El Libro de los Salmos ( / s ɑː m z / o / s ɔː ( l ) m z / SAW (L) MZ ; hebreo : תְּהִלִּים , Tehilim , literalmente "alabanzas"), comúnmente conocido simplemente como Salmos , el Salterio o "los Salmos", es el primer libro de los Ketuvim ("Escritos"), la tercera sección del Tanaj y un libro del Antiguo Testamento cristiano . [1]El título se deriva de la traducción griega, ψαλμοί , psalmoi , que significa "música instrumental" y, por extensión, "las palabras que acompañan a la música". [2] El libro es una antología de salmos hebreos individuales , con 150 en la tradición judía y cristiana occidental y más en las iglesias cristianas orientales. [3] [4] Muchos están vinculados al nombre de David , pero la erudición moderna rechaza su autoría, en lugar de colocar la composición de los salmos a varios autores que escribieron entre los siglos IX y V antes de Cristo. [4]

Estructura

Bendiciones
El Libro de los Salmos está dividido en cinco secciones, cada una de las cuales se cierra con una doxología (es decir, una bendición ); estas divisiones probablemente fueron introducidas por los editores finales para imitar la división quíntuple de la Torá : [5]
- Libro 1 (Salmos 1-41)
- Libro 2 (Salmos 42-72)
- Libro 3 (Salmos 73-89)
- Libro 4 (Salmos 90-106)
- Libro 5 (Salmos 107-150)
Superscripciones
Muchos salmos (116 de los 150) tienen sobrescripciones (títulos) individuales, que van desde comentarios extensos hasta una sola palabra. Más de un tercio parecen ser instrucciones musicales, dirigidas al "líder" o "director del coro", incluidas declaraciones como "con instrumentos de cuerda" y "según lirios". Otros parecen ser referencias a tipos de composición musical, como "Un salmo" y "Canción", o instrucciones sobre la ocasión para usar el salmo ("Sobre la dedicación del templo", "Para la ofrenda conmemorativa", etc. ). Muchos llevan los nombres de personas, siendo los más comunes (73 salmos, 75 si se incluyen los dos salmos atribuidos por el Nuevo Testamento a David) de David , y trece de ellos se relacionan explícitamente con incidentes en la vida del rey. [6] Otros nombrados incluyen Asaf (12), los hijos de Coré (11), Salomón (2), Moisés (1), Etán el ezraíta (1) y Hemán el ezraíta (1). La Septuaginta , la Peshitta (la Vulgata siríaca) y la Vulgata latina asocian cada uno varios Salmos (como 111 y 145 ) con Hageo y Zacarías . La Septuaginta también atribuye varios Salmos (como 112 y 135 ) a Ezequiel y Jeremías .
Numeración
Numeración hebrea ( masorética ) | Numeración griega ( Septuaginta ) |
---|---|
1-8 | 1-8 |
9-10 | 9 |
11-113 | 10–112 |
114-115 | 113 |
116 | 114-115 |
117-146 | 116-145 |
147 | 146-147 |
148–150 | 148–150 |
Los salmos generalmente se identifican por un número de secuencia, a menudo precedido por la abreviatura "Ps". La numeración de los Salmos difiere, principalmente en uno, ver tabla, entre los manuscritos hebreos ( masoréticos ) y griegos (Septuaginta). Las traducciones protestantes ( luterana , anglicana , calvinista ) usan la numeración hebrea, pero otras tradiciones cristianas varían:
- Los textos litúrgicos oficiales católicos , como el Misal Romano , utilizan la numeración griega [7]
- Las traducciones católicas modernas a menudo usan la numeración hebrea (teniendo en cuenta el número griego)
- Las traducciones ortodoxas orientales y católicas orientales usan la numeración griega (teniendo en cuenta el número hebreo)
Para el resto de este artículo, se usa la numeración hebrea, a menos que se indique lo contrario.
La variación entre los textos de Masorah y Septuagint en esta numeración es bastante probable debido a un abandono gradual de la forma poética original de los Salmos; tal negligencia fue ocasionada por los usos litúrgicos y el descuido de los copistas. Generalmente se admite que Pss. 9 y 10 fueron originalmente un solo poema acróstico; han sido separados erróneamente por la Masora, correctamente unidos por la Septuaginta y la Vulgata. [8] Sal. 42 y 43 se muestran por identidad de sujeto (anhelo de la casa de Yahvé), de estructura métrica y de estribillo (cf. Heb. Sal.42: 6, 12; 43: 5), como tres estrofas de una y el mismo poema. El texto hebreo es correcto al contar como un Sal. 146 y Ps. 147. El uso litúrgico posterior parece haber dividido estos y varios otros salmos. Zenner combina en lo que él considera que fueron las odas corales originales: Sal. 1, 2, 3, 4; 6 + 13; 9 + 10; 19, 20, 21; 56 + 57; 69 + 70; 114 + 115; 148, 149, 150. [9] Una oda coral parecería haber sido la forma original de Sal. 14 y 70. Las dos estrofas y el epodo son Sal. 14; los dos antistrófos son Ps. 70. [10] Es digno de mención que, en la ruptura de la oda original, cada porción se deslizó dos veces en el Salterio: Sal. 14 = 53, Sal. 70 = 40: 14-18. Otras porciones duplicadas de los salmos son Sal. 108: 2-6 = Sal. 57: 8-12; PD. 108: 7-14 = Sal. 60: 7-14; PD. 71: 1-3 = Sal. 31: 2-4. La Comisión Bíblica (1 de mayo de 1910) permite que esta pérdida de la forma original de algunos de los salmos se deba a prácticas litúrgicas, negligencia de los copistas u otras causas.
Los números de los versículos se imprimieron por primera vez en 1509. [11] [12] Existen diferentes tradiciones sobre si incluir el título original en el conteo o no. Esto conduce a una numeración inconsistente en 62 salmos, con un desplazamiento de 1, a veces incluso 2 versículos. [13]
Salmos adicionales
La Septuaginta, presente en las iglesias ortodoxas orientales, incluye un Salmo 151 ; una versión hebrea de esto se encontró en el Rollo de los Salmos de los Rollos del Mar Muerto . Algunas versiones de la Peshitta (la Biblia usada en las iglesias siríacas en el Medio Oriente) incluyen los Salmos 152-155 . También están los Salmos de Salomón , que son otros 18 salmos de origen judío, probablemente escritos originalmente en hebreo, pero que sobreviven solo en la traducción griega y siríaca . Estas y otras indicaciones sugieren que la actual colección cristiana y judía occidental de 150 salmos fue seleccionada de un conjunto más amplio.
Tipos primarios
El trabajo pionero de crítica de formas de Hermann Gunkel sobre los salmos buscó proporcionar un contexto nuevo y significativo en el que interpretar los salmos individuales, no mirando su contexto literario dentro del Salterio (que él no consideró significativo), sino trayendo juntos salmos del mismo género ( Gattung ) de todo el Salterio. Gunkel dividió los salmos en cinco tipos principales:
Himnos
Himnos , cánticos de alabanza por la obra de Dios en la creación o en la historia. Por lo general, comienzan con un llamado a elogiar, describen la motivación del elogio y concluyen con una repetición del llamado. Dos subcategorías son los "salmos de entronización", que celebran la entronización de Yahvé como rey, y los salmos de Sión, que glorifican el monte Sión , la morada de Dios en Jerusalén. [14] Gunkel también describió un subconjunto especial de "himnos escatológicos" que incluyen temas de restauración futura (Salmo 126) o de juicio (Salmo 82). [15]
Lamentos comunales

Lamentos comunales , en los que la nación lamenta algún desastre comunal. [16] Tanto los lamentos comunitarios como los individuales suelen incluir, aunque no siempre, los siguientes elementos:
- dirección a Dios,
- descripción del sufrimiento,
- maldición del responsable del sufrimiento,
- protesta de inocencia o admisión de culpabilidad,
- petición de ayuda divina,
- fe en la recepción de la oración de Dios,
- anticipación de la respuesta divina, y
- un cántico de acción de gracias . [17] [18]
En general, los subtipos individuales y comunales se pueden distinguir por el uso del singular "yo" o del plural "nosotros". Sin embargo, el "yo" también podría estar caracterizando la experiencia personal de un individuo que reflejaba a toda la comunidad. [19]
Salmos reales

Salmos reales , que tratan de asuntos como la coronación del rey, el matrimonio y las batallas. [16] Ninguno de ellos menciona a ningún rey específico por su nombre, y su origen y uso siguen siendo oscuros; [20] varios salmos, especialmente Sal. 93–99, se refieren a la realeza de Dios, y podrían relacionarse con una ceremonia anual en la que Yahvé sería reinstalado ritualmente como rey. [21]
Lamentos individuales
El individuo se lamenta por el destino del individuo en particular que los pronuncia. Con mucho, el tipo de salmo más común, por lo general comienzan con una invocación a Dios, seguida del lamento en sí y las súplicas de ayuda, y a menudo terminan con una expresión de confianza. [dieciséis]
Salmos individuales de acción de gracias
Salmos de acción de gracias individuales , lo opuesto a los lamentos individuales, en los que el salmista agradece a Dios por la liberación de la angustia personal. [dieciséis]
Además de estos cinco géneros principales, Gunkel también reconoció varios tipos de salmos menores, que incluyen:
- salmos de acción de gracias comunales, en los que toda la nación agradece a Dios por la liberación;
- salmos de sabiduría, que reflejan la literatura de sabiduría del Antiguo Testamento ;
- salmos de peregrinación, cantados por los peregrinos en su camino a Jerusalén;
- liturgias de entrada y proféticas; y
- un grupo de salmos mixtos que no pueden asignarse a ninguna categoría. [22]
Composición
Orígenes
La composición de los salmos abarca al menos cinco siglos, desde el salmo 29 hasta otros claramente del período posterior al exilio (no antes del siglo V a.C.). La mayoría se originó en el reino meridional de Judá y se asoció con el Templo de Jerusalén. , donde probablemente funcionaron como libreto durante el culto del Templo . No está claro exactamente cómo hicieron esto, aunque hay indicaciones en algunos de ellos: "Ata la procesión festiva con ramas, hasta los cuernos del altar", sugiere una conexión con los sacrificios, y "Que mi oración sea contada como incienso". sugiere una conexión con la ofrenda de incienso. [3]
Según la tradición judía , el Libro de los Salmos fue compuesto por el Primer Hombre ( Adán ), Melquisedec , Abraham , Moisés , Hemán , Jedutún , Asaf y los tres hijos de Coré . [23] [24] El libro, sin embargo, se atribuye en gran parte a David debido a que es el gran poeta (el mayor compositor de los salmos), y a quien se llama en otros lugares "el dulce salmista de Israel". [25] Según Abraham ibn Ezra , la redacción final del libro fue realizada por los Hombres de la Gran Asamblea . [26]
Características poéticas
La poesía bíblica de los Salmos usa el paralelismo como su principal recurso poético. El paralelismo es una especie de simetría , en la que una idea se desarrolla mediante el uso de repetición, sinónimo, amplificación, repetición gramatical u oposición. [27] [28] El paralelismo sinónimo implica dos líneas que expresan esencialmente la misma idea. Un ejemplo de paralelismo sinónimo:
- "El SEÑOR es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El SEÑOR es la fortaleza de mi vida; ¿de quién tendré miedo?" (Salmo 27: 1).
Dos líneas que expresan opuestos se conocen como paralelismo antitético . Un ejemplo de paralelismo antitético:
- "Y los guió en una nube de día / y toda la noche con una luz de fuego" (Salmo 78:14).
Dos cláusulas que expresan la idea de ampliar la primera afirmación se conocen como paralelismo expansivo. Un ejemplo de paralelismo expansivo:
- "Llena está mi boca de tu alabanza / todo el día de tu alabanza" (Salmo 71: 8).
Agenda editorial
Muchos eruditos creen que los Salmos individuales fueron redactados en una sola colección en la época del Segundo Templo . [29] Se había reconocido desde hace mucho tiempo que la colección llevaba la impresión de un mensaje subyacente o metanarrativa , pero que este mensaje permaneció oculto, como dijo Agustín de Hipona , "La secuencia de los Salmos me parece que contiene el secreto de un poderoso misterio, pero su significado no me ha sido revelado ". ( Enarr. Sobre Sal. 150.1) Otros señalaron la presencia de concatenación, es decir, Salmos adyacentes que comparten palabras y temas similares. Con el tiempo, este enfoque se convirtió en el reconocimiento de temas generales compartidos por grupos enteros de salmos. [30]
En 1985, Gerald H. Wilson 's La edición del Salterio hebreo propuesto - por paralelo con otras colecciones de himnos antiguos orientales - salmos que al principio y al final (o 'costuras') de los cinco libros de salmos tienen un significado temático, que corresponde en particular con la colocación de los salmos reales. Señaló que hubo una progresión de ideas, desde la adversidad, hasta el quid de la colección en el aparente fracaso del pacto en el Salmo 89, lo que llevó a un concierto de alabanza al final. Concluyó que la colección fue redactada para ser una retrospectiva del fracaso del pacto davídico , exhortando a Israel a confiar solo en Dios en un futuro no mesiánico. [31] Walter Brueggemann sugirió que el propósito editorial subyacente estaba orientado más hacia la sabiduría o las preocupaciones sapienciales, abordando las cuestiones de cómo vivir la vida de fe. El Salmo 1 llama al lector a una vida de obediencia; El Salmo 73 (el salmo crucial de Brueggemann) enfrenta la crisis cuando la fidelidad divina está en duda; El Salmo 150 representa el triunfo de la fe, cuando se alaba a Dios no por sus recompensas, sino por su ser. [32] En 1997, David. El mensaje del salterio de C. Mitchell adoptó una línea muy diferente. Basándose en el trabajo de Wilson y otros, [33] Mitchell propuso que el Salterio encarna un calendario escatológico como el de Zacarías 9-14. [34] Este programa incluye la reunión de Israel exiliado por un novio-rey; su establecimiento de un reino; su muerte violenta; Israel esparcido en el desierto, reunido y nuevamente en peligro, luego rescatado por un rey de los cielos, quien establece su reino desde Sion, trae paz y prosperidad a la tierra y recibe el homenaje de las naciones.
Estos tres puntos de vista —la retrospectiva no mesiánica de Wilson del pacto davídico, la instrucción sapiencial de Brueggemann y el programa escatológico-mesiánico de Mitchell— tienen todos sus seguidores, aunque la agenda sapiencial ha sido algo eclipsada por los otros dos. Poco antes de su prematura muerte en 2005, Wilson modificó su posición para permitir la existencia de la profecía mesiánica dentro de la agenda redaccional de los Salmos. [35] La posición de Mitchell permanece en gran parte sin cambios, aunque ahora ve el problema como identificar cuándo el comienzo histórico de los Salmos se convierte en escatología. [36]
La música antigua de los Salmos
Los Salmos se escribieron no solo como poemas, sino como canciones para cantar. Según el exégeta de la Biblia Saadia Gaon (882-942), quien sirvió en el geonato de los judíos babilónicos, los Salmos fueron originalmente cantados en el recinto del Templo por los levitas , según lo prescrito para cada salmo (linaje de los cantantes, tiempo designado y lugar, instrumentos utilizados, forma de ejecución, etc.), pero cualquier persona puede leerlos al azar en cualquier momento y en cualquier lugar. [37] Más de un tercio de los salmos están dirigidos al Director de Música. Algunos salmos exhortan al adorador a cantar (p. Ej., Sal. 33: 1-3; 92: 1-3; 96: 1-3; 98: 1; 101: 1; 150). Algunos títulos denotan los instrumentos musicales en los que se debe tocar el salmo (Sal. 4, 5, 6, 8, 67). Algunos se refieren a los levitas que cantaron una de las ocho melodías, una de las cuales se conocía simplemente como "la octava" ( hebreo : sheminit ) (Sal. 6, 12). [38] Y otros conservan el nombre para los modos orientales antiguos, como ayelet ha-shachar ( ciervo del amanecer; Sal. 22); shoshanim / shushan ( lirios / lirio ; Sal. 45; 60), se dice que describe una cierta melodía; [39] o ʻalmuth / ʻalamoth ( mudo ; [40] Sal. 9, 46), que, según Saadia Gaon, es "una melodía silenciosa, casi inaudible". [41]
A pesar de la opinión que se escucha con frecuencia de que su música antigua se ha perdido, los medios para reconstruirla aún existen. Los fragmentos de la salmodia del templo se conservan en el canto antiguo de la iglesia y la sinagoga, particularmente en la melodía tonus peregrinus del Salmo 114. [42] Los signos de canto , para registrar la melodía cantada, se usaban desde la antigüedad; Se puede encontrar evidencia de ellos en los manuscritos de las copias más antiguas de los Salmos en los Rollos del Mar Muerto y son aún más extensos en el texto masorético , que data de la Alta Edad Media y cuyos escribas tiberianos afirmaron basar su trabajo en templos. -Señales de período. (Véase el colofón "Canción de la vid" de Moshe ben Asher del Codex Cairensis). [43]
Se han realizado varios intentos para decodificar la cantilación masorética, pero el más exitoso es el de Suzanne Haïk-Vantoura (1928-2000) en el último cuarto del siglo XX. [44] Aunque algunos han rechazado el sistema de Haïk-Vantoura, Mitchell lo ha defendido repetidamente, mostrando que, cuando se aplica a la cantilación masorética del Salmo 114, produce una melodía reconocible como el tonus peregrinus de la iglesia y la sinagoga. [45] Mitchell incluye transcripciones musicales de la salmodia del templo de los Salmos 120-134 en su comentario sobre los Cantos de las Subidas.
Independientemente de la investigación académica, los judíos sefardíes han conservado una tradición en la cantilación masorética. [46]
Temas y ejecución
La mayoría de los salmos individuales involucran la alabanza de Dios por su poder y beneficencia, por su creación del mundo y por sus actos pasados de liberación de Israel. Ellos visualizan un mundo en el que todos y todo alabarán a Dios, y Dios, a su vez, escuchará sus oraciones y responderá. A veces, Dios "oculta su rostro" y se niega a responder, cuestionando (para el salmista) la relación entre Dios y la oración, que es la suposición subyacente del Libro de los Salmos. [47]
Algunos salmos se llaman " maskil " ( maschil ), que significa "iluminado" o "sabio", porque imparten sabiduría. El más notable de ellos es el Salmo 142, que a veces se llama el "Maskil de David"; otros incluyen el Salmo 32 y el Salmo 78. [48]
Una agrupación y división especial en el Libro de los Salmos son quince salmos (Salmos 120-134) conocidos en el caso del constructo, shir ha-ma'aloth (= "Canción de ascensos" o "Canción de grados"), y uno como shir la-ma'aloth (Salmo 121). Según Saadia Gaon , estas canciones diferían de los otros salmos en que los levitas debían cantarlas en una "melodía fuerte" ( judeo-árabe : בלחן מרתפע ). [49] Todos los salmos designados para Asaf (por ejemplo, Salmos 50, 73-83) fueron cantados por sus descendientes mientras usaban címbalos , de acuerdo con 1 Crónicas 16: 5 . [49] Todos los salmos en los que se encuentra la frase introductoria "Sobre Mahalat" (por ejemplo, los Salmos 53 y 88) fueron cantados por los levitas utilizando grandes instrumentos de percusión con biseles anchos y cerrados en ambos lados y golpeados con dos palos de madera. [50]
Interpretación e influencia posteriores

Descripción general
Los salmos individuales eran originalmente himnos que se usaban en diversas ocasiones y en varios lugares sagrados; más tarde, algunos fueron antologizados, y podrían haber sido entendidos dentro de las diversas antologías (por ejemplo, el ps. 123 como uno de los Salmos de la Ascensión); finalmente, los salmos individuales podrían entenderse dentro del Salterio como un todo, ya sea narrando la vida de David o proporcionando instrucción como la Torá. En la tradición judía y cristiana posterior, los salmos se han llegado a utilizar como oraciones, individuales o comunitarias, como expresiones tradicionales del sentimiento religioso. [51]
Comentarios
Muchos autores han comentado sobre los salmos, entre ellos:
- Hilario de Poitiers [52]
- Agustín de Hipona [53]
- Saadia Gaon [54]
- Tomás de Aquino [55]
- Juan Calvino [56]
- Emmanuel (seudónimo), Comentario judío sobre los Salmos. [57]
Uso en ritual judío
Algunos de los títulos dados a los Salmos tienen descripciones que sugieren su uso en la adoración:
- Algunos llevan la descripción hebrea shir ( שיר ; griego : ᾠδή , ōdḗ , 'canción'). Trece tienen esta descripción. Significa el flujo del habla, por así decirlo, en línea recta o en una tensión regular. Esta descripción incluye canciones tanto seculares como sagradas.
- Cincuenta y ocho Salmos llevan la descripción mizmor ( מזמור ; ψαλμός ), una oda lírica o una canción con música; una canción sagrada acompañada de un instrumento musical.
- Solo el Salmo 145 tiene la designación tehillah ( תהלה ; ὕμνος ), que significa un cántico de alabanza; una canción cuyo pensamiento prominente es la alabanza de Dios.
- Trece salmos se describen como maskil ('sabio'): 32 , 42 , 44 , 45 , 52 - 55 , 74 , 78 , 88 , 89 y 142 . El Salmo 41 : 2, aunque no está en la lista anterior, tiene la descripción ashrei maskil .
- Seis Salmos ( 16 , 56 - 60 ) tienen el título michtam ( מכתם , 'oro'). [58] Rashi sugiere que michtam se refiere a un elemento que una persona lleva consigo en todo momento, por lo tanto, estos Salmos contienen conceptos o ideas que son pertinentes en cada etapa y escenario a lo largo de la vida, considerados vitales como parte del día a día. conciencia espiritual. [59]
- El Salmo 7 (junto con el capítulo 3 de Habacuc ) [60] lleva el título shigayon ( שיגיון ). Hay tres interpretaciones: [61] (a) Según Rashi y otros, este término proviene de la raíz shegaga , que significa "error": David cometió algún pecado y canta en forma de oración para redimirse de él; (b) shigayon era un tipo de instrumento musical; (c) Ibn Ezra considera que la palabra significa "anhelo", como por ejemplo en el versículo de Proverbios 5:19 [62] tishge tamid.
Los salmos se utilizan en todo el culto judío tradicional . Muchos Salmos completos y versos de los Salmos aparecen en los servicios matutinos ( Shajarit ). El componente pesukei dezimra incorpora los Salmos 30, 100 y 145-150. El Salmo 145 (comúnmente conocido como " Ashrei ", que en realidad es la primera palabra de dos versículos adjuntos al comienzo del Salmo), se lee tres veces al día: una vez en shajarit como parte de pesukei dezimrah , como se mencionó, una vez, junto con el Salmo 20, como parte de las oraciones finales de la mañana , y una vez al comienzo del servicio de la tarde . En los días festivos y los sábados, en lugar de concluir el servicio de la mañana, precede al servicio de Mussaf . Los Salmos 95-99, 29, 92 y 93, junto con algunas lecturas posteriores, comprenden la introducción ( Kabbalat Shabat ) al servicio del viernes por la noche. Tradicionalmente, un "Salmo del día" diferente - Shir shel yom - se lee después del servicio matutino cada día de la semana (comenzando el domingo, Salmos: 24, 48, 82, 94, 81, 93, 92). Esto se describe en la Mishná (la codificación inicial de la tradición oral judía ) en el tratado Tamid . Según el Talmud, estos Salmos diarios fueron originalmente recitados en ese día de la semana por los Levitas en el Templo de Jerusalén. Desde Rosh Jodesh Elul hasta Hoshanah Rabbah , el Salmo 27 se recita dos veces al día después de los servicios matutinos y vespertinos. Hay una Minhag (personalizado) a recitar el Salmo 30 cada mañana de Chanukkah después Shacharit: algunos recitar este en lugar del "Salmo del Día" regular, otros recitan esta forma adicional.
Cuando un judío muere, se vigila el cuerpo y se recitan constantemente tehilim (Salmos) al sol o a la luz de las velas, hasta el servicio del entierro. Históricamente, esta vigilancia la realizaba la familia inmediata, normalmente por turnos, pero en la práctica contemporánea este servicio lo presta un empleado de la funeraria o chevra kadisha .
Muchos judíos completan el Libro de los Salmos semanalmente o mensualmente. Cada semana, algunos también dicen un salmo relacionado con los eventos de esa semana o la porción de la Torá leída durante esa semana . Además, muchos judíos (especialmente Lubavitch y otros jasidim ) leen todo el Libro de los Salmos antes del servicio matutino, el sábado que precede a la aparición calculada de la luna nueva .
La lectura de los salmos se considera en la tradición judía como un vehículo para ganar el favor de Dios. Por lo tanto, a menudo se recitan especialmente en tiempos de problemas, como pobreza, enfermedad o peligro físico; en muchas sinagogas, los salmos se recitan después de los servicios para la seguridad del Estado de Israel . Sefer ha-Chinuch [63] afirma que esta práctica no está diseñada para lograr el favor, como tal, sino más bien para inculcar la creencia en la Divina Providencia en la conciencia de uno, en consonancia con la visión general de Maimónides sobre la Providencia . (En relación con esto, el verbo hebreo para la oración, hitpalal התפלל, es de hecho la forma reflexiva de palal פלל, juzgar. Por lo tanto, "orar" transmite la noción de "juzgarse a uno mismo": en última instancia, el propósito de la oración — tefilah תפלה— es transformarnos a nosotros mismos.) [64]
En el culto cristiano

Las referencias del Nuevo Testamento muestran que los primeros cristianos usaban los Salmos en la adoración, y los Salmos han seguido siendo una parte importante de la adoración en la mayoría de las iglesias cristianas. Las Iglesias Ortodoxa Oriental , Católica , Presbiteriana , Luterana y Anglicana siempre han hecho un uso sistemático de los Salmos, con un ciclo para la recitación de todos o la mayoría de ellos en el transcurso de una o más semanas. En los primeros siglos de la Iglesia, se esperaba que cualquier candidato a obispo pudiera recitar todo el Salterio de memoria, algo que a menudo aprendían automáticamente [65] durante su tiempo como monjes.
El apóstol Pablo cita los salmos (específicamente los Salmos 14 y 53 , que son casi idénticos) como base de su teoría del pecado original , e incluye la escritura en la Epístola a los Romanos , capítulo 3 .
Varias denominaciones protestantes conservadoras cantan solo los Salmos (algunas iglesias también cantan el pequeño número de himnos que se encuentran en otras partes de la Biblia) en la adoración, y no aceptan el uso de himnos no bíblicos; ejemplos son la Iglesia Presbiteriana Reformada de Norteamérica , la Iglesia Presbiteriana Reformada (Norteamérica) y la Iglesia Libre de Escocia (Continuación) .
- El Salmo 22 es de particular importancia durante la temporada de Cuaresma como un Salmo de fe continua durante las pruebas severas.
- El Salmo 23 , The L ORD is My Shepherd , ofrece un mensaje de consuelo que atrae de inmediato y es ampliamente elegido para los servicios funerarios de la iglesia , ya sea como lectura o en uno de varios himnos populares;
- Salmo 51 , Ten piedad de mí, oh Dios , llamado el Miserere por la primera palabra en su versión latina, tanto en la Divina Liturgia como en las Horas , en el sacramento del arrepentimiento o confesión, y en otros contextos;
- El Salmo 82 se encuentra en el Libro de oración común como una recitación fúnebre.
- Salmo 137 , Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos y lloramos , la Iglesia Ortodoxa Oriental usa este himno durante las semanas anteriores a la Gran Cuaresma .
Se siguen produciendo nuevas traducciones y ajustes de los Salmos. Un volumen de Salmos impreso individualmente para su uso en los rituales religiosos cristianos se llama Salterio .
Además, los salmos a menudo sirven de inspiración para gran parte de la música de adoración cristiana moderna o contemporánea en una variedad de estilos . Algunas canciones se basan completamente en un salmo o salmos en particular, y muchos citan directamente del Libro de los Salmos (y otras partes de la Biblia). [66]
Cristianismo ortodoxo oriental
Los cristianos ortodoxos y los greco-católicos (católicos orientales que siguen el rito bizantino ) han hecho de los Salmos una parte integral de sus oraciones corporativas y privadas durante mucho tiempo. La versión oficial del Salterio utilizada por la Iglesia Ortodoxa es la Septuaginta. Para facilitar su lectura, los 150 Salmos se dividen en 20 kathismata (griego: καθίσματα; eslavo: каѳисмы, kafismy ; lit. "sittings") y cada kathisma (griego: κάθισμα; eslavo: каѳисма, kafisma ) se subdivide en tres estados (griego: στάσεις, staseis . lit. "clasificación", canta στάσις, estasis ), llamada así porque los fieles están en el extremo de cada estasis para el Gloria al Padre ... .
En Vísperas y Maitines , se leen diferentes kathismata en diferentes momentos del año litúrgico y en diferentes días de la semana, de acuerdo con el calendario de la Iglesia, de modo que los 150 salmos (20 kathismata ) se leen en el transcurso de una semana. Durante la Gran Cuaresma , se aumenta el número de kathismata para que se lea el Salterio completo dos veces por semana. En el siglo XX, algunos cristianos laicos han adoptado una lectura continua de los Salmos los días de semana, rezando todo el libro en cuatro semanas.
Aparte de las lecturas de kathisma , los Salmos ocupan un lugar destacado en todos los demás servicios ortodoxos, incluidos los servicios de las Horas y la Divina Liturgia . En particular, el Salmo 50 penitencial es muy utilizado. Los fragmentos de los Salmos y los versículos individuales se utilizan como Prokimena (introducciones a las lecturas bíblicas) y Stichera . La mayor parte de las Vísperas todavía estaría compuesta de Salmos, incluso si se ignorara el kathisma; El Salmo 118 , "El Salmo de la Ley", es la pieza central de los maitines los sábados, algunos domingos y el funeral . El libro completo de Salmos se lee tradicionalmente en voz alta o se canta al lado del difunto durante el tiempo previo al funeral, reflejando la tradición judía.
Cristianismo oriental
Varias ramas de los ortodoxos orientales y los católicos orientales que siguen uno de los ritos orientales cantarán el Salterio completo durante el transcurso de un día durante el Oficio Diario . Esta práctica sigue siendo un requisito de los monjes en las iglesias orientales.
Uso católico
Los Salmos siempre han sido una parte importante de la liturgia católica . La Liturgia de las Horas se centra en el canto o recitación de los Salmos, utilizando fórmulas melódicas fijas conocidas como tonos de salmo . Los primeros católicos también empleaban ampliamente los Salmos en sus oraciones individuales; sin embargo, a medida que el conocimiento del latín (el idioma del rito romano ) se volvió poco común, esta práctica cesó entre los ignorantes. Sin embargo, hasta el final de la Edad Media, no era extraño que los laicos se unieran al canto del Oficio de Nuestra Señora , que era una versión abreviada de la Liturgia de las Horas con un ciclo diario fijo de veinticinco salmos a recitar, y otros nueve salmos divididos en maitines.
El trabajo del obispo Richard Challoner al proporcionar materiales devocionales en inglés significó que muchos de los salmos eran familiares para los católicos de habla inglesa desde el siglo XVIII en adelante. Challoner tradujo la totalidad de Little Office al inglés, así como las Vísperas de los domingos y las completas diarias. También proporcionó otros Salmos individuales como 129/130 para la oración en sus libros devocionales. El obispo Challoner también se destaca por revisar la Biblia de Douay-Rheims , y las traducciones que usó en sus libros devocionales están tomadas de este trabajo.
Hasta el Concilio Vaticano II, los Salmos se recitaban en un ciclo de una semana o, con menos frecuencia (como en el caso del rito ambrosiano ), en un ciclo de dos semanas. Se emplearon diferentes esquemas de una semana: la mayoría del clero secular siguió la distribución romana, mientras que las Casas Monásticas siguieron casi universalmente la de San Benito , con solo unas pocas congregaciones (como los Benedictinos de San Mauricio [ cita requerida ] ) siguiendo arreglos individualistas. El Breviario introducido en 1974 distribuyó los salmos en un ciclo de cuatro semanas. El uso monástico varía ampliamente. Algunos usan el ciclo de cuatro semanas del clero secular, muchos retienen un ciclo de una semana, ya sea siguiendo el esquema de San Benito u otro de su propia invención, mientras que otros optan por algún otro arreglo.
También se dio la aprobación oficial a otros arreglos [Notas 1] mediante los cuales se recita el Salterio completo en un ciclo de una o dos semanas. Estos arreglos son utilizados principalmente por órdenes religiosas contemplativas católicas, como la de los trapenses . [Notas 2]
La Instrucción General de la Liturgia de las Horas , 122 sanciona tres modos de canto / recitación de los Salmos:
- directamente (todos cantan o recitan todo el salmo);
- antifonalmente (dos coros o secciones de la congregación cantan o recitan versos o estrofas alternas); y
- responsorialmente (el cantor o el coro canta o recita los versos mientras la congregación canta o recita una respuesta determinada después de cada verso).
De estos tres, el modo antifonal es el más seguido. [ cita requerida ]
A lo largo de los siglos, el uso de salmos completos en la liturgia disminuyó. Después del Concilio Vaticano II (que también permitió el uso de lenguas vernáculas en la liturgia), se reintrodujeron textos de salmos más largos en la Misa, durante las lecturas. La revisión del Misal Romano después del Concilio Vaticano II reintrodujo el canto o recitación de una sección más sustancial de un Salmo, en algunos casos un Salmo completo, después de la primera Lectura de las Escrituras. Este Salmo, llamado Salmo Responsorial, generalmente se canta o recita responsorialmente, aunque la Instrucción General del Misal Romano , 61 permite la recitación directa.
Uso protestante
Después de la Reforma Protestante , las traducciones versificadas de muchos de los Salmos se establecieron como himnos . Estos fueron particularmente populares en la tradición calvinista , donde en el pasado se solían cantar con exclusión de los himnos ( salmodia exclusiva ). El propio Juan Calvino hizo algunas traducciones al francés de los Salmos para uso de la iglesia, pero el Salterio ginebrino completo que finalmente se usó en los servicios religiosos consistió exclusivamente en traducciones de Clément Marot y Théodore de Bèze , en melodías de varios compositores, incluido Louis Bourgeois y cierto Maistre Pierre. Martin Luther 's Ein feste Burg ist unser Gott se basa en el Salmo 46. Entre los ajustes de himnos famosos del Salterio fuera el Salterio de Escocia y las paráfrasis por Isaac Watts . El primer libro impreso en Norteamérica fue una colección de salmos, el Bay Psalm Book (1640).
En el siglo XX, fueron reemplazados en su mayoría por himnos en los servicios de la iglesia. Sin embargo, los Salmos son populares para la devoción privada entre muchos protestantes y todavía se usan en muchas iglesias para el culto tradicional. [67] Existe en algunos círculos la costumbre de leer un Salmo y un capítulo de Proverbios al día, correspondiente al día del mes.
Los salmos métricos siguen siendo muy populares entre muchas iglesias reformadas .
Uso anglicano
El canto anglicano es un método para cantar versiones en prosa de los Salmos.
A principios del siglo XVII, cuando se introdujo la Biblia King James , los arreglos métricos de Thomas Sternhold y John Hopkins también fueron populares y se proporcionaron melodías impresas. Esta versión y la Nueva Versión de los Salmos de David de Tate y Brady producida a fines del siglo XVII (ver artículo sobre Salterio métrico ) siguió siendo la forma congregacional normal de cantar salmos en la Iglesia de Inglaterra hasta bien entrado el siglo XIX.
En Gran Bretaña, el salterio Coverdale del siglo XVI todavía se encuentra en el corazón del culto diario en las catedrales y muchas iglesias parroquiales . El nuevo libro de servicios de Adoración Común tiene un salterio complementario en inglés moderno.
La versión del salterio en el American Book of Common Prayer antes de la edición de 1979 es el salterio Coverdale. El Salterio en el Libro Americano de Oración Común de 1979 es una nueva traducción, con algún intento de mantener los ritmos del salterio de Coverdale.
islam
Según el libro sagrado islámico, el Corán , Dios ha enviado muchos mensajeros a la humanidad. Cinco mensajeros universalmente reconocidos ( rasul ) son Abraham , Moisés , David , Jesús y Mahoma , [68] se cree que cada uno fue enviado con una escritura . Los musulmanes creen que David ( Dāwūd ) recibió los Salmos [69] (cf. Q38: 28 ); Jesús ( Īsā ) el Evangelio ; Mahoma recibió el Corán ; Abraham ( Ibrahim ) los Rollos de Abraham ; y Moisés ( Mūsā ) la Torá. [70] Se considera que Dios es el autor de los salmos. [71]
Salmos en el movimiento Rastafari
Los Salmos son una de las partes más populares de la Biblia entre los seguidores del movimiento Rastafari . [72] El cantante rasta Prince Far I lanzó una versión hablada atmosférica de los salmos, Psalms for I , ambientada en un telón de fondo de roots reggae de The Aggrovators .
Salmos con música
Varios salmos como una sola composición
Los salmos a menudo se han establecido como parte de una obra más amplia. Los salmos tienen una gran presencia en los escenarios de las Vísperas , incluidos los de Claudio Monteverdi , Antonio Vivaldi y Wolfgang Amadeus Mozart , quienes escribieron esos escenarios como parte de sus responsabilidades como músicos de la iglesia. Los salmos se insertan en composiciones de Requiem , como el Salmo 126 en A German Requiem of Johannes Brahms y los Salmos 130 y 23 en el Requiem de John Rutter .
- Psalmi Davidis poenitentiales (6, 32, 38, 51, 102, 130, 143) de Orlande de Lassus —1584
- Melodie na psałterz polski de Mikołaj Gomółka —c. 1600
- Psalmen Davids (1619), Symphoniae sacrae I (1629) y Becker Psalter (1661) de Heinrich Schütz
- Himnos de Chandos de George Frideric Handel —1717–18
- Zwei englisch Psalmen (1842), Sieben Psalmen nach Lobwasser (1843), Elijah (1846) y Drei Psalmen (1849) de Felix Mendelssohn
- Dieciocho salmos litúrgicos de Louis Lewandowski —1879
- Biblické písně de Antonín Dvořák —1894
- Le Roi David de Arthur Honegger —1921
- Sinfonía de los Salmos (38, 39, 150) de Igor Stravinsky —1930
- Salmos de Chichester por Leonard Bernstein —1965
- Tehillim por Steve Reich — 1981
- Cuatro salmos (114, 126, 133, 137) por John Harbison — 1998
Configuraciones de salmos individuales
Hay muchos escenarios de salmos individuales. Uno de los ejemplos más conocidos es Miserere mei de Gregorio Allegri , un ajuste falsobordone del Salmo 51 ("Ten piedad de mí, oh Dios"). También son frecuentes los ajustes de salmos individuales de compositores posteriores: incluyen obras de compositores como George Frideric Handel , Felix Mendelssohn , Johannes Brahms y Ralph Vaughan Williams . Los salmos también aparecen en movimientos musicales más modernos y géneros populares.
Ver también
- Salmodia exclusiva
- Historia de la música en el período bíblico
- Salmos penitenciales
- Salmo de lamento comunitario
- Selah
- Zabur
- Salterio de Ginebra
- Pesher
Notas
- ^ Ver Breviarios "breves" en los Estados Unidos del siglo XX y principios del XXI Archivado el 18 de enero de 2006 en Wayback Machine para un estudio en curso
- ^ Ver, por ejemplo, el horario del Oficio Divino en New Melleray Abbey
Referencias
- ^ Mazor 2011 , p. 589.
- ^ Murphy 1993 , p. 626.
- ↑ a b Kselman , 2007 , p. 775.
- ↑ a b Berlin y Brettler , 2004 , p. 1282.
- ^ Bullock 2004 , p. 58.
- ^ Hayes 1998 , págs. 154–55.
- ↑ Por ejemplo, "Psalmus 117" en Vigilia Paschalis en Nocte Sancta , 66
- ^ Clifford 2010 , p. 773.
- ^ Zenner 1896 .
- ^ Zenner, JK y Wiesmann, H., Die Psalmen nach dem Urtext , Munster, 1906, 305
- ^ Una Cyclopedia of Biblical Literature, ... Ilustrada por numerosos grabados . Mark H. Newman. 1845.
- ^ "Erste Versnummerierungen (Verszählungen in gedruckten Bibelausgaben des 16. Jahrhunderts" . Www.wlb-stuttgart.de . Consultado el 8 de julio de 2020 .
- ^ "Salmo 12 en 5 idiomas :: BibleServer" . www.bibleserver.com . Consultado el 8 de julio de 2020 .
- ^ Día de 2003 , págs. 11-12.
- ^ Bray 1996 , p. 400.
- ↑ a b c d Day 2003 , p. 12.
- ^ Coogan, M. Una breve introducción al Antiguo Testamento: La Biblia hebrea en su contexto. (Prensa de la Universidad de Oxford: Oxford 2009) p. 370
- ^ Murphy 1993 , p. 627.
- ^ Bray 1996 , p. 416.
- ^ Berlín y Brettler 2004 , p. 1285, nota a la ps.2.
- ^ Kselman 2007 , p. 776.
- ^ Día 2003 , p. 13.
- ^ Talmud de Babilonia ( Baba Bathra 14b-15a)
- ^ Simon , 1982 , págs. 237–243.
- ^ 2 Samuel 23: 1
- ^ Simon 1982 , p. 162.
- ^ Coogan, M. Una breve introducción al Antiguo Testamento: La Biblia hebrea en su contexto. (Prensa de la Universidad de Oxford: Oxford 2009). pag. 369;
- ^ Kugel, James L. La idea de la poesía bíblica. (Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins 1981)
- ^ Haley, Kevin J. (7 de octubre de 2012). " " En medio de la congregación te alabaré "(Salmo 22: 23b): La reinterpretación de los salmos del individuo en el judaísmo y el cristianismo | Erudito semántico" . indefinido .
- ↑ C. Westermann, The Living Psalms (traducción de JR Porter; Edimburgo: T. & T. Clark, 1989; ME Tate, Psalms 51-100 (Waco, TX: Word, 1990).
- ^ GH Wilson, La edición del salterio hebreo (Chico, CA: Scholars Press, 1985).
- ^ W. Brueggemann, 'Limitado por la obediencia y la alabanza: Los Salmos como Canon', JSOT 50: 63–92.
- ^ BS Childs, Introducción al Antiguo Testamento como Escritura (Filadelfia: Fortaleza, 1979) 511-18; JL Mays, '"En una visión": La representación del Mesías en los Salmos', Ex Auditu 7: 1–8; J. Forbes, Estudios sobre el Libro de los Salmos (Edimburgo: T. y T. Clark, 1888).
- ^ DC Mitchell, El mensaje del salterio: un programa escatológico en el libro de los Salmos , JSOT Supplement 252 (Sheffield: Sheffield Academic Press, 1997).
- ^ GH Wilson, 'King, Messiah, and the Reign of God: Revisiting the Royal Psalms and the Shape of the Psalter' en PW Flint y PD Miller (eds.), The Book of Psalms: Composition and Reception (Leiden: Brill, 2005).
- ^ Ha ampliado sus puntos de vista sobre algunos temas; véase '"Dios redimirá mi alma del Seol": Salmos de los hijos de Coré', JSOT 30 (2006) 365–84; 'Señor, recuerda a David: GH Wilson y el mensaje del salterio', Vetus Testamentum 56 (2006) 526–48; Las canciones de los ascensos (Campbell: Newton Mearns, 2015) 211–16; 36–44.
- ^ Saadia 2010 , p. 33.
- ^ Saadia 2010 , págs.61, 70.
- ^ Saadia 2010 , págs. 127-28, 150.
- ^ Según Saadia, la palabra se deriva de la raíz hebrea אלם , que significa "mudo" o persona que no puede hablar. Aunque la palabra עלמות como se escribe en el salmo es con el carácter hebreo ʻayin ( ע ), y la palabra hebrea para "mudo" se escribe con el carácter hebreo aleph ( א ), las dos letras son intercambiables.
- ^ Saadia 2010 , págs.65, 130.
- ^ Werner, The Sacred Bridge (Nueva York: Columbia University Press, 1957) 419, 466.
- ↑ Para una discusión sobre los orígenes y la antigüedad de la cantilación masorética, consulte DC Mitchell, The Songs of Ascents (Campbell: Newton Mearns 2015): 122-137.
- ↑ S. Haïk-Vantoura, La musique de la Bible révélée (Robert Dumas: París, 1976); Les 150 Psaumes dans leurs melodías antigüedades (París: Fondation Roi David, 1985).
- ^ DC Mitchell, Las canciones de las ascensiones: Salmos 120 al 134 en el culto de los templos de Jerusalén (Campbell: Newton Mearns 2015); 'Resinging the Temple Psalmody', JSOT 36 (2012) 355–78; '¿Cómo podemos cantar la canción del Señor?' en S. Gillingham (ed.), Enfoques judíos y cristianos de los salmos (Oxford University Press, 2013) 119-133.
- ^ "Tehilim" . www.sephardichazzanut.com . Consultado el 22 de mayo de 2018 .
- ^ Berlín y Brettler 2004 , p. 1284.
- ^ McKenzie, Steven L. (2000). Rey David: una biografía . Nueva York: Oxford University Press. pag. 39 –40. ISBN 9780195351019.
- ↑ a b Saadia , 2010 , p. 31.
- ^ Saadia 2010 , págs. 31-32 (nota 77).
- ^ Kselman 2007 , págs. 776–78.
- ^ Comentarios sobre los Salmos de Hilario de Poitiers, siglo IV, París, Editions du Cerf, 2008, colección fuentes cristianas n. ° 515
- ^ Discurso sobre los Salmos, de San Agustín, siglo IV, 2 vols., Colección "Christian Wisdom", Editions du Cerf
- ^ Saadia Gaon (1966). Qafih, Yosef (ed.). Salmos, con traducción y comentario del rabino Saadia Gaon (en hebreo). Jerusalén - Nueva York: Academia Estadounidense de Estudios Judíos. OCLC 741065024 .
- ^ Comentario sobre los Salmos (hasta el Salmo 54) Santo Tomás de Aquino, 1273, Editions du Cerf, 1996
- ↑ Comentar los salmos de Juan Calvino, 1557
- ^ Emmanuel, Commentaire juif des psaumes , Editions Payot, 1963
- ^ DLC (27 de agosto de 2006). "Detective de la lengua hebrea: katom" . Balashon . Consultado el 19 de septiembre de 2012 .
- ^ "Daily Tehillim" . Tehillim diario . Consultado el 16 de abril de 2014 .
- ^ "Habacuc 3 / hebreo - Biblia en inglés / Mechon-Mamre" . Mechon-mamre.org . Consultado el 17 de marzo de 2013 .
- ^ "ארכיון הדף היומי" . Vbm-torah.org .
- ^ "Proverbios 5:19 Una cierva amorosa, un elegante ciervo, que sus pechos te satisfagan siempre, que siempre te cautive su amor" . Biblia.cc . Consultado el 19 de septiembre de 2012 .
- ^ "ספר החינוך - אהרן, הלוי, מברצלונה, מיחס לו; שעוועל, חיים דב, 1906-1982; רוזנס, יהודה בן שמואל, 1657-1727; ברלין, ישעיה בן יהודה, 1725-1799 (página 637 de 814)" . Hebrewbooks.org .
- ^ Para que la relación entre la oración y psalms- tefilá y tehillah -ver SR Hirsch , Horeb §620. Ver también servicios judíos § Filosofía de la oración .
- ^ Tom Meyer. "San Sabas y los Salmos" (PDF) . Etrfi.org . Consultado el 14 de julio de 2018 .
- ^ Sarah Eekhoff Zylstra. "Cantemos las canciones que cantó Jesús" . Consultado el 8 de enero de 2020 .
- ^ "Los Salmos de David - Cantado a cappella" . Thepsalmssung.org . Consultado el 16 de abril de 2014 .
- ^ Enciclopedia concisa del Islam , C. Glasse, Messenger
- ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co.
- ^ AZ de los profetas en el Islam y el judaísmo , BM Wheeler, Apóstol
- ^ "Salmos" . Centro de Oxford de Estudios Islámicos.
- ^ Murrell, Nathaniel Samuel. "Sintonización de salmos hebreos a ritmos de reggae" . Consultado el 11 de febrero de 2008 .
Bibliografía
- Berlín, Adele ; Brettler, Marc Zvi (2004). "Salmos" . En Berlín, Adele; Brettler, Marc Zvi; Fishbane, Michael A. (eds.). La Biblia de estudio judía . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195297515.
- Bray, G. (1996). Interpretación bíblica: pasado y presente . Prensa Intervarsity.
- Bullock, C. Hassell (2004). Encuentro con el libro de los Salmos: una introducción teológica y literaria . Baker Academic. ISBN 9780801027956.
- Clifford, Richard J. (2010). "Salmos" . En Coogan, Michael David; Brettler, Marc Zvi; Newsom, Carol Ann (eds.). La nueva Biblia anotada de Oxford: Nueva versión estándar revisada: con los apócrifos: una Biblia de estudio ecuménica . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195289558.
- Día, John (2003). Salmos . Continuum. ISBN 9780567084545.
- Harris, Stephen L. (1985). Entendiendo la Biblia . Mayfield.
- Hayes, John H. (1998). "Los cánticos de Israel" . En McKenzie, Steven L .; Graham, Matt Patrick (eds.). La Biblia hebrea hoy: una introducción a cuestiones críticas . Prensa de Westminster John Knox. ISBN 9780664256524.
- Kselman, John S. (2007). "Salmos" . En Coogan, Michael David; Brettler, Marc Zvi; Newsom, Carol Ann (eds.). La nueva Biblia anotada de Oxford con los libros apócrifos / deuterocanónicos . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-528880-3.
- Mazor, Lea (2011). "Libro de los Salmos" . En Berlín, Adele; Grossman, Maxine (eds.). Diccionario Oxford de la religión judía . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199730049.
- Mitchell, David C. (1997). El mensaje del salterio: un programa escatológico en el libro de los salmos . JSOT: Prensa académica de Sheffield. ISBN 978-1-85075-689-7.
- Mitchell, David C. (2015). Los cánticos de las subidas: Salmos 120 al 134 en el culto de los templos de Jerusalén . Campbell: Newton Mearns.
- Murphy, Roland E. (1993). "Salmos" . En Coogan, Michael D .; Metzger, Bruce (eds.). El compañero de Oxford de la Biblia . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199743919.
- Prinsloo, Willem S. (2003). "Salmos" . En Dunn, James DG; Rogerson, John William (eds.). Comentario de Eerdmans sobre la Biblia . Eerdmans. ISBN 9780802837110.
- Saadia Gaon (2010). Qafih, Yosef (ed.). Libro de los Salmos, con una Traducción y comentario hecho por el Rabino Saadia Gaón (תהלים עם תרגום ופירוש הגאון רבינו סעדיה בן יוסף פיומי זצ"ל ) (en hebreo) Kiryat Ono-:. Makhon Moshe (Makhon Mishnat haRambam). OCLC 741156698 .
- Simon, Uriel (1982). Cuatro enfoques del libro de los Salmos: desde Saadiah Gaon hasta Abraham Ibn Ezra (ארבע גישות לספר תהלים) (en hebreo). Ramat Gan: Universidad de Bar-Ilan. ISBN 9652260312. OCLC 10751226 .
- Zenner, Johannes Konrad (1896). Die Chorgesänge im Buche der Psalmen: ihre Existenz und ihre Form nachgewiesen . Herder.
enlaces externos
- Tehillim Online para leer los salmos de David en hebreo o transliterados.
- Lectura completa y traducción de los 150 salmos
- Salmos de los Rollos del Mar Muerto (Salmos 151-154)
- Audiolibro del Libro de los Salmos — Versión King James
Salmos audiolibro de dominio público en LibriVox Varias versiones
Traducciones
- Traducciones judías :
- Traducción de Tehillim — Psalms (Judaica Press) [con el comentario de Rashi ] en Chabad.org
- Traducciones cristianas :
- Libro de los Salmos — NVI
- Salmos del Grial revisados (ver: Salmos del Grial )
Comentario y otros
- Enciclopedia en línea
- "Salmos". Encyclopædia Britannica Online.
- judío
- lectura de Tehilim — Salmos y muchas explicaciones.
- Traducción de Salmos (Judaica Press) [con el comentario de Rashi ] en Chabad.org
- Penetrando debajo del nivel de la superficie de los Tehilim — Salmos
- Lectura de Tehilim: Salmos en melodías antiguas y explicación. También una serie gratuita que enseña a leer las notas de canto de los Salmos.
- cristiano
- San Agustín de Hipona (1888). Homelías sobre los Salmos . clerus.org . Traducido por Philip Schaff . Archivado desde el original el 11 de abril de 2019 . Consultado el 14 de abril de 2019 .
- Spurgeon, Charles H. (1885). El tesoro de David .
- Comentario sobre los Salmos de Gordon Churchyard, en www.easyenglish.bible
- Introducción a los Salmos por Wilbert R. Gawrisch
- Introducción a los Salmos, una publicación del movimiento hacia adelante
- Fordham, David, ed. (Octubre de 1986), El libro de los Salmos: en la versión autorizada (edición iluminada), ISBN 978-0805000467.
Salmos Literatura sapiencial | ||
Precedido por Los Doce Profetas | Biblia hebrea | Sucedido por Proverbios |
Precedido por Job | Antiguo Testamento occidental | |
E. Antiguo Testamento ortodoxo | Sucedido por Odas |