Luisa de Mecklenburg-Strelitz | ||||
---|---|---|---|---|
![]() 1802 retrato de Josef Grassi | ||||
Reina consorte de Prusia Electora consorte de Brandeburgo | ||||
Tenencia | 16 de noviembre de 1797-19 de julio de 1810 | |||
Nació | Hannover , Electorado de Hannover , Sacro Imperio Romano Germánico | 10 de marzo de 1776 |||
Fallecido | 19 de julio de 1810 Schloss Hohenzieritz , Reino de Prusia | (34 años) |||
Entierro | Mausoleo en el Palacio de Charlottenburg | |||
Cónyuge | ||||
Asunto | ||||
| ||||
casa | Mecklemburgo-Strelitz | |||
Padre | Carlos II, gran duque de Mecklenburg-Strelitz | |||
Mamá | Princesa Friederike de Hesse-Darmstadt | |||
Religión | luterano | |||
Firma | ![]() |
La duquesa Louise de Mecklenburg-Strelitz (Luise Auguste Wilhelmine Amalie; 10 de marzo de 1776-19 de julio de 1810) fue reina de Prusia como esposa del rey Federico Guillermo III . El matrimonio feliz, aunque efímero, de la pareja produjo nueve hijos, incluidos los futuros monarcas Federico Guillermo IV de Prusia y Guillermo I, emperador alemán .
Su legado se consolidó después de su extraordinaria reunión de 1807 con el emperador francés Napoleón I en Tilsit : se reunió con el emperador para pedir infructuosamente términos favorables después de las desastrosas pérdidas de Prusia en las guerras napoleónicas . Ya era muy querida por sus súbditos, pero su encuentro con Napoleón llevó a Louise a ser venerada como "el alma de la virtud nacional". Su temprana muerte a la edad de treinta y cuatro años "conservó su juventud en la memoria de la posteridad" y provocó que Napoleón comentara, según se informa, que el rey "ha perdido a su mejor ministro". La Orden de Luisa fue fundada por su afligido esposo cuatro años más tarde como contraparte femenina de la Cruz de Hierro .En la década de 1920, las mujeres alemanas conservadoras fundaron laQueen Louise League , y la propia Louise serían utilizadas en la propaganda nazi como un ejemplo de la mujer alemana ideal.
Duquesa de Mecklenburg-Strelitz (1776-1793) [ editar ]
La duquesa Luise Auguste Wilhelmine Amalie de Mecklenburg-Strelitz ("Louise" en inglés ) nació el 10 de marzo de 1776 en una villa de un piso, [nota 1] a las afueras de la capital en Hannover . [1] [2] Fue la cuarta y sexta hija del duque Carlos de Mecklenburg y su esposa, la princesa Friederike de Hesse-Darmstadt . Su padre Charles era hermano de la reina Charlotte y su madre Frederike era nieta de Luis VIII, Landgrave de Hesse-Darmstadt . Su abuela materna, Landgravine Marie Louise de Hesse-Darmstadt, y su prima hermana paterna, la princesa Augusta Sophia del Reino Unidosirvieron como patrocinadores en su bautismo; su segundo nombre de pila vino de la princesa Augusta Sophia. [3]
En el momento de su nacimiento, el padre de Louise aún no era el gobernante de Mecklenburg-Strelitz (no sucedería a su hermano como duque hasta 1794) y, en consecuencia, ella no nació en una corte, sino en un hogar menos formal. [3] Charles era mariscal de campo de la brigada de la casa en Hannover, y poco después del nacimiento de Louise fue nombrado gobernador general de ese territorio por su cuñado George III, rey del Reino Unido y Hannover (esposo de su hermana , Reina Charlotte). [2] [4] La familia se mudó posteriormente a Leineschloss , la residencia de los reyes de Hannover, aunque durante el verano por lo general vivían enHerrenhausen . [4]
Louise era particularmente cercana a su hermana Frederica , que era dos años menor, así como a su único hermano George . Louise y sus hermanos estaban bajo el cuidado de su institutriz Fräulein von Wolzogen, una amiga de su madre. [6] Cuando Louise tenía solo seis años, su madre murió al dar a luz, dejando una marca permanente en la joven duquesa; solía regalar monedas de bolsillo a otros niños que experimentaban pérdidas similares, diciendo "ella es como yo, no tiene madre". [6] Después de la muerte de la duquesa Friederike, la familia dejó Leineschloss para Herrenhausen, a veces llamado un " Versalles en miniatura ". [6]El duque Carlos se volvió a casar dos años más tarde con la hermana menor de su primera esposa, Charlotte , y tuvo un hijo, Charles . Louise y su nueva madrastra se hicieron cercanas hasta la temprana muerte de Charlotte, un año después de su matrimonio. [7] El duque dos veces viudo y afligido fue a Darmstadt , donde entregó a los niños al cuidado de su suegra y abuela de Louise, la viuda Landgravine Marie Louise. [7]
Educación [ editar ]
Su abuela prefería criarlos con sencillez y ellos mismos confeccionaban su ropa. [8] Se nombró a una nueva institutriz de Suiza , Madame Gelieux, que impartió lecciones de francés a los niños ; Como era común entre los niños reales y aristocráticos de la época, Louise aprendió a leer y escribir con fluidez, mientras descuidaba su propio alemán nativo . [9] Recibió instrucción religiosa de un clérigo de la Iglesia Luterana . [10] Como complemento a sus lecciones, se hizo hincapié en los actos de caridad, y Louise solía acompañar a su institutriz cuando visitaba las casas de los pobres y necesitados. [9]Se animó a Louise a dar todo lo que pudiera, aunque a menudo se metía en problemas con su abuela por donar demasiado para la caridad. [11] Desde los diez años hasta su matrimonio a los 17, Louise pasó la mayor parte de su tiempo en presencia de su abuela y su institutriz, ambas bien educadas y refinadas. [12] Cuando solo tenía nueve años, Louise estuvo presente cuando el poeta Friedrich Schiller leyó el primer acto de " Don Carlos " para entretenimiento de la corte reunida, lo que despertó su amor por el alemán como lengua literaria, especialmente las obras de Schiller. . [13] Louise amaba la historia y la poesía, y no solo disfrutaba leyendo a Schiller, sino que también le gustaban las obras de Goethe., Paul , Herder y Shakespeare , así como tragedias griegas antiguas . [14]
En 1793, Marie Louise se llevó a las dos duquesas más jóvenes a Frankfurt , donde presentó sus respetos a su sobrino, el rey Federico Guillermo II . [15] Louise se había convertido en una hermosa mujer joven, que poseía "una tez exquisita" y "grandes ojos azules", y era naturalmente elegante. [16] El tío de Louise, el duque de Mecklenburg , esperaba fortalecer los lazos entre su casa y Prusia. [17] En consecuencia, en una noche cuidadosamente planeada por el duque, Louise, de diecisiete años, conoció al hijo y heredero del rey, el príncipe heredero Federico Guillermo . [2] [17] El príncipe heredero tenía veintitrés años, era serio y religioso.[18] Le causó una impresión tan encantadora a Frederick William que él inmediatamente tomó su decisión, deseando casarse con ella. [19] Frederica llamó la atención de su hermano menor, el príncipe Luis Carlos , y las dos familias comenzaron a planificar un doble compromiso, celebrando un mes después, el 24 de abril de 1793 en Darmstadt. Frederick y Louise se casaron posteriormente el 24 de diciembre de ese mismo año, y Louis y Frederica se casaron dos días después.
Princesa heredera de Prusia (1793-1797) [ editar ]
En los eventos previos a su matrimonio, la llegada de Louise a Berlín , la capital prusiana, causó sensación y fue recibida con una gran recepción por parte de los alegres ciudadanos de la ciudad. [5] [20] Cuando rompió el protocolo y se detuvo para recoger y besar a un niño, el escritor prusiano Friedrich de la Motte Fouqué comentó que "La llegada de la princesa angelical esparce en estos días un noble esplendor. Todos los corazones salen al encuentro ella, y su gracia y bondad no dejan a nadie sin bendición ". [5] [20] Otro escribió: "Cuanto más perfectamente uno se familiariza con la princesa, más se siente cautivado por la nobleza interior y la bondad angelical de su corazón". [21]
El suegro de Louise, el rey Federico Guillermo II, le dio a la pareja el Palacio de Charlottenburg , pero el príncipe heredero y su nueva esposa prefirieron vivir en el Palacio de Paretz , a las afueras de Potsdam , donde Louise se mantuvo ocupada con los asuntos domésticos. [8] [22] Paretz estaba lejos del bullicio de la corte, ya que la pareja estaba más contenta con el "retiro rural" de la vida en el campo. [23] El matrimonio fue feliz, y Louise fue muy querida por el rey, quien la llamó "la princesa de las princesas" y le dio un palacio en Oranienburg . [24]La princesa heredera vio como su deber apoyar a su esposo en todas sus actividades, y la pareja disfrutó cantando juntos y leyendo de Shakespeare y Goethe. [8] [17] Louise pronto quedó embarazada y dio a luz a una niña que nació muerta el 1 de octubre de 1794 a la edad de dieciocho años. Nueve niños sanos seguirían en rápida sucesión, aunque dos murieron en la infancia: el príncipe heredero Frederick William (1795), el príncipe William (1797), la princesa Charlotte (1798), la princesa Frederica (1799), el príncipe Carlos (1801), la princesa Alexandrine ( 1803), el príncipe Fernando (1804), la princesa Luisa (1808) y el príncipe Alberto(1809). La pareja también utilizó el Palacio del Príncipe Heredero en la capital.
Las donaciones caritativas de Louise continuaron durante toda su vida y, en una ocasión, mientras asistía a un festival de la cosecha, compró regalos y los distribuyó a los niños locales. En su primer cumpleaños después de su matrimonio en Berlín, cuando el rey Federico Guillermo II le preguntó a su nuera qué deseaba como regalo, Louise respondió que quería un puñado de dinero para que la gente de la ciudad compartiera su alegría; sonriendo le dio una gran cantidad para la tarea. [25]
Reina consorte de Prusia (1797-1810) [ editar ]
El 16 de noviembre de 1797, su marido le sucedió en el trono de Prusia como el rey Federico Guillermo III tras la muerte de su padre. Louise le escribió a su abuela: "Ahora soy reina, y lo que más me regocija es la esperanza de que ahora ya no necesito contar mis beneficios con tanto cuidado". [26] La pareja tuvo que abandonar su soledad en Paretz y comenzar a vivir bajo las restricciones de una corte real. [8] Comenzaron una gira por las provincias orientales del país con dos propósitos: el rey quería familiarizarse con sus nuevos súbditos y, a pesar de lo inusual de que una consorte acompañara al rey más allá de la capital, Federico William quería presentar a la reina como bien a su gente. [27]Louise fue recibida en todas partes con festividades. Por primera vez en la historia de Prusia, la reina emergió como una personalidad pública célebre por derecho propio, ya que ocupó un papel mucho más destacado que sus predecesores . [5] La presencia de Louise en el viaje al este de su marido supuso una ruptura con el papel tradicional de consorte; sin embargo, lo que es más importante, el poder de la reina y el legado duradero no se derivaron de tener una corte y una política distintas a las de su marido, sino todo lo contrario: ella subordinó su formidable inteligencia y habilidad para la única ventaja de su marido. [28] También se convirtió en un ícono de la moda, por ejemplo, comenzó una tendencia al usar un pañuelo para no enfermarse. [29]
Después de la adhesión de su esposo, Louise desarrolló muchos vínculos con ministros de alto rango y se convirtió en una figura poderosa dentro del gobierno cuando comenzó a imponer respeto y afecto universales. [2] [30] La reina hizo todo lo posible para mantenerse informada sobre los desarrollos políticos en la corte, y desde el comienzo de su reinado, el nuevo rey consultó a Louise sobre asuntos de estado. [31] Frederick William era vacilante y cauteloso, y odiaba la guerra, declarando en 1798, "Detesto la guerra y ... no conozco nada más grande en la tierra que la preservación de la paz y la tranquilidad como el único sistema adecuado para la felicidad de la humanidad ". [32] De acuerdo con la política exterior posteriorde su padre, Frederick William favoreció la neutralidad durante los primeros años del conflicto con la revolucionaria Primera República Francesa , que se convirtió en las Guerras Napoleónicas (1803-15); rechazó las diversas presiones para elegir un bando en la Guerra de la Segunda Coalición . [32] Louise apoyó este punto de vista, advirtiendo que si Prusia se pusiera del lado de las potencias de la coalición de Austria , Gran Bretaña y Rusia , conduciría a la dependencia de esta última potencia para el apoyo militar. [33]Ella previó eso porque Prusia era, con mucho, la más débil de las grandes potencias, y no habría podido asegurarse de que se beneficiara de los resultados de tal alianza. [33] La agresión francesa hizo que el rey finalmente considerara entrar en las guerras, pero su indecisión le impidió elegir un bando, ya sea Francia o las potencias de la coalición. Consultó las muchas opiniones divergentes de la reina Luisa y sus ministros, y finalmente se vio obligado a aliarse con Napoleón, que acababa de salir victorioso de la batalla de Austerlitz (1805). [34]
Baron vom Stein , un miembro de la burocracia, habiendo aborrecido la neutralidad anterior del país, trató de reformar la organización del gobierno de un amiguismo basado en favores en un gobierno ministerial responsable. [35] Preparó un documento para el rey detallando en un lenguaje fuerte qué reformas administrativas eran necesarias, como establecer líneas más claras de responsabilidad entre los ministros; Sin embargo, este trabajo nunca llegó a Federico William, ya que Stein se lo pasó primero al general Ernst von Rüchel , quien a su vez se lo pasó a la reina en la primavera de 1806. Aunque Louise estuvo de acuerdo con su contenido, lo consideró "demasiado violento y apasionado" para el rey, y en consecuencia ayudó a reprimirlo. [35] [36]
Guerra con Francia [ editar ]
Entre los consejeros del rey, miembros de su familia, como la reina (una abierta defensora de la guerra) [37] y el príncipe Luis Fernando , encabezaron la facción militarista a favor de la guerra contra Francia; los que estaban en contra de la neutralidad pero a favor de la reforma estaban encabezados por el barón vom Stein y Karl August von Hardenberg . [38] [39] Conociendo el temperamento del rey, Hardenberg apeló directamente a la reina por la reforma deseada, sabiamente como resultó, ya que Frederick William vio las demandas de remover a sus asesores de confianza en Kabinett como un "motín" similar a la Fronda . [40]
Aunque Prusia no había peleado en una guerra desde 1795, sus líderes militares confiaban en poder ganar contra las tropas de Napoleón. Después de que ocurriera un pequeño incidente relacionado con un panfleto anti-francés, el rey Federico Guillermo fue finalmente presionado por su esposa y su familia para romper su paz incómoda y entrar en la guerra contra el emperador francés. [41] Las tropas prusianas comenzaron a movilizarse, culminando en la batalla de Jena-Auerstedt de octubre de 1806 , que fue un desastre para Prusia, ya que la capacidad de sus fuerzas armadas para continuar la guerra fue efectivamente aniquilada. El rey y la reina habían acompañado a sus tropas a la batalla en Jena (con Louise aparentemente vestida "como una amazona "), pero tuvieron que huir de las tropas francesas. [42]
El propio Napoleón ocupó Berlín, lo que provocó que el rey, la reina y el resto de la familia real huyeran, a pesar de la enfermedad de Louise, en pleno invierno a Memel, en la parte más oriental del reino. [2] [43] En el viaje allí, no había comida ni agua potable, y el rey y la reina se vieron obligados a compartir los mismos arreglos para dormir en "uno de los miserables graneros que llaman casas", según un testigo que viajaba con ellos. [44]
Después de que ocurrieron varios hechos, [nota 2] Napoleón exigió, desde una posición muy superior, términos de paz en lo que se llamaría la Paz de Tilsit (1807). [46] En medio de estas negociaciones, el emperador acordó mantener intacta la mitad de Prusia. A los hombres se les unió la reina Luisa; Frederick William había enviado a buscar a su esposa, entonces embarazada de su hija, la princesa Luisa, para suplicar un mejor asentamiento para Prusia, con Louise aconsejando a su esposo: "Por el amor de Dios, ninguna paz vergonzosa ... [Prusia] al menos no debería caer. sin honor ". [47] Como el rey sintió que su presencia podría poner a Napoleón en un "estado de ánimo más relajado"; Louise accedió a regañadientes a reunirse con el emperador en Tilsit., pero solo para salvar a Prusia. Napoleón había intentado previamente destruir su reputación cuestionando la fidelidad matrimonial de Louise, pero la reina lo conoció de todos modos, intentando usar su belleza y encanto para halagarlo en términos más favorables. [47] Anteriormente, Louise se refería regularmente a él como "el Monstruo", [37] pero, sin embargo, solicitó una entrevista privada con el emperador, en la que se arrojó a sus pies; [48] aunque estaba impresionado por su gracia y determinación, Napoleón se negó a hacer concesiones y le respondió a su esposa, la emperatriz Joséphine, que Louise "es realmente encantadora y está llena de coquetería conmigo. Pero no tengas celos ... me costaría demasiado hacerme el valiente ". [2][47] [49] Sin embargo, los intentos de Napoleón de destruir la reputación de Louise fracasaron y solo la hicieron más querida en Prusia. [2] Los esfuerzos de la reina Luisa por proteger a su país adoptivo de la agresión francesa le aseguraron la admiración de las generaciones futuras.
Años restantes [ editar ]
Se impusieron severas restricciones a Prusia, como una indemnización masiva de ciento veinte millones de francos y el acuartelamiento de tropas. En ese momento, ciento veinte millones de francos equivalían a todo el presupuesto anual de Prusia. Como símbolo percibido de la antigua grandeza y orgullo de Prusia, la ocupación francesa de Prusia tuvo un efecto particularmente devastador sobre Louise, ya que la reina soportó insultos personales: el propio Napoleón la llamó cruelmente "el único hombre real en Prusia". [37] La reina reconoció que su país adoptivo dependía de ella para su fortaleza moral y, como consecuencia, Louise recuperó su antiguo sentido del optimismo, y a menudo se tomó el tiempo para preparar a su hijo mayor para su futuro papel como rey. [17]En los años siguientes, Louise apoyó los esfuerzos de reforma del gobierno llevados a cabo por Stein y Hardenberg, así como los de Gerhard von Scharnhorst y August Neidhardt von Gneisenau , para reorganizar el ejército. [8] [50] Después del desastre en Tilsit, Louise jugó un papel decisivo en la reelección de Stein (el rey lo había destituido previamente), diciéndole a Frederick William "[Stein] es mi última esperanza. Un gran corazón, una mente abarcadora, tal vez él sepa remedios que nos están ocultos ". [51]
En 1808 todavía se consideraba inseguro regresar a Berlín y, en consecuencia, la familia real pasó el verano cerca de Königsberg; Louise creía que las duras pruebas de la vida temprana de sus hijos serían buenas para ellos: "Si hubieran sido criados en el lujo y la prosperidad, podrían pensar que siempre debe ser así". [8] En el invierno de 1808, el zar Alejandro I invitó al rey ya la reina a San Petersburgo , donde la obsequiaron con habitaciones suntuosamente decoradas; "Ya nada me deslumbra", exclamó a su regreso a Alemania. [52]Cerca del nacimiento de su hija menor, la princesa Luisa, en 1809, Luisa le escribió a su padre: "Con mucho gusto ... las calamidades que nos han sobrevenido no se han abierto camino en nuestra vida matrimonial y hogareña, sino que la han fortalecido y lo han logrado. aún más precioso para nosotros ". [53] Louise estuvo enferma durante gran parte de ese año, pero regresó con el rey a Berlín cerca del final del mismo después de una ausencia de tres años; la reina llegó en un carruaje acompañada por sus dos hijas Charlotte y Alexandrine y su hijo menor Charles , y fue recibida por su padre en el Palacio de Charlottenburg; sin embargo, la residencia fue saqueada, ya que Napoleón y sus comandantes habían despojado sus habitaciones de pinturas, estatuas y manuscritos. y antigüedades. [8][54] Volviendo a una Prusia muy diferente a la que dejó, un predicador observó que "nuestra querida reina está lejos de ser alegre, pero su seriedad tiene una serenidad silenciosa ... sus ojos han perdido su brillo anterior, y uno ve que han Lloró mucho, y aún llora ". [55]
El 19 de julio de 1810, mientras visitaba a su padre en Strelitz , la reina murió en los brazos de su marido a causa de una enfermedad no identificada. [2] [17] Los súbditos de la reina atribuyeron la ocupación francesa como la causa de su muerte prematura. [37] "Nuestro santo está en el cielo", exclamó el general prusiano Gebhard Leberecht von Blücher . [56] La prematura muerte de Louise dejó solo a su marido durante un período de gran dificultad, mientras continuaban las guerras napoleónicas y la necesidad de reforma. [50] Louise fue enterrada en el jardín del Palacio de Charlottenburg , donde se construyó sobre su tumba un mausoleo que contiene una hermosa estatua yacente de Christian Daniel Rauch .[2] [56] Federico William no se volvió a casar hasta 1824, cuando contrajo matrimonio morganático con su amante Auguste von Harrach , y explicó que "la compañía femenina y la simpatía se han vuelto necesarias para mí, por lo tanto debo casarme de nuevo". [57] Después de su muerte el 7 de junio de 1840, Frederick William fue enterrado a su lado.
![]() | Wikisource tiene texto original relacionado con este artículo: 'La Tumba de la Reina de Prusia', un poema de Felicia Hemans |
Legado [ editar ]
La reina Luisa fue venerada por sus súbditos como el "alma de la virtud nacional", [37] y algunos historiadores han escrito que Luisa era "el nacionalismo prusiano personificado". [17] Según Christopher Clark , Louise era "una celebridad femenina que en la mente del público combinaba virtud, modestia y gracia soberana con bondad y atractivo sexual, y cuya temprana muerte en 1810 a la edad de sólo treinta y cuatro años conservó su juventud en la memoria de la posteridad ". [5] Su reputación como una partidaria amorosa y leal de su esposo se volvió crucial para su legado perdurable; el culto que finalmente rodeó a Louise se asoció con los atributos femeninos "ideales": belleza, naturaleza dulce, bondad maternal y virtud de esposa.[51]
En el aniversario de su nacimiento, en 1814, el rey Federico Guillermo viudo instituyó la Orden de Luisa ( Luisenorden ) como decoración complementaria de la Cruz de Hierro . [2] [58] Su propósito era ser entregado a aquellas mujeres que habían hecho una contribución significativa al esfuerzo de guerra contra Napoleón, [59] aunque posteriormente fue otorgado a futuros miembros de la Casa de Hohenzollern no emparentados con el emperador francés. como su nieta , la emperatriz Victoria de Alemania , y su bisnieta, la reina Sofía de Grecia . En 1880 se erigió una estatua de la reina Luisa en elTiergarten en Berlín . [2]
Louise inspiró el establecimiento de una organización conservadora de mujeres conocida como Königin-Luise-Bund , a menudo abreviada como Luisenbund (" Liga de la Reina Luisa ") en la que su persona alcanzó un estatus casi de culto . El objetivo principal del grupo era promover sentimientos patrióticos entre las mujeres alemanas y enfatizaba la familia y la moralidad alemana. [60] El Königin-Luise-Bund estuvo activo durante la época de la República de Weimar y los primeros años del Tercer Reich . [61] A pesar de haber apoyado activamente al movimiento nacionalsocialista desde sus primeras etapas hasta su acceso al poderen 1933, la Liga Reina Luisa fue disuelta por los nazis en 1934, ya que la consideraban una organización hostil. [62]
Cultura popular [ editar ]
El personaje de la reina Luisa fue el tema popular de innumerables películas estrenadas en el cine alemán. Estos incluyeron Der Film von der Königin Luise (1913), Die elf schillschen Offiziere (1926) y Vivat - Königin Luise im Fichtelgebirge (2005), Luise - Königin der Herzen ( documental de 2010 ). Fue interpretada por Mady Christians en la película muda de 1927 Queen Louise , por Henny Porten en Louise, Queen of Prussia (1931) y por Ruth Leuwerik en la película Queen Louise de 1957 .
También fue retratada brevemente de una manera extremadamente reverencial en la película de propaganda de 1945 Kolberg . La película de 1951 The African Queen involucra una misión encubierta británica para hundir el Königin Luise ("Queen Louise"), un buque de guerra alemán que patrullaba el lago Victoria al comienzo de la Primera Guerra Mundial .
Louise se convirtió en el tema de una serie de novelas de la escritora de ficción histórica alemana del siglo XIX Luise Mühlbach , que incluía a Louisa de Prusia y su Times y Napoleón y la reina de Prusia .
Problema [ editar ]
Por Federico Guillermo III de Prusia (3 de agosto de 1770 - 7 de junio de 1840); se casó el 24 de diciembre de 1793.
Nombre | Nacimiento | Muerte | Notas |
---|---|---|---|
Hija sin nombre | 1 de octubre de 1794 | 1 de octubre de 1794 | Nacido muerto . |
Príncipe Friedrich Wilhelm , más tarde Friedrich Wilhelm IV | 15 de octubre de 1795 | 2 de enero de 1861 | se casó con la princesa Elisabeth Ludovika de Baviera (1801-1873), sin problemas |
Príncipe Wilhelm Friedrich Ludwig , más tarde Wilhelm I | 22 de marzo de 1797 | 9 de marzo de 1888 | se casó con la princesa Augusta de Sajonia-Weimar-Eisenach (1811-1890), tuvo hijos |
Princesa Friederike Luise Charlotte Wilhelmine | 13 de julio de 1798 | 1 de noviembre de 1860 | se casó con el zar Nicolás I de Rusia , tuvo un problema que incluía al futuro Alejandro II de Rusia |
Princesa Friederike | 14 de octubre de 1799 | 30 de marzo de 1800 | murió en la infancia |
Príncipe Friedrich Karl Alexander | 29 de junio de 1801 | 21 de enero de 1883 | se casó con la princesa María de Sajonia-Weimar-Eisenach y tuvo hijos. |
Princesa Friederike Wilhelmine Alexandrine Marie Helene | 23 de febrero de 1803 | 21 de abril de 1892 | se casó con Paul Friedrich, Gran Duque de Mecklenburg-Schwerin y tuvo descendencia. |
Príncipe Friedrich Jules Ferdinand Leopold | 13 de diciembre de 1804 | 1 de abril de 1806 | murió de difteria en la infancia. |
Princesa Luise Auguste Wilhelmine Amalie | 1 de febrero de 1808 | 6 de diciembre de 1870 | se casó con el príncipe Federico de los Países Bajos , tuvo descendencia. |
Príncipe Friedrich Heinrich Albrecht | 4 de octubre de 1809 | 14 de octubre de 1872 | se casó con la princesa Marianne de los Países Bajos y tuvo hijos . Casado en segundo lugar con Rosalie von Rauch , la condesa de Hohenau, hija de Gustav von Rauch , tuvo descendencia. |
Ascendencia [ editar ]
Ancestros de Luisa de Mecklenburg-Strelitz | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Notas [ editar ]
- ↑ La misma residencia dondefue asesinada y sepultadala amante de Sofía de Celle (reina de Jorge I de Gran Bretaña ). [1]
- ↑ Inicialmente después de Jena, Napoleón estaba dispuesto a ofrecer condiciones de paz, pero Frederick William ignoró a la mayoría de sus consejeros y decidió continuar la guerra. La batalla de Eylau (febrero de 1807) fue una pequeña victoria contra los franceses, pero nuevamente el rey se negó a entablar negociaciones de paz, creyendo incorrectamente que las tropas rusas entrantes detendrían a los franceses. La batalla de Friedland condujo a negociaciones francesas separadas con Rusia y Prusia. [45]
Referencias [ editar ]
Citas [ editar ]
- ↑ a b Maxwell Moffat, p. dieciséis.
- ^ a b c d e f g h i j k Chisholm (1911a) (ed.).
- ↑ a b Maxwell Moffat, p. 17
- ↑ a b Hudson (2005a), p. 156.
- ↑ a b c d e Clark, pág. 316.
- ↑ a b c Maxwell Moffat, p. 19.
- ↑ a b Kluckhohn, pág. 4.
- ↑ a b c d e f g Faithfull, Francis G. "Reina Luisa de Prusia (1776-1810)" . Consultado el 28 de diciembre de 2010 .
- ↑ a b Kluckhohn, pág. 5.
- ↑ Maxwell Moffat, p. 28.
- ↑ Maxwell Moffat, p. 25.
- ↑ Maxwell Moffat, p. 24.
- ↑ Maxwell Moffat, p. 21.
- ^ Knowles Bolton, págs. 19-20.
- ^ Kluckhohn, pág. 7.
- ^ Knowles Bolton, p. 15.
- ^ a b c d e f Drumin, Dawn. "Reina Luisa de Prusia" . King's College . Consultado el 28 de diciembre de 2010 .
- ^ Kluckhohn, pág. 11.
- ^ Kluckhohn, pág. 8.
- ↑ a b Kluckhohn, pág. 9.
- ^ Kluckhohn, pág. 10.
- ^ Knowles Bolton, p. 18.
- ^ Kluckhohn, pág. 10, 12.
- ^ Knowles Bolton, p. 19.
- ^ Kluckhohn, págs. 12-13.
- ^ Citado en Kluckhohn, p. 13.
- ^ Hudson (2005b), p. 1.
- ^ Clark, págs. 317-18.
- ^ Clark, pág. 317.
- ^ Clark, págs.299, 317.
- ^ Clark, pág. 217.
- ↑ a b Clark, págs. 298–99.
- ↑ a b Clark, pág. 299.
- ^ Clark, págs. 301–02.
- ↑ a b Clark, pág. 303.
- ^ Simms, pág. 332.
- ↑ a b c d e Fisher, pág. 254.
- ^ Herold, pág. 177.
- ^ Clark, pág. 304.
- ^ Simms, pág. 222, 332.
- ^ Herold, pág. 179.
- ^ Herold, pág. 180.
- ^ Clark, pág. 307.
- ^ Clark, pág. 312.
- ^ Clark, págs. 308–09.
- ^ Clark, pág. 309.
- ^ a b c Herold, pág. 187.
- ^ Herold, pág. 188.
- ^ Clark, pág. 310.
- ↑ a b Chisholm (1911b) (ed.).
- ↑ a b Clark, pág. 318.
- ^ Knowles Bolton, p. 52.
- ^ Kluckhohn, pág. 64.
- ^ Knowles Bolton, p. 53.
- ^ Knowles Bolton, p. 54.
- ↑ a b Knowles Bolton, p. 57.
- ^ Knowles Bolton, p. 59.
- ^ Knowles Bolton, p. 58.
- ^ Clark, pág. 376.
- ^ Reagin, pág. 235.
- ^ Reagin, págs. 235–244.
- ^ Fischer, pág. 186.
Fuentes [ editar ]
- Chisholm, Hugh, ed. (1911a). "Luisa de Prusia". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
- Chisholm, Hugh, ed. (1911b). "Federico Guillermo III, rey de Prusia". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
- Clark, Christopher (2006). Reino de Hierro: El ascenso y la caída de Prusia, 1600-1947 . Cambridge, MA: Belknam Press de Harvard University Press.
- Fischer, Conan (1996). El auge del nacionalsocialismo y las clases trabajadoras en Weimar . Libros de Berghahn. ISBN 9781571819154.
- Fisher, Todd; Gregory Fremont-Barnes; Bernhard Cornwell (2004). Las guerras napoleónicas: el auge y la caída de un imperio . Oxford, Inglaterra: Osprey Publishing. ISBN 9781841768311.
- Herold, J. Christopher (2002) [1963]. La era de Napoleón . Nueva York, NY: Mariner Books. ISBN 0618154612.
- Hudson, Elizabeth Harriot (2005a) [1874]. La vida y los tiempos de Louisa, reina de Prusia, Volumen 1 . Londres, Inglaterra: Adamant Media Corporation [W. Isbister & Co.] ISBN 9781421225371.
- Hudson, Elizabeth Harriot (2005b) [1874]. La vida y los tiempos de Louisa, reina de Prusia, Volumen 2 . Londres, Inglaterra: Adamant Media Corporation [W. Isbister & Co.]
- Kluckhohn, agosto (1889). Luisa, reina de Prusia: un memorial . Traducido por Elizabeth H. Denio. Boston: Avery L. Rand.
- Knowles Bolton, Sarah (1892). Tipos famosos de feminidad . Nueva York, NY: Thomas Y. Crowell & Co. p. 9 .
reina luisa de prusia.
- Maxwell Moffat, María (1907). Reina Luisa de Prusia . Nueva York, NY: EP Dutton and Company. pag. 16 .
reina de prusia louise.
- Reagin, Nancy Ruth (1995). Un movimiento de mujeres alemanas: clase y género en Hannover, 1880-1933 . Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. ISBN 9780807845257.
- Simms, Brendan (1997). El impacto de Napoleón: alta política prusiana, política exterior y la crisis del ejecutivo, 1797–1806 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521893855.
En alemán [ editar ]
- Günter de Bruyn : Preußens Luise. Vom Entstehen und Vergehen einer Legende. Siedler, Berlín 2001, ISBN 3-88680-718-5 (con bibliografía e índice de ilustraciones)
Lectura adicional [ editar ]
- Schulte, R. (2002). "La reina - una tragedia de la clase media: la escritura de la historia y la creación de mitos en la Francia y Alemania del siglo XIX". Género e historia . 14 (2): 266-293. doi : 10.1111 / 1468-0424.00266 .
- Wright, Constance (1969). Beautiful Enemy: Una biografía de la reina Luisa de Prusia . Dodd, Mead. ASIN B0006C00XY . en línea gratis para pedir prestado
Enlaces externos [ editar ]
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Luise von Mecklenburg-Strelitz . |
![]() | Wikisource tiene el texto del artículo de la Encyclopædia Britannica de 1911 Louise of Prussia . |
- Máscara mortuoria de Louise , de la colección Laurence Hutton
Luisa de Mecklenburg-Strelitz Casa de Mecklenburg-Strelitz Nacido: 10 de marzo de 1776 Murió: 19 de julio de 1810 | ||
Títulos reales | ||
---|---|---|
Precedido por Frederika Louisa de Hesse-Darmstadt | Reina consorte de Prusia el 16 de noviembre de 1797-19 de julio de 1810 | Vacante Siguiente título en poder de Elisabeth Ludovika de Baviera |