Enrique II ( francés : Enrique II ; 31 de marzo de 1519 - 10 de julio de 1559) fue rey de Francia desde el 31 de marzo de 1547 hasta su muerte en 1559. El segundo hijo de Francisco I , se convirtió en Delfín de Francia tras la muerte de su hermano mayor Francisco. III, duque de Bretaña , en 1536.
Enrique II | |
---|---|
![]() Retrato de Studio de François Clouet | |
Rey de francia ( más ... ) | |
Reinado | 31 de marzo de 1547-10 de julio de 1559 |
Coronación | 25 de julio de 1547 |
Predecesor | Francisco I |
Sucesor | Francisco II |
Nació | 31 de marzo de 1519 Castillo de Saint-Germain-en-Laye |
Fallecido | 10 de julio de 1559 (40 años) Hôtel des Tournelles |
Entierro | 13 de agosto de 1559 |
Cónyuge | |
Problema entre otros ... | |
casa | Valois-Angoulême |
Padre | Francisco I, rey de Francia |
Mamá | Claude, duquesa de Bretaña |
Religión | catolicismo romano |
Firma |
De niño, Henry y su hermano mayor pasaron más de cuatro años en cautiverio en España como rehenes a cambio de su padre. Henry siguió las políticas de su padre en materia de arte, guerra y religión. Él perseveró en las guerras italianas contra la Casa de Habsburgo y trató de reprimir la Reforma protestante , incluso cuando el número de hugonotes aumentaba drásticamente en Francia durante su reinado.
El Tratado de Cateau-Cambrésis (1559), que puso fin a las guerras italianas , tuvo resultados mixtos: Francia renunció a sus reclamos de territorios en Italia, pero ganó otros territorios, incluidos el Pale of Calais y los Tres Obispados . Además, incluso si los Habsburgo mantuvieron una posición de primacía, Francia logró cambiar el equilibrio de poder europeo obligando a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a abdicar durante la Octava Guerra de Italia y dividir el Imperio Habsburgo entre España y Austria .
Henry sufrió una muerte prematura en un torneo de justas celebrado para celebrar la Paz de Cateau-Cambrésis . El cirujano del rey, Ambroise Paré , no pudo curar la herida infectada infligida por Gabriel de Montgomery , el capitán de su Guardia Escocesa . A su vez, fue sucedido por tres de sus hijos, cuyos reinados ineficaces ayudaron a desencadenar las guerras de religión francesas entre protestantes y católicos .
Primeros años
Enrique nació en el castillo real de Saint-Germain-en-Laye , cerca de París, hijo del rey Francisco I y Claude, duquesa de Bretaña (hija de Luis XII de Francia y Ana, duquesa de Bretaña , y prima segunda de su marido). [1]
Su padre fue capturado en la Batalla de Pavía en 1525 por las fuerzas del emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, y estuvo prisionero en España . [2] Para obtener su liberación, se acordó que Enrique y su hermano mayor fueran enviados a España en su lugar. [3] Permanecieron en cautiverio durante más de cuatro años. [4]
Enrique se casó con Catalina de Médicis , miembro de la familia gobernante de Florencia , el 28 de octubre de 1533, cuando ambos tenían catorce años. En ese momento, su hermano mayor estaba vivo y había pocas posibilidades de que Enrique llegara al trono. Al año siguiente, se involucró sentimentalmente con una viuda de treinta y cinco años, Diane de Poitiers . Henry y Diane siempre habían sido muy cercanos: la joven había abrazado con cariño a Henry el día en que él, cuando tenía 7 años, partió hacia el cautiverio en España, y el vínculo se renovó después de su regreso a Francia. [5] En un torneo para honrar a la nueva esposa de su padre, Eleanor , Henry y su hermano mayor estaban vestidos de caballeros, en el que Henry vestía los colores de Diane. [5]
Extremadamente segura, madura e inteligente, Diane dejó a Catherine impotente para intervenir. [6] Sin embargo, insistió en que Enrique se acostara con Catalina para engendrar herederos al trono. [6]
Cuando su hermano mayor Francis , el delfín y duque de Bretaña, murió en 1536 después de un partido de tenis, Henry se convirtió en el heredero aparente del trono. Sucedió a su padre cuando cumplió 28 años y fue coronado rey de Francia el 25 de julio de 1547 en la catedral de Reims . [7]
Reinado
Actitud hacia los protestantes
El reinado de Enrique estuvo marcado por la persecución de los protestantes, principalmente calvinistas conocidos como hugonotes . Enrique II los castigó severamente, particularmente a los ministros, por ejemplo, quemándolos en la hoguera o cortándoles la lengua por proferir herejías. [8]
Enrique II fue nombrado Caballero de la Jarretera en abril de 1551. [9]
El Edicto de Châteaubriant (27 de junio de 1551) pidió a los tribunales civiles y eclesiásticos que detectaran y castigaran a todos los herejes e impuso severas restricciones a los hugonotes, incluida la pérdida de un tercio de sus propiedades a los informantes y confiscaciones. El Edicto también regula estrictamente las publicaciones al prohibir la venta, importación o impresión de cualquier libro no aprobado. Fue durante el reinado de Enrique II cuando se hicieron los intentos de los hugonotes de establecer una colonia en Brasil , con la formación de corta duración de France Antarctique . [10]
Guerra italiana de 1551-1559
La octava guerra italiana de 1551-1559, a veces conocida como la guerra Habsburgo-Valois, comenzó cuando Enrique declaró la guerra al emperador Carlos V con la intención de recuperar Italia y asegurar el dominio francés, en lugar de Habsburgo, de los asuntos europeos. La persecución de los protestantes en casa no impidió que Enrique II se aliara con los príncipes protestantes alemanes en el Tratado de Chambord en 1552. Simultáneamente, la continuación de la alianza franco-otomana de su padre permitió a Enrique II impulsar las conquistas francesas hacia el Rin mientras Franco -La flota otomana defendió el sur de Francia. [11] Una temprana ofensiva en Lorena tuvo éxito. Enrique capturó las tres ciudades episcopales de Metz , Toul y Verdun , y las aseguró derrotando al ejército de los Habsburgo en la batalla de Renty en 1554. [12] Sin embargo, el intento de invasión francesa de Toscana en 1553 fue derrotado en la batalla de Marciano .
Después de la abdicación de Carlos V en 1556, el imperio de los Habsburgo se dividió entre Felipe II de España y el emperador Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico . El foco del conflicto de Enrique con los Habsburgo se trasladó a Flandes , donde Phillip, junto con el duque Emmanuel Philibert de Saboya , derrotó a los franceses en la batalla de San Quintín (1557) . La entrada de Inglaterra en la guerra más tarde ese año llevó a la captura francesa de Calais , y los ejércitos franceses saquearon las posesiones españolas en los Países Bajos . Sin embargo, Enrique se vio obligado a aceptar la Paz de Cateau-Cambrésis , en la que renunció a cualquier otro reclamo sobre territorios en Italia. [13]
La Paz de Cateau-Cambrésis fue firmada entre Enrique e Isabel I de Inglaterra el 2 de abril [14] y entre Enrique y Felipe II de España el 3 de abril de 1559 en Le Cateau-Cambrésis . Bajo sus términos, Francia restauró Piamonte y Saboya al duque Emmanuel Philibert, pero retuvo Saluzzo , Calais y los obispados de Metz , Toul y Verdun . España retuvo Franco Condado . Emmanuel Philibert se casó con la hermana de Enrique, Margarita de Francia, duquesa de Berry , y Felipe II de España se casó con la hija de Enrique, Isabel de Valois . [15]
Enrique crió a la joven María, reina de Escocia , en su corte, con la esperanza de utilizarla en última instancia para establecer un reclamo dinástico sobre Escocia . El 24 de abril de 1558, el hijo de catorce años de Enrique, el Delfín Francisco, se casó con María. Si hubiera habido un hijo de esta unión, habría sido rey de Francia y rey de Escocia, y también un aspirante al trono de Inglaterra. Henry hizo que Mary firmara documentos secretos, ilegales según la ley escocesa, que garantizarían el gobierno de Valois en Escocia incluso si Mary muriera sin dejar un hijo de Francis. [16] (Dio la casualidad de que Francis murió sin descendencia un año y medio después de su padre, poniendo fin al reclamo francés de Escocia).
Innovación de patentes
Enrique II introdujo el concepto de publicar la descripción de una invención en forma de patente . La idea era exigir que un inventor divulgara su invención a cambio de derechos de monopolio sobre la patente. La descripción se denomina "especificación" de patente. La primera especificación de patente fue presentada por el inventor Abel Foullon para "Usaige & Description de l'holmetre" (un tipo de telémetro ). La publicación se retrasó hasta que expiró la patente en 1561. [17]
Muerte
Enrique II era un ávido cazador y participante en justas y torneos. El 30 de junio de 1559, se celebró un torneo cerca de la Place des Vosges para celebrar la Paz de Cateau-Cambrésis con sus enemigos de toda la vida, los Habsburgo de Austria, y para celebrar el matrimonio de su hija Isabel de Valois con el rey Felipe II de España . Durante una justa, el rey Enrique, vestido con los colores de su amante Diane de Poitiers , [18] fue herido en el ojo por un fragmento de la lanza astillada de Gabriel Montgomery , capitán de la Guardia Escocesa del Rey . [19] A pesar de los esfuerzos del cirujano real Ambroise Paré , el daño cerebral y ocular del rey, sin tratamiento, provocó su muerte por sepsis el 10 de julio de 1559. [20] Fue enterrado en una tumba de cadáver en la basílica de Saint Denis . La muerte de Henry jugó un papel importante en el declive de las justas como deporte, particularmente en Francia. [21]
Mientras Enrique agonizaba, la reina Catalina limitó el acceso a la cabecera de su cama y le negó a su amante Diane de Poitiers el permiso para verlo, a pesar de que él repetidamente pidió por ella. Después de su muerte, Catherine envió a Diane al exilio, donde vivió cómodamente en sus propias propiedades hasta su muerte. [18]
Era costumbre encerrar el corazón del rey en una urna. El Monumento al Corazón de Enrique II está en la colección del Louvre , pero originalmente estaba en la Capilla de Orleans debajo de una pirámide. La urna de bronce original que contenía el corazón del rey fue destruida durante la Revolución Francesa y se hizo una réplica en el siglo XIX. Sobrevive la escultura de mármol de las Tres Gracias sosteniendo la urna, realizada en una sola pieza de mármol por Germain Pilon , el escultor de Catalina de Médicis . [22]
Enrique fue sucedido por su enfermizo hijo de quince años, Francisco II . [23] Francis estaba casado con María, reina de Escocia , de dieciséis años , quien había sido su amiga y prometida de la infancia desde su llegada a la corte francesa cuando tenía cinco años. [24] Francisco II murió en diciembre de 1560 y María regresó a Escocia en agosto de 1561. [25] Francisco II fue sucedido por su hermano Carlos IX de diez años . Su madre, Catalina de Medici , actuó como regente . [26]
Asunto
Catalina de 'Medici dio a luz a nueve de los hijos de Enrique: [27] (Ver Hijos de Enrique II de Francia y Catalina de' Medici )
- Francisco II , nacido el 19 de enero de 1544, que se casó con María, reina de Escocia
- Isabel de Francia , nacida el 2 de abril de 1545, que se casó con Felipe II, rey de España
- Claude , nacido el 12 de noviembre de 1547, que se casó con Carlos III, duque de Lorena
- Luis , duque de Orleans, nacido el 3 de febrero de 1549, muerto el 24 de octubre de 1550
- Carlos IX , nacido el 27 de junio de 1550, murió el 30 de mayo de 1574
- Enrique III , nacido el 19 de septiembre de 1551, también brevemente rey de Polonia
- Margarita , nacida el 14 de mayo de 1553, que se casó con Enrique III, rey de Navarra
- Hércules , nacido el 18 de marzo de 1555, más tarde conocido como Francisco, duque de Alençon y Anjou
- Victoria, nacida el 24 de junio de 1556, murió el 17 de agosto de 1556 (tuvo una hermana gemela que nació muerta)
Enrique II también tuvo tres hijos ilegítimos:
- Por Filippa Duci : [28]
- Diane, duquesa de Angoulême (1538-1619). A los catorce años se casó con Orazio Farnese, duque de Castro , [29] que murió en batalla en 1553. Su segundo matrimonio fue con François, duque de Montmorency. [30]
- Por Lady Janet Stewart (1508-1563), la hija ilegítima de James IV de Escocia : [31]
- Henri d'Angoulême (1551 - junio de 1586). [32] Fue legitimado y se convirtió en gobernador de Provenza .
- Por Nicole de Savigny :
- Henri de Saint-Rémy (1557-1621). [33] Se le otorgó el título de Conde de Saint-Rémy. Una de sus últimas descendientes fue Jeanne de Valois-Saint-Rémy, condesa de la Motte , famosa por su papel en el asunto del collar de diamantes en la corte de Luis XVI .
Representaciones
Henri o Henry ha tenido tres representaciones notables en la pantalla.
Fue interpretado por un joven Roger Moore en la película Diane de 1956 , junto a Lana Turner en el papel principal y Marisa Pavan como Catherine de Medici . [34]
En la película de 1998 Ever After , la figura del príncipe azul, interpretada por Dougray Scott , comparte su nombre con el monarca histórico.
En la serie de 2013 de CW , Reign , Alan van Sprang lo interpreta . [35]
Galería
Monograma real
Detalle de placa de retrato, esmalte y dorado sobre cobre
Enrique II, aquí de pie sobre una alfombra oriental , continuó la política de alianza franco-otomana de su padre Francisco I . Pintura de François Clouet .
Moneda de Enrique II, 1547
" Culverina bastarda " de 1548, con armas de Enrique II y Catalina de Médicis y media luna de Diane de Poitiers . Calibre: 85 mm, longitud: 300 cm, peso: 1076 kg.
Una máquina de cifrado en forma de libro, con brazos de Henri II.
Monumento al Corazón de Enrique II, Louvre, París, escultura de las Tres Gracias de Germain Pilon sosteniendo una réplica de la urna que contenía el corazón del rey
Ascendencia
Ancestros de Enrique II de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Notas
- ^ Baumgartner , 1988 , págs. 3-4.
- ^ Tazón 2003 , p. dieciséis.
- ^ Knecht 1984 , p. 189. Error sfn: múltiples objetivos (2 ×): CITEREFKnecht1984 ( ayuda )
- ^ Watkins 2009 , págs. 79–80.
- ↑ a b Wellman , 2013 , p. 197.
- ↑ a b Wellman , 2013 , p. 200.
- ^ Thevet 2010 , págs. 24-25.
- ^ Baumgartner , 1988 , págs. 114-132.
- ^ Loach , 2014 , p. 107.
- ^ Felix y Juall , 2016 , p. 2.
- ^ Inalcik 1995 , p. 328.
- ^ Thevet 2010 , p. 92.
- ^ Konnert , 2006 , p. 97.
- ^ Nolan , 2006 , p. 127.
- ^ Knecht 2000 , p. 1.
- ↑ Guy , 2012 , p. 91.
- ↑ Frumkin , 1945 , pág. 143.
- ↑ a b Wellman , 2013 , p. 213.
- ^ Baumgartner 1988 , p. 250.
- ^ Baumgartner 1988 , p. 252.
- ^ Barbero, Richard; Barker, Juliet (1 de enero de 1989). Torneos: Justas, Caballerías y Concursos en la Edad Media . Boydell. págs. 134, 139. ISBN 978-0-85115-470-1.
- ↑ Goldberg , 1966 , p. 206-218.
- ^ Knecht 1997 , p. 59.
- ^ Baumgartner , 1988 , págs. 67–69.
- ^ Fraser 1991 , p. 900.
- ^ Knecht 1997 , p. 72.
- ^ Anselme 1726 , págs. 134-136.
- ↑ Merrill , 1935 , pág. 133.
- ^ Baumgartner 1988 , p. 70.
- ^ Lanza 2007 , p. 29.
- ↑ Sealy , 1981 , p. 206.
- ↑ Wellman , 2013 , p. 212.
- ^ Knecht 1997 , p. 38.
- ^ "Lana Turner como 'Diane'" , The New York Times , 13 de enero de 1956.
- ^ Wilford, Denette (16 de octubre de 2013). " El elenco de ' Reign' se ensucia con los detalles del programa de televisión Royal" . El Huffington Post . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
- ^ a b Knecht, RJ (1984). Francisco I . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 1-2.
- ^ a b Anselme de Sainte-Marie, Père (1726). Histoire généalogique et chronologique de la maison royale de France [ Historia genealógica y cronológica de la casa real de Francia ] (en francés). 1 (3ª ed.). París: La compagnie des libraires. págs. 134-136.
- ^ a b c d e Adams, Tracy (2010). La vida y el más allá de Isabeau de Baviera . Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 255.
- ^ a b c Gicquel, Yvonig (1986). Alain IX de Rohan, 1382-1462: un grand seigneur de l'âge d'or de la Bretagne (en francés). Éditions Jean Picollec. pag. 480. ISBN 9782864770718.
- ^ a b Jackson-Laufer, Guida Myrl (1999). Mujeres gobernantes a lo largo de las edades: una guía ilustrada . ABC-CLIO. pag. 231 .
- ^ a b c d Wilson, Katharina M. (1991). Una enciclopedia de escritoras continentales . Taylor y Francis. pag. 258. ISBN 9780824085476.
- ^ a b Robin, Diana Maury; Larsen, Anne R .; Levin, Carole (2007). Enciclopedia de mujeres en el Renacimiento: Italia, Francia e Inglaterra . ABC-CLIO. pag. 20. ISBN 978-1851097722.
- ^ a b Palluel-Guillard, André. "La Maison de Savoie" (en francés). Conseil Savoie Mont Blanc . Consultado el 28 de junio de 2018 .
- ^ a b Leguai, André (2005). "Agnès de Bourgogne, duchesse de Bourbon (1405? –1476)". Les ducs de Bourbon, le Bourbonnais et le royaume de France à la fin du Moyen Age [ Los duques de Borbón, los Borbonés y el reino de Francia al final de la Edad Media ] (en francés). Yzeure: Société bourbonnaise des études locales. págs. 145-160.
- ↑ a b Anselme 1726, p. 207
- ^ a b Desbois, François Alexandre Aubert de la Chenaye (1773). Dictionnaire de la noblesse (en francés). 6 (2ª ed.). pag. 452 . Consultado el 28 de junio de 2018 .
Referencias
- Anselme de Sainte-Marie, Père (1726). Histoire généalogique et chronologique de la maison royale de France [ Historia genealógica y cronológica de la casa real de Francia ] (en francés). 1 (3ª ed.). París: La compagnie des libraires. págs. 134-136.
- Baumgartner, Frederic J (1988). Enrique II, rey de Francia, 1547-1559 . Prensa de la Universidad de Duke .
- Inalcik, Halil (1995). "El apogeo y la decadencia del Imperio Otomano". En Holt, PM; Lambton, Ann Katherine Swynford; Lewis, Bernard (eds.). La historia del Islam de Cambridge . 1A . Prensa de la Universidad de Cambridge .
- Felix, Regina R .; Juall, Scott D., eds. (2016). Intercambios culturales entre Brasil y Francia . Prensa de la Universidad de Purdue .
- Frumkin, M. (marzo de 1945). "El origen de la patente". Revista de la Sociedad de la Oficina de Patentes . XXVII (3).
- Fraser, Antonia (1991). "María, por nombre María Reina de Escocia". La nueva Encyclopædia Britannica . 7 . págs. 900–901.
- Goldberg, Victoria L. (1966). "Gracias, musas y artes: las urnas de Enrique II y Francisco I". Revista de los Institutos Warburg y Courtauld . 29 : 206–218. doi : 10.2307 / 750716 . JSTOR 750716 .
- Guy, John (2012). Mi corazón es mío: la vida de María, reina de Escocia . Penguin Books Ltd .
- Knecht, RJ (1984). Francisco I . Prensa de la Universidad de Cambridge.
- Knecht, RJ (1997). Catherine De'Medici . Longman.
- Knecht, RJ (2000). Las guerras civiles francesas, 1562-1598 . Pearson Education Ltd.
- Konnert, Mark (2006). Europa moderna temprana: la era de la guerra religiosa, 1559-1715 . Prensa de la Universidad de Toronto .
- Lanza, Janine M (2007). De esposas a viudas en el París moderno temprano: género, economía y derecho . Ashgate Publishing .
- Loach, Jennifer (2014). Eduardo VI . Prensa de la Universidad de Yale.
- Merrill, Robert V. (noviembre de 1935). "Consideraciones sobre" Les Amours de I. du Bellay " ". Filología moderna . 33 (2): 129-138. doi : 10.1086 / 388187 . S2CID 161187778 .
- Nolan, Cathal J., ed. (2006). "Cateau-Cambresis". La era de las guerras de religión, 1000–1650: una enciclopedia de la guerra global y la civilización . 1 . Greenwood Press .
- Nostradamus, César (1614). Histoire et Chronique de Provence . Simon Rigaud.
- Sealy, Robert J. (1981). La Academia del Palacio de Enrique III . Dr. Oz.
- Tazón, Juan E. (2003). La vida y la época de Thomas Stukeley (c . 1525–78) . Ashgate Publishing Ltd.
- Thevet, André (2010). Retratos del Renacimiento francés y las guerras de religión . Traducido por Benson, Edward. Prensa de la Universidad Estatal de Truman.
- Thorndike, Lynn (1941). Historia de la Magia y la Ciencia Experimental . 6 . Nueva York: Columbia University Press . Consultado el 23 de octubre de 2017 .
- Watkins, John (2009). "Matrimonio a la Mode, 1559: Elisabeth de Valois, Isabel I y la práctica cambiante del matrimonio dinástico". En Levin, Carole; Bucholz, RO (eds.). Reinas y poder en la Inglaterra medieval y moderna . Prensa de la Universidad de Nebraska .
- Wellman, Kathleen (2013). Reinas y amantes de la Francia renacentista . Prensa de la Universidad de Yale .
enlaces externos
- Enrique II de Francia Historia hoy V.59 I9.
- Michael Servetus Research- Naturalización Estudio gráfico académico sobre un documento emitido por Enrique II de Francia en 1548 y 1549
Enrique II de Francia Casa de Valois, sucursal Orleans-Angoulême Rama cadete de la dinastía Capeto Nacido: 31 de marzo de 1519 Muerto: 10 de julio de 1559 | ||
Títulos regnal | ||
---|---|---|
Precedido por Francisco I | Rey de Francia 31 de marzo de 1547-10 de julio de 1559 | Sucedido por Francisco II |
Nobleza francesa | ||
Vacante Último título en poder Luis II | Duque de Orleans 1519-1536 | Sucedido por Carlos II |
Precedido por Francisco III | Duque de Bretaña 10 de agosto de 1536-31 de marzo de 1547 | Fusionada en corona |
Realeza francesa | ||
Precedido por Francis | Delfín de Francia 10 de agosto de 1536-31 de marzo de 1547 | Sucedido por Francis |