes de grietas en el mando aliado; los peloponesios deseaban evacuar Salamina mientras pudieran. [38] Esta supuesta ruptura entre los aliados puede haber sido simplemente una artimaña para atraer a los persas a la batalla. [39] Alternativamente, este cambio de actitud entre los aliados (que habían esperado pacientemente frente a la costa de Salamina durante al menos una semana mientras Atenas fue capturada) puede haber sido en respuesta a las maniobras ofensivas persas. [35] Posiblemente, se había enviado un ejército persa a marchar contra el istmo para poner a prueba el valor de la flota. [35] [39]
De cualquier manera, cuando Jerjes recibió esta noticia, ordenó a su flota que patrullara la costa de Salamina, bloqueando la salida sur. [39] Luego, al anochecer, les ordenó que se retiraran, posiblemente para tentar a los aliados a una evacuación apresurada. [39] Esa noche Temístocles intentó lo que parece haber sido un uso espectacularmente exitoso de la desinformación. Envió a un sirviente, Sicinnus , a Jerjes, con un mensaje proclamando que Temístocles estaba "del lado del rey y prefiere que prevalezcan sus asuntos, no los helenos" . [40] Temístocles afirmó que el mando aliado estaba luchando, que los peloponesios planeaban evacuar esa misma noche y que para obtener la victoria todo lo que los persas tenían que hacer era bloquear el estrecho. [40] Al realizar este subterfugio, Temístocles parece haber estado tratando de producir exactamente lo contrario; para atraer a la flota persa al estrecho. [39] Este era exactamente el tipo de noticias que Xerxes quería escuchar; que los atenienses podrían estar dispuestos a someterse a él y que podría destruir al resto de la flota aliada. [39] Es evidente que Jerjes mordió el anzuelo, y la flota persa fue enviada esa noche para efectuar este bloqueo. [41] Jerjes ordenó que se instalara un trono en las laderas del monte Aigaleo (con vistas al estrecho), para observar la batalla desde un punto de vista claro y para registrar los nombres de los comandantes que se desempeñaron particularmente bien. [42]
Según Herodoto, los aliados pasaron la noche debatiendo acaloradamente su curso de acción. [43] Los peloponesios estaban a favor de la evacuación, [44] y en este punto Temístocles intentó su artimaña con Jerjes. [40] Fue solo cuando Arístides , el general ateniense exiliado llegó esa noche, seguido por algunos desertores de los persas, con la noticia del despliegue de la flota persa, [45] [46] que los peloponesios aceptaron que no podían escapar. , y así pelearía. [47]
Sin embargo, los peloponesios pueden haber sido parte de la estratagema de Temístocles, tan serenamente aceptaron que ahora tendrían que luchar en Salamina. [48] La armada aliada pudo así prepararse adecuadamente para la batalla del próximo día, mientras que los persas pasaron la noche infructuosamente en el mar, buscando la supuesta evacuación griega. A la mañana siguiente, los persas remaron hacia el estrecho para atacar a la flota griega; No está claro cuándo, por qué o cómo se tomó esta decisión, pero está claro que llevaron la batalla a los Aliados. [42]
Las fuerzas opuestas
La flota griega
Herodoto informa que había 378 trirremes en la flota aliada y luego desglosa los números por ciudad estado (como se indica en la tabla). [49] Sin embargo, sus números para los contingentes individuales solo suman 371. No dice explícitamente que los 378 lucharon en Salamina ( "Todos estos vinieron a la guerra proporcionando trirremes ... El número total de barcos ... era de trescientos setenta y ocho " ), [1] y también dice que los Aeginetans " tenían otros barcos tripulados, pero ellos custodiaban su propia tierra con estos y lucharon en Salamina con los treinta más marineros " . [50] Por lo tanto, se ha supuesto que la diferencia entre los números se debe a una guarnición de 12 barcos que quedaron en Egina . [51] Según Herodoto, dos barcos más desertaron de los persas a los griegos, uno antes de Artemisio y otro antes de Salamina, por lo que el complemento total en Salamina habría sido 373 (o 380). [52]
Según el dramaturgo ateniense Esquilo , que en realidad luchó en Salamina, la flota griega contaba con 310 trirremes (la diferencia es el número de barcos atenienses). [53] Ctesias afirma que la flota ateniense contaba con solo 110 trirremes, lo que se relaciona con el número de Esquilo. [54] Según Hyperides , la flota griega contaba sólo con 220. [55] La flota estaba efectivamente bajo el mando de Temístocles, pero nominalmente dirigida por el noble espartano Euribíades , como se había acordado en el congreso de 481 a. C. [56] Aunque Temístocles había tratado de reclamar el liderazgo de la flota, las otras ciudades estado con armadas se opusieron, por lo que a Esparta (que no tenía tradición naval) se le dio el mando de la flota como compromiso. [56]
Ciudad | Numero de barcos | Ciudad | Numero de barcos | Ciudad | Numero de barcos |
---|---|---|---|---|---|
Atenas [57] | 180 | Corinto [58] [59] | 40 | Egina [50] | 30 |
Calcis [50] [58] | 20 | Megara [58] [60] | 20 | Esparta [59] | dieciséis |
Sición [59] | 15 | Epidauro [59] | 10 | Eretria [50] | 7 |
Ambracia [60] | 7 | Troezen [59] | 5 | Naxos [50] | 4 |
Leucas [60] | 3 | Hermione [59] | 3 | Styra [50] | 2 |
Cythnus [50] | 1 (1) | Directores ejecutivos [50] | 2 | Melos [1] [50] | (2) |
Siphnus [1] [50] | (1) | Serifos [1] [50] | (1) | Croton [61] | 1 |
Total | 371 o 378 [1] ( 5 ) |
Los números simples representan trirremes; los indicados entre paréntesis son penteconters (galeras de cincuenta remos)
La flota Achemenid
Según Herodoto, la flota persa contaba inicialmente con 1.207 trirremes. [62] Sin embargo, según sus cálculos, perdieron aproximadamente un tercio de estos barcos en una tormenta frente a la costa de Magnesia , [63] 200 más en una tormenta frente a la costa de Eubea, [64] y al menos 50 barcos a la acción de los Aliados. en la Batalla de Artemisio. [64] [65] Herodoto afirma que estas pérdidas fueron reemplazadas en su totalidad, [66] pero solo menciona 120 barcos de los griegos de Tracia e islas cercanas como refuerzos. [67] Esquilo , que luchó en Salamina, también afirma que se enfrentó a 1.207 buques de guerra allí, de los cuales 207 eran "barcos rápidos". [68] Diodoro [69] y Lisias [70] afirman independientemente que había 1.200 barcos en la flota persa reunidos en Doriskos en la primavera del 480 a. C. El número de 1207 (para el principio solamente) también está dada por Eforo , [71] mientras que su maestro Isócrates reclamaciones había 1.300 a 1.200 Doriskos y en Salamina. [72] [73] Ctesias da otro número, 1.000 barcos, [54] mientras que Platón , hablando en términos generales, se refiere a 1.000 barcos y más. [74]
Herodoto da una lista precisa de los barcos de las diversas naciones que componían la flota aqueménida: [75]
Nación | Numero de barcos | Nación | Numero de barcos | Nación | Numero de barcos |
---|---|---|---|---|---|
Fenicia | 300 | Egipto | 200 | Chipre | 150 |
Cilicia | 100 | Ionia | 100 | Frigia hellespontina | 100 |
Caria | 70 | Aeolia | 60 | Lycia | 50 |
Panfilia | 30 | Doria | 30 | Cyclades | 17 |
Total | 1207 |
El número 1.207 aparece muy temprano en el registro histórico (472 a. C.), y los griegos parecen haber creído genuinamente que se enfrentaban a tantos barcos. Debido a la coherencia de las fuentes antiguas, algunos historiadores modernos se inclinan a aceptar 1.207 como el tamaño de la flota persa inicial; [76] [77] [78] otros rechazan este número, con 1.207 siendo visto como una referencia más a la flota griega combinada en la Ilíada , y generalmente afirman que los persas no pudieron haber lanzado más de alrededor de 600 buques de guerra en el Egeo. . [78] [79] [80] Sin embargo, muy pocos parecen aceptar que había tantos barcos en Salamina: la mayoría favorece un número en el rango 600-800. [2] [3] [4] Este es también el rango dado al agregar el número aproximado de barcos persas después del Artemisio (~ 550) a los refuerzos (120) cuantificados por Herodoto. [67]
Consideraciones estratégicas y tácticas
La estrategia general persa para la invasión del 480 a. C. fue abrumar a los griegos con una fuerza invasora masiva y completar la conquista de Grecia en una sola temporada de campaña. [81] Por el contrario, los griegos buscaron hacer el mejor uso de su número defendiendo lugares restringidos y manteniendo a los persas en el campo durante el mayor tiempo posible. Obviamente, Jerjes no había anticipado tal resistencia, o habría llegado antes en la temporada de campaña (y no habría esperado 4 días en las Termópilas para que los griegos se dispersaran). [82] El tiempo era ahora esencial para los persas: la enorme fuerza de invasión no podía ser apoyada de manera razonable de manera indefinida, ni probablemente Jerjes deseaba estar al margen de su imperio durante tanto tiempo. [83] Las Termópilas habían demostrado que un asalto frontal contra una posición griega bien defendida era inútil; con los aliados atrincherados en el estrecho istmo, había pocas posibilidades de conquistar el resto de Grecia por tierra. [84] Sin embargo, como también lo demostraron las Termópilas, si los griegos pudieran ser flanqueados, su menor número de tropas podría ser destruido. [85] Tal flanqueo del Istmo requirió el uso de la armada persa y, por lo tanto, la destrucción de la armada aliada. Por lo tanto, si Jerjes pudiera destruir la armada aliada, estaría en una posición fuerte para forzar una rendición griega; esta parecía la única esperanza de concluir la campaña en esa temporada. [83] Por el contrario, evitando la destrucción o, como esperaba Temístocles, paralizando la flota persa, los griegos pudieron frustrar eficazmente la invasión. [86]
Sin embargo, estratégicamente no era necesario que los persas pelearan esta batalla en Salamina. [85] Según Herodoto, la reina Artemisia de Caria se lo señaló a Jerjes en el período previo a Salamina. Artemisia sugirió que luchar en el mar era un riesgo innecesario y recomendó en su lugar:
Si no se apresura a luchar en el mar, pero mantiene sus barcos aquí y permanece cerca de tierra, o incluso avanza hacia el Peloponeso, entonces, mi señor, logrará fácilmente lo que tenía en mente al venir aquí. Los helenos no podrán resistir contra ti durante mucho tiempo, pero los dispersarás y cada uno huirá a sus propias ciudades. [87]
La flota persa todavía era lo suficientemente grande como para reprimir a la armada aliada en el estrecho de Salamina y enviar barcos a tropas de desembarco en el Peloponeso. [85] Sin embargo, en el ajuste de cuentas final, ambos bandos estaban dispuestos a apostar todo en una batalla naval, con la esperanza de alterar decisivamente el curso de la guerra. [86]
Los persas tenían una ventaja táctica significativa, superando en número a los aliados y también teniendo barcos "mejores navegantes". [88] La "mejor navegación" que menciona Herodoto probablemente se debió a la superioridad marinera de las tripulaciones; [88] la mayoría de los barcos atenienses (y por lo tanto la mayoría de la flota) fueron de nueva construcción, según la petición de Temístocles a los atenienses de construir una flota de 200 trirremes en el 483 a. C., y tenían tripulaciones sin experiencia. Es importante señalar que, a pesar de la inexperiencia de la tripulación de parte de los atenienses, estos trirremes recién construidos finalmente resultarían cruciales en el próximo conflicto con Persia. [89] Las tácticas navales más comunes en el área del Mediterráneo en ese momento eran embestir (los trirremes estaban equipados con un ariete en la proa) o abordarlos por marines a bordo (que esencialmente convertían una batalla naval en una terrestre). [90] Los persas y los griegos asiáticos habían comenzado a utilizar una maniobra conocida como diekplous . No está del todo claro qué era esto, pero probablemente implicó remar en los espacios entre los barcos enemigos y luego embestirlos en el costado. [90] Esta maniobra habría requerido tripulaciones hábiles y, por lo tanto, los persas habrían sido más propensos a emplearla; los aliados, sin embargo, desarrollaron tácticas específicamente para contrarrestar esto. [90]
Ha habido mucho debate sobre la naturaleza de la flota aliada en comparación con la flota persa. Gran parte de esto se centra en la sugerencia de Herodoto de que los barcos aliados eran más pesados y, por ende, menos maniobrables. [91] La fuente de esta pesadez es incierta; posiblemente los barcos aliados eran de construcción más voluminosa, o que los barcos estaban anegados porque no se habían secado en el invierno (aunque no hay evidencia real de ninguna de las sugerencias). [90] Otra sugerencia es que la pesadez fue causada por el peso de los marines hoplitas totalmente blindados (20 hoplitas totalmente blindados habrían pesado 2 toneladas). [90] Esta "pesadez", cualquiera que sea su causa, reduciría aún más la probabilidad de que empleen diekplous . [90] Por lo tanto, es probable que los aliados tuvieran marines adicionales a bordo si sus barcos fueran menos maniobrables, ya que el abordaje sería la principal táctica disponible para ellos (a costa de hacer que los barcos fueran aún más pesados). [90] De hecho, Herodoto se refiere a los griegos capturando barcos en Artemisio, en lugar de hundirlos. [65] Se ha sugerido que el peso de los barcos aliados también puede haberlos hecho más estables en los vientos de la costa de Salamina, y los hizo menos susceptibles a embestidas (o más bien, menos propensos a sufrir daños cuando se embestían). [92]
Los persas preferían una batalla en mar abierto, donde podrían utilizar mejor su superioridad marítima y su número. [42] Para los griegos, la única esperanza realista de una victoria decisiva era llevar a los persas a un área restringida, donde su número contaría poco. [33] La batalla en Artemisio había sido testigo de intentos de negar la ventaja persa en número, pero al final los aliados pudieron haberse dado cuenta de que necesitaban un canal aún más restringido para derrotar a los persas. [93] Por lo tanto, al remar en el Estrecho de Salamina para atacar a los griegos, los persas estaban jugando en las manos de los aliados. Parece probable que los persas no hubieran intentado esto a menos que hubieran confiado en el colapso de la armada aliada y, por lo tanto, el subterfugio de Temístocles parece haber jugado un papel clave en inclinar la balanza a favor de los griegos. [42] Salamina fue, para los persas, una batalla innecesaria y un error estratégico. [85]
La batalla

La batalla real de Salamina no está bien descrita por las fuentes antiguas, y es poco probable que alguien (excepto quizás Xerxes) involucrado en la batalla tuviera una idea clara de lo que estaba sucediendo a lo ancho del estrecho. [39] [94] Lo que sigue es más una discusión que un relato definitivo.
Plan
En la flota aliada, los atenienses estaban a la izquierda, ya la derecha probablemente estaban los espartanos (aunque Diodoro dice que fueron los megareanos y los eginetas); los otros contingentes estaban en el centro. [95] [96] La flota aliada probablemente se dividió en dos filas, ya que el estrecho habría sido demasiado estrecho para una sola línea de barcos. [97] Herodoto tiene la flota aliada en una línea que va de norte a sur, probablemente con el flanco norte frente a la costa del actual islote de San Jorge ( Ayios Georgis ) y el flanco sur frente a la costa del cabo Vavari (parte de Salamina). ). [98] Diodoro sugiere que la flota aliada estaba alineada de este a oeste, abarcando los estrechos entre Salamina y el monte Aigaleo; sin embargo, es poco probable que los aliados hubieran apoyado uno de sus flancos contra el territorio ocupado por los persas. [98]
Parece relativamente seguro que la flota persa fue enviada para bloquear la salida del Estrecho la noche anterior a la batalla. Herodoto creía claramente que la flota persa entró en el Estrecho al anochecer, planeando atrapar a los aliados mientras huían. [99] Sin embargo, los historiadores modernos han debatido mucho este punto, algunos señalan las dificultades de maniobrar en este espacio confinado durante la noche y otros aceptan la versión de Herodoto. [100] [101] Hay, pues, dos posibilidades; que durante la noche los persas simplemente bloquearon la salida al Estrecho y luego entraron en el Estrecho a la luz del día; o que entraron en el estrecho y se posicionaron para la batalla durante la noche. [100] [101] Independientemente de cuándo lo intentaron, parece probable que los persas giraran su flota fuera de la punta del cabo Vavari, de modo que desde una alineación inicial este-oeste (bloqueando la salida), dieron la vuelta al norte. –Alineación sur (ver diagrama). [102] La flota persa parece haberse formado en tres filas de barcos (según Esquilo); [39] con la poderosa flota fenicia en el flanco derecho junto al monte Aigaleo, el contingente jónico en el flanco izquierdo y los otros contingentes en el centro. [95]
Diodoro dice que la flota egipcia fue enviada para circunnavegar Salamina y bloquear la salida norte del Estrecho. [103] Si Jerjes hubiera querido atrapar a los aliados por completo, esta maniobra habría tenido sentido (especialmente si no esperaba que los aliados lucharan). [39] Sin embargo, Herodoto no menciona esto (y posiblemente alude a la presencia egipcia en la batalla principal), lo que lleva a algunos historiadores modernos a descartarlo; [102] aunque, nuevamente, otros lo aceptan como una posibilidad. [39] Jerjes también había colocado alrededor de 400 soldados en la isla conocida como Psyttaleia , en medio de la salida del estrecho, para matar o capturar a los griegos que terminaran allí (como resultado de un naufragio o encallamiento). [42]
La fase de apertura
Independientemente de la hora a la que entraron en el estrecho, los persas no se movieron para atacar a los aliados hasta el amanecer. Dado que, después de todo, no planeaban huir, los aliados habrían podido pasar la noche preparándose para la batalla, y después de un discurso de Temístocles, los marines abordaron y los barcos se prepararon para zarpar. [47] Según Herodoto, era el amanecer, y cuando los aliados "se estaban haciendo a la mar, los bárbaros los atacaron inmediatamente" . [47] [104] Si los persas solo entraran en el estrecho al amanecer, los aliados habrían tenido tiempo de ocupar su puesto de una manera más ordenada. [100]
Esquilo afirma que cuando los persas se acercaron (posiblemente implicando que aún no estaban en el Estrecho al amanecer), escucharon a los griegos cantando su himno de batalla ( himno ) antes de ver la flota aliada:
ὦ παῖδες Ἑλλήνων ἴτε
ἐλευθεροῦτε πατρίδ᾽, ἐλευθεροῦτε δὲ
παῖδας, γυναῖκας, θεῶν τἐ πατρῴων
πν πν πν
¡Oh, hijos de los griegos!
Id , liberad vuestro país, liberad a
vuestros hijos, a vuestras mujeres, las sedes de los dioses de vuestros padres
y las tumbas de vuestros antepasados: ahora es la lucha por todas las cosas.[105]
Herodoto relata que, según los atenienses, cuando comenzó la batalla, los corintios izaron sus velas y comenzaron a navegar alejándose de la batalla, hacia el norte por el estrecho. Sin embargo, también dice que otros griegos negaron esta historia. [106] Si esto sucedió, una posible interpretación es que estos barcos habían sido un señuelo enviado para reconocer la salida norte del estrecho, en caso de que la llegada del destacamento egipcio circundante fuera inminente (si es que esto también ocurrió). [100] Otra posibilidad (no excluyente de la primera) es que la partida de los corintios desencadenó el acercamiento final de los persas, sugiriendo que la flota aliada se estaba desintegrando. [100] En cualquier caso, si es que alguna vez se fueron, los corintios pronto regresaron a la batalla. [106]
Al acercarse a la flota aliada en el concurrido Estrecho, los persas parecen haberse desorganizado y hacinados en las estrechas aguas. [96] [100] Además, se habría hecho evidente que, lejos de desintegrarse, la flota griega estaba alineada, lista para atacarlos. [97] [100] Sin embargo, en lugar de atacar de inmediato, los Aliados inicialmente parecieron retroceder sus barcos como si tuvieran miedo. [104] Según Plutarco , esto era para ganar una mejor posición, y también para ganar tiempo hasta el viento de la mañana. [107] Heródoto cuenta la leyenda que cuando la flota se había alejado, vieron la aparición de una mujer, preguntándoles: "Locos, ¿hasta dónde habéis retrocedido todavía vuestros barcos?" [108] Sin embargo, sugiere más plausiblemente que mientras los aliados estaban respaldando el agua, un solo barco se lanzó hacia adelante para embestir al barco persa más cercano. Los atenienses afirmarían que se trataba del barco del ateniense Ameinias de Palene ; los Aeginetans lo reclamarían como uno de sus barcos. [104] Toda la línea griega siguió su ejemplo y se dirigió directamente a la desordenada línea de batalla persa. [109]
La batalla principal
Los detalles del resto de la batalla son generalmente incompletos, y nadie involucrado habría tenido una vista de todo el campo de batalla. [100] Los trirremes generalmente estaban armados con un gran ariete en la parte delantera, con el que era posible hundir un barco enemigo, o al menos inutilizarlo cortando los bancos de remos de un lado. [90] [110] Si la embestida inicial no tuvo éxito, los marines abordaron el barco enemigo y se produjo algo similar a una batalla terrestre. [90] Ambos bandos tenían infantes de marina en sus barcos para esta eventualidad; los griegos con hoplitas completamente armados ; [100] los persas probablemente con infantería armada más ligera. [111]
Al otro lado del campo de batalla, cuando la primera línea de barcos persas fue rechazada por los griegos, se ensuciaron en la segunda y tercera líneas de sus propios barcos que avanzaban. [112] A la izquierda griega, el almirante persa Ariabignes (un hermano de Jerjes) [112] murió al principio de la batalla; desorganizados y sin líder, los escuadrones fenicios parecen haber sido rechazados contra la costa, muchos barcos encallados. [100] En el centro, una cuña de barcos griegos atravesó las líneas persas, dividiendo la flota en dos. [100]
Según Plutarco, Ariabignes fue asesinado por Ameinias y Socles ( griego : Σωκλής ) de Pallene. Cuando Ariabignes intentó abordar su barco, lo golpearon con sus lanzas y lo arrojaron al mar. [113] Plutarco también menciona que fue Artemisia quien reconoció el cuerpo de Ariabignes flotando entre los naufragios y lo llevó de regreso a Jerjes. [114]
Herodoto cuenta que Artemisia , la reina de Halicarnaso y comandante del contingente cariano, se encontró perseguida por el barco de Ameinias de Palene. En su deseo de escapar, atacó y embistió a otro barco persa, convenciendo así al capitán ateniense de que el barco era un aliado; En consecuencia, Ameinias abandonó la persecución. [116] Sin embargo, Jerjes, mirando, pensó que había atacado con éxito un barco aliado, y al ver el mal desempeño de sus otros capitanes comentó que "Mis hombres se han convertido en mujeres y mis mujeres en hombres". [117] El barco amigo que hundió era un barco de Calyndian y el rey de los Calyndians, Damasithymos ( griego : Δαμασίθυμος ) estaba en él. [118] [119] Ninguno de los tripulantes del barco Calyndian sobrevivió. [120]
La flota persa comenzó a retirarse hacia Phalerum, pero según Herodoto, los Aeginetans les tendieron una emboscada mientras intentaban salir del Estrecho. [121] Los barcos persas restantes regresaron cojeando al puerto de Phalerum y al refugio del ejército persa. [122] El general ateniense Arístides luego llevó a un destacamento de hombres a Psyttaleia para masacrar a la guarnición que Jerjes había dejado allí. [123]
Herodoto no menciona las bajas persas exactas. Sin embargo, escribe que al año siguiente, la flota persa contaba con 300 trirremes. [124] El número de pérdidas depende entonces del número de barcos con los que tuvo que empezar el persa; algo en el rango de 200 a 300 parece probable, según las estimaciones anteriores para el tamaño de la flota persa. Según Herodoto, los persas sufrieron muchas más bajas que los griegos porque la mayoría de los persas no sabían nadar. [112]
Un rey sentado en el frente rocoso |
- el Philhellene Lord Byron en Don Juan [125] |
Jerjes, sentado en el monte Aigaleo en su trono, fue testigo de la carnicería. [126] Algunos capitanes fenicios naufragados intentaron culpar a los jonios de cobardía antes del final de la batalla. [126] Jerjes, de mal humor, y después de haber presenciado cómo un barco jónico capturaba un barco de Aegineta, hizo decapitar a los fenicios por difamar a "hombres más nobles". [126] Según Diodoro, Jerjes "dio muerte a los fenicios que fueron los principales responsables de iniciar la huida, y amenazó con castigar a los demás con el castigo que merecían", lo que provocó que los fenicios navegaran hacia Asia al caer la noche. [127]
Secuelas
Inmediatamente después de Salamina, Jerjes intentó construir un puente de pontones o una calzada a través del estrecho, con el fin de utilizar su ejército para atacar a los atenienses; sin embargo, con la flota griega patrullando ahora con confianza el estrecho, esto resultó inútil. [82] Herodoto nos dice que Jerjes celebró un consejo de guerra, en el que el general persa Mardonio trató de restar importancia a la derrota:
Señor, no se entristezca ni se angustie mucho por lo que nos ha sucedido. No es de las cosas de madera de las que depende la cuestión, sino de los hombres y los caballos ... Si así lo deseas, ataquemos ahora mismo el Peloponeso, o si te agrada esperar, eso también podemos hacerlo ... Entonces es mejor que hagas lo que te he dicho, pero si has resuelto alejar a tu ejército, incluso entonces tengo otro plan. No hagas, oh rey, de los persas el hazmerreír de los griegos, porque si has sufrido algún daño, no es culpa de los persas. Tampoco se puede decir que en ninguna parte hayamos hecho menos de lo que los valientes deberían, y si los fenicios, los egipcios, los chipriotas y los cilicios lo han hecho, no son los persas los que tienen parte en este desastre. Por lo tanto, dado que los persas no tienen ninguna culpa, déjate guiar por mí; si está resuelto a no quedarse, marche hacia casa con la mayor parte de su ejército. Sin embargo, me corresponde a mí esclavizar y entregarte a Hellas con trescientos mil de tus huestes, a quienes elegiré. [128]
Temiendo que los griegos pudieran atacar los puentes a través del Helesponto y atrapar a su ejército en Europa, Jerjes decidió hacerlo, llevándose consigo a la mayor parte del ejército. [129] Mardonio seleccionó a las tropas que iban a permanecer con él en Grecia, tomando las unidades de infantería de élite y la caballería, para completar la conquista de Grecia. [82] Sin embargo, todas las fuerzas persas abandonaron Ática y Mardonio pasó el invierno en Beocia y Tesalia; Los atenienses pudieron así regresar a su ciudad incendiada para pasar el invierno. [82]
Al año siguiente, 479 a. C., Mardonio recuperó Atenas y lideró la segunda destrucción aqueménida de Atenas (el ejército aliado todavía prefería proteger el istmo). Sin embargo, los aliados, bajo el liderazgo espartano, finalmente acordaron tratar de obligar a Mardonio a luchar y marcharon sobre Ática. [130] Mardonio se retiró a Beocia para atraer a los griegos a terreno abierto y los dos bandos finalmente se encontraron cerca de la ciudad de Platea (que había sido arrasada el año anterior). [130] Allí, en la batalla de Platea , el ejército griego obtuvo una victoria decisiva, destruyendo gran parte del ejército persa y poniendo fin a la invasión de Grecia; mientras que en la casi simultánea Batalla de Mycale, la flota aliada destruyó gran parte de la flota persa restante. [130]
Significado
La batalla de Salamina marcó el punto de inflexión en las guerras greco-persas . [84] Después de Salamina, el Peloponeso y, por extensión, Grecia como entidad, estuvo a salvo de la conquista; y los persas sufrieron un duro golpe a su prestigio y moral (así como graves pérdidas materiales). [131] En las siguientes batallas de Platea y Mycale, la amenaza de conquista fue eliminada y los aliados pudieron pasar a la contraofensiva. [132] La victoria griega permitió que Macedonia se rebelara contra el dominio persa; y durante los siguientes 30 años, Tracia, las islas del Egeo y finalmente Jonia serían retiradas del control persa por los aliados, o por el sucesor dominado por Atenas, la Liga de Delos . [133] Salamina inició un giro decisivo en el equilibrio de poder hacia los griegos, que culminaría con una eventual victoria griega, reduciendo severamente el poder persa en el Egeo. [134]
Al igual que las Batallas de Maratón y las Termópilas, Salamina ha ganado algo de un estatus 'legendario' (a diferencia de, por ejemplo, la batalla más decisiva de Platea), quizás debido a las circunstancias desesperadas y las probabilidades poco probables. [135] Un número significativo de historiadores ha afirmado que Salamina es una de las batallas más importantes de la historia de la humanidad (aunque lo mismo suele decirse de Marathon). [136] [3] [92] [94] En una forma más extrema de este argumento, algunos historiadores sostienen que si los griegos hubieran perdido en Salamina, la consiguiente conquista de Grecia por los persas habría sofocado efectivamente el crecimiento de la civilización occidental. según lo que sabemos. [137] Este punto de vista se basa en la premisa de que gran parte de la sociedad occidental moderna, como la filosofía, la ciencia, la libertad personal y la democracia, tienen sus raíces en el legado de la antigua Grecia. [135] Por lo tanto, esta escuela de pensamiento sostiene que, dada la dominación de gran parte de la historia moderna por la civilización occidental, la dominación persa de Grecia podría haber cambiado toda la trayectoria de la historia humana. [136] También vale la pena mencionar que el célebre florecimiento de la enormemente influyente cultura ateniense se produjo solo después de la victoria de las guerras persas. [138] [139] [140]
Militarmente, es difícil extraer muchas lecciones de Salamina, debido a la incertidumbre sobre lo que sucedió realmente. Una vez más, los aliados eligieron bien su terreno para negar los números persas, pero esta vez (a diferencia de las Termópilas) tuvieron que confiar en que los persas lanzaran un ataque innecesario para que su posición contara. [85] (Hale, John R.). Dado que provocó ese ataque, quizás la lección militar más importante se encuentre en el uso del engaño por Temístocles para lograr la respuesta deseada del enemigo. [85]
Según Plutarco , el antes poco distinguido Cimón "obtuvo gran reputación entre los atenienses" debido a su valentía en la batalla; esta reputación le permitió posteriormente lanzar su carrera política. [141]
Descubrimiento de Anchorage
El 17 de marzo de 2017, los arqueólogos anunciaron que habían descubierto los restos parcialmente sumergidos del fondeadero utilizado por los buques de guerra griegos antes de la Batalla de Salamina. El sitio del antiguo sitio de amarre se encuentra en la isla de Salamina, en el sitio costero de Ambelaki-Kynosaurus. [142]
Notas
- ↑ a b c d e f Herodoto VIII, 48
- ^ a b Ιστορία του Ελληνικού Έθνους 1971
- ↑ a b c Demetrius, 1998
- ↑ a b Lazenby p.174
- ^ Roisman, Joseph (2011). Yardley, JC (ed.). La antigua Grecia de Homero a Alejandro: la evidencia . Wiley-Blackwell. pag. 235. ISBN 978-1405127769.
Herodoto (7.89.1) estima que los persas tenían en total 1.207 barcos, que los historiadores modernos redujeron a entre 400 y 700 barcos.
- ^ Darío I, inscripción DNa, línea 28
- ↑ a b Holland, págs. 47–55
- ↑ a b Holland, p.203
- ↑ Heródoto V, 105
- ^ a b Holanda, págs. 171-178
- ↑ Herodoto VI, 44
- ^ a b c Holanda, págs. 178–179
- ↑ Herodoto VI, 101
- ↑ Herodoto VI, 113
- ^ Holanda, págs. 206-206
- ↑ a b Holland, págs.208-211
- ↑ a b Holland, págs. 213-214
- ↑ Herodoto VII, 35
- ^ Holanda, págs. 217-223
- ↑ Herodoto VII, 32
- ↑ Herodoto VII, 145
- ↑ Holanda, p.226
- ^ Holanda, págs. 248–249
- ↑ Herodoto VII, 173
- ^ Holanda, págs. 255-257
- ↑ Herodoto VIII, 40
- ^ Holanda, págs. 292-294
- ↑ Herodoto VIII, 18
- ↑ Herodoto, VIII, 21
- ^ Dandamaev, EA (1989). Una historia política del Imperio aqueménida . Leiden, Países Bajos: EJ Brill. pag. 204. ISBN 90-04-09172-6.
- ↑ Herodoto VIII, 50
- ↑ Herodoto VIII, 71
- ^ a b c Holanda, págs. 302-303
- ↑ Herodoto VIII, 63
- ↑ a b c d e Lazenby, págs. 164-167
- ↑ a b Herodoto VIII, 68
- ↑ Herodoto VIII, 69
- ↑ Herodoto VIII, 74
- ^ a b c d e f g h i j Holland, págs. 310–315
- ↑ a b c Herodoto VIII, 75
- ↑ Herodoto VIII, 76
- ↑ a b c d e Holanda, p.318
- ↑ Herodoto VIII, 78
- ↑ Herodoto VIII, 70
- ↑ Herodoto VIII, 81
- ↑ Herodoto VIII, 82
- ↑ a b c Herodoto VIII, 83
- ↑ Holanda, p.316
- ↑ Herodoto, VIII, 44–48
- ^ a b c d e f g h i j k Herodoto VIII, 46
- ^ Por ejemplo, Macaulay, en una nota que acompaña a su traducción de Herodoto VIII, 85
- ↑ Herodoto VIII, 82
- ^ Esquilo, los persas
- ^ a b Ctesias, Persica (del epítome de Focio)
- ^ Lee, Una mirada en capas revela textos griegos antiguos
- ^ a b Holanda, págs. 226-227
- ↑ Herodoto VIII, 44
- ^ a b c Heródoto VIII, 1
- ↑ a b c d e f Herodoto VIII, 43
- ↑ a b c Herodoto VIII, 45
- ↑ Herodoto VIII, 47
- ↑ Herodoto VII, 89
- ↑ Herodoto VII, 188
- ↑ a b Herodoto VIII, 14
- ↑ a b Herodoto VIII, 11
- ↑ Herodoto VIII, 60
- ↑ a b Herodoto VII, 185
- ^ Esquilo, los persas
- ↑ Diodorus Siculus XI, 3
- ↑ Lisias II, 27
- ^ Éforo, Historia universal
- ↑ Isócrates, Oración VII, 49
- ↑ Isócrates, Oración IV, 93
- ↑ Platón, Leyes III, 699
- ^ Romm, James (2014). Historias . Hackett Publishing. pag. 381. ISBN 9781624661150.
- ↑ Köster (1934)
- ↑ Holanda, p. 394
- ↑ a b Lazenby, págs. 93–94
- ↑ Green, p.61
- ↑ Burn, p. 331
- ^ Holanda, págs.209-212
- ^ a b c d Holanda, págs. 327–329
- ↑ a b Holland, págs. 308-309
- ↑ a b Lazenby, p. 197
- ↑ a b c d e f Lazenby, págs. 248-253
- ↑ a b Holanda, p.303
- ↑ Herodoto VIII, 68
- ↑ a b Lazenby, p.138
- ^ Holanda, págs. 222-224
- ^ a b c d e f g h i Lazenby, págs. 34-37
- ↑ Herodoto VIII, 60
- ↑ a b Strauss, págs. 1–294
- ↑ Lazenby, p. 150
- ↑ a b Holanda, p. 399
- ^ a b Herodoto VIII 85
- ↑ a b Diodorus Siculus, Biblioteca Historica XI, 18
- ↑ a b Lazenby, p.187
- ↑ a b Lazenby, págs.184-185
- ↑ Herodoto VIII, 76
- ^ a b c d e f g h i j k Holanda, págs. 320–326
- ↑ a b Lazenby, p.181
- ↑ a b Lazenby, págs. 174–180
- ↑ Diodorus Siculus, Biblioteca Historica XI, 17
- ↑ a b c Herodoto VIII, 84
- ^ Aesch. Pers. 402-5. Disponible en http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0011%3Acard%3D395 . Traducción del editor.
- ↑ a b Herodoto VIII, 94
- ^ Plutarco. Temístocles, 14
- ↑ Herodoto VIII, 84; Traducción de Macaulay cf. Traducción de Godley
- ↑ Herodoto VIII, 86
- ^ ¡Historia viva! El mundo antiguo . California: Instituto de Currículo de Maestros. 2004. págs. 275 . ISBN 1-58371-351-4.
- ↑ Herodoto VII, 184
- ↑ a b c Herodoto VIII, 89
- ↑ Themistocles By Plutarch "Ariamenes, almirante de Jerjes, un hombre valiente y con mucho el mejor y más digno de los hermanos del rey, fue visto lanzando dardos y lanzando flechas desde su enorme galera, como desde los muros de un castillo. Aminias el Decelean y Sosicles el Pedian [Esta traducción es incorrecta, se llamaba Socles y era de Palene], que navegaba en el mismo barco, sobre los barcos que se encontraban de proa con proa y se traspasaban unos a otros con sus proas de bronce, de modo que estaban unidos. , cuando Ariamenes intentó abordar el suyo, corrió hacia él con sus picas y lo arrojó al mar ... "
- ↑ Plutarco Vidas paralelas Temístocles, 14
- ^ Sobre la identificación con Artemisia: "... Por encima de las naves de los victoriosos griegos, contra las cuales Artemisia, aliada de Jerjes, lanza flechas que huyen ...". Descripción original en alemán de la pintura: "Die neue Erfindung, welche Kaulbach für den neuen hohen Beschützer zu zeichnen gedachte, war wahrscheinlich„ die Schlacht von Salamis ". , sieht man in Wolken die beiden Ajaxe "en Altpreussische Monatsschrift Nene Folge p.300
- ↑ Herodoto VIII, 87
- ↑ Herodoto VIII, 88
- ↑ Herodoto Libro 8: Urania, 87 "Cuando los asuntos del rey llegaron a gran confusión, en esta crisis un barco de Artemisia estaba siendo perseguido por un barco ateniense; y como ella no pudo escapar, por delante de ella eran otros barcos de su propio bando, mientras que su barco, por casualidad, estaba más avanzado hacia el enemigo, resolvió lo que haría, y también resultó muy ventajoso haberlo hecho. Buque ateniense cargó con toda su carrera contra un barco de su propio bando tripulado por calyndianos y en el que estaba embarcado el rey de los calyndianos Damasithymos ".
- ↑ Polyaenus: Stratagems- LIBRO 8, 53.2 "... hundió un barco de los aliados de Calyndian, que estaba comandado por Damasithymus".
- ^ "Libro de Herodoto 8: Urania, 88" . Sacred-texts.com . Consultado el 7 de marzo de 2014 .
- ↑ Herodoto VIII, 91
- ↑ Herodoto VIII, 92
- ↑ Herodoto VIII, 95
- ↑ Herodoto VIII, 130
- ↑ Lord Byron, Don Juan , Canto 3, 86.4
- ↑ a b c Herodoto VIII, 90
- ^ "Diodorus Siculus, Biblioteca, Libro XI, Capítulo 19, sección 4" . Perseus.tufts.edu . Consultado el 21 de octubre de 2013 .
- ↑ Herodoto VIII, 100
- ↑ Herodoto VIII, 97
- ^ a b c Holanda, págs. 338–341
- ^ Holanda, págs. 333–335
- ↑ Lazenby, p.247
- ^ Holanda, págs. 359-363
- ↑ Holanda, p. 366
- ^ a b Holanda, págs. xvi – xvii.
- ↑ a b Hanson, págs. 12–60
- ^ Discutido por Green (El año de Salamina), p xxiii y Holland, pp.xvi-xxii
- ^ "El fabuloso siglo quinto: Atenas durante la época de Pericles - II. Sociedad griega después de las guerras persas" . Molloy.edu. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
- ^ "Sociedad griega después de las guerras persas" . Hermes-press.com. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
- ^ "La guerra persa en la antigua Grecia" . Essortment.com. 1986-05-16. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2010 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
- ^ Plutarco , vive . "Life of Cimon" ( Universidad de Calgary / Wikisource )
- ^ "Los arqueólogos dicen que han descubierto el sitio donde atracó la antigua flota ateniense antes de la batalla de Salamina" . Naftemporiki . 17 de marzo de 2017 . Consultado el 17 de marzo de 2017 .
Referencias
Fuentes antiguas
- Herodoto, The Histories Perseus versión en línea
- Esquilo , extracto de Los persas
- Ctesias, Persica (extracto del epítome de Focio)
- Diodorus Siculus, Bibliotheca Historica
- Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso
- Éforo , Historia Universal
- Plutarco , Temístocles
- Cicerón, sobre las leyes
Fuentes modernas
- Blakesley, JW (1853) " Sobre la posición y tácticas de las flotas rivales en la batalla de Salamina (con un mapa) " en las Actas de la Sociedad Filológica.
- Burn, AR (1985). "Persia y los griegos" en The Cambridge History of Iran, Volumen 2: Los períodos mediano y aqueménida, Ilya Gershevitch, ed. Prensa de la Universidad de Cambridge.
- Fehling, D. (1989). Herodoto y sus "fuentes": cita, invención y arte narrativo . Traducido por JG Howie. Leeds: Francis Cairns.
- Finley, Moisés (1972). "Introducción". Tucídides - Historia de la Guerra del Peloponeso (traducida por Rex Warner) . Pingüino. ISBN 0-14-044039-9.
- Green, Peter (1970). El año de Salamina, 480–479 a. C. Londres: Weidenfeld y Nicolson ( ISBN 0-297-00146-9 ).
- Green, Peter (1998). Las guerras greco-persas. Berkeley: University of California Press (tapa dura, ISBN 0-520-20573-1 ) (rústica, ISBN 0-520-20313-5 ).
- Hale, John R. (2009) Señores del mar. Prensa vikinga. ISBN 978-0-670-02080-5
- Hanson, Victor Davis (2001). Carnicería y cultura: batallas históricas en el auge del poder occidental . Nueva York: DoubleDay, 2001 (tapa dura, ISBN 0-385-50052-1 ); Nueva York: Anchor Books (rústica, ISBN 0-385-72038-6 ).
- Ιστορία του Ελληνικού Έθνους (Historia de la nación griega) vol Β, Εκδοτική Αθηνών (Editorial Atenas) 1971.
- Holanda, Tom (2005). Fuego persa. Londres: Abacus ( ISBN 978-0-349-11717-1 ).
- Köster, AJ (1934). Studien zur Geschichte des Antikes Seewesens. Klio Beiheft 32.
- Lazenby, JF (1993). La defensa de Grecia 490–479 a. C. Aris & Phillips Ltd. ( ISBN 0-85668-591-7 ).
- Lee, Felicia R. (2006). A Layered Look Reveals Ancient Greek Texts The New York Times , 27 de noviembre de 2006.
- Morrison, John S., Coates, JF & Rankov, BR (2000) The Athenian Trireme: The History and Reconstruction of an Ancient Greek Warship Second Edition. Cambridge: CUP ( ISBN 978-0521564564 )
- Pipes, David (1998). "Herodoto: padre de la historia, padre de las mentiras" . Archivado desde el original el 27 de enero de 2008 . Consultado el 18 de enero de 2008 .
- Smith, Jeffrey A. (2021). Temístocles: El Powerbroker de Atenas . Pluma y espada militar. ISBN 978-1526790453.
- Strauss, Barry (2004). La batalla de Salamina: el encuentro naval que salvó a Grecia y la civilización occidental . Nueva York: Simon and Schuster (tapa dura, ISBN 0-7432-4450-8 ; libro de bolsillo, ISBN 0-7432-4451-6 ).
enlaces externos
- Salamina en la Enciclopedia de Historia Antigua