Walter David Jones CH , CBE (conocido como David Jones , 1 de noviembre de 1895 - 28 de octubre de 1974) fue un pintor y uno de los poetas modernistas británicos de primera generación . Como pintor trabajó principalmente en acuarela, en retratos y temas animales, paisajísticos, legendarios y religiosos. También fue grabador de madera y diseñador de inscripciones. Como escritor fue pensado por TS Eliot a ser de gran importancia, mientras que su trabajo La anathemata se mide por WH Auden como el mejor poema largo escrito en Inglés en el siglo 20. [1] La ayuda para dar forma a su trabajo provino de sus creencias cristianas y su herencia galesa.
David Jones | |
---|---|
![]() David Jones | |
Nació | Walter David Michael Jones 1 de noviembre de 1895 Brockley , Kent, Inglaterra |
Fallecido | 28 de octubre de 1974 Harrow , Middlesex , Inglaterra | (78 años)
Ocupación | Poeta, artista, ensayista, crítico |
Movimiento literario | Modernismo |
Obras destacadas | En paréntesis (poema), Cara Wallia Derelicta (inscripción) |
Premios notables | Orden de los Compañeros de Honor |
Biografía
Jones nació el 1 de noviembre de 1895 en Arabin Road, Brockley , Kent, ahora un suburbio del sureste de Londres, y más tarde vivió en la cercana Howson Road. Su padre, James Jones, había nacido en Flint en el norte de Gales , a una galesa de la familia -Hablando pero fue disuadido de habla galesa por su padre, quien, al igual que muchos padres de habla galesa de la época, creía que el uso habitual de el idioma podría frenar a su hijo en su carrera. James Jones se había mudado a Londres para trabajar como supervisor de impresión para Christian Herald Press, y fue allí donde conoció a su esposa, Alice, una londinense nacida y criada. Tuvieron tres hijos: Harold (que murió a los 19 años de tuberculosis ), Alice y David.
Jones mostró una promesa artística a una edad temprana, incluso ingresó dibujos en exposiciones de obras de arte para niños. Escribió que desde los seis años supo que dedicaría su vida al arte, aunque no leyó con fluidez hasta los ocho. En 1909, a los 14 años, persuadió a sus padres para que le permitieran abandonar la escuela tradicional e ingresar a la Escuela de Arte Camberwell . Allí estudió con AS Hartrick , que había trabajado con Van Gogh y Gauguin , Reginald Savage y Herbert Cole y lo introdujo en el trabajo de los impresionistas y prerrafaelistas . Además, Jones desarrolló un conocimiento de la literatura, que era obligatorio estudiar en Camberwell. [2]
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial , Jones se alistó en el Batallón Galés de Londres de los Fusileros Reales de Welch y sirvió en el Frente Occidental de 1915 a 1918 con la 38ª División (Galesa) . [3] Sus experiencias en las trincheras fueron importantes en su pintura y poesía posteriores, especialmente en su participación en los combates en Mametz Wood . [4] Jones pasó más tiempo en primera línea que cualquier otro escritor británico de la guerra. Fue herido en Mametz Wood y pasó algún tiempo recuperándose en Midlands, antes de regresar al Ypres Salient y participar en el ataque a Pilckem Ridge en 1917. Las consecuencias de este largo período en las trincheras sobre la salud de Jones tardaron en emerger. [2]
En 1919 ganó una beca del gobierno para volver a estudiar en Camberwell Art School. [4] Desde Camberwell, siguió a su director, Walter Bayes , a la Escuela de Arte de Westminster en el centro de Londres, donde estudió con Bayes y Bernard Meninsky . La escuela estaba cerca de la Catedral de Westminster , que Jones visitaba con frecuencia para participar en la misa y ver las Estaciones de la Cruz de Eric Gill . [2] En 1921 se convirtió en católico y en 1922 se unió al Gremio de San José y Santo Domingo de Eric Gill en Ditchling , Sussex, pero no como miembro del gremio. [5] Allí, Desmond Chute le enseñó a grabar en madera. En 1923 trabajó por primera vez como ilustrador, para The Game publicado por Gill y H. Pepler. Regresó a Londres en 1924, pero en 1925 visitó a menudo a Gill en Capel-y-ffin y a los benedictinos en Caldey Island , cerca de Tenby , y en el mismo año hizo ilustraciones para Gulliver's Travels for the Golden Cockerel Press .
En 1927 Jones volvió a vivir a tiempo completo con sus padres en Brockley, aunque continuó moviéndose entre Capel y Caldey, y pasó un tiempo en la costa en Portslade . Pintó prolíficamente en este período y exhibió paisajes marinos y dibujos de Gales en la galería de St George. También se unió a la Sociedad de Grabadores de Madera . Al año siguiente visitó Salies-de-Béarn en Francia con los Gills. En 1929 expone en la galería Goupil, incluyendo paisajes en acuarela de Francia. De 1928 a 1935 fue miembro de la Seven and Five Society , y conoció bien a Ben y Winifred Nicholson , Jim Ede y muchos otros artistas y coleccionistas asociados. [6]
En 1932, las tensiones subyacentes y los recuerdos de su tiempo en las trincheras, y que fueron revisados en el transcurso de la redacción del primer borrador de Entre paréntesis , cobraron un gran precio, y Jones sufrió una grave crisis nerviosa. [3] Esto le impidió pintar durante varios años y retrasó la publicación de In Parenthesis por varios años. [7]
Las obras de Jones se exhibieron en Chicago en 1933, la Bienal de Venecia en 1934 y la Feria Mundial de Nueva York en 1939. En 1937, Faber finalmente publicó, In Parenthesis . Al año siguiente, este poema épico ganó el Premio Hawthornden , en ese momento el único premio literario británico importante. En 1944, una exposición de su obra de arte recorrió Gran Bretaña.
En 1947 Jones sufrió una segunda crisis nerviosa mientras se encontraba con Helen Sutherland en Cockley Moor. El tratamiento que recibió en un hogar de ancianos cerca de Harrow lo dejó más fuerte en cuerpo y espíritu, con la ayuda de un terapeuta que lo alentó a pintar y dibujar como parte del proceso de curación. [8]
En 1952 Jones publicó The Anathemata , una anatomía dramática-simbólica de la cultura occidental en la que había trabajado durante algunos años. En 1954, un recorrido del Arts Council por su obra visitó Aberystwyth, Cardiff, Swansea, Edimburgo y la Tate Gallery de Londres. En 1974 publicó The Sleeping Lord , una colección de poemas.
Muerte
Después de haber estado frágil y enfermo durante al menos una década, [9] Jones murió en un hogar de ancianos en Harrow , Middlesex, en 1974. Fue enterrado en el cementerio Ladywell y Brockley .
Arte
Después de la guerra, Jones ingresó en la Escuela de Arte de Westminster , donde desarrolló un interés por el posimpresionismo y estudió con el artista británico Walter Sickert , entre otros maestros influyentes. También se sintió cada vez más atraído por el catolicismo romano , y en 1921 se convirtió, eligiendo "Michael" como su nombre de confirmación. El sacerdote que recibió a Jones en la Iglesia, el padre John O'Connor (de hecho, el modelo del personaje del padre Brown de GK Chesterton ), sugirió que se pusiera en contacto con el artista católico Eric Gill. Gill dirigía el Gremio de San José y Santo Domingo, basado en el modelo de gremio medieval , en Ditchling , Sussex. Jones se unió al gremio y aprendió el grabado en madera y cobre , además de experimentar con el tallado en madera. Jones pronto comenzó a producir ilustraciones de libros para St. Dominic's Press , y más tarde ilustraría para Golden Cockerel Press, para la que grabó el propio gallo en 1925.
Gill se separó del Gremio de las SS. Joseph y Dominic y se mudó con su familia y algunos seguidores a Capel-y-ffin en el sur de Gales, para seguir un estilo de vida rural. Jones pasó gran parte de los años 1924 a 1927 visitando los Gills y una variedad de parásitos en un antiguo monasterio laberíntico. Ya se había comprometido con la hija mediana de Gill, Petra, cuyo cuello largo y frente alta continuaron como rasgos femeninos estándar en la obra de arte de Jones durante el resto de su carrera, a pesar de que su compromiso con ella terminó en 1927. [10] Jones continuó viviendo en la casa de su familia en Brockley hasta mediados de la década de 1930 y algunas de sus pinturas representan la casa y el jardín.
Los principales libros ilustrados de Jones incluyen grabados en madera producidos para ediciones de The Book of Jonah , The Chester Play of the Diluge , Aesop's Fables y Gulliver's Travels , así como para una traducción al galés del Libro de Eclesiastés, Llyfr y Pregethwr . Realizó un importante grupo de grabados en cobre para una edición de The Rime of the Ancient Mariner . También ejecutó encargos de grabados únicos como su ilustración para El cultivo de árboles de Navidad de TS Eliot . Expresó una gran decepción por la forma en que sus ilustraciones para Los viajes de Gulliver habían sido posteriormente coloreadas a mano por estudiantes de arte, y se quejó de la reproducción demasiado ligera de los grabados en madera para La obra de Chester del diluvio . Jones abandonó el grabado debido a la fatiga visual.
Como pintor, su estilo cambió con el tiempo de paisajes, naturalezas muertas y retratos más libres de acuarelas a una mezcla única de lápiz y acuarelas, lo que dio como resultado obras densas y ocupadas llenas de simbolismo. Sus pinturas más conocidas incluyen paisajes marinos tempranos como la Puerta de cristal de Manawydan y obras posteriores sobre temas legendarios, como Trystan ac Esyllt ( Tristan e Iseult ).
También es muy admirado por un género que inventó más tarde en su vida, al que denominó "inscripciones pintadas". Estos se basaron en frases y extractos de textos en galés y latín, y ejercen una influencia continua en los calígrafos. [5]
Poesía
No fue hasta 1937 que Jones publicó su primer tratamiento literario del conflicto que moldearía su vida. Jones comenzó a escribir seriamente "In Parenthesis" en 1928, basándose en los primeros siete meses de sus experiencias en la guerra, que culminaron con el ataque y las numerosas bajas de su unidad en Mametz Wood. In Parenthesis , que fue publicado por Faber y Faber con una introducción del buen amigo y defensor de Jones, TS Eliot, es una densa mezcla de verso y prosa, pero la riqueza del lenguaje lo establece como poesía, que es como el propio Jones lo consideraba. . El debut literario de Jones ganó grandes elogios de la crítica y de compañeros poetas como Eliot y WB Yeats , además de obtener el Premio Hawthornden al año siguiente. El estilo de Jones se puede describir como Alto Modernismo; el poema se basa en influencias literarias desde la epopeya galesa del siglo VI Y Gododdin hasta el Enrique V de Shakespeare , la Morte d'Arthur de Thomas Malory , la poesía de Gerard Manley Hopkins y Anabase de Saint-John Perse (traducida por Eliot) para intentar dar sentido a la carnicería que presenció en las trincheras. Un extracto de In Parenthesis leído por el propio Jones en 1967 aparece en el CD de audiolibros Artists Rifles .
Su siguiente libro, The Anathemata , apareció en 1952 (nuevamente publicado por Faber). Inspirado en parte por una visita a Palestina durante la cual quedó impresionado por los paralelismos históricos entre las ocupaciones británica y romana de la región, el libro se basa en materiales de la historia y mitología británica temprana y la historia y los mitos de la región mediterránea . [10] El poema recibió críticas muy positivas y fue aclamado por escritores como Herbert Read , WH Auden , Kathleen Raine y William Carlos Williams . Douglas Cleverdon produjo lecturas dramatizadas de In Parenthesis y The Anathemata para el tercer programa de la BBC . Un joven Richard Burton asumió el papel principal del soldado John Ball, el protagonista de In Parenthesis .
Hasta 1960, Jones trabajó intermitentemente en un largo poema, del que se pretendía que formara parte The Anathemata . Secciones de la obra se publicaron principalmente en la revista Agenda , y en 1974 se publicaron como The Sleeping Lord and Other Fragments (nuevamente por Faber). Harman Grisewood y René Hague editaron un volumen póstumo de materiales inéditos y lo publicaron Agenda Editions como The Roman Quarry .
El 11 de noviembre de 1985, Jones fue una de las dieciséis poetas Gran Guerra conmemorados en una piedra pizarra dio a conocer en la Abadía de Westminster 's Rincón de los Poetas . [11] La inscripción en la piedra fue escrita por un compañero poeta de la Gran Guerra, Wilfred Owen . Dice: "Mi tema es la guerra, y la lástima de la guerra. La poesía está en la lástima". [12]
En 2002, el texto de tres poemas cortos se publicó por primera vez en Wedding Poems , editado por Thomas Dilworth. Dos de estos poemas ("Prothalamion" y " Epithalamion ", que ascienden a 271 líneas) se habían escrito mientras Jones vivía en Londres durante el Blitz , para el matrimonio de Harman Grisewood con Margaret Bailey. El tercer poema, "El Brennero" (24 líneas), había sido escrito el 18 de marzo de 1940 para conmemorar el encuentro de Benito Mussolini y Adolf Hitler en el Paso del Brennero . Según su editor, la publicación de estos poemas imprimió "toda la poesía completa conocida de David Jones".
Ensayos
Jones escribió ensayos sobre arte, la literatura, la religión y la historia, y las introducciones a los libros que incluían una nueva edición de George Borrow 's Wild Wales . Dio charlas en el tercer programa de la BBC . Probó suerte en una extensa consideración del poema narrativo de Coleridge The Rime of the Ancient Mariner para una reimpresión con una serie de sus grabados en cobre. Sus ensayos han aparecido en tres colecciones: Epoch and Artist (Faber, 1959), The Dying Gaul (Faber, 1978) y David Jones sobre Religion, Politics, and Culture: Unpublished Prose (Bloomsbury, 2018).
La exposición más completa de los puntos de vista de David Jones sobre la estética y la cultura aparece en su ensayo, "Arte y sacramento", incluido en Época y artista , que explora el significado de los signos y símbolos en la vida diaria, los relaciona con enseñanzas católicas como la transubstanciación, y sostiene que los humanos son los únicos animales que crean obras "gratuitas" y, por tanto, creadores análogos a Dios. Resumió estos puntos de vista en un ensayo, "Use and Sign" en The Dying Gaul .
Reputación
David Jones fue un artista complejo y sus logros inusuales al incluir obras admiradas y generalmente reconocidas en el campo de la poesía y las artes visuales. Sin embargo, la poeta y crítica Kathleen Raine señaló que a pesar de la calidad suprema de su arte ... nunca en ningún momento ha sido un escritor ampliamente leído, y mucho menos un escritor de moda, ni es probable que lo sea por su el trabajo es demasiado sutil y culto para los gustos populares ( Sewanee Review , 1967).
En 1938, TS Eliot calificó entre paréntesis una "obra de genio"; Graham Greene en 1980 lo puso "entre los grandes poemas del siglo". WH Auden denominó The Anathemata "uno de los poemas más importantes de nuestro tiempo" y en 1977 "probablemente el mejor poema largo en inglés" del siglo XX. En 1962, Igor Stravinsky vio a Jones como "quizás el mejor escritor vivo en inglés", y en 1964 Herbert Read lo llamó "uno de los mejores escritores de nuestro tiempo". En 1974 fue nombrado Compañero de Honor , un alto honor que está restringido a 65 miembros vivos. [3]
La reputación de Jones declinó después de su muerte en 1974. Se pensaba que los artistas que se comprometían con la historia y el mito no estaban en sintonía con la época, ni en la poesía ni en el arte. Las referencias literarias en pintura eran anatema. [9]
Sin embargo, se montaron varias exposiciones de pinturas de David Jones durante las conmemoraciones del centenario de la Primera Guerra Mundial, en particular Vision and Memory en Pallant House en Chichester . [13] Mientras tanto, gran parte de su poesía se reeditó y se llevó a cabo una rápida reevaluación a medida que las nuevas generaciones descubrieron su trabajo. El impacto de los documentales de la televisión británica sobre los poetas de la guerra también le atrajo una mayor atención, [14] notablemente War of Words: Soldier-Poets of the Somme en la BBC TV, resumido por Michael Sheen . Desde 2014 Jones ha vuelto a ser reconocido como original e importante entre los poetas y artistas visuales del siglo XX. [9] [15] [16] [17]
Referencias
- ^ Michael Symmons (28 de septiembre de 2002). "El genio invisible de la poesía" . El telégrafo . Consultado el 22 de mayo de 2017 .
- ^ a b c Ariane Banks y Paul Hills, El arte de David Jones, Visión y memoria . Lund Humphries 2015, págs. 13-18.
- ^ a b c Thomas Dilworth (2012). David Jones en la Gran Guerra . Enitharmon. ISBN 978-1-907587-24-5.
- ^ a b Peter Salmon (1 de mayo de 2017). " Entre paréntesis y el Anathemata del soldado David Jones " . Revisión de poesía de Cordite . Consultado el 3 de mayo de 2017 .
- ^ a b Andrew Wilson. "Biografía del artista, David Jones, 1895-1974" . Tate etc . Consultado el 14 de noviembre de 2016 .
- ^ Ariane Banks y Paul Hills, El arte de David Jones, Visión y memoria . Lund Humphries, 2015, págs. 63–72.
- ^ Ariane Banks y Paul Hills, El arte de David Jones, Visión y memoria . El arte de David Jones, visión y memoria. Lund Humphries 2015, pág. 88.
- ^ Ariane Banks y Paul Hills, El arte de David Jones, Visión y memoria . El arte de David Jones, visión y memoria. Lund Humphries 2015, págs. 135-136.
- ^ a b c Ariane Banks y Paul Hills: El arte de David Jones: Visión y memoria , Lund Humphries, 2015, p. 164.
- ^ a b Rowan Williams (25 de marzo de 2017). "Todo está iluminado: Rowan Williams sobre el arte y la fe de David Jones" . New Statesman . Consultado el 1 de abril de 2017 .
- ^ "Poetas" .
- ^ "Prefacio" .
- ^ Michael Prodger (4 de diciembre de 2015). "La magia práctica pero mística de David Jones" . New Statesman . Consultado el 13 de noviembre de 2016 .
- ^ [1]
- ^ Matthew Sperling (3 de octubre de 2015). "Ha llegado el momento de un renacimiento de David Jones" . Apolo . Consultado el 22 de mayo de 2017 .
- ^ Mark Sheerin (27 de octubre de 2015). "Redescubriendo el genio: David Jones en Pallant House y Ditchling Museum of Art + Craft" . Cultura 24 . Consultado el 22 de mayo de 2017 .
- ^ Paul Keegan, London Review of Books , vol. 41, núm. 21 pág. 15, 7 de noviembre de 2019.
Otras lecturas
- David Jones , Paul Hills (Editor), Tate Gallery, 1971.
- Los grabados de David Jones: una encuesta , Douglas Cleverdon, Clover Hill Editions, 1981.
- Dai Greatcoat, un autorretrato de David Jones en sus cartas , Rene Hague (editor), Faber, 1980.
- David Jones: The Maker Unmade , Jonathan Miles y Derek Shiel, Seren, 1995.
- La larga conversación, una memoria de David Jones , William Blissett, Oxford, 1981.
- David Jones: escritor y artista , Keith Alldritt, Constable, Londres, 2003, ISBN 1-84119-379-8
- Thomas Dilworth: David Jones: grabador, soldado, pintor, poeta , Londres: Jonathan Cape, 2017, ISBN 978-0-224-04460-8
enlaces externos
- La Sociedad de David Jones . Consultado el 10 de marzo de 2017
- Artistas Rifles notas del trazador de líneas del audiolibro sobre Jones
- In Search of David Jones: Artist, Soldier, Poet (2008) Primer documental de una trilogía que explora el desarrollo artístico temprano de Jones, su tiempo en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y su conversión en poeta.
- David Jones Between the Wars: The Years of Achievement (2012) Segundo documental que celebra los logros artísticos y literarios de Jones durante los años de entreguerras.
- David Jones: Innovation and Consolidation (2014) Documental final que explora la vida y obra de Jones desde la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte en 1974.
- Extracto de Writer's World , una conversación entre Jones y su amigo el escritor Saunders Lewis (1964)