François Mauriac Charles ( pronunciación francesa: [fʁɑswa ʃaʁl moʁjak] , occitano : Francés Carles Mauriac ; 11 octubre 1885 a 1 septiembre 1970) fue un escritor francés, dramaturgo, crítico, poeta y periodista, miembro de la Academia francesa (de 1933) y premio Nobel de Literatura (1952). Fue galardonado con la Gran Cruz de la Legión de Honor en 1958. Fue católico de toda la vida.
François Mauriac | |
---|---|
![]() Mauriac en 1933 | |
Nació | François Charles Mauriac 11 de octubre de 1885 Burdeos , Nouvelle-Aquitaine , Francia |
Fallecido | 1 de septiembre de 1970 París , Francia | (84 años)
Ocupación | Novelista , dramaturgo , crítico , poeta , periodista |
Nacionalidad | francés |
Educación | Universidad de Burdeos (1905) École des Chartes |
Premios notables | Grand Prix du roman de l'Académie française 1926 Premio Nobel de Literatura 1952 |
Parientes | Anne Wiazemsky (nieta) |
Firma | ![]() |
Biografía
François Charles Mauriac nació en Burdeos , Francia. Estudió literatura en la Universidad de Burdeos , graduándose en 1905, tras lo cual se trasladó a París para prepararse para estudios de posgrado en la École des Chartes .
El 1 de junio de 1933 fue elegido miembro de la Académie française , sucediendo a Eugène Brieux . [1]
Antiguo partidario de Action française , se volvió a la izquierda durante la Guerra Civil española, criticando a la Iglesia católica por su apoyo a Franco. Después de la caída de Francia al Eje durante la Segunda Guerra Mundial , apoyó brevemente el régimen colaboracionista del mariscal Pétain , pero se unió a la Resistencia ya en diciembre de 1941. Fue el único miembro de la Académie française en publicar un texto de la Resistencia con el Ediciones de Minuit .
Mauriac tuvo una amarga disputa con Albert Camus inmediatamente después de la Liberación de Francia . En ese momento, Camus editó el periódico de la Resistencia Combat (a partir de entonces un diario abierto, hasta 1947), mientras que Mauriac escribió una columna para Le Figaro . Camus dijo que la Francia recién liberada debería purgar a todos los elementos colaboradores nazis , pero Mauriac advirtió que tales disputas deberían dejarse de lado en aras de la reconciliación nacional. Mauriac también dudaba de que la justicia fuera imparcial o desapasionada dada la agitación emocional de la Liberación. A pesar de haber sido brutalmente criticado por Robert Brasillach, hizo campaña contra su ejecución.
Mauriac también tuvo una amarga disputa pública con Roger Peyrefitte , quien criticó al Vaticano en libros como Les Clés de saint Pierre (1953). Mauriac amenazó con renunciar al periódico con el que estaba trabajando en ese momento ( L'Express ) si no dejaban de publicar anuncios de los libros de Peyrefitte. La disputa se vio agravada por el estreno de la adaptación cinematográfica de Les Amitiés Particulières de Peyrefitte y culminó con una virulenta carta abierta de Peyrefitte en la que acusaba a Mauriac de tendencias homosexuales y lo llamaba tartufo , hipócrita. [2]
Mauriac se opuso al dominio francés en Vietnam y condenó enérgicamente el uso de la tortura por parte del ejército francés en Argelia.
En 1952 ganó el Premio Nobel de Literatura "por la profunda intuición espiritual y la intensidad artística con la que ha penetrado en sus novelas el drama de la vida humana". [3] Fue galardonado con la Gran Cruz de la Légion d'honneur en 1958. [4] Publicó una serie de memorias personales y una biografía de Charles de Gaulle . Las obras completas de Mauriac se publicaron en doce volúmenes entre 1950 y 1956. Animó a Elie Wiesel a escribir sobre sus experiencias como judío durante el Holocausto y escribió el prólogo del libro Night de Elie Wiesel .
Fue padre del escritor Claude Mauriac y abuelo de Anne Wiazemsky , una actriz y escritora francesa que trabajó y se casó con el director francés Jean-Luc Godard .
François Mauriac murió en París el 1 de septiembre de 1970 y fue enterrado en el Cimetière de Vemars, Val d'Oise , Francia.
Premios y honores
- 1926 - Grand Prix du roman de l'Académie française
- 1933 - Miembro de la Académie française
- 1952 - Premio Nobel de Literatura
- 1958 - Gran Cruz de la Legión de Honor
Obras
Novelas, novelas y cuentos
- 1913 - L'Enfant chargé de chaînes («Joven encadenado», tr. 1961)
- 1914 - La Robe prétexte («La materia de la juventud», tr. 1960)
- 1920 - La Chair et le Sang («Carne y sangre», tr. 1954)
- 1921 - Préséances («Cuestiones de precedencia», tr. 1958)
- 1922 - Le Baiser au lépreux («El beso al leproso», tr. 1923 / «Un beso al leproso», tr. 1950)
- 1923 - Le Fleuve de feu («El río de fuego», tr. 1954)
- 1923 - Génitrix («Genetrix», tr. 1950)
- 1923 - Le Mal («El enemigo», tr. 1949)
- 1925 - Le Désert de l'amour («El desierto del amor», tr. 1949) (Galardonado con el Grand Prix du roman de l'Académie française , 1926.)
- 1927 - Thérèse Desqueyroux («Thérèse», tr. 1928 / «Thérèse Desqueyroux», tr. 1947 y 2005)
- 1928 - Destins («Destinies», tr. 1929 / «Lines of Life», tr. 1957)
- 1929 - Trois Récits Un volumen de tres historias: Coups de couteau , 1926; Un homme de lettres , 1926; Le Démon de la connaissance , 1928
- 1930 - Ce qui était perdu («Sospecha», tr. 1931 / «Lo que se perdió», tr. 1951)
- 1932 - Le Nœud de vipères («La maraña de víboras», tr. 1933 / «El nudo de las víboras», tr. 1951)
- 1933 - Le Mystère Frontenac («El misterio de Frontenac», tr. 1951 / «Las Frontenacs», tr. 1961)
- 1935 - La Fin de la nuit («El fin de la noche», tr. 1947)
- 1936 - Les Anges noirs («Los Ángeles Oscuros», tr. 1951 / «La máscara de la inocencia», tr. 1953)
- 1938 - Plongées Un volumen de cinco historias: Thérèse chez le docteur , 1933 («Thérèse y el doctor», tr. 1947); Thérèse à l'hôtel , 1933 («Thérèse en el hotel», tr. 1947); Le Rang ; Insomnie ; Conte de Noël .
- 1939 - Les Chemins de la mer («El mar desconocido», tr. 1948)
- 1941 - La Pharisienne («Una mujer de fariseos», tr. 1946)
- 1951 - Le Sagouin («El débil», tr. 1952 / «La pequeña miseria», tr. 1952) (Una novela)
- 1952 - Galigaï («Los amados y los no amados», tr. 1953)
- 1954 - L'Agneau («El Cordero», tr. 1955)
- 1969 - Un adolescent d'autrefois («Maltaverne», tr. 1970)
- 1972 - Maltaverne (la secuela inacabada de la novela anterior; publicada póstumamente )
Obras de teatro
- 1938 - Asmodée («Asmodée; o, El intruso», tr. 1939 / «Asmodée: Un drama en tres actos», tr. 1957)
- 1945 - Les Mal Aimés
- 1948 - Passage du malin
- 1951 - Le Feu sur terre
Poesía
- 1909 - Les Mains jointes
- 1911 - L'Adieu à l'Adolescence
- 1925 - Orages
- 1940 - Le Sang d'Atys
Memorias
- 1931 - Jueves Santo: un recuerdo íntimo
- 1960 - Mémoires intérieurs
- 1962 - Ce Que Je Crois
- 1964 - Soirée Tu Danse [ aclaración necesaria ]
Biografía
- 1937 - Vida de Jesús
- 1964 - De Gaulle de François Mauriac (edición francesa), 1966 Inglés - (Doubleday)
Ensayos y críticas
- 1919 - Petits Essais de Psychologie Religieuse : De quelques coeurs inquiets. París: Societe litteraire de France. 1919.
- 1936 - “Dios y Mammón” en 'Ensayos en orden: Nueva serie, n. ° 1'. Editado por Christopher Dawson y Bernard Wall. Publicado en Londres por Sheed & Ward
- 1961 - Segundos pensamientos: reflexiones sobre la literatura y la vida (tr. De Adrienne Foulke). Darwen Finlayson
- François Mauriac sobre Raza, guerra, política y religión: la gran guerra a lo largo de la década de 1960 . Washington, DC: Prensa de la Universidad Católica de América . 2016. ISBN 978-0-8132-2789-4. Editado y traducido por Nathan Bracher.
Otras lecturas
- Scott, Malcolm (1980), Mauriac: La política de un novelista , Scottish Academic Press , ISBN 9780707302621
- Dudley Edwards, Owen (1982), revisión de Mauriac: The Politics of a Novelist por Malcolm Scott, en Murray, Glen (ed.), Cencrastus No. 8, primavera de 1982, págs. 46 y 47, ISSN 0264-0856
Ver también
- Georges Bernanos
- Julien Green
Referencias
- ^ Cf. Académie française, Les immortels : François Mauriac (1885-1970) Archivado el 20 de septiembre de 2008 en la Wayback Machine (en francés)
- ^ Sibalis, Michael D. (2006). "Peyrefitte, Roger" . glbtq.com . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 3 de febrero de 2008 .
- ^ Cf. Fundación Nobel, Premio Nobel de Literatura 1952: François Mauriac (en inglés)
- ^ Cf. Académie française, Les immortels : François Mauriac (1885-1970) Archivado el 20 de septiembre de 2008 en la Wayback Machine (en francés)
enlaces externos
- Obras de o sobre François Mauriac en Internet Archive
- Le site littéraire François Mauriac (en francés)
- El Centro François Mauriac en Malagar (Saint-Maixant, Gironde) (en francés)
- Obras de o sobre François Mauriac en bibliotecas ( catálogo de WorldCat )
- Université McGill: le roman selon les romanciers (en francés) Inventario y análisis de la escritura no novelística de François Mauriac
- Jean le Marchand y John PC Train (verano de 1953). "Entrevistas: François Mauriac, El arte de la ficción nº 2" . The Paris Review . No. 2. págs. 1-15. (en Inglés)
- François Mauriac en Nobelprize.org
Posiciones de organizaciones sin fines de lucro | ||
---|---|---|
Precedido por Denis Saurat | Comité Presidencial de Wartime International 1941–47 PEN International 1941–1946 | Sucedido por Thornton Wilder |