De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La filosofía hindú abarca las filosofías, visiones del mundo y enseñanzas [1] que surgieron en la antigua India . Estos incluyen seis sistemas ( shad-darśana ): Sankhya , Yoga , Nyaya , Vaisheshika , Mimamsa y Vedanta . [2]

En la tradición india, la palabra utilizada para la filosofía es Darshana . Esta palabra proviene de la raíz sánscrita drish (ver, experimentar). [3]

Estas también se denominan tradiciones filosóficas astika (teístas) y son aquellas que aceptan los Vedas como una fuente de conocimiento importante y autorizada. [4] [nota 1] [nota 2] La India antigua y medieval también fue la fuente de filosofías que comparten conceptos filosóficos pero rechazan los Vedas, y estos han sido llamados filosofías indias nāstika (heterodoxas o no ortodoxas). [2] [4] Las filosofías indias Nāstika incluyen el budismo , el jainismo , Cārvāka , Ājīvika y otras. [7]

Los eruditos occidentales han debatido la relación y las diferencias dentro de las filosofías āstika y con las filosofías nāstika, comenzando con los escritos de indólogos y orientalistas de los siglos XVIII y XIX, que a su vez se derivaron de la disponibilidad limitada de literatura india y doxografías medievales. [2] Las diversas tradiciones de hermanos incluidas en las filosofías hindúes son diversas y están unidas por la historia y los conceptos compartidos, los mismos recursos textuales, el enfoque ontológico y soteriológico similar y la cosmología. [8] [9] Si bien el budismo y el jainismo se consideran filosofías y religiones distintas, algunas tradiciones heterodoxas como Cārvāka a menudo se consideran escuelas distintas dentro de la filosofía hindú.[10] [11] [12]

La filosofía hindú también incluye varias subescuelas de filosofías teístas que integran ideas de dos o más de las seis filosofías ortodoxas, como el realismo de Nyāya, el naturalismo de Vaiśeṣika, el dualismo de Sāṅkhya, el no dualismo y el conocimiento. del Yo como esencial para la liberación del Advaita, la autodisciplina del Yoga y el ascetismo y elementos de las ideas teístas. [13] [14] [15] Los ejemplos de tales escuelas incluyen Pásupata Śaiva , Śaiva siddhānta , Pratyabhijñā , Raseśvara y Vaiṣṇava . [13] [14]Algunas subescuelas comparten ideas tántricas con las que se encuentran en algunas tradiciones budistas. [16] Las ideas de estas subescuelas se encuentran en los Puranas y Āgamas . [17] [18] [19]

Cada escuela de filosofía hindú tiene una extensa literatura epistemológica llamada pramāṇaśāstras , [20] [21] así como teorías sobre metafísica , axiología y otros temas. [22]

Clasificaciones [ editar ]

En la historia de la India , las seis escuelas ortodoxas habían surgido antes del comienzo de la Era Común , y algunas escuelas surgieron posiblemente incluso antes de Buda. [23] Algunos estudiosos han cuestionado si la clasificación de las escuelas ortodoxas y heterodoxas es suficiente o precisa, dada la diversidad y evolución de puntos de vista dentro de cada escuela principal de filosofía india, con algunas subescuelas que combinan puntos de vista heterodoxos y ortodoxos. [24]

Desde la antigüedad, la filosofía india se ha clasificado en escuelas de pensamiento āstika y nāstika . [25] Las escuelas ortodoxas de filosofía india se han denominado ṣaḍdarśana ("seis sistemas"). Este esquema fue creado entre los siglos XII y XVI por Vedantins . [26] : 2–3 Luego fue adoptado por los primeros indólogos occidentales , y está presente en la comprensión moderna de la filosofía india. [26] : 4–5

Āstika [ editar ]

Hay seis escuelas de pensamiento āstika (ortodoxas). [nota 3] Cada uno se llama darśana , y cada darśana acepta los Vedas como autoridad. Cada astika darsana también acepta la premisa de que Atman (alma, yo eterno) existe. [4] [27] Las escuelas de filosofía āstika son:

  1. Samkhya : una exposición teórica atea y fuertemente dualista de la conciencia y la materia .
  2. Yoga : una escuela que surgió de Sankhya y enfatiza el uso práctico de la teoría de Sankhya. Esta escuela se centra en la meditación , la contemplación y la liberación .
  3. Nyāya o lógica : la escuela de epistemología que explora las fuentes del conocimiento .
  4. Vaiśeṣika : una escuela empirista de atomismo .
  5. Mīmāṃsā - Una escuela de ortopraxia anti-ascética y anti-mística . Esta escuela se ocupa de la interpretación correcta de los versículos de los Vedas .
  6. Vedānta : el último segmento de conocimiento de los Vedas, o jñānakāṇḍa (sección de conocimiento). Vedanta también se conoce como Uttara-Mimamsa. Vedānta llegó a ser la corriente dominante del hinduismo en el período post-medieval.

Nāstika [ editar ]

Las escuelas que no aceptan la autoridad de los Vedas son filosofías nāstika, de las cuales destacan cuatro escuelas nāstika (heterodoxas): [7]

  1. Cārvāka , una escuela de materialismo que aceptó la existencia del libre albedrío. [28] [29]
  2. Ājīvika , una escuela de materialismo que negaba la existencia del libre albedrío. [30] [31]
  3. El budismo , una filosofía que niega la existencia de ātman (alma, yo) [32] y se basa en las enseñanzas y la iluminación de Gautama Buddha .
  4. El jainismo , una filosofía que acepta la existencia del ātman (alma, yo), y se basa en las enseñanzas y la iluminación de veinticuatro maestros conocidos como tirthankaras , con Rishabha como el primero y Mahavira como el vigésimo cuarto. [33]

Otras escuelas [ editar ]

Además de las principales escuelas ortodoxas y no ortodoxas, han existido subescuelas sincréticas que han combinado ideas e introducido otras nuevas. El erudito medieval Vidyaranya (1238-1317 EC) [ cita requerida ] , en su libro 'Sarva-Darshana-Samgraha', incluye lo siguiente, junto con el budismo [34] y el jainismo, [35] como subescuelas de la filosofía hindú:

  • Shaivismo Pashupata , desarrollado por Nakulisa [36]
  • Shaiva Siddhanta , la escuela teísta Sankhya [37] [38]
  • Pratyabhijña , la escuela de reconocimiento del shivaísmo de Cachemira , Trika [39] [40]
  • Raseśvara , una escuela de Shaiva que defendía el uso del mercurio para alcanzar la inmortalidad [41]
  • La escuela de Ramanuja [42]
  • La escuela Pūrṇaprājña ( Madhvācārya ) [43]
  • El Pāṇinīya [44]

Las subescuelas anteriores introdujeron sus propias ideas al tiempo que adoptaron conceptos de las escuelas ortodoxas de la filosofía hindú, como el realismo del Nyāya, el naturalismo de Vaiśeṣika, el monismo y el conocimiento del Ser (Atman) como esenciales para la liberación de Advaita, la autodisciplina del Yoga, ascetismo y elementos de las ideas teístas. [13] Algunas subescuelas comparten ideas tántricas con las que se encuentran en algunas tradiciones budistas. [dieciséis]

Características [ editar ]

  1. ^ a b c Advaita, Vishishtadvaita y Dvaita han evolucionado a partir de una escuela Vedanta más antigua y todos aceptan Upanishads y Brahma Sutras como textos estándar.
  2. Vyasa escribió un comentario sobre los Yoga Sutras llamado Samkhyapravacanabhasya (Radhankrishnan, Indian Philosophy, Londres, George Allen & Unwin Ltd., edición de 1971, Volumen II, p. 344).

Resumen [ editar ]

Epistemología [ editar ]

La epistemología se llama pramāṇa . [49] Ha sido un campo de estudio clave y muy debatido en el hinduismo desde la antigüedad. Pramāṇa es una teoría hindú del conocimiento y analiza los medios válidos por los cuales los seres humanos pueden obtener un conocimiento preciso. [49] El enfoque de pramāṇa es cómo se puede adquirir el conocimiento correcto, cómo se sabe, cómo no, y hasta qué punto se puede adquirir el conocimiento pertinente sobre alguien o algo. [20]

Los textos hindúes antiguos y medievales identifican seis pramāṇas como medios correctos de conocimiento y verdades precisos:

  1. Pratyakṣa - Percepción directa
  2. Anumāṇa - Inferencia o percepción indirecta
  3. Upamāṇa - Comparación y analogía
  4. Arthāpatti - Postulación, derivación de circunstancias
  5. Anupalabdi - No percepción, ausencia de prueba
  6. Shabda - Palabra, testimonio de expertos confiables pasados ​​o presentes [50]

Cada uno de estos se clasifica además en términos de condicionalidad, integridad, confianza y posibilidad de error, por las diferentes escuelas. Las escuelas varían en cuanto a cuántos de estos seis son caminos válidos de conocimiento. [21] Por ejemplo, la filosofía Cārvāka nāstika sostiene que solo una (percepción) es un medio de conocimiento epistémicamente confiable, [51] la escuela Samkhya sostiene que tres son (percepción, inferencia y testimonio), [51] mientras que Mīmāṃsā y Las escuelas Advaita sostienen que los seis son medios de conocimiento epistémicamente útiles y confiables. [51] [52]

Sāmkhya [ editar ]

Samkhya es el más antiguo de los sistemas filosóficos ortodoxos del hinduismo , [53] con orígenes en el primer milenio antes de nuestra era. [54] Es una escuela racionalista de filosofía india , [45] y tuvo una fuerte influencia en otras escuelas de filosofías indias. [55] Sāmkhya es una filosofía enumeracionista cuya epistemología aceptó tres de seis pramāṇas como el único medio confiable para obtener conocimiento. Estos fueron pratyakṣa (percepción), anumāṇa (inferencia) y sabda ( Āptavacana , palabra / testimonio de fuentes confiables).[56] [51]

La escuela Samkhya defiende el dualismo entre conciencia y materia. [57] Considera que el universo consta de dos realidades: Puruṣa (conciencia) y prakriti (materia). Jiva (un ser vivo) es ese estado en el que puruṣa está unido a prakriti de alguna forma. [58] Esta fusión, afirman los eruditos del Samkhya, condujo al surgimiento de buddhi (conciencia, intelecto) y ahankara.(conciencia del ego individualizada, “hacedor de yo”). Esta escuela describe el universo como uno creado por entidades Purusa-Prakriti infundidas con diversas permutaciones y combinaciones de elementos, sentidos, sentimientos, actividad y mente enumerados de manera variada. [58]

La filosofía Samkhya incluye una teoría de gunas (cualidades, tendencias innatas, psique). [59] Guna, afirma, son de tres tipos: Sattva es bueno, compasivo, esclarecedor, positivo y constructivo; Rajas guna es uno de actividad, caótico, apasionado, impulsivo, potencialmente bueno o malo; y Tamas es la cualidad de oscuridad, ignorancia, destructiva, letárgica, negativa. Todo, todas las formas de vida y los seres humanos, afirman los eruditos del Samkhya, tienen estos tres gunas , pero en diferentes proporciones. [60] La interacción de estos gunas define el carácter de alguien o algo, de la naturaleza y determina el progreso de la vida.[61] [62] Samkhya teoriza un pluralismo de almas ( Jeevatmas ) que poseen conciencia. [63] Samkhya ha sido históricamente teísta o no teísta, y ha habido un debate sobre su punto de vista específico sobre Dios. [64] [65] [66] [67]

El Samkhya karika , uno de los textos clave de esta escuela de filosofía hindú, comienza afirmando que su objetivo es ser "tres [68] tipos de sufrimiento humano" y los medios para prevenirlos. [69] A continuación, el texto presenta una síntesis de sus teorías sobre epistemología, metafísica, axiología y soteriología. Por ejemplo, dice:

De la tríada del sufrimiento surge esta indagación sobre los medios para prevenirlo.
Eso es inútil, si tú lo dices, yo digo: No, porque el sufrimiento no es absoluto y definitivo. - Verso 1

Las Guṇas (cualidades) consisten respectivamente en placer, dolor y embotamiento, se adaptan a la manifestación, actividad y moderación; mutuamente dominantes, descansan el uno en el otro, se producen, se asocian y están recíprocamente presentes. - Versículo 12
Se considera que la bondad alivia e ilumina; maldad, urgente y persistente; oscuridad, pesada y envolvente. Como una lámpara, cooperan con un propósito mediante la unión de contrarios. - Versículo 13

Hay una causa general, que es difusa. Opera por medio de las tres cualidades, por mezcla, por modificación; pues los diferentes objetos se diversifican por la influencia de las diversas cualidades respectivamente. - Versículo 16
Dado que el conjunto de objetos perceptibles es para uso (por el hombre); Dado que lo contrario de lo que tiene las tres cualidades con otras propiedades debe existir (en el hombre); Dado que debe haber superintendencia (dentro del hombre); Dado que debe haber alguna entidad que disfrute (dentro del hombre); Dado que hay una tendencia a la abstracción (en el hombre), el alma es. - Versículo 17

-  Samkhya karika, [69] [70]

La soteriología en Samkhya apunta a la realización de Puruṣa a diferencia de Prakriti; se sostiene que este conocimiento del Sí mismo pone fin a la transmigración y conduce a la libertad absoluta ( kaivalya ). [71]

Yoga [ editar ]

En la filosofía india , Yoga es, entre otras cosas, el nombre de una de las seis escuelas filosóficas āstika. [72] El sistema filosófico del Yoga se alinea estrechamente con las premisas dualistas de la escuela Samkhya . [73] [74] La escuela de Yoga acepta la psicología y la metafísica del Samkhya, pero se considera teísta porque acepta el concepto de dios personal ( Ishvara ), a diferencia del Samkhya. [75] [76] [77] La epistemología de la escuela de Yoga, al igual que la escuela Sāmkhya, se basa en tres de los seis prāmaṇas como medio para obtener un conocimiento confiable: [51] pratyakṣa(percepción), anumāṇa (inferencia) y śabda ( āptavacana , palabra / testimonio de fuentes confiables). [52] [51]

El universo se conceptualiza como una dualidad en la escuela de Yoga: puruṣa (conciencia) y prakṛti (materia); sin embargo, la escuela de Yoga discute este concepto de manera más genérica como "vidente, experimentador" y "visto, experimentado" que la escuela Samkhya. [78]

Un texto clave de la escuela de Yoga son los Yoga Sutras de Patanjali . Patanjali pudo haber sido, como explica Max Müller , "el autor o representante de la filosofía del Yoga sin ser necesariamente el autor de los Sutras". [79] La filosofía hindú reconoce muchos tipos de Yoga, como rāja yoga , jñāna yoga , [80] karma yoga , bhakti yoga , tantra yoga, mantra yoga, laya yoga y hatha yoga . [81]

La escuela de Yoga se basa en la teoría de la escuela Samkhya de que jñāna (conocimiento) es un medio suficiente para moksha. Sugiere que las técnicas / prácticas sistemáticas (experimentación personal) combinadas con el enfoque del conocimiento de Samkhya es el camino hacia moksha. [73] Yoga comparte varias ideas centrales con Advaita Vedanta, con la diferencia de que Yoga es una forma de misticismo experimental mientras que Advaita Vedanta es una forma de personalismo monista . [82] [83] [84] Al igual que Advaita Vedanta, la escuela de yoga de la filosofía hindú sostiene que la liberación / libertad en esta vida es alcanzable, y que esto ocurre cuando un individuo comprende y se da cuenta plenamente de la equivalencia de Atman (alma, yo) y Brahman. [85][86]

Vaiśeṣika [ editar ]

La filosofía Vaiśeṣika es una escuela naturalista . [48] Es una forma de atomismo en la filosofía natural. [87] Postula que todos los objetos en el universo físico son reducibles a paramāṇu ( átomos ), y que las experiencias de uno se derivan de la interacción de la sustancia (una función de los átomos, su número y su disposición espacial), calidad, actividad, comunión , particularidad e inherencia. [88] El conocimiento y la liberación se pueden lograr mediante la comprensión completa del mundo de la experiencia, según la escuela Vaiśeṣika. [88] El Vaiśeṣika darśana se le atribuye a Kaṇāda Kaśyapadesde la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo. [88] [89] El texto fundamental, el Vaiśeṣika Sūtra , se abre de la siguiente manera:

Dharma es aquello de lo que resulta el logro de la Exaltación y del Bien Supremo. La autoridad del Veda surge de ser una exposición del dharma . El Bien Supremo resulta del conocimiento, producido a partir de un dharma particular , de la esencia de los Predicables, Sustancia, Atributo, Acción, Género, Especie y Combinación, mediante sus semejanzas y diferencias.

-  Vaiśeṣika Sūtra 1.1.1-1.1.4, [90]

La escuela Vaiśeṣika está relacionada con la escuela Nyāya, pero presenta diferencias en su epistemología , metafísica y ontología. [91] La epistemología de la escuela Vaiśeṣika, como el budismo , aceptaba sólo dos medios de conocimiento como fiables: la percepción y la inferencia. [52] [92] La escuela Vaiśeṣika y el budismo consideran sus respectivas escrituras como medios indiscutibles y válidos para el conocimiento, con la diferencia de que las escrituras consideradas como una fuente válida y confiable por Vaiśeṣikas eran los Vedas. [52] [93]

Las premisas metafísicas de Vaiśeṣika se basan en una forma de atomismo, que la realidad se compone de cuatro sustancias (tierra, agua, aire y fuego). Cada uno de estos cuatro son de dos tipos: [87] atómico (paramāṇu) y compuesto. Un átomo es, según los eruditos Vaiśeṣika, aquello que es indestructible (anitya), indivisible y tiene una clase especial de dimensión, llamada “pequeña” (aṇu). Un compuesto, en esta filosofía, se define como cualquier cosa que sea divisible en átomos. Todo lo que perciben los seres humanos es compuesto, mientras que los átomos son invisibles. [87] Los Vaiśeṣikas afirmaron que el tamaño, la forma, las verdades y todo lo que los seres humanos experimentan como un todo es una función de los átomos, su número y su disposición espacial, su guṇa (calidad), karma.(actividad), sāmānya (lo común), viśeṣa (particularidad) y amavāya (inherencia, conexión inseparable de todo). [88] [94]

Nyāya [ editar ]

La escuela Nyāya es una filosofía āstika realista . [95] [96] Las contribuciones más significativas de la escuela a la filosofía india fueron el desarrollo sistemático de la teoría de la lógica , la metodología y sus tratados de epistemología. [97] [98] El texto fundamental de la escuela Nyāya son los Nyāya Sūtras del primer milenio a. C. El texto se atribuye a Aksapada Gautama y su composición está fechada entre los siglos VI y II a. C. [99] [89]

La epistemología Nyāya acepta cuatro de los seis prāmaṇas como medios confiables para obtener conocimiento: pratyakṣa (percepción), anumāṇa (inferencia), upamāṇa (comparación y analogía) y śabda (palabra, testimonio de expertos confiables pasados ​​o presentes). [51] [100] [50]

En su metafísica , la escuela Nyāya está más cerca de la escuela Vaiśeṣika que las demás. [95] Sostiene que el sufrimiento humano es el resultado de errores / defectos producidos por la actividad bajo un conocimiento erróneo (nociones e ignorancia). [101] Moksha (liberación), afirma, se obtiene mediante el conocimiento correcto. Esta premisa llevó a Nyāya a preocuparse por la epistemología, es decir, los medios confiables para obtener el conocimiento correcto y eliminar las nociones erróneas. El conocimiento falso no es simplemente ignorancia para Naiyayikas; incluye el engaño. El conocimiento correcto es descubrir y superar las propias ilusiones y comprender la verdadera naturaleza del alma, el yo y la realidad. [102] Los Nyāya Sūtras comienzan:

Percepción, Inferencia, Comparación y Palabra: estos son los medios del conocimiento correcto.
La percepción es ese conocimiento que surge del contacto de un sentido con su objeto y que es determinado, innombrable y no errático.
La inferencia es un conocimiento que está precedido por la percepción y es de tres tipos: a priori, a posteriori y comúnmente visto.
La comparación es el conocimiento de una cosa a través de su similitud con otra cosa previamente conocida.
Word es la afirmación instructiva de una persona confiable.
[El conocimiento] es de dos clases: lo que se ve y lo que no se ve.
Alma, cuerpo, sentidos, objetos de los sentidos, intelecto, mente, actividad, culpa, transmigración, fruto, sufrimiento y liberación, son los objetos del conocimiento correcto.

-  Nyāya Sūtras 1.1.3-1.1.9, [103]

Mīmāṃsā [ editar ]

La escuela Mīmāṃsā enfatizó la hermenéutica y la exégesis . [104] [105] Es una forma de realismo filosófico . [106] Los textos clave de la escuela Mīmāṃsā son los Purva Mimamsa Sutras de Jaimini . [107] [108] La escuela clásica de Mīmāṃsā a veces se denomina pūrvamīmāṃsā o Karmamīmāṃsā en referencia a la primera parte de los Vedas. [107]

La escuela Mīmāṃsā tiene varias subescuelas definidas por epistemología. La subescuela Prābhākara de Mīmāṃsā aceptó cinco medios para obtener conocimiento como epistiméticamente confiables: pratyakṣa (percepción), anumāṇa (inferencia), upamāṇa (comparación y analogía), artāpatti (postulación, derivación de las circunstancias) y śabda (palabra, testimonio del pasado o presente expertos confiables). [100] [50] La subescuela Kumārila Bhaṭṭa de Mīmāṃsā agregó una sexta forma de conocimiento a su canon de epistemología confiable: anupalabdi (no percepción, prueba negativa / cognitiva). [51]

La metafísica de la escuela Mīmāṃsā consiste en doctrinas tanto ateas como teístas , y la escuela mostró poco interés en el examen sistemático de la existencia de Dios. Más bien, sostuvo que el alma es una esencia espiritual eterna, omnipresente e inherentemente activa, luego se centró en la epistemología y la metafísica del dharma . [107] [109] [110] Para ellos, dharma significaba rituales y deberes, no devas (dioses), porque los devas existían solo en el nombre. [107] Los Mīmāṃsākas sostenían que los Vedas son "eternos e infalibles sin autor", que los vidhi (mandatos) y los mantras védicosen los rituales hay karya prescriptivo (acciones), y que los rituales son de primordial importancia y mérito. Consideraron que los Upanishads y otros textos relacionados con el autoconocimiento y la espiritualidad tenían una importancia secundaria, una visión filosófica con la que la escuela Vedanta no estaba de acuerdo. [104] [107]

Mīmāṃsā dio lugar al estudio de la filología y la filosofía del lenguaje . [111] Si bien su análisis profundo del lenguaje y la lingüística influyó en otras escuelas, [112] sus puntos de vista no fueron compartidos por otros. Mīmāṃsākas consideró que el propósito y el poder del lenguaje era prescribir claramente lo correcto, lo correcto y lo correcto. Por el contrario, Vedantins amplió el alcance y el valor del lenguaje como herramienta para describir , desarrollar y derivar también . [107] Mīmāṃsākas consideraba la vida procesal ordenada, impulsada por la ley como el propósito central y la necesidad más noble del dharma.y la sociedad, y el sustento divino (teísta) significa para ese fin. La escuela Mimamsa fue influyente y fundamental para la escuela Vedanta, con la diferencia de que Mīmāṃsā desarrolló y enfatizó karmakāṇḍa (la parte del śruti que se relaciona con los actos ceremoniales y los ritos de sacrificio, las primeras partes de los Vedas), mientras que la escuela Vedanta desarrolló y enfatizó enfatizó jñānakāṇḍa (la porción de los Vedas que se relaciona con el conocimiento del monismo, las últimas partes de los Vedas). [104]

Vedānta [ editar ]

La escuela Vedānta se basó en las enseñanzas de los Upanishads y Brahma Sutras del primer milenio a. C. [89] [113] y es la más desarrollada y conocida de las escuelas hindúes. La epistemología de los vedantinos incluía, dependiendo de la subescuela, cinco o seis métodos como medios adecuados y confiables para obtener cualquier forma de conocimiento: [93] pratyakṣa (percepción), anumāṇa (inferencia), upamāṇa (comparación y analogía), artāpatti (postulación, derivación de circunstancias), anupalabdi (no percepción, prueba negativa / cognitiva) y śabda(palabra, testimonio de expertos confiables pasados ​​o presentes). [52] [51] [50] Todos estos han sido clasificados por cada subescuela del Vedanta en términos de condicionalidad, integridad, confianza y posibilidad de error. [93]

El surgimiento de la escuela Vedanta representó un período en el que comenzó a surgir una comprensión más centrada en el conocimiento. Estos se centraron en aspectos impulsados por jnana (conocimiento) de la religión védica y los Upanishads. Esto incluyó conceptos metafísicos como ātman y Brahman , y un énfasis en la meditación, la autodisciplina, el autoconocimiento y la espiritualidad abstracta, en lugar del ritualismo. Los eruditos del Vedanta de la época antigua y medieval interpretaron de diversas formas los Upanishads. En consecuencia, el Vedanta se separó en muchas subescuelas, que van desde el dualismo teísta al monismo no teísta, cada una interpretando los textos a su manera y produciendo su propia serie de subcomentarios. [114] [115]

Advaita [ editar ]

Advaita significa literalmente "no dos, único, unidad". Es una subescuela del Vedanta y afirma el no dualismo espiritual y universal. [116] [117] Su metafísica es una forma de monismo absoluto , es decir, toda realidad última es unidad interconectada. [118] [119] Esta es la escuela vedántica más antigua y reconocida. Los textos fundamentales de esta escuela son los Brahma Sutras y los primeros Upanishads del primer milenio a. C. [118] Su primer gran consolidador fue el erudito del siglo VIII Adi Shankara , quien continuó la línea de pensamiento de los maestros Upanishadic, y la del maestro de su maestro Gaudapada.. Escribió extensos comentarios sobre las principales escrituras vedánticas y es célebre como uno de los principales filósofos hindúes de cuyas doctrinas se derivan las principales corrientes del pensamiento indio moderno. [120]

Según esta escuela del Vedanta, toda la realidad es Brahman, y no existe nada que no sea Brahman . [121] Su metafísica incluye el concepto de māyā y ātman. Māyā connota "aquello que existe, pero que cambia constantemente y, por tanto, es espiritualmente irreal". [122] La realidad empírica se considera siempre cambiante y, por tanto, "transitoria, incompleta, engañosa y no lo que parece". [123] [124] [125]El concepto de ātman es el de alma dentro de cada persona, cada ser viviente. Los Advaita Vedantins afirman que ātman es lo mismo que Brahman, y este Brahman está dentro de cada ser humano y en toda la vida, todos los seres vivientes están interconectados espiritualmente y hay unidad en toda la existencia. [126] [127] Sostienen que las dualidades y la incomprensión de māyā como la realidad espiritual que importa son causadas por la ignorancia y son la causa del dolor, el sufrimiento. Jīvanmukti (liberación durante la vida) se puede lograr a través del Autoconocimiento, la comprensión de que ātman interior es lo mismo que ātman en otra persona y todo Brahman: la totalidad eterna e inmutable de los principios cósmicos y la verdadera realidad. [128] [127]

Viśiṣṭādvaita [ editar ]

Ramanuja (c. 1037-1137) fue el principal defensor de la filosofía de Viśiṣṭādvaita o no dualismo calificado. Viśiṣṭādvaita defendió el concepto de un Ser Supremo con cualidades o atributos esenciales. Viśiṣṭādvaitins argumentó en contra de la concepción Advaitin de Brahman como una unidad vacía impersonal. Vieron a Brahman como una unidad eterna, pero también como la fuente de toda la creación, que era omnipresente y participaba activamente en la existencia. Para ellos, el sentido de percepción sujeto-objeto era ilusorio y un signo de ignorancia. Sin embargo, el sentido de sí mismo del individuo no era una ilusión completa, ya que se derivaba de la eseidad universal que es Brahman. [129] Ramanuja vio a Vishnu como una personificación de Brahman.

Dvaita [ editar ]

Dvaita se refiere a una subescuela teísta en la tradición Vedanta de la filosofía hindú. [130] [131] También llamada Tattvavāda y Bimbapratibimbavāda , la subescuela Dvaita fue fundada por el erudito del siglo XIII Madhvacharya . [130] La escuela Dvaita Vedanta cree que Dios (Vishnu, alma suprema) y las almas individuales ( jīvātman ) existen como realidades independientes, y estas son distintas. [132] [133]

Dvaita Vedanta es una interpretación dualista de los Vedas , defiende el dualismo al teorizar la existencia de dos realidades separadas. [130] La primera y única realidad independiente, afirma la escuela Dvaita, es la de Vishnu o Brahman. [130] Vishnu es el Ser supremo , de una manera similar al Dios monoteísta en otras religiones importantes. [134] El factor distintivo de la filosofía Dvaita, a diferencia del Advaita Vedanta monista , es que Dios asume un papel personal y es visto como una entidad eterna real que gobierna y controla el universo. [135] Como VishishtadvaitaEn la subescuela Vedanta, la filosofía Dvaita también abrazó el vaishnavismo , con el concepto metafísico de Brahman en los Vedas identificado con Vishnu y el único Ser Supremo . [136] [137] Sin embargo, a diferencia de Vishishtadvaita que visualiza el no dualismo calificado último, el dualismo de Dvaita fue permanente. [133] [132]

La salvación , en Dvaita, se puede lograr solo a través de la gracia de Dios Vishnu. [130] [138] [139]

Dvaitādvaita (Bhedabheda) [ editar ]

Dvaitādvaita fue propuesto por Nimbarka , un filósofo vaisnava del siglo XIII de la región de Andhra. Según esta filosofía, hay tres categorías de existencia: Brahman, alma y materia. El alma y la materia son diferentes de Brahman en que tienen atributos y capacidades diferentes de Brahman. Brahman existe independientemente, mientras que el alma y la materia son dependientes. Así, el alma y la materia tienen una existencia separada pero dependiente. Además, Brahman es un controlador, el alma es el disfrutador y la materia es lo que se disfruta. Además, el objeto más elevado de adoración es Krishna y su consorte Radha , a quienes asisten miles de gopis ; del Vrindavan ; y la devoción consiste en la entrega de uno mismo.

Śuddhādvaita [ editar ]

Śuddhādvaita es la filosofía "puramente no dual" propuesta por Vallabha Acharya (1479-1531). El filósofo fundador también fue el gurú de la Vallabhā sampradāya ("tradición de Vallabh") o Puṣṭimārga , una tradición vaishnava centrada en la adoración de Krishna. Vallabhacharya enuncia que Brahman ha creado el mundo sin conexión con ninguna agencia externa como Māyā (que en sí misma es Su poder) y se manifiesta a través del mundo. [140] Por eso Shuddhadvaitase conoce como 'Transformación no modificada' o 'Avikṛta Pariṇāmavāda'. Brahman o Ishvara deseaban convertirse en muchos, y se convirtió en la multitud de almas individuales y del mundo. El Jagat o Maya no es falso ni ilusorio, el mundo material físico sí lo es. Vallabha reconoce a Brahman como el todo y al individuo como una "parte" (pero desprovista de dicha) como chispas y fuego. [141]

Acintya Bheda Abheda [ editar ]

Chaitanya Mahaprabhu (1486-1534), afirmó que el alma o energía de Dios es distinta y no distinta de Dios, a quien identificó como Krishna, Govinda , y que esto, aunque impensable, puede experimentarse mediante un proceso de devoción amorosa. ( bhakti ). Siguió el concepto Dvaita de Madhvacharya. [142] Esta filosofía de "unidad y diferencia inconcebibles".

Cārvāka [ editar ]

La escuela Cārvāka es una de las filosofías nāstika o "heterodoxas". [143] [11] [144] Rechaza el sobrenaturalismo, enfatiza el materialismo y el escepticismo filosófico , sosteniendo el empirismo, la percepción y la inferencia condicional como la fuente apropiada de conocimiento [145] [146] Cārvāka es una escuela de pensamiento atea . [147] Sostiene que no hay vida después de la muerte ni renacimiento, toda existencia es una mera combinación de átomos y sustancias, los sentimientos y la mente son un epifenómeno y el libre albedrío existe. [28] [29]

A veces se hace referencia a Bṛhaspati como el fundador de la filosofía Cārvāka (también llamada Lokayata). Sin embargo, gran parte de la literatura primaria de Carvaka, los sutras Barhaspatya (ca. 600 a. C.), están perdidos o desaparecidos. [147] [148] Sus teorías y desarrollo se han recopilado a partir de la literatura secundaria histórica, como las que se encuentran en los shastras , los sutras y la poesía épica india , así como de los textos del budismo y de la literatura jainista . [147] [149] [150] El Tattvôpaplava-siṁha del filósofo escéptico Jayarāśi Bhaṭṭaha sido considerado por muchos eruditos como un texto Cārvāka poco ortodoxo. [151]

Uno de los principios ampliamente estudiados de la filosofía Cārvāka fue su rechazo de la inferencia como un medio para establecer un conocimiento universal válido y verdades metafísicas . [152] En otras palabras, la epistemología Cārvāka establece que siempre que uno infiere una verdad de un conjunto de observaciones o verdades, debe reconocer la duda; el conocimiento inferido es condicional. [153]

Shaivismo [ editar ]

La historia temprana del Shaivismo es difícil de determinar. [154] Sin embargo, el Śvetāśvatara Upanishad (400-200 a. EC) [155] se considera la exposición textual más antigua de una filosofía sistemática del shivaísmo. [156] El shaivismo está representado por varias escuelas filosóficas, incluidas las perspectivas no dualista ( abheda ), dualista ( bheda ) y no dualista con dualista ( bhedābheda ). Vidyaranya en sus obras menciona tres escuelas principales de pensamiento Shaiva: el Shaivismo Pashupata , el Shaiva Siddhanta y el Pratyabhijña ( Shaivismo de Cachemira ). [157]

Pāśupata Shaivism [ editar ]

Pāśupata Shaivism ( Pāśupata , "de Paśupati") es la más antigua de las principales escuelas de Shaiva. [158] La filosofía de la secta Pashupata fue sistematizada por Lakulish en el siglo II EC. Paśu en Paśupati se refiere al efecto (o mundo creado), la palabra designa aquello que depende de algo ulterior. Mientras que Pati significa la causa (o principium), la palabra designa al Señor, quien es la causa del universo, el pati o el gobernante. [159]Pashupatas desaprobaba la teología Vaishnava, conocida por su doctrina de la servidumbre de las almas al Ser Supremo, sobre la base de que la dependencia de cualquier cosa no podía ser el medio para cesar el dolor y otros fines deseados. Reconocieron que aquellos que dependen de otro y anhelan la independencia no serán emancipados porque todavía dependen de algo más que de ellos mismos. Según Pāśupatas, el alma posee los atributos de la Deidad Suprema cuando se libera del "germen de todo dolor". [160]

Pāśupatas dividió el mundo creado en insensible y sensible. El insensible era el inconsciente y, por lo tanto, dependía del sensible o consciente. El insensible se dividió a su vez en efectos y causas. Los efectos eran de diez clases, la tierra, cuatro elementos y sus cualidades, color, etc. Las causas eran de trece clases, los cinco órganos de cognición, los cinco órganos de acción, los tres órganos internos, el intelecto, el principio del ego y el principio de conocimiento. Estas causas insensibles fueron consideradas responsables de la identificación ilusoria del yo con el no yo. La salvación en Pāśupata implicaba la unión del alma con Dios a través del intelecto. [161]

Shaiva Siddhanta [ editar ]

Considerado el Shaivismo tántrico normativo , Shaiva Siddhanta [162] [163] proporciona los ritos normativos, la cosmología y las categorías teológicas del Shaivismo tántrico. [164] Al ser una filosofía dualista, el objetivo de Shaiva Siddhanta es convertirse en un Shiva ontológicamente distinto (a través de la gracia de Shiva). [165] Esta tradición se fusionó más tarde con el movimiento Tamil Saiva y la expresión de conceptos de Shaiva Siddhanta se puede ver en la poesía bhakti de los Nayanars . [166]

Shivaísmo de Cachemira [ editar ]

El Shivaísmo de Cachemira surgió durante el siglo VIII [167] o IX EC [168] en Cachemira y logró avances significativos, tanto filosóficos como teológicos, hasta finales del siglo XII EC. [169] Varios estudiosos lo clasifican como idealismo monista [170] ( idealismo absoluto , monismo teísta, idealismo realista, [171] fisicalismo trascendental o monismo concreto [171] ). Es una escuela de Śaivismo que consta de Trika y su articulación filosófica Pratyabhijña. [172]

Aunque tanto el Shivaísmo de Cachemira como el Advaita Vedanta son filosofías no duales que dan primacía a la Conciencia Universal ( Chit o Brahman ), [173] en Kashmir Shavisim, a diferencia de Advaita, todas las cosas son una manifestación de esta Conciencia. [174] Esto implica que desde el punto de vista de Kashmir Shavisim, el mundo fenoménico ( Śakti ) es real, y existe y tiene su ser en la Conciencia ( Chit ). [175] Considerando que, Advaita sostiene que Brahman es la realidad (conciencia pura) y está inactivo ( niṣkriya ) y el mundo fenoménico es una apariencia ( māyā ). [176]El objetivo de la vida humana, según el Shivaísmo de Cachemira, es fusionarse en Shiva o Conciencia Universal, o darse cuenta de la identidad ya existente de uno con Shiva, por medio de la sabiduría, el yoga y la gracia. [177]

Ver también [ editar ]

  • Āstika y nāstika
  • Budismo e hinduismo
  • Filosofía budista
  • Idealismo hindú
  • Pramana
  • Filosofía india
  • Shivaísmo de Cachemira
  • Metafilosofía
  • Dharma
  • Asrama
  • Vedas
  • Origen de la lengua

Notas [ editar ]

  1. ^ M Chadha (2015), en The Routledge Handbook of Contemporary Philosophy of Religion, afirma que los Vedas eran una fuente de conocimiento pero que las diferentes escuelas de filosofía hindú los interpretaban de manera diferente: "Los textos sagrados de los hindúes, los Vedas, son interpretados de diversas maneras por los seis escuelas filosóficas hindúes tradicionales. Incluso dentro de una sola escuela, los filósofos no están de acuerdo con la importancia de las declaraciones védicas. (...) Las tradiciones intelectuales hindúes deben entenderse como el conjunto de puntos de vista filosóficos que comparten una conexión textual. Doctrina filosófica integral compartida por todas las tradiciones intelectuales en el hinduismo que distingue su punto de vista de otras religiones indias como el budismo o el jainismo.en temas de epistemología, metafísica, lógica, ética o cosmología. Los Vedas se consideran Apauruseya, pero del mismo modo, tampoco son la Palabra de Dios. [5]
  2. Elisa Freschi (2012): Los Vedas no sonautoridades deónticas en sentido absoluto y pueden ser desobedecidos, pero son reconocidos como unaautoridad epistémica por una escuela ortodoxa de filosofía hindú; [6] (Nota: esta diferenciación entre autoridad epistémica y deóntica es cierta para todas las religiones indias)
  3. Para obtener una descripción general de las seis escuelas ortodoxas, con detalles sobre la agrupación de escuelas, consulte: Radhakrishnan y Moore, "Contenido" y págs. 453–487.

Referencias [ editar ]

  1. Soken Sánscrito, darzana
  2. ^ a b c Andrew Nicholson (2013), Unificando el hinduismo: filosofía e identidad en la historia intelectual india, Columbia University Press, ISBN  978-0231149877 , páginas 2-5
  3. ^ Significado de la palabra Darshana
  4. ^ a b c Klaus Klostermaier (2007), Hinduismo: Guía para principiantes, ISBN 978-1851685387 , Capítulo 2, página 26 
  5. ^ M Chadha (2015), The Routledge Handbook of Contemporary Philosophy of Religion (Editor: Graham Oppy), Routledge, ISBN 978-1844658312 , páginas 127-128 
  6. ^ Elisa Freschi (2012), Deber, lenguaje y exégesis en Prabhakara Mimamsa, BRILL, ISBN 978-9004222601 , página 62 
  7. ↑ a b P Bilimoria (2000), Indian Philosophy (Editor: Roy Perrett), Routledge, ISBN 978-1135703226 , página 88 
  8. ^ Frazier, Jessica (2011). El compañero continuo de los estudios hindúes . Londres: Continuum. págs. 1-15. ISBN 978-0-8264-9966-0.
  9. ^ Carl Olson (2007), Los muchos colores del hinduismo: una introducción histórico-temática, Rutgers University Press, ISBN 978-0813540689 , páginas 101-119 
  10. ^ R Thomas (2014), Perspectivas hindúes sobre la evolución: Darwin, Dharma y diseño. Sociología de la religión, vol. 75, No. 1, páginas 164-165, Cita : "algunas de las antiguas tradiciones hindúes como Carvaka tienen una rica tradición de materialismo, en general, otras escuelas ..."
  11. ↑ a b KN Tiwari (1998), Pensamiento ético indio clásico, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120816077 , página 67; Cita : "De los tres sistemas heterodoxos, el restante, el sistema Cārvāka, es un sistema hindú"; 
  12. VV Raman (2012), Hinduism and Science: Some Reflections, Zygon - Journal of Religion and Science, 47 (3): 549-574, Cita (página 557): "Aparte de las escuelas no teístas como el Samkhya, también ha habido escuelas explícitamente ateas en la tradición hindú. Un sistema virulentamente anti-sobrenatural es / fue la llamada escuela Carvaka. ", doi : 10.1111 / j.1467-9744.2012.01274.x
    Bill Cooke (2005), Dictionary of Atheism, Skepticism y Humanismo, ISBN 978-1591022992 , página 84;Para una discusión general de Cārvāka y otras tradiciones ateas dentro de la filosofía hindú, vea Jessica Frazier (2014), Hinduism in The Oxford Handbook of Atheism (Editores: Stephen Bullivant, Michael Ruse), Oxford University Press, ISBN 
     978-0199644650 , páginas 367-378
  13. ^ a b c Klaus K. Klostermaier (1984), Mitologías y filosofías de la salvación en las tradiciones teístas de la India, Wilfrid Laurier University Press, ISBN 978-0889201583 , páginas 124-134, 164-173, 242-265 
  14. ↑ a b Flood , 1996 , págs. 132-136, 162-169, 231-232.
  15. ^ Teun Goudriaan y Sanjukta Gupta (1981), Literatura tántrica hindú y Śākta, Una historia de la literatura india, Volumen 2, Otto Harrassowitz Verlag, ISBN 978-3447020916 , páginas 7-14 
  16. ^ a b Klaus K. Klostermaier (1984), Mitologías y filosofías de la salvación en las tradiciones teístas de la India, Wilfrid Laurier University Press, ISBN 978-0889201583 , páginas 219-223 
  17. ^ Klaus K. Klostermaier (1984), Mitologías y filosofías de la salvación en las tradiciones teístas de la India, Wilfrid Laurier University Press, ISBN 978-0889201583 , páginas 28-35 
  18. ^ Jayandra Soni (1990), Antropología filosófica en Śaiva Siddhānta, Motilal Banarsidass Publishers, ISBN 978-8120806320 , páginas vii-xii 
  19. ^ Hilko Schomerus y Humphrey Palme (2000), Śaiva Siddhānta: Una escuela india de pensamiento místico, Motilal Banarsidass Publishers, ISBN 978-8120815698 , páginas 13-19 
  20. ↑ a b Potter , 1991 , p. 172.
  21. ↑ a b Guttorm Fløistad 1993 , p. 137-154.
  22. ^ Karl H. Potter (1961), Una nueva clasificación de los sistemas filosóficos de la India , The Journal of Asian Studies, vol. 21, núm. 1, páginas 25-32
  23. ^ Britannica India de los estudiantes (2000), volumen 4, Encyclopædia Britannica, ISBN 978-0852297605 , página 316 
  24. ^ Potter 1991 , p. 98-102.
  25. ^ Nicholson 2010 .
  26. ↑ a b Nicholson, Andrew J. (2014). Unificando el hinduismo: filosofía e identidad en la historia intelectual de la India . Nueva York: Columbia University Press . ISBN 9780231149877.
  27. ^ John Plott, James Dolin y Russell Hatton (2000), Historia global de la filosofía: La era axial, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120801585 , páginas 60-62 
  28. ↑ a b R Bhattacharya (2011), Estudios sobre Carvaka / Lokayata, Anthem, ISBN 978-0857284334 , páginas 53, 94, 141-142 
  29. ^ a b > Johannes Bronkhorst (2012), El libre albedrío y la filosofía india, Antiqvorvm Philosophia: An International Journal, Roma Italia, Volumen 6, páginas 19-30
  30. ^ James Lochtefeld, "Ajivika", La enciclopedia ilustrada del hinduismo, vol. 1: A – M, Rosen Publishing. ISBN 978-0823931798 , página 22 
  31. ^ AL Basham (2009), Historia y doctrinas de los Ajivikas - una religión india desaparecida, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120812048 , Capítulo 1 
  32. ^ Steven Collins (1994), Religión y razón práctica (Editores: Frank Reynolds, David Tracy), State Univ of New York Press, ISBN 978-0791422175 , página 64; Cita: "Un elemento central de la soteriología budista es la doctrina del no-yo (Pali: anattā, sánscrito: anātman, la doctrina opuesta de ātman es fundamental para el pensamiento brahmánico). En pocas palabras, esta es la doctrina [budista] que los seres humanos tienen sin alma, sin yo, sin esencia inmutable. ";John C. Plott et al (2000), Historia global de la filosofía: La era axial, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120801585 , página 63, Cita: 
     "Las escuelas budistas rechazan cualquier concepto Ātman. Como ya hemos observado, esta es la distinción básica e ineludible entre el hinduismo y el budismo"
    KN Jayatilleke (2010), Early Buddhist Theory of Knowledge, ISBN 978-8120806191 , páginas 246–249, de nota 385 en adelante; Katie Javanaud (2013), ¿Es la doctrina budista del "no-yo" compatible con la búsqueda del nirvana? , Philosophy Now (2013, requiere suscripción); 
  33. ^ Paul Dundas (2002), The Jains, 2nd Edition, Routledge, ISBN 978-0415266055 , páginas 1-19, 40-44 
  34. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 12-35
  35. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 36-63
  36. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), The Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Trubner's Oriental Series, páginas 103-111
  37. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 112-127
  38. ^ Rey 2007 , p. 45.
  39. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 128-136
  40. ^ Carl Olson, Los muchos colores del hinduismo , Rutgers University Press, 2007, página 237
  41. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 137-144
  42. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 64-86
  43. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), The Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Trubner's Oriental Series, páginas 87-102
  44. ^ Cowell y Gough (1882, Traductores), El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú por Madhva Acharya, Serie Oriental de Trubner, páginas 203-220
  45. ^ a b Mike Burley (2012), Samkhya clásico y yoga: una metafísica india de la experiencia, Routledge, ISBN 978-0415648875 , páginas 43-46 
  46. ^ Tom Flynn y Richard Dawkins (2007), La nueva enciclopedia de la incredulidad, Prometheus, ISBN 978-1591023913 , páginas 420-421 
  47. ^ Realismo de Nyaya , en Experiencia perceptual y conceptos en la filosofía clásica de la India, Enciclopedia de filosofía de Stanford (2015)
  48. ↑ a b Dale Riepe (1996), Tradición naturalista en el pensamiento indio, ISBN 978-8120812932 , páginas 227-246 
  49. ↑ a b Lochtefeld , 2002 , p. 520-521.
  50. ↑ a b c d Flood , 1996 , p. 225.
  51. ↑ a b c d e f g h i Grimes , 1989 , pág. 238.
  52. ↑ a b c d e Perrett , 2000 , págs. 245-248.
  53. ^ Inundación de 1996 , págs.232.
  54. ^ Sharma, C. (1997). Una revisión crítica de la filosofía india , Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0365-5 , p.149 
  55. ^ Roy Perrett, Ética india: Tradiciones clásicas y desafíos contemporáneos, Volumen 1 (Editor: P Bilimoria et al), Ashgate, ISBN 978-0754633013 , páginas 149-158 
  56. Eliott Deutsche (2000), en Philosophy of Religion: Indian Philosophy Vol 4 (Editor: Roy Perrett), Routledge, ISBN 978-0815336112 , páginas 245-248 
  57. ^ Michaels, Axel (2004), Hinduismo: pasado y presente , Princeton University Press, p. 264, ISBN 0-691-08953-1
  58. ↑ a b Samkhya - Hinduism Encyclopædia Britannica (2014)
  59. ^ Gerald James Larson (2011), Sāṃkhya clásica: una interpretación de su historia y significado, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120805033 , páginas 154-206 
  60. ^ James G. Lochtefeld, Guna, en La enciclopedia ilustrada del hinduismo: AM, Vol. 1, Rosen Publishing, ISBN 9780823931798 , página 265 
  61. T Bernard (1999), Hindu Philosophy , Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-1373-1 , páginas 74–76 
  62. ^ Haney, William S., Cultura y conciencia: literatura recuperada, Bucknell University Press (1 de agosto de 2002). P. 42. ISBN 1611481724 . 
  63. ^ Dasgupta, Surendranath (1992). Una historia de la filosofía india, Volumen 1 . Motilal Banarsidass Publ. pag. 258. ISBN 978-81-208-0412-8.
  64. ^ Mike Burley (2012), Samkhya clásico y yoga: una metafísica india de la experiencia, Routledge, ISBN 978-0415648875 , página 39 
  65. ^ Lloyd Pflueger (2008), Pureza y poder de la persona en Yogasutra, en Teoría y práctica del yoga (Editor: Knut Jacobsen), Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120832329 , páginas 38-39 
  66. ^ John C. Plott et al (1984), Historia global de la filosofía: El período de la escolástica, Motilal Banarsidass, ISBN 978-0895816788 , página 367 
  67. ^ Andrew J. Nicholson (2013), Unificando el hinduismo: filosofía e identidad en la historia intelectual india , Columbia University Press, ISBN 978-0231149877 , capítulo 4, pág. 77 
  68. ^ adhyatmika, adhibhautika y adhidaivika - es decir, sufrimiento causado internamente por uno mismo, causado por otros seres humanos, causado por actos de la naturaleza
  69. ^ a b Samkhya karika por Iswara Krishna, Henry Colebrooke (Traductor), Oxford University Press
  70. ^ Sánscrito original: Samkhya karika Compilado e indexado por Ferenc Ruzsa (2015), Archivos de documentos sánscritos;
    Segunda traducción (versículo 1): Ferenc Ruzsa (1997), [El triple sufrimiento - Una nota sobre el Samkhya karika, X Conferencia Mundial de Sánscrito: Bangalore, Universidad de Hungría, Budapest;
    Tercera traducción (todos los versos): Samkhyakarika de Iswara Krishna John Davis (Traductor), Trubner, Londres, Archivos de la Universidad de Toronto
  71. ^ Larson, Gerald James. Sāṃkhya clásica: una interpretación de su historia y significado. Motilal Banarasidass, 1998. P. 13. ISBN 81-208-0503-8 . 
  72. ^ Para una breve descripción de la escuela de filosofía del Yoga, consulte: Chatterjee & Datta 1984 , p. 43.
  73. ^ a b Edwin Bryant (2011, Universidad de Rutgers), Los Yoga Sutras de Patanjali IEP
  74. ^ Chatterjee y Datta 1984 , p. 43.
  75. ^ Radhakrishnan, S .; Moore, CA (1967). Un libro de consulta sobre filosofía india . Princeton. pag. 453 . ISBN 0-691-01958-4.
  76. ^ Müller (1899), Capítulo 7, "Filosofía del yoga", p. 104.
  77. ^ Zimmer, Heinrich (1951). Filosofías de la India . Ciudad de Nueva York: Princeton University Press. ISBN 0-691-01758-1.Serie XXVI de Bollingen; Editado por Joseph Campbell , página 280
  78. ^ Mike Burley (2012), Samkhya clásico y yoga: una metafísica india de la experiencia, Routledge, ISBN 978-0415648875 , páginas x-xi, 101-107, 142 y capítulo de introducción 
  79. ^ Max Müeller, Los seis sistemas de la filosofía india , Longmans, página 410
  80. ^ La enciclopedia del yoga y el tantra de Georg Feuerstein
  81. ^ La enciclopedia del yoga y el tantra , Georg Feuerstein
  82. ^ Phillips, Stephen H. (1995). Metafísica clásica india: refutaciones del realismo y aparición de la "nueva lógica" . Publicación de Open Court. págs.  12-13 .
  83. ^ Personalismo Stanford Encyclopedia of Philosophy (2013)
  84. ^ Northrop Frye (2006), Imaginación educada y otros escritos sobre teoría crítica, 1933-1962, University of Toronto Press, ISBN 978-0802092090 , página 291 
  85. ^ Mike McNamee y William J. Morgan (2015), Routledge Handbook of the Philosophy, Routledge, ISBN 978-0415829809 , páginas 135-136, Cita: "Como una filosofía dualista en gran medida congruente con la metafísica de Samkhya, el Yoga busca la liberación a través de la comprensión de que Atman es igual a Brahman; implica un dualismo cosmogónico: purusha una conciencia absoluta y prakriti materia original y primordial ". 
  86. ^ Mike Burley (2012), Samkhya clásico y yoga: una metafísica india de la experiencia, Routledge, ISBN 978-0415648875 , páginas 141-142 
  87. ^ a b c Filosofía analítica en la India moderna temprana J Ganeri, Enciclopedia de Filosofía de Stanford
  88. ^ a b c d Oliver Leaman, Conceptos clave de la filosofía oriental. Routledge, ISBN 978-0415173629 , 1999, página 269. 
  89. ^ a b c Michael Brannigan (2009), Lograr un equilibrio: una introducción a los valores tradicionales asiáticos, Rowman & Littlefield, ISBN 978-0739138465 , página 7 
  90. ^ Sánscrito original y traducción: El Sutra Vaisheshika de Kanada con el comentario de Sankara Misra BD Basu (Traductor), Los libros sagrados de los hindúes, Volumen 6, Archivos de la Universidad de Toronto;
    Para traducciones modernas y una historia del Vaiśeṣika Sūtra en el primer milenio a. C., ver: Stephen H. Phillips (1998), Classical Indian Metaphysics, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814899 , páginas 38-54 
  91. ^ DPS Bhawuk (2011), Espiritualidad y psicología india (Editor: Anthony Marsella), Springer, ISBN 978-1-4419-8109-7 , páginas 172-175 
  92. ^ Grimes , 1989 , p. 225.
  93. ^ a b c P Bilimoria (1993), epistemología de Pramāṇa: algunos desarrollos recientes, en la filosofía asiática - Volumen 7 (Editor: G Floistad), Springer, ISBN 978-94-010-5107-1 , páginas 137-154 
  94. ^ M Hiriyanna (1993), Contornos de la filosofía india, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120810860 , páginas 228-237 
  95. ↑ a b Nyaya: Encyclopædia Britannica de la filosofía india (2014)
  96. ^ Inundación de 1996 , págs. 221-227.
  97. ^ B Gupta (2012), Introducción a la filosofía india: perspectivas sobre la realidad, el conocimiento y la libertad, Routledge, ISBN 978-0415800037 , páginas 171-189 
  98. ^ PT Raju (1985), Profundidades estructurales del pensamiento indio: hacia una ética posmoderna constructiva, State University of New York Press, ISBN 978-0887061394 , página 223 
  99. ^ BK Matilal "Percepción. Ensayo sobre las teorías clásicas del conocimiento de la India" (Oxford University Press, 1986), p. xiv.
  100. ^ a b DPS Bhawuk (2011), Espiritualidad y psicología india (Editor: Anthony Marsella), Springer, ISBN 978-1-4419-8109-7 , página 172 
  101. ^ Vassilis Vitsaxis (2009), Pensamiento y fe, Somerset Hall Press, ISBN 978-1935244042 , página 131 
  102. ^ BK Matilal (1997), Lógica, lenguaje y realidad: filosofía india y problemas contemporáneos, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120807174 , páginas 353-357 
  103. ^ Sánscrito original y traducción: Los Nyaya Sutras de Gotama SC Vidyabhusana (Traductor), The Bhuvaneswari Ashrama, Archivos de la Universidad de Toronto; Una impresión de 1990 está disponible en Motilal Banarsidass Publishers, ISBN 978-8120807488 (Editor: N Sinha) 
  104. ↑ a b c Oliver Leaman (2006), Shruti, en Encyclopaedia of Asian Philosophy , Routledge, ISBN 978-0415862530 , página 503 
  105. ^ Mimamsa Encyclopædia Britannica (2014)
  106. ^ M. Hiriyanna (1993), Contornos de la filosofía india, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120810860 , página 323-325 
  107. ↑ a b c d e f Chris Bartley (2013), Purva Mimamsa, en Encyclopaedia of Asian Philosophy (Editor: Oliver Leaman), Routledge, 978-0415862530, página 443-445
  108. ^ M. Hiriyanna (1993), Contornos de la filosofía india, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120810860 , página 298-335 
  109. ^ Neville, Robert (2001). Verdad religiosa . Prensa SUNY.
  110. ^ Worthington, Vivian (1982). Una historia del yoga . Routledge . pag. 66.
  111. ^ Peter M. Scharf, La denominación de términos genéricos en la filosofía india antigua (1996), Capítulo 3
  112. ^ Annette Wilke y Oliver Moebus (2011), Sonido y comunicación: una historia cultural estética del hinduismo sánscrito, Walter de Gruyter GmbH (Berlín), ISBN 978-3110181593 , páginas 23-24, 551-663 
  113. ^ Oliver Leaman (1999), Conceptos clave en filosofía oriental, Routledge, ISBN 978-0415173636 , página xiv 
  114. ^ Knut Jacobsen (2008), Teoría y práctica del yoga: 'Ensayos en honor de Gerald James Larson, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120832329 , página 77; JN Mohanty (2001), Exploraciones en filosofía, Vol 1 (Editor: Bina Gupta), Oxford University Press, páginas 107-108 
  115. ^ Oliver Leaman (2000), Filosofía oriental: lecturas clave, Routledge, ISBN 978-0415173582 , página 251; R Prasad (2009), Un estudio histórico-evolutivo de la filosofía clásica india de la moral, Concept Publishing, ISBN 978-8180695957 , páginas 345-347 
     
  116. ^ Advaita Vedanta Sangeetha Menon (2012), IEP
  117. Nakamura, Hajime (1990), A History of Early Vedanta Philosophy. Primera parte , Motilal Banarsidass Publishers, págs. 110-114
  118. ↑ a b Flood , 1996 , págs. 239-244.
  119. ^ Eliot Deutsch, Advaita Vedanta: A Philosophical Reconstruction, University of Hawaii Press, ISBN 978-0824802714 , páginas 10-14 
  120. Adi Shankara , Sengaku Mayeda, Encyclopædia Britannica (2013)
  121. ^ Richard Brooks (1969), El significado de 'real' en Advaita Vedānta, Filosofía de Oriente y Occidente, Vol. 19, núm. 4, páginas 385-398
  122. ^ AC Das (1952), Brahman y Māyā en Advaita Metaphysics, Philosophy East and West, vol. 2, núm. 2, páginas 144-154
  123. ^ HM Vroom (1996), Sin otros dioses, Wm. B. Eerdmans Publishing, ISBN 978-0802840974 , página 57 
  124. ^ Wendy Doniger O'Flaherty (1986), Sueños, ilusión y otras realidades, University of Chicago Press, ISBN 978-0226618555 , página 119 
  125. ^ Lynn Foulston y Stuart Abbott (2009), Diosas hindúes: creencias y prácticas, Sussex Academic Press, ISBN 978-1902210438 , páginas 14-16 
  126. ^ John Koller (2007), en Chad Meister y Paul Copan (Editores): The Routledge Companion to Philosophy of Religion, Routledge, ISBN 978-1-134-18001-1 , páginas 98-106 
  127. ↑ a b Arvind Sharma (2007), Advaita Vedānta: An Introduction, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120820272 , páginas 19-40, 53-58, 79-86 
  128. ^ Michael Comans (1993), La cuestión de la importancia del Samadhi en el Advaita Vedanta moderno y clásico, Filosofía de Oriente y Occidente. Vol. 43, número 1, páginas 19-38
  129. ^ Christopher Etter (30 de abril de 2006). Un estudio del no pluralismo cualitativo . iUniverse. págs. 62–63. ISBN 978-0-595-39312-1.
  130. ↑ a b c d e Jeaneane D. Fowler (2002). Perspectivas de la realidad: una introducción a la filosofía del hinduismo . Prensa académica de Sussex. págs. 340–344. ISBN 978-1-898723-94-3.
  131. ^ Filosofía hindú , IEP, Cita: "Dvaita: Madhva es uno de los principales exponentes teístas de Vedānta. Según él, Brahman es un Dios personal y, específicamente, es la deidad hindú Viṣṇu".
  132. ↑ a b Jeaneane D. Fowler (2002). Perspectivas de la realidad: una introducción a la filosofía del hinduismo . Prensa académica de Sussex. págs. 238–243, 288–293, 340–343. ISBN 978-1-898723-94-3.
  133. ↑ a b James Lochtefeld (2002), The Illustrated Encyclopedia of Hinduism, Volumen 1 y 2, Rosen Publishing, ISBN 0-8239-2287-1 , páginas 12-13, 213-214, 758-759 
  134. Michael Myers (2000), Brahman: A Comparative Theology, Routledge, ISBN 978-0700712571 , páginas 124-127 
  135. ^ Christopher Etter (2006), Un estudio del no pluralismo cualitativo, iUniverse, págs. 59-60, ISBN 0-595-39312-8 . 
  136. ^ Bryant, Edwin (2007). Krishna: A Sourcebook (Capítulo 15 por Deepak Sarma) . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 358. ISBN 978-0195148923.
  137. ^ Stoker, Valerie (2011). "Madhva (1238-1317)" . Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 29 de febrero de 2016 .
  138. ^ Sharma, BN Krishnamurti (1962). Filosofía de Śrī Madhvācārya . Motilal Banarsidass (Reimpresión de 2014). págs. 417–424. ISBN 978-8120800687.
  139. ^ Sharma, Chandradhar (1994). Un estudio crítico de la filosofía india . Motilal Banarsidass. pag. 373. ISBN 81-208-0365-5.
  140. ^ Devarshi Ramanath Shastri, "Shuddhadvaita Darshan (Vol.2)", publicado por Mota Mandir, Bhoiwada, Mumbai, India, 1917.
  141. ^ “Brahmavād Saṅgraha”, Pub. Vaishnava Mitra Mandal Sarvajanik Nyasa, Indore, India, 2014.
  142. ^ Lord Chaitanya Archivado el 7 de junio de 2002 en Wayback Machine (krishna.com) "Esto se llama acintya-bheda-abheda-tattva, inconcebible, unidad y diferencia simultáneas".
  143. ^ R Thomas (2014), Perspectivas hindúes sobre la evolución: Darwin, Dharma y diseño, Sociología de la religión, vol. 75, No. 1, páginas 164-165, Cita : "algunas de las antiguas tradiciones hindúes como Carvaka tienen una rica tradición de materialismo, en general, otras escuelas ..."
  144. Jessica Frazier (2014), Hinduism in The Oxford Handbook of Atheism (Editores: Stephen Bullivant, Michael Ruse), Oxford University Press, ISBN 978-0199644650 , páginas 367-378; Bill Cooke (2005), Diccionario de ateísmo, escepticismo y humanismo, ISBN 978-1591022992 , página 84 
     
  145. ^ KN Tiwari (1998), Pensamiento ético indio clásico, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120816077 , página 67; Roy W Perrett (1984), El problema de la inducción en la filosofía india , Filosofía de Oriente y Occidente, 34 (2): 161-174 
  146. VV Raman (2012), Hinduism and Science: Some Reflections, Zygon - Journal of Religion and Science, 47 (3): 549-574, Cita (página 557): "Aparte de las escuelas no teístas como el Samkhya , también ha habido escuelas explícitamente ateas en la tradición hindú. Un sistema virulentamente anti-sobrenatural es / fue la llamada escuela Carvaka. ", doi : 10.1111 / j.1467-9744.2012.01274.x
  147. ↑ a b c Radhakrishnan, Sarvepalli y Moore, Charles (1957). Un libro de consulta sobre filosofía india . Prensa de la Universidad de Princeton. págs.  227–249 . ISBN 0-691-01958-4.
  148. ^ Ramkrishna Bhattacharya (2013), El texto base y sus comentarios: Problema de representar y comprender el Carvaka / Lokayata, Argumento: Biannual Philosophical Journal, Número 1, Volumen 3, páginas 133-150
  149. ^ Bhattacharya, Ramakrishna (2002). "Fragmentos de Cārvāka: una nueva colección". Revista de filosofía india . 30 (= 6): 597–640.
  150. ^ Dale Riepe (1996), Tradición naturalista en el pensamiento indio, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120812932 , páginas 53-58 
  151. ^ Balcerowicz, Piotr (2016), Zalta, Edward N. (ed.), "Jayarāśi" , The Stanford Encyclopedia of Philosophy (ed. Primavera de 2016), Laboratorio de investigación de metafísica, Universidad de Stanford , consultado el 8 de julio de 2020
  152. ^ Cowell, EB; Gough, AE (1882). El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú . págs. 5-7.
  153. ^ MM Kamal (1998), La epistemología de la filosofía de Carvaka, Revista de estudios hindúes y budistas, 46 (2): 13-16
  154. ^ Tattwananda, Swami (1984), Sectas Vaisnava , Sectas Saiva, Adoración a la Madre (Primera edición revisada), Calcuta: Firma KLM Private Ltd., p. 45.
  155. ^ Inundación de 1996 , p. 86.
  156. ^ Chakravarti, Mahadev (1994), El concepto de Rudra-Śiva a través de las edades (Segunda edición revisada), Delhi: Motilal Banarsidass, p. 9, ISBN 81-208-0053-2.
  157. ^ Cowell y Gough (1882), p. xii.
  158. ^ Inundación (2003), p. 206.
  159. ^ Cowell y Gough (1882), p. 104-105.
  160. ^ Cowell y Gough (1882), p. 103
  161. ^ Cowell y Gough (1882), p. 107
  162. ^ Xavier Irudayaraj, "Saiva Siddanta", en la Enciclopedia cristiana de St. Thomas de la India, Ed. George Menachery, Vol. III, 2010, páginas 10 y siguientes.
  163. ^ Xavier Irudayaraj, "Autocomprensión de las Escrituras Saiva Siddanta" en la Enciclopedia cristiana de St. Thomas de la India, Ed. George Menachery, Vol. III, 2010, páginas 14 y siguientes.
  164. ^ Inundación (2006), p. 120.
  165. ^ Inundación (2006), p. 122.
  166. ^ Inundación de 1996 , p. 168.
  167. ^ Shivaísmo de Cachemira: El secreto supremo, por Lakshman Jee
  168. ^ Dyczkowski, pág. 4.
  169. ^ El Śaivismo de Trika de Cachemira, Moti Lal Pandit, págs.1
  170. ^ Shivaísmo de Cachemira: El secreto supremo, Swami Lakshman Jee, págs.103
  171. ↑ a b Dyczkowski, p. 51.
  172. ^ Inundación (2005), págs. 56–68
  173. ^ Singh, Jaideva. Pratyãbhijñahṛdayam. Moltilal Banarsidass, 2008. PP. 24-26.
  174. ^ Dyczkowski, pág. 44.
  175. ^ Ksemaraja, trad. por Jaidev Singh, Spanda Karikas: The Divine Creative Pulsation, Delhi: Motilal Banarsidass, p.119
  176. ^ Shankarananda, (Swami). La conciencia lo es todo, el yoga del shivaísmo de Cachemira. PÁGINAS. 56–59
  177. ^ Mishra, K. Kashmir Saivism, La filosofía central del tantrismo. PÁGINAS. 330–334.

Bibliografía [ editar ]

  • Chatterjee, Satischandra; Datta, Dhirendramohan (1984). Una introducción a la filosofía india (octava reimpresión ed.). Calcuta: Universidad de Calcuta.
  • Cowell, EB; Gough, AE (1882). El Sarva-Darsana-Samgraha o Revisión de los diferentes sistemas de la filosofía hindú: Serie Oriental de Trubner . Taylor y Francis. ISBN 978-0-415-24517-3.
  • Dyczkowski, Mark SG (1987). La doctrina de la vibración: un análisis de las doctrinas y prácticas del shivaísmo de Cachemira . Albany, Nueva York: State University of New York Press. ISBN 0-88706-432-9.
  • Guttorm Fløistad (28 de febrero de 1993). Philosophie asiatique / filosofía asiática . Springer Holanda. ISBN 978-0-7923-1762-3.
  • Inundación, Gavin (1996). Introducción al hinduismo . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-43878-0.
  • Flood, Gavin, ed. (2003). El compañero de Blackwell para el hinduismo . Malden, MA: Blackwell Publishing Ltd. ISBN 1-4051-3251-5.
  • Inundación, Gavin (2005). El cuerpo tántrico: la tradición secreta de la religión hindú . IB Tauris. ISBN 1845110110.
  • Grimes, John A. (1989). Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés . Prensa SUNY. ISBN 978-0-7914-0100-2.
  • King, Richard (2007), Filosofía india. Introducción al pensamiento hindú y budista , Georgetown University Press
  • Lochtefeld, James G. (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo: Nueva Zelanda . El Grupo Editorial Rosen. ISBN 978-0-8239-3180-4.
  • Müeller, Max (1899). Seis sistemas de filosofía india; Samkhya y Yoga, Naya y Vaiseshika . Calcuta: Susil Gupta (India) Ltd. ISBN 0-7661-4296-5.Edición de reimpresión; Publicado originalmente con el título de Los seis sistemas de la filosofía india .
  • Nicholson, Andrew J. (2010), Unificando el hinduismo: filosofía e identidad en la historia intelectual de la India , Columbia University Press
  • Perrett, Roy W. (2000). Filosofía de la religión . Taylor y Francis. ISBN 978-0-8153-3611-2.
  • Potter, Karl H. (1991). Presuposiciones de las filosofías de la India . Motilal Banarsidass. pag. 98 . ISBN 978-81-208-0779-2.
  • Radhakrishnan, S .; Moore, CA (1967). Un libro de consulta sobre filosofía india . Princeton. ISBN 0-691-01958-4.

Lectura adicional [ editar ]

  • Radhakrishnan, Sarvepalli; y Moore, Charles A. A Source Book in Indian Philosophy . Prensa de la Universidad de Princeton; 1957. Princeton en rústica 12ª edición, 1989. ISBN 0-691-01958-4 . 
  • Rambachan, Anantanand. "La cosmovisión Advaita: Dios, mundo y humanidad". 2006.
  • Zilberman, David B., El nacimiento del significado en el pensamiento hindú . D. Reidel Publishing Company, Dordrecht, Holanda, 1988. ISBN 90-277-2497-0 . Capítulo 1. "Los sistemas hindúes de pensamiento como disciplinas epistémicas". 

Enlaces externos [ editar ]

  • Medios relacionados con la filosofía hindú en Wikimedia Commons