Juana I , también conocida como Juana I (en italiano : Giovanna I ; diciembre de 1325 [1] - 27 de julio de 1382), fue reina de Nápoles y condesa de Provenza y Forcalquier desde 1343 hasta 1382; también fue princesa de Acaya desde 1373 hasta 1381. Juana fue la hija mayor de Carlos, duque de Calabria y María de Valois para sobrevivir a la infancia. Su padre era el hijo de Robert the Wise, Rey de Nápoles, pero murió antes que su padre en 1328. Tres años más tarde, el rey Robert nombró a Juana como su heredera y ordenó a sus vasallos que le juraran lealtad. Para fortalecer la posición de Juana, llegó a un acuerdo con su sobrino, el rey Carlos I de Hungría , sobre el matrimonio del hijo menor de Carlos, Andrés , y Juana. Carlos I también quería asegurar la herencia de su tío a Andrew, pero el rey Robert nombró a Joanna como su única heredera en su lecho de muerte en 1343. También nombró un consejo de regencia para gobernar sus reinos hasta el cumpleaños 21 de Joanna, pero los regentes no pudieron tomar el control. de la administración estatal después de la muerte del Rey.
Joanna yo | |
---|---|
![]() Reina Juana I, fresco de Niccolò di Tommaso (hacia 1360) | |
Reina de Nápoles | |
Reinado | 20 de enero de 1343-12 de mayo de 1382 |
Predecesor | Robert |
Sucesor | Carlos III |
Coronación | 28 de agosto de 1344 ( solo ) 27 de mayo de 1352 ( con Luis I ) |
Nació | Diciembre de 1325 Nápoles , Reino de Nápoles |
Fallecido | 27 de julio de 1382 (56 años) Muro Lucano , Reino de Nápoles |
Entierro | |
Cónyuge | |
Asunto |
|
casa | Anjou-Nápoles |
Padre | Carlos, duque de Calabria |
Mamá | María de Valois |
La vida personal de Joanna afectó de manera crucial la estabilidad política del Reino de Nápoles (el asesinato de su primer esposo Andrew en 1345, las invasiones del rey Luis I de Hungría como justificación para vengar la muerte de su hermano y los tres matrimonios posteriores de Joanna, con Luis de Taranto , James IV, rey titular de Mallorca y Otto, duque de Brunswick-Grubenhagen -) y socavó su posición con la Santa Sede , además, después, durante el Cisma de Occidente , eligió apoyar al Papado de Aviñón contra el Papa Urbano VI , quien en Las represalias la declararon hereje y la destronaron el 11 de mayo de 1380.
Habiendo fallecido todos sus hijos antes que ella, los herederos de Joanna eran los descendientes de su única hermana superviviente , María , cuyo primer matrimonio con su primo Carlos, duque de Durazzo se realizó sin su permiso, convirtiéndose ambos en los jefes de la facción política contra Juana. Tratando de reconciliarse con la rama de Durazzo y con el propósito de asegurar su sucesión, Joanna arregló el matrimonio de su sobrina Margaret de Durazzo con su primo hermano (y primo segundo de Joanna) Carlos de Durazzo , quien finalmente capturó y encarceló a Joanna, y finalmente ordenó su asesinato el 27 de julio de 1382. [2] [3]
Primeros años
Juana era la hija mayor sobreviviente de Carlos, duque de Calabria (único hijo sobreviviente de Roberto el Sabio , rey de Nápoles ) y María de Valois (hermana del rey Felipe VI de Francia ). [4] El historiador del Renacimiento Donato Acciaioli afirmó que ella había nacido en Florencia, pero que en realidad pudo haber nacido durante el viaje de sus padres hacia la ciudad, según la erudita Nancy Goldstone. [4] Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Joanna: según algunos investigadores, probablemente nació en 1326 o 1327; [4] [5] sin embargo, dado que su madre dio a luz a cuatro o cinco hijos durante sus cuatro años de matrimonio, Joanna probablemente nació en diciembre de 1325 [1] o principios de 1328. [6] Las muertes tempranas de dos de sus hermanos —una hija, llamada Eloisa, Louise o Maria (nacida en enero / febrero de 1325; murió el 27 de diciembre de 1325) y Charles Martel (nacido el 13 de abril de 1327; murió ocho días después [4] ) - dejaron a Joanna como el segundo en la línea al trono napolitano después de su propio padre.

Carlos de Calabria murió inesperadamente el 9 de noviembre de 1328. [7] Con su muerte, su padre enfrentó el problema de la sucesión, porque la hija póstuma de Carlos también era una hija, María, nacida el 6 de mayo de 1329. [4] [8] Aunque La ley napolitana no impedía que las mujeres heredaran el trono, el concepto de una reina reinante era inusual. [9] El acuerdo entre la Santa Sede y el abuelo de Roberto el Sabio, Carlos I de Anjou , había reconocido explícitamente el derecho de las descendientes de Carlos I a heredar el trono, pero también estipulaba que una monarca debía casarse y permitirle marido para gobernar. [10] Además, la casa real napolitana era una rama de la dinastía Capeto de Francia y los franceses habían excluido recientemente a las mujeres de la sucesión real . [8] [11] El sobrino de Robert, Carlos I de Hungría , había sido desheredado a favor de Robert en 1296, pero no abandonó su derecho al Regno (o el Reino de Nápoles). [12] El Papa Juan XXII había ignorado las demandas de Carlos durante años, pero el apoyo de Roberto a los franciscanos espirituales (a quienes el Papa consideraba herejes) y su negligencia para pagar el tributo anual a la Santa Sede dieron lugar a tensiones entre Nápoles y el Papado. [13] Los dos hermanos menores de Robert, Felipe I, príncipe de Tarento , y Juan, duque de Durazzo , también podrían reclamar el trono contra una monarca. [11]
Robert estaba decidido a asegurar la sucesión de sus propios descendientes y nombró a Juana y María como sus herederas en una ceremonia pública en el Castel Nuovo en Nápoles el 4 de diciembre de 1330. [14] [15] Juan de Durazzo y su esposa, Agnes de Périgord , aceptó la decisión de Robert (posiblemente con la esperanza de que uno de sus tres hijos pudiera casarse con Juana), pero Felipe I de Taranto y su esposa, Catalina de Valois , decidieron no obedecer. [13] Cuando Juana recibió el derecho a suceder a su abuelo el 30 de noviembre, John y Agnes estaban entre los vasallos napolitanos que le juraron lealtad, pero Felipe y Catalina no asistieron a la ceremonia. [16] Incluso el Papa solo pudo persuadir a Felipe para que enviara un diputado a Nápoles para rendir homenaje a Juana en su nombre el 3 de marzo de 1331. [16]
Mientras tanto, Carlos I de Hungría había pedido al Papa que persuadiera a Roberto de que le devolviera los dos feudos que su padre, Carlos Martel , había tenido en el Regno —el Principado de Salerno y el Honor de Monte Sant'Angelo— para él y sus hijos. [14] También propuso una alianza matrimonial, pidiendo la mano de Juana por uno de sus hijos. [14] El Papa apoyó el plan y siguió instando a Robert a que lo aceptara. [16] La viuda Catalina de Valois se acercó a su medio hermano, Felipe VI de Francia, para intervenir y bloquear el matrimonio. [16] Ella propuso a sus hijos, Robert, príncipe de Taranto y Louis , como esposos adecuados para Joanna y Maria. [16] El Papa fue resuelto y emitió una bula el 30 de junio de 1331, ordenando que Juana y su hermana se casaran con los hijos de Carlos I. [17] Inicialmente, el hijo mayor de Carlos I, Luis , fue designado esposo de Joanna. [18] Su hermano menor, Andrew , era solo el sustituto de Louis en caso de su muerte prematura. [18] En un momento durante las negociaciones, Carlos I cambió su decisión y nombró a Andrew para que se casara con Joanna. [18]
Después de la muerte de la madre de Joanna en 1332, la segunda esposa de Robert (la madrastra de Joanna), Sancia de Mallorca , asumió la responsabilidad de su educación. [5] La reina Sancia, una ferviente patrona de los franciscanos espirituales , vivía como una monja Clarisse , aunque el Papa se había negado a anular su matrimonio con el rey Robert. [5] [16] La enfermera de Juana, Felipe de Catania , ejerció una influencia aún mayor en su educación. [19] Sancia y Philippa fueron las personalidades más influyentes en la corte de Robert que no tomaron decisiones sin su consentimiento, según Boccaccio . [20]
Carlos I de Hungría vino personalmente a Nápoles para completar las negociaciones con su tío sobre el matrimonio de Juana y Andrés en el verano de 1333. [21] No había escatimado dinero durante el viaje, porque quería demostrar su riqueza y poder. [22] Los dos reyes llegaron a un acuerdo después de más negociaciones. [23] Según el acuerdo, Andrew y Joanna estaban comprometidos, pero Robert y Charles I también estipularon que Andrew se casaría con María si sobrevivía a Joanna, y uno de los hijos sobrevivientes de Carlos I, Louis o Stephen, debería casarse con Joanna si Andrew moría. delante de ella. [23] El contrato de matrimonio se firmó ceremoniosamente el 26 de septiembre. [24] Al día siguiente, Robert investió a Juana y Andrés con el Ducado de Calabria y el Principado de Salerno . [25] El Papa concedió las denuncias necesarias para los matrimonios en noviembre de 1333. [23] El matrimonio permaneció sin consumarse durante años, muy probablemente debido a la inmadurez de Andrés, [26] pero dio lugar a conflictos entre las diferentes ramas de la Casa de Anjeo. [27]
Andrew creció en Nápoles, pero él y sus criados húngaros eran considerados extranjeros. [28] Sus primos (los hijos de Felipe de Tarento y Juan de Durazzo), e incluso Juana, a menudo se burlaban de él. [29] Tanto los autores contemporáneos como los posteriores estaban convencidos de que el rey Robert inicialmente quería nombrar a Andrew como su sucesor. [30] Por ejemplo, Giovanni Villani , afirmó que el rey "quería que su sobrino, hijo del rey de Hungría, lo sucediera después de su muerte". [23] Sin embargo, las miniaturas de la Biblia de Anjou solo muestran a Joanna con una corona a finales de la década de 1330. [15] [31] Dado que el rey lo había encargado, las imágenes sugieren que había decidido ignorar el reclamo de Andrés al trono. [15] [31] De hecho, en su última voluntad, nombró a Juana como su única heredera de Nápoles, Provenza, Forcalquier y Piamonte, y también le legó su derecho al Reino de Jerusalén. [32] También estipuló que María heredaría los reinos de Juana si moría sin hijos. [32] El rey Roberto no ordenó la coronación de Andrés, lo que lo excluyó de la administración de Nápoles. [32] El rey moribundo también estableció un consejo de regencia, compuesto por sus asesores de mayor confianza, el vicecanciller Philippe de Cabassoles , obispo de Cavaillon, Fillipo di Sanginetto, gran senescal de Provenza y el almirante Giffredo di Marzano, y encabezado por Sancia. [33] [34] Ordenó que Joanna solo pudiera comenzar a gobernar sola después de cumplir 21 años, ignorando el derecho consuetudinario que establecía los 18 como la mayoría de edad. [33]
Reinado
Adhesión
El rey Roberto murió el 20 de enero de 1343, a la edad de 67 años, después de 34 años como rey de Nápoles. [32] Dos días después, Andrés fue nombrado caballero y su matrimonio con Juana se consuma de acuerdo con los últimos deseos del difunto rey. [35] A partir de entonces, se reunieron principalmente sólo en importantes ceremonias estatales y religiosas. [36] De lo contrario, fueron a iglesias separadas, visitaron lugares separados y Joanna incluso prohibió a su esposo entrar en su dormitorio sin su permiso. [36] Andrew, de quince años, no tenía su propia tesorería y los cortesanos de Joanna controlaban sus gastos diarios. [36]
Al escribir sobre la situación política en el Regno después de la muerte de Robert, Petrarca describió a Joanna y Andrew como "dos corderos confiados al cuidado de una multitud de lobos, y veo un reino sin rey". [37] La mayoría de los factores políticos resintieron el establecimiento del consejo de regencia. [33] Juana se acercó al Papa Clemente VI y le pidió que le concediera el título de rey a su marido, probablemente porque quería asegurarse el apoyo de los angevinos húngaros para acortar el período de su minoría. [33] El Papa consideró el establecimiento del consejo de regencia como una usurpación de sus derechos soberanos, pero quería controlar la administración de Nápoles. [33] Rechazó la propuesta de Joanna, pero rara vez dirigía cartas directamente al consejo. [33]
Inés de Périgord quería asegurar el matrimonio de la hermana de Juana, María, con su hijo mayor, Carlos de Durazzo. [38] La reina viuda Sancia y Juana apoyaron su plan, pero sabían que Catalina de Valois se opondría al matrimonio. [39] El hermano de Agnes, Hélie de Talleyrand-Périgord , fue el cardenal más influyente en la corte del Papa en Aviñón. [38] Persuadió a Clemente VI para que emitiera una bula papal el 26 de febrero de 1343, autorizando a Carlos de Durazzo a casarse con cualquier mujer. [38] En posesión de la bula, María se comprometió con Carlos de Durazzo en presencia de Juana, Sancia y otros miembros del consejo de regencia en Castel Nuovo el 26 de marzo. [40] El compromiso indignó a Catalina de Valois, quien apeló al rey Felipe VI de Francia y al Papa, exigiéndoles que lograran su anulación. [40] Dos días después del compromiso, Carlos de Durazzo secuestró a María a su castillo, donde un sacerdote los casó en secreto y el matrimonio pronto se consuma. [41]
El segundo hijo de Catalina de Valois, Luis de Taranto, invadió los dominios de Carlos de Durazzo. [41] Carlos de Durazzo reunió a sus tropas para asegurar la defensa de sus propiedades. [41] El matrimonio secreto de su hermana enfureció a Juana y envió cartas al Papa exigiendo la anulación del matrimonio. [41] El papa Clemente VI se negó y ordenó al cardenal Talleyrand-Périgord que enviara un enviado a Nápoles para mediar en un compromiso. [42] El emisario del cardenal persuadió a las partes para que firmaran un acuerdo el 14 de julio de 1343. [43] Se reconoció la legitimidad del matrimonio de Carlos y María, pero Catalina de Valois y sus hijos recibieron un pago en efectivo del tesoro real. [44] Joanna perdió la confianza tanto en su hermana como en la rama Durazzo de su familia y comenzó a promover la carrera de sus sirvientes más confiables, incluido el hijo de Felipe de Catania, Robert de Cabannis , y su tío ilegítimo, Charles d'Artois . [44]
Conflictos
Los criados húngaros de Andrew informaron a su madre, Isabel de Polonia , sobre la posición incierta de Andrew. [45] Ella y su hijo mayor, Luis I de Hungría, enviaron enviados a Aviñón, instando al Papa a ordenar la coronación de Andrés. [46] También decidió visitar el Regno para fortalecer la posición de Andrew. [46] Antes de partir de Hungría, la reina Isabel recogió 21.000 marcos de oro y 72.000 marcos de plata del tesoro húngaro, porque estaba dispuesta a gastar una gran cantidad de dinero para comprar el apoyo de la Santa Sede y los aristócratas napolitanos para ella. hijo. [45] Ella y su séquito aterrizaron en Manfredonia en el verano de 1343. [45] Ella y su hijo se conocieron en Benevento , pero Joanna la recibió pocos días después en Somma Vesuviana . [45] Cuando se reunió con su suegra, Joanna llevaba su corona para enfatizar su estatus real. [45]
La reina Isabel y su séquito entraron en Nápoles el 25 de julio. [44] Primero se acercó a la madrastra de Joanna, pero la enferma Sancia de Mallorca no interfirió en favor de Andrew. [36] Joanna no se opuso abiertamente a la coronación de su marido, pero su suegra pronto se dio cuenta de que solo aplicaba tácticas dilatorias. [47] La reina Isabel partió de Nápoles hacia Roma y envió enviados a Aviñón, instando al Papa a sancionar la coronación de Andrés. [48] Petrarca, que visitó Nápoles en octubre como enviado del cardenal Giovanni Colonna , experimentó que el reino se había movido hacia la anarquía después de la muerte del rey Roberto. [49] [50] Él registró que bandas de nobles intimidadores aterrorizaban a la gente durante las noches y los juegos de gladiadores se llevaban a cabo regularmente en presencia de Joanna y Andrew. [49] También afirmó que un fraile franciscano hipócrita, fra 'Roberto, controlaba el consejo de regencia, describiéndolo como una "terrible bestia de tres patas, con los pies desnudos, con la cabeza descubierta, arrogante sobre su pobreza, goteando de placer". . " [51]
Petrarca quería lograr la liberación de los parientes de Colonna, los hermanos Pipini, que habían sido encarcelados por varios crímenes en 1341. [52] Su propiedad se distribuyó entre varios miembros de la familia real y la aristocracia napolitana y Petrarca pudo persuadir al consejo de la regencia para concédeles una amnistía. [53] La reina Isabel, que aún se encontraba en Roma, se dio cuenta de que el conflicto entre el influyente cardenal y los líderes napolitanos brindaba la oportunidad de fortalecer la posición de su hijo. [54] Andrew se puso del lado de los Pipini y prometió lograr su liberación. [54] Los informes de Petrarca desde Nápoles convencieron al Papa de que el consejo de regencia no podía administrar el reino de manera eficaz. [50] Haciendo hincapié en que Juana era todavía menor de edad, el Papa nombró al cardenal Aymeric de Chalus como su legado y lo encargó del gobierno del Regno en una bula el 28 de noviembre de 1343. [55] [50] Los enviados de Juana hicieron varios esfuerzos para retrasar la salida del legado papal de Aviñón. [56]
Las negociaciones entre su suegra y la Santa Sede alarmaron a Juana y pidió al Papa en una carta el 1 de diciembre que dejara de discutir temas napolitanos con los enviados húngaros. [51] El Papa se dirigió a Andrés como el "ilustre rey de Sicilia" e instó a su coronación en una carta el 19 de enero de 1344, pero pronto enfatizó el derecho hereditario de Juana a gobernar. [57] Cinco días después, Juana instó al Papa a retirar su legado y autorizarla a gobernar sola. [58] El Papa pronto respondió, declarando que Juana gobernaría sola el reino "como si fuera un hombre" incluso después de que ella y su esposo fueran coronados conjuntamente. [59] Casi al mismo tiempo, la reina Isabel regresó a Nápoles y los cortesanos de Andrew le informaron que se habían enterado de complots contra la vida de Andrew. [60] Decidió llevarse a su hijo de regreso a Hungría, pero Juana, Inés de Périgord y Catalina de Valois la disuadieron conjuntamente. [60] Lo más probable es que Juana y sus tías abuelas temieran que Andrés regresara de Hungría a Nápoles acompañado por tropas húngaras. [60] La reina Isabel partió de Italia el 25 de febrero, dejando atrás a su hijo. [61] Los enemigos del norte de Italia de los angevinos se aprovecharon de la posición debilitada del Regno . [62] Juan II, marqués de Montferrat y los Visconti de Milán capturaron Alessandria y Asti en Piamonte y continuaron su campaña militar contra otras ciudades piamontesas que reconocían la soberanía de Juana. [63] Obligaron a Tortona , Bra y Alba a someterse en 1344. [63]
Joanna comenzó a distribuir grandes parcelas de los dominios reales a sus partidarios de mayor confianza, entre ellos Robert de Cabannis , de quien se rumoreaba que era su amante. [64] Las donaciones de Joanna indignaron al Papa, quien comenzó a insinuar que estaba listo para fortalecer el papel de Andrew en la administración estatal. [64] El Papa también ordenó a Aymeric de Chalus que se trasladara a Nápoles sin demora. [56] Chalus llegó a Nápoles el 20 de mayo de 1344. [56] Juana quiso jurar lealtad al Papa a solas en una ceremonia privada, pero el legado papal se resistió a sus demandas. [65] Joanna tuvo que prestar juramento de obediencia junto con su esposo en una ceremonia pública. [65] Joanna cayó enferma y su enfermedad le permitió a Andrew lograr la liberación de los hermanos Pipini, pero su acto indignó a otros aristócratas napolitanos. [66] El 28 de agosto, el legado papal reconoció formalmente a Juana como la heredera legítima de Nápoles, pero tuvo que reconocer el derecho del legado papal a administrar el reino. [67] Chalus disolvió el consejo de regencia y nombró nuevos funcionarios para gobernar las provincias. [67] Sin embargo, los funcionarios reales ignoraron las órdenes del legado y Juana se negó a pagar el tributo anual a la Santa Sede, diciendo que había sido privada del Regno . [67]
El cardenal Talleyrand-Périgord y el enviado de Juana, Luis de Durazzo , instaron al Papa Clemente VI a destituir a su legado que también estaba dispuesto a abdicar. [68] Después de que el rey Felipe VI interviniera contra el legado, el Papa decidió retirarlo, declarando que Juana, de 18 años, había madurado bajo los auspicios del legado en diciembre de 1344. [68] [69] En febrero de 1345, el Papa emitió una bula, prohibiendo a los consejeros más confiables de Juana —Filippa de Catania y sus parientes— intervenir en política, [70] pero también reemplazó a Chalus por Guillaume Lamy, obispo de Chartres . [71] Para aplacar al Papa, Juana decidió conciliar a Andrés y se restableció su unión conyugal. [72] Al poco tiempo, quedó embarazada. [72]
Mientras tanto, Juana había dado instrucciones a Reforce d'Agoult , Senechal de Provenza, para invadir Piamonte. [63] Los burgueses de Chieri y Jacobo de Saboya-Acaya se unieron al ejército provenzal. [63] Volvieron a ocupar Alba en la primavera, pero Juan II de Montferrat y los Visconti reunieron sus tropas cerca de Chieri y derrotaron al ejército de Agoult en la batalla de Gamenario el 23 de abril. [63] Agoult murió luchando en el campo de batalla y Chieri se rindió a los vencedores. [63]
La relación entre Juana y el Papa se volvió tensa, porque nuevamente comenzó a enajenar las propiedades reales e ignoró las propuestas del Papa. [69] El 10 de junio, Clemente VI la instó a dejar de obstruir la coronación de Andrew, pero ella estaba decidida a excluir a su esposo de la administración estatal. [69] Ella respondió que estaba en la mejor posición para cuidar los intereses de su esposo, lo que implica que su "comprensión de los roles de género dentro de su matrimonio" era atípica, según la historiadora Elizabeth Casteen. [71] El 9 de julio, el Papa anunció que la excomulgaría si continuaba regalando propiedades reales. [71] La reina Sancia murió el 28 de julio. [71] Al poco tiempo, Joanna abandonó a su marido. [71] Los rumores sobre una historia de amor entre Joanna y Louis de Taranto comenzaron a extenderse en Nápoles, [71] pero su infidelidad nunca fue probada. [73] El Papa Clemente VI decidió lograr la coronación de Andrés y encargó al Cardenal Chalus realizar la ceremonia. [74]
Al enterarse de la revocación del Papa, un grupo de nobles conspiradores decididos a prevenir la coronación de Andrés. Durante un viaje de caza en Aversa en 1345, Andrew salió de su habitación en medio de la noche del 18 al 19 de septiembre y fue atacado por los conspiradores. Un sirviente traicionero atrancó la puerta detrás de él; y con Joanna en su propio dormitorio, se produjo una lucha terrible, Andrew se defendió furiosamente y gritó pidiendo ayuda. Finalmente fue dominado, estrangulado con una cuerda y arrojado desde una ventana con una cuerda atada a sus genitales. Isolde, la enfermera húngara de Andrew, escuchó sus gritos y con sus propios gritos ahuyentó a los asesinos. Llevó el cadáver del príncipe a la iglesia de los monjes y permaneció con él hasta la mañana siguiente de luto. Cuando llegaron los caballeros húngaros, ella les contó todo en su lengua materna para que nadie más supiera la verdad, y pronto se fueron de Nápoles, contándole todo al rey húngaro. Las opiniones están divididas sobre la participación real de la Reina en el asesinato. Para algunos, ella fue la instigadora del asesinato; para otros, como Émile-Guillaume Léonard, no se ha demostrado la implicación de Joanna. [75]
Joanna informó al papado, así como a otros estados de Europa, del asesinato, expresando su disgusto en cartas, pero se pensaba que su círculo íntimo de amigos era el más sospechoso. El 25 de diciembre de 1345, dio a luz a un hijo, Charles Martel , el hijo póstumo de Andrew. El infante fue proclamado duque de Calabria y príncipe de Salerno el 11 de diciembre de 1346 como heredero del Reino de Nápoles.
Asesinato y guerras
Cuando Juana tomó el trono, varios señores del norte de Italia vieron esto como una oportunidad para expandir su territorio a expensas de ella. En 1344 Juan II, marqués de Montferrat lideró ataques que conquistaron sus ciudades de Alessandria, Asti, Tortona, Bra y Alba. Envió a su senescal , Reforce d'Agoult , para que se ocupara de ello. Se enfrentó a los invasores el 23 de abril de 1345 en la Batalla de Gamenario , pero fue derrotado y asesinado. [63]
Montferrat luego pasó a capturar Chieri , dentro de las tierras de James of Piedmont , quien había apoyado a Joanna. James pidió ayuda a su primo y señor, Amadeus VI, conde de Saboya en 1347. Juntos, hicieron retroceder a los atacantes durante ese mes de julio. John luego agregó más fuerzas a su alianza, incorporando a Tomás II, marqués de Saluzzo y Humbert II de Viennois . Juntos, capturaron casi todas las tierras de Joanna en la región. [76]
Cuando hizo públicos sus planes de casarse con uno de sus primos de Taranto y no con el hermano menor de Andrew, Stephen , los húngaros la acusaron abiertamente del asesinato.
Luis de Taranto fue un guerrero experimentado, que entendió la política napolitana a partir de las experiencias de su vida, criado en la corte de Catalina de Valois , la tía de Juana. Después de que Joanna declaró su intención de casarse con él, su hermano Robert se unió a su primo (y antiguo rival) Carlos de Durazzo en su contra. Algunos cortesanos y sirvientes de Juana fueron torturados y luego ejecutados, incluida su institutriz siciliana, Philippa la Catania, y la familia de esta última. Luis logró hacer retroceder a las fuerzas de su hermano, pero justo cuando llegó a Nápoles, se supo que los húngaros planeaban invadir. Joanna hizo un pacto con el Reino de Sicilia , evitando que invadieran al mismo tiempo. Se casó con Luis el 22 de agosto de 1347, sin solicitar la dispensa papal necesaria, debido a que estaban estrechamente relacionados.
Anticipándose a su matrimonio, Luis fue nombrado Protector Conjunto y Defensor del Reino (1 de mayo de 1347), junto con Carlos de Durazzo. Un mes después (20 de junio), Luis fue nombrado Vicario General del Reino. El matrimonio hizo que la popularidad de la reina cayera dentro de su propio reino. [77]
Luis el Grande , el hermano mayor de Andrés, aprovechó esta oportunidad para buscar la anexión del Reino de Nápoles. Lanzó una expedición militar y las primeras tropas hicieron su entrada en L'Aquila el 10 de mayo de 1347 [78].
El 11 de enero de 1348 las tropas húngaras estaban en Benevento listas para invadir el Reino de Nápoles. [79] Ante esta amenaza, Juana, que se había retirado en Castel Nuovo y confiaba en la lealtad de Marsella, preparó su escape de la venganza de Luis. Sin esperar el regreso de su marido, embarcó el 15 de enero de 1348 en dos galeras —propiedad del ciudadano marsellés Jacques de Gaubert a Provenza [80 ]— llevándose consigo al todavía devoto Enrico Caracciolo. Luis de Taranto llegó a Nápoles al día siguiente y escapó en otra galera. [81]
Después de tomar fácilmente la ciudad de Nápoles, Luis el Grande ordenó la ejecución de Carlos de Durazzo, primo y cuñado de Juana: fue decapitado el 23 de enero de 1348 en el mismo lugar donde fue asesinado el hermano de Luis, Andrés. El hijo de Joanna y Andrew, Charles Martel (prometido con la hija mayor de Carlos de Durazzo), que fue abandonado por su madre, fue enviado por su tío a Visegrád en el Reino de Hungría , [82] [83] [84] donde murió. después del 10 de mayo de 1348, 2 años.
Tras una escala en el Fuerte de Brégançon , Joanna llegó a Marsella el 20 de enero de 1348, donde recibió una cálida bienvenida. [85] Ella juró respetar los privilegios de la ciudad y recibió el juramento de lealtad de sus habitantes. Firmó las cartas patentes que unían las ciudades altas y bajas, asegurando la unidad administrativa. Luego fue a Aix-en-Provence , donde su recepción fue muy diferente; los barones provenzales demostraron claramente su hostilidad hacia ella. Tuvo que prestar juramento de no hacer nada contra Provenza y de nombrar sólo a locales en los puestos del condado. [86]
Joanna llegó a Aviñón el 15 de marzo para tener un encuentro personal con el Papa. Luis de Taranto se unió a ella en Aigues-Mortes , y la pareja fue recibida por Clemente VI. La visita de Joanna tenía un triple propósito: obtener una dispensa para su matrimonio con Luis de Taranto, recibir la absolución o exoneración del asesinato de Andrew y preparar la reconquista de su Reino. El Papa concedió la dispensa a la pareja, nombró una comisión para investigar los cargos de participación en el asesinato de Andrew y compró la ciudad de Aviñón por 80.000 florines, que se separó efectivamente de la Provenza. [77] [87] Finalmente, Juana fue exonerada del crimen por el Papa. [77] Durante su estancia en Aviñón, a finales de junio, Juana dio a luz a su segundo hijo y al primogénito de su matrimonio con Luis de Taranto, una hija llamada Catalina.
Tras enterarse de que Luis el Grande abandonó Nápoles tras el estallido de la peste negra , Juana, con su marido y su hija recién nacida, abandonó Aviñón el 21 de julio y se quedó en Marsella del 24 al 28 de julio, y luego se trasladó a Sanary-sur-Mer el 30 Julio, luego al Fuerte de Brégançon el 31 de julio y finalmente llegó a Nápoles el 17 de agosto de 1348. [88] Un mes después de su llegada, rompió sus promesas anteriores el 20 de septiembre al destituir a Raymond d'Agoult de su puesto de senescal y nombrando en su lugar al napolitano Giovanni Barrili. El descontento público obligó a Joanna a restaurar a d'Agoult en su puesto. [89]
Con el tiempo, los húngaros llegaron a ser vistos como bárbaros por el pueblo napolitano, incluido Giovanni Boccaccio (quien describió a Luis el Grande como "'rabioso' y 'más vicioso que una serpiente'"), [90] por lo que fue fácil para el Queen y su esposo ganarán popularidad después de su regreso.
Luis de Taranto
Desde principios de 1349 en adelante, todos los documentos del Reino se emitieron a nombre de ambos, marido y mujer, y Luis tenía indiscutiblemente el control de las fortalezas militares. [91] En las monedas emitidas durante su reinado conjunto, el nombre de Louis siempre precedía al de Joanna. [92] Aunque Clemente no lo reconoció oficialmente como rey y co-gobernante hasta 1352, es probable que los napolitanos lo consideraran su monarca desde el momento en que comenzó a actuar como tal. [91]
Luis aprovechó la confusión causada por otro ataque húngaro para arrebatarle a su esposa la autoridad real completa. [92] Purgó la corte de sus partidarios, [93] y derribó a su favorito, Enrico Caracciolo, a quien acusó de adulterio en abril de 1349 y muy probablemente había ejecutado. [91] Dos meses después, el 8 de junio de 1349, Catherine, la hija de Joanna y Louis, murió a la edad de un año.
Después de otra ofensiva húngara que llevó a las murallas de Nápoles en 1350, el papa Clemente VI envió un legado, Raymond Saquet, obispo de Saint-Omer, con una flota comandada por Hugues des Baux. [94] Después de esto, Luis de Taranto prometió respetar la independencia de Juana. Poco después, Luis el Grande, gravemente herido, regresó a su país.
En octubre de 1351, Joanna dio a luz a su segundo hijo con Louis, otra hija, Françoise. Cinco meses después, el 23 de marzo de 1352, Luis recibió el reconocimiento formal de Clemente VI como co-gobernante de su esposa en todos sus reinos. El 27 de mayo, Luis fue coronado con ella por el arzobispo de Braga en el Hotel di Taranto de Nápoles. [95] Unos días más tarde, el 2 de junio, Françoise, para entonces el único hijo sobreviviente de la pareja, murió a los 8 meses.
En 1356 Luis y Juana organizaron la reconquista de Sicilia. Tras una victoria en Messina , se produjo una grave derrota naval por parte de los catalanes (29 de junio de 1357). [96]
Al mismo tiempo, las tropas del mercenario Arnaud de Cervole (llamado el Arcipreste ) cruzaron el Durance el 13 de julio de 1357 y saquearon la Provenza. [97] Felipe II de Tarento , hermano de Luis (y tercer marido de la hermana de Juana, María desde abril de 1355), fue enviado a Provenza como vicario general para luchar contra las fuerzas que asolaban Provenza. Compró el apoyo de las tropas del conde de Armagnac, que también resultó desalentador para la población local. Finalmente el Papa Inocencio VI obtuvo la descarga de estas bandas con pagos.
Luis de Tarento, que se resfrió mientras se bañaba, cayó enfermo. Su estado empeoró en el transcurso de un mes y falleció el 25 de mayo de 1362 [98].
Regla personal
La muerte de Luis de Taranto, un marido brutal y autoritario, finalmente le dio a Joanna la oportunidad de recuperar el poder que le habían negado. Durante los siguientes tres años, la Reina tomaría una serie de medidas que la hicieron popular: concedió un indulto a Raymond des Baux el 20 de marzo de 1363, sustituyó a Roger de San Severino por Fouques d'Agoult como Senescal de Provenza, y promulgó varias edictos para prevenir trastornos internos.
El 14 de diciembre de 1362, Juana contrajo por poder su tercer matrimonio, con Jaime IV, rey titular de Mallorca y príncipe de Acaya , diez años menor que ella. La boda tuvo lugar en persona cinco meses después, en mayo de 1363 en Castel Nuovo. Lamentablemente, este matrimonio también fue turbulento: su nuevo marido había sido encarcelado durante casi 14 años por su tío el rey Pedro IV de Aragón en una jaula de hierro, una experiencia que lo dejó mentalmente trastornado. [99] Además de su pobre estado mental, otra manzana de la discordia entre la pareja fueron los esfuerzos de James IV para involucrarse en el gobierno, [100] aunque fue excluido de cualquier papel en el gobierno de Nápoles en su contrato matrimonial. A pesar de sus problemas matrimoniales, en enero de 1365 se descubrió que Juana estaba embarazada del hijo de Jacobo IV, pero desafortunadamente en junio tuvo un aborto espontáneo, como se señaló en una carta de condolencia que le envió el Papa Urbano V con fecha 19 de julio de 1365 [101]. ] [102] Nunca volvió a concebir.
Sin esperanzas de ser rey de Nápoles, Jaime IV partió de Nápoles hacia España a fines de enero de 1366 e hizo un intento infructuoso de reconquistar Mallorca. Fue capturado por el rey Enrique II de Castilla , quien lo trasladó a Bertrand du Guesclin , quien lo mantuvo cautivo en Montpellier . Joanna lo rescató en 1370 y regresó con ella brevemente, solo para partir nuevamente, esta vez para siempre. Fracasó en un intento de reconquistar el Rosellón y la Cerdanya en 1375, y huyó a Castilla donde murió de enfermedad o veneno en Soria en febrero de 1375. [103]
Para hacer valer los derechos del Sacro Imperio Romano Germánico sobre el Reino de Arles , Carlos IV, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Rey de Bohemia cruzó Aviñón y fue coronado el 4 de junio de 1365 como Rey de Arles en la Iglesia de San Trófimo , pero garantizó el derechos de Juana sobre la Provenza. [104]
Luis I, duque de Anjou , hermano del rey Carlos V de Francia y lugarteniente de Languedoc , hizo valer su derecho a la Provenza. Con la ayuda de los ejércitos de Bertrand du Guesclin, lanzó un ataque. Aviñón fue rescatada, Arles y Tarascon fueron sitiadas, pero mientras la primera fue capturada, la segunda fue salvada por tropas provenzales después de diecinueve días de asedio infructuoso. [105] Las tropas del senescal Raymond II d'Agoult fueron derrotadas en Céreste . [106] La intervención tanto del Papa Urbano V como del Rey Carlos V, así como la excomunión contra du Guesclin el 1 de septiembre de 1368, provocó la retirada de este último y la firma de un Tratado de paz el 13 de abril de 1369, al que siguió una tregua firmada el 2 de enero de 1370.
Después de estos períodos de malestar, Juana experimentó un período de relativa calma, gracias a sus buenas relaciones con la Santa Sede bajo los papas Urbano V y Gregorio XI . Elzéar de Sabran [107] fue canonizado en 1371. Brígida de Suecia visitó Nápoles en 1372. Por mediación de Gregorio XI, el 11 de abril de 1371 se firmó el tratado de paz final con Luis I de Anjou, en virtud del cual renunció a su derecho Tarascón. [108] Además, la Reina recuperó sus dominios en Piamonte gracias al éxito del condottiero Otto de Brunswick, con quien se casó más tarde.
Por el Tratado de Villeneuve (1372), Juana reconoció oficialmente como permanente la pérdida de Sicilia , sufrió noventa años antes en 1282. Juana se sumergió entonces por completo en el funcionamiento de su reino y disfrutó de todos los aspectos del gobierno. Aunque era una gobernante justa y juiciosa, ninguna ley o edicto, por menor que fuera, se llevó a cabo sin su aprobación y sello personal. El reinado de Joanna también estuvo marcado por su apoyo y protección a las empresas locales, la creación de una nueva industria y su negativa a degradar la moneda. El crimen se redujo en gran medida y ella era una ardiente promotora de la paz dentro de su vasto reino.
A pesar de la profunda espiritualidad y amistad de la reina con Catalina de Siena y Brígida de Suecia, su corte se destacó por su extravagancia, con su colección de animales exóticos y sirvientes de diversos orígenes, incluidos el turco, el sarraceno y el africano.
El escritor contemporáneo Giovanni Boccaccio nos ha dejado la siguiente descripción de la reina Juana en su De mulieribus claris : "Juana, reina de Sicilia y Jerusalén, es más reconocida que otras mujeres de su tiempo por su linaje, poder y carácter". Las imágenes existentes revelan que era rubia y de piel clara.
Cisma occidental
Sin hijos sobrevivientes, Joanna buscó una solución a su sucesión arreglando el matrimonio en enero de 1369 entre su sobrina Margarita de Durazzo (hija menor de su hermana María y su primer marido Carlos, duque de Durazzo), y su primo hermano Carlos de Durazzo. (a su vez primo segundo de Joanna; hijo de Luis, conde de Gravina ). [109] Esta boda fue rechazada por su ex cuñado y padrastro de Margaret, Felipe II, Príncipe de Taranto . Durante una enfermedad casi fatal en noviembre de 1373, legó sus derechos a su cuñado Francisco de Baux , duque de Andria, y a su hijo James . Francisco reclamó por la fuerza los derechos de Felipe II, que Juana había devuelto a la corona. Posteriormente, Joanna confiscó su propiedad por motivos de lesa majestad el 8 de abril de 1374 [110].
Joanna estaba ahora decidida a socavar la posición de Carlos de Durazzo como posible heredero. De hecho, con la aprobación del Papa Gregorio XI, el 25 de diciembre de 1375 firmó su cuarto contrato de matrimonio, con Otto, duque de Brunswick-Grubenhagen , quien defendió valientemente sus derechos en el Piamonte. La boda en persona tuvo lugar tres meses después, el 25 de marzo de 1376 en Castel Nuovo. [109] [111] Aunque el nuevo marido fue reducido al estado de príncipe consorte, Carlos de Durazzo se irritó por esta unión y se acercó a Luis el Grande de Hungría, el enemigo de Juana.
Durante este tiempo, se desarrolló el Cisma de Occidente , una de las mayores fracturas del cristianismo en la Edad Media. Fueron elegidos dos Papas: Bartolomeo Prignano, arzobispo de Bari (que tomó el nombre de Urbano VI ) y Roberto, cardenal de Ginebra (que se convirtió en Clemente VII ). El primero vivió en Roma , el segundo en Aviñón . Después de algunas dudas, Joanna se decidió por Clemente VII y lo apoyó con 50.000 florines. [112] Urbano VI, por su parte, alentó a los enemigos de Juana: el rey de Hungría, el duque de Andria y Carlos de Durazzo. Al encontrarse en una situación crítica, Joanna apeló a Clemente VII, quien le aconsejó que usara a Luis I de Anjou a su favor. Francia y Aviñón contaban con Nápoles para afianzarse en Italia, si se trataba de resolver el cisma por la fuerza. Sin embargo, para Juana, el factor principal de su apoyo a Clemente VII fueron los intentos de Urbano VI de arrebatarle Nápoles y ceder parte de su reino a su sobrino, Francesco Prignano. El 11 de mayo de 1380 Urbano VI la declaró hereje y su reino, feudo papal, se confiscó y se lo otorgó a Carlos de Durazzo. [113]
A cambio de su ayuda, Juana adoptó a Luis I de Anjou como su heredero el 29 de junio de 1380, [114] reemplazando a Carlos de Durazzo. Este acuerdo hizo realidad las ambiciones que albergó el duque de Anjou durante mucho tiempo. Carlos de Durazzo invadió Nápoles en noviembre de 1380 al frente de un ejército compuesto principalmente por húngaros.
Es posible que Luis I de Anjou no entendiera la gravedad de la situación en Nápoles y no intervino de inmediato porque se vio obligado a permanecer en Francia después de la muerte de su hermano como regente de su sobrino y nuevo rey Carlos VI .
Joanna confió a su esposo Otto de Brunswick las pocas tropas que pudo reunir, pero él no pudo detener las fuerzas de Carlos de Durazzo, quien el 28 de junio de 1381 cruzó las fronteras del Reino de Nápoles. Después de la derrota de Otto en Anagni , y sin pasar por las defensas napolitanas en Aversa, Carlos entró en Nápoles el 16 de julio a las 7 pm y sitió a Juana en Castel Nuovo. [115] Sin ninguna ayuda, Joanna se vio obligada a rendirse el 25 de agosto y fue encarcelada, primero en Castel dell'Ovo y luego en la fortaleza de Nocera. [116]
Catalina de Siena vio a Juana como una gobernante demoníacamente equivocada debido a su apoyo a Clemente VII sobre Urbano VI. [117] En su carta a Juana, Catalina le dijo a Juana que considerara inválida su posición temporal apoyando al Papa en Aviñón: “Y si considero tu condición semejante a esos bienes temporales y transitorios que pasan como el viento, tú mismo te has privado de ellos por tus acciones ". [118] A lo que se refería Catalina era a la posición jurídica de Nápoles en relación con el papado. Si bien Joanna había sido establecida como gobernante legítima del reino napolitano, también estaba bajo el gobierno del Papa en Roma. El trono napolitano había estado bajo la supervisión legal del papado "desde mediados del siglo XIII, y el reino era una valiosa fuente de ingresos, prestigio y soldados para la Iglesia". [119]
Asesinato
Luis I de Anjou finalmente decidió actuar y fue a Aviñón al frente de un poderoso ejército el 31 de mayo de 1382 para rescatar a Juana. [120] Pasó por Turín y Milán. Hacia principios de septiembre estuvo en Amatrice , cerca de Roma. Pero en ese momento la Reina ya estaba muerta. Carlos de Durazzo, pensando que no podría resistir a Luis I de Anjou, había trasladado a Joanna al castillo de Muro Lucano en poder de Palamede Bozzuto , donde fue asesinada el 27 de julio de 1382, a la edad de 56 años. [2] [3]
En su declaración oficial, Charles afirmó que Joanna murió de causas naturales. Sin embargo, otras fuentes documentales afirman unánimemente que fue asesinada. Debido a la naturaleza del acto remoto y clandestino, los relatos de la forma en que Joanna fue asesinada varían. Las dos fuentes más auténticas:
- Tomás de Niem, secretario de Urbano VI, afirma que Joanna fue estrangulada con una cuerda de seda mientras estaba arrodillada en oración en la capilla privada del castillo de Muro por soldados húngaros.
- María de Blois , esposa de Luis I de Anjou, afirma que Joanna fue asesinada por cuatro hombres, presumiblemente húngaros, con las manos y los pies atados y luego asfixiada entre dos colchones de plumas.
Dado que no hay testimonio de testigos presentes en el momento de su asesinato, es imposible decir definitivamente cuál de los informes es exacto. Otro relato dice que la asfixiaron con almohadas. [121]
Su cuerpo fue llevado a Nápoles donde durante varios días se exhibió al público como prueba de su muerte. Como Urbano VI había excomulgado a Juana, la reina no pudo ser consagrada en la propiedad de la iglesia y, por lo tanto, fue arrojada a un pozo profundo en los terrenos de la iglesia de Santa Chiara. El reino napolitano quedó librado a décadas de guerras sucesivas recurrentes. Luis I de Anjou pudo conservar los condados continentales de Provenza y Forcalquier. Jacobo de Baux, sobrino de Felipe II de Tarento, reclamó el Principado de Acaya después de su destitución en 1381.
En literatura
- Giovanni Boccaccio escribió una biografía de Joanna en su serie de biografías conocidas como De mulieribus claris (en: On Famous Women ). Boccaccio dedicó parte de su biografía de Joanna a disipar cualquier idea de que Joanna no era la gobernante legítima de Nápoles, lo que hizo Boccaccio al proclamar que Joanna era descendiente de un linaje noble. Boccaccio afirmó que la línea de sangre de Juana I se remonta a "Dardanus, el fundador de Troya, cuyo padre, según los antiguos, era Júpiter". Boccaccio también proclamó definitiva e inequívocamente que Juana era la gobernante legítima de Nápoles al discutir la manera en que ascendió al trono napolitano. Boccaccio mencionó en su biografía de Juana que ella heredó legítimamente el reino de su abuelo porque el padre de Juana había muerto en su juventud. Además de demostrar a sus lectores que Juana era la legítima reina de Nápoles, Boccaccio reveló Su apoyo personal a Joanna entre el caos de su reinado y la controversia que lo rodea. En opinión de Boccaccio, la cuestión de si una mujer podría reinar o si había otros nobles que fueran más aptos para gobernar era irrelevante debido a Joanna. Boccaccio también discutió sus capacidades y los aspectos de su reinado que la convirtieron en una gran gobernante a sus ojos. Cuando Boccaccio resumió todas las áreas y las provincias que Juana gobernaba, describió Nápoles como ciudades notables, campos fructíferos, grandes nobles y gran riqueza, pero también enfatizó que “el espíritu de Juana [era] igual para gobernarla”. Además, Boccaccio afirmó que la razón por la que Nápoles era un reino próspero era porque ya no estaba habitado por la familia real húngara y sus partidarios que no le gustaban. Boccaccio afirmó que Joanna "atacó valientemente y eliminó a las bandas de hombres malvados" que habían ocupado Nápoles. [122]
- Alexandre Dumas, padre escribió un romance, Juana de Nápoles , parte de su serie de ocho volúmenes Celebrated Crimes (1839-1840). [123]
- También se puede encontrar un relato ficticio de su vida en la novela Queen of Night de Alan Savage . [124]
- László Passuth escribió una novela Napolyi Johanna ( Juana de Nápoles , 1968) sobre su vida. [125]
- Marcel Brion , La reine Jeanne (Reina Juana), Société des Bibliophiles de Provence, 1936 ( Libro de artista ilustrado con grabados del artista francés de origen húngaro Làszlò Barta); 1944 (publicado por Robert Laffont). [126]
Títulos y estilos
El estilo completo de Juana como reina era: Juana, por la Gracia de Dios, Reina de Jerusalén y de Sicilia, Duquesa de Apulia, Princesa de Capua y Condesa de Provenza, Forqualquier y Piamonte . [127]
Notas
- ↑ a b Kiesewetter, Andreas (2001). "GIOVANNA I d'Angiò, regina di Sicilia" . Dizionario Biografico degli Italiani - Volumen 55 (en italiano). www.treccani.it . Consultado el 5 de octubre de 2020 .
- ↑ a b Léonard , 1954 , p. 468.
- ↑ a b Eugène Jarry: La mort de Jeanne II, reine de Jérusalem et de Sicile, en 1382. , Bibliothèque de l'école des chartes, 1894, pp. 236-237.
- ↑ a b c d e Goldstone , 2009 , p. 15.
- ↑ a b c Casteen , 2015 , p. 3.
- ^ Lupis Macedonio, Marco (2005). "GLI ANGIOINI - Dinastia di Angiò" . Libro d'Oro della Nobiltà Mediterranea (en italiano). www.genmarenostrum.com . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
- ^ Goldstone 2009 , págs. 17-18.
- ↑ a b Casteen , 2015 , págs. 2-3.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 9.
- ^ Duran 2010 , p. 76.
- ↑ a b Monter , 2012 , p. 61.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 38–39.
- ↑ a b Goldstone , 2009 , págs. 40–41.
- ↑ a b c Lucherini , 2013 , p. 343.
- ↑ a b c Casteen , 2015 , págs. 9-10.
- ↑ a b c d e f Goldstone , 2009 , p. 40.
- ^ Goldstone 2009 , p. 41.
- ↑ a b c Lucherini , 2013 , p. 344.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 31-33.
- ^ Goldstone 2009 , p. 33.
- ^ Lucherini 2013 , págs. 347–348.
- ^ Goldstone 2009 , p. 42.
- ↑ a b c d Lucherini , 2013 , p. 350.
- ^ Lucherini 2013 , págs. 348–349.
- ^ Goldstone 2009 , p. 45.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 63–64.
- ^ Abulafia 2000 , p. 508.
- ^ Casteen 2015 , págs. 32-33.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 33.
- ^ Lucherini 2013 , págs. 350–351.
- ↑ a b Duran , 2010 , p. 79.
- ↑ a b c d Goldstone , 2009 , p. sesenta y cinco.
- ↑ a b c d e f Casteen , 2015 , p. 34.
- ↑ Léonard , 1932 , p. 335, vol. 1.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 67–68.
- ↑ a b c d Goldstone , 2009 , p. 78.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 37.
- ↑ a b c Goldstone , 2009 , p. 70.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 71-72.
- ↑ a b Goldstone , 2009 , p. 73.
- ↑ a b c d Goldstone , 2009 , p. 74.
- ^ Goldstone 2009 , p. 75.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 75–76.
- ↑ a b c Goldstone , 2009 , p. 76.
- ↑ a b c d e Goldstone , 2009 , p. 77.
- ↑ a b Engel , 2001 , p. 159.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 78-79.
- ^ Goldstone 2009 , p. 79.
- ↑ a b Casteen , 2015 , p. 39.
- ↑ a b c Goldstone , 2009 , p. 89.
- ↑ a b Casteen , 2015 , p. 38.
- ^ Goldstone 2009 , p. 85.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 85-86.
- ↑ a b Goldstone , 2009 , p. 88.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 40.
- ↑ a b c Goldstone , 2009 , p. 95.
- ^ Casteen 2015 , págs. 39–40.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 90-91.
- ^ Goldstone 2009 , p. 91.
- ↑ a b c Goldstone , 2009 , p. 92.
- ^ Goldstone 2009 , p. 93.
- ^ Cox 1967 , págs. 62-63.
- ↑ a b c d e f g Cox , 1967 , pág. 63.
- ↑ a b Casteen , 2015 , p. 41.
- ↑ a b Goldstone , 2009 , p. 96.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 96–97.
- ↑ a b c Goldstone , 2009 , p. 97.
- ↑ a b Goldstone , 2009 , p. 98.
- ↑ a b c Casteen , 2015 , p. 42.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 101-102.
- ↑ a b c d e f Casteen , 2015 , p. 43.
- ↑ a b Goldstone , 2009 , p. 102.
- ^ Goldstone 2009 , p. 100.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 44.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 347.
- ^ Cox 1967 , p. 63-68.
- ↑ a b c Casteen , 2011 , p. 193.
- ↑ Léonard , 1932 , p. 351, vol. 1.
- ↑ Léonard , 1932 , p. 359, vol. 1.
- ↑ Paul Masson (dir.), Raoul Busquet y Victor Louis Bourrilly: Encyclopédie départementale des Bouches-du-Rhône , vol. II: Antiquité et Moyen Âge , Marsella, Archives départementales des Bouches-du-Rhône, 1924, 966 p., Cap. XVII («L'ère des disturbios: la reine Jeanne (1343-1382), établissement de la seconde maison d'Anjou: Louis Ier (1382-1384)»), p. 391.
- ^ Paladilhe 1997 , p. 78.
- ^ Pál Engel: El reino de San Esteban: Una historia de la Hungría medieval, 895-1526 , IB Tauris Publishers, 2001, p. 160.
- ↑ László Solymosi, Adrienne Körmendi: " A középkori magyar állam virágzása és bukása, 1301-1506 [El apogeo y caída del estado medieval húngaro, 1301-1526] " [en:] László Solymosi: Magyarország törtiájanette 1526-ig [Cronología histórica de Hungría, Volumen I: Desde el principio hasta 1526] (en húngaro). Akadémiai Kiadó, 1981, pág. 210.
- ^ Nancy Goldstone: La dama reina: el notorio reinado de Juana I, reina de Nápoles, Jerusalén y Sicilia . Walker & Company, 2009, pág. 151.
- ↑ Léonard , 1932 , p. 52, vol. 2.
- ↑ Thierry Pécout: «Marseille et la reine Jeanne» dans Thierry Pécout (dir.), Martin Aurell, Marc Bouiron, Jean-Paul Boyer, Noël Coulet, Christian Maurel, Florian Mazel et Louis Stouff: Marseille au Moyen Âge, entre Provence et Méditerranée: Les horizons d'une ville portuaire , Méolans-Revel, Désiris, 2009, 927 p., P. 216.
- ^ Paladilhe 1997 , p. 87-89.
- ↑ Léonard , 1932 , p. 143-144, vol. 2.
- ^ Busquet 1978 , p. 128.
- ^ Casteen 2011 , p. 194.
- ^ a b c Samantha Kelly: La Cronaca Di Partenope: Introducción y edición crítica de la Primera Historia Vernácula de Nápoles (c. 1350) , 2005, p. 14.
- ^ a b Philip Grierson, Lucia Travaini: Moneda europea medieval: Volumen 14, Sur de Italia, Sicilia, Cerdeña: Con un catálogo de monedas en el Museo Fitzwilliam, Cambridge, Volumen 14, Parte 3 . Cambridge University Press, 1998, págs. 230, 511.
- ^ Michael Jones, Rosamond McKitterick: La nueva historia medieval de Cambridge: Volumen 6, C.1300-c.1415 . Cambridge University Press, 2000, pág. 510.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 362.
- ^ D'Arcy Boulton, Jonathan Dacre: Los caballeros de la corona: las órdenes monárquicas de la caballería en la Europa medieval posterior, 1325-1520 , Boydell Press, 2000, p. 214.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 380.
- ↑ Busquet , 1954 , p. 193.
- ↑ Busquet , 1954 , p. 195.
- ↑ Busquet , 1954 , p. 196.
- ^ Paladilhe 1997 , p. 135.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 130.
- ^ Goldstone 2009 , págs. 235-236.
- ^ Paladilhe 1997 , p. 138-139.
- ↑ Busquet , 1954 , p. 197.
- ^ Jean-Marie Grandmaison: Tarascon cité du Roi René , Tarascon, 1977, 98 p., P. 5.
- ↑ Busquet , 1954 , p. 198.
- ↑ Fue tutor y más tarde castellano de Carlos, duque de Calabria, y embajador del rey de Francia en 1323 para obtener la mano de María de Valois en matrimonio para Carlos.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 429.
- ↑ a b Busquet , 1954 , p. 199.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 448.
- ^ Paladilhe 1997 , p. 149.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 452.
- ↑ Casteen , 2015 , p. 203.
- ↑ Busquet , 1954 , p. 200.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 464.
- ↑ Léonard , 1954 , p. 465.
- ^ Benincasa, Catalina. "Cartas de Catalina Benincasa" . Proyecto Gutenberg . Consultado el 31 de octubre de 2014 .
- ^ Benincasa, Catalina. "Cartas de Catalina Benincasa" . Projectgutenberg.org . Consultado el 31 de octubre de 2014 .
- ^ Casteen 2011 , p. 187.
- ^ Paladilhe 1997 , p. 168.
- ^ "Joanna" . Chestofbooks.com . Consultado el 31 de mayo de 2013 .
- ^ Giovanni Boccaccio (2011). Sobre mujeres famosas . Traducido por Guido A. Guarino (2ª ed.). Nueva York: Italica Press. págs. 248–249. ISBN 978-1-59910-266-5.
- ^ Dumas, padre , Alexandre (2015). Juana de Nápoles 1343-1382 (Serie de crímenes celebrados) . Prensa blanca. ISBN 9781473326637.
- ^ Salvaje, Alan (1993). Reina de la noche . Time Warner Books Reino Unido. ISBN 978-0316903097.
- ^ Passuth, László (2010). Nápolyi Johanna . Könyvmolyképző Kiadó Kft. ISBN 9789632452777.
- ^ Brion, Marcel (1944). "La reine Jeanne" . Robert Laffont (réédition numérique FeniXX). ASIN B07MDLBN1P .
- ^ Revista de Pearson, volumen 5, número 1, página 25
Referencias
- Abulafia, David (2000). "El sur de Italia". En Jones, Michael (ed.). La nueva historia medieval de Cambridge, volumen 6, c.1300 – c.1415 . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 488–514. ISBN 9781139055741.
- Busquet, Raoul (1978). Laffont, Robert (ed.). Histoire de Marseille . París.
- Busquet, Raoul (30 de noviembre de 1954). Histoire de Provence (ed. 1997). Imprimerie nationale de Monaco.
- Casteen, Elizabeth (2015). De loba a mártir: el reinado y la reputación disputada de Juana I de Nápoles . Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0-8014-5386-1.
- Casteen, Elizabeth (3 de junio de 2011). "Sexo y política en Nápoles: el reinado reinante de Johanna I". Revista de la Sociedad Histórica . Malden, MA, EE.UU .: Blackwell Publishing . 11 (2): 183–210. doi : 10.1111 / j.1540-5923.2011.00329.x . ISSN 1529-921X . OCLC 729296907 . (requiere suscripción)
- Cox, Eugene L. (1967). El Conde Verde de Saboya . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. LCCN 67-11030 .
- Duran, Michelle M. (2010). "La política del arte: soberanía de imágenes en la Biblia de Anjou en Lovaina". En Watteeuw, Lieve; Van der Stock, Jan (eds.). La Biblia de Anjou. Revelado un manuscrito real: Nápoles 1340 . Peeter. págs. 73–94. ISBN 978-9-0429-2445-1.
- Engel, Pál (2001). El reino de San Esteban: una historia de la Hungría medieval, 895-1526 . Editores IB Tauris. ISBN 978-1-86064-061-2.
- Goldstone, Nancy (2009). La Dama Reina: El notorio reinado de Juana I, Reina de Nápoles, Jerusalén y Sicilia . Walker & Company. ISBN 978-0-8027-7770-6.
- Léonard, Émile-G. (1932). "Histoire de Jeanne Ire, reine de Naples, contesse de Provence (1343-1382): La jeunesse de la reine Jeanne". En Picard, Auguste (ed.). Mémoires et documents historiques . París y Mónaco.
- Léonard, Émile-G (1954). Les Angevins de Nápoles . París: Prensas universitarias de Francia.
- Lucherini, Vinni (2013). "El viaje de Carlos I, rey de Hungría, de Visegrád a Nápoles (1333): sus implicaciones políticas y consecuencias artísticas" . Revista histórica húngara . 2 (2): 341–362.
- Monter, William (2012). El ascenso de las reyes femeninas en Europa, 1300-1800 . Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 978-0-300-17327-7.
- Paladilhe, Dominique (1997). La reine Jeanne: condesa de Provence . Librairie Académique Perrin. ISBN 978-2-262-00699-0.
Otras lecturas
- Boccaccio, Giovanni (1970). Zaccaria, Vittorio (ed.). De mulieribus claris . I classici Mondadori (en italiano). Volumen 10 de Tutte le opere di Giovanni Boccaccio (2ª ed.). Milán: Mondadori. Biografía # 106. OCLC 797065138 .
|volume=
tiene texto extra ( ayuda ) - Boccaccio, Giovanni (2003). Mujeres famosas . Brown, Virginia, trad. Cambridge, MA, EE.UU .: Harvard University Press . ISBN 9780674003477. OCLC 606534850 , 45418951 .
- Boccaccio, Giovanni (2011). Sobre mujeres famosas . Guarino, Guido A., trad. (2ª ed.). Nueva York: Italica Press. ISBN 9781599102658. OCLC 781678421 .
- Musto, Ronald G. (2013). Nápoles medieval: una historia documental 400-1400 . Nueva York: Italica Press. págs. 234-302. ISBN 9781599102474. OCLC 810773043 .
- Rollo-Koster, Joëlle (2015). Aviñón y su papado, 1309-1417: Papas, instituciones y sociedad . Rowman y Littlefield. ISBN 978-1-4422-1532-0.
- Wolf, Armin (1993). "Reinas reinantes en la Europa medieval: cuándo, dónde y por qué". En Parsons, John Carmi (ed.). Queenship medieval . Sutton Publishing. págs. 169-188. ISBN 978-0-7509-1831-2.
enlaces externos
- A. Dumas, Juana de Nápoles : texto electrónico
- Escudo de armas de la Casa de Anjou-Sicilia en la Wikipedia francesa
Títulos de reinado | ||
---|---|---|
Precedido por Robert | Reina de Nápoles 1343-1382 con Luis I (1352-1362) | Sucedido por Carlos III |
Condesa de Provenza y Forcalquier 1343-1382 con Luis I (1352-1362) | Sucedido por Luis II | |
Precedido por Felipe III | Princesa de Acaya 1373-1381 | Sucedido por James |