Capital cultural


En el campo de la sociología, el capital cultural comprende los activos sociales de una persona (educación, intelecto, estilo de hablar, estilo de vestir, etc.) que promueven la movilidad social en una sociedad estratificada. [1] El capital cultural funciona como una relación social dentro de una economía de prácticas (es decir, un sistema de intercambio) e incluye el conocimiento cultural acumulado que confiere estatus social y poder . [2] [3] Comprende todos los bienes materiales y simbólicos, sin distinción , que la sociedad considera raros y dignos de ser buscados. [4]

El concepto fue acuñado por Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron en "Reproducción cultural y reproducción social" (1977). Bourdieu lo amplió en su ensayo "Las formas del capital" (1985) y en su libro La nobleza estatal: escuelas de élite en el campo del poder (1996). En el ensayo, Bourdieu describe el capital cultural como la educación de una persona (conocimientos y habilidades intelectuales) que proporciona una ventaja para lograr un estatus social más alto en la sociedad. [5]

Hay tres tipos de capital cultural: capital incorporado ; capital objetivado y capital institucionalizado .

En "Reproducción cultural y reproducción social" (1977), Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron presentaron capital cultural para explicar conceptualmente las diferencias entre los niveles de rendimiento y rendimiento académico de los niños dentro del sistema educativo de Francia en la década de 1960.

Bourdieu desarrolló aún más el concepto en su ensayo "Las formas del capital" (1985) y en su libro La nobleza del estado: escuelas de élite en el campo del poder (1996). En el ensayo, Bourdieu enumera el capital cultural entre otras dos categorías de capital: capital económico , que se refiere al dominio de los recursos económicos (dinero, activos, propiedad); y capital social , que son los recursos reales y potenciales vinculados a la posesión de una red duradera de relaciones institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuos. [5] : 56

Capital cultural y sus tipologías.

Hay tres tipos de capital cultural: capital incorporado; capital objetivado y capital institucionalizado.

Capital cultural encarnado

El capital cultural incorporado comprende el conocimiento que se adquiere conscientemente y se hereda pasivamente, mediante la socialización con la cultura y la tradición. A diferencia de la propiedad, el capital cultural no es transmisible, sino que se adquiere con el tiempo, ya que se imprime en el habitus de la persona (es decir, el carácter y la forma de pensar), que, a su vez, se vuelve más receptivo a influencias culturales similares. El capital cultural lingüístico es el dominio del lenguaje y sus relaciones; el capital cultural incorporado, que es el medio de comunicación y autopresentación de una persona, adquirido de la cultura nacional. [6]

Habitus y campo

El capital cultural de un individuo está vinculado a su habitus (es decir, disposición y tendencias encarnadas) y campo (es decir, posiciones sociales), que se configuran como una estructura de relación social . [7]

El habitus de una persona está compuesto por las disposiciones intelectuales que le inculcan la familia y el entorno familiar, y se manifiestan según la naturaleza de la persona. [8] [9] [10] Como tal, la formación social del habitus de una persona está influenciada por la familia, [11] por cambios objetivos en la clase social , [12] y por las interacciones sociales con otras personas en la vida diaria; [13] además, el habitus de una persona también cambia cuando cambia de posición social dentro del campo. [14]

El campo es el lugar de posición social que está constituido por los conflictos que ocurren cuando los grupos sociales se esfuerzan por establecer y definir qué es el capital cultural, dentro de un espacio social dado; por tanto, dependiendo del campo social, un tipo de capital cultural puede ser simultáneamente legítimo e ilegítimo. De esa forma, la legitimación (reconocimiento social) de un tipo de capital cultural puede ser arbitraria y derivar del capital simbólico .

Capital cultural objetivado

El capital cultural objetivado comprende la propiedad de la persona (por ejemplo, una obra de arte, instrumentos científicos, etc.) que puede transmitirse con fines de lucro económico (compra y venta) y para transmitir simbólicamente la posesión de capital cultural facilitado por poseer tales cosas. Sin embargo, mientras posee una obra de arte (capital cultural objetivado), la persona puede consumir el arte (comprender su significado cultural) solo con los fundamentos conceptuales e históricos adecuados del capital cultural anterior. Como tal, el capital cultural no se transmite en la venta de la obra de arte, excepto por una causalidad coincidente e independiente, cuando el vendedor explica la importancia de la obra de arte al comprador. [ cita requerida ]

Capital cultural institucionalizado

El capital cultural institucionalizado comprende el reconocimiento formal de una institución del capital cultural de una persona, generalmente credenciales académicas o calificaciones profesionales. El mayor papel social del capital cultural institucionalizado está en el mercado laboral (un trabajo), donde permite la expresión del conjunto de capital cultural de la persona como medidas cualitativas y cuantitativas (que se comparan con las medidas del capital cultural de otras personas). . El reconocimiento institucional facilita la conversión del capital cultural en capital económico, al servir como una heurística (solución práctica) con la que el vendedor puede describir su capital cultural al comprador. [5] : 47

El concepto de capital cultural ha recibido una atención generalizada en todo el mundo, tanto de teóricos como de investigadores. Se emplea principalmente en relación con el sistema educativo, pero en raras ocasiones se ha utilizado o desarrollado en otros discursos. El uso del capital cultural de Bourdieu se puede dividir en varias categorías básicas. En primer lugar, están aquellos que exploran la teoría como un posible medio de explicación o la emplean como marco para su investigación. En segundo lugar, están aquellos que construyen o amplían la teoría de Bourdieu. Finalmente, hay quienes intentan refutar los hallazgos de Bourdieu o descartarlos en favor de una teoría alternativa. La mayoría de estos trabajos tratan de la teoría de Bourdieu en relación con la educación, solo un pequeño número aplica su teoría a otras instancias de desigualdad en la sociedad. [ cita requerida ]

Aplicación tradicional

Esos investigadores y teóricos [ ¿quién? ] quienes exploran o emplean la teoría de Bourdieu la usan de una manera similar a como fue articulada por Bourdieu. Por lo general, lo aplican de manera acrítica, [ cita requerida ] y dependiendo de los indicadores mensurables del capital cultural y los campos en los que lo miden, la teoría de Bourdieu funciona para respaldar su argumento totalmente o de manera calificada. [ cita requerida ] Estos trabajos ayudan a retratar la utilidad del concepto de Bourdieu en el análisis de la desigualdad (principalmente educativa) pero no agregan nada a la teoría. [ cita requerida ]

Un trabajo que sí emplea el trabajo de Bourdieu de una manera esclarecedora es el de Emirbayer y Williams (2005), quienes utilizan la noción de campos y capital de Bourdieu para examinar las relaciones de poder en el campo de los servicios sociales , particularmente los refugios para personas sin hogar. [15] Los autores hablan de los dos campos separados que operan en una misma ubicación geográfica (el refugio) y los tipos de capital que son legítimos y valorados en cada uno. Específicamente, muestran cómo las personas sin hogar pueden poseer "capital autorizado por el personal" o "capital autorizado por el cliente" y muestran cómo en el refugio, ambos son al mismo tiempo, deseables e indeseables, valorados y menospreciados, dependiendo de cuál de los dos. campos en los que operan. [15] : 92 Aunque los autores no definen claramente el capital sancionado por el personal y el cliente como capital cultural, y afirman que, por lo general, los recursos que forman estos dos capitales se obtienen de la vida de una persona en lugar de su familia, se puede ver cómo la teoría del capital cultural de Bourdieu puede ser una teoría valiosa para analizar la desigualdad en cualquier entorno social.

Expansión

Varias obras amplían la teoría del capital cultural de Bourdieu de manera beneficiosa, sin desviarse del marco de Bourdieu de las diferentes formas de capital. De hecho, se puede ver que estos autores exploran áreas no articuladas de la teoría de Bourdieu en lugar de construir una nueva teoría.

Por otro lado, algunos han introducido nuevas variables en el concepto de capital cultural de Bourdieu. El trabajo de Emmison & Frow (1998) se centra en una exploración de la capacidad de la tecnología de la información para ser considerada una forma de capital cultural. [16] Los autores afirman que "el conocimiento y la disposición positiva hacia el uso de las tecnologías burguesas de la era de la información pueden verse como una forma adicional de capital cultural que otorga ventajas a las familias que las poseen ". Específicamente, las computadoras son "máquinas" que forman un tipo de capital cultural objetivado, [5] : 47 y la capacidad de usarlas es un tipo encarnado de capital cultural. Este trabajo es útil porque muestra las formas en que el concepto de capital cultural de Bourdieu puede expandirse y actualizarse para incluir bienes y prácticas culturales que son progresivamente más importantes para determinar el rendimiento tanto en la escuela como fuera de ella.

Dolby (2000) cita el trabajo de Hage, quien utiliza la teoría del capital cultural de Bourdieu para explorar el multiculturalismo y el racismo en Australia . [17] La discusión de Hage sobre la raza es distinta del tratamiento de Bourdieu de los inmigrantes y su cantidad de capital lingüístico y habitus. Hage en realidad concibe la "blancura" [17] : 49 como una forma de capital cultural. "Blanco" no es un rasgo estable, biológicamente determinado, sino un "conjunto cambiante de prácticas sociales". [17] : 49 Él conceptualiza la nación como un campo circular, con la jerarquía moviéndose desde el centro poderoso (compuesto por australianos 'blancos') a la periferia menos poderosa (compuesta por los 'otros'). Sin embargo, los "otros" no están simplemente dominados, sino que se ven obligados a competir entre sí por un lugar más cercano al centro. Este uso de la noción de capital y campos de Bourdieu es extremadamente esclarecedor para comprender cómo las personas de etnias no anglosajonas pueden intentar intercambiar el capital cultural de su origen étnico con el de "blancura" para obtener una posición más alta en la jerarquía. Es especialmente útil verlo en estos términos, ya que expone la naturaleza arbitraria de lo que es "australiano" y cómo lo determinan aquellos en la posición dominante (principalmente australianos "blancos"). En un estudio pionero, Bauder (2006) utiliza las nociones de habitus y capital cultural para explicar la situación de los migrantes en el mercado laboral y la sociedad. [18]

La teoría de Bourdieu se ha ampliado para reflejar formas modernas de capital cultural. Por ejemplo, estudios realizados por Asaf Nissenbaum y Limor Shifman (2017) sobre el tema de los memes de Internet , utilizando el sitio web 4chan para analizar cómo estos memes pueden verse como formas de capital cultural. se puede expresar a través de, como diferentes 'tableros' en 4chan. Además, los académicos han extendido la teoría de Bourdieu al campo de la religión, donde el capital cultural incorporado permite a las clases medias desarrollar estilos y gustos religiosos distintivos. [19] A través de estos estilos y gustos, trazan límites de clase simbólicos en oposición a los co-creyentes de orígenes de clases bajas.

Educación

El sociólogo Paul DiMaggio amplía la visión de Bourdieu sobre el capital cultural y su influencia en la educación: "Siguiendo a Bourdieu, mido el capital cultural de los estudiantes de secundaria utilizando autoinformes de participación en el arte, la música y la literatura". [20]

El maestro jubilado John Taylor Gatto , en su artículo "Against School" (2003), aborda la educación en la escuela moderna. La relación del capital cultural se puede vincular a los Principios de educación secundaria de Alexander Inglis (1918), que indica cómo la escolarización estadounidense es como la escolarización prusiana en la década de 1820. El objetivo era dividir a los niños en secciones, distribuyéndolos por asignatura, por edad y por puntuación de la prueba. Inglis presenta seis funciones básicas para la educación moderna; Las funciones básicas tercera, cuarta y quinta enumeradas por Inglis están relacionadas con el capital cultural y describen la manera en que la escolarización refuerza el capital cultural de cada niño, desde una edad temprana:

  • Diagnóstico y dirección (función n. ° 3): ↵La escuela está destinada a determinar el papel social adecuado de cada estudiante, registrando evidencia matemática y anecdótica en registros acumulativos.
  • Diferenciación (función # 4): Una vez que se determina el rol social de un estudiante, los niños son clasificados por rol y entrenados solo según lo merezca su destino social.
  • Selección (función # 5): se refiere a la teoría de la selección natural de Darwin aplicada a "las razas favorecidas".

La idea es ayudar a la sociedad estadounidense intentando conscientemente mejorar el ganado reproductor. Las escuelas están destinadas a etiquetar a los socialmente no aptos con malas calificaciones, colocación de escuelas de recuperación y otros castigos sociales notables que sus compañeros luego los verán y aceptarán como intelectualmente inferiores, y efectivamente los excluirán de lo reproductivo (sexual, económico y cultural). sorteos de la vida. Ese era el propósito de la pequeña humillación en la escuela: "Era la tierra tirada por el desagüe". Las tres funciones están directamente relacionadas con el capital cultural, porque a través de la escolarización los niños son discriminados por clase social y colocados cognitivamente en el destino que los capacitará para sostener ese rol social. Ese es el camino que conduce a su determinada clase social; y, durante la quinta función, serán socialmente indeseables para los niños privilegiados y, por lo tanto, se mantendrán en un estrato social bajo.

Stanton-Salazar & Dornbusch (1995) examinan cómo aquellas personas con los tipos de capital cultural (y lingüístico) deseados en una escuela transforman este capital en "relaciones instrumentales" o capital social con agentes institucionales que pueden transmitir recursos valiosos a la persona, favoreciendo su éxito en la escuela. [21] : 121 Afirman que esto es simplemente una elaboración de la teoría de Bourdieu. De manera similar, Dumais (2002) introduce la variable de género para determinar la capacidad del capital cultural para incrementar el rendimiento educativo. [22] El autor muestra cómo el género y la clase social interactúan para producir diferentes beneficios del capital cultural. De hecho, en Distinction , Bourdieu afirma que "las propiedades sexuales son tan inseparables de las propiedades de clase como la amarillez de los limones es inseparable de su acidez". [23] Simplemente no articuló las diferencias atribuibles al género en su teoría general de la reproducción en el sistema educativo.

Omnívoros culturales

Ampliando la teoría del capital cultural, Richard A. Peterson y A. Simkus (1992) distinguen el análisis (secundario) de datos de encuestas sobre estadounidenses exclusivamente. [24] Usan el término omnívoros culturales como una sección de estatus superior particular en los EE. UU. Que tiene compromisos y gustos culturales más amplios que abarcan una gama ecléctica desde las artes intelectuales hasta la cultura popular . [25]

Originalmente, fue Peterson (1992) quien acuñó el término para abordar una anomalía observada en la evidencia revelada por su trabajo con Simkus (1992), [ cita completa necesaria ] que mostraba que las personas de mayor estatus social, contrariamente a los modelos de masas de élite del gusto cultural desarrollado por académicos franceses con datos franceses, no eran reacios a participar en actividades asociadas con la cultura popular. [26] El trabajo rechazó la adaptación universal de la teoría del capital cultural, especialmente en el siglo XX en sociedades postindustriales avanzadas como Estados Unidos. [27]

Capital de la ciencia

En el Reino Unido, Louise Archer y sus colegas (2015) desarrollaron el concepto de capital científico . [28] El concepto de capital científico se basa en el trabajo de Bourdieu, en particular en sus estudios centrados en la reproducción de las desigualdades sociales en la sociedad. El capital científico está formado por capital cultural y capital social relacionados con la ciencia , así como por habitus . Encapsula las diversas influencias que las experiencias de vida de un joven pueden tener sobre su identidad científica y su participación en actividades relacionadas con la ciencia. El trabajo empírico sobre el capital ciencia se construye a partir de un conjunto creciente de datos en los estudiantes aspiraciones y actitudes para la ciencia, incluyendo la University College London 'ASPIRES Investigación s [29] y el Kings College de Londres Emprendedor Ciencia' s. [30]

El concepto de capital científico se desarrolló como una forma de comprender por qué estos recursos, actitudes y aspiraciones relacionados con la ciencia llevaron a algunos niños a dedicarse a la ciencia, mientras que otros no. El concepto proporciona a los responsables de la formulación de políticas [31] y a los profesionales [32] un marco útil para ayudar a comprender qué determina el compromiso de los jóvenes con (y la resistencia potencial a) la ciencia.

Se han hecho críticas al concepto de Bourdieu por muchos motivos, incluida la falta de claridad conceptual. [33] Quizás debido a esta falta de claridad, los investigadores han operacionalizado el concepto de diversas formas y han variado en sus conclusiones. Si bien algunos investigadores pueden ser criticados por utilizar medidas de capital cultural que se centran solo en ciertos aspectos de la cultura "intelectual", esta es una crítica que también podría dirigirse al propio trabajo de Bourdieu. Varios estudios han intentado refinar la medición del capital cultural con el fin de examinar qué aspectos de la cultura de clase media realmente tienen valor en el sistema educativo. [34] [20] [35] [36]

Se ha afirmado que la teoría de Bourdieu, y en particular su noción de habitus , es completamente determinista , sin dejar lugar para la agencia individual o incluso para la conciencia individual . [37] [38] Sin embargo, Bourdieu nunca afirmó haberlo hecho por completo, sino que definió un nuevo enfoque; es decir, el trabajo de Bourdieu intenta reconciliar la dicotomía paradójica de estructura y agencia.

Algunos eruditos como John Goldthorpe descartan el enfoque de Bourdieu:

La visión de Bourdieu de la transmisión del capital cultural como un proceso clave en la reproducción social es simplemente errónea. Y los hallazgos más detallados de la investigación, como se señaló anteriormente, podrían haberse tomado como una ayuda para explicar por qué está mal. Es decir, porque las diferentes condiciones de clase no dan lugar a formas de habitus tan distintivas y duraderas como supondría Bourdieu; porque incluso dentro de las clases más desfavorecidas, con poco acceso a la alta cultura, pueden prevalecer los valores que favorecen la educación y quizás existan algunos recursos culturales relevantes; y porque, por lo tanto, las escuelas y otras instituciones educativas pueden funcionar como importantes agencias de resocialización, es decir, no solo pueden suscribir sino también en varios aspectos complementar, compensar o incluso contrarrestar las influencias familiares en la creación y transmisión del "capital cultural ", y no solo en el caso de Wunderkinder, sino a gran escala. [39]

Bourdieu también ha sido criticado por su falta de consideración del género. Kanter (en Robinson & Garnier 1986) señala la falta de interés por las desigualdades de género en el mercado laboral en el trabajo de Bourdieu. [40] Sin embargo, Bourdieu abordó el tema del género de frente en su libro de 2001 Masculine Domination , en el que afirma en la primera página del preludio que considera que la dominación masculina es un excelente ejemplo de violencia simbólica . [41]

  • Capital académico
  • Economía cultural
  • Reproducción cultural
  • Estudios culturales
  • Cambio de cultura
  • Gran Encuesta de Clases Británicas
  • Capital humano
  • Capital individual

Citas

  1. ^ JPE Harper-Scott y Jim Samson (2009). Una Introducción a los estudios de Música . Cambridge: Cambridge University Press. págs.  52 –55.
  2. Harker, 1990: 13.
  3. ^ Barker, Chris. 2004. " Capital cultural ". Páginas. 37 en The Sage Dictionary of Cultural Studies . Londres: Publicaciones SAGE.
  4. ^ El diccionario de geografía humana (5ª ed.). 2009. p. 127.
  5. ↑ a b c d Bourdieu, Pierre. [1985] 1986. "Las formas del capital". Páginas. 46–58 en Manual de teoría de la investigación para la sociología de la educación .
  6. ^ Bourdieu, 1990: 114.
  7. King, 2005: 223
  8. ^ Harker, 1990, p. 10.
  9. ^ Webb, 2002, p. 37.
  10. ^ Gorder, 1980, p. 226.
  11. ^ Harker y col. , 1990, página 11
  12. ^ King, 2005, p. 222.
  13. ^ Gorder, 1980, p. 226
  14. ^ Harker, 1990, p. 11.
  15. ↑ a b Emirbayer, Mustafa y Eva M. Williams. 2005. "Bourdieu y el Trabajo Social". Revisión de servicios sociales 79 (4): 689–724. doi : 10.1086 / 491604 . JSTOR  10.1086 / 491604 .
  16. ^ Emmison, M. y J. Frow. 1998. "La tecnología de la información como capital cultural". Revista de universidades australianas 1 (1998): 41-45.
  17. ^ a b c Dolby, N. 2000. "Raza, nacional, estado: multiculturalismo en Australia". Revista Arena (45): 48–51.
  18. ^ Bauder, Harald. 2006. Movimiento laboral: cómo la migración regula los mercados laborales . Nueva York: Oxford University Press.
  19. ^ Koehrsen, Jens (2018). "Los gustos y estilos religiosos como marcadores de pertenencia de clase" (PDF) . Sociología . 53 (6): 1237-1253. doi : 10.1177 / 0038038517722288 . S2CID  149369482 .
  20. ^ a b DiMaggio, Paul (1982). "Capital cultural y éxito escolar: el impacto de la participación en la cultura de estatus en las calificaciones de los estudiantes de secundaria de EE. UU." (PDF) . American Sociological Review . 47 (2): 189-201. doi : 10.2307 / 2094962 . JSTOR  2094962 .
  21. ^ Stanton-Salazar, Ricardo D. y Sanford M. Dornbusch. 1995. "Capital social y reproducción de la desigualdad: Redes de información entre estudiantes de secundaria de origen mexicano". Sociología de la educación 68 (2): 116–35. doi : 10.2307 / 2112778 . JSTOR  2112778 .
  22. ^ Dumais, Susan A. 2002. "Capital cultural, género y éxito escolar: el papel del hábitat". Sociología de la educación 75 (1): 44–68. . doi : 10.2307 / 3090253 . JSTOR  3090253 .
  23. ^ Bourdieu, Pierre. 1984. Distinción . pag. 107.
  24. ^ Peterson, Richard A. y A. Simkus. 1992. "Cómo los gustos musicales marcan los grupos de estatus ocupacional".
  25. ^ Warde, Alan; Wright, David; Gayo-Cal, Modesto (2007). "Comprensión del omnívoro cultural: o el mito del omnívoro cultural" (PDF) . Sociología cultural . 1 (2): 143-164. doi : 10.1177 / 1749975507078185 . S2CID  53591209 .
  26. ^ Christin, Angèle (2010). "¿Omnívoros versus esnobs? Gustos musicales en Estados Unidos y Francia" (PDF) . Universidad de Princeton. Archivado desde el original (PDF) el 5 de octubre de 2017 . Consultado el 29 de abril de 2015 . Cite journal requiere |journal=( ayuda )
  27. ^ Lamont, Michèle (1992). "Cómo los gustos musicales marcan los grupos de estatus ocupacional" . En Michèle Lamont; Marcel Fournier (eds.). Cultivando diferencias: fronteras simbólicas y creación de desigualdad . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226468143.
  28. ^ Archer, Louise; Dawson, Emily; DeWitt, Jennifer; Seakins, Amy; Wong, Billy (2015). " " Capital de la ciencia ": un argumento conceptual, metodológico y empírico para extender las nociones bourdieusianas de capital más allá de las artes" (PDF) . Revista de Investigación en Enseñanza de las Ciencias . 52 (7): 922–948. Código bibliográfico : 2015JRScT..52..922A . doi : 10.1002 / tea.21227 .
  29. ^ Investigación de ASPIRES . University College de Londres. 2020.
  30. ^ Ciencia emprendedora [ enlace muerto ]
  31. ^ Cámara de los Comunes (2017). Comunicación y participación en la ciencia Undécimo informe de la sesión 2016-17 (PDF) . Londres: Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes.
  32. ^ Wellcome Trust (febrero de 2016). "Bienvenidos Trust: SET Development 2016" (PDF) . Bienvenidos Confianza . Consultado el 2 de mayo de 2017 .
  33. ^ Sullivan, A. (2002). "Bourdieu y la educación: ¿Cuán útil es la teoría de Bourdieu para los investigadores?" (PDF) . Revista de Ciencias Sociales de los Países Bajos . 38 (2): 144-166. S2CID  50347327 . Archivado desde el original (PDF) el 12 de julio de 2018.
  34. ^ Sullivan, A. (2001). "Capital cultural y logro educativo". Sociología . 35 (4): 893–912. CiteSeerX  10.1.1.681.7173 . doi : 10.1177 / 0038038501035004006 . S2CID  45267100 .
  35. ^ Crook, CJ (1997). Prácticas culturales y logros socioeconómicos: la experiencia australiana . Westport, Connecticut: Greenwood Press.
  36. ^ De Graaf, Nan Dirk; De Graaf, Paul M .; Kraaykamp, ​​Gerbert (2000). "Capital cultural de los padres y logro educativo en los Países Bajos: un refinamiento de la perspectiva del capital cultural". Sociología de la educación . 73 (2): 92-111. doi : 10.2307 / 2673239 . JSTOR  2673239 .
  37. ^ DiMaggio, P. (1979). "Ensayo de revisión: sobre Pierre Bourdieu". Revista Estadounidense de Sociología (Revisión). 84 (6): 1460–74. doi : 10.1086 / 226948 . S2CID  147053205 .
  38. ^ King, A. (2000). "Pensando con Bourdieu contra Bourdieu: una crítica 'práctica' del Habitus". Teoría sociológica . 18 (3): 417–433. doi : 10.1111 / 0735-2751.00109 . S2CID  146387362 .
  39. ^ Goldthorpe, John H. (2007). " " Capital cultural ": algunas observaciones críticas" (PDF) . Sociologica (2). doi : 10.2383 / 24755 . Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2014 . Consultado el 14 de abril de 2014 .
  40. ^ Robinson, R. y M. Garnier. [1986] 2000. "Reproducción de clase entre hombres y mujeres en Francia: teoría de la reproducción en su propio terreno". Páginas. 144–53 en Pierre Bourdieu Volumen I , editado por D. Robbins. Londres: Publicaciones Sage.
  41. ^ Bourdieu, Pierre (2001). Dominación masculina . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 1 .

Fuentes primarias

  • Bourdieu, Pierre. [1985] 1986. " Las formas del capital ". Páginas. 241–58 en Handbook for Theory and Research for the Sociology of Education , editado por JG Richardson.
    • Primera publicación: 1983 " Ökonomisches Kapital - Kulturelles Kapital - Soziales Kapital " (en alemán). Páginas. 183–98 en Soziale Ungleichheiten , editado por R. Kreckel.
  • —— 1996. The State Nobility , traducido por Lauretta C. Clough, con prólogo de Loïc Wacquant .
  • 2001. Dominación masculina . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford.
  • Bourdieu, Pierre y Jean Claude Passeron . 1990. Reproducción en educación, sociedad y cultura . Londres: Sage Publications Inc ISBN  0-8039-8320-4

Fuentes secundarias

  • Bauder, Harald. 2006. Movimiento laboral: cómo la migración regula los mercados laborales . Nueva York: Oxford University Press.
  • De Graaf, Nan Dirk, Paul M. De Graaf y Gerbert Kraaykamp. 2000. "Capital cultural de los padres y logros educativos en los Países Bajos: un perfeccionamiento de la perspectiva del capital cultural". Sociología de la educación 73 (2): 92-111. doi : 10.2307 / 2673239 . JSTOR  2673239 .
  • Dolby, N. 2000. "Raza, Nacional, Estado: Multiculturalismo en Australia". Revista Arena (45): 48–51.
  • Dumais, Susan A. 2002. "Capital cultural, género y éxito escolar: el papel del hábitat". Sociología de la educación 75 (1): 44–68. . doi : 10.2307 / 3090253 . JSTOR  3090253 .
  • Emirbayer, Mustafa y Eva M. Williams. 2005. "Bourdieu y el Trabajo Social". Revisión de servicios sociales 79 (4): 689–724. doi : 10.1086 / 491604 . JSTOR  10.1086 / 491604 .
  • Emmison, M. y J. Frow. 1998. "La tecnología de la información como capital cultural". Revista de universidades australianas 1 (1998): 41-45.
  • Gorder, K. [1980] 2000. "Comprensión del conocimiento escolar: una evaluación crítica de Basil Bernstein y Pierre Bourdieu". Páginas. 218–33 en Pierre Bourdieu Volumen II , editado por D. Robbins. Londres: Publicaciones Sage.
  • Harker, R. 1990. "Educación y Capital Cultural". En Introducción al trabajo de Pierre Bourdieu: La práctica de la teoría , editado por R. Harker, C. Mahar y C. Wilkes. Londres: Macmillan Press.
  • Kalmijn, Matthijs y Gerbert Kraaykamp. 1996. "Raza, capital cultural y escolaridad: un análisis de tendencias en los Estados Unidos". Sociología de la educación 69 (1): 22–34. . doi : 10.2307 / 2112721 . JSTOR  2112721 .
  • King, A. 2005. "Estructura y Agencia". Páginas. 215–32 en Modern Social Theory: An Introduction , editado por A. Harrington. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  • Kingston, Paul W. 2001. "La promesa incumplida de la teoría del capital cultural". Sociología de la educación 74 (número adicional: "Corriente del pensamiento: Sociología de la educación en los albores del siglo XXI"): 88–99. doi : 10.2307 / 2673255 . JSTOR  2673255 .
  • Koehrsen, J. 2018. " Los gustos y estilos religiosos como marcadores de pertenencia de clase ". Sociología 53 (6): 1237–53. doi : 10.1177 / 0038038517722288 .
  • Martin, B. e I. Szelenyi. [1987] 2000. "Más allá del capital cultural: hacia una teoría de la dominación simbólica". Páginas. 278-302 en Pierre Bourdieu Volumen I , editado por D. Robbins. Londres: Publicaciones Sage.
  • Robbins, D. 1991. El trabajo de Pierre Bourdieu: Reconociendo a la sociedad . Buckingham: Prensa universitaria abierta.
  • Robinson, R. y M. Garnier. [1986] 2000. "Reproducción de clase entre hombres y mujeres en Francia: teoría de la reproducción en su propio terreno". Páginas. 144–53 en Pierre Bourdieu Volumen I , editado por D. Robbins. Londres: Publicaciones Sage.
  • Rössel, Jörg y Claudia Beckert-Zieglschmid. 2002. "Die Reproduktion kulturellen Kapitals [La reproducción del capital cultural]". Zeitschrift für Soziologie 31 (6): 497–513. doi : 10.1515 / zfsoz-2002-0603 . S2CID  146965472 .
  • Stanton-Salazar, Ricardo D. y Sanford M. Dornbusch. 1995. "Capital social y reproducción de la desigualdad: Redes de información entre estudiantes de secundaria de origen mexicano". Sociología de la educación 68 (2): 116–35. doi : 10.2307 / 2112778 . JSTOR  2112778 .
  • Sullivan, Alice. 2001. "Capital cultural y logro educativo". Sociología 35 (4): 893–912. doi : 10.1177 / 0038038501035004006 .
  • —— 2002. " Bourdieu y la educación: ¿Cuán útil es la teoría de Bourdieu para los investigadores? " Revista de Ciencias Sociales de los Países Bajos 38 (2): 144–66. S2CID  50347327 . Archivado desde el original (PDF) el 12 de julio de 2018.
  • Webb, J., T. Schirato y G. Danaher. 2002. Entendiendo a Bourdieu . Londres: Publicaciones Sage.

  • Brown, Richard K., ed. Reproducción cultural y reproducción social Bourdieu y Passeron. En Conocimiento, Educación y Cambio Cultural . Londres: Tavistock.
  • Farkas, George. 1996. ¿ Capital humano o capital cultural ?: Grupos étnicos y de pobreza en un distrito escolar urbano . Transacción Aldine. ISBN  0-202-30524-4
  • Fowler, Bridget. 1997. Pierre Bourdieu y la teoría cultural . Londres: Sage Publications Inc. ISBN  0-8039-7626-7 .
  • Swartz, David (1998), Cultura y poder: la sociología de Pierre Bourdieu , University of Chicago PressISBN  0-226-78595-5
  • " Les Trois états du capital culturel ". Actes de la Recherche en Sciences Sociales 30 (1979): 3-6.

  • HyperBourdieu World Catalog : una "bibliografía y mediagrafía exhaustiva, contextual y referencial de todas las obras y declaraciones públicas de Pierre Bourdieu", compilada por Ingo Mörth y Gerhard Fröhlich.