Turkestán Oriental (también escrito Turkestán Oriental ; uigur : شەرقىي تۈركىستان , romanizado : Sherqiy Türkistan , lit. ',рқий Түркистан'; chino :东突厥斯坦) varía en significado según el contexto y el uso. El término fue acuñado en el siglo XIX por turkólogos rusos, incluido Nikita Bichurin, para reemplazar otro término occidental, el Turquestán chino , que se refería a la cuenca del Tarim en la parte suroeste de Xinjiang durante la dinastía Qing . El persa medievalSin embargo, el topónimo " Turquestán " y sus derivados no fueron utilizados por la población local. El nombre uigur de la cuenca del Tarim es Altishahr , que significa "Seis ciudades" en uigur. Además, desde la dinastía Han, China tenía su propio nombre para un área superpuesta: las " Regiones occidentales ". Las partes de esta zona controladas por China se denominaron "Xinjiang" a partir del siglo XVIII.
![]() La región sobre la que el Gobierno en el exilio de Turkestán Oriental reclama soberanía como Turkestán Oriental | |
Idiomas | |
---|---|
Grupos étnicos | |
Área total | 1.828.418 kilómetros cuadrados (705.956 millas cuadradas) según lo reclamado por el Gobierno en el exilio de Turkestán Oriental [1] |
Población | 24,870,000 (2018 est.) [2]30-40 millones ( reclamaciones del Gobierno de Turkestán Oriental en el exilio y del Congreso Mundial Uigur ) [1] [3] |
Las ciudades más grandes | Ürümqi Kashgar Khotan Ghulja Turpan Qumul Karamay |
Zona horaria (propuesta) | ETT (hora de Turkestán Oriental) UTC 6 |
A partir del siglo XX, los separatistas uigures y sus partidarios utilizaron el Turkestán Oriental (o Uigurstán) como denominación para todo Xinjiang (la cuenca del Tarim y Dzungaria ) o para un futuro estado independiente en la actual Región Autónoma Uigur de Xinjiang (presumiblemente con Ürümqi como su capital). Rechazan el nombre de Xinjiang (que significa "Nueva Frontera" en chino) [ cita requerida ] debido a la perspectiva china reflejada en el nombre y prefieren el Turkestán Oriental para enfatizar la conexión con otros grupos turcos occidentales .
La Primera República del Turquestán Oriental existió desde el 12 de noviembre de 1933 hasta el 16 de abril de 1934 y la Segunda República del Turquestán Oriental existió entre el 12 de noviembre de 1944 y el 22 de diciembre de 1949. [4] El Turquestán Oriental es miembro fundador de la Organización de Pueblos y Naciones No Representadas. (UNPO), que se formó en 1991, donde está representada por el Congreso Mundial Uigur . [5] En septiembre de 2004, se estableció el Gobierno en el exilio de Turkestán Oriental en Washington, DC.
Historia
Antes del siglo XX
En China, el término Regiones occidentales ( chino :西域; pinyin : Xīyù ; Wade-Giles : Hsi 1 -yü 4 ; Uyghur : Qurighar, Қуриғар) [ cita requerida ] se refería a las regiones al oeste del paso de Yumen y más específicamente al Tarim Cuenca en Xinjiang que había estado bajo el control de la dinastía Han desde el 60 a. C. Desde los Han, los sucesivos gobiernos chinos tuvieron que lidiar con movimientos secesionistas y rebeliones locales de diferentes pueblos de la región. [6] Sin embargo, incluso cuando Xinjiang no estaba bajo el control político chino, Xinjiang ha tenido durante mucho tiempo "contactos estrechos con China" que la distinguen de los países turcos independientes de Asia Central. [7] Los Gökturks , conocidos en chino antiguo con pronunciación como Tutkyud así como pronunciación china moderna como Tujue (Tu-chueh; chino :突厥; pinyin : Tūjué ; Wade-Giles : T'u 1 -chüeh 2 ) unieron a los turcos pueblos y creó un gran imperio, que se dividió en varios kanatos ; el kanato de West Tujue heredó Xinjiang, pero West Tujue pasó a formar parte de la dinastía Tang de China hasta el siglo IX. Sin embargo, los términos para West Tujue y East Tujue no tienen ninguna relación con los términos West y East Turkestán. [6] "Turquestán", que significa "región de los turcos", fue definido por los geógrafos árabes en los siglos IX y X como las áreas al noreste del río Sir . [8] Para esos escritores árabes, los turcos eran nómadas de habla turca y no los habitantes sedentarios de los oasis de habla persa . [7] Con las diversas migraciones y trastornos políticos que siguieron al colapso de la confederación Gökturk y las invasiones mongolas , "Turkestán", según la posición oficial china, dejó de ser un descriptor geográfico útil y no se utilizó. [9]
Durante el siglo XVI, el kanato de Chagatai completó la islamización y turquificación del oeste de Xinjiang y la región circundante, conocida entonces como Moghulistán , mientras que la dinastía Ming de China ocupó las áreas orientales . Después de la caída de la dinastía Ming , un grupo mongol occidental estableció una política en la " Tartaria china ", como se la conocía a veces, o en el este de Xinjiang, expandiéndose hacia el sur hasta el sur de Xinjiang. [10] En 1755, la dinastía Qing derrotó al kanato mongol Dzungar y capturó dos territorios en Xinjiang. El territorio del norte, donde vivían los Dzungar, se llamaba Dzungaria , mientras que las áreas del sur que controlaban y extraían los Dzungar se llamaban Huijiang (Hui-chiang; chino :回疆; pinyin : Huíjiāng ; Wade-Giles : Hui 2 -chiang 1 ; lit. 'territorio musulmán') o Altishahr . [7] El término "Xinjiang", que hasta ese momento simplemente significaba todos los territorios nuevos para los Qing, gradualmente cambió de significado para la corte Qing para significar exclusivamente Dzungaria y Altishahr juntos. En 1764, el emperador Qianlong hizo este uso de Xinjiang como oficial de nombre propio y emitió una orden imperial que definía a Xinjiang como un "área administrativa provincial". Después de que el general Tso reprimió la revuelta de Dungan en 1882, Xinjiang se reorganizó oficialmente en una provincia y se popularizó el nombre Xinjiang, [8] reemplazando a "Xiyu" por escrito. [11]
Al mismo tiempo que la consolidación del control chino en Xinjiang, los exploradores de los imperios británico y ruso exploraron, cartografiaron y delinearon Asia Central en una competencia de expansión colonial . Varios rusos influyentes propondrían nuevos términos para los territorios, como en 1805 cuando el explorador ruso Timovski revivió el uso de "Turquestán" para referirse a Asia Central y "Turquestán Oriental" para referirse a la Cuenca del Tarim al este de Asia Central en el sur de Xinjiang o en 1829, cuando la sinóloga rusa Nikita Bichurin propuso el uso de "Turquestán Oriental" para reemplazar "Turquestán chino" por el territorio chino al este de Bujará . [12] El Imperio Ruso reflexionó sobre la expansión a Xinjiang, [13] que informalmente llamó "Pequeño Bukhara". Entre 1851 y 1881, Rusia ocupó el valle de Ili en Xinjiang y continuó negociando con los Qing los derechos comerciales y de asentamiento de los rusos. [14] Independientemente de las nuevas denominaciones rusas, los habitantes originales de Asia Central generalmente continuaron sin usar la palabra "Turquestán" para referirse a sus propios territorios. [15]
Después de una serie de anexiones en Asia Central, Rusia consolidó sus posesiones al oeste de las montañas de Pamir como la gobernación de Turkestán o "Turkestán ruso" en 1867. [16] Es en este momento que los escritores occidentales comenzaron a dividir el Turkestán en un ruso y un Parte china. [9] Aunque los extranjeros reconocieron que Xinjiang era una organización política china y que había nombres chinos para la región, algunos viajeros prefirieron usar "nombres que enfatizaran las características turcas, islámicas o de Asia central, es decir, características no chinas". [10] Para los viajeros británicos contemporáneos y el material en inglés, no hubo consenso sobre una designación para Xinjiang, con "Turquestán chino", "Turquestán oriental", "Asia central china", " Serindia " [17] y "Sinkiang". que se utiliza indistintamente para describir la región de Xinjiang. [12] Hasta el siglo XX, los lugareños usaban los nombres de ciudades u oasis en su "autopercepción territorial", que se expandía o contraía según fuera necesario, como Kashgaria fuera de Kashgar para referirse al suroeste de Xinjiang. Altishahr , o "seis ciudades", se referían colectivamente a seis ciudades vagamente definidas al sur de Tian Shan . [10]
Principios del siglo 20

En 1912, la Revolución Xinhai derrocó a la Dinastía Qing y creó una República de China . Cuando Yuan Dahua, el último gobernador de Qing, huyó de Xinjiang, uno de sus subordinados, Yang Zengxin (杨 增 新), tomó el control de la provincia y accedió en nombre a la República de China en marzo del mismo año. En 1921, la Unión Soviética definió oficialmente a los uigures como los pueblos turcos sedentarios del Turquestán chino como parte de su política de construcción de la nación en Asia Central . [12] Múltiples insurgencias surgieron contra el sucesor de Yang, Jin Shuren (金树仁), a principios de la década de 1930 en todo Xinjiang, generalmente lideradas por personas Hui . [18] "East Turkestán" se convirtió en un grito de guerra para las personas que hablaban turco y creían en el Islam para rebelarse contra las autoridades chinas. [9] En la región de Kashgar el 12 de noviembre de 1933, los separatistas uigures declararon la efímera [19] y autoproclamada República de Turquestán Oriental (ETR), utilizando el término "Turquestán Oriental" para enfatizar la ruptura del estado con China y la nueva Orientación anti-China. [15]

La Primera ETR dio un significado político al antiguo término geográfico de Turquestán Oriental. [7] Sin embargo, el señor de la guerra chino Sheng Shicai (盛世才) derrotó rápidamente al ETR y gobernó Xinjiang durante la década posterior a 1934 con el apoyo cercano de la Unión Soviética . [20] Con el tiempo, sin embargo, la Unión Soviética aprovechó el cambio de poder de Sheng a funcionarios del Kuomintang para crear la títere Segunda República del Turquestán Oriental (1944-1949) en la actual prefectura autónoma kazaja de Ili para explotar sus minerales, [21] más tarde justificándolo como un movimiento de liberación nacional contra el régimen "reaccionario" del Kuomintang. [12] En medio de los programas y políticas anti-Han [20] y la exclusión de los " paganos ", [9] o no musulmanes , del gobierno separatista, [21] los líderes del Kuomintang basados en Dihua (Ürümqi) apelaron a los historia en la región para justificar su soberanía sobre Xinjiang. En respuesta, los historiadores soviéticos produjeron historias revisionistas para ayudar a la ETR a justificar sus propios reclamos de soberanía, con declaraciones como que los uigures eran el "pueblo turco más antiguo" que había contribuido a la civilización mundial. [12] Tradicionalmente, los eruditos habían pensado en Xinjiang como un "remanso cultural" en comparación con los otros estados de Asia Central durante la Edad de Oro islámica . [10] Los cónsules británicos y estadounidenses locales , también intrigados por el gobierno separatista, publicaron sus propias historias de la región. Las historias uigures soviéticas producidas durante su apoyo a la ETR siguen siendo la base de las publicaciones nacionalistas uigures en la actualidad. [12]
Finales del siglo XX
Al final de la Guerra Civil China en 1949, con Xinjiang dividido entre las fuerzas del Kuomintang y los secesionistas del ETR, el liderazgo comunista persuadió a ambos gobiernos para que se rindieran y aceptaran la sucesión del gobierno de la República Popular China [20] y negoció el establecimiento de un gobierno provincial comunista. gobiernos en Yining (Ghulja) y Dihua. [22] El 1 de octubre de 1955, el líder de la República Popular China, Mao Zedong, designó a Xinjiang como una "Región Autónoma Uigur", [11] creando una identidad uigur en toda la región que superó las identidades tradicionalmente locales y basadas en oasis de los uigures . [23] Aunque la Unión Soviética inicialmente suprimió las publicaciones de sus programas de estudios uigures pasados, después de la división chino-soviética en la década de 1960, revivió su programa de estudios uigures como parte de una "guerra ideológica" contra China. [12] [24] El término "Turquestán Oriental" se popularizó en trabajos académicos, [6] pero de manera inconsistente: a veces, el término Turquestán Oriental solo se refería al área de Xinjiang al sur de las montañas Tian Shan , correspondiente a la cuenca del Tarim ; [6] las áreas al norte de las montañas Tian Shan fueron llamadas Dzungaria o Zungaria. [8] [25] [26] Tursun Rakhimov, un historiador uigur del Partido Comunista de la Unión Soviética durante la división chino-soviética, [27] argumentó en su libro de 1981 "Destino de los pueblos no han de la República Popular China" que "tanto" Turkestán Oriental como Dzungaria fueron conquistados por China y "rebautizados" como Xinjiang. De vez en cuando, usaba el este de Turkestán y Xinjiang indistintamente. [12] Al mismo tiempo durante la Revolución Cultural y las campañas de la Revolución contra el "nacionalismo local", el gobierno había llegado a asociar el término Turkestán Oriental con el separatismo uigur y las " fuerzas hostiles extranjeras
" y prohibió su uso. [8] El historiador nacionalista uigur Turghun Almas y su libro Uyghurlar (Los uigures) y los relatos nacionalistas uigures de la historia fueron galvanizados por las posturas soviéticas sobre la historia, "firmemente arraigados" en las obras turcológicas soviéticas, y ambos fuertemente influenciados y parcialmente creados por historiadores soviéticos y Obras soviéticas sobre pueblos turcos. [28] La historiografía soviética generó la interpretación de la historia uigur que se encuentra en Uyghurlar. [29] Almas afirmó que Asia Central era "la patria de los uigures" y también la "antigua cuna dorada de la cultura mundial". [30] Las tendencias globales establecidas por la disolución de la Unión Soviética en la década de 1990 y el surgimiento del islamismo global [11] y pan-turquismo [31] [32] revivieron los sentimientos separatistas en Xinjiang y llevaron a una ola de violencia política que mató a 162 personas entre 1990 y 2001. [6]Siglo 21
En 2001, el gobierno de China levantó su prohibición de que los medios estatales utilizaran los términos "Uigurstán" [11] o "Turquestán Oriental", [33] como parte de una apertura general después de los ataques del 11 de septiembre al mundo sobre la violencia política en Xinjiang y un pedido de ayuda internacional para reprimir a los terroristas de Turkestán Oriental. [34] [6] En 2004, el Gobierno en el exilio de Turkestán Oriental se estableció en Washington, DC bajo el liderazgo de Anwar Yusuf Turani para luchar por la independencia de Turkestán Oriental. [35]
El 28 de febrero de 2017, el gobierno del condado de Qira en la prefectura de Hotan anunció que quienes denunciaron a otros por coser la insignia de la ' estrella y la luna creciente ' en su ropa o artículos personales o por tener las palabras 'Turkestán Oriental' en su teléfono móvil estuche, cartera u otras joyas, serían elegibles para pagos en efectivo. [36]
Estado actual
Como la historia de Xinjiang en particular es disputada entre el gobierno de China y los separatistas uigures , el nombre oficial y común de Xinjiang [Región Autónoma Uigur] (con su contraparte uigur en préstamo , Shinjang ) es rechazado por quienes buscan la independencia. [11] "Turquestán Oriental", un término de origen ruso, afirma una continuidad con un "Turquestán Occidental" o los estados ahora independientes de Asia Central soviética . [12] Sin embargo, no todos esos estados aceptan la designación de "Turquestán"; Tayikistán 's Pérsico población -Hablando siente más estrechamente alineado con Irán y Afganistán . [37] Para los separatistas, [38] [39] El este de Turkestán es colindante con Xinjiang o el estado independiente que les gustaría liderar en Xinjiang. [40] Los defensores del término "Turkestán Oriental" argumentan que el nombre Xinjiang es arrogante, porque si los caracteres chinos individuales deben tomarse literalmente y no como un nombre propio , entonces Xinjiang significa "Nuevo Territorio". [8] Algunos eruditos chinos han abogado por un cambio de nombre para la región o una reversión al antiguo término Xiyu ("Regiones occidentales"), argumentando que "Xinjiang" podría inducir a error a la gente a pensar que Xinjiang es "nueva" en China. Otros eruditos defienden el nombre, señalando que Xinjiang era nuevo en la dinastía Qing tardía , que le dio a Xinjiang su nombre actual. [8]
En el uso separatista moderno, [11] "Uiguristán" (Уйғуристан), que significa "tierra de los uigures", es sinónimo de Xinjiang o un estado potencial en Xinjiang, [34] como "Turquestán Oriental". [41] [24] No hay consenso entre los separatistas sobre si usar "Turquestán Oriental" o "Uigurstán"; [10] "East Turkestán" tiene la ventaja de ser también el nombre de dos entidades políticas históricas de la región, mientras que Uyghurstan apela a las ideas modernas de autodeterminación étnica . [ cita requerida ] Uyghurstan también es una diferencia en el énfasis ya que excluye a más pueblos en Xinjiang que solo a los Han , [42] pero el movimiento del "Turquestán Oriental" [19] sigue siendo un fenómeno uigur . Los kazajos y musulmanes hui están en gran parte alienados del movimiento, [34] al igual que los uigures que viven más cerca de las provincias orientales de China. El sentimiento separatista es más fuerte entre la diáspora uigur , [11] que practica lo que se ha llamado "ciber-separatismo", fomentando el uso de "Turquestán Oriental" en sus sitios web y literatura. [43] Históricamente, "Uyghurstan" se refería a la región oasis nororiental de " Kumul - Turfan ". [44] "Turquestán chino", aunque sinónimo de Turquestán oriental en términos históricos, [25] no se utiliza hoy en día, rechazado por los separatistas uigures para la parte "china" del nombre y por China para la parte "Turquestán". [7] En China, los términos "Turquestán Oriental", "Uigurstán" [42] e incluso "Turquestán" por sí solos connota el antiguo imperialismo occidental y las repúblicas del pasado Turquestán Oriental y grupos militantes modernos, como el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (ETIM). . El gobierno de China combina la violencia de diferentes grupos separatistas, como el ETIM y la Organización de Liberación del Turquestán Oriental , como si procediera simplemente de las "fuerzas del Turquestán Oriental". [7] Las misiones diplomáticas chinas se han opuesto al uso de "Turquestán Oriental" por parte de extranjeros. Argumentan que el término es político y ya no geográfico ni histórico y que su uso representa "una provocación" a la soberanía de China. [8] Las definiciones históricas de "Turkestán Oriental" son variadas y ambiguas, lo que refleja que fuera de la administración china, [10] el área ahora llamada "Xinjiang" no era geográfica o demográficamente una sola región. [11]
Ver también
- Turkestán afgano
- Gobierno de Turkestán Oriental en el exilio
- Historia del pueblo uigur
- Campamentos de reeducación de Xinjiang
- Pan-islamismo y pan-turquismo
- Migración turca
Referencias
- ^ a b "Turkestán Oriental de un vistazo" . Gobierno de Turkestán Oriental en el exilio . 4 de marzo de 2021 . Consultado el 17 de marzo de 2021 .
- ^ "Datos nacionales" . Archivado desde el original el 15 de abril de 2020 . Consultado el 10 de abril de 2020 .
- ^ "Turkestán Oriental" . Congreso Mundial Uigur . Consultado el 17 de marzo de 2021 .
- ^ Sands, Gary (28 de diciembre de 2016). "Xinjiang: los uigures se enfrentan a las restricciones de viaje" . Eurasia Net . Consultado el 10 de septiembre de 2020 .
- ^ "UNPO: Turkestán Oriental" . Organización de pueblos y naciones no representadas . 16 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2019 . Consultado el 24 de abril de 2019 .
- ^ a b c d e f Rumer, Eugene B .; Trenin, Dmitrii; Huasheng Zhao (2007). Asia central: vistas desde Washington, Moscú y Beijing . págs. 141-143.
- ^ a b c d e f Millward, James A. (2007). Encrucijada euroasiática: una historia de Xinjiang . Prensa de la Universidad de Columbia . págs. ix – x, 95.
- ^ a b c d e f g Rahman, Anwar (2005). Sinización más allá de la Gran Muralla: Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China . Troubador Publishing Ltd. págs. 20–26.
- ^ a b c d "Origen del problema" Turkestán Oriental " . Consejo de Estado de la República Popular China . 2003-05-01. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2019 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
- ^ a b c d e f Bellér-Hann, Ildikó (2008). "Lugar y Gente". Asuntos comunitarios en Xinjiang, 1880-1949: Hacia una antropología histórica de los uigures . Brill . págs. 35–38, 44–45.
- ^ a b c d e f g h Starr, S. Frederick (2004). Xinjiang: la frontera musulmana de China . ME Sharpe . págs. 6–7, 11, 14.
- ^ a b c d e f g h yo Bellér-Hann, Ildikó (2007). Situando a los uigures entre China y Asia Central . Ashgate Publishing . págs. 4–5, 32–40.
- ^ Tayler, Jeffrey (2008). Asesinos en mausoleos: recorriendo las carreteras secundarias del imperio entre Moscú y Beijing . Houghton Mifflin Harcourt . pag. 244.
Rusia, tuviera o no planes para la India, se estaba expandiendo por Asia central y no veía ninguna razón para que Xinjiang no perteneciera al zar como lo hacían otras tierras del oeste de Asia central.
- ^ Rahul, Ram (1997). Asia central: un resumen de la historia . Concept Publishing Company. pag. 88.
- ^ a b Revisión de Asia Central . Londres: Universidad de Virginia . 13 (1): 5. 1965.CS1 maint: publicación periódica sin título ( enlace )
- ^ Bregel, Yuri (1996). "Notas sobre el estudio de Asia central". Instituto de Investigación de Estudios de Asia Interior .
Estrictamente hablando, 'Turquestán ruso' como término político se limitaba únicamente al territorio de la gobernación general de Turquestán y no incluía ... los kanatos de Bujará y Jiva.
Cite journal requiere|journal=
( ayuda ) - ^ Meyer, Karl Ernest ; Brysac, Shareen Blair (2006). Torneo de las Sombras: El Gran Juego y la Carrera por el Imperio en Asia Central . Libros básicos . pag. 347.
Stein cruzó repetidamente pasos de 18.000 pies y se instaló para trabajar en los desiertos del Turquestán chino. Se necesitaron 182 cajas de embalaje para contener los hallazgos de su tercera expedición (1913-16) a la región que prefería llamar Serindia, de la palabra griega para China, Seres , que significa gusano de seda.
- ^ "Sinkiang: tierra en la parte trasera de la nada". VIDA . 15 (24): 95–103. Diciembre de 1943.
El dominio chino Sinkiang. De vez en cuando (1970, 1932) tienen que enfrentarse a una rebelión de las masas musulmanas, generalmente encabezada por musulmanes de habla china.
- ^ a b Pan, Guang (2006). "Terrorismo del este de Turkestán y el arco terrorista: estrategia antiterrorista de China después del 11 de septiembre" (PDF) . Foro trimestral de China y Eurasia . Instituto de Asia Central-Cáucaso y Programa de Estudios de la Ruta de la Seda . 4 (2): 19-24. Archivado desde el original (PDF) el 2011-01-06.
- ^ a b c Dillon, Michael (2004). Xinjiang: el extremo noroeste musulmán de China . Prensa de psicología . págs. 32–35.
- ^ a b Dickens, Mark (1990). "Los soviéticos en Xinjiang (1911-1949)" . Comunicaciones Oxus. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2008 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
- ^ HAR Gibb (1954). "Kuldja". The Encyclopaedia of Islam (nueva ed.). Brill . pag. 364.
- ^ Laçiner, Sedat; Özcan, Mehmet; Bal, İhsan (2001). USAK Yearbook of International Politics and Law . 3 . pag. 408.
- ^ a b Shulsky, Abram N. (2000). Teoría de la disuasión y comportamiento chino . Corporación RAND . pag. 13.
- ^ a b Herbertson, Fanny Dorothea (1903). Asia . Adam y Charles Black . pag. xxxv.
Sin-tsiang está formado por la cuenca del Tarim o el Turquestán y Zungaria de China (oriental). El primero es un desierto con oasis marginales donde los ríos descienden de las montañas. Los centros principales son Yarkand y Kashgar. Zungaria es una tierra de estepa relativamente baja y fértil, que va desde las tierras bajas del sur de Siberia hasta la meseta de Mongolia.
- ^ Hughes, William (1892). Un libro de clase de geografía moderna . G. Philip e hijo. pag. 238.
Zungaria incluye la región salvaje y desolada entre Thian-Shan y las montañas de Altai, y limita con el Turkestán oriental al sur y el Asia central rusa al oeste .
- ^ Papeles eslavos canadienses . Asociación Canadiense de Eslavistas. 17 : 352. 1975.
[Tursun Rakhimov] no solo es el autor y editor de varios estudios lingüísticos uigures, sino también un experto en artículos sobre la persecución de las minorías nacionales en la República Popular China. Se puede decir que esta "unión personal" del erudito uigur y el propagandista soviético ilustra una vez más la intensa interdependencia del estatus de los uigures soviéticos y su papel en la política soviética.
CS1 maint: publicación periódica sin título ( enlace ) - ^ Bellér-Hann 2007 Archivado el 22 de agosto de 2016 en Wayback Machine , p. 42.
- ^ Bellér-Hann 2007 Archivado el 22 de agosto de 2016 en Wayback Machine , p. 33.
- ^ Bellér-Hann 2007 Archivado el 22 de agosto de 2016 en Wayback Machine , p. 4.
- ^ Covarrubias, Jack; Lansford, Tom (2007). Intereses estratégicos en Oriente Medio: oposición y apoyo a la política exterior de Estados Unidos . Ashgate Publishing . pag. 91.
- ^ Roy, Olivier (2005). Turquía hoy: ¿un país europeo? . Anthem Press. pag. 20.
- ^ Gladney, Dru (20 de julio de 2002). "Prevención de conflictos étnicos en la región autónoma uigur de Xinjiang: nuevos modelos para la nueva región de China" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
- ^ a b c Van Wie Davis, Elizabeth (enero de 2008). "Separatismo étnico musulmán uigur en Xinjiang, China" . Centro de Estudios de Seguridad de Asia y el Pacífico . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
El resultado deseado por los grupos que utilizan la violencia es, en términos generales, un estado uigur separado, llamado Uiguristán o Turkestán Oriental, que reclama una gran parte de China ... El grupo [musulmán] más grande, los hui que se han mezclado bastante bien integrados en la sociedad china, consideran a algunos uigures como separatistas antipatrióticos que dan mala fama a otros musulmanes chinos ... La declaración oficial de China sobre los "terroristas del Turkestán Oriental" publicada en enero de 2002 enumeró varios grupos presuntamente responsables de la violencia
- ^ "Informe Voice of America sobre la oposición china de ETGIE" . Noticias de Voice of America. 14 de septiembre de 2004.
- ^ Joshua Lipes, Jilil Kashgary (4 de abril de 2017). "La policía de Xinjiang busca en las casas uigures 'artículos ilegales ' " . Radio Free Asia . Traducido por Mamatjan Juma. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019 . Consultado el 16 de diciembre de 2019 .
Un segundo anuncio, emitido el 28 de febrero por el gobierno del condado de Chira (Cele), dijo que aquellos que denuncian a las personas por haber "cosido la insignia de la 'estrella y la luna creciente' en su ropa o artículos personales" o las palabras "Turquestán Oriental", refiriéndose a al nombre de una república uigur de corta duración, en la funda de su teléfono móvil, bolso u otras joyas, también eran elegibles para pagos en efectivo.
Mantenimiento de CS1: utiliza el parámetro de autores ( enlace ) - ^ Humphrey, Caroline ; Sneath, David (1999). ¿El fin del nomadismo? Sociedad, Estado y Medio Ambiente en Asia Interior . Prensa de la Universidad de Duke . págs. v – vi.
- ^ Sheridan, Michael (27 de julio de 2008). "Los bombarderos islamistas apuntan a los Juegos Olímpicos" . The Sunday Times . Londres . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
El grupo puede estar aliado con el Movimiento Islámico de Turkestán Oriental, designado como organización terrorista por Estados Unidos, China y varios otros países, que busca la independencia del pueblo uigur musulmán de la provincia occidental de Xinjiang, que los separatistas uigures llaman Turkestán Oriental.
- ^ Chung, Chien-peng (julio-agosto de 2002). "China" Guerra contra el terrorismo ": 11 de septiembre y separatismo uigur" . Relaciones Exteriores . 81 (4): 8-12. doi : 10.2307 / 20033235 . JSTOR 20033235 . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
Beijing ahora etiqueta como terroristas a aquellos que luchan por un estado independiente en la provincia noroccidental de Xinjiang, que los separatistas llaman "Turkestán Oriental".
- ^ Wong, Edward (9 de julio de 2010). "Separatistas chinos vinculados al complot de bomba de Noruega" . The New York Times . Pekín . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2011 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
Muchos uigures consideran que Xinjiang es su tierra natal y algunos quieren un estado independiente llamado Turkestán Oriental.
- ^ Bovingdon, Gardner (2005). Autonomía en Xinjiang: imperativos nacionalistas Han y descontento uigur (PDF) . Estudios políticos 15. Washington: East-West Center. pag. 17. ISBN 1-932728-20-1. Archivado (PDF) desde el original el 12 de septiembre de 2018 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
- ^ a b Priniotakis, Manolis (26 de octubre de 2001). "Separatistas secretos de China: camino cada vez más prolongado de Uiguristán hacia la independencia" . The American Prospect . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
- ^ Moneyhon, Matthew D. (octubre de 2003). "Domesticar el 'salvaje oeste' de China: conflicto étnico en Xinjiang" (PDF) . Paz, conflicto y desarrollo (5): 9, 17. Archivado desde el original (PDF) el 2011-01-03 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
- ^ Gladney, Dru C (1990). "La etnogénesis de los uigures". Encuesta de Asia Central . 9 (1): 1–28. doi : 10.1080 / 02634939008400687 .
Otras lecturas
- Turkestán Oriental hasta el siglo XII (por William Samolin, 1964)