De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Los imanes de Mughal en el discurso
Oración en El Cairo , pintura de Jean-Léon Gérôme , 1865.

Imam ( / ɪ m ɑː m / ; árabe : إمام imām ; plural: أئمة a'immah ) es un islámico posición de liderazgo.

Se usa más comúnmente como el título de un líder de adoración de una mezquita y una comunidad musulmana entre los musulmanes sunitas . En este contexto, los imanes pueden dirigir servicios de adoración islámicos , servir como líderes comunitarios y proporcionar orientación religiosa.

Para los musulmanes chiítas , los imanes son líderes de la comunidad islámica o ummah después del Profeta. El término solo es aplicable a los miembros de Ahl al-Bayt , la familia del profeta islámico Mahoma , considerado infalible por los chiítas Doce . [1] El título también fue utilizado por los imanes chiítas de Zaidi de Yemen , quienes finalmente fundaron el Reino Mutawakkilite de Yemen (1918-1970).

Imanes sunitas [ editar ]

La rama sunita del Islam no tiene imanes en el mismo sentido que los chiítas , una distinción importante que a menudo pasan por alto quienes no pertenecen a la religión islámica. En términos cotidianos, el imán de los musulmanes sunitas es quien dirige las oraciones formales islámicas ( Fard ), incluso en lugares además de la mezquita, siempre que las oraciones se realicen en un grupo de dos o más con una persona a la cabeza (imán) y las otras siguiendo. copiando sus acciones rituales de adoración. El sermón del viernes lo da con mayor frecuencia un imán designado. Todas las mezquitas tienen un imán para dirigir las oraciones ( congregacionales ), aunque a veces puede ser solo un miembro de la congregación reunida en lugar de una persona asalariada designada oficialmente. La posición de las mujeres como imaneses controvertido. La persona que debe ser elegida, según Hadith , es aquella que tiene más conocimiento del Corán y la Sunnah (tradición profética) y es de buen carácter.

El término también se usa para un erudito o autoridad religiosa reconocida en el Islam, a menudo para los eruditos fundadores de las cuatro madhabs sunitas , o escuelas de jurisprudencia ( fiqh ) . También puede referirse a los eruditos musulmanes que crearon las ciencias analíticas relacionadas con el Hadith o puede referirse a los jefes de familia de Mahoma en su época generacional. [2]

La posición de los imanes en Turquía [ editar ]

Los imanes son designados por el estado para trabajar en las mezquitas y deben ser graduados de una escuela secundaria İmam Hatip o tener un título universitario en teología. Este es un puesto oficial regulado por la Presidencia de Asuntos Religiosos [3] en Turquía y solo los hombres son nombrados para este puesto, mientras que las funcionarias bajo la misma organización estatal trabajan como predicadoras y tutoras de cursos del Corán, expertas en servicios religiosos. Se supone que estos funcionarios pertenecen a la escuela Hanafi de la secta sunita.

Una figura central en un movimiento islámico también se llama imán, como el imán Nawawi en Siria.

Imanes chiítas [ editar ]

En el contexto chiíta, un imán no solo se presenta como el hombre de Dios por excelencia , sino que participa plenamente en los nombres, atributos y actos que la teología suele reservar solo para Dios. [4] Los imanes tienen un significado más central que la creencia, refiriéndose a los líderes de la comunidad. Doce e Ismaili Shi'a creen que estos imanes son elegidos por Dios para ser ejemplos perfectos para los fieles y para guiar a toda la humanidad en todos los aspectos de la vida. También creen que todos los imanes elegidos están libres de cometer ningún pecado, la impecabilidad que se llama ismah . Estos líderes deben ser seguidos ya que son designados por Dios.

En "La Epístola" (Risāla) de Khwāja Muḥammad Riḍā b. Sulṭān Ḥusayn, escribe que el Imam (Haḍrat-i Mawlānā) proporciona el milagro del conocimiento (un rasgo exclusivo del Imam) solo a la prueba ( ḥujjat ), y la prueba ( ḥujjat ) comparte este milagro del conocimiento con la comunidad. [5]  

Doce [ editar ]

A continuación se muestra una lista de los imanes chiítas de los Doce :

Fatimah , también Fatimah al-Zahraa, hija de Muhammed (615–632), también se considera infalible pero no un imán. Los chiítas creen que el último Imam, el duodécimo Imam Mahdi , algún día emergerá en el Día de la Resurrección ( Qiyamah ).

Ismaili [ editar ]

Ver Imamah (doctrina Ismaili) y Lista de imanes Ismaili para imanes Ismaili.

Zaidi [ editar ]

Consulte los detalles en Zaidiyyah , Historia islámica de Yemen e imanes de Yemen .

Los imanes como gobernantes seculares [ editar ]

A veces, los imanes han tenido autoridad tanto secular como religiosa. Este fue el caso en Omán entre las sectas Kharijite o Ibadi . En ocasiones, los imanes fueron elegidos. En otras ocasiones, la posición fue heredada, como con la dinastía Yaruba de 1624 y 1742. Ver Lista de gobernantes de Omán , la dinastía Rustamid: 776–909, dinastía Nabhani : 1154–1624, la dinastía Yaruba: 1624–1742, la Al Dijo : 1744 – presente para más información. [39] El Imamato de Futa Jallon (1727-1896) era un FulaniEstado en África Occidental donde el poder secular alternaba entre dos líneas de imanes hereditarios, o almami . [40] En la secta Zaidi Shiite , los imanes eran líderes tanto seculares como espirituales que mantuvieron el poder en Yemen durante más de mil años. En 897, un gobernante zaidi, al-Hadi ila'l-Haqq Yahya , fundó una línea de tales imanes, una forma teocrática de gobierno que sobrevivió hasta la segunda mitad del siglo XX. (Ver detalles en Zaidiyyah , Historia de Yemen , Imames de Yemen ).

Ruhollah Khomeini se conoce oficialmente como Imam en Irán . Varios lugares e instituciones iraníes se denominan "Imam Khomeini", incluida una ciudad , un aeropuerto internacional , un hospital y una universidad .

Galería [ editar ]

Imames [ editar ]

  • Un Imam lee versos del Corán después de Isha ' (oraciones nocturnas) en el Imperio Mughal .

  • Discurso entre imanes islámicos en el Imperio mogol .

  • Los imanes tártaros de Crimea enseñan el Corán . Litografía de Carlo Bossoli .

  • Imán que preside la oración, África del Norte

  • Imam Shamil , Cáucaso

  • Imam en Bosnia, c. 1906

  • Imam Khomeini , líder de la revolución iraní .

  • Un imán en Omdurman, Sudán.

  • Un imán otomano en Constantinopla .

  • Un imán militar bosnio del ejército austrohúngaro.

  • Imán Thierno Ibrahima Thiello

  • Un imán musulmán georgiano de Tbilisi.

  • Tuanku Imam Bonjol ( del sudeste asiático )

Muftis [ editar ]

  • Gran Mufti Mirza Huseyn Qayibzade de Tbilisi

  • Muftis itinerantes del Imperio Otomano

  • Mufti, Jakub Szynkiewicz

  • Gran Mufti Absattar Derbisali de Kazajstán

  • Gran Mufti otomano

  • Gran Mufti otomano

  • Tumba de mufti en Indonesia

  • Gran Mufti Talgat Tadzhuddin

  • Mufti dando un sermón

  • Gran Mufti Ebrahim Desai

Shaykh [ editar ]

  • Retrato de Shaykh ul-Islam por Ali bey Huseynzade

  • Shaykh Hamza Yusuf

  • Jeques kurdos , 1895.

  • Jeque de la orden sufí Rufai

Ver también [ editar ]

  • Oración del Imán del Viernes
  • Imamato
  • Muftí

Citas [ editar ]

  1. ^ Corbin 1993 , p. 30
  2. ^ Dhami, Sangeeta; Sheikh, Aziz (noviembre de 2000). "La familia musulmana" . Western Journal of Medicine . 173 (5): 352–356. doi : 10.1136 / ewjm.173.5.352 . ISSN  0093-0415 . PMC  1071164 . PMID  11069879 .
  3. ^ "Presidencia de asuntos religiosos" . www.diyanet.gov.tr .
  4. ^ Amir-Moezzi, Ali (2008). Espiritualidad e Islam . Londres: Tauris. pag. 103. ISBN 9781845117382.
  5. ^ Virani, Shafique. "Khayrkhvāh-i Harātī" . Enciclopedia del Islam .
  6. ^ Títulos árabes del Imam son utilizados por la mayoría de los Doce chiítas que utilizan el árabe como lengua litúrgica , incluyendo el Usooli , Akhbari , Shaykhi , y en menor medida Alawi . Los títulos turcos son generalmente utilizados por Alevi , un grupo marginal de Doce, que representan alrededor del 10% de la población chií del mundo. Los títulos de cada imán se traducen literalmente como "Primer Ali", "Segundo Ali", etc. Enciclopedia del Medio Oriente moderno y África del Norte . Grupo Gale. 2004. ISBN 978-0-02-865769-1. Falta o vacío |title=( ayuda )
  7. ^ La abreviatura CE se refiere al calendario solar de la era común , mientras que AH se refiere al calendario lunar islámico Hijri .
  8. ^ a b c d e Nasr, Seyyed Hossein . "Ali" . Encyclopædia Britannica Online . Consultado el 12 de octubre de 2007 .
  9. ^ a b c d e f g h i j k l Enciclopedia del Medio Oriente moderno y África del Norte . Grupo Gale. 2004. ISBN 978-0-02-865769-1. Falta o vacío |title=( ayuda )
  10. ^ Tabatabae (1979), págs. 190-192
  11. Tabatabae (1979), p. 192
  12. ^ a b "Hasan" . Encyclopædia Britannica Online . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  13. ^ Tabatabae (1979), págs. 194-195
  14. ^ Madelung, Wilferd . "Hasan ibn Ali" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 23 de marzo de 2008 .
  15. Tabatabae (1979), p.195
  16. ^ a b c d "al-Husayn" . Encyclopædia Britannica Online . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  17. ^ Tabatabae (1979), págs. 196-199
  18. ^ Calmard, Jean. "Husayn ibn Ali" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 23 de marzo de 2008 .
  19. ^ a b c d Madelung, Wilferd . " ' ALĪ B. AL-ḤOSAYN" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  20. ↑ a b c d e Tabatabae (1979), p.202
  21. ^ a b c d e Madelung, Wilferd . "AL-BAQER, ABU JAFAR MOHAMMAD" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  22. Tabatabae (1979), p.203
  23. ↑ a b c d e Tabatabae (1979), p.203-204
  24. ^ "Wāṣil ibn ʿAṭāʾ" . Encyclopædia Britannica Online . 1 de enero de 2019.
  25. ^ a b Madelung, Wilferd . " ' ALĪ AL-HĀDĪ" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 9 de noviembre de 2007 .
  26. ↑ a b c d e Tabatabae (1979), p.205
  27. ^ Tabatabae (1979) p. 78
  28. ^ Sachedina (1988), págs. 53–54
  29. ↑ a b c d e f Tabatabae (1979), pp.205-207
  30. ↑ a b c d e Tabatabae (1979), p. 207
  31. ^ a b c d e f Madelung, Wilferd . " ' ALĪ AL-HĀDĪ" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  32. Tabatabae (1979), págs. 208-209.
  33. ^ a b c d Halm, H. " ' ASKARĪ" . Enciclopedia Iranica . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  34. ^ Tabatabae (1979) págs. 209-210
  35. ^ Tabatabae (1979), págs. 209-210
  36. ^ "Muhammad al-Mahdi al-Hujjah" . Encyclopædia Britannica Online . Consultado el 8 de noviembre de 2007 .
  37. ↑ a b c d Tabatabae (1979), págs. 210-211
  38. ^ Tabatabae (1979), págs. 211-214
  39. Miles, Samuel Barrett (1919). Los países y tribus del Golfo Pérsico . Pub Garnet. págs. 50, 437. ISBN 978-1-873938-56-0. Consultado el 15 de noviembre de 2013 .
  40. ^ Holt, PM; Holt, Peter Malcolm; Lambton, Ann KS; Bernard Lewis (21 de abril de 1977). La historia del Islam de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 365. ISBN 978-0-521-29137-8.

Referencias generales [ editar ]

  • Corbin, Henry (1993) [1964]. Historia de la Filosofía Islámica (en francés). Traducido por Sherrard, Liadain; Sherrard, Philip . Londres; Kegan Paul International en asociación con Publicaciones Islámicas para el Instituto de Estudios Ismaili. ISBN 0-7103-0416-1.
  • Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Falta o vacío |title=( ayuda )
  • Encyclopædia Iranica . Centro de Estudios Iraníes, Universidad de Columbia. ISBN 1-56859-050-4. Falta o vacío |title=( ayuda )
  • Martin, Richard C. (2004). "Imán". Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán . Volumen 1: Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán: A-L . MacMillan. ISBN 0-02-865604-0.
  • Enciclopedia del Medio Oriente moderno y África del Norte . Grupo Gale. 2004. ISBN 978-0-02-865769-1. Falta o vacío |title=( ayuda )
  • Momen, Moojan (1985). Una introducción al Islam chiíta: la historia y las doctrinas de los Doce . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 0-300-03531-4.
  • Sachedina, Abdulaziz Abdulhussein (1988). El gobernante justo (al-sultān Al-ʻādil) en el Islam chiita: la autoridad integral del jurista en la jurisprudencia imamita . Oxford University Press EE. UU. ISBN 0-19-511915-0.
  • Tabatabae, Sayyid Mohammad Hosayn (1979). Islam chiíta . Traducido por Nasr, Seyyed Hossein . Prensa SUNY. ISBN 0-87395-272-3.

Enlaces externos [ editar ]

  • La definición del diccionario de imán en Wikcionario
  • Medios relacionados con imanes en Wikimedia Commons
  • Gilman, DC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). " Imam ". Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.