Los kazajos (también escrito kazaks , Qazaqs ; kazajo : singular: Қазақ , Qazaq ,[qɑˈzɑq] ( escuchar ) , plural: Қазақтар , Qazaqtar ,[qɑzɑqˈtɑr] ( escuchar )
; elnombre en inglés se transcribe del ruso ; Ruso : Казахи ) son ungrupo étnico turco que habita principalmente los Montes Urales y partes del norte de Asia Central y Oriental (principalmente Kazajstán , pero también partes de Rusia , Uzbekistán , Mongolia y China ) en Eurasia. La identidad kazaja es de origen medieval y fue fuertemente moldeada por la fundación del kanato kazajoentre 1456 y 1465, cuando varias tribus bajo el imperio de los sultanes Janibek y Kerey se apartaba del Janato de Abu'l-Jayr con la esperanza de formar un poderoso imperio islámico de los suyos. Otros khans kazajos notables incluyen a Ablai Khan y Abul Khair Khan .
Qazaqtar | |
---|---|
![]() | |
Población total | |
C. 18 690 200 [1] | |
Regiones con poblaciones significativas | |
![]() | |
porcelana | 1.800.000 [3] |
Uzbekistan | 800.000 [4] |
Rusia | 647,732 [5] |
Mongolia | 102,526 [6] |
Kirguistán | 33.200 [7] |
Estados Unidos | 24,636 [8] |
pavo | 10,000 [9] |
Canadá | 9,600 [10] |
Iran | 3.000-15.000 [11] [12] |
República Checa | 5.639 [13] |
Ucrania | 5.526 [14] |
Emiratos Árabes Unidos | 5.000 [15] |
Austria | 1.685 [16] |
Bielorrusia | 1.355 [17] |
Alemania | 1.000 [18] |
Idiomas | |
Ruso kazajo (en Rusia y Kazajstán) y chino (en China) (ampliamente hablado como L2 ) [19] [20] | |
Religión | |
Islam sunita [21] | |
Grupos étnicos relacionados | |
Nogais y los Karakalpaks . |
Los kazajos son descendientes de las antiguas tribus turcas - Argyns , Qarluqs , Kipchaks [22] y Mongolic medieval o tribus turco-mongoles - Dughlats , Naimans , Jalairs , Keraitas . [23]
El kazajo se utiliza para referirse a los kazajos étnicos, mientras que el término kazajo suele referirse a todos los habitantes o ciudadanos de Kazajstán, independientemente de su origen étnico. [24] [25]
Etimología
Los kazajos probablemente comenzaron a usar ese nombre durante el siglo XV. [26] Hay muchas teorías sobre el origen de la palabra kazajo o Qazaq. Algunos especulan que proviene del verbo turco qaz ("vagabundo, guerrero, libre, independiente") o que deriva de la palabra proto-turca * khasaq (un carro con ruedas usado por los kazajos para transportar sus yurtas y pertenencias). [27]
Otra teoría sobre el origen de la palabra kazajo (originalmente Qazaq ) es que proviene de la antigua palabra turca qazğaq , mencionada por primera vez en el monumento turco del siglo VIII de Uyuk-Turan. [28] Según el lingüista turco Vasily Radlov y el orientalista Veniamin Yudin, el sustantivo qazğaq deriva de la misma raíz que el verbo qazğan ("obtener", "ganar"). Por lo tanto, qazğaq define un tipo de persona que busca ganancias y ganancias. [29]
Historia
El kazajo era un término común en toda Asia central medieval, generalmente con respecto a las personas o grupos que habían tomado o logrado la independencia de una figura de autoridad. Timur describió su propia juventud sin autoridad directa como su Qazaqliq ("Qazaq-ness"). [30]
En fuentes turco-persas , el término Özbek-Qazaq apareció por primera vez a mediados del siglo XVI, en el Tarikh-i-Rashidi de Mirza Muhammad Haidar Dughlat , un príncipe chagatayid de Cachemira . En este manuscrito, el autor ubica al kazajo en la parte oriental de Desht-i Qipchaq . Según Tarikh-i-Rashidi, se creó la primera unión kazaja c. 1465/1466 AD. El estado estaba formado por nómadas que se asentaron a lo largo de la frontera de Moghulistan , y se llamó Uzbeg-Kazák . [31]
En el momento de la conquista uzbeka de Asia Central, Abu'l-Jayr , un descendiente de Shiban , tuvo desacuerdos con el kazajo sultanes Kerei y Janibek , descendientes de Urus Khan . Estos desacuerdos probablemente resultaron de la aplastante derrota de Abu'l-Khayr Khan a manos de los Qalmaqs. [32] Kirey y Janibek se trasladaron con un gran número de seguidores nómadas a la región de Zhetysu en la frontera de Moghulistan y establecieron nuevos pastos allí con la bendición del Chagatayid khan de Moghulistan , Esen Buqa II , quien esperaba una zona de amortiguamiento de protección contra la expansión del Oirats . [33]
Con respecto a estos hechos, Haidar Dughlat en su Tarikh-i-Rashidi informa: [34]
En ese momento, Abulkhair Khan ejerció todo el poder en Dasht-i-Kipchak. Había estado en guerra con los Sultánis de Juji; mientras que Jáni Beg Khán y Karáy Khán huyeron antes que él a Moghulistán. Isán Bughá Khán los recibió con gran honor y les entregó Kuzi Báshi, que está cerca de Chu, en el límite occidental de Moghulistán, donde moraron en paz y contentos. A la muerte de Abulkhair Khán, los Ulus de los uzbekos se confundieron y surgieron conflictos constantes entre ellos. La mayoría de ellos se unieron al partido de Karáy Khán y Jáni Beg Khán. Eran unas 200.000 personas y recibieron el nombre de Uzbeg-Kazák. Los Kazák Sultáns comenzaron a reinar en el año 870 [1465-1466] (pero Dios sabe mejor), y continuaron gozando del poder absoluto en la mayor parte de Uzbegistán, hasta el año 940 [1533-1534 dC].
En el siglo XVII, la convención rusa que buscaba distinguir a los Qazaq de las estepas de los cosacos del ejército imperial ruso sugirió escribir la consonante final con "kh" en lugar de "q" o "k", que fue adoptada oficialmente por la URSS en 1936. [35]
- Kazajo - Казах
- Cosaco - Казак
El término ucraniano cosaco probablemente proviene de la misma raíz etimológica kypchak: vagabundo, bandido, libertino independiente. [36] [37]
Historia oral
Su estilo de vida pastoral nómada hizo que los kazajos mantuvieran una tradición épica de historia oral . La nación, que fusionó tribus nómadas de varios orígenes kazajos, logró preservar la memoria lejana de los clanes fundadores originales. Para los kazajos era importante conocer su árbol genealógico desde hace no menos de siete generaciones (conocido como şejire , de la palabra árabe shajara - "árbol").
Tres zhuz kazajos (hordas)

Juz menor | Medio Juz | Gran juz |
En el Kazajstán moderno, el tribalismo se está desvaneciendo en la vida empresarial y gubernamental. Sin embargo, es común que los kazajos se pregunten entre sí a qué tribu pertenecen cuando se conocen. Ahora, es más una tradición que una necesidad, y no hay hostilidad entre tribus. Los kazajos, independientemente de su origen tribal, se consideran una sola nación.
Los kazajos de hoy en día que aún recuerdan sus tribus saben que sus tribus pertenecen a uno de los tres Zhuz (juz, traducible aproximadamente como "horda" o "cien"):
- The Senior Horde (también llamado Elder o Great) (Uly juz)
- El Medio (también llamado Central) (Orta juz)
- The Junior (también llamado Younger o Lesser) (Kishi juz)
Historia de las Hordas
Existe un gran debate en torno a los orígenes de las Hordas. Su edad se desconoce hasta ahora en los textos históricos existentes, con las primeras menciones en el siglo XVII. El turkólogo Velyaminov-Zernov creía que fue la captura de las importantes ciudades de Tashkent , Yasi y Sayram en 1598 por Tevvekel (Tauekel / Tavakkul) Khan lo que separó a los Qazaq, ya que poseían las ciudades solo durante una parte del siglo XVII. [38] La teoría sugiere que los Qazaqs luego se dividieron en un territorio más amplio después de expandirse desde Zhetysu a la mayor parte del Dasht-i Qipchaq, con un enfoque en el comercio disponible a través de las ciudades del medio Syr Darya , al que pertenecían Sayram y Yasi. . El juz Junior se originó en los Nogais de la Horda Nogai .
Idioma
El idioma kazajo es un miembro de la familia del idioma turco , al igual que el uzbeko , kirguís , tártaro , uigur , turcomano , turco moderno , azerí y muchos otros idiomas vivos e históricos que se hablan en Europa del Este , Asia Central , Xinjiang y Siberia .
El kazajo pertenece al grupo Kipchak (noroeste) de la familia de lenguas turcas. El kazajo se caracteriza, a diferencia de otras lenguas turcas, por la presencia de / s / en lugar del proto-turco reconstruido * / ʃ / y / ʃ / en lugar de * / tʃ / ; además, el kazajo tiene / ʒ / donde otras lenguas turcas tienen / j / .
El kazajo, como la mayoría de las lenguas turcas, carece de longitud de vocales fonémicas y, como tal, no hay distinción entre vocales largas y cortas.
El kazajo se escribió con la escritura árabe hasta mediados del siglo XIX, cuando varios poetas kazajos educados de madrazas musulmanas incitaron a una revuelta contra Rusia. La respuesta de Rusia fue establecer escuelas seculares e idear una forma de escribir en kazajo con el alfabeto cirílico, que no fue ampliamente aceptada. En 1917, se reintrodujo la escritura árabe para kazajo, incluso en las escuelas y el gobierno local.
En 1927, surgió un movimiento nacionalista kazajo contra la Unión Soviética, pero pronto fue reprimido. Como resultado, se prohibió la escritura árabe para escribir kazajo y se impuso el alfabeto latino como un nuevo sistema de escritura. En un esfuerzo por rusizar a los kazajos, el alfabeto latino fue a su vez reemplazado por el alfabeto cirílico en 1940 por los intervencionistas soviéticos. Hoy, hay esfuerzos por volver a la escritura latina.
El kazajo es un idioma estatal (oficial) en Kazajstán . También se habla en la región de Ili de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en la República Popular de China , donde se usa la escritura árabe, y en las partes occidentales de Mongolia ( Bayan-Ölgii y provincia de Khovd ), donde se usa la escritura cirílica. Los kazajos europeos usan el alfabeto latino.
Religión
Casi todos los kazajos de hoy en día son musulmanes sunitas de la escuela Hanafi . Sin embargo, sus antepasados creían en el chamanismo y el tengrismo , luego en el zoroastrismo , el budismo y el cristianismo, incluida la Iglesia de Oriente . El Islam se introdujo por primera vez a los antepasados de los kazajos modernos durante el siglo VIII cuando los misioneros árabes entraron en Asia Central. El Islam se apoderó inicialmente de las porciones del sur de Turkestán y, a partir de entonces, se extendió gradualmente hacia el norte. [39] El Islam también echó raíces debido al trabajo misionero de los gobernantes samaníes , especialmente en las áreas que rodean Taraz [40], donde un número significativo de turcos aceptó el Islam. Con el tiempo, la mayoría de los kazajos se convirtieron en devotos musulmanes, muchos de los cuales realizaron el Hajj a La Meca y otros eligieron realizar la peregrinación en la ciudad más cercana de Turkestán , considerada la “Meca del Este”.
Además, a finales del siglo XIV, la Horda de Oro propagó el Islam entre los kazajos y otras tribus. El Islam en Kazajstán alcanzó su punto máximo durante la era del kanato kazajo , especialmente bajo gobernantes como Ablai Khan y Kasym Khan . Otra ola de conversiones entre los kazajos ocurrió durante los siglos XV y XVI a través de los esfuerzos de las órdenes sufíes. [41] Durante el siglo XVIII, la influencia rusa en la región aumentó rápidamente en toda Asia Central . Dirigidos por Catherine , los rusos inicialmente demostraron su voluntad de permitir que floreciera el Islam cuando los clérigos musulmanes fueron invitados a la región para predicar a los kazajos, a quienes los rusos consideraban "salvajes" e "ignorantes" de la moral y la ética. [42] [43] Sin embargo, la política rusa cambió gradualmente hacia el debilitamiento del Islam mediante la introducción de elementos preislámicos de conciencia colectiva . [44] Tales intentos incluyeron métodos para elogiar a figuras históricas preislámicas e imponer un sentido de inferioridad al enviar kazajos a instituciones militares rusas de alta élite . [44] En respuesta, los líderes religiosos kazajos intentaron introducir el pan-turquismo , aunque muchos fueron perseguidos como resultado. [45] Durante la era soviética , las instituciones musulmanas sobrevivieron solo en áreas donde los kazajos superaban significativamente a los no musulmanes, como los rusos no indígenas, por las prácticas musulmanas cotidianas. [46] En un intento de adaptar a los kazajos a las ideologías comunistas , las relaciones de género y otros aspectos de la cultura kazaja fueron objetivos clave del cambio social. [43]
En tiempos más recientes, sin embargo, los kazajos han empleado gradualmente un esfuerzo decidido para revitalizar las instituciones religiosas islámicas después de la caída de la Unión Soviética . La mayoría de los kazajos continúan identificándose con su fe islámica, [47] y aún más devotamente en el campo. Aquellos que afirman descender de los soldados y misioneros musulmanes originales del siglo VIII gozan de un respeto sustancial en sus comunidades. [48] Las figuras políticas kazajas también han subrayado la necesidad de patrocinar la conciencia islámica. Por ejemplo, el ministro de Relaciones Exteriores de Kazajstán, Marat Tazhin , enfatizó recientemente que Kazajstán concede importancia al uso del "Islam potencial positivo, al aprendizaje de su historia, cultura y herencia". [49]
Sin embargo, las creencias preislámicas, como la adoración del cielo, los antepasados y el fuego, continuaron preservándose en gran medida entre la gente común. Los kazajos creían en las fuerzas sobrenaturales de los espíritus buenos y malos, de los duendes del bosque y de los gigantes. Para protegerse de ellos y del mal de ojo, los kazajos llevaban cuentas de protección y talismanes. Las creencias chamánicas todavía se conservan ampliamente entre los kazajos, así como la creencia en la fuerza de los portadores de ese culto, los chamanes, que los kazajos llaman bakhsy . A diferencia de los chamanes siberianos, que usaban tambores durante sus rituales, los chamanes kazajos, que también podían ser hombres o mujeres, tocaban (con un arco) un instrumento de cuerda similar a un violín grande. En la actualidad, las creencias islámicas y preislámicas siguen encontrándose entre los kazajos, especialmente entre los ancianos. Según el censo nacional de 2009, 39.172 kazajos son cristianos . [50]
Origen y etnogénesis
La evidencia lingüística, genética y arqueológica reciente sugiere que los primeros pueblos turcos descendieron de comunidades agrícolas en el noreste de China que se trasladaron hacia el oeste en Mongolia a finales del tercer milenio antes de Cristo, donde adoptaron un estilo de vida pastoral. [51] [52] [53] [54] [55] A principios del primer milenio antes de Cristo, estos pueblos se habían convertido en nómadas ecuestres . [51] En los siglos siguientes, las poblaciones de estepas de Asia Central parecen haber sido reemplazadas y turificadas progresivamente por los turcos nómadas del este de Asia , que se mudaron fuera de Mongolia. [56] [57]
Estudios genéticos
Según estudios de ADN mitocondrial [58] (donde la muestra consistió en solo 246 individuos), los principales linajes maternos de los kazajos son: D (17,9%), C (16%), G (16%), A (3,25%), F (2,44%) de origen euroasiático oriental (58%) y haplogrupos H (14,1), T (5,5), J (3,6%), K (2,6%), U5 (3%) y otros (12,2%) de origen euroasiático occidental (41%). Un análisis de los antiguos kazajos descubrió que los haplogrupos de Asia oriental, como A y C, no comenzaron a trasladarse a la región de la estepa kazaja hasta la época del Xiongnu (primer milenio a. C.), que también es alrededor del inicio de la cultura Sargat ( Lalueza-Fox 2004 )
. [59]Gokcumen y col. (2008) probaron el ADNmt de un total de 237 kazajos de la República de Altái y encontraron que pertenecían a los siguientes haplogrupos: D (xD5) (15,6%), C (10,5%), F1 (6,8%), B4 (5,1%) ), G2a (4,6%), A (4,2%), B5 (4,2%), M (xC, Z, M8a, D, G, M7, M9a, M13) (3,0%), D5 (2,1%), G2 (xG2a) (2,1%), G4 (1,7%), N9a (1,7%), G (xG2, G4) (0,8%), M7 (0,8%), M13 (0,8%), Y1 (0,8%), Z (0,4%), M8a (0,4%), M9a (0,4%) y F2 (0,4%) para un total de 66,7% de ADNmt de origen o afinidad de Eurasia oriental y H (10,5%), U (xU1, U3, U4 , U5) (3,4%), J (3,0%), N1a (3,0%), R (xB4, B5, F1, F2, T, J, U, HV) (3,0%), I (2,1%), U5 (2,1%), T (1,7%), U4 (1,3%), U1 (0,8%), K (0,8%), N1b (0,4%), W (0,4%), U3 (0,4%) y HV ( 0,4%) para un total de 33,3% de ADNmt de origen o afinidad de Eurasia occidental. [60] Al comparar sus muestras de kazajos de la República de Altái con muestras de kazajos de Kazajstán y kazajos de Xinjiang, los autores han observado que "los haplogrupos A, B, C, D, F1, G2a, H y M estaban presentes en todos ellos, lo que sugiere que estos linajes representan el acervo genético materno común del que surgieron estas diferentes poblaciones kazajas ". [60] En cada muestra de kazajos, D (predominantemente del este de Asia septentrional, como japonés, okinawense, coreano, manchú, mongol, chino Han, tibetano, etc. , pero que también tiene varias ramas entre los pueblos indígenas de las Américas ) es el el haplogrupo más frecuentemente observado (con casi todos los kazajos pertenecientes al subclade D4), y el segundo haplogrupo más frecuente es H (predominantemente europeo) o C (predominantemente indígena siberiano, aunque algunas ramas están presentes en las Américas, Asia Oriental y Europa del Este y del Norte).
En una muestra de 54 kazajos y 119 kazajos de Altaian, los principales linajes paternos de los kazajos son: C (66,7% y 59,5%), O (9% y 26%), N (2% y 0%), J (4% y 0%), R (9% y 1%). [61]
En una muestra de 3 kazajos étnico los principales linajes paternos de kazajos son C , R , G , J , N , O , Q . [62]
Según un estudio kazajo a gran escala (1294 personas) publicado en 2017, los varones kazajos pertenecen a los siguientes haplogrupos de ADN-Y:
Haplogrupo | % | Notas |
---|---|---|
C2-M217 | 50,85%, incluido 24,88% C-M401, 17,39% C-M86, 6,18% C-M407 y 2,40% C-M217 (xM401, M48, M407) | C-M407 se encontró predominantemente entre miembros de la tribu Qongyrat (64/95 = 67,37%). C-M86 se encontró predominantemente entre miembros de Lesser / Junior Jüz (30/86 = 34,9% Jetyru) y los Alshyns en particular (58 / 76 = 76,3% Baiuly, 80/122 = 65,6% Alimuly) |
R-M207 | 12,13%, incluido 6,03% R1a-M198, 3,17% R1b-M478, 1,62% R1b-M269, 1,00% R2-M124 (previsto) y 0,31% R-M207 (xM198, M478, M269, M124) | R1b-M478 se encuentra predominantemente entre los miembros de la Qypshaq tribu (12/29 = 41,38%) R1a-M198 se encontró con notable frecuencia entre los miembros de las tribus Suan (13/41 = 31,71%) y Oshaqty (8/29 = 27,59%) y entre los miembros de la casta Qoja de eruditos y caballeros islámicos (6/30 = 20,00 %), aunque C-M401 fue más común que R1a-M198 entre los miembros de las tribus Suan y Oshaqty (25/41 = 60,98% y 11/29 = 37,93%, respectivamente) |
O-M175 | 10,82%, incluido 9,43% O-M134, 0,70% O-M122 (xM134) y 0,70% O-M175 (xM122) | O-M134 se encontró predominantemente entre miembros de la tribu Naiman (102/155 = 65,81%), |
J-M304 | 8,19%, incluido 4,10% J2a-M410 (previsto), 3,86% J1-M267 (previsto) y 0,23% J-M304 (xJ1, J2a) | J1-M267 (predicho) se encontró predominantemente entre miembros de la tribu Ysty (36/57 = 63,16%) |
N-M231 | 5.33%, incluido 3.79% N-M46, 1.24% N-P43 y 0.31% N-M231 (xP43, M46) | N-M46 se encontró predominantemente entre miembros de la tribu Syrgeli (21/32 = 65,63%) |
G-M201 | 4,95%, incluidos 3,40% G1-M285, 1,39% G2-P287 y 0,15% G-M201 (xM285, P287) | G1-M285 se encontró predominantemente entre miembros de la tribu Argyn (26/50 = 52,00%) |
Q-M242 | 3,17% | Q-M242 se encontró predominantemente entre miembros de la tribu Qangly (27/40 = 67,50%) |
E-M35 | 1,78% | Más de la mitad (13/23 = 56,5%) de los individuos kazajos E-M35 observados en el estudio se han observado en la muestra de la tribu Jetyru (13/86 = 15,1% E-M35) |
I-M170 | 1,55%, incluido 0,85% I2a-L460 (previsto), 0,39% I1-M253 (previsto) y 0,31% I2b-L415 (previsto) | |
D-M174 | 0,46% | |
L-M20 | 0,31% (previsto) | |
H | 0,23% (previsto) | |
T | 0,15% (previsto) | |
K * | 0,08% | |
Fuente [63] |
La distribución no fue homogénea para algunos haplogrupos de ADN Y: debido a esa falta de homogeneidad entre los kazajos con respecto al ADN del cromosoma Y, el porcentaje real de los kazajos actuales que pertenecen a cada haplogrupo de ADN Y puede diferir de los porcentajes encontrados en el estudio, dependiendo de la proporción de cada tribu en la población total de kazajos.
Población
1897 | 1917 | 1926 | 1939 | 1959 | 1979 | 1989 | 1999 | 2009 | 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
81,7% | 58.0% | 58,5% | 37,8% | 29,8% | 36,2% | 37,8% | 53,5% | 63,1% | 67,5% |
Población histórica de kazajos: Gran caída en la población de etnias kazajas entre los años 1897 y 1959 causada por la política colonial del Imperio Ruso, luego el genocidio que ocurrió durante el régimen de Stalin. Sarah Cameron (profesora asociada de la Universidad de Maryland) describió este genocidio en su libro, "La estepa hambrienta: hambruna, violencia y la creación de la Kazajstán soviética".
Año | Población |
---|---|
1897 | 10,370,500 |
1917 | 9,867,397 |
1926 | 3.627.612 |
1939 | 2,327,625 |
1959 | 2.794.966 |
1979 | 5.289.349 |
1989 | 6.227.549 |
1999 | 8.011.452 |
2009 | 10.096.763 |
2018 | 16,212,645 |
Minorías kazajas
Rusia

En Rusia , la población kazaja vive principalmente en las regiones fronterizas con Kazajstán. Según el último censo (2002), hay 654.000 kazajos en Rusia, la mayoría de los cuales se encuentran en las regiones de Astracán , Volgogrado , Saratov , Samara , Orenburg , Chelyabinsk , Kurgan , Tyumen , Omsk , Novosibirsk , Altai Krai y República de Altái . Aunque étnicamente kazajo, después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, esas personas adquirieron la ciudadanía rusa.
1939 | % | 1959 | % | 1970 | % | 1979 | % | 1989 | % | 2002 | % | 2010 | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
356 646 | 0,33 | 382431 | 0,33 | 477 820 | 0,37 | 518 060 | 0,38 | 635 865 | 0,43 | 653 962 | 0,45 | 647 732 | 0,45 |
porcelana
Los kazajos emigraron a Dzungaria en el siglo XVIII después de que el genocidio de Dzungar provocara la masacre de la población budista nativa Dzungar Oirat .
Kazajos, llamado "哈萨克族" en chino ( pinyin : Hasake zú ; lit. ' 'pueblo kazajo' o 'tribu kazajo'') se encuentran entre los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente por el República Popular de China . Miles de kazajos huyeron a China durante la hambruna de 1932-1933 en Kazajstán.
En 1936, después de que Sheng Shicai expulsó a 30.000 kazajos de Xinjiang a Qinghai, Hui , dirigido por el general Ma Bufang, masacró a sus compañeros kazajos musulmanes, hasta que quedaron 135 de ellos. [65] [66] [67]
Desde el norte de Xinjiang, más de 7.000 kazajos huyeron a la región de la meseta tibetana-Qinghai a través de Gansu y estaban causando estragos masivos, por lo que Ma Bufang resolvió el problema relegando a los kazajos a pastizales designados en Qinghai, pero Hui, tibetanos y kazajos en la región continuaron chocando contra El uno al otro. [ cuando? ] [68] Los tibetanos atacaron y lucharon contra los kazajos cuando entraron en el Tíbet a través de Gansu y Qinghai. [ cita requerida ] [ cuando? ] En el norte del Tíbet, los kazajos se enfrentaron con los soldados tibetanos y los kazajos fueron enviados a Ladakh. [ cuando? ] [69] Las tropas tibetanas robaron y mataron a kazajos a 640 kilómetros (400 millas) al este de Lhasa en Chamdo cuando los kazajos estaban entrando en el Tíbet. [ cuando? ] [70] [71]
En 1934, 1935 y de 1936 a 1938, Qumil Eliqsan llevó a aproximadamente 18.000 kerey kazajos a emigrar a Gansu, entrando en Gansu y Qinghai. [72]
En China hay una prefectura autónoma kazaja , la prefectura autónoma kazaja de Ili en la región autónoma uigur de Xinjiang y tres condados autónomos kazajos : el condado autónomo kazajo de Aksai en Gansu , el condado autónomo kazajo de Barkol y el condado autónomo kazajo Mori en la región autónoma uigur de Xinjiang . Muchos kazajos en China no dominan el chino estándar , sino que hablan el idioma kazajo . " En ese lugar totalmente lejano ", basado en una canción folclórica kazaja , [ cita requerida ] es muy popular fuera de las regiones kazajas, especialmente en los países del Lejano Oriente de China, Japón y Corea . [ cita requerida ]
Al menos un millón de uigures , kazajos y otras etnias musulmanas en Xinjiang han sido detenidos en campos de detención masiva , denominados " campos de reeducación ", destinados a cambiar el pensamiento político de los detenidos, sus identidades y creencias religiosas. [73] [74] [75]
Mongolia
En el siglo XIX, el avance de las tropas del Imperio Ruso empujó a los kazajos a los países vecinos. Alrededor de 1860, parte de los kazajos Jüz medios llegaron a Mongolia y se les permitió establecerse en Bayan-Ölgii, Mongolia occidental, y durante la mayor parte del siglo XX siguieron siendo una comunidad aislada y muy unida. Los kazajos étnicos (los llamados kazajos altaicos o kazajos altai) viven predominantemente en el oeste de Mongolia en la provincia de Bayan-Ölgii (88,7% de la población total) y la provincia de Khovd (11,5% de la población total, que vive principalmente en la ciudad de Khovd , suma Khovd y suma de compra ). Además, se pueden encontrar varias comunidades kazajas en varias ciudades y pueblos repartidos por todo el país. Algunos de los principales centros de población con una presencia kazaja significativa incluyen Ulaanbaatar (90% en khoroo # 4 de Nalaikh düüreg , [76] provincias de Töv y Selenge , Erdenet , Darkhan , Bulgan , Sharyngol (17,1% del total de la población) [77] y Ciudades de Berkh .
1956 | % | 1963 | % | 1969 | % | 1979 | % | 1989 | % | 2000 | % | 2010 [6] | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
36,729 | 4.34 | 47,735 | 4,69 | 62,812 | 5.29 | 84.305 | 5.48 | 120,506 | 6.06 | 102,983 | 4.35 | 101,526 | 3,69 |
Uzbekistan
400.000 [ cita requerida ] kazajos viven en Karakalpakstán y 100.000 [ cita requerida ] en la provincia de Tashkent. Desde la caída de la Unión Soviética, la gran mayoría de los kazajos están regresando a Kazajstán, principalmente al Óblast de Manghistau . La mayoría de los kazajos en Karakalpakstán son descendientes de una de las ramas de " Juz menor" ( Kişi juz ) - tribu Adai .
Iran
Irán compró esclavos kazajos que fueron falsamente disfrazados de kalmyks por traficantes de esclavos de Khiva y turcomanos. [79] [80]
Los kazajos de la tribu Aday habitaban las regiones fronterizas del Imperio Ruso con Irán desde el siglo XVIII. Los kazajos constituían el 20% de la población de la región transcaspiana según el censo de 1897. Como resultado de la rebelión de los kazajos contra el Imperio ruso en 1870, un número significativo de kazajos se convirtió en refugiados en Irán.
Los kazajos iraníes viven principalmente en la provincia de Golestán, en el norte de Irán . [81] Según ethnologue.org, en 1982 había 3000 kazajos viviendo en la ciudad de Gorgan . [82] [83] Desde la caída de la Unión Soviética , el número de kazajos en Irán disminuyó debido a la emigración a su patria histórica. [84]
Afganistán
Kypchaks afganos son Aimak ( Taymani ) tribu de origen kazajo, que se puede encontrar en Obe distrito al este de la provincia afgana occidental de Herat , entre los ríos Farāh Rud y Hari Rud . Hay aproximadamente 440.000 kipchaks afganos.
pavo
Turquía recibió refugiados de entre los kazajos, turcomanos, kirguís y uzbekos con sede en Pakistán, que suman 3.800 originarios de Afganistán durante la guerra afgana-soviética . [85] Kayseri, Van, Amasya, Çiçekdağ, Gaziantep, Tokat, Urfa y Serinyol recibieron a través de Adana a los refugiados kazajos, turcomanos, kirguís y uzbecos con sede en Pakistán, que suman 3.800 con la asistencia del ACNUR. [86]
En 1954 y 1969, los kazajos emigraron a las regiones de Salihli, Develi y Altay de Anatolia. [87] Turquía se convirtió en el hogar de refugiados kazajos. [88]
La Fundación de los turcos kazajos (Kazak Türkleri Vakfı) es una organización de kazajos en Turquía. [89]
Cultura
Música
Uno de los instrumentos musicales tradicionales más utilizados por los kazajos es el dombra , un laúd punteado con dos cuerdas. A menudo se utiliza para acompañar el canto en solitario o en grupo. Otro instrumento popular es el kobyz , un instrumento de arco que se toca de rodillas. Junto con otros instrumentos, ambos instrumentos juegan un papel clave en la orquesta tradicional kazaja. Un compositor notable es Kurmangazy , que vivió en el siglo XIX. Después de estudiar en Moscú, Gaziza Zhubanova se convirtió en la primera mujer compositora clásica en Kazajstán, cuyas composiciones reflejan la historia y el folclore de Kazajstán. Una cantante notable de la época soviética es Roza Rymbaeva , fue una estrella de la escala trans-Unión Soviética. Una banda de rock kazaja notable es Urker , que actúa en el género del etno-rock, que sintetiza la música rock con la música tradicional kazaja.
Kazajos notables
Ver también
- Chala kazajo
- Americanos kazajos
- Kazajos en Canadá
- Kazajos en Rusia
- Pueblos turcos
- Lista de kazajos
Referencias
- ^ Marzo de 2018, Informe del personal en Nation el 31 (31 de marzo de 2018). "La población de Kazajstán supera los 18 millones" . The Astana Times . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
- ^ "Агентство Республики Казахстан по статистике. Этнодемографический сборник Республики Казахстаники 2014" .
- ^ El censo 2000 cuenta 1,25 billones de kazajos El grupo étnico kazajo, más tarde la población kazaja tuvo una tasa de natalidad más alta, pero algunos procesos de asimilación también estuvieron presentes. Las estimaciones realizadas después del censo de 2000 afirman que la participación de la población kazaja creció (fue del 0,104% en 2000), pero incluso si ese valor se mantuviera en el 0,104%, no sería menos de 1,4 millones en 2008.
- ^ La proporción de la población kazaja se mantuvo constante en 4,1% en 1959-1989, las estimaciones de la CIA disminuyeron al 3% en 1996. Estimación oficial de Uzbekistán ( E. Yu. Sadovskaya "Migración en Kazajstán a principios del siglo XXI: principales tendencias y perspectivas"ISBN 978-9965-593-01-7 ) en 1999 era de 940.600 kazajos o el 3,8% de la población total. Si la proporción de la población kazaja se mantuviera estable en alrededor del 4,1% (sin tener en cuenta la repatriación masiva de kazajos étnicos ( Oralman ) a Kazajstán estimada en más de 0,6 millones) y la población de Uzbekistán a mediados de 2008 era de 27,3 millones, la población kazaja sería de 1,1 millón. Utilizando la estimación de la CIA de la proporción de kazajos (3%), la población kazaja total en Uzbekistán sería de 0,8 millones.
- ^ "Censo Nacional de Rusia 2010" .
- ^ a b Resultados de las disposiciones del censo nacional de Mongolia 2010. Oficina Nacional de Estadística de Mongolia Archivado el 15 de septiembre de 2011 en Wayback Machine (en mongol).
- ^ En 2009 Comité Nacional de Estadística de Kirguistán. Censo Nacional 2009 Archivado el 8 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
- ^ "Lugar de nacimiento de la población nacida en el extranjero en los Estados Unidos, Universo: población nacida en el extranjero excluida la población nacida en el mar, estimaciones de 5 años de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2014" . Oficina del censo de Estados Unidos . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2013 .
- ^ "Казахское общество Турции готово стать объединительным мостом в крепнущей дружбе двух братских народов - лидер общины Камиль Джезер" . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
- ^ "Encuesta Nacional de Hogares 2011: Tablas de datos" . Consultado el 16 de julio de 2013 .
- ^ "Казахи" ядерного "Ирана" . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
- ^ " " Казахи доказали, что являются неотъемлемой частью иранского общества и могут служить одним из мостов , связующих две страны "- представитель диаспоры Тойжан Бабык" . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
- ^ "Datos de población" . czso.cz .
- ^ Censo de población de Ucrania de 2001 [ enlace muerto ] : Distribución de la población por nacionalidad. Consultado el 23 de abril de 2009.
- ^ "Población de los Emiratos Árabes Unidos - por nacionalidad" . Revista BQ . 12 de abril de 2015. Archivado desde el original el 11 de julio de 2015 . Consultado el 12 de julio de 2015 .
- ^ "Bevölkerung nach Staatsangehörigkeit und Geburtsland" . Statistik Austria . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
- ^ censo de población de 2009 Archivado el 3 de febrero de 2012 en WebCite : composición nacional de la población.
- ^ "Kasachische Diaspora in Deutschland. Botschaft der Republik Kasachstan in der Bundesrepublik Deutschland" (en alemán). botschaft-kaz.de. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016.
- ^ Farchy, Jack (9 de mayo de 2016). "Las escuelas de idiomas kazajos cambian del inglés al chino" . Financial Times . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
- ^ "Los estudiantes aprenden chino para perfeccionar sus perspectivas laborales - Mundo - Chinadaily.com.cn" . China Daily . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .
- ^ "Capítulo 1: afiliación religiosa". Los musulmanes del mundo: unidad y diversidad. Proyecto Religión y Vida Pública del Pew Research Center. 9 de agosto de 2012. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
- ^ Togan, ZV (1992). "Los orígenes de los kazajos y los uzbecos" . Encuesta de Asia Central . 11 (3). doi : 10.1080 / 02634939208400781 .
- ^ Zhabagin, Maxat; Sabitov, Zhaxylyk; Tarlykov, Pavel; Tazhigulova, Inkar; Junissova, Zukhra; Yerezhepov, Dauren; Akilzhanov, Rakhmetolla; Zholdybayeva, Elena; Wei, Lan-Hai; Akilzhanova, Ainur; Balanovsky, Oleg (22 de octubre de 2020). "Las raíces medievales de Mongolia de linajes cromosómicos Y del sur de Kazajstán" . BMC Genetics . 21 (1): 87. doi : 10.1186 / s12863-020-00897-5 . ISSN 1471-2156 . PMC 7583311 . PMID 33092538 .
- ^ Kolsto, Pal (enero de 1998). "Anticipando la superioridad demográfica: pensamiento kazajo sobre integración y nación" . Estudios Europa-Asia . 50 (1): 51–69 - a través de JSTOR.
- ^ Buri, Tabea (2016). "Urbanización y cambio de subjetividades étnicas kazajas en Gansu, China" . Asia interior . 18 (1): 79-96 (87) - vía JSTOR.
- ^ Barthold, VV (1962). Cuatro estudios sobre la historia de Asia central . vol. & thinsp, 3. Traducido por V. & T. Minorsky. Leiden: Brill Publishers . pag. 129.
|volume=
tiene texto extra ( ayuda ) - ^ Olcott, Martha Brill (1995). Los kazajos . Prensa Hoover. pag. 4. ISBN 978-0-8179-9351-1. Consultado el 7 de abril de 2009 .
- ^ Уюк-Туран[Uyuk-Turan] (en ruso). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2006.
- ^ Yudin, Veniamin P. (2001). Центральная Азия в 14–18 веках глазами востоковеда [ Asia central a los ojos de los orientalistas de los siglos XIV y XVIII ]. Almaty : Dajk-Press. ISBN 978-9965-441-39-4.
- ^ Subtelny, Maria Eva (1988). "Reforma centralizadora y sus oponentes en el período timúrido tardío". Estudios iraníes . Taylor & Francis , en nombre de la Sociedad Internacional de Estudios Iraníes. 21 (1/2: Estudios soviéticos y norteamericanos sobre Asia central): 123-151. doi : 10.1080 / 00210868808701712 . JSTOR 4310597 .
- ^ Kenzheakhmet Nurlan (2013). El kanato de Qazaq según lo documentado en fuentes de la dinastía Ming . pag. 133.
- ^ Bregel, Yuri (1982). "Abu'l-Kayr Khan" . Encyclopædia Iranica . 1 . Routledge y Kegan Paul. págs. 331–332.
- ^ Barthold, VV (1962). "Historia del Semirechyé". Cuatro estudios sobre la historia de Asia central . vol. & thinsp, 1. Traducido por V. & T. Minorsky. Leiden: Brill Publishers . págs. 137–65.
|volume=
tiene texto extra ( ayuda ) - ^ Kenzheakhmet Nurlan (2013). El kanato de Qazaq según lo documentado en fuentes de la dinastía Ming . pag. 140.
- ^ Постановление ЦИК и СНК КазАССР № 133 от 5 de febrero de 1936 о русском произношении и письменном обозначениаи сковк »
- ^ "Cosaco". Diccionario de etimología en línea . Etymonline.com . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
- ^ "Cosaco | Pueblo ruso y ucraniano" . Encyclopædia Britannica . 28 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
- ^ Rusia, Mongolia, China en los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. Vol II. Baddeley (1919, MacMillan, Londres). Reimpresión - Burt Franklin, Nueva York. 1963 p. 59
- ^ Atabaki, Touraj. Asia central y el Cáucaso: transnacionalismo y diáspora , pág. 24
- ^ Ibn Athir, volumen 8, pág. 396
- ^ Bennigsen, Alexandre; Wimbush, S. Enders (1986). Musulmanes del Imperio Soviético: una guía . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 70. ISBN 978-0-253-33958-4.
- ^ Khodarkovsky, Michael. La frontera esteparia rusa: la creación de un imperio colonial, 1500–1800 , pág. 39.
- ^ a b Ember, Carol R. y Melvin Ember. Enciclopedia de sexo y género: hombres y mujeres en las culturas del mundo , pág. 572
- ^ a b Cazador, Shireen. "Islam en Rusia: la política de identidad y seguridad", pág. 14
- ^ Farah, Caesar E. Islam: Creencias y observancias , pág. 304
- ^ Farah, Caesar E. Islam: Creencias y observancias , pág. 340
- ^ Página, Kogan. Revista de Asia y el Pacífico 2003/04 , pág. 99
- ^ Atabaki, Touraj. Asia central y el Cáucaso: transnacionalismo y diáspora .
- ^ inform.kz | 154837 Archivado el 20 de octubre de 2007 en la Wayback Machine.
- ^ Итоги национальной переписи населения 2009 года (Resumen del censo nacional de 2009)(en ruso). Agencia de Estadística de la República de Kazajstán. Archivado desde el original el 12 de junio de 2013 . Consultado el 21 de mayo de 2013 .
- ↑ a b Robbeets , 2017 , págs. 216-218.
- ^ Robbeets 2020 .
- ^ Nelson y col. 2020 .
- ^ Li y col. 2020 .
- ^ Uchiyama y col. 2020 .
- ^ Damgaard y col. 2018 , págs. 4-5 . "Estos resultados sugieren que las costumbres culturales turcas fueron impuestas por una élite minoritaria del este de Asia a las poblaciones nómadas de la estepa central ... La amplia distribución de las lenguas turcas desde el noroeste de China, Mongolia y Siberia en el este hasta Turquía y Bulgaria en el oeste implica grandes -escalar las migraciones fuera de la patria en Mongolia.
- ^ Lee y Kuang 2017 , p. 197 . "Tanto las historias chinas como los estudios de adn modernos indican que los pueblos turcos tempranos y medievales estaban compuestos por poblaciones heterogéneas. La turquización de Eurasia central y occidental no fue producto de migraciones que implicaban una entidad homogénea, sino de la difusión del lenguaje".
- ^ "Полиморфизм митохондриальной ДНК в казахской популяции" .
- ^ " " ADNc de la cultura Sargat "por Casey C. Bennett y Frederika A. Kaestle" . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
- ^ a b Omer Gokcumen, Matthew C. Dulik, Athma A. Pai, Sergey I. Zhadanov, Samara Rubinstein, Ludmila P. Osipova, Oleg V. Andreenkov, Ludmila E. Tabikhanova, Marina A. Gubina, Damian Labuda y Theodore G Schurr, "Variación genética en los enigmáticos kazajos altaianos de Rusia centro-sur: conocimientos sobre la historia de la población turca". Revista Estadounidense de Antropología Física 136: 278-293 (2008). DOI 10.1002 / ajpa.20802
- ^ Zerjal T, Wells RS, Yuldasheva N, Ruzibakiev R, Tyler-Smith C (septiembre de 2002). "Un paisaje genético reformado por eventos recientes: conocimientos del cromosoma Y en Asia central" . Soy. J. Hum. Genet . 71 (3): 466–82. doi : 10.1086 / 342096 . PMC 419996 . PMID 12145751 .
- ^ Proyecto de ADN del árbol genealógico de Kazajstán - Y-DNA - https://www.familytreedna.com/public/alash/default.aspx?section=yresults
- ^ EE Ashirbekov, DM Botbaev, AM Belkozhaev, AO Abayldaev, AS Neupokoeva, JE Mukhataev, B. Alzhanuly, DA Sharafutdinova, DD Mukushkina, MB Rakhymgozhin, AK Khanseitova, SA Limborska, NA Aytkhozh -romos de la distribución de los grupos Hahnphozhina " Kazajo de las regiones de Kazajstán del Sur, Zhambyl y Almaty ". Informes de la Academia Nacional de Ciencias de la República de Kazajstán , ISSN 2224-5227, Volumen 6, Número 316 (2017), 85 - 95.
- ^ "Composición étnica de Rusia (censos nacionales)" . Demoscope.ru. 27 de mayo de 2007 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
- ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). The Annals of the American Academy of Political and Social Science, Volumen 277 . Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
- ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volúmenes 276–278 . Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
- ^ Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales (1951). The Annals of the American Academy of Political and Social Science, Volumen 277 . Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. pag. 152 . Consultado el 29 de septiembre de 2012 .
Un grupo de kazajos, que originalmente contaba con más de 20000 personas cuando fue expulsado de Sinkiang por Sheng Shih-ts'ai en 1936, se redujo, después de repetidas masacres por parte de sus correligionarios chinos bajo Ma Pu-fang, a 135 personas dispersas.
- ^ Hsaio-ting Lin (1 de enero de 2011). El Tíbet y la frontera nacionalista de China: Intrigas y etnopolítica, 1928-1949 . Prensa UBC. pag. 112. ISBN 978-0-7748-5988-2.
- ^ Hsaio-ting Lin (1 de enero de 2011). El Tíbet y la frontera nacionalista de China: Intrigas y etnopolítica, 1928-1949 . Prensa UBC. págs. 231–. ISBN 978-0-7748-5988-2.
- ^ Revista de Blackwood . William Blackwood. 1948. p. 407.
- ^ Devlet, Nadir. ESTUDIOS DE POLÍTICA, HISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS TURCOS . pag. 192.
- ^ Linda Benson (1988). Los kazajos de China: ensayos sobre una minoría étnica . Ubsaliensis S. Academiae. pag. 195. ISBN 978-91-554-2255-4.
- ^ "Los asiáticos centrales se organizan para llamar la atención sobre los campamentos de Xinjiang" . El diplomático . 4 de diciembre de 2018.
- ^ "Podcast de Majlis: las repercusiones de las políticas de Beijing en Xinjiang" . Radio Free Europe / Radio Liberty (RFE / RL). 9 de diciembre de 2018.
- ^ "Familias de los desaparecidos: una búsqueda de seres queridos celebrada en la región china de Xinjiang" . NPR . 12 de noviembre de 2018.
- ^ Educación de los niños kazajos: un análisis de la situación. Save the Children Reino Unido, 2006 [1]
- ^ Revisión de la ciudad de Sharyngol [ enlace muerto ]
- ^ "Монгол улсын ястангуудын тоо, байршилд гарч буй өөрчлөлтуудийн асуудалд" М.Баянтөр, Г.Нямдаваа, pp.57-70 З.Баярмаа archivado 27 de marzo de 2009 en la Wayback Machine
- ^ electricpulp.com. "BARDA y BARDA-DĀRI iv. De los mongoles - Encyclopaedia Iranica" . iranicaonline.org .
- ^ Keith Edward Abbott; Abbas Amanat (1983). Ciudades y comercio: Cónsul Abbott sobre la economía y la sociedad de Irán, 1847–1866 . Publicado por Ithaca Press para la Junta de la Facultad de Estudios Orientales de la Universidad de Oxford. pag. 20. ISBN 978-0-86372-006-2.
- ^ "گلستان" . Anobanini.ir. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
- ^ "Informe Ethnologue para Irán" . Ethnologue.com. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
- ^ http://www.golestanstate.ir/layers.aspx?quiz=page&PageID=23 Archivado el 7 de diciembre de 2009 en Wayback Machine.
- ^ "قزاق" . Jolay.blogfa.com. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2009 . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
- ^ Revista de noticias sobre el sur de Asia y el Océano Índico . Instituto de Estudios y Análisis de Defensa. Julio de 1982. p. 861.
- ^ Problèmes politiques et sociaux . Documentación francesa. 1982. p. 15.
- ^ Espace poblaciones sociétés . Universidad de Ciencias y Técnicas de Lille, UER de géographie. 2006. p. 174.
- ^ Andrew DW Forbes (9 de octubre de 1986). Señores de la guerra y musulmanes en Asia central china: una historia política del republicano Sinkiang 1911-1949 . Archivo CUP. págs. 156–. ISBN 978-0-521-25514-1.Andrew DW Forbes (9 de octubre de 1986). Señores de la guerra y musulmanes en Asia central china: una historia política del republicano Sinkiang 1911-1949 . Archivo CUP. págs. 236–. ISBN 978-0-521-25514-1.
- ^ "Sitio web oficial de la Fundación de los Turcos Kazajos" . Kazak Türkleri Vakfı Resmi Web Sayfası . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016.
enlaces externos
- Asociación Mundial de Kazajos
- Tribus kazajas
- 'Cetrería contemporánea en Altai-kazajo en Mongolia occidental' The International Journal of Intangible Heritage (vol.7) , págs. 103-111. 2012. [2]
- 'Ethnoarhchaeology of Horse-Riding Falconry', The Asian Conference on the Social Sciences 2012 - Official Conference Proceedings , págs. 167–182. 2012. [3]
- 'Patrimonio cultural inmaterial de las artes y el conocimiento para la convivencia con las águilas reales: estudios etnográficos en la “caza del águila a caballo” de los cetreros de Altai y Kazajstán ”, Congreso Internacional de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales , págs. 307–316. 2012. [4]
- 'Estudio etnográfico de cetreros kazajos altaicos', Falco: Boletín del Grupo de Investigación de Halcones de Oriente Medio 41 , págs. 10-14. 2013. [5]
- 'Etnoarqueología de la cetrería antigua en Asia oriental', Conferencia asiática sobre estudios culturales 2013 - Actas oficiales de la conferencia , págs. 81–95. 2013. [6]
- Soma, Takuya. 2014. 'Situación actual y problemas del pastoreo de animales trashumantes en el condado de Sagsai, provincia de Bayan Ulgii, Mongolia occidental', revista electrónica GEO 9 (1): págs. 102-119. [7]
- Soma, Takuya. 2015. Interacciones humanas y rapaces en el contexto de una sociedad nómada: estudios antropológicos y etnoornitológicos de la cetrería altaica kazaja y su sostenibilidad cultural en Mongolia occidental. University of Kassel Press, Kassel (Alemania) ISBN 978-3-86219-565-7 .