Johann Sebastian Bach compuso la cantata de la iglesia Komm, du süße Todesstunde (Ven, dulce hora de la muerte), [1] BWV 161 , en Weimar para el domingo 16 después de la Trinidad , probablemente estrenada el 27 de septiembre de 1716.
Komm, du süße Todesstunde | |
---|---|
BWV 161 | |
Cantata de iglesia de Johann Sebastian Bach | |
![]() Manuscrito de BWV 161 con subtítulos y marcas dinámicas añadidas por Bach | |
Ocasión |
|
Texto de cantata | |
Coral | |
Realizado | 27 de septiembre de 1716 : Weimar |
Movimientos | 6 |
Vocal | |
Instrumental |
|
Bach había comenzado a componer cantata regular dos años antes cuando fue ascendido a concertino en la corte de Weimar, escribiendo una cantata por mes para ser interpretada en la Schlosskirche , la capilla de la corte en el Ducal Schloss . El texto de Komm, du süße Todesstunde , y de la mayoría de las otras cantatas escritas en Weimar, fue proporcionado por el poeta de la corte Salomon Franck . Lo basó en la lectura prescrita del evangelio sobre el joven de Naín . Su texto reflexiona sobre el anhelo de muerte, visto como una transición a una vida unida a Jesús. El texto incluye como coral de cierre la cuarta estrofa del himno " Herzlich tut mich verlangen " de Christoph Knoll .
La cantata en seis movimientos se abre con una secuencia de arias alternas y recitativos que conducen a un coro y un coral final. La melodía coral, conocida como " O Haupt voll Blut und Wunden ", aparece en el primer movimiento, tocada por el órgano, y de ella se derivan motivos musicales de las arias, proporcionando una unidad formal general a la composición. Bach marcó la obra para dos partes vocales ( alto y tenor ), un coro de cuatro partes y un conjunto de cámara barroco de flautas dulces, cuerdas y continuo. En el recitativo alto (movimiento 4), acompañado de todos los instrumentos, Bach crea las imágenes del sueño, del despertar y de las campanas fúnebres, estas últimas en las flautas dulces y pizzicato de las cuerdas. Bach amplió los compases finales del recitativo ( "so schlage doch" ) a un aria de larga duración para tenor ( Ach, schlage doch bald, selge Stunde ) en la cantata Christus, der ist mein Leben , BWV 95 , que compuso en 1723 en Leipzig .
Si bien el libreto se publicó en una colección en 1715, Bach probablemente no lo interpretó hasta el 27 de septiembre de 1716, debido a un período de duelo público de seis meses en el Ducado de Weimar a partir de agosto de 1715. Bach revivió la cantata cuando era Thomaskantor en Leipzig, pero no por sus ciclos de cantatas , que incluían tres nuevas obras para el domingo 16 después de la Trinidad. Realizó Komm, du süße Todesstunde con cambios menores entre 1737 y 1746. También lo asignó a la ocasión de la Purificación , una fiesta con un tema similar.
Fondo
Nacido en 1685, Bach estableció su reputación como un organista destacado en su adolescencia. Se trasladó a Weimar en 1708 para ocupar un puesto como organista de la corte de los duques co-reinantes Wilhelm Ernst y Ernst August de Sajonia-Weimar . Ya había comenzado a componer cantatas en sus puestos anteriores en Arnstadt y Mühlhausen , y sus razones para mudarse incluían la decepción con el nivel de canto en las iglesias donde había trabajado. Fue nombrado concertino de la capelle de la corte de Weimar el 2 de marzo de 1714. En ese puesto, asumió la responsabilidad principal de componer nuevas obras. Específicamente, se le encomendó la tarea de proporcionar cantatas para la Schlosskirche (iglesia del palacio) en un horario mensual, lo que resultaría en un ciclo anual completo para el año litúrgico dentro de cuatro años. Si bien Bach había compuesto música vocal solo para ocasiones especiales hasta su promoción, la oportunidad de componer e interpretar un nuevo trabajo con regularidad resultó en un programa en el que Bach "se entregó de todo corazón", como señala el estudioso de Bach Christoph Wolff . [2]
Cantatas de 1716
Las cantatas que probablemente se interpretaron por primera vez en 1716 utilizaron textos del poeta de la corte de Weimar Salomon Franck , publicados en sus colecciones Evangelisches Andachts-Opffer (1715) y Evangelische Sonn- und Festtages-Andachten (1717). [3] Han sobrevivido menos cantatas de este período que de los años anteriores; posiblemente algunas se perdieron, y posiblemente algunas cantatas propuestas nunca se escribieron, lo que refleja la pérdida de interés de Bach. [4]
Desde el comienzo del año litúrgico, el primer domingo de Adviento, Bach compuso prolíficamente. Escribió obras durante tres domingos consecutivos de Adviento, probablemente debido a la muerte del maestro de capilla Johann Samuel Drese el 1 de diciembre de 1716. [3] Cuando la esperanza de Bach de convertirse en el sucesor de Drese no se hizo realidad, dejó de componer cantatas para la corte de Weimar. [5]
Estas obras fueron interpretadas por Bach como concertino en 1716, según Wolff y Alfred Dürr , una autoridad en las cantatas de Bach: [3] [6]
Fecha | Ocasión | BWV | Incipit | Fuente de texto |
---|---|---|---|---|
19 de enero de 1716 | Segundo domingo después de la Epifanía | 155 | Mein Gott, wie lang, ach lange | Franck 1715 |
27 de septiembre de 1716 | Domingo 16 después de la Trinidad | 161 | Komm, du süße Todesstunde | Franck 1715 |
25 de octubre de 1716 | Vigésimo domingo después de la Trinidad | 162 | ¡Ach! ich sehe, itzt, da ich zur Hochzeit gehe | Franck 1715 |
6 de diciembre de 1716 | 2do domingo de Adviento | 70a | ¡Wachet! betet! betet! wachet! | Franck 1717 |
13 de diciembre de 1716 | 3er domingo de Adviento | 186a | Ärgre dich, o Seele, nicht | Franck 1717 |
20 de diciembre de 1716 ? | 4to domingo de Adviento | 147a | Herz und Mund und Tat und Leben | Franck 1717 |
Lecturas y texto
Bach escribió Komm, du süße Todesstunde para el domingo 16 después de la Trinidad . Las lecturas prescritas para ese domingo fueron de la Epístola a los Efesios , sobre el fortalecimiento de la fe en la congregación de Éfeso ( Efesios 3: 13-21 ), y del Evangelio de Lucas , sobre la resurrección de entre los muertos del joven. de Naín ( Lucas 7: 11-17 ). [7] En la época de Bach, la historia apuntaba a la resurrección de los muertos, expresada en palabras de deseo de morir pronto. [8] [9]
El texto de Franck se publicó en Evangelisches Andachts-Opffer en 1715. Incluyó como coral final la cuarta estrofa del himno " Herzlich tut mich verlangen " (1611) de Christoph Knoll . [10] Franck escribió un libreto lleno de referencias bíblicas, incluyendo (en el primer movimiento ) "alimentarse de la miel de la boca del león", basado en Jueces 14: 5-9 . [11] Dürr resume que Franck escribió "una confesión personal y profundamente sentida de añoranza por Jesús". [11] El erudito de Bach Richard DP Jones señala que la cantata es "una de las cantatas de Weimar de Bach más ricamente inspiradas", y ve el texto como parte de la inspiración, con su "anhelo místico de unión con Cristo". [12]
Actuaciones
Bach encabezó la primera actuación, pero se ha debatido su fecha. Dürr concluyó inicialmente (en la primera edición de su libro Die Kantaten von Johann Sebastian Bach de 1971) que la cantata se interpretó por primera vez el 6 de octubre de 1715, [10] pero esta fecha cayó en un período de duelo público en Weimar. En agosto de 1715 murió el hermano del duque Ernst August, con tan solo 18 años, y el duque proclamó seis meses de luto en el ducado de Weimar . Las representaciones de Cantata se reanudaron antes, con el domingo 21 después de la Trinidad el 10 de noviembre de 1715. [14] Ahora, la primera representación de la obra se acepta generalmente como la misma ocasión el año siguiente, cuando el domingo 16 después de la Trinidad cayó el 27 de septiembre de 1716. , [15] de Wolff, el editor Carus-Verlag , [16] y Dürr en la edición revisada y traducida de 2006. [11] Richard DP Jones señala en su libro El desarrollo creativo de Johann Sebastian Bach que las "novedades técnicas" también sugieren que la cantata fue compuesta en 1716, según un estudio reciente. [12]
En 1723, su primer año como Thomaskantor en Leipzig, Bach compuso una nueva cantata para el domingo 16 después de la Trinidad, Christus, der ist mein Leben , BWV 95 . Un año después escribió una cantata coral para su segundo ciclo de cantatas , Liebster Gott, wenn werd ich sterben? BWV 8 , y para su tercer ciclo de cantatas compuso Wer weiß, wie nahe mir mein Ende? BWV 27 . Revivió Komm, du süße Todesstunde en Leipzig, pero solo más tarde, en una versión fechada en algún momento entre 1737 y 1746, con cambios menores en la puntuación. [17] Incluso lo realizó para una ocasión litúrgica diferente, la fiesta de la Purificación de María el 2 de febrero. [18] Las lecturas prescritas para la Purificación incluían el cántico Nunc dimittis de Simeón ( Lucas 2: 22-32 ), que con su línea "ahora deja a tu siervo partir en paz" tiene un tema similar. [19]
Música
Estructura y puntuación
La cantata se estructura en seis movimientos: una serie de arias alternas y recitativos desemboca en un coro y un coral final. [19] Al igual que con otras cantatas basadas en letra de Franck, está compuesta para un pequeño conjunto: alto solista (A), tenor solista (T), coro de cuatro voces y conjunto de cámara barroco de dos flautas dulces (Fl). , dos violines (Vl), viola (Va), órgano (Org) y bajo continuo (Bc). [18] La portada dice simplemente: "Auf den sechzenden Sontag nach Trintatis" (Para el decimosexto domingo después de la Trinidad). La duración se da como 19 minutos. [1]
Un elemento estructural es la anticipación del coral de cierre en el primer movimiento, donde la melodía del coral se utiliza como cantus firmus . Bach también utilizó este enfoque para unificar la estructura en otras dos cantatas de Weimar, Alles, von Gott geboren , BWV 80a , y Barmherziges Herze der ewigen Liebe , BWV 185 . Más tarde se utilizó la yuxtaposición de un canto firme contra la música vocal coral a gran escala en su Pasión según San Mateo , tanto en el coro inicial y la conclusión movimiento de la parte I . [20] El uso de grabadoras en Komm, du süße Todesstunde recuerda a la cantata temprana Actus tragicus , Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit , BWV 106 . [7]
En las representaciones de la cantata en Leipzig, la primera estrofa del coral probablemente fue cantada por una soprano , en lugar de utilizar una interpretación instrumental de la melodía coral en el primer aria. [21] La cantata fue transpuesta de Do mayor a Mi bemol mayor en Leipzig, [1] donde las flautas dulces pueden haber sido reemplazadas por flautas transversales . [7]
En la siguiente tabla de movimientos, se dan la puntuación y las claves para la versión realizada en Weimar en 1716. Las claves y las firmas de tiempo se toman de Dürr, utilizando el símbolo C para el tiempo común (4/4). [18] [22] Los instrumentos se muestran por separado para los vientos y las cuerdas, mientras que no se muestra el continuo, que se reproduce en toda su extensión.
No. | Título | Texto | Tipo | Vocal | Vientos | Instrumentos de cuerda | Otro | Clave | Hora |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Komm, du süße Todesstunde | Franck | Aria | A | 2Fl | Org | Do mayor | ![]() | |
2 | Welt, deine Lust ist Last | Franck | Recitado | T | 3/4 | ||||
3 | Mein Verlangen ist, den Heiland zu umfangen | Franck | Aria | T | 2Vl Va | Un menor de edad | ![]() | ||
4 | Der Schluß ist schon gemacht | Franck | Recitado | A | 2Fl | 2Vl Va | ![]() | ||
5 | Wenn es meines Gottes Wille | Franck | Coro | SATB | 2Fl | 2Vl Va | Do mayor | 3/8 | |
6 | Der Leib zwar in der Erden | Loma | Coral | SATB | 2Fl ( obbl. ) | 2Vl Va | Un menor de edad | ![]() |
Movimientos
Una melodía coral frigia , conocida como la melodía de " O Haupt voll Blut und Wunden ", proporciona el tema musical de la cantata, apareciendo en movimiento uno tanto en su forma original como en la línea alta derivada de ella. Los temas de las otras dos arias están tomados de la misma melodía, proporcionando unidad formal. [19] La misma melodía aparece cinco veces en los corales de la Pasión según San Mateo de Bach . [21]
1
El aria de apertura para alto, " Komm, du süße Todesstunde " ("Ven, oh dulce hora de la muerte" [23] o "Ven, dulce hora de la despedida" [24] ) está acompañada por las flautas dulces . Se mueven en el ritornello en tercios y sextos paralelos. [12] El órgano no solo sirve como instrumento de bajo, sino que también proporciona la melodía coral. [21] En Weimar, Bach parece haber esperado que la congregación conociera las palabras de la primera estrofa del himno de Knoll.
Herzlich tut mich verlangen
Nach einem selgen End,
Weil ich hie bin umfangen
Mit Trübsal und Elend.
Ich hab Lust abzuscheiden
Von dieser bösen Welt,
Sehn mich nach himml'schen Freuden,
Oh Jesu, komm nur bald!
Anhelo de corazón
un final pacífico,
ya que aquí estoy rodeado
de dolor y miseria.
Deseo apartarme
de este mundo perverso, anhelo
las alegrías celestiales, ¡
oh Jesús, ven pronto! [23]
Jones señala que el cantus firmus del órgano parece "objetivo", [12] en contraste con la "exhibición subjetiva de sentimiento personal" [12] de la voz y la complejidad de las otras partes. [12]
En una actuación posterior en Leipzig, una soprano cantó la estrofa con el órgano. [21]
2
El recitativo tenor, " Welt, deine Lust ist Last " (Mundo, tu placer es una carga), [23] comienza como un recitativo secco , pero termina en un arioso cuando las palabras parafrasean un versículo bíblico de Filipenses 1:23 , " Ich habe Lust abzuscheiden und bei Christo zu sein "a" Ich habe Lust, bei Christo bald zu weiden. Ich habe Lust, von dieser Welt zu scheiden "(Deseo pastar pronto con Cristo. Deseo partir de este mundo). [23] Dürr señala que el desarrollo de secco a arioso es frecuente en las primeras cantatas de Bach, y aquí está especialmente motivado para resaltar la paráfrasis bíblica. [25]
3
El aria para tenor, " Mein Verlangen ist, den Heiland zu umfangen " (Mi anhelo es abrazar a mi Salvador), [23] es el primer movimiento con las cuerdas, agregando profundidad a la expresión emocional. [21] Vuelve a la esperanza de unión con Jesús del primer movimiento, expresada de manera agitada, con sincopios de "añoranza" y motivos fluidos de "abrazar". La sección central está acompañada principalmente por el continuo solamente, pero a veces intercalada por las cuerdas que tocan los motivos del "anhelo". [25]
4
El recitativo alto, " Der Schluß ist schon gemacht " (El fin ya ha llegado), [23] se acompaña de todos los instrumentos, creando imágenes de sueño (en un movimiento descendente, terminando en notas largas), despertar (en un movimiento rápido hacia arriba ), y campanas fúnebres en las flautas dulces y pizzicato de las cuerdas. [9] El musicólogo Tadashi Isoyama señala: "En este movimiento la anticipación de la muerte parece cumplirse, y la declamación del alto, que da la bienvenida a la muerte y el repique de las campanas funerarias, está llena de un patetismo que casi llega a la obsesión". [21]
5
El primer movimiento coral 5, " Wenn es meines Gottes Wille " (Si es la voluntad de mi Dios), [23] está marcado como aria por Franck. Bach lo configuró en cuatro partes, usando una homofonía similar a una canción . Wolff compara el estilo con los motetes de Turingia de alrededor de 1700. [19] La primera parte no se repite da capo , de acuerdo con las últimas palabras " Dieses sei mein letztes Wort " (Que esta sea mi última palabra). [23] Si bien un da capo textual es imposible, Bach compuso un da capo musical, dando al movimiento una estructura de ABB'A '. [25] Dürr señala que Arnold Schering "ha llamado la atención sobre el creciente éxtasis". [25]
6
El coral final, " Der Leib zwar in der Erden " (El cuerpo, de hecho, en la tierra), [23] está iluminado por una quinta parte de las dos grabadoras que tocan al unísono un vivo contrapunto . [20]
Der Leib zwar in der Erden
Von Würmen wird verzehrt,
Doch auferweckt soll werden,
Durch Christum schön verklärt,
Wird leuchten als die Sonne
Und leben ohne Not
In himml'scher Freud und Wonne.
Was schadt mir denn der Tod?
El cuerpo, en verdad, en la tierra
será consumido por gusanos,
sin embargo, resucitará,
bellamente transfigurado a través de Cristo,
brillará como el sol
y vivirá sin dolor
en el gozo y el deleite celestiales.
¿Qué daño me puede hacer la muerte entonces? [23]
El "descanto altísimo" de los grabadores se ha interpretado como "crear la imagen de la carne transfigurada". [8]
Resumen
Wolff resume: "La Cantata 161 es uno de los productos más delicados y parecidos a una joya de los años de Bach en Weimar. La escritura en hasta diez partes es extraordinariamente sutil ... Las flautas dulces también contribuyen en gran medida a la emoción espiritualizada y sentimientos positivos asociados con la 'dulce hora de la muerte ' ". [19] Jones escribe: "La llegada de Bach a la plena madurez hacia la mitad de su período de Weimar (1713-1717) está atestiguada por la seguridad estilística y técnica, y el alto nivel constante de sus escritos en ese momento". [26] Considera la cantata como una de varias que alcanzaron un nivel de maestría sin igual en años posteriores, junto con la Orgelbüchlein y la cantata Ich hatte viel Bekümmernis , BWV 21 , entre otras. [26]
Publicación
La cantata fue editada por Franz Wüllner para Bach Gesellschaft Ausgabe , la primera edición completa de las obras de Bach, en un volumen publicado en 1887. La Nueva Edición de Bach (Neue Bach-Ausgabe, NBA) publicó la partitura de Weimar y Leipzig. versión en 1982, editada por Helmuth Osthoff , con el comentario crítico a continuación en 1984. [15] [17]
Actuaciones posteriores
John Eliot Gardiner interpretó la cantata dos veces en el año 2000 de Bach como parte de la Romería de la Cantata de Bach con el Coro Monteverdi. Una actuación fue en el aniversario de la muerte de Bach, el 28 de julio, en la Abadía de Iona , y la otra el domingo 16 después de la Trinidad (8 de octubre) en la iglesia del Convento de San Domingos de Bonaval en Santiago de Compostela . [9]
Grabaciones
Las entradas de la tabla están extraídas de la selección en el sitio web de Bach-Cantatas. [27] Los coros con una voz por parte ( OVPP ) y los conjuntos que tocan instrumentos de época en representaciones históricamente informadas están marcados con un fondo verde.
Título | Director / Coro / Orquesta | Solistas | Etiqueta | Año | Tipo de coro | Orch. tipo |
---|---|---|---|---|---|---|
JS Bach: Cantatas BWV 52 y BWV 161 | Felix ProhaskaCoro del Gremio Bach Orquesta del Gremio Bach |
| Gremio Bach | 1952 | ||
JS Bach: Cantatas BWV 52 y BWV 161 | Heinz Markus GöttscheCoro de Mannheim Bach Heidelberger Kammerorchester |
| Grabaciones de Oryx | 1964 | ||
JS Bach: Kantaten · Cantatas Nr. 89, Nr. 90, Nr. 161 | Jaap SchröderMonteverdi-ChorConcierto Amsterdam |
| Telefunken | 1965 | ||
Die Bach Kantate Vol. 50 | Rilling de HelmuthFrankfurter KantoreiBach-Collegium de Stuttgart |
| Hänssler | 1976 | ||
JS Bach: Das Kantatenwerk - Sacred Cantatas Vol. 8 | Gustav LeonhardtTölzer KnabenchorConcentus Musicus Viena |
| Teldec | 1986 | Período | |
JS Bach: Cantatas completas Vol. 3 | Ton KoopmanOrquesta y coro barrocos de Ámsterdam |
| Antoine Marchand | 1995 | Período | |
JS Bach: Cantatas Vol. 5 - BWV 18, 143, 152, 155, 161 | Masaaki SuzukiBach Collegium Japón |
| BIS | 1997 | Período | |
Bach Cantatas Vol. 28: Altenburg / Warwick | John Eliot GardinerCoro MonteverdiSolistas barrocos ingleses |
| Soli Deo Gloria | 2000 | Período | |
JS Bach: Cantatas fúnebres | Philippe PierlotConsorte Ricercar |
| Rapidshare | 2009 | OVPP | Período |
JS Bach: Kantate BWV 161 "Komm, du süsse Todesstunde" | Rudolf LutzChor der JS Bach-Stiftung Orchestre der JS Bach-Stiftung |
| Gallus Media | 2009 | Período |
Referencias
- ↑ a b c Dürr , 2006 , p. 542.
- ^ Wolff 2002 , p. 156.
- ↑ a b c Wolff , 2002 , p. 162.
- ^ Wolff 2002 , p. 167.
- ^ Dürr , 2006 , p. 15.
- ^ Dürr , 2006 , p. 14.
- ↑ a b c Dürr , 2006 , p. 545.
- ↑ a b Isoyama , 1997 , p. 5.
- ^ a b c Gardiner, 2006 .
- ↑ a b Dürr , 1971 , p. 448.
- ↑ a b c Dürr , 2006 , p. 544.
- ↑ a b c d e f Jones , 2007 , p. 281.
- ^ Towe, Teri Noel. "El retrato en Erfurt supuestamente representa a Bach, el concertista de Weimar" . El rostro de Bach . Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 28 de abril de 2014 .
- ^ Wolff 2002 , p. 177.
- ^ a b Bach digital 1, 2016 .
- ^ Carus 2010 .
- ^ a b Bach digital 2, 2016 .
- ^ a b c Bisch de 2010 .
- ↑ a b c d e Wolff , 1995 , p. 23.
- ↑ a b Dürr , 2006 , págs. 545–546.
- ↑ a b c d e f Isoyama , 1997 , p. 7.
- ^ Dürr , 2006 , págs. 542–544.
- ^ a b c d e f g h i j Dellal 2012 .
- ^ Breitkopf, 2016 .
- ↑ a b c d Dürr , 2006 , p. 546.
- ↑ a b Jones , 2007 , p. 309.
- ^ Oron 2015 .
Bibliografía
General
- Komm, du süsse Todesstunde, BWV 161 : Partituras en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
- "Komm, du süße Todesstunde (1ª versión) BWV 161; BC A 135a / Cantata sagrada (16º domingo después de la Trinidad)" . Bach Digital , gestionado por Bach Archive , SLUB , SBB y la Universidad de Leipzig . 2016 . Consultado el 15 de junio de 2016 .
- "Komm, du süße Todesstunde (2ª versión) BWV 161; BC A 135b / Cantata sagrada (16º domingo después de la Trinidad)" . Bach Digital. 2016 . Consultado el 15 de junio de 2016 .
Libros
- Dürr, Alfred (1971). Die Kantaten von Johann Sebastian Bach (en alemán) (4 ed.). Deutscher Taschenbuchverlag. ISBN 978-3-423-04080-8.
- Dürr, Alfred (2006). Las cantatas de JS Bach: con sus libretos en texto paralelo alemán-inglés . Traducido por Richard DP Jones . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-929776-4.
- Jones, Richard DP (2007). El desarrollo creativo de Johann Sebastian Bach, Volumen I: 1695-1717: Música para deleitar el espíritu . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-816440-1.
- Wolff, Christoph (2002). Johann Sebastian Bach: el músico erudito . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-393-32256-9.
Fuentes en línea
Las grabaciones completas de las cantatas de Bach van acompañadas de notas de músicos y musicólogos; Gardiner comentó sobre su peregrinación de Bach Cantata , Isoyama escribió para Masaaki Suzuki y Wolff para Ton Koopman .
- Bischof, Walter F. (2010). "Komm, du süße Todesstunde" . Universidad de Alberta . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
- Dellal, Pamela (2012). "BWV 161 - Komm, du süße Todesstunde" . Música de Emmanuel . Consultado el 4 de octubre de 2014 .
- Gardiner, John Eliot (2006). Johann Sebastian Bach (1685-1750) / Cantatas Nos 8, 27, 51, 95, 99, 100, 138 & 161 (Notas de prensa). Soli Deo Gloria (en el sitio web de Hyperion Records ) . Consultado el 7 de septiembre de 2018 .
- Isoyama, Tadashi (1997). "BWV 161: Komm, du süße Todesstunde (Ven, dulce hora de la muerte)" (PDF) . Bach-Cantatas . Consultado el 12 de septiembre de 2015 .
- Oron, Aryeh (2015). "Cantata BWV 161 Komm, du süße Todesstunde" . Web de Bach Cantatas . Consultado el 12 de septiembre de 2015 .
- Wolff, Christoph (1995). "Komm, du süße Todesstunde, BWV 161" (PDF) . Web de Bach Cantatas . Consultado el 12 de septiembre de 2015 .
- "Johann Sebastian Bach: Komm, du süße Todesstunde" . Carus-Verlag . Consultado el 15 de septiembre de 2010 .
- "Cantata BWV 161 Ven, bendita hora de la despedida" . Breitkopf . Consultado el 19 de junio de 2016 .
enlaces externos
- Grob, Jochen (2014). "BWV 161 / BC A 135a" (en alemán). s-line.de. Archivado desde el original el 30 de junio de 2016 . Consultado el 30 de agosto de 2015 .
- Koster, enero (2011). "Weimar 1708-1717" . let.rug.nl . Consultado el 16 de diciembre de 2011 .
- Mincham, Julian (2010). "Capítulo 69 BWV 161 Komm, du süsse Todessunde / Ven dulce hora de la muerte" . jsbachcantatas.com . Consultado el 14 de septiembre de 2010 .
- "BWV 161 Komm, du süße Todesstunde" . Universidad de Vermont . 2016 . Consultado el 15 de junio de 2016 .
- Luke Dahn: BWV 161.6 bach-chorales.com