De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Página del manuscrito Mundaka Upanishad , versículos 3.2.8 al 3.2.10, Atharvaveda (sánscrito, escritura devanagari)

El Mundaka Upanishad ( sánscrito : मुण्डक-उपनिषद् , Muṇḍaka Upaniṣad ) es un antiguo texto védico sánscrito, incrustado dentro del Atharva Veda . [1] Es un Mukhya (primario) Upanishad , y se muestra como el número 5 en la Muktika canon de 108 Upanishads del hinduismo. Es uno de los Upanishads más traducidos. [1]

Es un Upanishad en verso poético, con 64 versos, escritos en forma de mantras . Sin embargo, estos mantras no se usan en rituales, sino que se usan para enseñar y meditar sobre el conocimiento espiritual. [1]

El Mundaka Upanishad contiene tres Mundakams (partes), cada uno con dos secciones. [2] El primer Mundakam, afirma Roer, [2] define la ciencia del "Conocimiento superior" y el "Conocimiento inferior", y luego afirma que los actos de oblaciones y los dones piadosos son tontos y no hacen nada para reducir la infelicidad en la vida actual o a continuación, más bien es el conocimiento el que libera. El segundo Mundakam describe la naturaleza del Brahman, el Sí mismo, la relación entre el mundo empírico y el Brahman, y el camino para conocer a Brahman. El tercer Mundakam expande las ideas en el segundo Mundakam y luego afirma que el estado de conocer a Brahman es uno de libertad, intrepidez, completa liberación, autosuficiencia y bienaventuranza. [2]

Algunos estudiosos [3] sugieren que los pasajes del Mundaka Upanishad presentan la teoría del panteísmo .

En algunos comentarios y literatura histórica de la India, el Mundaka Upanishad se incluye en el canon de varios Upanishads estructurados en verso que, en conjunto, se denominan Mantra Upanishad y Mantropanishad. [4]

Etimología [ editar ]

Mundaka (sánscrito: मुण्डक) significa literalmente "rapado (como en la cabeza rapada), rapado, tronco de árbol cortado". Eduard Roer sugiere que esta raíz no está clara, y la palabra como título del Upanishad posiblemente se refiere a "conocimiento que afeita o libera uno de los errores y la ignorancia". [5] [6] Los capítulos del Mundaka Upanishad también se denominan secuencialmente "Mundakam" en los textos antiguos y medievales, por razones etimológicas poco claras. [1] [6]

Cronología [ editar ]

La cronología exacta de Mundaka Upanishad, como otros textos védicos, no está clara. [7] Todas las opiniones se basan en pruebas escasas, un análisis del arcaísmo, el estilo y las repeticiones de los textos, impulsadas por suposiciones sobre la probable evolución de las ideas y sobre las presunciones sobre qué filosofía podría haber influido en qué otras filosofías indias. [7]

Phillips fecha Mundaka Upanishad como un Upanishad antiguo de edad relativamente posterior, mucho después de Brihadaranyaka, Chandogya, Isha, Taittiriya, Aitareya, Kena y Katha. [7] Paul Deussen considera que Mundaka Upanishad se compuso en un período en el que la expresión poética de ideas se convirtió en una característica de las antiguas obras literarias indias. [8]

Patrick Olivelle [9] escribe: "Tanto el Mundaka como el Mahanarayana son Upanisads bastante tardíos y son, con toda probabilidad, posbudistas".

Max Muller afirma que, dadas las similitudes, algunas de las enseñanzas de los Upanishads fueron influenciadas por la doctrina del budismo, o el budismo aplicó algunas de las enseñanzas de los Upanishads. [1] Sin embargo, la mayoría de las enseñanzas en los Upanishads del hinduismo, incluido el Manduka Upanishad, se relacionan con la existencia del Alma y el Brahman, y los caminos para conocer, realizar el Alma (Ser) y Brahman de uno, haciendo la premisa fundamental de Mundaka Upanishad. claramente diferente a la negación del Budismo del "Ser o Brahman". [2] [10] [11]

Algunas de las ideas y alegorías de Mundaka Upanishad tienen raíces cronológicas en la literatura védica más antigua, como Brihadaranyaka, Chandogya y Katha Upanishads. La alegoría de "ciegos guiando a ciegos" en la sección 1.2 de Mundaka, por ejemplo, también se encuentra en el capítulo 1.2 de Katha Upanishad. [12] La alegoría de dos pájaros en la sección 3.1 de Mundaka Upanishad, de manera similar, se encuentra en los himnos del capítulo I.164 del Rig Veda. [13]

Estructura [ editar ]

El Mundaka Upanishad tiene tres Mundakams (partes o virutas), cada parte tiene dos khanda (खण्ड, sección o volumen). [6] La sección 1.1 tiene 9 mantras estructurados como versos poéticos medidos. La sección 1.2 tiene 13 versículos, la sección 2.1 incluye 10 versículos, la sección 2.2 se compone de 11 versículos, la sección 3.1 tiene 10, mientras que la última sección 3.2 tiene 11 versículos. Combinados, el Upanishad presenta 64 mantras. [2] [14]

Hasta ahora se han descubierto varias versiones manuscritas de Mundaka Upanishad. Estos muestran diferencias menores, particularmente en la forma de texto adicional que se inserta e interpola, la inserción es evidente porque estos textos no encajan estructuralmente en los versos medidos, y también porque el mismo texto falta en los manuscritos descubiertos en otros lugares. [14]

Contenido [ editar ]

El Mundaka Upanishad comienza declarando a Brahma como el primero de los dioses, el creador del universo y el conocimiento de Brahman (Realidad Última, Principio Eterno, Alma Cósmica) como el fundamento de todo conocimiento. [15] [16] El texto luego enumera una sucesión de maestros que compartieron el conocimiento de Brahman con la siguiente generación. [17] Charles Johnston sugiere que esto anuncia la tradición védica de responsabilidad maestro-alumno de transferir conocimientos a través de las generaciones, en una sucesión ininterrumpida. [18]Johnston afirma además que los nombres recitados son metáforas, como Aquel que Ilumina, Guardián de la Verdad, Espíritu Planetario, mensajero mitológico entre Dioses y Hombres, entre otros, lo que sugiere la naturaleza divina y la responsabilidad del hombre de continuar la tradición de compartir conocimientos a través de generaciones humanas. [18]

El conocimiento superior versus el conocimiento inferior - Primer Mundakam [ editar ]

En el verso 1.1.3 de Mundaka Upanishad, un Grihastha ( cabeza de familia) se acerca a un maestro y le pregunta:

कस्मिन्नु भगवो विज्ञाते सर्वमिदं विज्ञातं भवतीति॥ ३॥

Señor, ¿qué es aquello a través del cual, si se conoce, todo lo demás se hace conocido?

-  Mundaka Upanishad, 1.1.3, traducido por Max Müller [15]

El marco de esta pregunta es significativo, afirma Johnston, porque afirma que la transferencia de conocimientos no se limita a los maestros antiguos a los estudiantes jóvenes, sino que incluso los adultos se convirtieron en alumnos y buscaron conocimientos de los maestros en la tradición védica. [18]

El maestro respondió, dice el verso 1.1.4 del Mundaka Upanishad, clasificando todo el conocimiento en dos: "conocimiento inferior" y "conocimiento superior". [15] Hume llama a estas dos formas de conocimiento como "tradiciones de religión" y "conocimiento de lo eterno", respectivamente. [17]

El conocimiento inferior, afirma el Upanishad, incluye el conocimiento de los Vedas, la fonética, la gramática, la etimología, la métrica, la astronomía y el conocimiento de los sacrificios y rituales. El conocimiento superior es el conocimiento de Brahman y el Autoconocimiento, el que no puede ser visto, ni captado, que no tiene origen, ni Varna, [19] ni ojos, ni oídos, ni manos, ni pies, uno que es el eterno, omnipresente, infinitesimal, imperecedero, indestructible. [20] Algunos manuscritos de Manduka Upanishad amplían la lista de conocimientos inferiores para incluir lógica, historia, Puranas y Dharma . [21]

Los sacrificios, las oblaciones y las obras piadosas son inútiles, el conocimiento es útil - Primer Mundakam [ editar ]

Los primeros siete mantras del segundo khanda del primer Mundakam explican cómo el hombre ha sido llamado, prometido beneficios, asustado y engañado para realizar sacrificios, oblaciones y obras piadosas. [22] En los versículos 1.2.7 al 1.2.10, el Upanishad afirma que esto es tonto y frágil, por parte de quienes lo alientan y quienes lo siguen, porque no hace ninguna diferencia en la vida actual y después de la vida del hombre, es como ciegos guiando a ciegos, es señal de vanidad y vanidad, inercia ignorante como la de los niños, práctica inútil e inútil. [22] [23]

Pero frágiles, en verdad, son esos barcos, los sacrificios, los dieciocho, en los que se han contado estas ceremonias. Los
necios que alaban esto como el bien supremo, están sujetos una y otra vez a la vejez y la muerte.
Los necios que habitan en las tinieblas, sabios en su propia opinión y envanecidos con vano conocimiento,
dan vueltas y vueltas, tambaleándose de un lado a otro, como ciegos guiados por ciegos.

-  Mundaka Upanishad, 1.2.7 - 1.2.8 [22] [23]

El Mundaka Upanishad, en los versículos 1.2.11 al 1.2.13, afirma que el conocimiento libera al hombre, y aquellos que emprenden Sannyasa (renunciación) para obtener tal conocimiento logran ese conocimiento a través de Tapas (meditación, austeridad), viviendo una vida sencilla y tranquila con limosnas, sin sacrificios ni rituales. [24] En los versículos 12 y 13, el Upanishad sugiere que "los actos perecederos no pueden conducir al conocimiento eterno", en cambio, aquellos que buscan la libertad deben acercarse respetuosamente a un Guru (maestro) competente, lleno de paz y sabio para obtener conocimiento. [22] [25] [26]

Brahman es el Ser interior de todas las cosas - Segundo Mundakam [ editar ]

Mundaka Upanishad, en la primera sección del segundo Mundakam, define y expone la doctrina de Atman-Brahman. Afirma que al igual que un fuego abrasador crea miles de chispas y llamas saltarinas en su propia forma, los seres surgen de Brahman en su forma. [27] El Brahman es imperecedero, sin cuerpo, es tanto por fuera como por dentro, nunca se produce, sin mente, sin aliento, pero de él emerge el Ser interior de todas las cosas. [28] De Brahman nace el aliento, la mente, los órganos sensoriales, el espacio, el aire, la luz, el agua, la tierra, todo. La sección amplía esta idea de la siguiente manera, [27] [28]

El cielo es su cabeza, sus ojos el sol y la luna,
los cuartos sus oídos, su discurso revelado por los Vedas,
el viento su aliento, su corazón el universo,
de sus pies vino la tierra, él es de hecho el Ser interior de todos. cosas.

De él viene el fuego, el sol es el combustible,
del soma viene la lluvia, de la tierra las hierbas,
el macho vierte la semilla en la hembra,
así muchos seres son engendrados del Purusha .

De él provienen los versos del Rig, los cantos de Saman, las fórmulas de Yajus, los ritos de Diksha,
todos los sacrificios, todas las ceremonias y todos los regalos,
el año también, los sacrificadores, los mundos,
donde la luna brilla intensamente, al igual que el sol.

De él también se producen múltiples dioses,
los celestiales, los hombres, el ganado, los pájaros,
la respiración, el arroz, el maíz, la meditación,
la Shraddha (fe), el Satya (verdad), el Brahmacharya y Vidhi (ley).

-  Mundaka Upanishad, 2.1.4 - 2.1.7 [27] [28]

La sección continúa afirmando que Brahman es la causa de las montañas, los ríos de todo tipo, las plantas, las hierbas y todos los seres vivos, y es "el Alma interior que habita en todos los seres". Brahman es todo, lo empírico y lo abstracto, el objeto, el sujeto y la acción (karma). [27] Conocer a Brahman es liberarse. [29]

Esta es una forma de teoría del panteísmo, que continúa en la segunda sección del segundo Mundakam del Upanishad. [3] [30]

Om, Ser y Brahman - Segundo Mundakam [ editar ]

El Mundaka Upanishad, en el segundo Mundakam , sugiere un camino para conocer al Ser y al Brahman: meditación, autorreflexión e introspección. [31] Los versículos del segundo y tercer Mundakams también afirman que el conocimiento del alma (yo) y Brahman "no puede" obtenerse cantando los Vedas, sino que solo proviene de la meditación y la introspección interior en busca de significado. [31] Adi Shankara , en su revisión del Mundaka Upanishad, llama a la meditación Yoga . [32]

En el verso 2.2.2, el Mundaka Upanishad afirma que Atman-Brahman es lo real. [33] En el versículo 2.2.3 se ofrece una ayuda para el proceso de meditación, a saber, Om ( Aum ). El verso poético se estructura como una conversación profesor-alumno, pero donde el profesor llama al alumno como amigo, de la siguiente manera,

La segunda parte del Mundaka Upanishad analiza el Om como un medio de meditación para la autorrealización.

Aquello que es llameante, que es más sutil que lo sutil,
sobre lo que se establecen los mundos y sus habitantes,
ese es el Brahman indestructible. [34]
Es vida, es habla, es mente. Eso es lo real. Es inmortal.
Es una marca que hay que atravesar. Penetrarlo, amigo mío.

Tomando como arco la gran arma del Upanishad,
se debe colocar sobre ella una flecha afilada por la meditación,
Estirándola con un pensamiento dirigido a la esencia de Eso,
Penetrar [35] ese Imperecedero como la marca, amigo mío.

Om es el arco, la flecha es el alma, Brahman la marca,
por el hombre que no se distrae debe ser penetrado,
uno debe llegar a estar en él,
a medida que la flecha se convierte en una con la marca.

-  Mundaka Upanishad, 2.2.2 - 2.2.4 [33] [36]

El Upanishad, en el verso 2.2.8, afirma que el hombre con el conocimiento del alma y que se ha vuelto uno con Brahman, está liberado, no es afectado por el karman , está libre de dolor y dudas sobre sí mismo, es uno que vive en la bienaventuranza. . [2] [37]

Alcanza la Unidad más elevada de todos los seres - Tercer Mundakam [ editar ]

El tercer Mundakam comienza con la alegoría de dos pájaros, como sigue, [38] [39]

Dos pájaros, amigos inseparables, se aferran al mismo árbol.
Uno de ellos come la fruta dulce, el otro mira sin comer.
En el mismo árbol el hombre se sienta afligido, ahogado (en dolor), desconcertado, sintiéndose impotente, [40]
Pero cuando ve al otro Isa (señor) contento, conoce su gloria, su dolor pasa.
Cuando el vidente ve al brillante creador e Isa como el Purusha que tiene su fuente en Brahman,
entonces es sabio, se deshace del bien y del mal, alcanza la unidad más elevada.

-  Mundaka Upanishad, 3.1.1 - 3.1.2 [38] [39]

Mathur afirma que esta metáfora de los pájaros sentados en el mismo árbol se refiere a que uno es el yo empírico y el otro como el yo eterno y trascendental. [41] Es el conocimiento del yo eterno, Atman-Brahman y su Unidad con todos los demás, lo que libera. El Upanishad dice en el versículo 3.1.4 que el Alma es la vida de todas las cosas, y hay deleite en esta Alma (Ātman). [38]

Estos primeros versos del tercer Mundakam se han interpretado de diversas formas. Para las escuelas teístas del hinduismo, Isa es Dios. Para las escuelas no teístas del hinduismo, Isa es el yo. El teósofo Charles Johnston [42] explica la visión teísta, no solo en términos de escuelas del hinduismo, sino como un reflejo del teísmo que se encuentra en el cristianismo y otras escrituras alrededor del mundo. Estos versículos, afirma Johnston, describen el dolor que ahoga a quienes no se dan cuenta o se sienten separados de su Señor. [42]El discípulo, cuando comprende firmemente su individualidad, busca un significado más allá de la individualidad, descubre al Señor, descubre la maravillosa y compleja vida del Eterno Dios, afirma Johnston, y luego está en el camino de la "luz de las luces". Johnston cita Isaías y Apocalipsis , así: "El Señor te será luz eterna, y tu Dios tu gloria". [42]

El comentario de Adi Shankara ofrece, como ejemplo, una interpretación alternativa en el hinduismo. [43] Shankara explica la visión no dualista de la siguiente manera: "Mediante la meditación y los diferentes caminos del Yoga, el hombre encuentra al otro, no sujeto a la esclavitud del Samsara , no afectado por el dolor, la ignorancia, la decadencia y la muerte. Él piensa así: Yo soy el atman , igualmente en todos, asentado en cada ser vivo y no en el otro; este universo es mío, el señor de todo; entonces él queda absuelto de todo dolor, liberado por completo del océano del dolor, es decir, su objetivo se ha cumplido " . [43]Este es el estado, afirma Shankara, libre de dolor, cuando el hombre alcanza la suprema igualdad que es la identidad con el Brahman. La igualdad en asuntos relacionados con la dualidad es ciertamente inferior a esto, afirma Shankara. [43]

Sea ético, conózcase a sí mismo, esté tranquilo - Tercer Mundakam [ editar ]

La última sección del Mundaka Upanishad afirma los preceptos éticos necesarios para que el hombre alcance el conocimiento del Brahman y, por lo tanto, la liberación. [38]

सत्येन लभ्यस्तपसा ह्येष आत्मा सम्यग्ज्ञानेन ब्रह्मचर्येण नित्यम्।

A través de la búsqueda continua de Satya (veracidad), Tapas (perseverancia, austeridad), Samyajñāna (conocimiento correcto) y Brahmacharya , uno alcanza Atman (Ser, Alma).

-  Mundaka Upanishad, 3.1.5 [44]

A través de prácticas éticas combinadas con la meditación, el hombre debe conocer su Ser. Atman-Brahman no se percibe, afirma el Upanishad, por el ojo, ni por el habla, ni por otros sentidos, ni por la penitencia, ni por el karma de los rituales. [39] Es conocido por aquellos cuya naturaleza se ha purificado por la luz serena del conocimiento, que meditan en él, que se detienen en él. Este es el estado, afirma Mundaka Upanishad, en el que los pensamientos de uno están integrados y entretejidos con el cuerpo de uno y todo lo demás. Cuando los pensamientos son puros, surge el Sí mismo, dice el verso 3.1.9. [39] Este estado del hombre es el estado de Bhuti (भूति, poder interior, prosperidad y felicidad). [45] [46]

En la segunda sección del tercer Mundakam, el Upanishad afirma que "el alma no puede ser realizada por aquellos que carecen de fuerza interior, ni por los descuidados o negligentes, ni por la devoción o las falsas nociones de austeridad, ni por el conocimiento de lo empírico. es obtenido por el alma por la que se desea. Su alma revela su propia verdad ". [47] Una vez que se alcanza tal autoconocimiento, resulta la calma mental, surge una vida de liberación, uno se vuelve y se comporta como el Brahman. Está más allá del dolor, está más allá del pecado, está en unión tranquila con el alma de todos. [48]

Recepción [ editar ]

El Mundaka Upanishad ha sido ampliamente traducido, [1] así como comentado en Bhasya por eruditos indios de la era antigua y medieval como Shankara y Anandagiri. [49] [50] Mundaka ha sido uno de los Upanishads más populares, tanto en el pasado como en el presente. Badarayana dedica tres de los veintiocho adhikaranas a Mundaka Upanishad, mientras que Shankara lo cita 129 veces en su comentario sobre el Brahmasutra. [51] Deussen afirma que esta popularidad se debe al logro literario, la pureza en la expresión y la belleza de los versos para expresar los pensamientos profundos que, de otro modo, son compartidos por otros Upanishads del hinduismo. [52]

Gough llama a Mundaka Upanishad como "uno de los documentos más importantes de la antigua filosofía india". [53] Encapsula las enseñanzas védicas, afirma Gough, que "el que medita en cualquier deidad como un ser distinto a él mismo no tiene conocimiento, y es mera víctima de los dioses", y "no hay verdad en los muchos, todos la verdad está en el uno; y éste que es el único Sí mismo, la esencia más íntima de todas las cosas, que vivifica todas las sensaciones e impregna todas las cosas. Ésta es la pura bienaventuranza, y habita en el corazón de cada criatura ". [53]

Ross, en sus capítulos sobre "el significado de la vida en el hinduismo", cita con frecuencia a Mundaka Upanishad y lo declara como un ejemplo de los esfuerzos antiguos en la India para refinar las herramientas y la disciplina para lograr la liberación o Moksha . [54]

Johnston afirma que el mensaje antiguo en Mundaka Upanishad es relevante para la era moderna donde la "búsqueda y aplicación de la Verdad" por sí sola a menudo predomina en los campos de la ciencia. Mundaka Upanishad recuerda la importancia central de la Verdad en su tercer Mundakam, pero también enfatiza la necesidad de "belleza y bondad", porque "verdad, belleza y bondad" juntas, afirma Johnston, crean artes, música, poesía, pintura, significado y respuestas espirituales. [55]

Jacobs ha calificado de profundo a Mundaka Upanishad, y lo considera uno de los fundamentos filosóficos esenciales del hinduismo . [56]

Impacto cultural [ editar ]

Emblema de la India con lema del Mundaka Upanishad.

El Mundaka Upanishad es la fuente de la frase Satyameva Jayate , que es el lema nacional de la India . Aparece en su emblema nacional con cuatro leones.

सत्यमेव जयते नानृतं [57]
Traducción 1: Sólo triunfa la verdad , no la falsedad. [58]
Traducción 2: La verdad finalmente triunfa , no la falsedad. [59]
Traducción 3: Lo verdadero prevalece , no lo falso. [39]

-  Mundaka Upanishad, 3.1.6 [46]

Ver también [ editar ]

  • Upanishads
  • Vedas
  • brahmán
  • Atman
  • Moksha
  • hinduismo

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c d e f Max Muller (1962), Los Upanishads - Parte II, Publicaciones de Dover, ISBN  978-0486209937 , páginas xxvi-xxvii
  2. ^ a b c d e f Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, No. 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, páginas 142-164
  3. ^ a b Norman Geisler y William D. Watkins (2003), Worlds Apart: A Handbook on World Views, Segunda edición, Wipf, ISBN 978-1592441266 , páginas 75-81 
  4. ^ Introducción a los Upanishads Max Muller, Volumen XV, Oxford University Press , página xliii
  5. ^ Diccionario sánscrito inglés muNDAka Monier Williams, Léxico sánscrito digital de Colonia
  6. ↑ a b c Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, N ° 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, página 142
  7. ^ a b c Stephen Phillips (2009), Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía, Columbia University Press, ISBN 978-0231144858 , capítulo 1 
  8. S Sharma (1985), Life in the Upanishads, ISBN 978-8170172024 , páginas 17-19 
  9. ^ P Olivelle, 'Contribuciones a la historia semántica de Samnyasa' (Revista de la American Oriental Society, Vol. 101, No. 3, 1981, págs. 265-274)
  10. ^ KN Jayatilleke (2010), Teoría del conocimiento budista temprano, ISBN 978-8120806191 , páginas 246-249, desde la nota 385 en adelante;Steven Collins (1994), Religion and Practical Reason (Editores: Frank Reynolds, David Tracy), State Univ of New York Press, ISBN 978-0791422175 , página 64; Cita: "Un elemento central de la soteriología budista es la doctrina del no-yo (Pali: anattā, sánscrito: anātman, la doctrina opuesta de ātman es fundamental para el pensamiento brahmánico). En pocas palabras, esta es la doctrina [budista] que los seres humanos tienen sin alma, sin yo, sin esencia inmutable. ";Edward Roer (Traductor), Introducción de Shankara , p. 2, en Google Books , páginas 2 a 4 
     

    Katie Javanaud (2013), ¿Es la doctrina budista del "no-yo" compatible con la búsqueda del nirvana? , Filosofía ahora
  11. ^ John C. Plott et al (2000), Historia global de la filosofía: La era axial, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120801585 , página 63, Cita: "Las escuelas budistas rechazan cualquier concepto de Ātman. Como ya hemos observado , esta es la distinción básica e ineludible entre el hinduismo y el budismo ". 
  12. ^ Floyd H Ross (2013), El significado de la vida en el hinduismo y el budismo, Routledge, ISBN 978-1135029340 , página 41 
  13. Max Muller (1962), Manduka Upanishad, en The Upanishads - Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 38 con nota al pie 1 
  14. ↑ a b Max Muller (1962), Manduka Upanishad, en The Upanishads - Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 27-42 
  15. ↑ a b c Max Muller (1962), Manduka Upanishad, en The Upanishads - Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 27 
  16. ^ Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, No. 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, páginas 150-151
  17. ^ a b Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 366-367
  18. ↑ a b c Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920-1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (reimpreso en 2014), Archivo de Mundaka Upanishad, página 249 
  19. Johnston traduce esto como familia y color, Müller lo traduce como casta con una nota a pie de página que reconoce que el comentarista indio de la época medieval lo traduce como "origen y cualidades"; ver la traducción de Johnston de Mundaka Upanishad, página 250 y la traducción de Müller del verso 1.1.6, página 28 con nota al pie 1
  20. ^ Max Müller, Los Upanishads, Parte 2, Mundaka Upanishad , Oxford University Press, páginas 27-28
  21. Max Müller, The Upanishads, Part 2, Mundaka Upanishad , Oxford University Press, página 27, nota al pie 2
  22. ^ a b c d Max Muller (1962), Manduka Upanishad, en The Upanishads - Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 30-33 
  23. ↑ a b Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, No. 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, páginas 153-154
  24. ^ Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, página 369
  25. Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920-1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (reimpreso en 2014), Archivo de Mundaka Upanishad, páginas 252-253 
  26. ^ "Servicio al gurú" . El hindú . 2019-12-23. ISSN 0971-751X . Consultado el 8 de enero de 2020 . 
  27. ^ a b c d Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 370-371
  28. ^ a b c Max Muller, Los Upanishads, Parte 2, Mundaka Upanishad , Oxford University Press, páginas 34-35
  29. ^ Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, N ° 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, página 143
  30. ^ Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 371-372
  31. ↑ a b Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, N ° 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, página 144
  32. ^ Mundaka Upanishad , en Upanishads y el comentario de Sri Sankara - Volumen 1: Isa Kena y Mundaka, SS Sastri (Traductor), Archivos de la Universidad de Toronto, página 153 con sección en 138-152
  33. ^ a b Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 372-373
  34. ^ Hume traduce esto como "Brahma imperecedero", Max Muller lo traduce como "Brahman indestructible"; ver: Max Muller, The Upanishads, Part 2, Mundaka Upanishad , Oxford University Press, página 36
  35. ^ La palabra sánscrita utilizada es Vyadh , que significa tanto "penetrar" como "conocer"; Robert Hume usa penetrar, pero menciona el segundo significado; ver: Robert Hume, Mundaka Upanishad , Thirteen Principal Upanishads, Oxford University Press, página 372 con nota al pie 1
  36. ^ Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920-1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (Reimpreso en 2014), Archivo de Mundaka Upanishad, páginas 310-311 de Theosophical Quarterly Journal 
  37. Mundaka Upanishad , en Upanishads y el comentario de Sri Sankara - Volumen 1: The Isa Kena and Mundaka, SS Sastri (Traductor), Archivos de la Universidad de Toronto, páginas 138-152
  38. ^ a b c d Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 374-375
  39. ^ a b c d e Max Muller, Los Upanishads, Parte 2, Mundaka Upanishad , Oxford University Press, páginas 38-40
  40. ^ Mundaka Upanishad , en Upanishads y comentario de Sri Sankara - Volumen 1: Isa Kena y Mundaka, SS Sastri (Traductor), Archivos de la Universidad de Toronto, página 155
  41. ^ DC Mathur (1972), El concepto de sí mismo en los Upanishads: una interpretación alternativa, filosofía e investigación fenomenológica, vol. 32, núm. 3, páginas 390-396
  42. ↑ a b c Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920-1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (reimpreso en 2014), Archivo de Mundaka Upanishad, páginas 312-314 de Theosophical Revista trimestral 
  43. ^ a b c Mundaka Upanishad , en Upanishads y el comentario de Sri Sankara - Volumen 1: The Isa Kena and Mundaka, SS Sastri (Traductor), Archivos de la Universidad de Toronto, páginas 156-157
  44. ^ MP Pandit (1969), Mundaka Upanishad 3.1.5, Gleanings from the Upanishads, OCLC 81579 , Archivos de la Universidad de Virginia, páginas 11-12 
  45. ^ Mundaka Upanishad , en Upanishads y el comentario de Sri Sankara - Volumen 1: Isa Kena y Mundaka, SS Sastri (Traductor), Archivos de la Universidad de Toronto, páginas 166-167
  46. ↑ a b Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, N ° 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, página 162
  47. ^ Eduard Roer, Mundaka Upanishad [ enlace muerto permanente ] Bibliotheca Indica, vol. XV, N ° 41 y 50, Sociedad Asiática de Bengala, página 163
  48. ^ Robert Hume, Mundaka Upanishad , Trece Upanishads principales, Oxford University Press, páginas 376-377
  49. ^ Gough, Archibald Edward (2000) [1891]. La filosofía de los Upanishads y la metafísica india antigua (2ª ed.). Routledge. pag. 99. ISBN 9781136390579.
  50. ^ Mundaka Upanishad , en Upanishads y comentario de Sri Sankara - Volumen 1: Isa Kena y Mundaka, SS Sastri (Traductor), Archivos de la Universidad de Toronto, páginas 90-180
  51. Paul Deussen (Traductor), Sixty Upanisads of the Veda, Vol 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814691 , página 569 
  52. Paul Deussen (Traductor), Sixty Upanisads of the Veda, Vol 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814691 , páginas 569-570 
  53. ↑ a b AE Gough (2000), The Philosophy of the Upanishads and Ancient Indian Metaphysics, Routledge, ISBN 978-1136390579 , páginas 97-99 
  54. ^ Floyd H Ross (2013), El significado de la vida en el hinduismo y el budismo, Routledge, ISBN 978-1135029340 , página 48, también 39-47 
  55. Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920-1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (reimpreso en 2014), Archivo de Mundaka Upanishad, páginas 313-315 
  56. Alan Jacobs (2012), The Principal Upanishads: The Essential Philosophical Foundation of Hinduism, ISBN 978-1905857081 , Capítulo 7 
  57. ^ Mundaka Upanishad (sánscrito) Wikisource
  58. ^ Ananthamurthy, et al (2008), Compassionate Space , India International Center Quarterly, vol. 35, núm. 2, páginas 18-23
  59. ^ Brij Lal, Una visión para el cambio: Discursos y escritos de AD Patel 1929-1969, Prensa de la Universidad Nacional Australiana, ISBN 978-1921862328 , página xxi 

Enlaces externos [ editar ]

Texto y traducción
  • The Mundaka Upanishad with Shankara's Commentary Traducido por S. Sitarama Sastri, libro electrónico en línea
  • Mundaka Upanishad Max Muller (Traductor), Los libros sagrados de Oriente, volumen 15, Oxford University Press
  • Mundaka Upanishad Robert Hume (Traductor), Oxford University Press
  • Mundaka Upanishad en ITRANS
  • Traducciones múltiples (Raja Ram Mohun Roy, Johnston, Nikhilānanda, Gambhirananda)
  • Mundaka Upanishad (sánscrito) en escritura Devanāgarī
  • Mundaka Upanishad Sanderson Beck (Traductor)
  • Mundaka Upanishad Otro archivo de traducción de Nikhilānanda
Recitación
  • Mundak Upanishad recitado por Pt. Ganesh Vidyalankar
  • Audiolibro de dominio público de Mundaka Upanishad en LibriVox