La inmortalidad es la vida eterna , estando exento de muerte ; existencia interminable. [2] Algunas especies modernas pueden poseer inmortalidad biológica .

Ciertos científicos , futuristas y filósofos han teorizado sobre la inmortalidad del cuerpo humano, y algunos han sugerido que la inmortalidad humana puede lograrse en las primeras décadas del siglo XXI . Otros defensores creen que la extensión de la vida es un objetivo más alcanzable a corto plazo, y la inmortalidad espera nuevos avances en la investigación. La ausencia de envejecimiento proporcionaría a los humanos inmortalidad biológica, pero no invulnerabilidad a la muerte por enfermedad o trauma físico ; aunque la carga mental podría resolver eso si fuera posible. El hecho de que el proceso de inmortalidad interna se lleve a cabo en los próximos años depende principalmente de la investigación (y de la investigación de neuronas en el caso de la inmortalidad interna a través de una línea celular inmortalizada) en el primer punto de vista y tal vez sea un objetivo esperado en el último caso. [3]
La forma que tomaría una vida humana interminable, o si un alma inmaterial existe y posee la inmortalidad, ha sido un punto importante de enfoque de la religión , [ cita requerida ] , así como el tema de especulación y debate. En contextos religiosos, a menudo se afirma que la inmortalidad es una de las promesas de las divinidades a los seres humanos que practican la virtud o siguen la ley divina . [ cita requerida ]
Definiciones
Científico
Las tecnologías de extensión de la vida prometen un camino hacia el rejuvenecimiento completo . Cryonics tiene la esperanza de que los muertos puedan revivir en el futuro, siguiendo suficientes avances médicos. Si bien, como se muestra con criaturas como hidra y gusanos planarios , de hecho es posible que una criatura sea biológicamente inmortal , no se sabe si será posible para los humanos en un futuro cercano.
La carga de la mente es la transferencia de estados cerebrales de un cerebro humano a un medio alternativo que proporciona una funcionalidad similar. Suponiendo que el proceso sea posible y repetible, esto proporcionaría inmortalidad al cálculo del cerebro original, como lo predijeron futuristas como Ray Kurzweil . [4]
Religioso
La inmortalidad en la religión se refiere generalmente a la creencia en la inmortalidad física o en una vida más espiritual .
La noción de que la inmortalidad es igual a la unión eterna del cuerpo y el alma es típica de muchas religiones. En las tradiciones, como la religión del antiguo Egipto , la religión mesopotámica , y la religión griega , los dioses inmortales en consecuencia, se considera que tienen cuerpos físicos. En la religión mesopotámica y griega, los dioses también hicieron inmortales físicamente a ciertos hombres y mujeres, mientras que en gran parte del cristianismo la creencia de que todos los verdaderos creyentes resucitarán a la inmortalidad física es un principio fundamental. Creencias similares de que la inmortalidad física es posible son sostenidas por rastafaris o renacentistas .
Inmortalidad física
La inmortalidad física es un estado de vida que le permite a una persona evitar la muerte y mantener el pensamiento consciente. Puede significar la existencia interminable de una persona a partir de una fuente física distinta de la vida orgánica, como una computadora.
Búsqueda de la inmortalidad física antes del advenimiento de la ciencia moderna incluye alquimistas buscan crear la piedra filosofal , [5] y leyendas diversas culturas como la fuente de la juventud o los melocotones de la inmortalidad que inspiran los intentos de descubrir elixires de la vida .
Las tendencias científicas modernas, como la criónica , la inmortalidad digital , los avances en el rejuvenecimiento o las predicciones de una singularidad tecnológica inminente , para lograr la inmortalidad física humana genuina, deben superar todas las causas de muerte para tener éxito:
Causas de muerte
Hay tres causas principales de muerte: envejecimiento , enfermedad y trauma físico . [6] Estos problemas pueden resolverse con las soluciones proporcionadas en la investigación para cualquier fin, proporcionando en la actualidad teorías alternativas que requieren unificación.
Envejecimiento
Aubrey de Gray , un investigador líder en el campo, [7] define el envejecimiento como "una colección de cambios acumulativos en la estructura molecular y celular de un organismo adulto , que resultan en procesos metabólicos esenciales , pero que también, una vez que progresan lo suficiente , interrumpen cada vez más el metabolismo, lo que resulta en patología y muerte ". Las causas actuales del envejecimiento en humanos son la pérdida de células (sin reemplazo), daño del ADN , mutaciones y epimutaciones nucleares oncogénicas , senescencia celular , mutaciones mitocondriales , agregados lisosomales , agregados extracelulares, entrecruzamiento extracelular aleatorio, deterioro del sistema inmunológico y cambios endocrinos . Eliminar el envejecimiento requeriría encontrar una solución a cada una de estas causas, un programa de Gray llama senescencia insignificante diseñada . También hay un gran cuerpo de conocimiento que indica que el cambio se caracteriza por la pérdida de fidelidad molecular. [8]
Enfermedad
La enfermedad es teóricamente superable a través de la tecnología . En resumen, es una condición anormal que afecta el cuerpo de un organismo, algo que el cuerpo normalmente no debería tener que lidiar con su composición natural. [9] El conocimiento humano de la genética está conduciendo a curas y tratamientos para una miríada de enfermedades previamente incurables. Se comprenden mejor los mecanismos por los cuales otras enfermedades causan daño. Se están desarrollando métodos sofisticados de detección temprana de enfermedades. La medicina preventiva se comprende mejor. Es posible que las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer pronto sean curables con el uso de células madre . Los avances en la biología celular y la investigación de los telómeros están dando lugar a tratamientos para el cáncer . Se están investigando vacunas para el SIDA y la tuberculosis . Se han descubierto genes asociados con la diabetes tipo 1 y ciertos tipos de cáncer, lo que ha permitido desarrollar nuevas terapias. Los dispositivos artificiales conectados directamente al sistema nervioso pueden devolver la vista a los ciegos. Se están desarrollando medicamentos para tratar una gran variedad de otras enfermedades y dolencias.
Trauma
El trauma físico seguiría siendo una amenaza para la vida física perpetua, ya que una persona de otro modo inmortal aún estaría sujeta a accidentes o catástrofes imprevistos. La velocidad y la calidad de la respuesta de los paramédicos sigue siendo un factor determinante para sobrevivir a un trauma severo. [10] Un cuerpo que pudiera repararse automáticamente de un trauma severo, como los usos especulados de la nanotecnología , mitigaría este factor. El cerebro no puede correr el riesgo de sufrir un trauma si se quiere mantener una vida física continua. Esta aversión al riesgo de trauma en el cerebro naturalmente resultaría en cambios de comportamiento significativos que harían la inmortalidad física indeseable para algunas personas.
Cambio medioambiental
Los organismos que de otro modo no se verían afectados por estas causas de muerte aún enfrentarían el problema de obtener sustento (ya sea de procesos agrícolas actualmente disponibles o de procesos tecnológicos futuros hipotéticos) frente a la disponibilidad cambiante de recursos adecuados a medida que cambian las condiciones ambientales. Después de evitar el envejecimiento, las enfermedades y los traumas, la muerte por limitación de recursos sigue siendo posible, como la hipoxia o la inanición .
Si no hay limitación en el grado de mitigación gradual del riesgo, entonces es posible que la probabilidad acumulada de muerte en un horizonte infinito sea menor que la certeza , incluso cuando el riesgo de trauma fatal en cualquier período finito es mayor que cero. Matemáticamente, este es un aspecto para lograr la " velocidad de escape actuarial "
Inmortalidad biológica

La inmortalidad biológica es la ausencia de envejecimiento. En concreto, es la ausencia de un aumento sostenido de la tasa de mortalidad en función de la edad cronológica. Una célula u organismo que no experimenta el envejecimiento, o deja de envejecer en algún momento, es biológicamente inmortal. [11]
Los biólogos han elegido la palabra "inmortal" para designar las células que no están limitadas por el límite de Hayflick , donde las células ya no se dividen debido a daños en el ADN o telómeros acortados . La primera línea celular inmortal, y la más utilizada aún, es HeLa , desarrollada a partir de células extraídas del tumor cervical maligno de Henrietta Lacks sin su consentimiento en 1951. Antes del trabajo de 1961 de Leonard Hayflick , Alexis Carrel tenía la creencia errónea de que todas las células somáticas normales son inmortales. Al evitar que las células alcancen la senescencia, se puede lograr la inmortalidad biológica; Se cree que los telómeros, un "casquete" al final del ADN, son la causa del envejecimiento celular. Cada vez que una célula se divide, el telómero se acorta un poco; cuando finalmente se desgasta, la celda no puede dividirse y muere. La telomerasa es una enzima que reconstruye los telómeros en las células madre y las células cancerosas, lo que les permite replicarse un número infinito de veces. [12] Ningún trabajo definitivo ha demostrado aún que la telomerasa se pueda utilizar en células somáticas humanas para prevenir el envejecimiento de los tejidos sanos. Por otro lado, los científicos esperan poder hacer crecer órganos con la ayuda de células madre, permitiendo trasplantes de órganos sin riesgo de rechazo, otro paso para extender la esperanza de vida humana. Estas tecnologías son objeto de investigación en curso y aún no se han realizado. [13]
Especies biológicamente inmortales
La vida definida como biológicamente inmortal sigue siendo susceptible a causas de muerte además del envejecimiento, incluidas enfermedades y traumas, como se definió anteriormente. Las especies inmortales notables incluyen:
- Bacterias : las bacterias se reproducen mediante fisión binaria . Una bacteria madre se divide en dos células hijas idénticas que finalmente se dividen por la mitad. Este proceso se repite, lo que hace que la bacteria sea esencialmente inmortal. A 2005 PLoS Biology papel [14] sugiere que después de cada división las células hijas pueden ser identificados como el mayor y el menor, y el más viejo es ligeramente más pequeño, más débil, y más propensas a morir que la más joven. [15]
- Turritopsis dohrnii , una medusa (filo Cnidaria , clase Hydrozoa , orden Anthoathecata ), después de convertirse en un adulto sexualmente maduro, puede transformarse nuevamente en un pólipo utilizando el proceso de conversión celular de transdiferenciación . [16] Turritopsis dohrnii repite este ciclo, lo que significa que puede tener una vida útil indefinida . [16] Su adaptación inmortal le ha permitido extenderse desde su hábitat original en el Caribe a "todo el mundo". [17] [18]
- Hydra es un género perteneciente al filo Cnidaria , la clase Hydrozoa y el orden Anthomedusae . Son simplesanimales depredadores de agua dulce queposeen simetría radial . [19] [20]
- Se especula que los pinos bristlecone son potencialmente inmortales; [ cita requerida ] el espécimen vivo más antiguo conocido tiene más de 5,000 años.
Evolución del envejecimiento
Como demuestra la existencia de especies biológicamente inmortales, no existe una necesidad termodinámica para la senescencia: una característica definitoria de la vida es que toma energía libre del medio ambiente y descarga su entropía como desperdicio. Los sistemas vivos pueden incluso construirse a partir de semillas y repararse a sí mismos de forma rutinaria. Por lo tanto, se presume que el envejecimiento es un subproducto de la evolución , pero la razón por la que se debe seleccionar la mortalidad sigue siendo un tema de investigación y debate. La muerte celular programada y el "problema de la replicación final" de los telómeros se encuentran incluso en los organismos más tempranos y simples. [21] Esto puede ser una compensación entre la selección para el cáncer y la selección para el envejecimiento. [22]
Las teorías modernas sobre la evolución del envejecimiento incluyen las siguientes:
- La acumulación de mutaciones es una teoría formulada por Peter Medawar en 1952 para explicar cómo la evolución seleccionaría el envejecimiento. Esencialmente, nunca se selecciona el envejecimiento, ya que los organismos tienen descendencia antes de que las mutaciones mortales surjan en un individuo.
- La pleiotropía antagónica es una teoría propuesta como alternativa por George C. Williams , un crítico de Medawar, en 1957. En la pleiotropía antagónica, los genes tienen efectos tanto beneficiosos como perjudiciales. En esencia, esto se refiere a genes que ofrecen beneficios en una etapa temprana de la vida, pero que cobran un costo más adelante, es decir, declive y muerte. [23]
- La teoría del soma desechable fue propuesta en 1977 por Thomas Kirkwood , que establece que un cuerpo individual debe asignar energía para el metabolismo, la reproducción y el mantenimiento, y debe comprometerse cuando hay escasez de alimentos. El compromiso en la asignación de energía a la función de reparación es lo que hace que el cuerpo se deteriore gradualmente con la edad, según Kirkwood. [24]
Inmortalidad de la línea germinal
Los organismos individuales normalmente envejecen y mueren, mientras que las líneas germinales que conectan a las generaciones sucesivas son potencialmente inmortales. La base de esta diferencia es un problema fundamental en biología. El biólogo e historiador ruso Zhores A. Medvedev [25] consideró que la precisión del genoma replicativo y otros sistemas sintéticos por sí sola no puede explicar la inmortalidad de las líneas germinales . Más bien, Medvedev pensó que las características conocidas de la bioquímica y la genética de la reproducción sexual indican la presencia de procesos únicos de mantenimiento y restauración de información en las diferentes etapas de la gametogénesis . En particular, Medvedev consideró que las oportunidades más importantes para el mantenimiento de la información de las células germinales se crean mediante la recombinación durante la meiosis y la reparación del ADN ; vio estos como procesos dentro de las células germinales que eran capaces de restaurar la integridad del ADN y los cromosomas de los tipos de daño que causan el envejecimiento irreversible en las células somáticas .
Perspectivas de la inmortalidad biológica humana
Sustancias que prolongan la vida
Algunos científicos creen que aumentar la cantidad o proporción de telomerasa en el cuerpo, una enzima de formación natural que ayuda a mantener las tapas protectoras en los extremos de los cromosomas , podría evitar que las células mueran y, en última instancia, conducir a una esperanza de vida más prolongada y saludable. Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Cáncer de España ( Madrid ) probó la hipótesis en ratones. Se encontró que aquellos ratones que fueron " modificados genéticamente para producir 10 veces los niveles normales de telomerasa vivieron un 50% más que los ratones normales". [26]
En circunstancias normales, sin la presencia de telomerasa, si una célula se divide repetidamente, en algún momento toda la progenie alcanzará su límite de Hayflick . Con la presencia de telomerasa, cada célula en división puede reemplazar el fragmento de ADN perdido , y cualquier célula puede dividirse sin límites. Si bien esta propiedad de crecimiento ilimitado ha entusiasmado a muchos investigadores, se justifica la precaución al explotar esta propiedad, ya que exactamente este mismo crecimiento ilimitado es un paso crucial para permitir un crecimiento canceroso. Si un organismo puede replicar las células de su cuerpo más rápido, teóricamente dejaría de envejecer.
Las células madre embrionarias expresan telomerasa, lo que les permite dividirse repetidamente y formar al individuo. En los adultos, la telomerasa se expresa en gran medida en las células que necesitan dividirse con regularidad (p. Ej., En el sistema inmunológico), mientras que la mayoría de las células somáticas la expresan solo a niveles muy bajos de una manera dependiente del ciclo celular.
Inmortalidad tecnológica, máquinas biológicas y "tragarse al médico"
La inmortalidad tecnológica es la perspectiva de una vida útil mucho más prolongada gracias a los avances científicos en una variedad de campos: nanotecnología, procedimientos en salas de emergencia, genética, ingeniería biológica , medicina regenerativa , microbiología y otros. La esperanza de vida contemporánea en las sociedades industriales avanzadas ya es notablemente más larga que la del pasado debido a una mejor nutrición, disponibilidad de atención médica, nivel de vida y avances científicos biomédicos. La inmortalidad tecnológica predice nuevos avances por las mismas razones en el corto plazo. Un aspecto importante del pensamiento científico actual sobre la inmortalidad es que alguna combinación de clonación humana , criónica o nanotecnología desempeñará un papel esencial en la extensión extrema de la vida. Robert Freitas , un teórico de la nanorobótica, sugiere que se podrían crear diminutos nanorobots médicos para atravesar el torrente sanguíneo humano, encontrar cosas peligrosas como células cancerosas y bacterias, y destruirlas. [27] Freitas anticipa que las terapias génicas y la nanotecnología eventualmente harán que el cuerpo humano sea efectivamente autosostenible y capaz de vivir indefinidamente en un espacio vacío, salvo un trauma cerebral severo. Esto apoya la teoría de que podremos crear continuamente piezas de repuesto biológicas o sintéticas para reemplazar las dañadas o moribundas. Los avances futuros en nanomedicina podrían dar lugar a la extensión de la vida mediante la reparación de muchos procesos que se cree que son responsables del envejecimiento. K. Eric Drexler , uno de los fundadores de la nanotecnología , postuló dispositivos de reparación celular, incluidos los que operan dentro de las células y utilizan máquinas biológicas hasta ahora hipotéticas , en su libro de 1986 Engines of Creation . Raymond Kurzweil , un futurista y transhumanista , declaró en su libro The Singularity Is Near que cree que la nanorobótica médica avanzada podría remediar por completo los efectos del envejecimiento para 2030. [28] Según Richard Feynman , fue su ex alumno de posgrado y colaborador Albert Hibbs, quien originalmente le sugirió (alrededor de 1959) la idea de un uso médico para las micromáquinas teóricas de Feynman (ver máquina biológica ). Hibbs sugirió que algunas máquinas de reparación podrían algún día reducir su tamaño hasta el punto de que, en teoría, sería posible (como dijo Feynman) " tragarse al médico ". La idea se incorporó al ensayo de Feynman de 1959, Hay mucho espacio en la parte inferior . [29]
Criónica
La criónica , la práctica de preservar organismos (ya sea especímenes intactos o solo sus cerebros) para un posible resurgimiento futuro almacenándolos a temperaturas criogénicas donde el metabolismo y la descomposición se detienen casi por completo, puede usarse para 'pausar' para aquellos que creen que las tecnologías de extensión de la vida no se desarrollará lo suficiente durante su vida. Idealmente, la criónica permitiría traer de vuelta a las personas clínicamente muertas en el futuro después de que se hayan descubierto curas para las enfermedades de los pacientes y el envejecimiento sea reversible . Los procedimientos criónicos modernos utilizan un proceso llamado vitrificación que crea un estado similar al vidrio en lugar de congelarse cuando el cuerpo se somete a bajas temperaturas. Este proceso reduce el riesgo de que los cristales de hielo dañen la estructura celular, lo que sería especialmente perjudicial para las estructuras celulares del cerebro, ya que su diminuto ajuste evoca la mente del individuo.
Carga de mente a computadora
Una idea que se ha avanzado implica cargar los hábitos y recuerdos de un individuo a través de la interfaz directa entre la mente y la computadora . La memoria del individuo puede cargarse en una computadora o en un nuevo cuerpo orgánico. Futuristas extropianos como Moravec y Kurzweil han propuesto que, gracias a la potencia informática en crecimiento exponencial , algún día será posible cargar la conciencia humana en un sistema informático y existir indefinidamente en un entorno virtual. Esto podría lograrse mediante la cibernética avanzada, donde el hardware de la computadora se instalaría inicialmente en el cerebro para ayudar a clasificar la memoria o acelerar los procesos de pensamiento. Los componentes se agregarían gradualmente hasta que todas las funciones cerebrales de la persona fueran manejadas por dispositivos artificiales, evitando transiciones bruscas que llevarían a problemas de identidad , corriendo el riesgo de que la persona sea declarada muerta y, por lo tanto, no sea un propietario legítimo de su propia identidad . propiedad. Después de este punto, el cuerpo humano podría tratarse como un accesorio opcional y el programa que implementa a la persona podría transferirse a cualquier computadora lo suficientemente potente. Otro posible mecanismo para cargar la mente es realizar un escaneo detallado del cerebro orgánico original de un individuo y simular la estructura completa en una computadora. Aún no se ha determinado qué nivel de detalle necesitarían alcanzar tales exploraciones y simulaciones para emular la conciencia, y si el proceso de exploración destruiría el cerebro. [30] Se sugiere que lograr la inmortalidad a través de este mecanismo requeriría una consideración específica al papel de la conciencia en las funciones de la mente . Una mente cargada sería solo una copia de la mente original, y no la mente consciente de la entidad viviente asociada en tal transferencia. Sin una carga simultánea de conciencia, la entidad viviente original sigue siendo mortal, por lo que no logra la verdadera inmortalidad. [31] La investigación sobre los correlatos neuronales de la conciencia aún no es concluyente sobre este tema. Cualquiera que sea la ruta para cargar la mente, las personas en este estado podrían considerarse esencialmente inmortales, salvo la pérdida o la destrucción traumática de las máquinas que las mantuvieron. [ aclaración necesaria ]
Cibernética
Transformar a un humano en un cyborg puede incluir implantes cerebrales o extraer una unidad de procesamiento humana y colocarla en un sistema robótico de soporte vital. [ cita requerida ] Incluso la sustitución de órganos biológicos por robóticos podría aumentar la vida útil (por ejemplo, marcapasos) y, según la definición, muchas actualizaciones tecnológicas del cuerpo, como modificaciones genéticas o la adición de nanobots calificarían a un individuo como cyborg. Algunas personas creen que tales modificaciones lo harían insensible al envejecimiento y las enfermedades y teóricamente inmortal a menos que lo maten o lo destruyan. [ cita requerida ]
Inmortalidad digital
Puntos de vista religiosos
Todavía en 1952, el equipo editorial del Syntopicon encontró en su compilación de los Grandes Libros del Mundo Occidental que "la cuestión filosófica sobre la inmortalidad no puede separarse de las cuestiones relativas a la existencia y naturaleza del alma del hombre". [32] Por lo tanto, la gran mayoría de las especulaciones sobre la inmortalidad antes del siglo XXI se referían a la naturaleza de la otra vida .
Religión griega antigua
La inmortalidad en la religión griega antigua originalmente siempre incluyó una unión eterna de cuerpo y alma, como se puede ver en Homero , Hesíodo y varios otros textos antiguos. Se consideraba que el alma tenía una existencia eterna en el Hades, pero sin el cuerpo, el alma se consideraba muerta. Aunque casi todos no tenían nada que esperar más que una existencia eterna como un alma muerta incorpórea, se consideraba que varios hombres y mujeres habían ganado la inmortalidad física y habían sido traídos a vivir para siempre en el Elysium , las Islas de los Benditos , el cielo, el océano o literalmente bajo tierra. Entre ellos estaban Anfiarao , Ganímedes , Ino , Ifigenia , Menelao , Peleo y gran parte de los que combatieron en las guerras de Troya y Tebana. Se consideró que algunos habían muerto y resucitado antes de alcanzar la inmortalidad física. Asclepio fue asesinado por Zeus solo para ser resucitado y transformado en una deidad mayor. En algunas versiones del mito de la guerra de Troya, Aquiles , después de ser asesinado, fue arrebatado de su pira funeraria por su divina madre Thetis, resucitado y llevado a una existencia inmortal en Leuce , las llanuras Elíseas o las Islas de los Benditos. Memnon , quien fue asesinado por Aquiles, parece haber recibido un destino similar. Alcmena , Castor , Heracles y Melicertes también se encontraban entre las figuras que a veces se consideraba que habían resucitado a la inmortalidad física. [33] Según las Historias de Herodoto , el sabio Aristeas de Proconnesus del siglo VII a. C. fue encontrado muerto por primera vez, después de lo cual su cuerpo desapareció de una habitación cerrada con llave. Más tarde se descubrió que no solo había resucitado, sino que había ganado la inmortalidad.
El paralelo entre estas creencias tradicionales y la posterior resurrección de Jesús no pasó desapercibido para los primeros cristianos, como argumentó Justino Mártir : "cuando decimos ... Jesucristo, nuestro maestro, fue crucificado y murió, y resucitó y ascendió al cielo. , no te proponemos nada diferente de lo que crees con respecto a aquellos a quienes consideras hijos de Zeus ". [34]
La idea filosófica de un alma inmortal era una creencia que apareció por primera vez con Ferecides o con los órficos , y lo que es más importante, fue defendida por Platón y sus seguidores. Sin embargo, esto nunca se convirtió en la norma general en el pensamiento helenístico. Como puede atestiguarse incluso en la era cristiana, sobre todo por las quejas de varios filósofos sobre las creencias populares, muchos o quizás la mayoría de los griegos tradicionales mantuvieron la convicción de que ciertos individuos resucitaron de entre los muertos y se hicieron físicamente inmortales y que otros solo podían mirar hacia adelante. a una existencia como almas incorpóreas y muertas, aunque eterna. [35]
Budismo
Según una enseñanza budista tibetana , Dzogchen , los individuos pueden transformar el cuerpo físico en un cuerpo de luz inmortal llamado cuerpo arco iris . [ cita requerida ]
cristiandad
La teología cristiana sostiene que Adán y Eva perdieron la inmortalidad física para ellos y todos sus descendientes en la Caída del hombre , aunque esta "imperecebilidad inicial de la estructura corporal del hombre" fue "una condición sobrenatural". [36]
Los cristianos que profesan el Credo de Nicea creen que toda persona muerta (ya sea que creyeran en Cristo o no) resucitará de entre los muertos en la Segunda Venida , y esta creencia se conoce como resurrección universal . [37] Mientras que el apóstol Pablo insistió en que el cuerpo resucitado era sólo "espiritual" [38] y que "la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios", [39] [40] los Evangelios enfatizan cada vez más la naturaleza física del cuerpo de resurrección - como Jesús resucitado en el Evangelio de Lucas insistiendo en que todavía consta de "carne y huesos". [41] Este cambio puede haber sido en respuesta a las expectativas tradicionales griegas de que la inmortalidad siempre incluía tanto el cuerpo como el alma. [42]
NT Wright , teólogo y ex obispo de Durham , ha dicho que muchas personas olvidan el aspecto físico de lo que Jesús prometió. Le dijo a Time : "La resurrección de Jesús marca el comienzo de una restauración que completará a su regreso . Parte de esto será la resurrección de todos los muertos , quienes 'despertarán', serán encarnados y participarán en la renovación. Wright dice John Polkinghorne , físico y sacerdote, lo ha expresado de esta manera: "Dios descargará nuestro software en su hardware hasta el momento en que nos dé nuevo hardware para ejecutar el software de nuevo por nosotros mismos". Eso llega muy bien a dos cosas: que el período después de la muerte (el estado intermedio ) es un período en el que estamos en la presencia de Dios pero no activos en nuestros propios cuerpos, y también que la transformación más importante será cuando estemos nuevamente encarnados y administrando El reino de Cristo ". [43] Este reino consistirá en el cielo y la tierra "unidos en una nueva creación" , dijo.
Los apócrifos cristianos incluyen figuras humanas inmortales como Cartaphilus [44] y Longinus [45] que fueron maldecidos con la inmortalidad física por varias transgresiones contra Cristo durante la Pasión.
hinduismo
Los hindúes creen en un alma inmortal que se reencarna después de la muerte. Según el hinduismo, las personas repiten un proceso de vida, muerte y renacimiento en un ciclo llamado samsara . Si viven bien su vida, su karma mejora y su posición en la próxima vida será más alta y, a la inversa, más baja si viven mal. Después de muchas vidas perfeccionando su karma, el alma se libera del ciclo y vive en perpetua bienaventuranza. No hay lugar para el tormento eterno en el hinduismo, aunque si un alma vive consistentemente vidas muy malvadas, podría abrirse camino hasta el final del ciclo. [ cita requerida ]
Hay representaciones explícitas en los Upanishads que aluden a un estado físicamente inmortal provocado por la purificación y sublimación de los 5 elementos que componen el cuerpo. Por ejemplo, en el Shvetashvatara Upanishad (Capítulo 2, Versículo 12), se dice "Cuando la tierra, el agua, el fuego, el aire y el cielo surgen, es decir, cuando los cinco atributos de los elementos, mencionados en los libros de yoga , se manifiesta entonces el cuerpo del yogui se purifica por el fuego del yoga y está libre de enfermedad, vejez y muerte ".
Otra visión de la inmortalidad se remonta a la tradición védica por la interpretación de Maharishi Mahesh Yogi :
Ese hombre a quien estos (contactos)
no molestan, que es ecuánime en el
placer y el dolor, firme, es apto
para la inmortalidad, ¡oh, el mejor de los hombres! [46]
Para Maharishi Mahesh Yogi, el verso significa: "Una vez que un hombre se ha establecido en la comprensión de la realidad permanente de la vida, su mente se eleva por encima de la influencia del placer y el dolor. Un hombre tan inquebrantable pasa más allá de la influencia de la muerte y en el fase permanente de la vida: alcanza la vida eterna ... Un hombre establecido en la comprensión de la abundancia ilimitada de la existencia absoluta está naturalmente libre de la existencia del orden relativo. Esto es lo que le da el estado de vida inmortal ". [46]
Un santo indio tamil conocido como Vallalar afirmó haber alcanzado la inmortalidad antes de desaparecer para siempre de una habitación cerrada con llave en 1874. [47] [48]
judaísmo
El concepto tradicional de un alma inmaterial e inmortal distinta del cuerpo no se encontró en el judaísmo antes del exilio babilónico , sino que se desarrolló como resultado de la interacción con las filosofías persa y helenística . En consecuencia, la palabra hebrea nephesh , aunque se traduce como "alma" en algunas Biblias más antiguas en inglés, en realidad tiene un significado más cercano a "ser viviente". [49] [se necesita una cita para verificar ] Nephesh se tradujo en la Septuaginta como ψυχή ( psūchê ), la palabra griega para alma. [ cita requerida ]
La única palabra hebrea traducida tradicionalmente como "alma" ( nephesh ) en las Biblias en idioma inglés se refiere a un cuerpo consciente que vive y respira, en lugar de un alma inmortal. [50] En el Nuevo Testamento, la palabra griega tradicionalmente traducida como "alma" ( ψυχή ) tiene sustancialmente el mismo significado que el hebreo, sin referencia a un alma inmortal. [51] "Alma" puede referirse a la persona completa, el yo: "tres mil almas" se convirtieron en Hechos 2:41 (ver Hechos 3:23).
La Biblia hebrea habla sobre Sheol (שאול), originalmente un sinónimo de la tumba, el depósito de los muertos o el cese de la existencia hasta la resurrección de los muertos . Esta doctrina de la resurrección se menciona explícitamente solo en Daniel 12: 1–4, aunque puede estar implícita en varios otros textos. Surgieron nuevas teorías sobre Sheol durante el período intertestamental .
Los puntos de vista sobre la inmortalidad en el judaísmo quizás se ejemplifican mejor en las diversas referencias a esto en el período del Segundo Templo . El concepto de resurrección del cuerpo físico se encuentra en 2 Macabeos , según el cual sucederá a través de la recreación de la carne. [52] La resurrección de los muertos también aparece en detalle en los libros extra-canónicos de Enoch , [53] y en Apocalipsis de Baruc . [54] Según el erudito británico en el judaísmo antiguo Philip R. Davies , hay "poca o ninguna referencia clara ... ya sea a la inmortalidad oa la resurrección de entre los muertos" en los textos de los rollos del Mar Muerto . [55] Tanto Josefo como el Nuevo Testamento registran que los saduceos no creían en la otra vida , [56] pero las fuentes varían sobre las creencias de los fariseos . El Nuevo Testamento afirma que los fariseos creían en la resurrección, pero no especifica si esto incluía la carne o no. [57] Según Josefo , quien era fariseo, los fariseos sostenían que solo el alma era inmortal y que las almas de las personas buenas se reencarnarían y "pasarían a otros cuerpos", mientras que "las almas de los malvados sufrirán el castigo eterno". . " [58] Jubileos parece referirse únicamente a la resurrección del alma, oa una idea más general de un alma inmortal. [59]
El judaísmo rabínico afirma que los justos muertos serán resucitados en la Era Mesiánica con la venida del Mesías . Entonces se les concederá la inmortalidad en un mundo perfecto. Los muertos malvados, por otro lado, no resucitarán en absoluto. Esta no es la única creencia judía sobre el más allá. El Tanaj no es específico sobre la vida después de la muerte, por lo que existen grandes diferencias en puntos de vista y explicaciones entre los creyentes. [ cita requerida ]
Taoísmo
En el Lüshi Chunqiu se afirma repetidamente que la muerte es inevitable. [60] Henri Maspero señaló que muchos trabajos académicos enmarcan el taoísmo como una escuela de pensamiento centrada en la búsqueda de la inmortalidad. [61] Isabelle Robinet afirma que el taoísmo se entiende mejor como una forma de vida que como una religión, y que sus seguidores no se acercan ni ven el taoísmo de la forma en que lo han hecho los historiadores no taoístas. [62] En el Tratado de las acciones y sus retribuciones, una enseñanza tradicional, la inmortalidad espiritual puede ser recompensada a las personas que realizan una cierta cantidad de buenas obras y viven una vida simple y pura. Se cuenta una lista de buenas acciones y pecados para determinar si un mortal es digno o no. La inmortalidad espiritual en esta definición permite que el alma abandone los reinos terrenales del más allá y vaya a reinos puros en la cosmología taoísta. [63]
Zoroastrismo
Los zoroastrianos creen que al cuarto día después de la muerte, el alma humana abandona el cuerpo y el cuerpo permanece como una cáscara vacía. Las almas irían al cielo o al infierno; estos conceptos del más allá en el zoroastrismo pueden haber influido en las religiones abrahámicas. La palabra persa para "inmortal" se asocia con el mes "Amurdad", que significa "inmortal" en persa, en el calendario iraní (cerca de finales de julio). El mes de Amurdad o Ameretat se celebra en la cultura persa, ya que los antiguos persas creían que el "Ángel de la inmortalidad" ganó al "Ángel de la muerte" en este mes. [64]
Argumentos filosóficos a favor de la inmortalidad del alma
Alcmeón de Croton
Alcmaeon de Croton argumentó que el alma está en movimiento continuo e incesante. La forma exacta de su argumento no está clara, pero parece haber influido en Platón, Aristóteles y otros escritores posteriores. [sesenta y cinco]
Platón
Platón 's Fedón avanza cuatro argumentos a favor de la inmortalidad del alma: [66]
- El Argumento Cíclico o Argumento de los Opuestos explica que las Formas son eternas e inmutables, y como el alma siempre trae vida, entonces no debe morir y es necesariamente "imperecedera". Como el cuerpo es mortal y está sujeto a la muerte física, el alma debe ser su opuesto indestructible. Platón sugiere entonces la analogía del fuego y el frío. Si la forma del frío es imperecedera y el fuego, su opuesto, estuviera muy cerca, tendría que retirarse intacto como lo hace el alma durante la muerte. Esto podría compararse con la idea de cargas opuestas de los imanes.
- La Teoría del Recuerdo explica que poseemos algún conocimiento no empírico (por ejemplo, La Forma de la Igualdad) al nacer, lo que implica que el alma existía antes del nacimiento para llevar ese conocimiento. Otra causa de la teoría se encuentra en Platón Meno , aunque en ese caso Sócrates implica la anamnesis (conocimiento previo de todo) mientras que él no es tan audaz en Fedón .
- El argumento de la afinidad explica que las cosas invisibles, inmortales e incorpóreas son diferentes de las cosas visibles, mortales y corporales. Nuestra alma es de lo primero, mientras que nuestro cuerpo es de lo segundo, de modo que cuando nuestros cuerpos mueran y se descompongan, nuestra alma seguirá viviendo.
- El Argumento de la Forma de Vida o El Argumento Final explica que las Formas, entidades incorpóreas y estáticas, son la causa de todas las cosas en el mundo, y todas las cosas participan de las Formas. Por ejemplo, las cosas bellas participan en la Forma de la Belleza; el número cuatro participa en la Forma del Par, etc. El alma, por su propia naturaleza, participa en la Forma de la Vida, lo que significa que el alma nunca puede morir.
Plotino
Plotino ofrece una versión del argumento que Kant llama "El Aquiles de la psicología racionalista". Plotino primero argumenta que el alma es simple , luego señala que un ser simple no puede descomponerse. Muchos filósofos posteriores han argumentado tanto que el alma es simple como que debe ser inmortal. Podría decirse que la tradición culmina con el Fedón de Moisés Mendelssohn . [67]
Metoquitas
Theodore Metochites sostiene que parte de la naturaleza del alma es moverse a sí misma, pero que un movimiento dado cesará solo si lo que causa el movimiento se separa de la cosa movida, una imposibilidad si son uno y lo mismo. [68]
Avicena
Avicena defendía la distinción del alma y el cuerpo y la incorruptibilidad del primero. [69]
Aquino
El argumento completo a favor de la inmortalidad del alma y la elaboración de la teoría aristotélica por Tomás de Aquino se encuentra en la pregunta 75 de la primera parte de la Summa Theologica . [70]
Descartes
René Descartes respalda la afirmación de que el alma es simple, y también que esto implica que no se puede descomponer. Descartes no aborda la posibilidad de que el alma desaparezca repentinamente. [71]
Leibniz
En sus primeros trabajos, Gottfried Wilhelm Leibniz respalda una versión del argumento desde la simplicidad del alma hasta su inmortalidad, pero como sus predecesores, no aborda la posibilidad de que el alma desaparezca repentinamente. En su monadología , presenta un argumento novedoso y sofisticado a favor de la inmortalidad de las mónadas. [72]
Moisés Mendelssohn
El Fedón de Moses Mendelssohn es una defensa de la sencillez y la inmortalidad del alma. Es una serie de tres diálogos, que retoma el diálogo platónico Fedón , en el que Sócrates defiende la inmortalidad del alma, en preparación para su propia muerte. Muchos filósofos, incluidos Plotino, Descartes y Leibniz, sostienen que el alma es simple y que, como los simples no pueden descomponerse, deben ser inmortales. En el Fedón, Mendelssohn aborda las lagunas en versiones anteriores de este argumento (un argumento que Kant llama el Aquiles de la psicología racionalista). El Fedón contiene un argumento original a favor de la simplicidad del alma, y también un argumento original de que los simples no pueden desaparecer de repente. Contiene más argumentos originales de que el alma debe conservar sus capacidades racionales mientras exista. [73]
Ética
La posibilidad de la inmortalidad clínica plantea una serie de cuestiones médicas, filosóficas y religiosas y cuestiones éticas. Estos incluyen estados vegetativos persistentes , la naturaleza de la personalidad a lo largo del tiempo, tecnología para imitar o copiar la mente o sus procesos, disparidades sociales y económicas creadas por la longevidad y supervivencia de la muerte por calor del universo .
Indeseabilidad
La inmortalidad física también se ha imaginado como una forma de tormento eterno, como en el mito de Tithonus , o en el cuento de Mary Shelley "The Mortal Immortal", donde el protagonista vive para presenciar a todos los que le importan morir a su alrededor. Para obtener más ejemplos de ficción, consulte Inmortalidad en la ficción .
En su libro Death , el filósofo de Yale Shelly Kagan sostiene que cualquier forma de inmortalidad humana sería indeseable. El argumento de Kagan adopta la forma de un dilema. O nuestros personajes siguen siendo esencialmente los mismos en una vida futura inmortal, o no. Si nuestro carácter sigue siendo básicamente el mismo, es decir, si conservamos más o menos los deseos, intereses y metas que tenemos ahora, eventualmente, durante un período infinito de tiempo, nos aburriremos y encontraremos la vida eterna insoportablemente tediosa. Si, por otro lado, nuestro carácter cambia radicalmente, por ejemplo, si Dios borra periódicamente nuestros recuerdos o nos da cerebros de rata que nunca se cansan de ciertos placeres simples, entonces esa persona sería demasiado diferente de nuestro yo actual para nosotros. preocuparse mucho por lo que les pase. De cualquier manera, sostiene Kagan, la inmortalidad no es atractiva. El mejor resultado, argumenta Kagan, sería que los humanos vivieran todo el tiempo que quisieran y luego aceptaran la muerte con gratitud como rescatarnos del insoportable tedio de la inmortalidad. [74]
Sociología
Si los seres humanos alcanzaran la inmortalidad, lo más probable es que se produjera un cambio en las estructuras sociales del mundo . Los sociólogos sostienen que la conciencia de los seres humanos de su propia mortalidad determina su comportamiento. [75] Con los avances en la tecnología médica para extender la vida humana, es posible que sea necesario hacer consideraciones serias sobre las estructuras sociales futuras. El mundo ya está experimentando un cambio demográfico global de poblaciones cada vez más envejecidas con tasas de reemplazo más bajas. [76] Los cambios sociales que se realizan para adaptarse a este nuevo cambio de población pueden ofrecer información sobre la posibilidad de una sociedad inmortal.
La inmortalidad aumentaría el crecimiento de la población [77], trayendo consigo muchas consecuencias como, por ejemplo, el impacto del crecimiento de la población en el medio ambiente y los límites planetarios .
Política
Aunque algunos científicos afirman que se puede lograr una prolongación radical de la vida, retrasar y detener el envejecimiento, [78] no existen programas nacionales o internacionales que se centren en detener el envejecimiento o prolongar radicalmente la vida. En 2012 en Rusia, y luego en los Estados Unidos, Israel y los Países Bajos, se lanzaron partidos políticos a favor de la inmortalidad. Su objetivo era proporcionar apoyo político a la investigación y las tecnologías antienvejecimiento y extensión radical de la vida y, al mismo tiempo, la transición al siguiente paso, la extensión radical de la vida, la vida sin envejecimiento y, finalmente, la inmortalidad y el objetivo de hacer posible el acceso a tales tecnologías para la mayoría de las personas que viven actualmente. [79]
Simbolos

Hay numerosos símbolos que representan la inmortalidad. El ankh es un símbolo egipcio de la vida que tiene connotaciones de inmortalidad cuando se representa en las manos de los dioses y faraones , que se consideraba que tenían el control sobre el viaje de la vida. La tira de Möbius en forma de nudo de trébol es otro símbolo de la inmortalidad. La mayoría de las representaciones simbólicas del infinito o el ciclo de vida se utilizan a menudo para representar la inmortalidad dependiendo del contexto en el que se coloquen. Otros ejemplos incluyen el Ouroboros , el hongo chino de la longevidad, los diez kanji , el fénix , el pavo real en el cristianismo, [80 ] y los colores amaranto (en la cultura occidental ) y melocotón (en la cultura china ).
Ficción
La inmortalidad es un tema popular en la ficción , ya que explora los temores profundamente arraigados de la humanidad y la comprensión de su propia mortalidad . Los seres y las especies inmortales abundan en la ficción, especialmente en la ficción fantástica , y el significado de "inmortal" tiende a variar. La epopeya de Gilgamesh , una de las primeras obras literarias, es principalmente la búsqueda de un héroe que busca convertirse en inmortal. [7]
Algunos seres ficticios son completamente inmortales (o casi) en el sentido de que son inmunes a la muerte por lesiones, enfermedades y la edad. A veces, los inmortales tan poderosos solo pueden ser asesinados entre sí, como es el caso de la Q de la serie Star Trek . Incluso si algo no puede morir, una trama común consiste en colocar un ser inmortal en un sueño o el limbo, como se hace con Morgoth en JRR Tolkien 's El Silmarillion y el Dios El sueño de Rutas hacia la oscuridad . Los narradores a menudo se esfuerzan por dar debilidades incluso a los seres más indestructibles. Por ejemplo, se supone que Superman es invulnerable, pero sus enemigos pudieron explotar su ahora infame debilidad: la kryptonita . (Véase también el talón de Aquiles ).
Se dice que muchas especies ficticias son inmortales si no pueden morir de vejez, aunque se las pueda matar por otros medios, como una herida. Los elfos de fantasía modernos a menudo exhiben esta forma de inmortalidad. Otras criaturas, como los vampiros y los inmortales de la película Highlander , solo pueden morir decapitados . El vampiro clásico y estereotipado suele ser asesinado por uno de varios medios muy específicos, incluida una bala de plata (o perforar con otras armas de plata), una estaca en el corazón (tal vez hecha de madera consagrada) o exponiéndolos a la luz solar. [81] [82]
La serie de televisión de ciencia ficción de 2018 Ad Vitam exploró el impacto social de la inmortalidad biológica.
Ver también
- Vida futura
- Akal (término sij)
- Ambrosía
- Amrita
- Bioética
- Biogerontología
- Corona de inmortalidad
- La inteligencia eterna de Dyson
- Elixir de vida
- Retorno eterno
- La eterna juventud
- Fantasma
- Hipótesis de la cadena de ADN inmortal
- Sociedad inmortalista
- Alquimia interna
- Lich
- Lista de personas que afirman ser inmortales en mitos y leyendas
- Premio Ratón Matusalén
- Nanotecnología molecular
- Senescencia insignificante
- Punto Omega de Tipler
- Organlegging
- Posthumano
- Resurrección
- Reina Madre de Occidente
- Realidad simulada
- Animación suspendida
- Nikola Tesla
- Muertos vivientes
- Regeneración (teología)
Referencias
- ^ Marshall Fredericks (2003). "Historia y Misión de GCVM" . Greater Cleveland Veteran's Memorial, Inc. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2009 . Consultado el 14 de enero de 2009 .
- ^ "Merriam-Webster" . merriam-webster.com . Consultado el 14 de noviembre de 2017 .
- ^ Hentrich, Michael (septiembre de 2015). "Teoría del comando neuronal artificial (inglés americano) (Estados Unidos)" . Consultado el 11 de mayo de 2016 .
- ^ Kurzweil, Raymond (2005). La singularidad está cerca: cuando los humanos trascienden la biología . Adulto vikingo. ISBN 978-0-670-03384-3.
- ↑ Theophrastus Paracelso. El Libro de la Revelación de Hermes . siglo 16
- ^ Hayflick, L (2007). "El envejecimiento biológico ya no es un problema sin resolver". Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . 1100 (1): 1–13. Código Bib : 2007NYASA1100 .... 1H . doi : 10.1196 / annals.1395.001 . PMID 17460161 . S2CID 14685889 .[ enlace muerto permanente ]
- ^ a b Joel Garreau (31 de octubre de 2007). "El hombre invencible" . The Washington Post : C01.
- ^ Bernstein C, Bernstein H. (1991) Envejecimiento, sexo y reparación del ADN . Prensa académica, San Diego. ISBN 0120928604 , 978-0120928606
- ^ "Clasificación de funcionamiento de enfermedades y discapacidad" .
- ^ Walker, Peter (1991). Equipos internacionales de búsqueda y rescate, documento de debate de una liga . Ginebra : Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja .
- ^ "¿Qué es el envejecimiento?" . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
- ^ Lin Kah Wai (18 de abril de 2004). "Telómeros, telomerasa y tumorigénesis - una revisión" . MedGenMed . 6 (3): 19. PMC 1435592 . PMID 15520642 .
- ^ "Nuevas perspectivas para el crecimiento de órganos humanos de reemplazo en animales" . nytimes.com . Consultado el 3 de marzo de 2018 .
- ^ "Envejecimiento y muerte en un organismo que se reproduce por división morfológicamente simétrica" (PDF) .
- ^ "La muerte de las bacterias reduce las esperanzas humanas de inmortalidad" . Revista New Scientist, número 2485 . 5 de febrero de 2005. p. 19 . Consultado el 2 de abril de 2007 .
- ^ a b Gilbert, Scott F. (2006). "Engañando a la muerte: el ciclo de vida inmortal de Turritopsis" . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2015 . Consultado el 14 de junio de 2009 .
- ^ " Medusas ' inmortales' pululando por todo el mundo" . Londres: Telegraph Media Group . 30 de enero de 2009 . Consultado el 14 de junio de 2009 .
- ^ " " Los océanos del inmortal "medusas Swarm mundo" . news.nationalgeographic.com . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
- ^ Gilberson, Lance, Zoology Lab Manual , cuarta edición. Publicación personalizada de Primis. 1999.
- ^ "Salve la hidra, un animal que puede ser inmortal" . Ciencia viva . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
- ^ Clark, WR 1999. Un medio para un fin: la base biológica del envejecimiento y la muerte. Nueva York: Oxford University Press. "Copia archivada" . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008 . Consultado el 25 de mayo de 2008 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace ) Sobre los telómeros y la muerte celular programada.
- ^ Principios de medicina interna de Harrison, cap. 69, "Biología y angiogénesis de las células cancerosas", Robert G. Fenton y Dan L. Longo, p. 454.
- ^ Williams, GC 1957. Pleiotropía, selección natural y evolución de la senescencia. Evolución , 11 : 398–411. "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 13 de julio de 2006 . Consultado el 23 de julio de 2006 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace ) Trabajo en el que Williams describe su teoría de la pleiotropía antagónica.
- ^ Kirkwood, TBL 1977. Evolución del envejecimiento. Nature , 270 : 301-304. [1] Origen de la teoría del soma desechable.
- ^ Medvedev, Zhores A. (1981). "Sobre la inmortalidad de la línea germinal: mecanismos genéticos y bioquímicos. Una revisión". Mecanismos de envejecimiento y desarrollo . 17 (4): 331–359. doi : 10.1016 / 0047-6374 (81) 90052-X . ISSN 0047-6374 .
- ^ Alleyne, Richard (20 de noviembre de 2008). "Los científicos dan un paso más hacia un elixir de juventud" . The Daily Telegraph . Londres . Consultado el 5 de mayo de 2010 .
- ^ Robert A. Freitas Jr., Microbivores: Artificial Mechanical Phagocytes using Digest and Discharge Protocol , autoeditado, 2001 [2]
- ^ Kurzweil, Ray (2005). La singularidad está cerca . Ciudad de Nueva York : Viking Press . ISBN 978-0-670-03384-3. OCLC 57201348 .[ página necesaria ]
- ^ Richard P. Feynman (diciembre de 1959). "Hay mucho espacio en la parte inferior" . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2010 . Consultado en marzo de 2010 . Verifique los valores de fecha en:
|access-date=
( ayuda ) - ^ Anders, Sandberg; Nick, Boström (2008). Emulación de cerebro completo: una hoja de ruta (PDF) . Informe técnico # 2008-3. Instituto del Futuro de la Humanidad, Universidad de Oxford . Consultado el 5 de abril de 2009 .
La idea básica es tomar un cerebro en particular, escanear su estructura en detalle y construir un modelo de software que sea tan fiel al original que, cuando se ejecute en el hardware apropiado, se comportará esencialmente de la misma manera que el cerebro original. .
- ^ Ruparel, Bhavik (30 de julio de 2018). "Sobre el logro de la inmortalidad" . Iva.to . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
- ^ Adler, Mortimer J., ed. ; et al. (1952). Las grandes ideas: un sinópico de los grandes libros del mundo occidental . Chicago: Encyclopædia Britannica. pag. 788.CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace ) CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
- ^ Endsjø 2009 , págs. 54–70.
- ^ Justino Mártir 1 Apol. 21.
- ^ Rohde, 1925 .
- ^ Adler, Mortimer J., ed. ; et al. (1952). Las grandes ideas: un sinópico de los grandes libros del mundo occidental . Chicago: Encyclopædia Britannica. pag. 784.CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace ) CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
- ^ Perkins , 1984 , págs. 17-18.
- ^ 1. Cor. 15.44
- ^ 1. Cor. 15,50
- ↑ af Hällström 1988 , p. 10.
- ^ Lucas 24,37.
- ^ Endsjø 2009 , págs. 141–58.
- ^ Van Biema, David (7 de febrero de 2008). "Cristianos equivocados sobre el cielo, dice el obispo" . Tiempo . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2008 . Consultado el 5 de mayo de 2010 .
- ^ Wendover, Roger de (1849). Flores de la historia de Roger de Wendover, que comprende la historia de Inglaterra desde el origen de los sajones hasta 1235 d. C. anteriormente atribuido a Matthew Paris . Londres. hdl : 2027 / yale.39002013002903 .
- ^ Ehrman, Bart D y Zlatko Pleše. Los evangelios apócrifos: textos y traducciones . Nueva York: Oxford University Press, 2011, p. 523
- ^ a b Maharishi Mahesh Yogi sobre el Bhagavad-Gita, una nueva traducción y comentario, capítulo 1-6. Penguin Books, 1969, págs. 94–95 (v. 15)
- ^ "vallalar.org" . vallalar.org. 2010-07-07 . Consultado el 4 de noviembre de 2010 .[ fuente no confiable? ]
- ^ Adam Schroeder (6 de marzo de 2010). En el legendario Oriente: una novela . D & M Editores . pag. 174. ISBN 978-1553656159.
- ^ Prensa de estudios bíblicos (2006). Nuevas notas de traducción al inglés. Tenga en cuenta N23 en Gen 2: 7.
- ^ "Aun cuando somos conscientes del uso bíblico amplio y muy común del término" alma ", debemos tener claro que las Escrituras no presentan ni siquiera una teología del alma desarrollada rudimentariamente. La narrativa de la creación es clara en el sentido de que toda la vida se origina con Dios. Sin embargo, las escrituras hebreas no ofrecen una comprensión específica del origen de las almas individuales, de cuándo y cómo se apegan a cuerpos específicos, o de su existencia potencial, aparte del cuerpo, después de la muerte. La razón de esto es que, como como notamos al principio, la Biblia hebrea no presenta una teoría del alma desarrollada mucho más allá del simple concepto de una fuerza asociada con la respiración, por lo tanto, una fuerza vital. ", Avery-Peck," Soul ", en Neusner, et al. (eds.), "La enciclopedia del judaísmo", p. 1343 (2000)
- ^ .
En el nt, "alma" conserva su campo de significado hebreo básico. Alma se refiere a la vida de uno: Herodes buscó el alma de Jesús (Mat. 2:20); uno podría salvar un alma o tomarla (Marcos 3: 4). La muerte ocurre cuando Dios 'requiere tu alma' (Lucas 12:20).
Falta o vacío|title=
( ayuda ) - ↑ 2 Macabeos 7.11, 7.28.
- ^ 1 Enoc 61,5, 61,2.
- ↑ 2 Baruc 50.2, 51.5
- ^ Philip R. Davies. "Muerte, resurrección y vida después de la muerte en los rollos de Qumrán" en Alan J. Avery-Peck y Jacob Neusner (eds.) Judaísmo en la Antigüedad tardía: cuarta parte: muerte, vida después de la muerte, resurrección y el mundo para -Venga en los judaísmos de la antigüedad. Leiden 2000: 209.
- ↑ Antigüedades de Josefo 18,16; Mateo 22,23; Marcos 12,18; Lucas 20,27; Acta 23.8.
- ^ Acta 23.8.
- ^ Guerra judía de Josefo2.8.14; cf. Antigüedades 8.14-15.
- ^ Jubileos 23.31
- ^ Creel, Herrlee G. (1982). ¿Qué es el taoísmo? : y otros estudios de historia cultural china . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 17. ISBN 978-0226120478.
- ↑ Maspero, Henri. Traducido por Frank A. Kierman, Jr. Taoísmo y religión china (University of Massachusetts Press, 1981), p. 211.
- ^ Robinet, Isabelle. Taoísmo: Crecimiento de una religión (Stanford: Stanford University Press, 1997 [original francés 1992]), p. 3-4.
- ^ Traducido por Legge, James. Los textos del taoísmo. 1962, Dover Press. NUEVA YORK.
- ^ Hoshang, Dr. Bhadha. http://tenets.zoroastrianism.com/topi33.html Archivado el 27 de julio de 2017 en la Wayback Machine.
- ^ https://plato.stanford.edu/entries/alcmaeon/#immort
- ^ https://plato.stanford.edu/entries/plato/
- ^ Henry, D. (2008) "El Aquiles neoplatónico" en "El Aquiles de la psicología racionalista". Saltador. Volumen 7 de la serie Estudios en la historia de la filosofía de la mente, págs. 59–74.
- ^ https://plato.stanford.edu/entries/byzantine-philosophy/#ImmSou
- ^ Metafísica de Avicena: Al-Shifâ ', Al-Ilâhiyyât, ed. Mohammad Youssef Moussa, Solayman Dunya, Sa'id Zayed (El Cairo, Organisme Général des Imprimeries Gouvernementales, 1960), II: 431–32; traducido por AJ Arberry, Aspects of Islamic Civilization (Londres, George Allen & Unwin, 1964), p. 153. Véase también Jean R, Michot, La destinée de l'homme selon Avicenne (Lovaina, Peeters, 1986), págs. 22–56, y en particular págs. 26–27 y 43; J. Janssens, "Las ideas de Ibn Sînâ sobre las realidades últimas, el neoplatonismo y el Corán como paradigmas de resolución de problemas en el sistema aviceniano", Ultimate Reality and Meaning 10 (1987), 259-261. Cf. también la traducción completa de Michael Marmura, Avicenna: The Metaphysics of the Healing, Provo, Utah, Brigham Young University Press, 2005.
- ^ https://plato.stanford.edu/entries/aquinas/
- ^ Rozemond, M. (2010). "Descartes y la inmortalidad del alma". en Mente, Método y Moralidad: Ensayos en Honor a Anthony Kenny. Prensa de la Universidad de Oxford.
- ^ https://plato.stanford.edu/entries/leibniz/
- ^ Sassen, B. (2008). "Kant y Mendelssohn sobre las implicaciones del 'yo pienso'". En "El Aquiles de la psicología racionalista". Saltador. Volumen 7 de la serie Estudios en la historia de la filosofía de la mente, págs. 59–74.
- ^ Shelly Kagan, Muerte . New Haven: Yale University Press, 2012, págs. 238–46. Como señala Kagan, su argumento es una adaptación de un argumento similar dado por el filósofo británico Bernard Williams en su libro Problemas del yo (1973).
- ^ [Dossey, Larry; En: Explore: The Journal of Science & Healing; Mar / Abr2017; v.13. n. 2, 81–87. 7p. (editorial) ISSN 1550-8307PMID 28108110 , base de datos: CINAHL completo]
- ^ Él, Goodkind, Kowal, Wan, Daniel, Paul (marzo de 2016). "Un mundo que envejece: 2015" . Informes de población internacional: Oficina del censo de EE . UU . 1 (16): 1–30 . Consultado en marzo de 2018 . Verifique los valores de fecha en:
|access-date=
( ayuda )CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace ) - ^ Gavrilov, Leonid A .; Gavrilova, Natalia S. (abril de 2010). "Consecuencias demográficas de derrotar al envejecimiento" . Investigación de rejuvenecimiento . 13 (2–3): 329–334. doi : 10.1089 / rej.2009.0977 . ISSN 1549-1684 . PMC 3192186 . PMID 20426616 .
- ^ "Carta abierta de los científicos sobre el envejecimiento" . Consultado el 20 de abril de 2015 .
- ^ "Un partido político de un solo tema para la ciencia de la longevidad" . ¡Lucha contra el envejecimiento! . Consultado el 20 de abril de 2015 .
- ^ Wilson, Ralph F. "El pavo real como un símbolo cristiano antiguo de la vida eterna" . Serie de estudios bíblicos Jesús Walk . Consultado el 18 de enero de 2011 .
- ^ "Cómo matar a un vampiro: los únicos 5 métodos conocidos por el hombre" . Consultado el 30 de diciembre de 2016 .
- ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 2 de enero de 2012 . Consultado el 13 de noviembre de 2011 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
Otras lecturas
- Allen, Richard James (1999). Ficciones del jueves . Wollongong: Prensa de las cinco islas. ISBN 978-0-86418-596-9.
- Alexander, Brian (2003). Rapto: cómo la biotecnología se convirtió en la nueva religión . Libros básicos. ISBN 978-0-7382-0761-2.
- Bolonkin, Alexander (2010). Rapto: inmortalidad humana y civilización electrónica . Publish America. ISBN 978-1-4489-3367-9.
- Bova, Ben (2000). Inmortalidad: cómo la ciencia extiende su vida útil y cambia el mundo . Nueva York: Avon. ISBN 978-0-380-79318-1.
- Cueva, Stephen (2012). Inmortalidad: La búsqueda de vivir para siempre y cómo impulsa la civilización . Corona. ISBN 978-0-307-88491-6.
- Cullmann, Oscar (1955). ¿Inmortalidad del alma o resurrección de los muertos? . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009.
- Edwards, Paul (1997). Inmortalidad . Libros de Prometeo. ISBN 978-1-57392-130-5.
- Endsjø, Dag Øistein (2009). Creencias de la resurrección griega y el éxito del cristianismo . Nueva York: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-61729-2.
- Elixxir (2001). El Manifiesto Inmortalista: Mantente joven y salva el mundo . Libros de autor. ISBN 978-0-7596-5339-9.
- Freitas Jr .; Robert A. (2002). "La muerte es un ultraje" . Consultado el 14 de febrero de 2008 .
- de Gray, Aubrey ; Rae, Michael (septiembre de 2007). Poner fin al envejecimiento: los avances en rejuvenecimiento que podrían revertir el envejecimiento humano en nuestra vida . Nueva York: St. Martin's Press . pag. 416 . ISBN 978-0-312-36706-0.
- Gertz, Sebastian RP (2011). Muerte e inmortalidad en el neoplatonismo tardío . Leiden: Brillante. ISBN 978-90-04-20717-2.
- Hall, Stephen S. (2003). Comerciantes de la inmortalidad: Persiguiendo el sueño de la extensión de la vida humana . Boston: Houghton Mifflin. ISBN 978-0-618-09524-7.
- af Hällström, Gunnar (1988). Resurrección de Carnis: la interpretación de una fórmula credal . Societas Scientiarum Fennica = Helsinki.
- Instituto de la Inmortalidad (2004). La conquista científica de la muerte . Libros En Red. ISBN 978-987-561-135-1.
- Perkins, Pheme (1984). Resurrección: testimonio del Nuevo Testamento y reflexión contemporánea . Ciudad Jardín: Doubleday. ISBN 0-385-17256-7.
- Perry, R. Michael (2000). Para siempre para todos: filosofía moral, criónica y perspectivas científicas para la inmortalidad . Nueva York: Universal Publishers. ISBN 978-1-58112-724-9.
- Pickover, Clifford (2007). Una guía para principiantes sobre la inmortalidad: personas extraordinarias, cerebros extraterrestres y resurrección cuántica . Nueva York: Thunder's Mouth Press. ISBN 978-1-56025-984-8.
- Rohde, Erwin (1925). Psique: El culto de las almas y la creencia en la inmortalidad entre los griegos . Nueva York: Harper & Row.
- Salmond, Stewart (1903). La doctrina cristiana de la inmortalidad (PDF) .
- West, Michael D. (2003). La célula inmortal: la búsqueda de un científico para resolver el misterio del envejecimiento humano . Doubleday. ISBN 978-0-385-50928-2.
enlaces externos
- "Inmortalidad" . Enciclopedia de Filosofía de Internet .
- Los científicos están cerca de encontrar la manera de ser inmortales
- Turritopsis nutricula : Palscience conoce a la única especie inmortal en el planeta Tierra
- La organización sin fines de lucro de la Fundación Matusalén Aubrey de Grey dedicada a encontrar una cura para el envejecimiento
- KurzweilAI.net Sitio de recursos de Ray Kurzweil
- BiologicalGerontology.com Sitio de biogerontología de Chris Smelick
- Vitae Institute organización sin fines de lucro de Chris Smelick
- Teoría de ELPIs Teoría de la inmortalidad biológica humana de Marios Kyriazis
- Instituto de la Inmortalidad Discusiones científicas y sociológicas, activismo, investigación
Perspectivas religiosas y espirituales de inmortalidad
- Diccionario de Historia de las Ideas "Muerte e Inmortalidad" , etext en la Biblioteca de la Universidad de Virginia
- "Inmortalidad" Inmortalidad: ¿cómo será la vida eterna?
- La inmortalidad del alma y la resurrección del cuerpo Conferencia de Heinrich J. Vogel
- Un ensayo sobre la doctrina bíblica de la inmortalidad por James Challis
- Eternity: Christ's Return, Chiliasm, Resurrection of the Dead, Judgment, Hell, Luther on Eternity, Heaven JP Meyer, The Northwestern Lutheran , 22 de agosto de 1954, vol. 41, # 17 al 14 de abril de 1957, Vol. 44, n.º 8
- "Cómo se puede tener una vida eterna" Jack Graham, Ministerios de PowerPoint, Christianity.com
- ¿Tienes vida eterna? Ministerios Tengo Preguntas
- Ensayo taoísta sobre la inmortalidad , personaltao.com
- La prueba para conquistar la muerte Yoga científico antiguo: el intento final del primer átomo
- [3] Una reseña del Dr. Peter Fenwick del libro Human Immortality de Mohammad Samir Hossain
En literatura
- El inmortal mortal de Mary Shelley