Prusia [a] fue un estado alemán históricamente prominente que se originó en 1525 con un ducado centrado en la región de Prusia en la costa sureste del Mar Báltico . Fue disuelto de facto por un decreto de emergencia que transfirió los poderes del gobierno prusiano al canciller alemán Franz von Papen en 1932 y de jure por un decreto aliado en 1947. Durante siglos, la Casa de Hohenzollern gobernó Prusia, ampliando con éxito su tamaño a través de un ejército excepcionalmente bien organizado y eficaz. Prusia, con su capital primero enKönigsberg y luego, cuando se convirtió en el Reino de Prusia en 1701, en Berlín , dio forma decisiva a la historia de Alemania .
Prusia Preußen ( alemán ) Prūsija ( prusiano ) | |
---|---|
1525-1947 | |
![]() El Reino de Prusia en 1714 | |
![]() El Reino de Prusia en 1870 | |
Capital | Königsberg (1525-1701) Berlín (1701-1947) |
Lenguajes comunes | Alemán (oficial) bajo prusiano |
Religión | Confesiones religiosas en el Reino de Prusia 1880 Mayoría: 64,64% Protestante unido ( luterano , reformado ) Minorías: 33,75% Católico romano 1,33% Judío 0,19% Otro cristiano 0,09% Otro |
Demonym (s) | prusiano |
Gobierno | Monarquía feudal (1525-1701) Monarquía absoluta (1701-1848) Monarquía semiconstitucional parlamentaria federal (1848-1918) República constitucional federal semipresidencial (1918-1930) República presidencial autoritaria (1930-1933) Dictadura nazi de partido único (1933-1945) |
Duque 1 | |
• 1525-1568 | Albert I (primero) |
• 1688-1701 | Federico III (último) |
Rey 1 | |
• 1701–1713 | Frederick I (primero) |
• 1888–1918 | Wilhelm II (último) |
Primer Ministro 1, 2 | |
• 1918 | Friedrich Ebert (primero) |
• 1933–1945 | Hermann Göring (último) |
Era historica | De la Europa moderna temprana a la contemporánea |
• Ducado de Prusia | 10 de abril de 1525 |
• Unión con Brandeburgo | 27 de agosto de 1618 |
• Reino de Prusia | 18 de enero de 1701 |
• Estado libre de Prusia | 9 de noviembre de 1918 |
• Abolición ( de facto , pérdida de la independencia ) | 30 de enero de 1934 |
• Abolición ( de jure ) | 25 de febrero de 1947 |
Área | |
1907 [1] | 348,702 km 2 (134,635 millas cuadradas) |
1939 [1] | 297,007 km 2 (114,675 millas cuadradas) |
Población | |
• 1816 [1] | 10,349,000 |
• 1871 [1] | 24,689,000 |
• 1939 [1] | 41,915,040 |
Divisa | Reichsthaler (hasta 1750) Thaler prusiano (1750–1857) Vereinsthaler (1857–1873) Marco de oro alemán (1873–1914) Papiermark alemán (1914–1923) Reichsmark (1924–1947) |
Hoy parte de | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
En 1871, debido a los esfuerzos del canciller prusiano Otto von Bismarck , la mayoría de los principados alemanes se unieron en el Imperio alemán bajo el liderazgo prusiano, aunque se consideró que era una " Alemania Menor " porque Austria y Suiza no estaban incluidos. En noviembre de 1918, las monarquías fueron abolidas y la nobleza perdió su poder político durante la Revolución Alemana de 1918-19 . El Reino de Prusia fue así abolido en favor de una república: el Estado Libre de Prusia , un estado de Alemania desde 1918 hasta 1933. A partir de 1932, Prusia perdió su independencia como resultado del golpe de Prusia , que se llevó más lejos en el siguiente pocos años cuando el régimen nazi estableció con éxito sus leyes Gleichschaltung en pos de un estado unitario . Con el fin del régimen nazi, en 1945, la división de Alemania en zonas de ocupación aliadas y la separación de sus territorios al este del Oder-Neisse línea , que se incorpora en Polonia y la Unión Soviética, el Estado de Prusia dejaron de existir de facto . [2] [3] Prusia existió de jure hasta su abolición formal por la Ley No. 46 del Consejo de Control Aliado del 25 de febrero de 1947. [4]
El nombre Prusia deriva de los antiguos prusianos ; en el siglo XIII, los Caballeros Teutónicos —una orden militar católica medieval organizada de cruzados alemanes— conquistaron las tierras habitadas por ellos. En 1308, los Caballeros Teutónicos conquistaron la región de Pomerelia con ( Danzig ) Gdańsk . Su estado monástico se germanizó principalmente a través de la inmigración desde el centro y el oeste de Alemania y, en el sur, fue polonizado por colonos de Masovia . La Segunda Paz de Thorn (1466) dividió Prusia en Prusia Real occidental , una provincia de Polonia, y la parte oriental, desde 1525 llamada Ducado de Prusia , feudo de la Corona de Polonia hasta 1657. La unión de Brandeburgo y el ducado de Prusia en 1618 llevó a la proclamación del Reino de Prusia en 1701.
Prusia entró en las filas de las grandes potencias poco después de convertirse en reino, [5] [6] [7] [8] y ejerció la mayor influencia en los siglos XVIII y XIX. Durante el siglo XVIII tuvo una influencia importante en muchos asuntos internacionales bajo el reinado de Federico el Grande . En el Congreso de Viena (1814-1815), que rediseñó el mapa de Europa tras la derrota de Napoleón , Prusia adquirió nuevos territorios ricos, incluido el Ruhr, rico en carbón . Luego, el país creció rápidamente en influencia económica y política, y se convirtió en el núcleo de la Confederación de Alemania del Norte en 1867, y luego del Imperio Alemán en 1871. El Reino de Prusia era ahora tan grande y tan dominante en la nueva Alemania que Junkers y otras élites prusianas se identificaron cada vez más como alemanes y menos como prusianos.
El Reino terminó en 1918 junto con otras monarquías alemanas que colapsaron como resultado de la Revolución Alemana . En la República de Weimar , el Estado Libre de Prusia perdió casi toda su importancia jurídica y política tras el golpe de 1932 dirigido por Franz von Papen . Posteriormente, se desmanteló efectivamente en el alemán nazi Gaue en 1935. Sin embargo, algunos ministerios prusianos se mantuvieron y Hermann Göring permaneció en su papel de ministro presidente de Prusia hasta el final de la Segunda Guerra Mundial . Los antiguos territorios del este de Alemania que constituían una parte significativa de Prusia perdieron la mayoría de su población alemana después de 1945 cuando la República Popular de Polonia y la Unión Soviética absorbieron estos territorios y expulsaron a la mayoría de sus habitantes alemanes en 1950. Prusia, considerado portador del militarismo y la reacción de los aliados , fue oficialmente abolido por una declaración aliada en 1947. El estatus internacional de los antiguos territorios orientales de Alemania se disputó hasta el Tratado sobre el Acuerdo Final con respecto a Alemania en 1990, mientras que su regreso a Alemania sigue siendo un tema entre los políticos de extrema derecha , la Federación de Expulsados y varios revisionistas políticos.
El término prusiano se ha utilizado a menudo, especialmente fuera de Alemania, para enfatizar el profesionalismo, la agresividad, el militarismo y el conservadurismo de la clase Junker de aristócratas terratenientes en el este que dominaron primero Prusia y luego el Imperio alemán.
Simbolos
![]() ![]() Historia de Brandeburgo y Prusia | ||||
Norte de marzo de 965–983 | Antiguos prusianos anteriores al siglo XIII | |||
Federación luiciana 983 - siglo XII | ||||
Margraviato de Brandeburgo 1157-1618 (1806) ( HRE ) ( Bohemia 1373-1415) | Orden Teutónica 1224-1525 ( feudo polaco 1466-1525) | |||
Ducado de Prusia 1525-1618 (1701) (feudo polaco 1525-1657) | Real (Polaco) Prusia (Polonia) 1454/1466 - 1772 | |||
Brandeburgo-Prusia 1618-1701 | ||||
Reino en Prusia 1701-1772 | ||||
Reino de Prusia 1772-1918 | ||||
Estado Libre de Prusia (Alemania) 1918-1947 | Región de Klaipėda (Lituania) 1920-1939 / 1945-presente | Territorios recuperados (Polonia) 1918/1945-presente | ||
Brandeburgo (Alemania) 1947-1952 / 1990-presente | Óblast de Kaliningrado (Rusia) 1945-presente |
El escudo de armas principal de Prusia , así como la bandera de Prusia , mostraban un águila negra sobre un fondo blanco.
Los colores nacionales en blanco y negro ya eran utilizados por los Caballeros Teutónicos y por la dinastía Hohenzollern . La Orden Teutónica vestía una bata blanca bordada con una cruz negra con inserciones de oro y un águila imperial negra. La combinación de los colores blanco y negro con los colores hanseáticos blanco y rojo de las ciudades libres de Bremen , Hamburgo y Lübeck , así como de Brandeburgo , dio como resultado la bandera comercial negro-blanco-rojo de la Confederación del Norte de Alemania , que se convirtió en la bandera del Imperio Alemán en 1871. [ cita requerida ]
Suum cuique ("para cada uno, lo suyo"), el lema de la Orden del Águila Negra creada por el rey Federico I en 1701, se asociaba a menudo con toda Prusia. La Cruz de Hierro , una decoración militar creada por el rey Federico Guillermo III en 1813, también se asociaba comúnmente con el país. [ cita requerida ] La región, originalmente poblada por antiguos prusianos bálticosque fueron cristianizados, se convirtió en un lugar privilegiado para la inmigración de alemanes (más tarde principalmente protestantes)( ver Ostsiedlung ), así como polacos y lituanos a lo largo de las regiones fronterizas.
Territorio
Antes de su abolición, el territorio del Reino de Prusia incluía las provincias de Prusia Occidental ; Prusia Oriental ; Brandeburgo ; Sajonia (que incluye gran parte del estado actual de Sajonia-Anhalt y partes del estado de Turingia en Alemania); Pomerania ; Renania ; Westfalia ; Silesia (sin la Silesia austriaca ); Schleswig-Holstein ; Hannover ; Hesse-Nassau ; y una pequeña área aislada en el sur llamada Hohenzollern , el hogar ancestral de la familia gobernante prusiana. La tierra que ocuparon los Caballeros Teutónicos era plana y estaba cubierta de tierra fértil. La zona estaba perfectamente adaptada para la producción de trigo a gran escala. [9] El ascenso de la Prusia temprana se basó en la producción y venta de trigo. La Prusia teutónica se conoció como la "cesta de pan de Europa occidental" (en alemán, Kornkammer o granero). Las ciudades portuarias de Stettin ( Szczecin ) en Pomerania, Danzig ( Gdańsk ) en Prusia, Riga en Livonia, Königsberg ( Kaliningrado ) y Memel ( Klaipėda ) crecieron gracias a esta producción de trigo. La producción y el comercio de trigo llevaron a Prusia a una relación cercana con la Liga Hanseática durante el período de tiempo desde 1356 (fundación oficial de la Liga Hanseática) hasta el declive de la Liga en aproximadamente 1500.
La expansión de Prusia en función de su relación con la Liga Hanseática cortar tanto Polonia y Lituania fuera de la costa del mar Báltico y el comercio exterior. [10] Esto significaba que Polonia y Lituania serían enemigos tradicionales de Prusia, que todavía se llamaba Caballeros Teutónicos. [11]
Historia
Orden Teutónica

En 1211, el rey Andrés II de Hungría otorgó Burzenland en Transilvania como feudo a los Caballeros Teutónicos , una orden militar alemana de caballeros cruzados , con sede en el Reino de Jerusalén en Acre . En 1225 los expulsó y trasladaron sus operaciones a la zona del Mar Báltico . Konrad I , el duque polaco de Masovia , había intentado sin éxito conquistar la Prusia pagana en las cruzadas de 1219 y 1222. [12] En 1226, el duque Konrad invitó a los Caballeros Teutónicos a conquistar las tribus bálticas prusianas en sus fronteras.
Durante 60 años de luchas contra los antiguos prusianos , la Orden estableció un estado independiente que llegó a controlar Prusa. Después de que los Hermanos de la Espada de Livonia se unieran a la Orden Teutónica en 1237, la Orden también controló Livonia (ahora Letonia y Estonia ). Alrededor de 1252 terminaron la conquista de la tribu prusiana más septentrional de los skalvianos , así como de los curonianos bálticos occidentales , y erigieron el castillo de Memel , que se convirtió en la principal ciudad portuaria de Memel (Klaipėda) . El Tratado de Melno definió la frontera final entre Prusia y el contiguo Gran Ducado de Lituania en 1422.
La Liga Hanseática se formó oficialmente en el norte de Europa en 1356 como un grupo de ciudades comerciales. Esta Liga llegó a tener el monopolio de todo el comercio que salía del interior de Europa y Escandinavia y de todo el comercio de navegación en el Mar Báltico hacia países extranjeros. [13] Los comerciantes del interior de Suecia, Dinamarca y Polonia llegaron a sentirse oprimidos por la Liga Hanseática. [ cita requerida ]
En el curso del proceso de Ostsiedlung (expansión hacia el este de Alemania), los colonos fueron invitados [¿ por quién? ] , trayendo cambios en la composición étnica, así como en el idioma, la cultura y la ley de las fronteras orientales de las tierras alemanas. Como la mayoría de estos colonos eran alemanes, el bajo alemán se convirtió en el idioma dominante.
Los Caballeros de la Orden Teutónica estaban subordinados al papado y al emperador . Su relación inicialmente cercana con la Corona polaca se deterioró después de que conquistaron Pomerelia y Danzig (Gdańsk) controladas por los polacos en 1308. Finalmente, Polonia y Lituania, aliadas a través de la Unión de Krewo (1385), derrotaron a los Caballeros en la Batalla de Grunwald (Tannenberg ) en 1410.
La Guerra de los Trece Años (1454-1466) comenzó cuando la Confederación Prusiana , una coalición de ciudades hanseáticas de Prusia occidental, se rebeló contra la Orden y solicitó la ayuda del rey polaco, Casimir IV Jagiellon . Los Caballeros Teutónicos se vieron obligados a reconocer la soberanía de Casimiro IV y a rendirle tributo en la Segunda Paz de Thorn (1466) , perdiendo Prusia occidental ( Prusia Real ) ante Polonia en el proceso. De conformidad con la Segunda Paz de Thorn, se establecieron dos estados prusianos. [14] [ necesita cotización para verificar ]
Durante el período del estado monástico de los Caballeros Teutónicos, los mercenarios del Sacro Imperio Romano Germánico recibieron tierras de la Orden y gradualmente formaron una nueva nobleza prusiana terrateniente, a partir de la cual los Junkers evolucionarían para asumir un papel importante en la militarización de Prusia y , más tarde, Alemania. [15]
Ducado de prusia
El 10 de abril de 1525, tras la firma del Tratado de Cracovia , que puso fin oficialmente a la Guerra Polaco-Teutónica (1519-1521) , en la plaza principal de la capital polaca, Cracovia , Alberto I dimitió de su cargo de Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos y recibió el título de "Duque de Prusia" del rey Zygmunt I el Viejo de Polonia. Como símbolo del vasallaje, Alberto recibió un estandarte con el escudo de armas prusiano del rey polaco. El águila prusiana negra en la bandera fue aumentada con una letra "S" (de Sigismundus) y tenía una corona colocada alrededor de su cuello como símbolo de sumisión a Polonia. Alberto I, miembro de una rama de cadetes de la Casa de Hohenzollern, se convirtió en protestante luterano y secularizó los territorios prusianos de la Orden. [16] Esta era el área al este de la desembocadura del río Vístula , más tarde a veces llamada "Prusia propiamente dicha". Por primera vez, estas tierras pasaron a manos de una rama de la familia Hohenzollern, que ya gobernaba el Margraviato de Brandeburgo , desde el siglo XV. Además, con su renuncia a la Orden, Alberto ahora podría casarse y tener herederos legítimos.
Brandeburgo-Prusia
Brandeburgo y Prusia se unieron dos generaciones después. En 1594 , Anna , nieta de Alberto I e hija del duque Alberto Federico (que reinó entre 1568 y 1618), se casó con su primo, el elector Juan Segismundo de Brandeburgo . Cuando Alberto Federico murió en 1618 sin herederos varones, a Juan Segismundo se le concedió el derecho de sucesión al Ducado de Prusia, entonces todavía un feudo polaco. A partir de este momento, el Ducado de Prusia estuvo en unión personal con el Margraviato de Brandeburgo. El estado resultante, conocido como Brandeburgo-Prusia , consistía en territorios geográficamente desconectados en Prusia, Brandeburgo y las tierras de Renania de Cleves y Mark .
Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), varios ejércitos marcharon repetidamente a través de las tierras desconectadas de los Hohenzollern, especialmente los ocupantes suecos . El ineficaz y militarmente débil margrave George William (1619-1640) huyó de Berlín a Königsberg , la capital histórica del ducado de Prusia , en 1637. Su sucesor, Federico Guillermo I (1640-1688), reformó el ejército para defender las tierras. .
Federico Guillermo I fue a Varsovia en 1641 para rendir homenaje al rey Władysław IV Vasa de Polonia por el ducado de Prusia, que todavía se mantenía en feudo de la corona polaca. En enero de 1656, durante la primera fase de la Segunda Guerra del Norte (1654-1660), recibió el ducado como feudo del rey sueco, quien más tarde le otorgó plena soberanía en el Tratado de Labiau (noviembre de 1656). En 1657 el rey polaco renovó esta concesión en los tratados de Wehlau y Bromberg . Con Prusia, la dinastía Brandeburgo Hohenzollern ahora tenía un territorio libre de obligaciones feudales, lo que constituyó la base para su posterior elevación a reyes.
Frederick William Me conocí [¿ por quién? ] como el "Gran Elector" por sus logros en la organización del electorado, que logró al establecer una monarquía absoluta en Brandeburgo-Prusia. Sobre todo, enfatizó la importancia de un ejército poderoso para proteger los territorios desconectados del estado, mientras que el Edicto de Potsdam (1685) abrió Brandeburgo-Prusia para la inmigración de refugiados protestantes (especialmente hugonotes ), y estableció una burocracia para llevar a cabo el estado. administración de manera eficiente.
Reino de Prusia
El 18 de enero de 1701, hijo de Federico Guillermo, elector Federico III, actualizado Prusia a partir de un ducado a un reino y se coronó rey Federico I . En el Tratado de la Corona del 16 de noviembre de 1700, Leopoldo I , emperador del Sacro Imperio Romano , permitió que Federico solo se titulara " Rey de Prusia ", no " Rey de Prusia ". El estado de Brandeburgo-Prusia se conoció comúnmente como "Prusia", aunque la mayor parte de su territorio, en Brandeburgo, Pomerania y Alemania occidental, se encontraba fuera de Prusia propiamente dicha. El estado prusiano creció en esplendor durante el reinado de Federico I, quien patrocinó las artes a expensas del tesoro. [17]
Frederick I fue sucedido por su hijo, Frederick William I (1713-1740), el austero "Rey Soldado", que no se preocupaba por las artes pero era ahorrativo y práctico. [ cita requerida ] Se le considera el creador de la burocracia prusiana alabada y el ejército permanente profesionalizado, que se convirtió en uno de los más poderosos de Europa, aunque sus tropas solo vieron acción brevemente durante la Gran Guerra del Norte . En vista del tamaño del ejército en relación con la población total, Mirabeau dijo más tarde: "Prusia, no es un estado con un ejército, sino un ejército con un estado". Frederick William también instaló a más de 20.000 refugiados protestantes de Salzburgo en el este de Prusia, escasamente poblado, que finalmente se extendió hasta la orilla occidental del río Memel y otras regiones. En el tratado de Estocolmo (1720), adquirió la mitad de la Pomerania sueca . [ cita requerida ]
El rey murió en 1740 y fue sucedido por su hijo, Federico II , cuyos logros le dieron fama de "Federico el Grande". [18] Como príncipe heredero, Federico se había centrado, principalmente, en la filosofía y las artes. [19] Era un flautista consumado. En 1740, las tropas prusianas cruzaron la frontera indefensa de Silesia y ocuparon Schweidnitz. Silesia era la provincia más rica de los Habsburgo de Austria. [20] Marcó el comienzo de tres guerras de Silesia (1740-1763). [21] La Primera Guerra de Silesia (1740-1742) y la Segunda Guerra de Silesia (1744-1745) se han agrupado históricamente junto con la guerra europea general llamada Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748). El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos VI había muerto el 20 de octubre de 1740. Su hija María Teresa lo sucedió en el trono .
Al derrotar al ejército austríaco en la batalla de Mollwitz el 10 de abril de 1741, Federico logró conquistar la Baja Silesia (la mitad noroeste de Silesia). [22] En el año siguiente, 1742, conquistó la Alta Silesia (la mitad sureste). Además, en la tercera Guerra de Silesia (generalmente agrupada con la Guerra de los Siete Años ) Federico ganó una victoria sobre Austria en la Batalla de Lobositz el 1 de octubre de 1756. A pesar de algunas victorias impresionantes posteriores, su situación se volvió mucho menos cómoda en los años siguientes. , ya que fracasó en sus intentos de sacar a Austria de la guerra y fue reducido gradualmente a una desesperada guerra defensiva. Sin embargo, nunca se rindió y el 3 de noviembre de 1760 el rey de Prusia ganó otra batalla, la reñida batalla de Torgau . A pesar de estar varias veces al borde de la derrota, Federico, aliado con Gran Bretaña , Hannover y Hesse-Kassel , finalmente pudo mantener a toda Silesia contra una coalición de Sajonia , la Monarquía de los Habsburgo , Francia y Rusia. [23] Voltaire , un amigo cercano del rey, describió una vez la Prusia de Federico el Grande diciendo "... era Esparta por la mañana, Atenas por la tarde".
Silesia, llena de suelos ricos y prósperas ciudades manufactureras, se convirtió en una región vital para Prusia, aumentando enormemente el área, la población y la riqueza de la nación. [24] El éxito en el campo de batalla contra Austria y otras potencias demostró el estatus de Prusia como una de las grandes potencias de Europa. Las guerras de Silesia comenzaron más de un siglo de rivalidad y conflicto entre Prusia y Austria como los dos estados más poderosos que operan dentro del Sacro Imperio Romano Germánico (aunque ambos tenían un extenso territorio fuera del imperio). [25] En 1744, el condado de Frisia Oriental cayó en manos de Prusia tras la extinción de la dinastía Cirksena.
En los últimos 23 años de su reinado hasta 1786, Federico II, que se entendía a sí mismo como el "primer servidor del Estado", impulsó el desarrollo de zonas prusianas como el Oderbruch . Al mismo tiempo, construyó el poder militar de Prusia y participó en la Primera Partición de Polonia con Austria y Rusia en 1772, un acto que conectó geográficamente los territorios de Brandeburgo con los de Prusia propiamente dicha. Durante este período, también abrió las fronteras de Prusia a los inmigrantes que huían de la persecución religiosa en otras partes de Europa, como los hugonotes . Prusia se convirtió en un refugio seguro de la misma manera que Estados Unidos recibió a los inmigrantes que buscaban la libertad en el siglo XIX. [26]
Federico el Grande, desde 1772 el primer "rey de Prusia", [27] practicó el absolutismo ilustrado . Introdujo un código civil general, abolió la tortura y estableció el principio de que la Corona no interferiría en asuntos de justicia. También promovió una educación secundaria avanzada, precursora del sistema actual de gimnasios (escuelas de gramática) alemán , que prepara a los alumnos más brillantes para los estudios universitarios. [28] El sistema educativo prusiano fue emulado en varios países, incluido Estados Unidos. [26]
guerras napoleónicas

Durante el reinado del rey Federico Guillermo II (1786-1797), Prusia anexó territorio polaco adicional a través de la Segunda Partición de Polonia en 1793 y la Tercera Partición de Polonia en 1795. Su sucesor, Federico Guillermo III (1797-1840), anunció la unión de las iglesias prusiana luterana y reformada en una sola iglesia . [29]
Prusia tomó un papel destacado en las Guerras Revolucionarias Francesas , pero permaneció en silencio durante más de una década debido a la Paz de Basilea de 1795, solo para ir una vez más a la guerra con Francia en 1806 como negociaciones con ese país sobre la asignación de las esferas. de influencia en Alemania fracasó. Prusia sufrió una derrota devastadora contra las tropas de Napoleón Bonaparte en la batalla de Jena-Auerstedt , lo que llevó a Federico Guillermo III y su familia a huir temporalmente a Memel . Bajo los Tratados de Tilsit en 1807, el estado perdió alrededor de un tercio de su área, incluidas las áreas ganadas de la segunda y tercera Particiones de Polonia , que ahora cayeron en manos del Ducado de Varsovia . Más allá de eso, el rey se vio obligado a pagar una gran indemnización, a limitar su ejército a 42.000 hombres y a dejar tropas de guarnición francesas en toda Prusia, convirtiendo efectivamente al Reino en un satélite francés. [30]
En respuesta a esta derrota, reformadores como Stein y Hardenberg se propusieron modernizar el estado prusiano. Entre sus reformas estaban la liberación de los campesinos de la servidumbre , la emancipación de los judíos y la ciudadanía plena de ellos. El sistema escolar se reorganizó y en 1818 se introdujo el libre comercio. El proceso de reforma del ejército terminó en 1813 con la introducción del servicio militar obligatorio para los hombres. [31] En 1813, Prusia podía movilizar a casi 300.000 soldados, más de la mitad de los cuales eran reclutas del Landwehr de calidad variable. El resto estaba formado por soldados regulares que fueron considerados excelentes por la mayoría de los observadores y muy decididos a reparar la humillación de 1806.
Después de la derrota de Napoleón en Rusia , Prusia renunció a su alianza con Francia y participó en la Sexta Coalición durante las "Guerras de Liberación" ( Befreiungskriege ) contra la ocupación francesa. Las tropas prusianas al mando del mariscal Gebhard Leberecht von Blücher contribuyeron de manera crucial (junto con los británicos y holandeses) a la victoria final sobre Napoleón en la batalla de Waterloo de junio de 1815. La recompensa de Prusia en 1815 en el Congreso de Viena fue la recuperación de sus territorios perdidos, ya que así como toda Renania , Westfalia , el 40% de Sajonia y algunos otros territorios. Estas tierras occidentales eran de vital importancia porque incluían el área del Ruhr , el centro de la incipiente industrialización de Alemania, especialmente en la industria de armas. Estas ganancias territoriales también significaron la duplicación de la población de Prusia. A cambio, Prusia se retiró de áreas del centro de Polonia para permitir la creación del Congreso de Polonia bajo soberanía rusa. [30] En 1815, Prusia pasó a formar parte de la Confederación Alemana .
Guerras de liberación
La primera mitad del siglo XIX vio una lucha prolongada en Alemania entre los liberales, que querían una Alemania federal unida bajo una constitución democrática, y los conservadores , que querían mantener a Alemania como un mosaico de estados monárquicos independientes con Prusia y Austria compitiendo por influencia. Un pequeño movimiento que señaló el deseo de la unificación alemana en este período fue el movimiento estudiantil Burschenschaft , de estudiantes que alentaron el uso de la bandera negro-rojo-dorado, las discusiones sobre una nación alemana unificada y un sistema político progresista y liberal. Debido al tamaño y la importancia económica de Prusia, los estados más pequeños comenzaron a unirse a su área de libre comercio en la década de 1820. Prusia se benefició enormemente de la creación en 1834 de la Unión Aduanera Alemana ( Zollverein ), que incluía a la mayoría de los estados alemanes pero excluía a Austria. [29]
En 1848, los liberales vieron una oportunidad cuando estallaron revoluciones en Europa . Alarmado, el rey Federico Guillermo IV acordó convocar una Asamblea Nacional y otorgar una constitución. Cuando el Parlamento de Frankfurt le ofreció a Frederick William la corona de una Alemania unida, este se negó alegando que no aceptaría una corona de una asamblea revolucionaria sin la sanción de los otros monarcas de Alemania. [32]
El Parlamento de Frankfurt se vio obligado a disolverse en 1849, y Frederick William promulgó la primera constitución de Prusia por su propia autoridad en 1850. Este documento conservador preveía un parlamento de dos cámaras. La cámara baja, o Landtag, fue elegida por todos los contribuyentes, que se dividieron en tres clases cuyos votos se ponderaron de acuerdo con la cantidad de impuestos pagados. Las mujeres y los que no pagaban impuestos no tenían voto. Esto permitió que poco más de un tercio de los votantes eligieran el 85% de la legislatura, asegurando el dominio de los hombres más acomodados de la población. La cámara alta, que más tarde pasó a llamarse Herrenhaus ("Cámara de los Lores"), fue nombrada por el rey. Conservaba plena autoridad ejecutiva y los ministros eran responsables únicamente ante él. Como resultado, el control de las clases terratenientes, los junkers , permaneció inquebrantable, especialmente en las provincias orientales. [33]
Guerras de unificación
En 1862 el rey Guillermo I nombrado Otto von Bismarck como primer ministro de Prusia . Bismarck estaba decidido a derrotar tanto a los liberales como a los conservadores y aumentar la supremacía e influencia de Prusia entre los estados alemanes. Ha habido mucho debate sobre si Bismarck realmente planeaba crear una Alemania unida cuando se embarcó en este viaje, o si simplemente aprovechó las circunstancias que se dieron. Ciertamente, sus memorias pintan una imagen color de rosa de un idealista [ cita requerida ] , pero fueron escritas con el beneficio de la retrospectiva y ciertos eventos cruciales no podrían haberse predicho. Lo que está claro es que Bismarck obtuvo el apoyo de grandes sectores del pueblo prometiendo liderar la lucha por una mayor unificación alemana. Finalmente, guió a Prusia a través de tres guerras, que juntas llevaron a William al puesto de emperador alemán .
Guerras de Schleswig
El Reino de Dinamarca estaba en ese momento en unión personal con los ducados de Schleswig y Holstein , los cuales tenían estrechos vínculos entre sí, aunque solo Holstein era parte de la Confederación Alemana . Cuando el gobierno danés intentó integrar a Schleswig, pero no a Holstein, en el estado danés, Prusia encabezó la Confederación Alemana contra Dinamarca en la Primera Guerra de Schleswig (1848-1851). Debido a que Rusia apoyó a Austria, Prusia también concedió el predominio en la Confederación Alemana a Austria en el Punctation de Olmütz en 1850.
En 1863, Dinamarca introdujo una constitución compartida para Dinamarca y Schleswig. Esto llevó a un conflicto con la Confederación Alemana, que autorizó la ocupación de Holstein por la Confederación, de la cual se retiraron las fuerzas danesas. En 1864, las fuerzas de Prusia y Austria cruzaron la frontera entre Holstein y Schleswig iniciando la Segunda Guerra de Schleswig . Las fuerzas austro-prusianas derrotaron a los daneses, que rindieron ambos territorios. En la resultante Convención de Gastein de 1865, Prusia asumió la administración de Schleswig, mientras que Austria asumió la de Holstein.
Guerra austro-prusiana

Bismarck se dio cuenta de que la administración dual de Schleswig y Holstein era solo una solución temporal, y aumentaron las tensiones entre Prusia y Austria. La lucha por la supremacía en Alemania condujo luego a la Guerra Austro-Prusiana (1866), desencadenada por la disputa sobre Schleswig y Holstein, con Bismarck utilizando las injusticias propuestas como motivo de la guerra .
En el lado austríaco se encontraban los estados del sur de Alemania (incluidos Baviera y Württemberg ), algunos estados del centro de Alemania (incluida Sajonia ) y Hannover en el norte. Del lado de Prusia estaban Italia, la mayoría de los estados del norte de Alemania y algunos estados más pequeños del centro de Alemania. Finalmente, las tropas prusianas mejor armadas obtuvieron la victoria crucial en la batalla de Königgrätz bajo Helmuth von Moltke el Viejo . La lucha de un siglo entre Berlín y Viena por el dominio de Alemania había terminado. Como espectáculo secundario en esta guerra, Prusia derrotó a Hannover en la batalla de Langensalza (1866) . Mientras Hannover esperaba en vano la ayuda de Gran Bretaña (ya que anteriormente habían estado en unión personal), Gran Bretaña se mantuvo al margen de una confrontación con una gran potencia continental y Prusia satisfizo su deseo de fusionar los territorios una vez separados y obtener un fuerte poder económico y estratégico. particularmente del pleno acceso a los recursos del Ruhr.
Bismarck deseaba a Austria como un aliado en el futuro, por lo que se negó a anexar ningún territorio austriaco. Pero en la Paz de Praga en 1866, Prusia anexó cuatro de los aliados de Austria en el norte y centro de Alemania: Hannover , Hesse-Kassel (o Hesse-Cassel), Nassau y Frankfurt . Prusia también ganó el control total de Schleswig-Holstein . Como resultado de estas ganancias territoriales, Prusia ahora se extendía ininterrumpidamente a través de los dos tercios del norte de Alemania y contenía dos tercios de la población de Alemania. La Confederación Alemana se disolvió y Prusia impulsó a los 21 estados al norte del río Main a formar la Confederación Alemana del Norte .
Prusia era el estado dominante en la nueva confederación, ya que el reino comprendía casi cuatro quintas partes del territorio y la población del nuevo estado. El control casi total de Prusia sobre la confederación se aseguró en la constitución redactada para ella por Bismarck en 1867. El poder ejecutivo estaba en manos de un presidente, asistido por un canciller responsable sólo ante él. La presidencia era un cargo hereditario de los gobernantes Hohenzollern de Prusia. También había un parlamento de dos cámaras. La cámara baja o Reichstag (Dieta), fue elegido por universal masculino sufragio . La cámara alta, o Bundesrat (Consejo Federal) fue nombrada por los gobiernos estatales. El Bundesrat era, en la práctica, la cámara más fuerte. Prusia tenía 17 de 43 votos y podía controlar fácilmente los procedimientos mediante alianzas con los otros estados.
Como resultado de las negociaciones de paz, los estados al sur del Main permanecieron teóricamente independientes, pero recibieron la protección (obligatoria) de Prusia. Además, se concluyeron tratados de defensa mutua. Sin embargo, la existencia de estos tratados se mantuvo en secreto hasta que Bismarck los hizo públicos en 1867 cuando Francia intentó adquirir Luxemburgo .
Guerra franco-prusiana
La controversia con el Segundo Imperio Francés sobre la candidatura de un Hohenzollern al trono español fue intensificada tanto por Francia como por Bismarck. Con su Ems Dispatch , Bismarck aprovechó un incidente en el que el embajador francés se había acercado a William. El gobierno de Napoleón III , esperando otra guerra civil entre los estados alemanes, declaró la guerra a Prusia, continuando la enemistad franco-alemana . Sin embargo, en honor a sus tratados, los estados alemanes unieron fuerzas y rápidamente derrotaron a Francia en la guerra franco-prusiana en 1870. Tras la victoria bajo el liderazgo de Bismarck y Prusia, Baden , Wurtemberg y Baviera , que habían permanecido fuera de la Confederación de Alemania del Norte, aceptaron la incorporación un Imperio alemán unido .
El imperio fue una solución de "menor alemán" (en alemán, " kleindeutsche Lösung ") a la cuestión de unir a todos los pueblos de habla alemana en un solo estado, porque excluía a Austria, que seguía conectada con Hungría y cuyos territorios incluían poblaciones no alemanas. . El 18 de enero de 1871 (el 170 aniversario de la coronación del rey Federico I ), Guillermo fue proclamado " Emperador de Alemania " (no "Emperador de Alemania") en el Salón de los Espejos de Versalles, en las afueras de París, mientras la capital francesa aún estaba sitiada. .
imperio Alemán

Las dos décadas posteriores a la unificación de Alemania fueron la cima de las fortunas de Prusia, pero las semillas de posibles conflictos se construyeron en el sistema político prusso-alemán.
La constitución del Imperio Alemán fue una versión ligeramente modificada de la constitución de la Confederación de Alemania del Norte. Oficialmente, el Imperio Alemán era un estado federal. En la práctica, la relación de Prusia con el resto del imperio era algo confusa. El reino de Hohenzollern incluía tres quintos del territorio alemán y dos tercios de su población. El Ejército Imperial Alemán era, en la práctica, un ejército prusiano ampliado, aunque los otros reinos ( Baviera , Sajonia y Württemberg ) conservaban sus propios ejércitos. La corona imperial era una oficina hereditaria de la Casa de Hohenzollern , la casa real de Prusia. El primer ministro de Prusia fue, excepto por dos breves períodos (enero-noviembre de 1873 y 1892-1894), también canciller imperial. Pero el imperio mismo no tenía derecho a recaudar impuestos directamente de sus súbditos; los únicos ingresos que estaban totalmente bajo control federal eran los derechos de aduana, los impuestos especiales comunes y los ingresos de los servicios postales y telegráficos. Si bien todos los hombres mayores de 25 años eran elegibles para votar en las elecciones imperiales, Prusia mantuvo su restrictivo sistema de votación de tres clases. Esto efectivamente requirió que el rey / emperador y el primer ministro / canciller buscaran mayorías de legislaturas elegidas por dos franquicias diferentes. Tanto en el reino como en el imperio, los distritos electorales originales nunca se volvieron a dibujar para reflejar los cambios en la población, lo que significa que las áreas rurales estaban enormemente sobrerrepresentadas a principios del siglo XX.

Como resultado, Prusia y el Imperio Alemán eran una especie de paradoja. Bismarck sabía que su nuevo Reich alemán era ahora un coloso desproporcionado con el resto del continente. Con esto en mente, declaró a Alemania una potencia satisfecha, utilizando su talento para preservar la paz, por ejemplo, en el Congreso de Berlín . Bismarck apenas tuvo éxito en algunas de sus políticas internas, como la anti-católica Kulturkampf , pero también tuvo un éxito desigual en otras como la germanización o la expulsión de polacos de nacionalidad extranjera (rusa o austrohúngara).
Federico III se convirtió en emperador en marzo de 1888, después de la muerte de su padre, pero murió de cáncer solo 99 días después.
A los 29 años, Wilhelm se convirtió en Kaiser Wilhelm II después de una juventud difícil y conflictos con su madre británica Victoria, la Princesa Real . Resultó ser un hombre de experiencia limitada, puntos de vista estrechos y reaccionarios, mal juicio y ocasionalmente mal genio, que alejaba a antiguos amigos y aliados.
Vias ferreas
Prusia nacionalizó sus ferrocarriles en la década de 1880 en un esfuerzo tanto por reducir las tarifas en el servicio de carga como por igualar esas tarifas entre los transportistas. En lugar de reducir las tarifas en la medida de lo posible, el gobierno dirigió los ferrocarriles como un esfuerzo con fines de lucro, y los beneficios del ferrocarril se convirtieron en una importante fuente de ingresos para el estado. La nacionalización de los ferrocarriles frenó el desarrollo económico de Prusia porque el estado favoreció las áreas agrícolas relativamente atrasadas en su construcción de ferrocarriles. Además, los excedentes ferroviarios sustituyeron el desarrollo de un sistema fiscal adecuado. [34]
El estado libre de Prusia en la República de Weimar
Debido a la Revolución Alemana de 1918, Wilhelm II abdicó como Emperador Alemán y Rey de Prusia. Prusia fue proclamada un "Estado libre" (es decir, una república, en alemán: Freistaat ) dentro de la nueva República de Weimar y en 1920 recibió una constitución democrática.
Casi todas las pérdidas territoriales de Alemania, especificadas en el Tratado de Versalles , fueron áreas que habían sido parte de Prusia: Eupen y Malmedy a Bélgica ; North Schleswig a Dinamarca; el Territorio de Memel a Lituania; la zona de Hultschin a Checoslovaquia . Muchas de las áreas que Prusia anexó en las particiones de Polonia , como las provincias de Posen y Prusia Occidental , así como el este de la Alta Silesia , fueron a la Segunda República Polaca . Danzig se convirtió en la Ciudad Libre de Danzig bajo la administración de la Liga de Naciones . Además, el Saargebiet se creó principalmente a partir de territorios anteriormente prusianos. Prusia Oriental se convirtió en un enclave, al que solo se puede acceder por barco (el Servicio Marítimo de Prusia Oriental ) o por ferrocarril a través del corredor polaco .

El gobierno alemán consideró seriamente dividir Prusia en estados más pequeños, pero finalmente prevaleció el sentimiento tradicionalista y Prusia se convirtió, con mucho, en el estado más grande de la República de Weimar , que comprende el 60% de su territorio. Con la abolición del antiguo sufragio prusiano, se convirtió en un bastión de la izquierda. Su incorporación del "Berlín Rojo" y el área industrializada del Ruhr, ambos con mayorías de la clase trabajadora, aseguró el dominio de la izquierda. [35]
De 1919 a 1932, Prusia estuvo gobernada por una coalición de socialdemócratas , centro católico y demócratas alemanes ; de 1921 a 1925, los gobiernos de coalición incluyeron al Partido Popular Alemán . A diferencia de otros estados del Reich alemán, el gobierno de la mayoría de los partidos democráticos en Prusia nunca estuvo en peligro. Sin embargo, en Prusia Oriental y algunas áreas rurales, el Partido Nazi de Adolf Hitler ganó cada vez más influencia y apoyo popular, especialmente de la clase media baja a partir de 1930. A excepción de la Alta Silesia católica , el Partido Nazi en 1932 se convirtió en el partido más grande. en la mayor parte del Estado Libre de Prusia. Sin embargo, los partidos democráticos en coalición siguieron siendo mayoría, mientras que comunistas y nazis estaban en la oposición. [36]
El este de Prusia Otto Braun , que fue ministro-presidente de Prusia casi continuamente desde 1920 a 1932, es considerado uno de los socialdemócratas más capaces de la historia. Junto con su ministro del Interior, Carl Severing , implementó varias reformas que marcaron tendencia , que también fueron modelos para la posterior República Federal de Alemania (RFA). Por ejemplo, un ministro-presidente prusiano podría verse obligado a dejar el cargo sólo si hubiera una "mayoría positiva" para un sucesor potencial. Este concepto, conocido como voto de censura constructivo , fue trasladado a la Ley Fundamental de la RFA. La mayoría de los historiadores consideran que el gobierno prusiano durante este tiempo fue mucho más exitoso que el de Alemania en su conjunto. [37]
En contraste con su autoritarismo de antes de la guerra, Prusia era un pilar de la democracia en la República de Weimar. Este sistema fue destruido por el Preußenschlag ("golpe prusiano") del canciller del Reich Franz von Papen . En este golpe de Estado , el gobierno del Reich depuso al gobierno prusiano el 20 de julio de 1932, con el pretexto de que este último había perdido el control del orden público en Prusia (durante el Domingo Sangriento de Altona, Hamburgo , que todavía formaba parte de Prusia en ese momento) y utilizando pruebas fabricadas de que los socialdemócratas y los comunistas estaban planeando un golpe de Estado conjunto . El ministro de Defensa, el general Kurt von Schleicher , quien fue el principal impulsor del golpe, fabricó pruebas de que la policía prusiana bajo las órdenes de Braun favorecía al Rotfrontkämpferbund comunista en enfrentamientos callejeros con las SA como parte de un supuesto plan para fomentar una revolución marxista, que él solía obtener un decreto de emergencia del presidente Paul von Hindenburg imponiendo el control del Reich sobre Prusia. [38] Papen se nombró a sí mismo comisionado del Reich para Prusia y tomó el control del gobierno. El Preußenschlag facilitó, solo medio año después, que Hitler tomara el poder de manera decisiva en Alemania, ya que tenía todo el aparato del gobierno prusiano, incluida la policía, a su disposición. [39]
Prusia y el Tercer Reich

Tras el nombramiento de Hitler como nuevo canciller, los nazis aprovecharon la ausencia de Franz von Papen como una oportunidad para nombrar a Hermann Göring comisionado federal para el ministerio del interior prusiano. La elección del Reichstag del 5 de marzo de 1933 fortaleció la posición del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP o Partido "Nazi"), aunque no alcanzó la mayoría absoluta. [40]
El edificio del Reichstag de haber sido fijada en el unas pocas semanas antes, el 27 de febrero, un nuevo Reichstag fue abierto en la iglesia de la guarnición de Potsdam el 21 de marzo de 1933 en presencia del presidente Paul von Hindenburg . En una reunión llena de propaganda entre Hitler y el Partido Nazi, se celebró el "matrimonio de la vieja Prusia con la joven Alemania", para ganarse a los monárquicos, conservadores y nacionalistas prusianos e inducirlos a apoyar y posteriormente votar a favor de la Ley de Habilitación. de 1933 .
En el estado centralizado creado por los nazis en la "Ley de reconstrucción del Reich" (" Gesetz über den Neuaufbau des Reichs ", 30 de enero de 1934) y la " Ley de gobernadores del Reich " ("Reichsstatthaltergesetz", 30 de enero de 1935) los estados se disolvieron, de hecho, si no en la ley. Los gobiernos de los estados federales ahora estaban controlados por gobernadores del Reich que eran nombrados por el canciller. Paralelamente, la organización del partido en distritos ( Gaue ) ganó una importancia creciente, ya que el funcionario a cargo de un Gau (cuyo jefe se llamaba Gauleiter ) fue nuevamente nombrado por el canciller que era al mismo tiempo jefe de el Partido Nazi.
Esta política centralista fue aún más lejos en Prusia. De 1934 a 1945, casi todos los ministerios se fusionaron y solo unos pocos departamentos pudieron mantener su independencia. El propio Hitler se convirtió formalmente en gobernador de Prusia. Sin embargo, sus funciones fueron ejercidas por Hermann Göring como primer ministro prusiano.
Según lo dispuesto en la " Ley del Gran Hamburgo " ("Groß-Hamburg-Gesetz"), se llevaron a cabo ciertos intercambios de territorio. Prusia se amplió el 1 de abril de 1937, por ejemplo, con la incorporación de la Ciudad Libre y Hanseática de Lübeck .
Las tierras prusianas transferidas a Polonia después del Tratado de Versalles fueron reanexionadas durante la Segunda Guerra Mundial . Sin embargo, la mayor parte de este territorio no se reintegró a Prusia, sino que se asignó a la separación de Gaue de Danzig-Prusia Occidental y Wartheland durante gran parte de la duración de la guerra.
El fin de Prusia

Las áreas al este de la línea Oder-Neisse , principalmente Prusia Oriental, Prusia Occidental y Silesia, fueron cedidas a Polonia y la Unión Soviética en 1945 debido al Tratado de Potsdam entre tres de los Aliados: Estados Unidos, Reino Unido, y la Unión Soviética. Esto incluyó importantes ciudades prusianas como Danzig , Königsberg , Breslau y Stettin . La población huyó , principalmente a las zonas occidentales, o fue expulsada. El número de bajas se estima entre 2 y 4 millones, incluidos los que huyeron del ejército soviético durante los últimos meses de la guerra antes del tratado.
Como parte de sus objetivos en tiempos de guerra, los aliados occidentales buscaron la abolición de Prusia . Stalin se contentó inicialmente con conservar el nombre, ya que los rusos tenían una visión histórica diferente de su vecino y en algún momento ex aliado. No obstante, mediante la Ley No. 46, que fue aceptada e implementada por el Consejo de Control Aliado el 25 de febrero de 1947, se proclamó oficialmente la disolución de Prusia. [41]
En la zona de ocupación soviética , que se convirtió en Alemania Oriental (oficialmente, la República Democrática Alemana) en 1949, los antiguos territorios prusianos se reorganizaron en los estados de Brandeburgo y Sajonia-Anhalt , y el resto de la provincia de Pomerania se dirigió a Mecklemburgo. Vorpommern . Estos estados fueron abolidos de facto en 1952 a favor de Bezirke (distritos), pero fueron recreados después de la reunificación alemana en 1990.
En las zonas de ocupación occidentales , que se convirtieron en Alemania Occidental (oficialmente, la República Federal de Alemania) en 1949, los antiguos territorios prusianos se dividieron entre Renania del Norte-Westfalia , Baja Sajonia, Hesse , Renania-Palatinado y Schleswig-Holstein . Württemberg-Baden y Württemberg-Hohenzollern se fusionaron más tarde con Baden para crear el estado de Baden-Württemberg . La región del Saar, que había sido administrada por los franceses como un protectorado separado del resto de Alemania Occidental, fue admitida en la República Federal de Alemania como un estado separado en 1956 después de un plebiscito.
Un año más tarde, en 1957, la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano fue establecida e implementada por estatutos federales en Alemania Occidental en respuesta a un fallo del Tribunal Constitucional Federal de Alemania . El objetivo fundamental de esta institución es proteger el legado cultural de Prusia. Continúa operando desde su sede en Berlín hasta el día de hoy.
Marcos administrativo y constitucional
A mediados del siglo XVI, los margraves de Brandeburgo se habían vuelto altamente dependientes de los Estados (que representaban condes, señores, caballeros y ciudades, pero no prelados, debido a la Reforma protestante de 1538). [42] Las obligaciones y los ingresos fiscales del margraviato, así como las finanzas del margrave, estaban en manos de la Kreditwerk , una institución no controlada por el elector, y del Großer Ausschuß ("Gran Comité") de los Estados. [43] Esto se debió a las concesiones hechas por el elector Joachim II en 1541 a cambio de la ayuda financiera de los estados; sin embargo, la Kreditwerk quebró entre 1618 y 1625. [43] Los margraves además tuvieron que ceder al veto de los Estados en todas las cuestiones relativas a "lo mejor o peor del país", en todos los compromisos legales y en todas las cuestiones relativas a empeño o venta de los bienes inmuebles del elector. [43]
Para reducir la influencia de los Estados, en 1604, Joachim Frederick creó un consejo llamado Geheimer Rat für die Kurmark ("Consejo Privado para el Electorado", que en lugar de los Estados funcionaría como el consejo asesor supremo del elector. [43] Si bien el consejo se estableció permanentemente en 1613, no logró ganar influencia hasta 1651, debido a la Guerra de los Treinta Años [43] (1618-1648)
Hasta después de la Guerra de los Treinta Años , los diversos territorios de Brandeburgo-Prusia permanecieron políticamente independientes entre sí, [42] [44] conectados sólo por el superior feudal común. [44] [45] Frederick William (gobernó de 1640 a 1688), quien imaginó la transformación de la unión personal en una unión real , [45] comenzó a centralizar el gobierno de Brandeburgo-Prusia con un intento de establecer la Rata Geheimer como una central autoridad para todos los territorios en 1651, pero este proyecto resultó inviable. [46] En cambio, el elector continuó nombrando un gobernador ( Kurfürstlicher Rat ) para cada territorio, que en la mayoría de los casos era miembro de Geheimer Rat . [46] La institución más poderosa en los territorios siguieron siendo los gobiernos de las fincas ( Landständische Regierung , llamado Oberratsstube en Prusia y Geheime Landesregierung en Mark y Cleves), que eran las agencias gubernamentales más altas en cuanto a jurisdicción, finanzas y administración. [46] El elector intentó equilibrar los gobiernos de los estados creando cámaras de Amtskammer para administrar y coordinar los dominios del elector, los ingresos fiscales y los privilegios. [46] Estas cámaras se introdujeron en Brandeburgo en 1652, en Cleves y Mark en 1653, en Pomerania en 1654, en Prusia en 1661 y en Magdeburgo en 1680. [46] También en 1680, la Kreditwerk quedó bajo la égida del elector. . [47]
El impuesto especial de Federico Guillermo I ( Akzise ), que a partir de 1667 reemplazó el impuesto a la propiedad recaudado en Brandeburgo para el ejército permanente de Brandeburgo-Prusia con el consentimiento de los Estados, fue elevado por el elector sin consultar con los Estados. [47] La conclusión de la Segunda Guerra del Norte de 1655-1660 había fortalecido políticamente al elector, lo que le permitió reformar la constitución de Cleves y Mark en 1660 y 1661 para presentar funcionarios leales e independientes de las propiedades locales. [47] En el Ducado de Prusia confirmó los privilegios tradicionales de los Estados en 1663, [47] pero este último aceptó la advertencia de que estos privilegios no debían utilizarse para interferir con el ejercicio de la soberanía del elector. [46] Al igual que en Brandeburgo, Federico William ignoró el privilegio de los estados prusianos de confirmar o vetar los impuestos recaudados por el elector: mientras que en 1656, se levantó un Akzise con el consentimiento de los estados, el elector por la fuerza recaudó impuestos no aprobados por el Estados prusianos por primera vez en 1674. [46] A partir de 1704, los estados prusianos renunciaron de facto a su derecho a aprobar los impuestos electorales mientras aún tenían formalmente el derecho a hacerlo. [46] En 1682 el elector introdujo un Akzise en Pomerania y en 1688 en Magdeburg, [46] mientras que en Cleves y Mark an Akzise se introdujo solo entre 1716 y 1720. [47] Debido a las reformas de Federico Guillermo I, los ingresos estatales aumentaron triplicado durante su reinado, [44] y la carga fiscal por sujeto alcanzó un nivel dos veces mayor que en Francia. [48]
Bajo el gobierno de Federico III (I) (en el cargo: 1688-1713), los territorios prusianos de Brandeburgo se redujeron de facto a provincias de la monarquía . [45] El testamento de Federico Guillermo habría dividido Brandeburgo-Prusia entre sus hijos, pero su primogénito Federico III (I), con el respaldo del emperador , logró convertirse en el único gobernante basado en el Tratado de Gera de 1599, que prohibía una división de territorios Hohenzollern. [49] En 1689, se estableció una nueva cámara central para todos los territorios de Brandeburgo-Prusia, llamada Geheime Hofkammer (de 1713: Generalfinanzdirektorium ). Esta cámara funcionó como una agencia superior de las cámaras Amtskammer de los territorios . [50] El Comisariado General de Guerra ( Generalkriegskommissariat ) surgió como una segunda agencia central, superior a las agencias locales de la Kriegskommissariat inicialmente preocupadas por la administración del ejército, pero antes de 1712 se transformó en una agencia que también se ocupaba de las tareas generales de impuestos y policía. [50]
El Reino de Prusia funcionó como una monarquía absoluta hasta las revoluciones de 1848 en los estados alemanes , después de lo cual Prusia se convirtió en una monarquía constitucional y Adolf Heinrich von Arnim-Boitzenburg fue elegido [¿ por quién? ] como primer primer ministro de Prusia ( Ministerpräsident ). La primera constitución de Prusia data de 1848. La Constitución prusiana de 1850 estableció un parlamento bicameral . La cámara baja, o Landtag, representaba a todos los contribuyentes, que se dividían en tres clases según el monto de los impuestos pagados. Esto permitió que poco más del 25% de los votantes eligieran al 85% de la legislatura, asegurando el dominio de los elementos más acomodados de la población. La cámara alta (Primera Cámara o Erste Kammer ), más tarde rebautizada como Cámara de los Lores de Prusia ( Herrenhaus ), fue nombrada por el rey. Conservaba plena autoridad ejecutiva y los ministros eran responsables únicamente ante él. Como resultado, el control de las clases terratenientes, los junkers , permaneció inquebrantable, especialmente en las provincias orientales. La Policía Secreta de Prusia , formada en respuesta a las revoluciones de 1848 en los estados alemanes , ayudó al gobierno conservador.
A diferencia de su predecesor autoritario anterior a 1918, Prusia de 1918 a 1932 fue una democracia prometedora dentro de Alemania. La abolición del poder político de la aristocracia transformó a Prusia en una región fuertemente dominada por el ala izquierda del espectro político, con el "Berlín Rojo" y el centro industrial del área del Ruhr ejerciendo una gran influencia. Durante este período gobernó una coalición de partidos de centro izquierda, predominantemente bajo el liderazgo (1920-1932) del socialdemócrata de Prusia Oriental Otto Braun . Mientras estuvo en el cargo, Braun implementó varias reformas (junto con su ministro del Interior, Carl Severing ) que se convirtieron en modelos para la posterior República Federal de Alemania . Por ejemplo, un primer ministro prusiano solo podría ser expulsado de su cargo si hubiera una "mayoría positiva" para un sucesor potencial [ cita requerida ] . Este concepto, conocido como voto de censura constructivo , pasó a formar parte de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania. La mayoría de los historiadores [ cuantificados ] consideran que el gobierno prusiano durante la década de 1920 fue mucho más exitoso que el de Alemania en su conjunto.
Al igual que en otros estados alemanes tanto ahora como en ese momento , el poder ejecutivo seguía estando en manos de un ministro-presidente de Prusia y en las leyes establecidas por un Landtag elegido por el pueblo.

Demografía
Población
En 1871, la población de Prusia ascendía a 24,69 millones, lo que representa el 60% de la población del Imperio Alemán . [51] En 1910, la población había aumentado a 40,17 millones (62% de la población del Imperio). [51] En 1914, Prusia tenía un área de 354 490 km 2 . En mayo de 1939, Prusia tenía una superficie de 297.007 km 2 y una población de 41.915.040 habitantes. El Principado de Neuenburg , ahora el Cantón de Neuchâtel en Suiza, fue parte del reino de Prusia desde 1707 hasta 1848.
Religión
El Ducado de Prusia fue el primer estado en adoptar oficialmente el luteranismo en 1525. A raíz de la Reforma , Prusia estuvo dominada por dos importantes confesiones protestantes : el luteranismo y el calvinismo . La mayoría de la población prusiana era luterana, aunque había minorías reformadas dispersas en las partes central y occidental del estado, especialmente en Brandeburgo , Renania , Westfalia y Hesse-Nassau . En 1613, Juan Segismundo, elector de Brandeburgo y Gran Duque de Prusia se declaró a favor del credo reformado y transfirió la catedral de Berlín de la iglesia luterana a la reformada. Las congregaciones luteranas y reformadas de todo el reino se fusionaron en 1817 por la Unión de iglesias de Prusia , que quedó bajo un estricto control real. [52] En las regiones protestantes, escribe Nipperdey:
Gran parte de la vida religiosa era a menudo convencional y superficial según cualquier estándar humano normal. El estado y la burocracia se mantuvieron a distancia, prefiriendo dar de comer a las iglesias y tratarlas como niños. Vieron a las iglesias como canales para la educación, como un medio para inculcar moralidad y obediencia, o para propagar cosas útiles, como la apicultura o el cultivo de papas. [53]
Prusia recibió una población importante de hugonotes después de la emisión del Edicto de Fontainebleau por Luis XIV de Francia y las siguientes dragonnades . Los monarcas prusianos, comenzando con Federico William, elector de Brandeburgo, abrieron el país a los refugiados calvinistas franceses que huían. En Berlín, construyeron y adoraron en su propia iglesia llamada Catedral Francesa en Gendarmenmarkt . Pasó el tiempo y los reformados franceses se asimilaron a la comunidad protestante más amplia de Prusia. La región de Masuria , al sur de Prusia Oriental, estaba compuesta principalmente por masurianos luteranos germanizados .
Después de 1814, Prusia contenía millones de católicos romanos en el oeste y el este. Había poblaciones sustanciales en Renania , partes de Westfalia , partes orientales de Silesia , Prusia Occidental , Ermland y la provincia de Posen . [54] Las comunidades en Polonia eran a menudo étnicamente polacas , aunque este no es el caso del este de Silesia, ya que la mayoría de los católicos eran alemanes. Durante la Kulturkampf del siglo XIX , a los católicos prusianos se les prohibió el desempeño de funciones oficiales para el estado y se desconfiaba en gran medida de ellos.
Prusia contenía una comunidad judía relativamente grande, que se concentraba principalmente en grandes áreas urbanas. Según el censo de 1880, fue el más grande de Alemania con 363,790 personas.
En 1925, el 64,9% de la población prusiana era protestante , el 31,3% era católica romana , el 1,1% era judía , el 2,7% se ubicaba en otras categorías religiosas. [55]
Población no alemana
En 1871, aproximadamente 2,4 millones de polacos vivían en Prusia, constituyendo la minoría más grande. [51] Otras minorías eran judíos, daneses , frisones , holandeses , casubios (72.500 en 1905), masurianos (248.000 en 1905), lituanos (101.500 en 1905), valones , checos , kursenieki y sorbos . [51]
El área de la Gran Polonia , donde se originó la nación polaca, se convirtió en la Provincia de Posen después de las Particiones de Polonia . Los polacos de esta provincia de mayoría polaca (62% polacos, 38% alemanes) resistieron el dominio alemán. Además, la parte sureste de Silesia ( Alta Silesia ) tenía una mayoría polaca. Pero los católicos y los judíos no tenían el mismo estatus que los protestantes. [56]
Como resultado del Tratado de Versalles en 1919, la Segunda República Polaca recibió no solo estas dos áreas, sino también áreas con mayoría alemana en la provincia de Prusia Occidental. Después de la Segunda Guerra Mundial , Prusia Oriental, Silesia, la mayor parte de Pomerania y la parte oriental de Brandeburgo fueron anexadas por la Unión Soviética o entregadas a Polonia, y las poblaciones de habla alemana fueron expulsadas por la fuerza .
El rey Federico Guillermo I de Prusia da la bienvenida a los protestantes de Salzburgo expulsados
La Catedral de Berlín c. 1900
Las deportaciones prusianas (Polenausweisungen) fueron las expulsiones masivas de polacos étnicos entre 1885 y 1890.
Referencias
Notas informativas
- ^ / P r ʌ ʃ ə / ; Alemán : Preußen , pronunciado [ˈpʁɔʏsn̩] (
escuchar ),antiguo prusiano:PrūsaoPrūsija
Citas
- ^ a b c d "Población de Alemania" . tacitus.nu .
- ↑ Christopher Clark, Iron Kingdom: The Rise and Down of Prussia, 1600-1947 (2006) es la historia estándar.
- ↑ Las diversas etapas de transformación y disolución de la antigua Prusia 1871-1947 describen a Golo Mann : Das Ende Preußens (en alemán), en: Hans-Joachim Netzer (Hrsg.) : Preußen. Portrait einer politischen Kultur , Munich 1968, pág. 135-165 (en alemán). Véase también otra perspectiva de Andreas Lawaty : Das Ende Preußens in polnischer Sicht: Zur Kontinuität negativer Wirkungen der preußischen Geschichte auf die deutsch-polnischen Beziehungen , de Gruyter, Berlín 1986, ISBN 3-11009-936-5 . (en alemán)
- ^ "Verteilte digitale Rechtsquellen" . deposit.d-nb.de .
- ^ Fueter, Eduard (1922). Historia mundial, 1815–1920 . Estados Unidos de América: Harcourt, Brace and Company. págs. 25-28, 36-44. ISBN 1-58477-077-5 .
- ^ Danilovic, Vesna. Cuando hay mucho en juego: disuasión y conflicto entre las principales potencias , University of Michigan Press (2002), p 27, p225–228
- ↑ Imitando a las grandes potencias: Federico el Grande y la defensa de la posición internacional de Prusia 1763–86 [ enlace muerto ] , págs. 286–307.
- ^ "El ascenso de Prusia" . Archivado desde el original el 10 de junio de 2010.
- ^ HW Koch, Una historia de Prusia (1978) p. 35.
- ^ Robert S. Hoyt y Stanley Chodorow, Europa en la Edad Media (1976) p. 629.
- ^ Norman Davies, Patio de juegos de Dios: una historia de Polonia Vol. l (1982) pág. 81.
- ^ Edward Henry Lewinski CorwinLewinski-Corwin, Edward Henry (1917). Una historia de Prusia . Nueva York: The Polish Book Importing Company. págs. 628 .
unión de lagarto.
- ^ Robert S. Hoyt y Stanley Chodorow (1976) Europa en la Edad Media . Harcourt Brace Jovanovich. ISBN 0-15-524712-3 pág. 629.
- ↑ Daniel Stone, A History of East Central Europe , (2001), p. 30.
- ^ Rosenberg, H. (1943). The Rise of the Junkers in Brandenburg-Prussia, 1410-1653: Part 1. The American Historical Review, 49 (1), 1-22.
- ^ HW Koch, Una historia de Prusia p. 33.
- ↑ Clark, Iron Kingdom ch 4
- ^ HW Koch, Una historia de Prusia págs. 100-102.
- ^ Robert B. Asprey, Federico el grande: El magnífico enigma (1986) págs. 34-35.
- ^ Koch, Una historia de Prusia , p. 105.
- ^ Robert A. Kahn, Una historia del Imperio de los Habsburgo 1526-1918 (1974) p. 96.
- ↑ Asprey, Frederick the Great: the Magnificent Enigma , págs. 195-208.
- ^ Hermann Kinder y Werner Hilgermann, The Anchor Atlas of World History: Volume 1 (1974) pp. 282-283.
- ^ James K. Pollock y Homer Thomas, Alemania: In Power and Eclipse (1952) págs. 297-302.
- ^ Marshall Dill, Jr., Alemania: Una historia moderna (1970) p. 39.
- ↑ a b Clark, Reino de Hierro , capítulo 7
- ^ Kugler (1845), págs. 544-545
- ^ Hans-Christof Kraus . Kultur, Bildung und Wissenschaft im 19. Jahrhundert . Oldenbourg Wissenschaftsverlag, 2008, pág. 90
- ↑ a b Clark, Reino de Hierro , capítulo 12
- ↑ a b Clark, Reino de Hierro , capítulo 11
- ^ Clark, Reino de Hierro ,capítulo 10
- ↑ Clark, Iron Kingdom cap. 13-14
- ^ Clark, Reino de Hierro ,cap. 14
- ^ Rainer Fremdling, "Tarifas de flete y presupuesto estatal: el papel de los ferrocarriles nacionales prusianos 1880-1913", Revista de historia económica europea , primavera de 1980, vol. 9 # 1 págs. 21–40
- ↑ Clark, Iron Kingdom , págs. 620–624
- ↑ Clark, Iron Kingdom , págs. 630–639
- ^ Clark, Reino de Hierro , p 652
- ^ Wheeler-Bennett, John The Nemesis of Power , Londres: Macmillan, 1967 página 253.
- ^ Clark, Reino de Hierro , págs. 647–648
- ↑ Clark, Iron Kingdom , págs. 655–670
- ↑ Clark, Iron Kingdom , págs. 670–682
- ↑ a b Kotulla (2008), p. 262
- ↑ a b c d e Kotulla (2008), p. 263
- ↑ a b c Duchhardt (2006), p. 101
- ↑ a b c Kotulla (2008), p. 265
- ↑ a b c d e f g h i Kotulla (2008), pág. 267
- ↑ a b c d e Kotulla (2008), p. 266
- ^ Duchhardt (2006), p. 108
- ^ Kotulla (2008), p. 269
- ↑ a b Kotulla (2008), p. 270
- ^ a b c d Büsch, Otto; Ilja Mieck; Wolfgang Neugebauer (1992). Otto Büsch (ed.). Handbuch der preussischen Geschichte (en alemán). 2 . Berlín: de Gruyter. pag. 42. ISBN 978-3-11-008322-4.
- ^ Clark, Christopher (1996). "Política confesional y los límites de la acción estatal: Federico Guillermo III y la Unión de la Iglesia Prusiana 1817-40". El diario histórico . 39 (4): 985–1004. doi : 10.1017 / S0018246X00024730 . JSTOR 2639865 .
- ^ Thomas Nipperdey, Alemania desde Napoleón a Bismarck: 1800–1866 (Princeton University Press, 2014) p 356
- ^ Helmut Walser Smith, ed. Protestantes, católicos y judíos en Alemania, 1800-1914 (Bloomsbury Academic, 2001)
- ^ Grundriss der Statistik. II. Gesellschaftsstatistik de Wilhelm Winkler, pág. 36
- ^ Hajo Holborn, Historia de la Alemania moderna: 1648-1840 2: 274
Bibliografía
- Clark, Christopher . Iron Kingdom: The Rise and Down of Prussia, 1600-1947 (2009), una historia académica estándar ISBN 978-0-7139-9466-7
- Duchhardt, Heinz (2006). "Friedrich Wilhelm, der Große Kurfürst (1640-1688)". En Kroll, Frank-Lothar (ed.). Preußens Herrscher. Von den ersten Hohenzollern bis Wilhelm II (en alemán). Arroyo. págs. 95–112. ISBN 3-406-54129-1.
- Koch, HW Historia de Prusia (1987) ISBN 0-582-48190-2
- Kotulla, Michael (1 de enero de 2008). Deutsche Verfassungsgeschichte: vom Alten Reich bis Weimar (1495-1934) . Saltador. ISBN 978-3-540-48705-0. Consultado el 11 de diciembre de 2011 .
- Kugler, Franz Theodor (1845) [1840]. Historia de Federico el Grande: comprensión de una historia completa de las campañas de Silesia y la Guerra de los Siete Años . Traducido por Moriarty, Edward Aubrey. Ilustrado por Menzel, Adolph . Londres: Henry G. Bohn.
Otras lecturas
- Avraham, Doron (octubre de 2008). "El significado social y religioso del nacionalismo: el caso del conservadurismo prusiano 1815-1871". European History Quarterly . 38 (38 # 4): 525–550. doi : 10.1177 / 0265691408094531 . S2CID 145574435 .
- Barraclough, Geoffrey (1947). Los orígenes de la Alemania moderna (2ª ed.)., cubre el período medieval
- Carroll, E. Malcolm. Alemania y las grandes potencias, 1866-1914: un estudio sobre la opinión pública y la política exterior (1938) en línea ; en línea en Questia también revisión en línea ; 862pp; escrito para estudiantes avanzados.
- Friedrich, Karin (2000). La otra Prusia. Real Prusia, Polonia y Libertad, 1569-1772 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-58335-0. revisión en línea
- Friedrich, Karin. Brandeburgo-Prusia, 1466–1806: El surgimiento de un estado compuesto (Palgrave Macmillan, 2011); 157pp. Énfasis en la historiografía.
- Haffner, Sebastián (1998). El ascenso y la caída de Prusia .
- Hamerow, Theodore S. Restauración, revolución, reacción: economía y política en Alemania, 1815-1871 (1958)
- Henderson, William O. El estado y la revolución industrial en Prusia, 1740–1870 (1958)
- Holborn, Hajo (1982). Una historia de la Alemania moderna (3 vol. 1959–64); col 1: La Reforma; vol 2: 1648-1840 . 3.1840–1945. ISBN 0691007969.
- Cuerno, David Bayne. Gran Bretaña y Europa en el siglo XVIII (1967) cubre 1603-1702; págs. 144-177 para Prusia; págs. 178–200 para el resto de Alemania; 111–143 para Austria
- Jeep, John M. (2001). Alemania medieval: una enciclopedia . ISBN 0824076443.
- Koch, HW (1987). Historia de Prusia . - una breve historia académica.
- Maehl, William Harvey (1979). Alemania en la civilización occidental .
- Nipperdey, Thomas. Alemania desde Napoleón a Bismarck: 1800–1866 (1996). extracto
- Reinhardt, Kurt F. (1961). Alemania: 2000 años . 2 vols., énfasis en temas culturales
- Shennan, M. (1997). El ascenso de Brandeburgo Prusia . ISBN 0415129389.
- Taylor, AJP (2001). El curso de historia alemana: una revisión del desarrollo de la historia alemana desde 1815 .
- Tesoro, Geoffrey. The Making of Modern Europe, 1648-1780 (3ª ed. 2003). págs. 427–462.
- Wheeler, Nicholas C. (octubre de 2011). "La noble empresa de la construcción del Estado reconsiderando el auge y caída del Estado moderno en Prusia y Polonia". Política comparada . 44 (44 # 1): 21–38. doi : 10.5129 / 001041510X13815229366480 .
enlaces externos
- Preussen.de (sitio web de la Casa de Hohenzollern ).
- (en alemán) Preußen-Chronik.de
- Administradores de provincias prusianas
- Sitio web de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano
- Stiftung Preußischer Kulturbesitz (archivo de imágenes).
- Fundación para los palacios y jardines prusianos Berlín-Brandenburgo
- (en alemán) Escritura constitucional del estado prusiano ("Constitución impuesta" - 5 de diciembre de 1848) (texto completo).
- (en alemán) Escritura constitucional del estado prusiano ("Constitución revisada" - 31 de enero de 1850) (texto completo).
- Subdivisión administrativa del Reino de Prusia, 1900/10