Fusagasugá ( pronunciación en español: [fusaɣasuˈɣa] ; del caribán fusagasuga 'mujer que se vuelve invisible') o Fusa es un pueblo y municipio del departamento de Cundinamarca , en el centro de Colombia . Está ubicado en el cálido valle entre los ríos Cuja y Panches, una región central de la Cordillera de los Andes en América del Sur . El municipio tiene una población estimada de 134,523 a 2015. La región urbana tiene 108,157 habitantes. [1] [4] El municipio en sí tiene una superficie de 206 km 2(80 millas cuadradas). [1] [3] [5] [6] [2] [7]
Fusagasugá | |
---|---|
![]() Avenida Palmas, Centro | |
![]() Bandera ![]() Sello | |
Apodo (s): La Ciudad Jardín de Colombia | |
Lema (s): Tierra Grata Pleasing Earth | |
![]() Ubicación de la localidad y municipio de Fusagasugá en el Departamento de Cundinamarca. | |
![]() ![]() Fusagasugá Ubicación de la localidad y municipio de Fusagasugá en el Departamento de Cundinamarca. | |
Coordenadas: 4 ° 20′42.55 ″ N 74 ° 21′42.56 ″ W / 4.3451528 ° N 74.3618222 ° WCoordenadas : 4 ° 20′42.55 ″ N 74 ° 21′42.56 ″ W / 4.3451528 ° N 74.3618222 ° W | |
País | Colombia |
Región | Región Andina |
Departamento | Cundinamarca |
Provincia | Provincia de Sumapaz |
Establecida como ciudad para nativos | 5 al 13 de febrero de 1592 |
Establecida como ciudad de blancos | 7 de mayo de 1776 |
Gobierno | |
• Tipo | Municipio |
• Alcalde | Luis Cifuentes |
Área [1] [2] [3] [4] | |
• Ciudad | 206 km 2 (80 millas cuadradas) |
• Urbano | 13,02 km 2 (5,03 millas cuadradas) |
• Rural [1] | 190,98 km 2 (73,74 millas cuadradas) |
Elevación [5] | 1.765 m (5.791 pies) |
Elevación más alta [5] | 3.050 m (10.010 pies) |
Elevación más baja [5] | 550 m (1.800 pies) |
Población (est. 2015) [1] [4] | |
• Ciudad | 134,523 |
• Densidad | 650 / km 2 (1,700 / millas cuadradas) |
• Urbano | 108,157 |
• Densidad urbana | 8.300 / km 2 (22.000 / millas cuadradas) |
• Rural | 26,366 |
• Densidad rural | 140 / km 2 (360 / millas cuadradas) |
Demonym (s) | fusagasugueño |
Código (s) de área | 57 + 1 |
Sitio web | www |
Fue fundada en 1592 por sacerdotes españoles . La localidad se ubica a unos 56 kilómetros de la capital, Bogotá ; Limita con Pasca , Arbeláez , Tibacuy , Silvania y otros municipios de Sumapaz . Su elevación es de 5,669 pies (1,728 m) sobre el nivel del mar y la temperatura promedio de 20 ° C (68 ° F).
Toponimia
La interpretación del nombre en español varía desde "Mujer que se hace invisible" hasta "Mujer que se esconde tras la montaña" (Mujer que se esconde detrás de la montaña). Sin embargo, muchas personas acortan su nombre a "Fusa" .
La ciudad ha sido nombrada "Tierra Grata" debido a las fincas ( Quintas ) ubicadas en su territorio. Y comúnmente se le llama La Ciudad Jardín de Colombia ( "La Ciudad Jardín de Colombia" ) por la producción de Orquídeas .
Historia
El pueblo Sutagao habitó la región hasta que Oídor Bernardino Albornoz fundó la nueva ciudad entre el 5 y el 13 de febrero de 1592. No se sabe mucho sobre los residentes indígenas anteriores. Durante la visita de Oídor Ibarra, 759 indígenas residían en Fusagasugá. Cuando llegó Oídor Aróstequi en febrero de 1760, la población indígena se había reducido a 85 y había 644 nuevos pobladores divididos entre 109 familias. El 19 de febrero de 1760 se instaló un pequeño hospital cerca de la iglesia y se encargó del mismo al padre Vicente de Fresneda.
Durante una visita, dos funcionarios, Moreno y Escandón, considerando la disminución de la población indígena y el correspondiente crecimiento de la población de colonos locales, emitieron un decreto el 8 de enero de 1776 que los pueblos nativos de la zona de Fusagasugá, Pandi y Tibacuy, no existió ya y los consolidó en la actual ciudad de Pasca . A raíz de esta decisión, se cambió el nombre de todas las calles y plazas de las ciudades.
En 1771, por orden del alcalde de Fusagasugá, el virrey Messia de la Zerda ordenó la construcción de una nueva avenida, Santafé, que iría desde Fusagasugá, pasando por la cercana localidad de Sibaté . El 8 de agosto de 1774 el padre Francisco Escobar anunció que Fusagasugá se encontraba en el camino que pasaba por la sierra y conducía a los pueblos vecinos de Apicalá y Melgar ; de tal manera que los viajeros no podían llegar a Bermajal , ubicado en la misma montaña que Fusagasugá, sin pasar por Fusagasugá. Esto estableció la importancia local del suburbio.
En una directiva emitida el 7 de agosto de 1846, el presidente de la república colombiana reconoció a nivel nacional el camino de Fusagasugá a las provincias del sur, lo que motivó la construcción de un camino sobre el río Sumapaz en Boquerón . En 1852, Fusagasugá pasó a formar parte de la provincia de Tequendama .
El 9 de febrero de 1877 tuvo lugar una batalla en la hacienda El Novillero entre las fuerzas gubernamentales lideradas por el general Mogollón y los rebeldes liderados por el coronel Juan Ardila y Lucas Moreno. El primer hospital fue construido en 1893 por la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús con dinero donado por Don Manuel María Aya Caicedo y Lady Sagrado Cleofé Díaz, quienes también fundaron un hogar de ancianos contiguo. Tras una directiva emitida el 20 de diciembre de 1895, Fusagasugá fue convertida en capital de la provincia de Sumapaz , que fue creada por la Directiva Nacional 489 el 7 de noviembre de 1895 y convertida en Ley 162 de 1896.
El 22 de febrero de 1893, el Dr. José Manuel Goenaga , ministro de Obras del presidente Miguel Antonio Caro , contrató la construcción de una carretera entre Sibaté, Fusagasugá y Boquerón. El ingeniero del proyecto fue Enrique Pabón Liévano, natural de Fusagasugá. El proyecto se inició en 1905 bajo la administración del presidente Rafael Reyes pero suspendido el 10 de febrero de 1906 debido a un ataque del Barro Colorado. Se reanudó en marzo de 1913. La carretera llegó a Fusagasugá en 1930 y a Arbeláez en 1934.
En 1907 se terminó un puente de hierro y madera sobre el río Sumapaz en Boquerón al que se le dio el nombre de "Puente Eliseo Medina" en honor a la administración de la época. En 1930, el puente fue utilizado por automóviles por primera vez y fue reemplazado por el puente actual en 1953.
Por el artículo 12 de la ordenanza 21 de 1944 se inició la construcción de una carretera entre Fusagasugá y Boquerón por el río Llano .
El primer cementerio, que estaba en el sitio de "Pekín", se inauguró en 1822. Fue reemplazado por un segundo en 1852 que estaba ubicado frente al hospital. El Cura Sabogal abrió un tercer cementerio el 31 de octubre de 1910.
En 1929, en la Quinta Coburgo, se anunció la candidatura de Enrique Olaya Herrera . En 1970 se inauguró el Instituto Técnico Universitario. Había sido creado por ordenanza 45 emitida el 19 de diciembre de 1969 y establecido allí por la directiva 537 del 8 de mayo de 1970 del gobernador Joaquín Piñeros Corpas. [ cita requerida ]
La iglesia principal de la ciudad ha sido reconstruida en numerosas ocasiones y por diversas razones. La primera iglesia fue construida en junio de 1658 por el padre Andrés Méndez de Valdivieso. La segunda iglesia fue construida por el padre Poveda en 1707 y duró hasta 1865. La tercera iglesia fue construida poco después por el padre Antonio Martínez. Estaba hecha de ladrillos, pero se derrumbó el 19 de septiembre de 1908. La cuarta iglesia se inició en su lugar el 6 de junio de 1909 y fue consagrada el 15 de agosto de 1926, poco después de su terminación. Fue consagrado por el arzobispo local, Ismael Perdomo . [ cita requerida ] Sin embargo, hubo otras iglesias a lo largo de la existencia de la ciudad, incluida Nuestra Señora de Belén (Inglés: Nuestra Señora de Belén), consagrada el 16 de agosto de 1786.
Durante la Segunda Guerra Mundial , un hotel de la ciudad se utilizó como campo de internamiento para ciudadanos de los países del poder del Eje.
Geografía
Clima
El territorio urbano se encuentra entre 550 my 3.050 m sobre el nivel del mar, con una altura promedio de 1.728 m (5.669 pies). Su temperatura promedio es de 19 ° C (66 ° F). [8]
La humedad relativa del municipio y otras subzonas climáticas del municipio, es del 85%. Con máximos mensuales del 93% y mínimos del 74%.
La velocidad promedio del viento a las 7:00 am es de 1.0 m / s, 13:00 2.7 m / s. A las 19:00 es de 1,1 m / s, con un máximo mensual de 10,4 m / s; a las 13:00 y mínimo mensual de O m / s (calma) a las 19:00.
El municipio tiene una precipitación de más de 1.250 mm. Los meses de lluvia: marzo, abril, mayo, octubre, noviembre, diciembre. Los meses secos: enero, febrero, junio, julio, agosto, septiembre. La medición de precipitación anual total en cinco estaciones es 1389,4 mm. El índice de aridez de 47,79 corresponde a Semiárido . Promedio de 1560 horas de sol al año (130 al mes). Evaporación media 645,3 mm / seg.
Fusagasugá, Valsalice | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Carta climática ( explicación ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Datos climáticos de Fusagasugá, El Pinar (1900 m) en el área rural normales 1981-2010, [a] [9] | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | ene | feb | mar | abr | Mayo | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | Año |
Promedio de precipitación mm (pulgadas) | 143,1 (5,63) | 127,3 (5,01) | 188,7 (7,43) | 195,6 (7,70) | 156,1 (6,15) | 79,6 (3,13) | 77,3 (3,04) | 63,8 (2,51) | 93,5 (3,68) | 208,4 (8,20) | 212,4 (8,36) | 144,0 (5,67) | 1.689,8 ( 66,53 ) |
Días lluviosos promedio | 13 | 13 | 17 | 20 | 21 | 19 | 19 | 18 | 17 | 21 | 20 | dieciséis | 212 |
Fuente: Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales [10] [11] [12] |
Datos climáticos de Fusagasugá, ITA Valsalice (1460 m) en el área rural normales de 1981 a 2010, [a] [13] | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | ene | feb | mar | abr | Mayo | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | Año |
Promedio alto ° C (° F) | 25,3 (77,5) | 25,4 (77,7) | 25,1 (77,2) | 24,6 (76,3) | 24,3 (75,7) | 24,1 (75,4) | 24,4 (75,9) | 25,1 (77,2) | 24,9 (76,8) | 24,4 (75,9) | 24,1 (75,4) | 24,4 (75,9) | 24,7 (76,5) |
Media diaria ° C (° F) | 20,6 (69,1) | 20,7 (69,3) | 20,4 (68,7) | 20,3 (68,5) | 20,2 (68,4) | 20,0 (68,0) | 20,2 (68,4) | 20,5 (68,9) | 20,6 (69,1) | 20,6 (69,1) | 20,2 (68,4) | 20,3 (68,5) | 20,4 (68,7) |
Promedio bajo ° C (° F) | 15,4 (59,7) | 15,9 (60,6) | 16,0 (60,8) | 16,1 (61,0) | 15,9 (60,6) | 15,6 (60,1) | 15.5 (59.9) | 15.7 (60.3) | 15.7 (60.3) | 15.6 (60.1) | 15.5 (59.9) | 15.5 (59.9) | 15.7 (60.3) |
Average precipitation mm (inches) | 121.3 (4.78) | 109.8 (4.32) | 154.9 (6.10) | 138.6 (5.46) | 148.5 (5.85) | 73.8 (2.91) | 51.8 (2.04) | 43.7 (1.72) | 93.8 (3.69) | 147.1 (5.79) | 157.5 (6.20) | 130.3 (5.13) | 1,332.6 (52.46) |
Average rainy days | 13 | 13 | 16 | 19 | 20 | 17 | 17 | 13 | 16 | 19 | 19 | 14 | 191 |
Average relative humidity (%) | 78 | 78 | 82 | 83 | 83 | 81 | 80 | 77 | 76 | 79 | 81 | 82 | 80 |
Mean daily sunshine hours | 5.9 | 5.2 | 4.2 | 3.8 | 3.7 | 4.1 | 4.3 | 4.5 | 4.5 | 4.7 | 4.7 | 5.1 | 4.6 |
Source: Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales[10][11][12] |
Location
Water supply
The water supply is largely from local Emserfusa.
Demografía
The municipality has characterized due to its demographic explosion, factors that incide are climate and location near the capital Bogota.
According of 2005 census development by Departamento Nacional de Estadistica the population is 107,259 inhabitants. 85,008 in the urban town and 22,251 in the rural zone. The proportion of men is 48.1% and the women is 51.9%.[14] Until 2011 its population is growing to annual rate of 2.4%, this indicator is higher than the departamental average of 1.9%.[15]
Year | Pop. | ±% p.a. |
---|---|---|
1987 | 63,886 | — |
1993 | 82,003 | +4.25% |
2005 | 108,949 | +2.40% |
2015 | 134,523 | +2.13% |
Note: |
Religion
Fusagasuga has been mainly Christian.
Gobierno
The City Council consists of 17 members. The actual Mayor is Luis Cifuentes. Fusagasugá has tended to be a stronghold of the Liberal Party, which has controlled the city's mayoralty since 1986.
Political Party | 2011 | |||
---|---|---|---|---|
Votes | % | Councillors | ||
"U" Party | 20 314 | 43.76 | 4 | |
Colombian Liberal Party | 19 644 | 42.31 | 3 | |
Political Movement MIRA | 2 456 | 5.29 | 1 | |
Green Party | 1 779 | 3.83 | 1 | |
Authority Indigens Colombian Movement | 372 | 0.80 | 0 | |
White, Invalid and Not Marked Votes | 4 100 | 8.42 |
División administrativa
Fusagasugá is administratively divided into 6 communes and 5 townships (countryside or rural division), which are further subdivided in wards (barrios) and municipal rural settlement (rural district or vereda).[17] The total area spreads 206 square kilometres (20,600 ha), 13.03 km2 (1,303 ha) are urban zone and 190.98 km2 (19,098 ha) are rural zone. There is a difference and crossing of boundaries between the different jurisdictions of the neighborhoods, the veredas and the Communal Councils.[8]
Communes
Population distribution by Urban | |||
---|---|---|---|
Centro | 12,985 | (13.87%) | [18] |
Norte | 18,612 | (19.88%) | |
Oriental | 15,059 | (16.09%) | |
Occidental | 14,482 | (15.47%) | |
Sur Oriental | 17,670 | (18.88%) | |
Sur Occidental | 14,806 | (15.82%) |
The urban zone has 26 wards (barrios) which have not yet been delimited. In these wards have been developed 226 urbanistic projects.[6] The urban zone spreads 13.03 km2 (1,303 ha). Centro Commune has 0.63 km2 (63 ha), Norte 1.48 km2 (148 ha), Oriental 1.54 km2 (154 ha), Occidental 4.08 km2 (408 ha), Sur Oriental 1.49 km2 (149 ha) and Sur Occidental 3.81 km2 (381 ha).
- Centro: Santander, Emilio Sierra, Centro, Olaya, Luxemburgo, Potosí. 0.63 km2 (63 ha). 12,985 inhabitants. Density: 20,610/km2 (206.1/ha)
- Norte: Barrio El Progreso, Barrio José Antonio Galán, Barrio La Cabaña, Barrio La Florida, Barrio Los Andes, Conjunto Cerrado Quinta De Los Rosales, Conjunto Cerrado San Carlos, Conjunto Los Claveles, Urbanización Andalucía (Gaitán III), Urbanización Buenavista, Urbanización Carlos Lleras, Urbanización Ciudadela Campestre Villa Natalia, Urbanización Ciudadela Campestre Villa Natalia II, Urbanización El Carmen, Urbanización El Edén, Urbanización El Lucero, Urbanización El Porvenir Asbembapor (Norte), Urbanización El Rosal, Urbanización Gaitán, Urbanización Gaitán II Etapa, Urbanización La Esmeralda I Etapa, Urbanización La Esmeralda II Etapa, Urbanización La Esperanza, Urbanización La Independencia, Urbanización La Nueva Esperanza, Urbanización La Victoria, Urbanización Las Margaritas, Urbanización Los Fundadores, Urbanización Los Guaduales, Urbanización Mi Tesoro, Urbanización Monteverde, Urbanización Nueva Jerusalén, Urbanización San Antonio, Urbanización Santa Librada, Urbanización Simón Bolívar, Urbanización Villa Armerita, Urbanización Villa De San Diego (II Norte), Urbanización Villa Luz, Urbanización Villa Rosalía. 1.48 km2 (148 ha). Norte: 18,612 inhabitants. Density: 12,580/km2 (125.8/ha)
- Oriental: Barrio Antonio Nariño, Barrio Cedritos, Barrio Coburgo, Barrio Pekín, Condominio Parque La Colina, Conjunto Altos De Cedritos, Conjunto Cerrado El Bosque, Conjunto Cerrado El Mirador de Pekín, Conjunto Cerrado Paraíso de Pekín, Conjunto Cerrado Rincón de Pekín, Conjunto Cerrado Socaire, Conjunto María Isabel, Conjunto Residencial El Remanso, Conjunto Residencial Recreo De Los Sauces, Conjunto Residencial Villa Mayorga, Sector Bellavista, Sector La Palma, Sector Sauces, Urbanización Altos De Pekín, Urbanización Bella Vista, Urbanización Bosque Bonnet, Urbanización Casona De Pekín, Urbanización Colinas De Baravia, Urbanización El Mirador De Bonnet, Urbanización El Naranjal, Urbanización El Tejar Plan De Vivienda Municipal, Urbanización La Alejandra, Urbanización Los Robles, Urbanización Paraíso De Los Sauces, Urbanización Pekín (Instituto Crédito Territorial), Urbanización Santa María De Los Ángeles, Urbanización Villa Aranzazu, Urbanización Villa de los Sutagaos.
- Occidental: Barrio Antiguo Balmoral, barrio Manila, barrio Piedra Grande, barrio San Mateo, Conjunto San José Piedra Grande, condominio Casa De Campo (Los Ocobos) I Etapa, condominio Santa Ana Reservado, conjunto Altos De Marsella Novelda I Etapa, conjunto Balcones De Marsella, conjunto Cerrado Acapulco, conjunto Cerrado Bosques De La Cañada, conjunto Cerrado Comarca Española, conjunto Cerrado El Caribe, conjunto Cerrado El Nidito, conjunto Cerrado El Nogal, conjunto Cerrado El Recreo De Los Alpes, conjunto Cerrado La Cañada, conjunto Cerrado La Fontana, conjunto Cerrado Rincón de Capri, conjunto Cerrado Santorini, conjunto Cerrado Villa Lorena, conjunto Cerrado Villa Nice, conjunto Cerrado Villas Del Mediterráneo, conjunto El Portal, conjunto Multifamiliar Palacio De Piedra Grande, conjunto Parque Residencial Getsemaní, conjunto Quintas De Santa María, conjunto Residencial Altos De Manila, conjunto Residencial Aranjuez, conjunto Residencial El Comboy, conjunto Residencial El Manantial, conjunto Residencial Palmas de Hupanel, conjunto Residencial Quintas de Manila, conjunto Residencial Santa Helena, conjunto Residencial Teresita I Y II, conjunto Residencial Teresita III, conjunto Residencial Terranova, conjunto Residencial Terrazas Del Manila, conjunto Residencial Villa Milena, conjunto Residencial Villas De Manila, conjunto San Nicolás, conjunto Santa Ana Campestre I Y II Etapa, conjunto Santa Ana Campestre III Y IV Etapa, conjunto Siboney 2000, conjunto Terrazas De Manila II Etapa, conjunto Villa Andrea, Manzana B Lotes 1 Y 2 Palmas De Hupanel, Multifamiliar Balcones De Balmoral, Multifamiliar El Caribe, San Nicolás Reservado, Sector El Caney, Sector El Caribe, Sector Sabaneta, Sector Triangulo De Desarrollo, Unidad De Actuación Urbanística No. 4, Urbanización Bonanza, Urbanización Ciudad Jardín II (Piedra Grande), Urbanización Ciudadela Cootransfusa, Urbanización Ciudalcampo, Urbanización El Encanto, Urbanización El Portal De San José, Urbanización Espartillal, Urbanización Fontanar, Urbanización La Abadía De San Jorge, Urbanización La María, Urbanización La Marsella, Urbanización La Villa de Sion, Urbanización Mandalay, Urbanización Nuevo Balmoral I Sector, Urbanización Nuevo Balmoral II Sector, Urbanización Palermo, Urbanización Porvenir (Manila), Urbanización Quinta Balmoral, Urbanización Rinconcito De Manila, Urbanización San Jorge, Urbanización San Nicolás, Urbanización Santa Anita, Urbanización Santa Cecilia, Urbanización Santa Clara, Urbanización Villa Adriana, Urbanización Villa Alix, Urbanización Villa Clara, Urbanización Villa Country, Urbanización Villa Lenny, Urbanización Villa María.4.08 km2 (408 ha). inhabitants 14,482 Density: 3,550/km2 (35.50/ha)
- Sur Oriental: Barrio Balmoral, Barrio Fusacatán, Barrio Jaime Pardo Leal, Barrio Los Comuneros, Barrio Obrero, Barrio Pedro Pablo Bello, Conjunto Cerrado Paraíso De Balmoral, Conjunto Cerrado Santa Catalina, Conjunto Cerrado Zaira Alejandra, Conjunto Residencial La Arboleda, Conjunto Residencial Santo Domingo, Multifamiliar Altos De Fusa, Sector Mosqueral, Urbanización Aires del Quininí (Asociación De Vivienda Popular ADEVIP), Urbanización Akrópolis, Urbanización Bosques Del Oriente Etapas I Y II, Urbanización Camino Real I, Urbanización Camino Real II Y III, Urbanización El Mirador, Urbanización Florida Blanca, Urbanización Fusacatán III, Urbanización La Glorieta, Urbanización La Macarena, Urbanización Las Américas, Urbanización Las Delicias, Urbanización Managua, Urbanización Prados De Altagracia Plan De Vivienda Municipal, Urbanización Prados de Bethel, Urbanización San Fernando, Urbanización San Fernando II Etapa, Urbanización Santa Bárbara, Urbanización Santa Rosa, Urbanización Santo Domingo, Urbanización Toluca, Urbanización Villa Lady. 1.49 km2 (149 ha). Sur Oriental 17,670 Density: 11,860/km2 (118.6/ha)
- Sur Occidental: Barrio La Venta (La Pampa), Condominio Campestre La Pradera, Conjunto Campestre Belmira, Conjunto Cerrado Alhambra (La Venta), Conjunto Cerrado Balcones De San José, Conjunto Cerrado Brisas De Miramonte, Conjunto Cerrado La Alameda, Conjunto Cerrado Las Heliconias, Conjunto Cerrado Llano Largo, Conjunto Cerrado Llano Verde, Conjunto Cerrado Pampa Campestre, Conjunto Cerrado Poblado Real, Conjunto Cerrado Villa Celeste II Etapa, Conjunto Cerrado Villa Celeste Reservado, Conjunto Cerrado Villas De La Pampa, Conjunto El Portal De Llano Largo, Conjunto Llano Alto, Conjunto Recreacional Y Habitacional Las Palmas, Conjunto Residencial Andaluz, Conjunto Residencial Asoveinte, Conjunto Residencial Caracolí, Conjunto Residencial Fénix, Conjunto Residencial Maguare, Conjunto Residencial Y Comercial San Martin De Los Olivos, Sector Cucharal Urbano, Urbanización Altamira, Urbanización Cádiz, Urbanización Caminos De Llano Largo (Loteo San Francisco), Urbanización Ciudad Eben Ezer Plan De Vivienda Municipal, Urbanización Ciudad Jardín (La Venta), Urbanización Ciudadela Comfenalco, Urbanización Conjunto Residencial 15 De Mayo, Urbanización El Futuro, Urbanización El Oasis, Urbanización El Recreo (Nuevo Milenio), Urbanización La Gran Colombia, Urbanización La Nueva Campiña, Urbanización La Primavera, Urbanización Las Brisas (Asociación De Vivienda Comunitaria), Urbanización Leidy Di (Asociación De Vivienda Comunitaria), Urbanización Llano Alto, Urbanización Llano Largo, Urbanización Llano Verde, Urbanización Los Cámbulos, Urbanización Los Girasoles, Urbanización Parques De Occidente, Urbanización Paseo Real, Urbanización Pedregal De San Ángel, Urbanización San Diego (La Venta), Urbanización San Marcos, Urbanización Villa Celeste, Urbanización Villa De La Esperanza (Vivienda de Interés Social), Urbanización Villa Patricia, Urbanización Villa Rosita. 3.81 km2 (381 ha).1.54 km2 (154 ha). 15,059 inhabitants. Density: 9,780/km2 (97.8/ha) Sur Occidental 14,806 Density: 3,886/km2 (38.86/ha)
Commune | Population | Area (km2) | Density (/km2) |
---|---|---|---|
Centro | 12985 | 0.63 | 20,610 |
Norte | 18612 | 1.48 | 12,580 |
Oriental | 15059 | 1.54 | 9,780 |
Occidental | 14482 | 4.08 | 3,550 |
Sur Oriental | 17670 | 1.49 | 11,860 |
Sur Occidental | 14806 | 3.81 | 3,886 |
Rural Division
Population distribution by Rural | |||
---|---|---|---|
Norte | 4,608 | (16.50%) | |
Oriental | 3,060 | (10.96%) | |
Suroriental | 6,976 | (24.98%) | |
Suroccidental | 8,690 | (31.12%) | |
Occidental | 4,587 | (16.43%) |
The rural zone has divided on 6 districts, and 38 subdistricts. 190.98 square kilometres (19,098 ha).
- Norte: Los Robles, San Rafael, La Aguadita, Bermajal, Tierra Negra, Parte Piamonte, Parte Usatama. 34.79 square kilometres (3,479 ha).
- Oriental: El Jordán, La Palma, Pekín, Sauces, Bethel, Mosqueral, La Venta. 17.94 square kilometres (1,794 ha)
- Sur Oriental: El Carmen, Santa Lucía, Batán, El Guavio, Bóchica, Sardinas, Mesitas, Palacios, La Isla, Guayabal, Espinalito, el Placer y Mosqueral.[8][19] 59.91 square kilometres (5,991 ha).
- Sur Occidental: San Antonio, Santa María, La Puerta, El Triunfo. 48.76 square kilometres (4,876 ha)
- Occidental: Parte De Usatama, Parte Piamonte, Bosachoque, El Resguardo, Cucharal, La Venta, Novillero, Viena. 29.59 square kilometres (2,959 ha).
Commune | Population | Area (km2) | Density (/km2) |
---|---|---|---|
Norte | 4608 | 34.79 | 132.45 |
Oriental | 3060 | 17.94 | 170.6 |
Sur Oriental | 6976 | 59.91 | 116.441 |
Sur Occidental | 8690 | 48.76 | 178.22 |
Occidental | 4587 | 29.59 | 155.02 |
Economía
In 2007 the municipality ranked the tenth place on department according to its economy. The GDP estimated at 2007 is $544,984 million.[15] The majority of the regional economy is made up of agriculture and construction services. Aside from these sectors, there has been rapid growth in the service industry because of the strengthening in the sectors of education, health, recreation, and tourism. Local government policies to support agrotechnology have fostered short-term, local development. The municipality has nowadays the third category.
Altagracia[20] | Spanish Neighbors | Natives |
---|---|---|
1580 (Foundation) | 14 | 790 |
1776 (Extinction) | 988 | 78 |
Fusagasugá | Population | Budget |
---|---|---|
1776 (Founded) | 60 | - |
1918 | 18,856 | - |
1955 | 27,000 | 1,105,000 |
1987 | 56,536 | 199,852,200 |
2015 | 134,523 | 117,124,852,662 |
Source: DANE |
Educación
In 2003 there were 97 schools, 68% are public and 32% private. 54 schools are in urban zone and 43 in rural zone. In the city works the Universidad de Cundinamarca, the School of Public Service ESAP, the Police School, ICSEF, the Universidad Santo Tomás and Universidad Antonio Nariño. Also works Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, and 15 non-formal or informal private educational establishments.[21][8]
Turismo
Due to its warm climate, Fusagasugá attracts many tourists with many hotels, resorts, pool parks, and cabins. The Pan-American highway goes through Fusagasugá's territory. In order to travel to other Colombian cities in the south-west, such as Ibagué, Neiva, or Cali, it is necessary to pass through Fusagasugá when traveling from the north.
From the highway, you can see greenhouses, plant and flower stores, handcrafted rustic furniture stores, and local restaurants.
Deportes
Fusagasugá was once home to the soccer team Expreso Rojo, which plays in the Colombian second division. Cycling is a renowned sport in the Fusagasugá. Remarkable growth in roller-skating has happened within the past few decades, mainly among children.
Nacido en Fusagasugá
- Julio César Cadena, former professional cyclist
- Víctor Hugo González, former professional cyclist
- Pablo Wilches, former professional cyclist
- Luis Herrera, former professional cyclist
Ver también
- Sutagao
Referencias
- ^ a b c d e Ramírez, J (January 2012). "Socio-Demographic Characterization of Sumapaz Rural Area" (PDF) (in Spanish). Incoder. p. 6. Retrieved 26 June 2015.
- ^ a b "Emergency and contingence plan". Fusagasugá (in Spanish). Fusagasugá: Municipal Administration. 2014. p. 10. Retrieved 26 June 2015.
- ^ a b IGAC (2007). "Online Map".
- ^ a b c DANE. "Censo DANE 2005: Población Ajustada Municipal y Omisión Censal - Población Conciliada". Dane (in Spanish). Bogotá: DANE. Archived from the original (XLS) on 13 October 2013. Retrieved 26 June 2015.
- ^ a b c d "Development Municipal Plan 2011-2015" (PDF). Municipal Administration. Archived from the original (PDF) on 27 June 2015. Retrieved 26 June 2015.
- ^ a b "Generalities". Fusagasugá District. Retrieved 26 June 2015.
- ^ "Integral Plan" (PDF). Cundinamarca.gov.co. Municipality administration. Retrieved 26 June 2015.
- ^ a b c d City Council (2003). Development Plan 2001-2003: Acuerdo 15/2003 (PDF). Fusagasugá. Retrieved 21 July 2015.
- ^ El Pinar (Map).
- ^ a b "Promedios Climatológicos 1981–2010" (in Spanish). Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales. Archived from the original on 15 August 2016. Retrieved 14 August 2016.
- ^ a b "Promedios Climatológicos 1971–2000" (in Spanish). Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales. Archived from the original on 15 August 2016. Retrieved 14 August 2016.
- ^ a b "Tiempo y Clima" (in Spanish). Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales. Archived from the original on 15 August 2016. Retrieved 14 August 2016.
- ^ Valsalice (Map).
- ^ "DANE report Fusagasuga" (PDF). DANE Official. DANE. Retrieved 24 December 2017.
- ^ a b USAID; FUPAD; Consulting National Center (November 2011). Programa Nacional de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Políticas de Empleo, Emprendimiento y Generación de Ingresos en el ámbito Regional y Local [National Technical Assistance Program to Strengthen Employment, Entrepreneurship and Revenue Generation Policies at Regional and Local Level] (in Spanish). Bogotá: MinTrabajo. p. 18. Retrieved 16 July 2015.
- ^ "Resultado electorales 2011 a alcaldías". Archived from the original on 5 March 2016. Retrieved 15 June 2015.
- ^ City Council (2001). Plan de Ordenamiento Territorial: Acuerdo 29 de 2001. Fusagasugá: City Council. p. 393.
- ^ Development Plan 2010.
- ^ City Council (2003). Acuerdo 10 de 2003. City Council.
- ^ Gutiérrez Rey, Orlan (1987). Historical Outline Fusagasugá. Bogotá: Servigraphic.
- ^ Plan económico para la competitividad de Fusagasugá / Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá. 2005. ISBN 9586881083.
Notas
- ^ a b Mean monthly maxima and minima (i.e. the expected highest and lowest temperature readings at any point during the year or given month) calculated based on data at said location from 1981 to 2010.
enlaces externos
- Official Fusagasugá website Cundinamarca Departamento (in Spanish)
- Alcaldía de Fusagasugá Official Fusagasuga -City Hall- Mayor's website (in Spanish)
- Unofficial Fusagasugá website commercial website (in Spanish)
- Historical information on Fusagasugá (in Spanish)
- Fusagasugá Wordpress (in Spanish)