De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Nyāya ( sánscrito : न्याय, nyā-yá ), que literalmente significa "justicia", "reglas", "método" o "juicio", [1] [2] es una de las seis escuelas ortodoxas ( astika ) del hinduismo . [2] Las contribuciones más significativas de esta escuela a la filosofía india fue el desarrollo sistemático de la teoría de la lógica , la metodología y sus tratados de epistemología. [3] [4]

La epistemología de la escuela Nyaya acepta cuatro de los seis Pramanas como medios confiables para obtener conocimiento: Pratyakṣa (percepción), Anumāṇa (inferencia), Upamāṇa (comparación y analogía) y Śabda (palabra, testimonio de expertos confiables pasados ​​o presentes). [5] [6] [7] En su metafísica , la escuela Nyaya está más cerca de la escuela del hinduismo Vaisheshika que otras. [2] Sostiene que el sufrimiento humano es el resultado de errores / defectos producidos por la actividad bajo un conocimiento erróneo (nociones e ignorancia). [8]Moksha (liberación), afirma, se obtiene mediante el conocimiento correcto. Esta premisa llevó a Nyaya a preocuparse por la epistemología, que es el medio confiable para obtener el conocimiento correcto y eliminar las nociones erróneas. El conocimiento falso no es simplemente ignorancia para los Naiyyayikas, incluye el engaño. El conocimiento correcto es descubrir y superar las propias ilusiones y comprender la verdadera naturaleza del alma, el yo y la realidad. [9]

Los eruditos naiyyayika se acercaron a la filosofía como una forma de realismo directo , afirmando que todo lo que realmente existe es, en principio, humanamente cognoscible. Para ellos, el conocimiento y la comprensión correctos es diferente de la cognición reflexiva simple; requiere Anuvyavasaya (अनुव्यवसाय, interrogatorio de la cognición, cognición reflexiva de lo que uno cree que sabe). [10] Una colección influyente de textos sobre lógica y razón son los Nyāya Sūtras , atribuidos a Aksapada Gautama , que se estima que fueron compuestos entre el siglo VI a. C. y el siglo II d. C. [11] [12]

La escuela Nyaya comparte parte de su metodología y los fundamentos del sufrimiento humano con el budismo ; sin embargo, una diferencia clave entre los dos es que el budismo cree que no hay alma ni yo; [13] La escuela Nyaya, como otras escuelas del hinduismo, cree que hay un alma y un yo, con la liberación (moksha) como un estado de eliminación de la ignorancia, el conocimiento erróneo, la obtención del conocimiento correcto y la continuación sin obstáculos del yo. [14] [15]

Etimología [ editar ]

Nyaya (न्याय) es una palabra sánscrita que significa justicia, igualdad para todos los seres, especialmente una colección de reglas generales o universales. [1] En algunos contextos, significa modelo, axioma, plan, procedimiento legal, sentencia judicial o sentencia. En la teoría de la lógica y en los textos indios que la discuten, el término también se refiere a un argumento que consta de un entimema o, a veces, de cualquier silogismo . [1] En el contexto filosófico, Nyaya abarca propiedad, lógica y método. [dieciséis]

Nyaya está relacionado con varios otros conceptos y palabras utilizadas en las filosofías indias: Hetu-vidya (ciencia de las causas), Anviksiki (ciencia de la investigación, filosofía sistemática), Pramana-sastra (epistemología, ciencia del conocimiento correcto), Tattva-sastra (ciencia de categorías), Tarka-vidya (ciencia del razonamiento, innovación, síntesis), Vadartha (ciencia de la discusión) y Phakkika-sastra (ciencia de descubrir sofismas, fraudes, errores, encontrar falsificaciones). [17] Algunos de estos subsumen o implementan las herramientas de Nyaya .

Resumen [ editar ]

Nasadiya Sukta
Entonces no era inexistente ni existente:

no había reino de aire, no había cielo más allá de él.
¿Qué se cubre y dónde? y que le dio cobijo?
¿Había agua allí, profundidad insondable del agua?
(...)
¿Quién sabe realmente? ¿Quién lo proclamará aquí?
¿De dónde se produjo? ¿De dónde es esta creación?

Los dioses vinieron después de la producción de este mundo,
¿quién sabe entonces de dónde vino a existir? "

Rig Veda , Creación ... 10: 129-1, 10: 129-6 [18] [19]

El desarrollo histórico de la escuela Nyaya no está claro, aunque los himnos Nasadiya del Libro 10 Capítulo 129 de Rigveda recitan sus preguntas espirituales en proposiciones lógicas. [18] En los primeros siglos a. C., afirma Clooney , los primeros eruditos de Nyaya comenzaron a compilar la ciencia de la investigación racional y coherente y la búsqueda del conocimiento. [20] Para el siglo II d. C., Aksapada Gautama había compuesto Nyāya Sūtras , un texto fundamental para la escuela Nyaya, que trata principalmente de lógica, metodología y epistemología. [12]Los eruditos Nyaya que siguieron lo refinaron, lo ampliaron y lo aplicaron a cuestiones espirituales. Si bien los primeros eruditos de Nyaya publicaron poco o ningún análisis sobre si existe el poder sobrenatural o Dios, aplicaron sus conocimientos sobre la razón y los medios confiables de conocimiento a las cuestiones de la naturaleza de la existencia, la espiritualidad, la felicidad y el moksha . Los estudiosos posteriores de Nyaya, como Udayana, examinaron varios argumentos sobre el teísmo e intentaron probar la existencia de Dios. [21] Otros eruditos Nyaya ofrecieron argumentos para refutar la existencia de Dios. [20] [22] [23]

La contribución más importante de la escuela Nyaya al pensamiento hindú han sido sus tratados de epistemología y sistema de lógica que, posteriormente, han sido adoptados por la mayoría de las otras escuelas indias. [10]

Dieciséis Padārthas o Categorías [ editar ]

La metafísica Nyaya reconoce dieciséis padartha s o categorías e incluye las seis (o siete) categorías de Vaisheshika en la segunda de ellas, llamada prameya . [24]

Estas dieciséis categorías son

1) pramāṇa (medio válido de conocimiento),

2) prameya (objetos de conocimiento válido),

3) saṁśaya (duda),

4) prayojana (objetivo),

5) dṛṣṭānta (ejemplo),

6) siddhānta (conclusión),

7) avayava (miembros del silogismo),

8) tarka (razonamiento hipotético),

9) nirṇaya (asentamiento),

10) vāda (discusión),

11) jalpa (disputa),

12) vitaṇḍā ( cavilación ),

13) hetvābhāsa (falacia),

14) chala (sutilezas),

15) jāti (refutación sofisticada) y

16) nigrahasthāna (punto de derrota). [25] [26]

Epistemología [ editar ]

La escuela Nyaya considera la percepción, la inferencia, la comparación / analogía y el testimonio de fuentes confiables como cuatro medios para corregir el conocimiento, sosteniendo que la percepción es la fuente última de dicho conocimiento. [5] [7]

La escuela Nyaya de hinduismo desarrolló y perfeccionó muchos tratados de epistemología que influyeron ampliamente en otras escuelas de hinduismo. Nyaya la trató como teoría del conocimiento y sus eruditos la desarrollaron como Pramana -sastras . Pramana , una palabra sánscrita, es literalmente "medio de conocimiento". Abarca uno o más medios fiables y válidos mediante los cuales los seres humanos obtienen un conocimiento verdadero y preciso. [27] El enfoque de Pramana es cómo se puede adquirir el conocimiento correcto, cómo se sabe, cómo no, y en qué medida se puede adquirir el conocimiento pertinente sobre alguien o algo. [6] [28]

Los Naiyayikas (los eruditos Nyaya) aceptaron cuatro medios válidos ( pramaṇa ) para obtener conocimiento válido ( pramana ): percepción ( pratyakṣa ), inferencia ( anumāna ), comparación ( upamāna ) y palabra / testimonio de fuentes confiables ( śabda ). Los eruditos de Nyaya, junto con los de otras escuelas del hinduismo, también desarrollaron una teoría del error, para establecer metódicamente los medios para identificar los errores y el proceso por el cual se cometen los errores en la búsqueda humana del conocimiento. Estos incluyen Saṁśaya (समस्या, problemas, inconsistencias, dudas) y Viparyaya (विपर्यय, contrariedad, errores) [29]que puede corregirse o resolverse mediante un proceso sistemático de Tarka (तर्क, razonamiento, técnica). [30] [31]

Pratyaksha alias Perception [ editar ]

Pratyakṣa (percepción) ocupa la posición más importante en la epistemología Nyaya. La percepción puede ser de dos tipos, laukika (ordinaria) y alaukika (extraordinaria). [32] Akṣapāda Gautama define la percepción ordinaria en su Nyaya Sutra (I, i.4) como una "cognición no errónea que es producida por la interacción de los órganos de los sentidos con los objetos".

Los textos indios identifican cuatro requisitos para la percepción correcta: [33] Indriyarthasannikarsa (experiencia directa de los órganos sensoriales de uno con el objeto, lo que sea que se esté estudiando), Avyapadesya (no verbal; la percepción correcta no es de oídas , según la antigua India eruditos, donde el órgano sensorial de uno se basa en aceptar o rechazar la percepción de otra persona), Avyabhicara (no divaga; la percepción correcta no cambia, ni es el resultado del engaño porque el órgano sensorial o el medio de observación de uno está a la deriva, defectuoso, sospechoso) y Vyavasayatmaka(definido; la percepción correcta excluye los juicios de duda, ya sea porque uno no observa todos los detalles, o porque está mezclando inferencia con observación y observando lo que quiere observar, o porque no observa lo que no quiere observar). [33]

La percepción ordinaria para los estudiosos de Nyaya se basaba en la experiencia directa de la realidad a través de ojos, oídos, nariz, tacto y gusto. [32] La percepción extraordinaria incluía yogaja o pratibha (intuición), samanyalaksanapratyaksa (una forma de inducción de lo específico percibido a un universal) y jnanalaksanapratyaksa (una forma de percepción de procesos previos y estados previos de un 'tema de estudio' mediante la observación de su estado actual). [32] [34]

Percepción determinada e indeterminada [ editar ]

El Naiyyayika mantiene dos modos o etapas de percepción. El primero se llama nirvikalpa (indeterminado), cuando uno simplemente percibe un objeto sin poder conocer sus características, y el segundo savikalpa (determinado), cuando uno es capaz de conocer claramente un objeto. [35] Todos los laukika y alaukika pratyakshas son savikalpa , pero están necesariamente precedidos por una etapa anterior cuando es indeterminado. Vātsāyana dice que si se percibe un objeto con su nombre, tenemos una percepción determinada, pero si se percibe sin un nombre, tenemos una percepción indeterminada. Jayanta Bhattadice que la percepción indeterminada aprehende la sustancia, las cualidades y las acciones y los universales como algo separado e indistinto y además no tiene ninguna asociación con el nombre, mientras que la percepción determinada aprehende todo esto junto con un nombre. Existe aún otra etapa llamada Pratyabhijñā , cuando uno es capaz de volver a reconocer algo sobre la base de la memoria. [36]

Anumāna también conocido como Inferencia [ editar ]

Anumāna (inferencia) es una de las contribuciones más importantes del Nyaya. Puede ser de dos tipos: inferencia para uno mismo ( Svarthanumana , donde uno no necesita ningún procedimiento formal, y como máximo los últimos tres de sus 5 pasos), e inferencia para otros ( Parathanumana , que requiere una metodología sistemática de 5 pasos). ). La inferencia también se puede clasificar en 3 tipos: Purvavat (que infiere un efecto no percibido de una causa percibida), Sheshavat (infiere una causa no percibida de un efecto percibido) y Samanyatodrishta (cuando la inferencia no se basa en la causalidad sino en la uniformidad de la coexistencia). . También se ofrece un análisis detallado del error, explicando cuándo anumana podría ser falso.[36]

Teoría de la inferencia [ editar ]

La metodología de la inferencia implica una combinación de inducción y deducción pasando de lo particular a lo particular a través de la generalidad. Tiene cinco pasos, como en el ejemplo que se muestra: [ cita requerida ]

  • Hay fuego en la colina (llamado Pratijñā , requerido para ser probado)
  • Porque hay humo ahí (llamado Hetu , razón)
  • Dondequiera que haya humo, hay fuego, por ejemplo, en una cocina (llamado Udāhārana , ejemplo de vyāpti)
  • La colina tiene humo impregnado de fuego (llamado Upanaya , reafirmación o aplicación)
  • Por lo tanto, hay fuego en la colina (llamado Nigamana , conclusión)

En la terminología Nyāya para este ejemplo, la colina se llamaría paksha (término menor), el fuego se llamaría sādhya (término principal), el humo se llamaría hetu y la relación entre el humo y el fuego se llamaría vyapti (termino medio). Además, Hetu tiene cinco características: (1) Debe estar presente en la Paksha, (2) Debe estar presente en todos los casos positivos, (3) Debe estar ausente en todos los casos negativos, (4) No debe ser incompatible con el término menor o Paksha y (5) Todas las demás contradicciones por otros medios de conocimiento deben estar ausentes. Las falacias en Anumana ( hetvābhasa ) pueden ocurrir debido a lo siguiente: [ cita requerida ]

  1. Asiddha : Es el hetu no probado lo que resulta en esta falacia. [Paksadharmata]
    • Ashrayasiddha : Si Paksha [término menor] en sí mismo es irreal, entonces no puede haber locus del hetu. Por ejemplo, el loto celestial es fragante, porque es un loto como cualquier otro loto.
    • Svarupasiddha : Hetu no puede existir en paksa en absoluto. Por ejemplo, el sonido es una cualidad, porque es visible.
    • Vyapyatvasiddha : hetu condicional. "Donde hay fuego, hay humo". La presencia de humo se debe al combustible húmedo.
  2. Savyabhichara : Ésta es la falacia del hetu irregular.
    • Sadharana : El hetu es demasiado ancho. Está presente tanto en sapaksa como en vipaksa. "La colina tiene fuego porque es cognoscible".
    • Asadharana : El hetu es demasiado estrecho. Solo está presente en la Paksha, no está presente en la Sapaksa ni en la Vipaksha. "El sonido es eterno porque es audible".
    • Anupasamhari : Aquí el hetu no es exclusivo. El hetu es todo incluido y no deja nada en forma de sapaksha o vipaksha. por ejemplo, "Todas las cosas son no ternales, porque son cognoscibles".
  3. Satpratipaksa : Aquí el hetu se contradice con otro hetu. Si ambos tienen la misma fuerza, entonces no se sigue nada. 'El sonido es eterno porque es audible' y 'El sonido no es eterno porque se produce'. Aquí, "audible" se compensa con "producido" y ambos tienen la misma fuerza.
  4. Badhita : Cuando otra prueba (como por percepción) definitivamente contradice y refuta el término medio (hetu). 'El fuego es frío porque es una sustancia'.
  5. Viruddha : En lugar de probar algo, está probando lo contrario. "El sonido es eterno porque se produce".

Upamāna también conocido como Comparación, Analogía [ editar ]

Upamāna (उपमान) significa comparación y analogía. [6] [7] Upamana , afirma Lochtefeld, [37] puede explicarse con el ejemplo de un viajero que nunca ha visitado tierras o islas con una población endémica de vida silvestre. Alguien que ha estado allí le dice que en esas tierras se ve un animal que se parece a una vaca, que pasta como una vaca pero que es diferente de una vaca en tal o cual manera. Tal uso de la analogía y la comparación es, afirman los epistemólogos indios, un medio válido de conocimiento condicional, ya que ayuda al viajero a identificar el nuevo animal más tarde. [37] El sujeto de comparación se llama formalmente upameyam , el objeto de comparación se llama upamānam, mientras que los atributos se identifican como sāmānya . [38] Así, explica Monier Williams , si un niño dice "su rostro es como la luna en encanto", "su rostro" es upameyam , la luna es upamānam y el encanto es sāmānya . El texto del siglo VII Bhaṭṭikāvya en los versículos 10.28 al 10.63 discute muchos tipos de comparaciones y analogías, identificando cuándo este método epistémico es más útil y confiable y cuándo no lo es. [38] En varios textos antiguos y medievales del hinduismo, se debaten 32 tipos de Upamāna y su valor en epistemología.

Śabda también conocido como Palabra, Testimonio [ editar ]

Śabda (शब्द) significa confiar en la palabra, testimonio de expertos confiables pasados ​​o presentes. [6] [39] Hiriyanna explica Sabda -pramana como un concepto que significa testimonio de una persona confiable y digna de confianza ( āptavākya ). Las escuelas del hinduismo que lo consideran epistémicamente válido sugieren que un ser humano necesita conocer numerosos hechos y, con el tiempo y la energía disponibles, sólo puede aprender una fracción de esos hechos y verdades directamente. [40] Debe confiar en otros, sus padres, familia, amigos, maestros, antepasados ​​y miembros afines de la sociedad para adquirir y compartir conocimientos rápidamente y, por lo tanto, enriquecer la vida de los demás. Este medio de adquirir el conocimiento adecuado es hablado o escrito, pero a través deSabda (palabras). [40] La confiabilidad de la fuente es importante, y el conocimiento legítimo solo puede provenir del Sabda de fuentes confiables. [39] [40] El desacuerdo entre las escuelas del hinduismo ha sido sobre cómo establecer la confiabilidad. Algunas escuelas, como Carvaka , afirman que esto nunca es posible y, por lo tanto, Sabda no es un pramana adecuado. Otras escuelas debaten los medios para establecer la confiabilidad. [41]

El testimonio puede ser de dos tipos, Vaidika ( védico ), que son las palabras de los cuatro Vedas sagrados, y Laukika , o palabras y escritos de seres humanos dignos de confianza. Se prefiere el testimonio de Vaidika al testimonio de Laukika . El conocimiento de origen Laukika debe ser cuestionado y revisado a medida que se disponga de conocimiento más confiable. [ cita requerida ]

Comparación con otras escuelas de hinduismo [ editar ]

Cada escuela de hinduismo tiene sus propios tratados de epistemología, con diferente número de Pramanas . Por ejemplo, en comparación con cuatro de nyaya escolares pramanas , Carvaka escuela tiene sólo una (percepción), mientras que el Advaita Vedanta escuela reconoce seis medios a un conocimiento fiable. [5] [39]

La teoría de la causalidad de Nyaya [ editar ]

Metafísica
Nyaya-Vaisheshika ofrece uno de los esfuerzos más vigorosos para la construcción de una ontología realista y sustancialista que el mundo haya visto jamás. Proporciona una crítica extendida de ontologías de eventos y metafísica idealista. (...) Esta ontología es platónica, realista, pero no exclusivamente fisicalista ni fenomenalista.

- Karl Potter , La enciclopedia de las filosofías indias [42]

Una causa se define como un antecedente incondicional e invariable de un efecto y un efecto como un consecuente incondicional e invariable de una causa. La misma causa produce el mismo efecto; y el mismo efecto se produce por la misma causa. La causa no está presente de ninguna forma oculta en su efecto.

Deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. La causa debe ser antecedente [Purvavrtti]
  2. Invariabilidad [Niyatapurvavrtti]
  3. Incondicionalidad [Ananyathasiddha]

Nyaya reconoce cinco tipos de antecedentes accidentales [Anyathasiddha]

  1. Mero antecedente accidental. Por ejemplo, el color de la tela del alfarero.
  2. La causa remota no es una causa porque no es incondicional. Por ejemplo, el padre del alfarero.
  3. Los co-efectos de una causa no están relacionados causalmente.
  4. Las sustancias eternas o las condiciones eternas no son antecedentes incondicionales, por ejemplo, el espacio.
  5. Cosas innecesarias, por ejemplo, el burro del alfarero.

Nyaya reconoce tres tipos de causas:

  1. Samavayi , causa material, p. Ej. Hilo de tela.
  2. Asamavayi , color del hilo que da el color a la tela.
  3. Nimitta , causa eficiente, por ejemplo, el tejedor de la tela.

Anyathakhyativada de Nyaya [ editar ]

La teoría del error de Nyaya es similar a la del Viparita-khyati de Kumarila (ver Mimamsa ). Los Naiyyayikas también creen, como Kumarila, que el error se debe a una síntesis incorrecta de los objetos presentados y representados. El objeto representado se confunde con el presentado. La palabra 'anyatha' significa 'de otra manera' y 'en cualquier otro lugar' y ambos significados aparecen por error. El objeto presentado se percibe de otra manera y el objeto representado existe en otra parte. Además, sostienen que el conocimiento no es intrínsecamente válido, sino que lo es debido a condiciones externas ( paratah pramana durante la validez y la invalidez).

Nyaya sobre Dios y la salvación [ editar ]

Los primeros Naiyyayikas escribieron muy poco sobre Ishvara (literalmente, el Alma Suprema). La evidencia disponible hasta ahora sugiere que los primeros eruditos de Nyaya eran ateos o no teístas. [43] [44] Más tarde, y con el tiempo, los eruditos de Nyaya intentaron aplicar algunas de sus ideas y metodología epistemológicas a la pregunta: ¿existe Dios? Algunos ofrecieron argumentos en contra y otros a favor. [20]

Argumentos de que Dios no existe [ editar ]

En el Libro 4 de Nyāya Sūtra, Capítulo 1, versículos 19-21, postula que Dios existe, establece una consecuencia, luego presenta evidencia contraria, y de la contradicción concluye que el postulado debe ser inválido. [45]

El Señor es la causa, ya que vemos que la acción humana carece de resultados.
Esto no es así porque, de hecho, ningún resultado se logra sin la acción humana.
Dado que esto es eficaz, la razón carece de fuerza.

-  Nyaya Sutra, IV.1.19 - IV.1.21 [45]

Una interpretación literal de los tres versículos sugiere que la escuela Nyaya rechazó la necesidad de un Dios para la eficacia de la actividad humana. Dado que la acción y los resultados humanos no requieren la suposición o necesidad de la existencia de Dios, el sutra IV.1.21 se considera una crítica de la "existencia de Dios y el postulado del teísmo". [45] El contexto de los versículos anteriores incluye varias causas eficientes. Nyāya Sūtra versículos IV.1.22 a IV.1.24, por ejemplo, examinan la hipótesis de que la "casualidad aleatoria" explica el mundo, después de que estos eruditos indios hubieran rechazado a Dios como causa eficiente. [20]

Argumentos de que Dios existe [ editar ]

Udayana 's Nyayakusumanjali dio los siguientes nueve argumentos para demostrar la existencia de Dios creador: [21]

  • Kāryāt (lit. "de efecto"): El mundo es un efecto, todos los efectos tienen una causa eficiente, por lo tanto, el mundo debe tener una causa eficiente. Esa causa eficiente es Dios. [21]
  • Āyojanāt (lit., de combinación): Los átomos están inactivos. Para formar una sustancia, deben combinarse. Para combinar, deben moverse. Nada se mueve sin inteligencia y fuente de movimiento. Dado que percibimos la sustancia, alguna fuente inteligente debe haber movido los átomos inactivos. Esa fuente inteligente es Dios. [21]
  • Dhŗtyādéḥ (lit., de soporte): Algo sostiene este mundo. Algo destruye este mundo. El poco inteligente Adrsta (principios invisibles de la naturaleza) no puede hacer esto. Debemos inferir que hay algo inteligente detrás. Ese es Dios. [21]
  • Padāt (lit., de palabra): Cada palabra tiene significado y representa un objeto. Este poder de representación de las palabras tiene una causa. Esa causa es Dios.
  • Pratyayataḥ (encendido, por fe): Los Vedas son infalibles. Los seres humanos son falibles. Los Vedas infalibles no pueden haber sido escritos por seres humanos falibles. Alguien fue el autor de los infalibles Vedas. Ese autor es Dios. [21]
  • Shrutéḥ (lit., de las escrituras): Los infalibles Vedas dan testimonio de la existencia de Dios. Por tanto, Dios existe. [21]
  • Vākyāt (lit., de preceptos): Los Vedas tratan de las leyes morales, los buenos y los malos. Estos son divinos. Los mandatos y prohibiciones divinas solo pueden provenir de un creador divino de leyes. Ese creador divino es Dios. [21]
  • Samkhyāviśeşāt (lit., de la especialidad de los números): Según las reglas de percepción, solo el número "uno" puede percibirse directamente. Todos los demás números que no sean uno, son inferencias y conceptos creados por la conciencia. Cuando el hombre nace, su mente es incapaz de inferencias y conceptos. Desarrolla la conciencia a medida que se desarrolla. El desarrollo de la conciencia es evidente por sí mismo y está probado debido a la capacidad del hombre con una concepción numérica perfecta. Esta capacidad de concebir conceptos numéricamente perfectos debe depender de algo. Ese algo es la conciencia divina. Entonces Dios debe existir. [21]
  • Adŗşţāt (lit., de lo imprevisto): Todos cosechan los frutos de sus propias acciones. Los méritos y deméritos se derivan de sus propias acciones. Un Poder Invisible mantiene un balance del mérito y el demérito. Pero dado que este Poder Invisible no es inteligente, necesita una guía inteligente para funcionar. Ese guía inteligente es Dios. [21]

Liberación [ editar ]

Los Naiyyayikas creen que la esclavitud del mundo se debe al conocimiento falso, que puede eliminarse pensando constantemente en su opuesto ( pratipakshabhavana ), a saber, el conocimiento verdadero. [46] Así que el aforismo de apertura del Nyāya Sūtra establece que solo el conocimiento verdadero conduce a niḥśreyasa (liberación). [26] Pero la escuela Nyaya también sostiene que la gracia de Dios es esencial para obtener el conocimiento verdadero. [47] Jayanta , en su Nyayamanjari, describe la salvación como una etapa pasiva del yo en su pureza natural, no asociada con el placer, el dolor, el conocimiento y la voluntad. [48]

Literatura de Nyaya [ editar ]

El texto más antiguo de la Escuela Nyāya es el Nyāya Sūtra de Akṣapāda Gautama . El texto está dividido en cinco libros, cada uno con dos secciones. Vatsayana 's Nyāya bhāṣya es un clásico comentario sobre la Nyāyasūtra . Udyotakara 's Nyāya Vārttika (siglo 6 dC) está escrito para defender Vatsayana contra los ataques hechos por Dignaga . Vācaspati Miśra 's Nyāyavārttikatātparyaṭīkā (CE del siglo noveno) es la siguiente exposición importante de esta escuela. Otros dos textos, Nyāyaṣūcinibandha y Nyāyasūtraddhāratambién se le atribuyen. Udayana 's (984 CE) Nyāyatātparyapariśuddhi es un importante comentario sobre Vacaspati ' s tratado. Su Nyāyakusumāñjali es el primer relato sistemático del Nyāya teísta . Sus otras obras incluyen Ātmatattvaviveka , Kiraṇāvali y Nyāyapariśiṣṭa . Jayanta Bhatta 's Nyāyamañjari (CE del siglo 10a) es básicamente una obra independiente. Nyāyasāra de Bhāsavarajña (siglo X d. C.) es un estudio de la filosofía Nyāya . [49]

Los trabajos posteriores sobre Nyāya aceptaron las categorías de Vaiśeṣika y el Tārkikarakṣā de Varadarāja (siglo XII d. C.) es un tratado notable de esta escuela sincretista. El Tārkabhaṣā de Keśava Miśra (siglo XIII d. C.) es otro trabajo importante de esta escuela. [50]

Gangeśa Upādhyāya 's Tattvacintāmaṇi (CE del siglo 14a) es el primer tratado importante de la nueva escuela de Navya-Nyāya . Su hijo, Vardhamana Upādhyāya 's Nyāyanibandhaprakāśa , aunque en un comentario sobre Udayana ' s Nyāyatātparyapariśuddhi , incorpora las opiniones de su padre. Jayadeva escribió un comentario sobre Tattvacintāmaṇi conocido como Āloka (siglo XIV EC). Vāsudeva Sārvabhauma 's Tattvacintāmaṇivyākhyā (CE del siglo 16a) es la primera gran obra de Navadwipa la escuela de Navya-Nyāya . Raghunātha śiromaṇi 'sTattvacintāmaṇidīdhiti y Padārthakhaṇḍana son las próximas obras importantes de esta escuela. Viśvanātha 's Nyāyasūtravṛtti (CE del siglo 17a) es también una obra notable. [51] Los Comentarios sobre Tattvacintāmaṇidīdhiti de Jagadish Tarkalankar (siglo XVII EC) y Gadadhar Bhattacharya (siglo XVII EC) son las dos últimas obras notables de esta escuela.

Annaṁbhatta (siglo XVII EC) trató de desarrollar un sistema consistente combinando las escuelas antiguas y nuevas, Prācina nyāya y Navya-Nyāya y Vaiśeṣika para desarrollar laescuela nyāya-vaiśeṣika . Su Tarkasaṁgraha y Dīpikā son los manuales populares de esta escuela. [51]

La lógica de Nyaya y sus diferencias con la lógica occidental [ editar ]

"Es significativo que el nombre lógica esté conectado etimológicamente con el dios griego logos, que denota tanto 'pensamiento' como 'palabra' o 'discurso'. El significado de esta conexión etimológica puede apreciarse adecuadamente si se recuerda que la lógica, en Su surgimiento y desarrollo en el mundo occidental, particularmente en Grecia, estuvo íntimamente relacionado con la retórica. Así, el nombre de lógica es de un carácter revelador en su aplicación a la lógica en Occidente; y puede tomarse para indicar cómo, casi desde En su mismo surgimiento, la lógica occidental se encontró en las garras firmes del formalismo y cómo se necesitaron más de veinte siglos para que el método científico subyacente al Organon de Aristóteles fuera redimido, puesto de relieve e implementado en el Novum Organum deFrancis Bacon (1561-1626). No se debe considerar que el término lógica conlleva todas estas implicaciones de la historia europea cuando se utiliza en la frase lógica india ". [52]

Las características esenciales de la lógica en la tradición occidental están bien capturadas en la siguiente declaración de un famoso lógico Alonzo Church  :

"La lógica es el estudio sistemático de la estructura de las proposiciones y de las condiciones generales de inferencia válida por un método, que abstrae del contenido o materia de las proposiciones y se ocupa sólo de su forma lógica. Esta distinción entre forma y materia se hace siempre que distinguimos entre la solidez lógica o validez de un razonamiento y la verdad de las premisas de las que procede y, en este sentido, es familiar para el uso cotidiano.Sin embargo, una declaración precisa de la distinción debe hacerse con referencia a un lenguaje particular o sistema de notación, un lenguaje formalizado,que evitará la inexactitud y las irregularidades sistemáticamente engañosas de estructura y expresión que se encuentran en el inglés ordinario (coloquial o literario) y otros lenguajes naturales y seguirá o reproducirá la forma lógica. "[53]

Así, las características básicas de la lógica occidental son: Se trata de un estudio de las "proposiciones", especialmente su "forma lógica" como abstraída de su "contenido" o "materia". Se trata de "condiciones generales de inferencia válida", en las que la verdad o no de las premisas no tienen relación con la "solidez o validez lógica" de una inferencia. Lo consigue recurriendo a un lenguaje simbólico que poco tiene que ver con los lenguajes naturales. La principal preocupación de la lógica occidental, en todo su curso de desarrollo, ha sido la de sistematizar los patrones de razonamiento matemático, pensando que los objetos matemáticos existen en un mundo ideal independiente o en un dominio formal. La lógica india, sin embargo, no se ocupa de las entidades ideales, como las proposiciones, la verdad lógica a diferencia de la verdad material,o con lenguajes puramente simbólicos que aparentemente no tienen nada que ver con los lenguajes naturales.

La preocupación central de la lógica india fundada en Nyāya es la epistemología o teoría del conocimiento. Por lo tanto, la lógica india no se ocupa simplemente de hacer que los argumentos en matemáticas formales sean rigurosos y precisos, sino que atiende al tema mucho más amplio de proporcionar rigor a los argumentos encontrados en las ciencias naturales (incluidas las matemáticas, que en la tradición india tienen los atributos de una ciencia natural y no el de una colección de declaraciones formales libres de contexto), y en el discurso filosófico. La inferencia en la lógica india es "deductiva e inductiva", "tanto formal como material". En esencia, es el método de investigación científica. Por tanto, la "lógica formal" india no es "formal", en el sentido generalmente entendido: en la lógica india, la "forma" no puede separarse por completo del "contenido". De hecho, se tiene mucho cuidado de excluir del discurso lógico los términos,que no tienen contenido referencial. Ninguna declaración, que se sabe que es falsa, se admite como premisa en un argumento válido. Así, el 'método de prueba indirecta' (reductio ad absurdum ) no se acepta como un método válido, ni en la filosofía ni en las matemáticas indias, para probar la existencia de una entidad cuya existencia no es demostrable (ni siquiera en principio) por otros medios (directos) de prueba.

La lógica india no intenta desarrollar un "lenguaje formal" o puramente simbólico e independiente del contenido como vehículo del análisis lógico. En cambio, lo que la lógica india, especialmente en su fase posterior de Navya-Nyāya comenzando con el trabajo de Gāngeśa Upādhyāya del siglo XIV, ha desarrollado es un lenguaje técnico, que se basa en el lenguaje natural sánscrito., pero evita la "inexactitud" y las "irregularidades engañosas" de varios dispositivos técnicos. Este lenguaje técnico, al estar basado en el lenguaje natural sánscrito, hereda una cierta estructura e interpretación natural, y sensibilidad al contexto de investigación. Por otro lado, los sistemas formales simbólicos de la lógica occidental, aunque considerablemente influenciados en su estructura (digamos, en la cuantificación, etc.) por los patrones básicos discernibles en las lenguas europeas, son profesamente puramente simbólicos, sin tener interpretación alguna; tales interpretaciones son se supone que debe suministrarse por separado en el contexto específico del campo particular de investigación que "emplea" el sistema formal simbólico. [54]

Ver también [ editar ]

  • Aksapada Gautama
  • Epistemología
  • Gautama Maharishi
  • Gautama
  • Filosofía hindú
  • hinduismo
  • Lógica india
  • Lista de profesores de Nyaya
  • Navya-Nyāya
  • Neti "no esto", "ni esto" ( neti es sandhi de na-iti "no es así").
  • Padārtha
  • Tarka-Sangraha
  • Vaisesika
  • Śāstra pramāṇam en el hinduismo

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b c nyAya Monier-Williams 'Diccionario sánscrito-inglés, Léxico sánscrito digital de Colonia, Alemania
  2. ^ a b c Nyaya: Encyclopædia Britannica de la filosofía india (2014)
  3. ^ B Gupta (2012), Introducción a la filosofía india: perspectivas sobre la realidad, el conocimiento y la libertad, Routledge, ISBN  978-0415800037 , páginas 171-189
  4. ^ PT Raju (1985), Profundidades estructurales del pensamiento indio: hacia una ética posmoderna constructiva, State University of New York Press, ISBN 978-0887061394 , página 223 
  5. ^ a b c John A. Grimes, Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés, State University of New York Press, ISBN 978-0791430675 , página 238 
  6. ^ a b c d DPS Bhawuk (2011), Espiritualidad y psicología india (Editor: Anthony Marsella), Springer, ISBN 978-1-4419-8109-7 , página 172 
  7. ^ a b c Gavin Flood , Introducción al hinduismo, Cambridge University Press, ISBN 978-0521438780 , página 225 
  8. ^ Vassilis Vitsaxis (2009), Pensamiento y fe, Somerset Hall Press, ISBN 978-1935244042 , página 131 
  9. ^ BK Matilal (1997), Lógica, lenguaje y realidad: filosofía india y problemas contemporáneos, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120807174 , páginas 353-357 
  10. ↑ a b Oliver Leaman (2006), Nyaya, en Encyclopaedia of Asian Philosophy , Routledge, ISBN 978-0415862530 , páginas 405-407 
  11. ^ Jeaneane Fowler (2002), Perspectivas de la realidad: una introducción a la filosofía del hinduismo, Sussex Academic Press, ISBN 978-1898723943 , página 129 
  12. ^ a b B. K. Matilal "Percepción. Un ensayo sobre las teorías clásicas indias del conocimiento" (Oxford University Press, 1986), p. xiv.
  13. ^ KN Jayatilleke (2010), Teoría del conocimiento budista temprano, ISBN 978-8120806191 , páginas 246-249, desde la nota 385 en adelante;Steven Collins (1994), Religion and Practical Reason (Editores: Frank Reynolds, David Tracy), State Univ of New York Press, ISBN 978-0791422175 , página 64; Cita: "Un elemento central de la soteriología budista es la doctrina del no-yo (Pali: anattā, sánscrito: anātman, la doctrina opuesta de ātman es fundamental para el pensamiento brahmánico). En pocas palabras, esta es la doctrina [budista] que los seres humanos tienen sin alma, sin yo, sin esencia inmutable. ";Edward Roer (Traductor), Introducción de Shankara , p. 2, en Google Books , páginas 2 a 4 
     

    Katie Javanaud (2013), ¿Es la doctrina budista del "no-yo" compatible con la búsqueda del nirvana? , Filosofía ahora;
    John C. Plott et al (2000), Global History of Philosophy: The Axial Age, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120801585 , página 63, Cita: "Las escuelas budistas rechazan cualquier concepto concepttman. Como ya hemos observado, esta es la distinción básica e ineludible entre el hinduismo y el budismo ". 
  14. ^ BK Matilal (1997), Lógica, lenguaje y realidad: filosofía india y problemas contemporáneos, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120807174 , páginas 354-355 
  15. David Ambeul (1998), Ontology in Indian Philosophy, en Routledge Encyclopedia of Philosophy (Editor: Edward Craig), Routledge, ISBN 978-0415073103 , páginas 118-127 
  16. The Spectator en Google Books , Hindu Philosophy , Volumen 32, página 1260
  17. N Sinha (1990), The Nyaya Sutras of Gotama, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120807488 , ver Introducción, páginas i-ii 
  18. ^ a b David Christian (1 de septiembre de 2011). Mapas del tiempo: una introducción a la gran historia . Prensa de la Universidad de California. págs. 18–. ISBN 978-0-520-95067-2.
  19. ^ Kenneth Kramer (enero de 1986). Escrituras mundiales: Introducción a las religiones comparadas . Prensa Paulista. págs. 34–. ISBN 978-0-8091-2781-8.
  20. ^ a b c d Francis X. Clooney (2010), Dios hindú, Dios cristiano: cómo la razón ayuda a romper los límites, Oxford University Press, ISBN 978-0199738724 , páginas 18-19, 35-39 
  21. ↑ a b c d e f g h i j Sharma, C. (1997). Una revisión crítica de la filosofía india , Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0365-5 , pp.209-10 
  22. G Jha (1919), Ateísmo original de Nyaya, en Indian Thought - Proceedings and Transactions of the First Oriental Congress, Vol ii, páginas 281-285
  23. ^ Dale Riepe (1979), Filosofía india desde la independencia, Volumen 1, BR Grüner Países Bajos, ISBN 978-9060321133 , página 38 
  24. ^ Sharma, C. (1997). Un estudio crítico de la filosofía india , Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0365-5 , p.192 
  25. ^ Hiriyanna, M. (1993, reimpresión 2000). Contornos de la filosofía india , Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-1099-6 , pp.245,245n 
  26. ^ a b Chattopadhyaya, D. (1986), Filosofía india: una introducción popular , Editorial del Pueblo, Nueva Delhi, ISBN 81-7007-023-6 , p.163 
  27. ^ James Lochtefeld, "Pramana" en La enciclopedia ilustrada del hinduismo, vol. 2: Nueva Zelanda, Rosen Publishing. ISBN 0-8239-2287-1 , páginas 520-521 
  28. ^ Karl Potter (2002), Presuposiciones de las filosofías de la India, Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0779-0 , páginas 25-26 
  29. ^ Karl Potter y Sibajiban Bhattacharya (1994), La enciclopedia de las filosofías indias, volumen 6, Princeton University Press, ISBN 978-0691073842 , página 422 
  30. ^ Karl Potter y Sibajiban Bhattacharya (1994), Teoría lógica y Gangesa y otros capítulos, en The Encyclopedia of Indian Philosophies, Volumen 6, Princeton University Press, ISBN 978-0691073842 , página 69-81, 178-201, 462-466 
  31. ^ Gerald Larson y Ram Bhattacharya, The Encyclopedia of Indian Philosophies (Editor: Karl Potter), Volumen 4, Princeton University Press, ISBN 978-0691073019 , páginas 361-362 
  32. ^ a b c Troy Organ, Philosophy and the Self: East and West, Associated University Presse, ISBN 978-0941664806 , páginas 91-94 
  33. ↑ a b Karl Potter (1977), Meaning and Truth, en Encyclopedia of Indian Philosophies, Volumen 2, Princeton University Press, reimpreso en 1995 por Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0309-4 , páginas 160-168 
  34. ^ Karl Potter (1977), Significado y verdad, en Enciclopedia de filosofías indias, volumen 2, Princeton University Press, reimpreso en 1995 por Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0309-4 , páginas 168-169 
  35. ^ Karl Potter (1977), Significado y verdad, en Enciclopedia de filosofías indias, volumen 2, Princeton University Press, reimpreso en 1995 por Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0309-4 , páginas 170-172 
  36. ^ a b C Sharma, Un estudio crítico de la filosofía india, Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0365-5 , páginas 192-196 
  37. ↑ a b James Lochtefeld, "Upamana" en La enciclopedia ilustrada del hinduismo, vol. 2: Nueva Zelanda, Rosen Publishing. ISBN 0-8239-2287-1 , página 721 
  38. ↑ a b Monier Williams (1893), Indian Wisdom - Religious, Philosophical and Ethical Doctrines of the Hindus, Luzac & Co, Londres, páginas 457-458
  39. ^ a b c
    • Eliott Deutsche (2000), en Philosophy of Religion: Indian Philosophy Vol 4 (Editor: Roy Perrett), Routledge, ISBN 978-0815336112 , páginas 245-248; 
    • John A. Grimes, Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés, State University of New York Press, ISBN 978-0791430675 , página 238 
  40. ↑ a b c M. Hiriyanna (2000), The Essentials of Indian Philosophy, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120813304 , página 43 
  41. P. Billimoria (1988), Śabdapramāṇa: Word and Knowledge, Studies of Classical India Volume 10, Springer, ISBN 978-94-010-7810-8 , páginas 1-30 
  42. ^ Karl Potter (2004), La enciclopedia de las filosofías indias: metafísica y epistemología indias, volumen 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120803091 , página 1 
  43. ^ John Clayton (2010), Religiones, razones y dioses: ensayos sobre filosofía transcultural de la religión, Cambridge University Press, ISBN 978-0521126274 , página 150 
  44. G Oberhammer (1965), Zum problem des Gottesbeweises in der Indischen Philosophie, Numen, 12: 1-34
  45. ↑ a b c Sánscrito original: Nyayasutra , Anandashram Sanskrit Granthvali, páginas 290-292;
    Traducción al inglés: Francis X. Clooney (2010), Dios hindú, Dios cristiano: cómo la razón ayuda a romper los límites, Oxford University Press, ISBN 978-0199738724 , página 37 
  46. ^ Dasgupta, Surendranath (1975). Una historia de la filosofía india , vol. Yo, Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-0412-8 , p.365 
  47. ^ Sharma, C. (1997). Un estudio crítico de la filosofía india , Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 81-208-0365-5 , p.208 
  48. ^ Dasgupta, Surendranath (1975). Una historia de la filosofía india , vol. Yo, Delhi: Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-0412-8 , p. 366 
  49. Radhakrishnan, S. Indian Philosophy , vol. II, Oxford University Press, Nueva Delhi, 2006, ISBN 0-19-563820-4 , págs. 36-40 
  50. Radhakrishnan, S. Indian Philosophy , vol. II, Oxford University Press, Nueva Delhi, 2006, ISBN 0-19-563820-4 , p. 40 
  51. ↑ a b Radhakrishnan, S. Indian Philosophy , vol. II, Oxford University Press, Nueva Delhi, 2006, ISBN 0-19-563820-4 , p.41 
  52. ^ Kuppuswami Sastri, S. (1951). Una cartilla de la lógica india . Universidad de Osmania, Biblioteca digital de la India. El Instituto de Investigación Kuppuswami Sastri.
  53. ^ Alonzo, Iglesia (1959). " ' Logic', en la Encyclopaedia Britannica, XIV Edición, Chicago 1959". El diario de la lógica simbólica . 23 (1): 22-29. doi : 10.2307 / 2964454 . ISSN 0022-4812 . JSTOR 2964454 .  
  54. ^ Matilal, Bimal Krishna . "Enfoque indio de la lógica" (PDF) . cpsindia.org . Consultado el 14 de enero de 2019 .

Lectura adicional [ editar ]

  • Kisor Kumar Chakrabarti (1995), Definición e inducción: un estudio histórico y comparativo , University of Hawaii Press, ISBN 9780585309538 , OCLC 45728618  
  • Gangesa (2010), Filosofía clásica india de la inducción: el punto de vista Nyāya , (Traductor: Kisor Kumar Chakrabarti), ISBN 9780739147054 , OCLC 665834163  
  • Gangesa (2020), Tattva-cintā-maṇi , (“Joya”), traducido por Stephen Phillips, Joya de reflexión sobre la verdad sobre la epistemología . 3 volúmenes, Londres: Bloomsbury.
  • Gopi Kaviraj (1961), Pasajes de la historia y bibliografía de la literatura Nyaya-Vaisesika , Estudios indios: pasado y presente, OCLC 24469380 
  • Arthur Keith (1921), lógica india y atomismo: una exposición de los sistemas Nyāya y Vaiçeṣika , Greenwood Press, OCLC 451428 
  • Bimal Matilal (1977), Una historia de la literatura india - Nyāya-Vaiśeṣika , Otto Harrassowitz Verlag, ISBN 978-3447018074 , OCLC 489575550  
  • Stephen Phillips (2012), Epistemología en la India clásica: las fuentes de conocimiento de la escuela Nyāya , Routledge, ISBN 978-0415895545 , OCLC 701015636  
  • Karl Potter (1977), metafísica y epistemología indias: la tradición de Nyāya-Vaiśeṣika hasta Gaṅgeśa , Princeton University Press, OCLC 3933891 

Escuela Navya-Nyaya

  • Bimal Matilal, La doctrina de la negación Navya-nyāya: la semántica y la ontología de las declaraciones negativas , Harvard University Press, OCLC 606911358 
  • Daniel HH Ingalls , Materiales para el estudio de la lógica Navya-nyāya , Harvard University Press, OCLC 1907221 

Enlaces externos [ editar ]

  • Zalta, Edward N. (ed.). "Epistemología en la filosofía clásica india" . Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  • Zalta, Edward N. (ed.). "Filosofía Navya-Nyāya" . Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  • "Nyaya" . Enciclopedia de Filosofía de Internet .
  • Conferencias sobre Nyaya The Oxford Centre for Hindu Studies, Universidad de Oxford
  • Ganeri, Jonardon , Edward N. Zalta (ed.), "Filosofía analítica en la India moderna temprana" , Enciclopedia de filosofía de Stanford .