De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de los etruscos )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La civilización etrusca ( / ɪ t r ʌ s k ən / ) de la antigua Italia cubrió un territorio , en su mayor medida, de más o menos lo que ahora es la Toscana , en el oeste de Umbría , y el norte de Lacio , [2] [3] , así como partes de lo que ahora son el valle del Po , Emilia-Romaña , el sureste de Lombardía , el sur de Veneto y Campania . [4]

La evidencia más temprana de una cultura que es identificable etrusca data de alrededor del 900  a. C. Este es el período de la cultura Villanova de la Edad del Hierro , considerada como la fase más temprana de la civilización etrusca, [5] [6] [7] [8] [9] que a su vez se desarrolló a partir de la anterior cultura Proto-Villanova de la Edad del Bronce tardía en la misma región. [10] La civilización etrusca perduró hasta que fue asimilada a la sociedad romana . La asimilación comenzó a finales del siglo IV a . C. como resultado de las guerras romano-etruscas ; [11] se aceleró con la concesión de   La ciudadanía romana en el 90 a. C., y se completó en el 27 a. C., cuando el territorio de los etruscos se incorporó al recién establecido Imperio Romano . [1]

La cultura etrusca fue influenciada por la cultura griega antigua, comenzando alrededor del 750 a.C., durante la última fase del período Villanovan, cuando los griegos, que se encontraban en este momento en su período de orientalización arcaico , comenzaron a fundar colonias en el sur de Italia . La influencia griega también se produjo en los siglos IV y V a. C. durante el período clásico de Grecia .

La extensión territorial de la civilización etrusca alcanzó su máximo alrededor del 750 a. C., durante el período fundacional del Reino Romano . Su cultura floreció en tres confederaciones de ciudades: la de Etruria (Toscana, Lacio y Umbría), la del valle del Po con los Alpes orientales y la de Campania . [12] [13] La liga en el norte de Italia se menciona en Livio . [14] [15] [16] La reducción del territorio etrusco fue gradual, pero después del 500  a. C., el equilibrio político de poder en la península italiana se alejó de los etruscos a favor de la naciente República romana.. [17]

Los primeros ejemplos conocidos de escritura etrusca son inscripciones encontradas en el sur de Etruria que datan de alrededor del 700  a. C. [11] [18] Los etruscos desarrollaron un sistema de escritura que utiliza símbolos tomados de la escritura griega eubea , pero la lengua etrusca sigue siendo sólo parcialmente comprendida, lo que hace que la comprensión moderna de su sociedad y cultura dependa en gran medida de mucho más tardío y generalmente desaprobatorio romano y griego. fuentes. En el sistema político etrusco , la autoridad residía en sus pequeñas ciudades individuales y probablemente en sus familias individuales prominentes. En el apogeo del poder etrusco, las familias etruscas de élite se hicieron muy ricas a través del comercio con el mundo celta.al norte y los griegos al sur, y llenaron sus grandes tumbas familiares con lujos importados. A juzgar por los restos arqueológicos, la Grecia arcaica tuvo una gran influencia en su arte y arquitectura, y evidentemente la mitología griega les resultaba muy familiar.

Leyenda e historia [ editar ]

Urna cineraria bicónica con tapa de casco en forma de cresta, siglos IX-VIII aC, de Monterozzi (Fontanaccia), Tarquinia , Museo archeologico nazionale
Urna en forma de cabaña, que representa la típica casa etrusca de la fase villanovana, siglo VIII a.C., de Vulci , Musée d'art et d'histoire de Genève
Colgante etrusco con símbolos de la esvástica de Bolsena , Italia , 700–650 a. C. Lumbrera
Putto Graziani, bronce fundido en hueco en el que está grabada la inscripción etrusca "Al dios Tec Sans como regalo" (Tec Sans fue la protectora de la infancia), siglo III a. C., Roma , Museo Gregoriano Etrusco
Sarcófago de los esposos, alrededor del siglo I a.C., Volterra , Museo etrusco Guarnacci

Etnónimo y etimología [ editar ]

Los etruscos se llamaban a sí mismos Rasenna , que fue abreviado como Rasna o Raśna (etimología desconocida). [19] [20] [21]

En griego ático , los etruscos eran conocidos como Tirrenos ( Τυρρηνοί , Turrhēnoi , a principios de Τυρσηνοί Tursēnoi ), de la que los romanos derivan los nombres Tyrrhēnī , Tyrrhenia (Etruria), y Mare Tyrrhenum ( Mar Tirreno ), [22] [ completo citación necesaria ] incitando a algunos a asociarlos con Teresh (uno de los Pueblos del Mar nombrados por los egipcios).

Los antiguos romanos se referían a los etruscos como Tuscī o Etruscī ( Tuscus singular ). [23] [24] Su nombre romano es el origen de los términos " Toscana ", que se refiere a su corazón, y " Etruria ", que puede referirse a su región más amplia. Los lingüistas piensan que el término Tusci es la palabra en Umbría para "etrusca", basada en una inscripción en una antigua tablilla de bronce de una región cercana. [25] La inscripción contiene la frase turskum ... nomen, literalmente "el nombre toscano". Basándose en el conocimiento de la gramática de Umbría, los lingüistas pueden inferir que la forma básica de la palabra turskum es * Tursci, [26] que, a través de la metátesis y una epéntesis inicial de la palabra, probablemente conduciría a la forma E-trus- ci . [27]

En cuanto al significado original de la raíz, * Turs-, una hipótesis ampliamente citada es que, como la palabra latina turris , significa "torre", y proviene de la palabra griega para torre: τύρσις . [28] Según esta hipótesis, los Tusci fueron llamados "la gente que construye torres" [28] o "los constructores de torres". [29] Esta etimología propuesta se hace más plausible porque los etruscos prefirieron construir sus ciudades sobre altos precipicios reforzados por muros. Alternativamente, Giuliano y Larissa Bonfante han especulado que las casas etruscas pueden haber parecido torres a los latinos simples. [30]La etimología propuesta tiene una larga historia, habiendo observado Dionisio de Halicarnaso hace mucho tiempo, "[E] no hay razón por la que los griegos no debieran haber llamado [a los etruscos] por este nombre, tanto por su vida en torres como por el nombre de uno de sus gobernantes ". [31]

Orígenes [ editar ]

Fuentes antiguas [ editar ]

Los textos literarios e históricos en lengua etrusca no han sobrevivido, y los eruditos modernos solo comprenden parcialmente la lengua en sí. Esto hace que la comprensión moderna de su sociedad y cultura dependa en gran medida de fuentes romanas y griegas mucho más tardías y generalmente desaprobadas. Estos escritores antiguos diferían en sus teorías sobre el origen del pueblo etrusco. Algunos sugirieron que eran pelasgos que habían emigrado allí desde Grecia. Otros sostuvieron que eran indígenas del centro de Italia y no de Grecia.

El primer autor griego que mencionó a los etruscos, a quienes los antiguos griegos llamaban tirrenos , fue el poeta Hesíodo del siglo VIII a. C. , en su obra La Teogonía . Simplemente los describió como residentes en el centro de Italia junto con los latinos. [32] El Himno homérico a Dionisio del siglo VII a. C. [33] se refería a ellos simplemente como piratas. [34] A diferencia de los autores griegos posteriores, estos autores no sugirieron que los etruscos hubieran emigrado a Italia desde el este y no los asociaron con los pelasgos.

Fue solo en el siglo V a. C., cuando la civilización etrusca se había establecido durante varios siglos, que los escritores griegos comenzaron a asociar el nombre "tirrenos" con los "pelasgos", e incluso entonces, algunos lo hicieron de una manera que sugiere que eran significan sólo como etiquetas descriptivas genéricas para "no griegos" y "ancestros indígenas de los griegos", respectivamente. [35]

Los historiadores Tucídides [36] y Herodoto del siglo V a. C. [36] y Herodoto , [37] y el historiador Estrabón [38] del siglo I a. C. [38] [ cita completa necesaria ] , parecían sugerir que los tirrenos eran originalmente pelasgos que emigraron a Italia desde Lidia por camino de la isla griega de Lemnos . Todos describieron Lemnos como habiendo sido colonizado por pelasgos, a quienes Tucídides identificó como "pertenecientes a los tirrenos" ( τὸ δὲ πλεῖστον Πελασγικόν, τῶν καὶ Λῆμνόν ποτε καὶ Ἀθήναν Τυρ ). Como lo dijeron Estrabón y Herodoto, [39] la migración a Lemnos fue dirigida por Tirreno / Tyrsenos, el hijo deAtys (que era rey de Lydia). Estrabón [38] añadió que los pelasgos de Lemnos e Imbros luego siguieron a Tirreno hasta la península italiana . Y, según el logografo Hellanicus de Lesbos , hubo una migración pelasga desde Tesalia en Grecia a la península italiana, como parte de la cual los pelasgos colonizaron el área que él llamó Tirrena, y luego pasaron a ser llamados tirrenos. [40]

Existe alguna evidencia que sugiere un vínculo entre la isla de Lemnos y los tirrenos. La estela de Lemnos tiene inscripciones en un idioma con fuertes semejanzas estructurales con el idioma de los etruscos. [41] El descubrimiento de estas inscripciones en los tiempos modernos ha llevado a la sugerencia de un " grupo lingüístico tirreno " que comprende el etrusco, el lemniano y el raético hablado en los Alpes .

Sin embargo, el historiador del siglo I a.C. Dionisio de Halicarnaso , un griego que vivía en Roma, rechazó muchas de las teorías antiguas de otros historiadores griegos y postuló que los etruscos eran pueblos indígenas que siempre habían vivido en Etruria y eran diferentes tanto de los pelasgos como de los pelasgos. los lidios. [42] Dionisio señaló que el historiador del siglo V, Janto de Lidia , que era originario de Sardis y era considerado una fuente importante y una autoridad para la historia de Lidia, nunca sugirió un origen lidio de los etruscos y nunca nombró a Tirreno como gobernante. de los lidios. [42]

Por esta razón, por lo tanto, estoy convencido de que los pelasgos son un pueblo diferente del tirreno. Y tampoco creo que los tirrenos fueran una colonia de lidios; porque no usan el mismo idioma que estos últimos, ni se puede alegar que, aunque ya no hablan una lengua similar, todavía conservan algunas otras indicaciones de su patria. Porque no adoran a los mismos dioses que los lidios ni hacen uso de leyes o instituciones similares, pero en estos mismos aspectos difieren más de los lidios que de los pelasgos. De hecho, probablemente se acerquen más a la verdad quienes afirman que la nación no emigró de ningún otro lugar, pero que era nativa del país, ya que se encuentra que es una nación muy antigua y no está de acuerdo con ninguna otra ni en su idioma ni en su forma. de vivir.

Podría decirse que la credibilidad de Dionisio de Halicarnaso se ve reforzada por el hecho de que fue el primer escritor antiguo en informar sobre el endónimo de los etruscos: Rasenna.

Los romanos, sin embargo, les dan otros nombres: del país que una vez habitaron, llamado Etruria, los llaman etruscos, y de su conocimiento de las ceremonias relacionadas con el culto divino, en las que superan a otras, ahora las llaman, de manera bastante inexacta. , Tusci, pero antes, con la misma precisión que los griegos, los llamaban Thyoscoï [una forma anterior de Tusci]. Sin embargo, su propio nombre es el mismo que el de uno de sus líderes, Rasenna.

De manera similar, el historiador Livio del siglo I aC , en su Ab Urbe Condita Libri , dijo que los réticos eran etruscos que habían sido llevados a las montañas por los invasores galos; y afirmó que los habitantes de Raetia eran de origen etrusco. [43]

Las tribus alpinas también tienen, sin duda, el mismo origen (de los etruscos), especialmente los raetianos; que se han vuelto tan salvajes por la propia naturaleza del país que no conservan nada de su carácter antiguo salvo el sonido de su habla, e incluso eso está corrompido.

El historiador del siglo I Plinio el Viejo también puso a los etruscos en el contexto del pueblo rético del norte, y escribió en su Historia natural (79 d. C.): [44]

Junto a estos, los noricanos (alpinos) son los Raeti y Vindelici . Todos están divididos en varios estados. Se cree que los Raeti son personas de raza toscana expulsadas por los galos , su líder se llamaba Raetus.

Evidencia arqueológica y etruscología moderna [ editar ]

La cuestión de los orígenes etruscos ha sido durante mucho tiempo un tema de interés y debate entre los historiadores. En los tiempos modernos, toda la evidencia reunida hasta ahora por los etruscólogos apunta a un origen indígena de los etruscos. [45] [46] [47] [48] No hay evidencia arqueológica o lingüística de una migración de los lidios o pelasgos a Etruria. [49] [46] [47] [48] Los etruscólogos y arqueólogos modernos , como Massimo Pallottino (1947), han demostrado que las suposiciones y afirmaciones de los primeros historiadores sobre el tema eran infundadas. [50] En 2000, el etruscólogo Dominique Briquelexplicó en detalle por qué cree que los escritos de los historiadores griegos antiguos sobre los orígenes etruscos ni siquiera deberían contar como documentos históricos. [51] Sostiene que la antigua historia de los "orígenes lidios" de los etruscos fue una fabricación deliberada, políticamente motivada, y que los antiguos griegos infirieron una conexión entre los tirrenos y los pelasgos únicamente sobre la base de ciertas tradiciones griegas y locales y en el mero hecho de que hubiera habido comercio entre los etruscos y los griegos. [52] [53] Señaló que, incluso si estas historias incluyen hechos históricos que sugieren contacto, tal contacto es más plausiblemente rastreable al intercambio cultural que a la migración. [54]

Varios arqueólogos que han analizado restos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro que fueron excavados en el territorio de la Etruria histórica han señalado que no se han encontrado evidencias, relacionadas ni con la cultura material ni con las prácticas sociales , que puedan sustentar una teoría migratoria. [55] El cambio más marcado y radical que se ha atestiguado arqueológicamente en el área es la adopción, a partir del siglo XII a. C., del rito funerario de incineración en urnas de terracota, que es una práctica de Europa continental, derivada del campo de urnas. cultura ; no hay nada en él que sugiera una contribución étnica de Asia Menor o del Cercano Oriente . [55]

Sarcófago de terracota pintado de Seianti Hanunia Tlesnasa , alrededor de 150-130 a. C.

Un estudio de 2012 de los hallazgos arqueológicos de los 30 años anteriores, basado en las excavaciones de las principales ciudades etruscas, mostró una continuidad de la cultura desde la última fase de la Edad del Bronce (siglos XIII-XI a. C.) hasta la Edad del Hierro (siglos X-IX). ANTES DE CRISTO). Esto es evidencia de que la civilización etrusca, que surgió alrededor del 900 a. C., fue construida por personas cuyos antepasados ​​habían habitado esa región durante al menos los 200 años anteriores. [56] Sobre la base de esta continuidad cultural, existe ahora un consenso entre los arqueólogos de que la cultura proto-etrusca se desarrolló, durante la última fase de la Edad del Bronce, a partir de la cultura indígena Proto-Villanova , y que la posterior cultura Villanova de la Edad del Hierro es más descrito con precisión como una fase temprana de la civilización etrusca.[10] Es posible que hubiera contactos entre el centro-norte de Italia y el mundo micénico al final de la Edad del Bronce. Sin embargo, los contactos entre los habitantes de Etruria y los habitantes de Grecia , las islas del mar Egeo , Asia Menor y el Cercano Oriente se atestiguan solo siglos después, cuando la civilización etrusca ya florecía y la etnogénesis etruscaestaba bien establecida. El primero de estos contactos atestiguados se relaciona con las colonias griegas en el sur de Italia y el consiguiente período de orientalización . [57]

Investigación genética [ editar ]

Un estudio de ADNmt en 2004 indicó que los etruscos no tenían heterogeneidad significativa y que todos los linajes mitocondriales observados entre las muestras etruscas parecen típicamente europeos, pero solo unos pocos haplotipos se comparten con las poblaciones modernas. Alelo compartir entre los etruscos y las poblaciones modernas es más alta entre los alemanes (siete haplotipos en común), el Cornish del Suroeste de Inglaterra (cinco haplotipos comunes), los turcos (cuatro haplotipos en común), y los toscanos (dos haplotipos en común) . [58]

Un par de estudios de ADN mitocondrial , publicados en 2013 en las revistas PLOS One y American Journal of Physical Anthropology , basados ​​en muestras etruscas de Toscana y Lacio, concluyeron que los etruscos eran una población indígena, lo que demuestra que el ADNmt de los etruscos parece estar muy cerca a una población neolítica de Europa Central ( Alemania , Austria , Hungría ) y a otras poblaciones toscanas, lo que sugiere fuertemente que la civilización etrusca se desarrolló localmente a partir de la cultura de Villanova , como ya está respaldado por evidencia arqueológica e investigación antropológica, [10] [59]y que los vínculos genéticos entre la Toscana y Anatolia occidental se remontan a al menos 5.000 años atrás durante el Neolítico y que "el tiempo de separación más probable entre Toscana y Anatolia occidental cae hace unos 7.600 años", en el momento de las migraciones de los primeros agricultores europeos ( EEF) de Anatolia a Europa a principios del Neolítico. Las antiguas muestras etruscas tenían haplogrupos de ADN mitocondrial (ADNmt) JT (subclados de J y T ) y U5 , con una minoría de ADNmt H1b . [60] [61]

Grupos étnicos de Italia (según la definición de las fronteras actuales) en 400 a. C.

En el volumen colectivo Etruscology publicado en 2017, el arqueólogo británico Phil Perkins ofrece un análisis del estado de los estudios de ADN y escribe que "ninguno de los estudios de ADN hasta la fecha prueba de manera concluyente que los etruscos fueran una población intrusiva en Italia que se originó en el Mediterráneo oriental o Anatolia "y" hay indicios de que la evidencia del ADN puede apoyar la teoría de que los etruscos son autóctonos en el centro de Italia ". [62] [63]

Un estudio genético de 2019 publicado en la revista Science analizó los restos de once individuos de la Edad del Hierro de los alrededores de Roma, de los cuales cuatro eran individuos etruscos, uno enterrado en Veio Grotta Gramiccia de la era Villanovan (900-800 aC) y tres enterrados en Necrópolis de La Mattonara cerca de Civitavecchia del período orientalizante (700-600 aC). El estudio concluyó que los etruscos (900-600 aC) y los latinos (900-500 aC) de Latium vetus eran genéticamente similares, [64] con diferencias genéticas entre los etruscos y latinos examinados que se encontraron insignificantes. [sesenta y cinco]Los individuos etruscos y los latinos contemporáneos se distinguieron de las poblaciones anteriores de Italia por la presencia de ca. 30-40% de ascendencia esteparia . [66] Su ADN era una mezcla de dos tercios de ascendencia de la Edad del Cobre ( EEF + WHG ; etruscos ~ 66-72%, latinos ~ 62-75%) y un tercio de ascendencia relacionada con la estepa (etruscos ~ 27-33%, Latinos ~ 24-37%). [64] La única muestra de ADN-Y extraída pertenecía al haplogrupo J-M12 (J2b-L283) , que se encuentra en un individuo con fecha de 700-600 a. C. y que portaba exactamente el alelo derivado de M314 que también se encuentra en un individuo de la Edad del Bronce Medio de Croacia(1631-1531 calBCE). Mientras que las cuatro muestras de ADNmt extraídas pertenecían a los haplogrupos U5a1 , H , T2b32 , K1a4 . [67] Por lo tanto, los etruscos también tenían ascendencia relacionada con las estepas a pesar de hablar una lengua no indoeuropea.

En su libro A Short History of Humanity , publicado en el mundo inglés en 2021, el genetista alemán Johannes Krause , codirector del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Jena , concluye que toda la evidencia nos dice que la lengua etrusca llegó a Europa con la revolución neolítica . [68]

Periodización de la civilización etrusca [ editar ]

La civilización etrusca comienza con la cultura Villanova , considerada como la fase más antigua. [5] [6] [7] [8] [9] Los propios etruscos fecharon el origen de la nación etrusca en una fecha correspondiente al siglo XI o X aC. [6] [69] La cultura de Villanovan surge con el fenómeno de regionalización de la cultura de finales de la Edad del Bronce llamada " Proto-Villanovan ", parte del sistema de cultura de Urnfield de Europa central . En la última fase de Villanovan, llamada fase reciente (alrededor de 770-730 aC), los etruscos establecieron relaciones de cierta coherencia con los primeros inmigrantes griegos en el sur de Italia (enPithecusa y luego en Cuma ), tanto como para absorber inicialmente técnicas y modelos figurativos y luego modelos más propiamente culturales, con la introducción, por ejemplo, de la escritura, de una nueva forma de banquetear, de una ideología funeraria heroica, es decir. , una nueva forma de vida aristocrática, que cambiaría profundamente la fisonomía de la sociedad etrusca. [69] Así, gracias al creciente número de contactos con los griegos, los etruscos entraron en lo que se llama la fase orientalizante . En esta fase, hubo una fuerte influencia en Grecia, la mayor parte de Italia y algunas zonas de España, desde las zonas más avanzadas del Mediterráneo oriental y el antiguo Cercano Oriente . [70]También directamente los artesanos, comerciantes y artistas fenicios, o del Cercano Oriente, contribuyeron a la difusión en el sur de Europa de motivos culturales y artísticos del Cercano Oriente. Las últimas tres fases de la civilización etrusca se denominan, respectivamente, Arcaica, Clásica y Helenística, que corresponden aproximadamente a las fases homónimas de la antigua civilización griega.

Cronología [ editar ]

Expansión [ editar ]

Territorios etruscos y principales vías de difusión de los productos etruscos

La expansión etrusca se centró tanto en el norte más allá de los Apeninos como en Campania. Algunas pequeñas ciudades en el siglo VI a. C. desaparecieron durante este tiempo, aparentemente subsumidas por vecinos más grandes y poderosos. Sin embargo, es cierto que la estructura política de la cultura etrusca era similar, aunque más aristocrática, a la de Magna Grecia en el sur. La minería y el comercio de metales, especialmente cobre y hierro , llevaron al enriquecimiento de los etruscos y a la expansión de su influencia en la península italiana y el Mediterráneo occidental . Aquí, sus intereses chocaron con los de los griegos, especialmente en el siglo VI a. C., cuando los foceanosde Italia fundó colonias a lo largo de la costa de Cerdeña , España y Córcega . Esto llevó a los etruscos a aliarse con Cartago , cuyos intereses también chocaban con los griegos. [72] [73]

Alrededor del 540 a. C., la batalla de Alalia condujo a una nueva distribución del poder en el Mediterráneo occidental. Aunque la batalla no tuvo un ganador claro, Cartago logró expandir su esfera de influencia a expensas de los griegos, y Etruria se vio relegada al norte del Mar Tirreno con plena propiedad de Córcega . Desde la primera mitad del siglo V a. C., la nueva situación política supuso el inicio del declive etrusco tras perder sus provincias del sur. En 480 a. C., Cartago, aliada de Etruria, fue derrotada por una coalición de ciudades de Magna Grecia liderada por Siracusa, Sicilia . Unos años más tarde, en el 474 a.C., Hierón , el tirano de Siracusa, derrotó a los etruscos en laBatalla de Cumas . La influencia de Etruria sobre las ciudades de Lacio y Campania se debilitó y la zona fue ocupada por romanos y samnitas .

En el siglo IV a. C., Etruria vio una invasión gala que puso fin a su influencia sobre el valle del Po y la costa del Adriático . Mientras tanto, Roma había comenzado a anexar ciudades etruscas. Esto llevó a la pérdida de las provincias etruscas del norte. Durante las guerras romano-etruscas , Etruria fue conquistada por Roma en el siglo III a. C. [72] [73]

Liga Etrusca [ editar ]

El Marte de Todi , una escultura de bronce etrusca , c. 400 a. C.

Según la leyenda, [74] no fue un período entre 600 BC y 500 BC en el que una alianza se formó entre los doce asentamientos etruscos, conocidos hoy como la Liga etrusca , Federación Etruscan , o Dodecapolis (en griego Δωδεκάπολις). Según una leyenda, la Liga Etrusca de doce ciudades fue fundada por Tarchon y su hermano Tyrrhenus . Tarchon prestó su nombre a la ciudad de Tarchna , o Tarquinnii, como la conocían los romanos. Tirreno dio su nombre a los tirrenos, el nombre alternativo de los etruscos. Aunque no hay consenso en que las ciudades estaban en la liga, la siguiente lista puede estar cerca de la marca: Arretium , Caisra , Clevsin , Curtun , Perusna , Pupluna , Veyes , Tarchna , Vetluna , Volterra , Velzna y Velch . Algunos autores modernos incluyen Rusellae . [75] La liga era principalmente una liga económica y religiosa, o una confederación flexible, similar a los estados griegos. Durante la última época imperialveces, cuando Etruria era solo una de las muchas regiones controladas por Roma, el número de ciudades en la liga aumentó en tres. Esto se observa en muchas lápidas posteriores a partir del siglo II a. C. en adelante. Según Livy , las doce ciudades-estado se reunían una vez al año en el Fanum Voltumnae en Volsinii , donde se elegía un líder para representar a la liga. [76]

Había otras dos ligas etruscas (" Lega dei popoli "): la de Campania , cuya ciudad principal era Capua , y las ciudades-estado del valle del Po en el norte de Italia, que incluían Bolonia , Spina y Adria .

Posible fundación de Roma [ editar ]

Una antigua ciudad amurallada etrusca, Civita di Bagnoregio
El Lobo Capitolino , considerado durante mucho tiempo un bronce etrusco, alimenta a los gemelos Rómulo y Remo

Aquellos que se suscriben a una fundación latina de Roma seguida de una invasión etrusca suelen hablar de una "influencia" etrusca en la cultura romana, es decir, objetos culturales que fueron adoptados por Roma de la vecina Etruria. La opinión predominante es que Roma fue fundada por latinos que más tarde se fusionaron con los etruscos. En esta interpretación, los objetos culturales etruscos se consideran influencias más que parte de un patrimonio. [77] Roma fue probablemente un pequeño asentamiento hasta la llegada de los etruscos, quienes construyeron los primeros elementos de su infraestructura urbana como el sistema de drenaje. [78] [79]

El criterio principal para decidir si un objeto se originó en Roma y viajó por influencia a los etruscos, o descendió a los romanos de los etruscos, es la fecha. Muchas, si no la mayoría, de las ciudades etruscas eran más antiguas que Roma. Si uno descubre que una característica determinada estuvo allí primero, no puede haberse originado en Roma. Un segundo criterio es la opinión de las fuentes antiguas. Estos indicarían que ciertas instituciones y costumbres procedían directamente de los etruscos. Roma se encuentra en el límite de lo que fue territorio etrusco. Cuando los asentamientos etruscos aparecieron al sur de la frontera, se presumió que los etruscos se extendieron allí después de la fundación de Roma, pero ahora se sabe que los asentamientos precedieron a Roma.

Los asentamientos etruscos se construían con frecuencia en colinas (cuanto más empinadas mejor) y estaban rodeados de gruesos muros. Según la mitología romana , cuando Rómulo y Remo fundaron Roma, lo hicieron en el monte Palatino según el ritual etrusco; es decir, comenzaron con un pomerium o foso sagrado. Luego, procedieron a las paredes. Se requirió que Romulus matara a Remus cuando este último saltó la pared, rompiendo su hechizo mágico (ver también bajo Pons Sublicius ). El nombre de Roma está atestiguado en etrusco en la forma Ruma-χ que significa 'romano', una forma que refleja otros etnónimos atestiguados en ese idioma con el mismo sufijo : Velzna-χ'(alguien) de Volsinii' y Sveama-χ '(alguien) de Sovana'. Sin embargo, esto en sí mismo no es suficiente para probar el origen etrusco de manera concluyente. Si Tiberius es de θefarie , entonces Ruma se habría colocado en el río Thefar ( Tiber ). Un tema muy discutido entre los estudiosos es quién fue la población fundadora de Roma. En 390 a. C., la ciudad de Roma fue atacada por los galos y, como resultado, es posible que se hayan perdido muchos, aunque no todos, de sus registros anteriores. Ciertamente, la historia de Roma antes de esa fecha no es tan segura como lo será más tarde, pero queda suficiente material para dar una buena imagen del desarrollo de la ciudad y sus instituciones. [ cita requerida]

La historia posterior relata que algunos etruscos vivieron en el Vicus Tuscus , [80] el "barrio etrusco", y que hubo una línea de reyes etruscos (aunque descendientes de un griego, Demaratus de Corinto ) que sucedió a los reyes de origen latino y sabino. . Los historiadores etruscófilos argumentarían que esto, junto con la evidencia de instituciones, elementos religiosos y otros elementos culturales, prueba que Roma fue fundada por etruscos. La imagen real es bastante más complicada, sobre todo porque las ciudades etruscas eran entidades separadas que nunca se unieron para formar un solo estado etrusco. Además, había fuertes elementos latinos e itálicos en la cultura romana, y los romanos posteriores celebraron con orgullo estas múltiples influencias "multiculturales" en la ciudad.

Bajo Romulus y Numa Pompilius , se dice que la gente se dividió en treinta curiae y tres tribus . Pocas palabras etruscas ingresaron al latín , pero los nombres de al menos dos de las tribus, Ramnes y Luceres , parecen ser etruscos. Los últimos reyes pueden haber llevado el título etrusco de lúcumo , mientras que las insignias se consideraban tradicionalmente de origen etrusco: la corona de oro, el cetro, la toga palmata (una túnica especial), la sella curulis (silla curul) y, sobre todo, la principal. símbolo del poder estatal: las fasces. Este último era un manojo de varas que rodeaban un hacha de doble hoja , llevada por los lictores del rey . Un ejemplo de fasces son los restos de varillas de bronce y el hacha de una tumba en Vetulonia etrusca . Esto permitió a los arqueólogos identificar la representación de unas fasces en la estela de la tumba de Avele Feluske, que se muestra como un guerrero empuñando las fasces. La característica etrusca más reveladora es la palabra populus , que aparece como una deidad etrusca, Fufluns. Populus parece referirse a la gente reunida en un cuerpo militar, más que a la población en general. [ cita requerida ]

Familias romanas de origen etrusco [ editar ]

  • Ancharia gens
  • Arruntia gens
  • Caecina gens
  • Caelia gens
  • Caesennia gens
  • Ceionia gens
  • Cilnia (gens)
  • Herminia gens - Patricia
  • Erucia (gens)
  • Lartia gens - Patricia
  • Perperna gens
  • Persia gens
  • Rasinia gens
  • Sanquinia gens
  • Tarquinia gens - Patricia (?)
  • Tarquitia gens - Patricio
  • Verginia gens - Patricia
  • Volumnia gens - Patricia

Sociedad [ editar ]

Gobierno [ editar ]

Madre e hijo etruscos, 500–450 a. C.

Los etruscos históricos habían logrado un sistema estatal de sociedad, con restos del cacicazgo y formas tribales. En esto, eran diferentes de las itálicas circundantes, que tenían jefes y tribus. [ cita requerida ] Roma fue en cierto sentido el primer estado itálico, pero comenzó como uno etrusco. Se cree que el estilo de gobierno etrusco cambió de monarquía total a república oligárquica (como la República romana) en el siglo VI a.C., aunque es importante señalar que esto no sucedió en todas las ciudades-estado. [ cita requerida ]

Se consideraba que el gobierno era una autoridad central que gobernaba todas las organizaciones tribales y de clanes. Conservó el poder de la vida y la muerte; de hecho, la gorgona , antiguo símbolo de ese poder, aparece como motivo en la decoración etrusca. Los adherentes a este poder estatal estaban unidos por una religión común. La unidad política en la sociedad etrusca era la ciudad-estado, que probablemente era el referente del methlum , "distrito". Los textos etruscos nombran un buen número de magistrados , sin mucho indicio de su función: el camthi , el parnich , el purth , el tamera , el macstrev , etc. La gente era el mech. El gobernante principal de un methlum era quizás un zilach . [ cita requerida ]

Familia [ editar ]

Sarcófago de los esposos, ( Louvre , sala 18)

Las tumbas principescas no eran de individuos. La evidencia de la inscripción muestra que las familias fueron enterradas allí durante largos períodos, lo que marcó el crecimiento de la familia aristocrática como una institución fija, paralela a la gens en Roma y tal vez incluso a su modelo. Los etruscos podrían haber utilizado cualquier modelo del Mediterráneo oriental. Que el crecimiento de esta clase está relacionado con la nueva adquisición de riqueza a través del comercio es incuestionable. Las ciudades más ricas estaban ubicadas cerca de la costa. En el centro de la sociedad estaba la pareja casada, tusurthir . Los etruscos eran una sociedad monógama que enfatizaba el emparejamiento.

Del mismo modo, el comportamiento de algunas mujeres ricas no es exclusivamente etrusco. La aparente juerga promiscua tiene una explicación espiritual. Swaddling y Bonfante (entre otros) explican que las representaciones del abrazo desnudo, o simplegma, "tenían el poder de alejar el mal", al igual que desnudar el pecho, que fue adoptado por la cultura occidental como un dispositivo apotropaico., apareciendo finalmente en los mascarones de proa de los veleros como una mujer desnuda en la parte superior del torso. También es posible que las actitudes griegas y romanas hacia los etruscos se basaran en un malentendido del lugar de la mujer dentro de su sociedad. Tanto en Grecia como en la Roma republicana más temprana, las mujeres respetables estaban confinadas en la casa y no se producía la socialización de sexos mixtos. Por lo tanto, la libertad de las mujeres dentro de la sociedad etrusca podría haberse malinterpretado como implicando su disponibilidad sexual. [81] Vale la pena señalar que varias tumbas etruscas llevan inscripciones funerarias en la forma "X hijo de (padre) y (madre)", lo que indica la importancia del lado materno de la familia. [81]

Militar [ editar ]

Guerrero etrusco, encontrado cerca de Viterbo , Italia , fechado c. 500 antes de Cristo

Los etruscos, al igual que las culturas contemporáneas de la Antigua Grecia y la Antigua Roma , tenían una importante tradición militar. Además de marcar el rango y el poder de ciertos individuos, la guerra fue una ventaja económica considerable para la civilización etrusca. Como muchas sociedades antiguas, los etruscos llevaron a cabo campañas durante los meses de verano, asaltando áreas vecinas, intentando ganar territorio y combatiendo la piratería como medio de adquirir recursos valiosos, como tierras, prestigio, bienes y esclavos. Es probable que los individuos capturados en batalla sean rescatados a sus familias y clanes a un alto costo. Los prisioneros también podrían potencialmente ser sacrificados en las tumbas como un honor a los líderes caídos de la sociedad etrusca, no muy diferente de los sacrificios hechos porAquiles para Patrocles . [82] [83] [84]

Ciudades [ editar ]

El rango de la civilización etrusca está marcado por sus ciudades . Fueron asimilados por completo por grupos étnicos itálicos, celtas o romanos, pero los nombres sobreviven de las inscripciones y sus ruinas son de interés estético e histórico en la mayoría de las ciudades del centro de Italia. Las ciudades etruscas florecieron en la mayor parte de Italia durante la Edad del Hierro romana , marcando la mayor extensión de la civilización etrusca. Gradualmente fueron asimilados primero por los itálicos en el sur, luego por los celtas en el norte y finalmente en la propia Etruria por la creciente República romana. [82]

Todos los autores romanos sabían bien que muchas ciudades romanas fueron anteriormente etruscas. Algunas ciudades fueron fundadas por etruscos en tiempos prehistóricos y llevaban nombres enteramente etruscos. Otros fueron colonizados por etruscos que etruscanizaron el nombre, generalmente en cursiva . [83]

Cultura [ editar ]

Religión [ editar ]

Inscripción de Tinia en la pierna de la quimera

El sistema de creencias etrusco era un politeísmo inmanente ; es decir, todos los fenómenos visibles se consideraban una manifestación del poder divino y ese poder se subdividía en deidades que actuaban continuamente en el mundo del hombre y podían ser disuadidas o persuadidas en favor de los asuntos humanos. Dos iniciadores, Tages , una figura infantil nacida de la tierra cultivada e inmediatamente dotada de presciencia, habían revelado a los etruscos cómo comprender la voluntad de las deidades y cómo comportarse , y Vegoia , una figura femenina. Sus enseñanzas se guardaron en una serie de libros sagrados. Tres capas de deidades son evidentes en los extensos motivos artísticos etruscos. Uno parece ser divinidades de naturaleza indígena:Catha y Usil , el sol; Tivr , la luna; Selvans , un dios civil; Turan , la diosa del amor; Laran , el dios de la guerra; Leinth , la diosa de la muerte; Maris ; Thalna ; Turms ; y los siempre populares Fufluns , cuyo nombre está relacionado de alguna manera con la ciudad de Populonia y el populus Romanus , posiblemente, el dios del pueblo. [85] [86]

Gobernando sobre este panteón de deidades menores había otras superiores que parecen reflejar el sistema indoeuropeo : Tin o Tinia , el cielo, Uni su esposa ( Juno ) y Cel , la diosa de la tierra. Además, algunos dioses griegos y romanos fueron incorporados al sistema etrusco: Aritimi ( Artemis ), Menrva ( Minerva ), Pacha ( Dionysus ). Los héroes griegos tomados de Homero también aparecen extensamente en motivos artísticos. [85] [86]

Arquitectura [ editar ]

Vista 3D, hacia el oeste, del hipogeo etrusco de los Volumnis, Perugia , Italia, cortado de un escáner láser

Se sabe relativamente poco sobre la arquitectura de los antiguos etruscos. Adaptaron los estilos italianos nativos con influencia de la apariencia externa de la arquitectura griega . A su vez, la arquitectura romana antigua comenzó con los estilos etruscos y luego aceptó aún más la influencia griega. Los templos romanos muestran muchas de las mismas diferencias de forma con los griegos que los templos etruscos, pero al igual que los griegos, usan piedra, en la que copian fielmente las convenciones griegas. Las casas de los ricos eran evidentemente a menudo grandes y cómodas, pero las cámaras funerarias de las tumbas, a menudo llenas de ajuar funerario, son el acceso más cercano a ellas para sobrevivir. En el área etrusca del sur, las tumbas tienen grandes cámaras excavadas en la roca debajo de un túmulo en grandesnecropoleis , y estas, junto con algunas murallas de la ciudad, son las únicas construcciones etruscas que han sobrevivido. La arquitectura etrusca generalmente no se considera parte del cuerpo de la arquitectura clásica grecorromana . [87]

Arte y música [ editar ]

Fresco del siglo V A.C. de bailarines y músicos, Tumba de los leopardos , necrópolis de Monterozzi , Tarquinia, Italia
Cabeza de terracota de un hombre vestido con una corona de laurel, siglo II A.C.

El arte etrusco fue producido por la civilización etrusca entre los siglos IX y II a.C. Particularmente fuertes en esta tradición fueron la escultura figurativa en terracota (particularmente de tamaño natural en sarcófagos o templos), pintura mural y metalurgia (especialmente espejos de bronce grabados). La escultura etrusca en bronce fundido era famosa y se exportaba ampliamente, pero pocos ejemplos grandes han sobrevivido (el material era demasiado valioso y se recicló más tarde). En contraste con la terracota y el bronce, aparentemente había poca escultura etrusca en piedra, a pesar de que los etruscos controlaban las fuentes de mármol fino, incluido el mármol de Carrara , que parece no haber sido explotado hasta los romanos. La mayor parte del arte etrusco que sobrevive proviene de tumbas, incluido todo el fresco.pinturas murales, que muestran escenas de banquetes y algunos temas mitológicos narrativos. [ cita requerida ]

Los artículos de Bucchero en negro fueron los estilos primitivos y nativos de la fina cerámica etrusca. También existía una tradición de elaborada pintura de vasijas etruscas , que surgió de su equivalente griego; los etruscos eran el principal mercado de exportación de vasijas griegas . Los templos etruscos estaban fuertemente decorados con antefijas de terracota pintadas de colores y otros accesorios, que sobreviven en grandes cantidades donde la superestructura de madera ha desaparecido. El arte etrusco estaba fuertemente relacionado con la religión ; la otra vida fue de gran importancia en el arte etrusco. [88]

Los instrumentos musicales etruscos que se ven en frescos y bajorrelieves son de diferentes tipos de flautas, como los plagiaulos (las flautas de Pan o Syrinx ), la flauta de alabastro y las famosas flautas dobles, acompañadas de instrumentos de percusión como el tintinnabulum , tímpano y crotales , y más tarde con instrumentos de cuerda como la lira y la kitara .

Idioma [ editar ]

Cippus Perusinus . Siglos III-II a. C., San Marco, cerca de Perugia

Los etruscos dejaron alrededor de 13.000 inscripciones que se han encontrado hasta ahora, de las cuales solo una pequeña minoría tiene una longitud significativa. Atestiguada desde el 700 a. C. hasta el 50 d. C., la relación del etrusco con otros idiomas ha sido una fuente de especulaciones y estudios de larga data. Se cree que los etruscos hablaban un idioma preindoeuropeo , [89] [90] [91] y el consenso mayoritario es que el etrusco está relacionado solo con otros miembros de lo que se llama la familia de lenguas tarsénicas , que en sí misma es una familia aislada , es decir, no relacionada directamente con otros grupos lingüísticos conocidos. Desde Rix (1998), se acepta ampliamente que la familia Tyrsenian agrupa a Raeticy Lemnian están relacionados con Etruscan. [11]

Literatura [ editar ]

Muestras de escritura etrusca, del Liber linteus

Los textos etruscos, escritos en un espacio de siete siglos, utilizan una forma del alfabeto griego debido al estrecho contacto entre los etruscos y las colonias griegas en Pithecusae y Cumas en el siglo VIII a. C. (hasta que ya no se usaba, a principios de el siglo I d.C.). Las inscripciones etruscas desaparecieron de Chiusi , Perugia y Arezzo en esta época. Solo sobreviven algunos fragmentos, textos religiosos y especialmente funerarios, la mayoría tardíos (del siglo IV a. C.). Además de los textos originales que han sobrevivido hasta nuestros días, contamos con una gran cantidad de citas y alusiones de autores clásicos. En el siglo I a.C., Diodorus SiculusEscribió que la cultura literaria fue uno de los grandes logros de los etruscos. Poco se sabe de él e incluso lo que se sabe de su lengua se debe a la repetición de las mismas pocas palabras en las múltiples inscripciones encontradas (a modo de epitafios modernos) contrastadas en textos bilingües o trilingües con latín y púnico . De los géneros antes mencionados, es sólo uno de esos Volnio (Volnius) citado en la mención de fuentes clásicas. [92] Con algunas excepciones, como el Liber Linteus , los únicos registros escritos en lengua etrusca que quedan son inscripciones, principalmente funerarias. El idioma está escrito en el alfabeto etrusco , una escritura relacionada con el alfabeto griego temprano de Eubea .[93] Se conocen muchos miles de inscripciones en etrusco, en su mayoría epitafios , yhan sobrevividoalgunos textos muy breves , principalmente religiosos. La literatura imaginativa etrusca se evidencia solo en referencias de autores romanos posteriores, pero es evidente por su arte visual que los mitos griegos eran bien conocidos. [94]

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d Bartoloni, Gilda, ed. (2012). Introduzione all'Etruscologia (en italiano). Milán: Hoepli. ISBN 978-8820348700.
  2. ^ Goring, Elizabeth (2004). Tesoros de la Toscana: el legado etrusco . Edimburgo: Museos Nacionales Scotland Enterprises Limited. pag. 13. ISBN 978-1901663907.
  3. ^ Leighton, Robert (2004). Tarquinia. Una ciudad etrusca . Serie de historias arqueológicas de Duckworth. Londres: Duckworth Press. pag. 32. ISBN 0-7156-3162-4.
  4. ^ Camporeale, Giovannangelo , ed. (2001). Los etruscos fuera de Etruria . Traducido por Hartmann, Thomas Michael. Los Ángeles: Getty Trust Publications (publicado en 2004).
  5. ↑ a b Diana Neri (2012). "1.1 Il periodo villanoviano nell'Emilia occidentale". Gli etruschi tra VIII e VII secolo aC nel territorio di Castelfranco Emilia (MO) (en italiano). Florencia: All'Insegna del Giglio. pag. 9. ISBN 978-8878145337. Il termine "Villanoviano" è entrato nella letteratura archeologica quando, a metà dell '800, il conte Gozzadini mise in luce le prime tombe ad incinerazione nella sua proprietà di Villanova di Castenaso, en località Caselle (BO). La cultura villanoviana coincide con il periodo più antico della civiltà etrusca, in particolare durante i secoli IX e VIII aC ei termini di Villanoviano I, II e III, utilizzati dagli archeologi per scandire le fasi evolutive, costituiscono partizioni convenzionali della prima età del Ferro
  6. ↑ a b c Gilda Bartoloni (2012) [2002]. La cultura villanoviana. All'inizio della storia etrusca (en italiano) (III ed.). Roma: Carocci editore. ISBN 9788843022618.
  7. ↑ a b Giovanni Colonna (2000). "I caratteri originali della civiltà Etrusca". En Mario Torelli (ed.). Gi Etruschi (en italiano). Milán: Bompiani. págs. 25–41.
  8. ↑ a b Dominique Briquel (2000). "Le origini degli Etruschi: una questione dibattuta fin dall'antichità". En Mario Torelli (ed.). Gi Etruschi (en italiano). Milán: Bompiani. págs. 43–51.
  9. ↑ a b Gilda Bartoloni (2000). "Le origini e la diffusione della cultura villanoviana". En Mario Torelli (ed.). Gi Etruschi (en italiano). Milán: Bompiani. págs. 53–71.
  10. ↑ a b c Moser, Mary E. (1996). "Los orígenes de los etruscos: nueva evidencia para una vieja pregunta" . En Hall, John Franklin (ed.). Italia etrusca: influencias etruscas en las civilizaciones de Italia desde la antigüedad hasta la época moderna . Provo, Utah: Museo de Arte, Universidad Brigham Young. págs.  29-43 . ISBN 0842523340.
  11. ↑ a b c Helmut Rix (2008). "Etrusco". En Roger D. Woodard (ed.). Las lenguas antiguas de Europa . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.  141–64 .
  12. ^ "Un buen mapa de la gama italiana y las ciudades de la cultura al comienzo de su historia" . mysteriousetruscans.com.
  13. El tema de la "Liga de Etruria" se trata en Freeman, págs. 562–65.
  14. ^ Tito Livio . Ab Urbe Condita Libri [ La historia de Roma ]. Libro V, Sección 33. El pasaje identifica a los Raetii como un remanente de las 12 ciudades "más allá de los Apeninos ".
  15. ^ Polibio . "Los etruscos de Campania mencionados" . II.17.
  16. El tema completo con fuentes antiguas completas en notas a pie de página fue elaborado por George Dennis en su Introducción . En latranscripción de LacusCurtius , las referencias en las notas al pie de página de Dennis enlazan con los textos en inglés o latín; el lector también puede encontrar el inglés de algunos de ellos en WikiSource u otros sitios de Internet. Como Dennis y Thayer ya han realizado el trabajo, el trabajo completo no se repite aquí.
  17. ^ M. Cary; HH Scullard (1979). Una historia de Roma (3ª ed.). pag. 28. ISBN 0-312-38395-9.
  18. Bonfante, Giuliano ; Bonfante, Larissa (2002) [1983]. El idioma etrusco. Una introducción (II (revisada) ed.). Manchester, Reino Unido: Manchester University Press. ISBN 0719055407.
  19. Rasenna proviene de Dionysius of Halicarnassus . Antigüedades romanas . I.30.3. La forma sincopada, Rasna, es inscripcional y está flexionada.
  20. ^ El tema se trata en Pallottino, p. 133.
  21. Algunas inscripciones, como el cippus de Cortona, presentan la alternativa Raśna (pronunciada Rashna), como se describe en Gabor Z. Bodroghy. "Orígenes" . La conexión paleolingüística . Etrusco. Archivado desde el original el 16 de abril de 2008.
  22. ^ De Gaffiot.
  23. Según el Dictionnaire Illustré Latin Français de Félix Gaffiot, los principales autores de la República Romana ( Livio , Cicerón , Horacio y otros) usaron el término Tusci . Se desarrollaron palabras afines, incluidas Tuscia y Tusculanensis . Tuscī fue claramente el término principal utilizado para designar cosas etruscas; Etruscī y Etrusia / Etrūria se usaron con menos frecuencia, principalmente por Cicerón y Horace, y carecen de cognados.
  24. ^ Según el "Diccionario etimológico en línea" .el uso inglés del etrusco data de 1706.
  25. ^ Michael Weiss. " '¿ Cui bono?' Las frases beneficiarias de la tercera tabla de Iguvine " (PDF) . Ithaca, Nueva York: Universidad de Cornell.
  26. ^ Carl Darling Buck (1904). Introducción: una gramática del osco y el umbio . el forumromanum.org . Boston: Gibb & Company.
  27. ^ Eric Partridge (1983). Orígenes . Greenwich House, Nueva York. debajo de "torre".
  28. ↑ a b The Bonfantes (2003), p. 51.
  29. ^ Perdiz (1983)
  30. Bonfante, Giuliano; Bonfante, Larissa (2002). La lengua etrusca: una introducción, edición revisada . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 51. ISBN 978-0719055409.
  31. ^ Libro I, Sección 30.
  32. ^ Hesíodo, Teogonía 1015.
  33. Himno homérico a Dionisio, 7.7–8
  34. ^ John Pairman Brown, Israel y Hellas , vol. 2 (2000) pág. 211
  35. Estrabón, 6.2
  36. ^ 4.109
  37. ^ 6.137
  38. ^ a b 5.2, citando Anticlides
  39. ^ 1,94
  40. ^ Dionisio de Halicarnaso . Antigüedades romanas . 1.28–3.
  41. ^ Robert D. Morritt (2010). Piedras que hablan . pag. 272.
  42. ^ a b Dionisio de Halicarnaso . Antigüedades romanas . Libro I, Capítulos 30 1.
  43. ^ Tito Livio . Ab Urbe Condita Libri [ La historia de Roma ]. Libro 5.
  44. ^ "Orígenes etruscos en un contexto europeo prehistórico" . Observaciones que trascienden la ley y la política. 8 de febrero de 2013 . Consultado el 30 de mayo de 2013 .
  45. ^ Barker, Graeme ; Rasmussen, Tom (2000). Los etruscos . Los pueblos de Europa. Oxford: Blackwell Publishing. pag. 44. ISBN 978-0-631-22038-1.
  46. ↑ a b Turfa, Jean MacIntosh (2017). "Los etruscos". En Farney, Gary D .; Bradley, Gary (eds.). Los pueblos de la antigua Italia . Berlín: De Gruyter. págs. 637–672. doi : 10.1515 / 9781614513001 . ISBN 978-1-61451-520-3.
  47. ↑ a b De Grummond, Nancy T. (2014). "Etnia y los etruscos". En McInerney, Jeremy (ed.). Un compañero de la etnia en el Mediterráneo antiguo . Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons, Inc. págs. 405–422. doi : 10.1002 / 9781118834312 . ISBN 9781444337341.
  48. ↑ a b Shipley, Lucy (2017). "¿Donde esta el hogar?". Los etruscos: civilizaciones perdidas . Londres: Reaktion Books. págs. 28–46. ISBN 9781780238623.
  49. ^ Wallace, Rex E. (2010). "Italia, Idiomas de". En Gagarin, Michael (ed.). La enciclopedia de Oxford de la antigua Grecia y Roma . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 97-102. doi : 10.1093 / acref / 9780195170726.001.0001 . ISBN 9780195170726. Los orígenes etruscos se encuentran en un pasado lejano. A pesar de la afirmación de Herodoto, quien escribió que los etruscos emigraron a Italia desde Lidia en el Mediterráneo oriental, no hay evidencia material o lingüística que respalde esto. La cultura material etrusca se desarrolló en una cadena ininterrumpida desde los antecedentes de la Edad del Bronce. En cuanto a las relaciones lingüísticas, el lidio es una lengua indoeuropea. El lemniano, que está atestiguado por algunas inscripciones descubiertas cerca de Kamania en la isla de Lemnos, era un dialecto del etrusco introducido en la isla por aventureros comerciales. Las similitudes lingüísticas que conectan el etrusco con el raético, una lengua hablada en las regiones subalpinas del noreste de Italia, militan aún más en contra de la idea de los orígenes orientales.
  50. ^ Pallottino, Massimo (1947). L'origine degli Etruschi (en italiano). Roma: Tumminelli.
  51. ^ Briquel, Dominique (2000). "Le origini degli Etruschi: una questione dibattuta sin dall'antichità". En Torelli, Mario (ed.). Gli Etruschi (en italiano). Milán: Bompiani. págs. 43–51.
  52. ^ Hornblower, Simon; Spawforth, Antony; Eidinow, Esther, eds. (2014). El compañero de Oxford para la civilización clásica . Compañeros de Oxford (2 ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 291-292. ISBN 9780191016752. La demostración convincente de Briquel de que la famosa historia de un éxodo, encabezada por Tirreno de Lidia a Italia, fue una fabricación política deliberada creada en el entorno helenizado de la corte de Sardis a principios del siglo VI. AEC.
  53. ^ Briquel, Dominique (2013). "Orígenes etruscos y los autores antiguos". En Turfa, Jean (ed.). El mundo etrusco . Londres y Nueva York: Routledge Taylor & Francis Group. págs. 36–56. ISBN 978-0-415-67308-2.
  54. ^ Briquel, Dominique (1990). "Le problème des origines étrusques". Lalies . Sessions de linguistique et de littérature (en francés). París: Presses de l'Ecole Normale Supérieure (publicado en 1992): 7-35.
  55. ↑ a b Bartoloni, Gilda (2014). "Gli artigiani metalurghi e il processo formativo nelle« Origini »degli Etruschi". "Orígenes": percorsi di ricerca sulle identità etniche nell'Italia antica . Mélanges de l'École française de Rome - Antiquité (en italiano). 126-2. Roma: École française de Rome. ISBN 978-2-7283-1138-5.
  56. ^ Bagnasco Gianni, Giovanna. "Origine degli Etruschi". En Bartoloni, Gilda (ed.). Introduzione all'Etruscologia (en italiano). Milán: Ulrico Hoepli Editore. págs. 47–81.
  57. ^ Stoddart, Simon (1989). "Trayectorias divergentes en el centro de Italia 1200–500 AC". En Champion, Timothy C. (ed.). Centro y Periferia - Estudios comparados en arqueología . Londres y Nueva York: Taylor & Francis (publicado en 2005). págs. 89-102.
  58. ^ C. Vernesi e Altri (marzo de 2004). "Los etruscos: un estudio genético de poblaciones" . Revista Estadounidense de Genética Humana . 74 (4): 694–704. doi : 10.1086 / 383284 . PMC 1181945 . PMID 15015132 .  
  59. ^ Claassen, Horst; Wree, Andreas (2004). "Los cráneos etruscos de la colección anatómica de Rostock: ¿cómo se comparan con los hallazgos esqueléticos de los primeros mil años antes de Cristo?" . Annals of Anatomy . Amsterdam: Elsevier. 186 (2): 157-163. doi : 10.1016 / S0940-9602 (04) 80032-3 . PMID 15125046 . Siete cráneos etruscos fueron encontrados en Corneto Tarquinia en los años 1881 y 1882 y fueron entregados como presentes a la colección anatómica de Rostock en 1882. El origen de los etruscos que fueron contemporáneos de los celtas aún no está claro; según Heródoto, habían emigrado de Lidia en Asia Menor a Italia. Para encajar los cráneos etruscos en una cuadrícula etnológica, se compararon con restos esqueléticos de los primeros mil años antes de nuestra era. Se descubrió que todos los cráneos eran masculinos; su edad oscilaba entre los 20 y los 60 años, con una edad media de unos treinta años. Una comparación de los contornos sagitales medios de los cráneos etruscos y los cráneos Hallstatt-Celtic contemporáneos del norte de Baviera mostró que los primeros eran más cortos y más bajos. Longitud máxima del cráneo, anchura frontal mínima, altura del bregma de la oreja,La amplitud bizigomática y la amplitud orbital de los cráneos etruscos estaban estadísticamente significativamente menos desarrolladas en comparación con los Hallstatt-Celtics del norte de Baviera. En comparación con otros restos esqueléticos contemporáneos, los cráneos etruscos no tenían similitudes en común con los cráneos celtas de Hallstatt del norte de Baviera y Baden-Württemberg, sino más bien con los cráneos celtas de Hallstatt de Hallstatt en Austria. En comparación con los restos esqueléticos cronológicamente adyacentes, los cráneos etruscos no mostraron similitudes con los cráneos de la Edad del Bronce Temprano de Moravia, sino con los cráneos celtas de Latène de Manching en el sur de Baviera. Debido a las similitudes de los cráneos etruscos con algunos cráneos celtas del sur de Baviera y Austria, parece más probable que los etruscos fueran habitantes originales de Etruria que inmigrantes.
  60. ^ Silvia Ghirotto; Francesca Tassi; Erica Fumagalli; Vincenza Colonna; Anna Sandionigi; Martina Lari; Stefania Vai; Emmanuele Petiti; Giorgio Corti; Ermanno Rizzi; Gianluca De Bellis; David Caramelli; Guido Barbujani (6 de febrero de 2013). "Orígenes y evolución del mtDNA de los etruscos" . PLOS ONE . 8 (2): e55519. Código Bibliográfico : 2013PLoSO ... 855519G . doi : 10.1371 / journal.pone.0055519 . PMC 3566088 . PMID 23405165 .  
  61. ^ Francesca Tassi; Silvia Ghirotto; David Caramelli; Guido Barbujani; et al. (2013). "La evidencia genética no respalda un origen etrusco en Anatolia". Revista estadounidense de antropología física . 152 (1): 11–18. doi : 10.1002 / ajpa.22319 . PMID 23900768 . 
  62. ^ Perkins, Phil (2017). "Capítulo 8: ADN e identidad etrusca". En Naso, Alessandro (ed.). Etruscología . Berlín: De Gruyter. págs. 109-118. ISBN 978-1934078495.
  63. ^ Perkins, Phil (2009). "ADN e identidad etrusca". En Perkins, Phil; Swaddling, Judith (eds.). Etrusco por definición: artículos en honor a Sybille Haynes . Londres: Publicaciones de investigación del Museo Británico. págs. 95-111. ISBN 978-0861591732. 173.
  64. ^ a b Antonio, Margaret L .; Gao, Ziyue; M. Moots, Hannah (2019). "Antigua Roma: una encrucijada genética de Europa y el Mediterráneo" . Ciencia . Washington DC: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (publicado el 8 de noviembre de 2019). 366 (6466): 708–714. Código Bibliográfico : 2019Sci ... 366..708A . doi : 10.1126 / science.aay6826 . hdl : 2318/1715466 . PMC 7093155 . PMID 31699931 .  Curiosamente, aunque se tomaron muestras de individuos de la Edad del Hierro de contextos etruscos (n = 3) y latinos (n = 6), no detectamos diferencias significativas entre los dos grupos con estadísticas f4 en forma de f4 (RMPR_Etruscan, RMPR_Latin; prueba población, Onge), lo que sugiere orígenes compartidos o un amplio intercambio genético entre ellos.
  65. ^ Antonio y col. 2019 , pág. 3.
  66. ^ Antonio y col. 2019 , pág. 2.
  67. ^ Antonio y col. 2019 , Tabla 2 Información de muestra, filas 33 a 35.
  68. ^ Krause, Johannes ; Trappe, Thomas (2020) [2019]. Storia dell'umanità [ Breve historia de la humanidad: una nueva historia de la vieja Europa ] (en italiano). Traducido por Ferraresi, Silvio (I ed.). Milán: Il Saggiatore. pag. 179.
  69. ↑ a b Gilda Bartoloni , "La cultura villanoviana", en Enciclopedia dell'Arte Antica , Treccani, Roma 1997, vol. VII, pág. 1173 es 1970, pág. 922. (italiano)
  70. Walter Burkert , The Orientalizing Revolution: Near Eastern Influence on the Greek Culture in the Early Arcaic Age , 1992.
  71. ↑ a b Giovanna Bermond Montanari (2004). "L'Italia preromana. I siti etruschi: Bologna" (en italiano). Treccani . Consultado el 12 de octubre de 2019 .
  72. ↑ a b Larissa Bonfante (1986). Vida etrusca y más allá . ISBN 978-0-8143-1813-3. Consultado el 22 de abril de 2009 a través de Google Books.
  73. ↑ a b John Franklin Hall (1996). Italia etrusca . ISBN 978-0-8425-2334-9. Consultado el 22 de abril de 2009 , a través de Google Books.
  74. Livy VII.21
  75. ^ "Etruschi" [Etruscos]. Dizionario di storia (en italiano). Treccani . Consultado el 29 de marzo de 2016 .
  76. ^ "La Liga Etrusca de los 12" . mysteriousetruscans.com . 2 de abril de 2009 . Consultado el 25 de abril de 2015 .
  77. ^ Davis, Madison; Frankforter, Daniel (2004). "El diccionario de nombres de Shakespeare" . ISBN 9780203642276. Consultado el 14 de septiembre de 2011 .
  78. ^ Cunningham, Reich (2006). Culturas y valores: un estudio de las humanidades . Thomson / Wadsworth. pag. 92 . ISBN 978-0534582272. La imagen grandiosa de los primeros romanos de los primeros días de su ciudad tenía la intención de realzar sus orígenes, pero solo con la llegada de los etruscos comenzó a desarrollarse algo parecido a un centro urbano.
  79. ^ Hughes (2012). Roma: una historia cultural, visual y personal . pag. 24. Algunos logros técnicos romanos comenzaron con la experiencia etrusca. Aunque a los etruscos nunca se les ocurrió un acueducto, eran buenos en el drenaje y, por lo tanto, fueron los antepasados ​​de los monumentales sistemas de alcantarillado de Roma.
  80. Tácito, Cornelio. Los anales y las historias . Trans. Alfred Church y William Brodribb. Nueva York, 2003.
  81. ↑ a b Briquel, Dominique; Svensson Pär (2007). Etruskerna. Alhambras pocket encyklopedi, 99-1532610-6; 88 (1. uppl.). Furulund: Alhambra. ISBN 9789188992970 
  82. ↑ a b Mario Torelli (2000). Los etruscos . Publicaciones internacionales de Rizzoli.
  83. ^ a b Trevor Dupey. La Enciclopedia Harper de Historia Militar . Editorial Rizzoli Harper Collins.
  84. ^ Dora Jane Hamblin (1975). Los etruscos . Libros de Time Life.
  85. ^ a b De Grummond; Nancy Thomson (2006). Mitología etrusca, historia sagrada y leyenda: una introducción . Museo de Arqueología de la Universidad de Pensilvania.
  86. ↑ a b Erika Simon (20 de abril de 2009). La religión de los etruscos . ISBN 978-0-292-70687-3 - a través de Google Books.
  87. ^ Axel Boëthius; Roger Ling; Tom Rasmussen (1994). Arquitectura etrusca y romana temprana . Prensa de la Universidad de Yale.
  88. ^ Spivey, Nigel (1997). Arte etrusco . Londres: Thames y Hudson.
  89. ^ Massimo Pallottino , La langue étrusque Problèmes et perspectives , 1978.
  90. ^ Mauro Cristofani, Introducción al estudio de los etruscos , Leo S. Olschki, 1991.
  91. ^ Romolo A. Staccioli, El "misterio" de la lengua etrusca , editores de Newton & Compton, Roma, 1977.
  92. Varro , De lingua Latina , 5.55.
  93. ^ Maras, Daniele F. (2015). "Alfabetización etrusca e itálica y el caso de Roma". En Bloome, W. Martin (ed.). Un compañero de la educación antigua . Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons. pag. 202.
  94. ^ Nielsen, Marjatta; Rathje, Annette. "Artumes en Etruria - la diosa prestada". En Fischer-Hansen, Tobias; Poulsen, Birte (eds.). De Artemisa a Diana: la diosa del hombre y la bestia . Copenhague: Museum Tusculanum Press. pag. 261. Un impacto griego masivo es evidente, especialmente en el territorio costero, lo que ha llevado a muchos a creer que los etruscos eran completamente helenizados. Innumerables representaciones muestran que los mitos griegos fueron, de hecho, adoptados y bien conocidos por los etruscos.

Fuentes [ editar ]

  • Antonio, Margaret L .; et al. (8 de noviembre de 2019). "Antigua Roma: una encrucijada genética de Europa y el Mediterráneo" . Ciencia . Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia . 366 (6466): 708–714. doi : 10.1126 / science.aay6826 . PMC  7093155 . PMID  31699931 .

Lectura adicional [ editar ]

  • Bartoloni, Gilda (ed.). Introduzione all'Etruscologia (en italiano). Milán: Hoepli, 2012.
  • Sinclair Bell y Carpino A. Alexandra (eds). Un compañero de los etruscos , Oxford; Chichester; Malden, MA: Wiley Blackwell, 2016.
  • Bonfante, Giuliano y Bonfante Larissa . La lengua etrusca: una introducción . Manchester: Manchester University Press, 2002.
  • Bonfante, Larissa. Fuera de Etruria: Influencia etrusca del norte y del sur . Oxford: BAR, 1981.
  • Bonfante, Larissa. Vida etrusca y más allá: un manual de estudios etruscos . Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne, 1986.
  • Bonfante, Larissa. Mitos etruscos . Londres: Prensa del Museo Británico, 2006.
  • Briquel, Dominique . Les Étrusques, peuple de la différence , serie Civilisations U, éditions Armand Colin, París, 1993.
  • Briquel, Dominique. La civilization étrusque , éditions Fayard, París, 1999.
  • De Grummond, Nancy T . (2014). Etnia y los etruscos . En McInerney, Jeremy (ed.). Un compañero de la etnia en el Mediterráneo antiguo . Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons, Inc. págs. 405–422.
  • Haynes, Sybille . Civilización etrusca: una historia cultural. Los Ángeles: Museo J. Paul Getty, 2000.
  • Izzet, Vedia. La arqueología de la sociedad etrusca . Nueva York: Cambridge University Press, 2007.
  • Naso, Alessandro (ed.). Etruscology , Berlín, Boston: De Gruyter, 2017.
  • Pallottino, Massimo . Etruscologia . Milán: Hoepli, 1942 (edición en inglés, The Etruscans . David Ridgway , editor. Bloomington, IN: Indiana University Press, 1975).
  • Shipley, Lucy. Los etruscos: civilizaciones perdidas , Londres: Reaktion Books, 2017.
  • Smith, C . Los etruscos: una introducción muy breve , Oxford: Oxford University Press, 2014.
  • Spivey, Nigel. Arte etrusco . Nueva York: Thames and Hudson, 1997.
  • Swaddling, Judith y Philip Perkins. Etrusco por definición: la identidad cultural, regional y personal de los etruscos: artículos en honor a Sybille Haynes . Londres: Museo Británico, 2009.
  • Turfa, Jean MacIntosh (ed.). El mundo etrusco . Londres: Routledge, 2013.
  • Turfa, Jean MacIntosh. Los etruscos . En Farney, Gary D .; Bradley, Gary (eds.). Los pueblos de la antigua Italia . Berlín: De Gruyter. págs. 637–672.

Ciudades y sitios [ editar ]

  • (Soprintendenza per i Beni Archeologici dell'Umbria) "La tumba etrusca de Cai Cutu" Una tumba de la familia etrusca tardía no perturbada, reutilizada entre los siglos III y I a. C., reensamblada en el Museo Arqueológico Nacional de Perugia
  • Hipogeo del archivo de medios digitales de Volumnis ( creative commons : fotografías con licencia, escaneos láser, panoramas), datos de una asociación de investigación de la Universidad de Ferrara / CyArk

Enlaces externos [ editar ]

  • "Armas y guerras etruscas" . Archivado desde el original el 30 de enero de 2016 . Consultado el 3 de noviembre de 2017 .
  • "Colgante de placa del león etrusco" . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2017 . Consultado el 2 de febrero de 2002 .
  • "El lugar de los etruscos en la civilización mundial" .