Una burbuja bursátil es un tipo de burbuja económica que tiene lugar en los mercados bursátiles cuando los participantes del mercado impulsan los precios de las acciones por encima de su valor en relación con algún sistema de valoración de acciones .
La teoría de las finanzas conductuales atribuye las burbujas del mercado de valores a sesgos cognitivos que conducen al pensamiento grupal y al comportamiento gregario . Las burbujas ocurren no solo en los mercados del mundo real, con su incertidumbre y ruido inherentes, sino también en mercados experimentales altamente predecibles. [1] En el laboratorio, se elimina la incertidumbre y el cálculo de los rendimientos esperados debe ser un ejercicio matemático simple, porque los participantes están dotados de activos que se definen para tener una vida útil finita y una distribución de probabilidad conocida de dividendos [ aclaración necesaria ] [ cita requerida ]. Otras explicaciones teóricas de las burbujas del mercado de valores han sugerido que son racionales, [2] intrínsecas, [3] y contagiosas. [4]
Historia

(...) Este enigmático negocio [es decir, el funcionamiento interno de la bolsa de valores de Amsterdam , principalmente la práctica de la negociación de acciones de VOC y WIC ] que es a la vez el más justo y el más engañoso de Europa, el más noble y el más infame del mundo, lo mejor y lo más vulgar de la tierra. Es una quintaesencia del aprendizaje académico y un modelo de fraude; es una piedra de toque para los inteligentes y una lápida para los audaces, un tesoro de utilidad y una fuente de desastre, (...) Lo mejor y más agradable del nuevo negocio es que uno puede enriquecerse sin riesgo. En efecto, sin poner en peligro tu capital, y sin tener nada que ver con correspondencia, adelantos de dinero, almacenes, franqueo, cajeros, suspensiones de pago, y otros imprevistos, tienes la perspectiva de enriquecerte si, en el caso de mala suerte en tus transacciones, solo cambiarás tu nombre. Así como los hebreos, cuando están gravemente enfermos, cambian sus nombres para obtener alivio, así el cambio de nombre es suficiente para que el especulador que se encuentra en dificultades se libere de todos los peligros inminentes y de las inquietudes atormentadoras.
- Joseph de la Vega , en su libro Confusión de confusiones (1688), el primer libro sobre negociación bursátil [5]
Las empresas comerciales con múltiples accionistas se hicieron populares entre los contratos commenda en la Italia medieval ( Greif , 2006, p. 286), y Malmendier (2009) proporciona evidencia de que las empresas de accionistas se remontan a la antigua Roma . Sin embargo, el título del primer mercado de valores del mundo corresponde merecidamente al del Ámsterdam del siglo XVII, donde surgió un activo mercado secundario de acciones de empresas . Las dos compañías principales eran la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales , fundadas en 1602 y 1621. Existían otras compañías, pero no eran tan grandes y constituían una pequeña porción del mercado de valores.
- Edward P. Stringham y Nicholas A. Curott, en "The Oxford Handbook of Austrian Economics" [ Sobre los orígenes de los mercados de valores ] (2015) [6]
Históricamente, las primeras burbujas y desplomes del mercado de valores tienen sus raíces en las actividades financieras de la República Holandesa del siglo XVII , el lugar de nacimiento de la primera bolsa y mercado de valores formal (oficial) de la historia. [7] [8] [9] [10] [11] La manía de los tulipanes holandesa , de la década de 1630, generalmente se considera la primera burbuja especulativa (o burbuja económica ) registrada en el mundo .
Ejemplos de
Dos famosas burbujas del mercado de valores fueron el esquema de Mississippi en Francia y la burbuja del Mar del Sur en Inglaterra. Ambas burbujas terminaron abruptamente en 1720 y llevaron a la bancarrota a miles de inversores desafortunados. Esas historias, y muchas otras, se relatan en el relato popular de Charles Mackay de 1841, " Delirios populares extraordinarios y la locura de las multitudes ".


Las dos burbujas más famosas del siglo XX, la burbuja de las acciones estadounidenses en la década de 1920 justo antes del desplome de Wall Street de 1929 y la siguiente Gran Depresión , y la burbuja de las puntocom de finales de la década de 1990, se basaron en la actividad especulativa en torno a la desarrollo de nuevas tecnologías. La década de 1920 vio la introducción generalizada de una asombrosa gama de innovaciones tecnológicas que incluyen radio , automóviles , aviación y el despliegue de redes de energía eléctrica . La década de 1990 fue la década en la que surgieron las tecnologías de Internet y el comercio electrónico.
Otras burbujas del mercado de valores notables incluyen el Encilhamento ocurrido en Brasil a fines de la década de 1880 y principios de la de 1890, las acciones de Nifty Fifty a principios de la década de 1970, las acciones de Taiwán en 1987-89 y las acciones japonesas a fines de la década de 1980 .
Las burbujas del mercado de valores con frecuencia producen mercados calientes en las ofertas públicas iniciales , ya que los banqueros de inversión y sus clientes ven oportunidades para lanzar nuevas emisiones de acciones a precios inflados. Estos mercados de OPI calientes asignan mal los fondos de inversión a áreas dictadas por tendencias especulativas, en lugar de a empresas que generan valor económico de larga data. Por lo general, cuando hay una abundancia excesiva de OPI en un mercado de burbujas, una gran parte de las empresas de OPI fracasan por completo, nunca logran lo que se les promete a los inversores o incluso pueden ser vehículos para el fraude.
Ya sea racional o irracional
Los sesgos emocionales y cognitivos (ver finanzas conductuales ) parecen ser las causas de las burbujas, pero a menudo, cuando aparece el fenómeno, los expertos intentan encontrar una justificación para no estar en contra de la multitud. Por lo tanto, a veces, la gente descarta las preocupaciones sobre los mercados sobrevalorados citando una nueva economía en la que es posible que ya no se apliquen las viejas reglas de valoración de acciones. Este tipo de pensamiento ayuda a propagar aún más la burbuja en la que todos están invirtiendo con la intención de encontrar un tonto más grande . Aún así, algunos analistas citan la sabiduría de las multitudes y dicen que los movimientos de precios realmente reflejan expectativas racionales de rendimientos fundamentales. Los grandes comerciantes se vuelven lo suficientemente poderosos como para sacudir el barco y generar burbujas en el mercado de valores. [12]
Para clasificar las afirmaciones en competencia entre las finanzas conductuales y los teóricos de los mercados eficientes, los observadores deben encontrar burbujas que se produzcan cuando también se puede observar una medida de valor fundamental fácilmente disponible. La burbuja de los fondos de países cerrados a fines de la década de 1980 es instructiva aquí, al igual que las burbujas que se producen en los mercados de activos experimentales. Según la hipótesis del mercado eficiente , esto no sucede, por lo que cualquier dato es incorrecto. [13] En el caso de los fondos nacionales de capital fijo, los observadores pueden comparar el precio de las acciones con el valor liquidativo por acción (el valor neto de las tenencias totales del fondo dividido por el número de acciones en circulación). Para los mercados de activos experimentales, los observadores pueden comparar los precios de las acciones con los rendimientos esperados de mantener las acciones (que el experimentador determina y comunica a los comerciantes).
En ambos casos, fondos de países cerrados y mercados experimentales, los precios de las acciones difieren claramente de los valores fundamentales. El premio Nobel Dr. Vernon Smith ha ilustrado el fenómeno de los fondos nacionales cerrados con un gráfico que muestra los precios y los valores liquidativos del Fondo España
en 1989 y 1990 en su trabajo sobre las burbujas de precios. [14] En su apogeo, el Fondo de España cotizaba cerca de $ 35, casi el triple de su Valor Liquidativo de aproximadamente $ 12 por acción. Al mismo tiempo que el Fondo de España y otros fondos de países cerrados cotizaban con primas muy sustanciales, el número de fondos de países cerrados disponibles se disparó gracias a que muchos emisores crearon nuevos fondos de países y vendieron las OPI con primas elevadas.Solo tomó unos meses para que las primas en los fondos de países cerrados se desvanecieran hasta los descuentos más típicos en los que se negocian los fondos cerrados. Aquellos que los habían comprado con sobreprecio se habían quedado sin "mayores tontos". Sin embargo, durante un tiempo, la oferta de "mayores tontos" había sido sobresaliente.
Retroalimentación positiva
Un precio en aumento de cualquier acción atraerá la atención de los inversores. No todos esos inversores están dispuestos o interesados en estudiar los aspectos intrínsecos de la acción y, para esas personas, la subida del precio en sí es motivo suficiente para invertir. A su vez, la inversión adicional proporcionará flotabilidad al precio, completando así un ciclo de retroalimentación positiva .
Como todos los sistemas dinámicos, los mercados financieros operan en un equilibrio en constante cambio, lo que se traduce en volatilidad de precios . Sin embargo, normalmente se produce un autoajuste ( retroalimentación negativa ): cuando los precios suben, se anima a más gente a vender, mientras que a menos se anima a comprar. Esto pone un límite a la volatilidad. Sin embargo, una vez que la retroalimentación positiva se hace cargo, el mercado, como todos los sistemas con retroalimentación positiva, entra en un estado de creciente desequilibrio . Esto se puede ver en las burbujas financieras donde los precios de los activos suben rápidamente mucho más allá de lo que podría considerarse el "valor económico" racional, para luego caer rápidamente.
Efecto de los incentivos
Los administradores de inversiones, como los administradores de fondos mutuos de acciones , son compensados y retenidos en parte debido a su desempeño en relación con sus pares. Adoptar una posición conservadora o contraria a medida que se genera una burbuja da como resultado un rendimiento desfavorable para los pares. Esto puede hacer que los clientes se vayan a otra parte y puede afectar el propio empleo o compensación del administrador de inversiones. El enfoque típico a corto plazo de los mercados de valores de EE. UU. Exacerba el riesgo para los administradores de inversiones que no participan durante la fase de construcción de una burbuja, particularmente una que se desarrolla durante un período de tiempo más largo. Al intentar maximizar los retornos para los clientes y mantener su empleo, pueden participar racionalmente en una burbuja que creen que se está formando, ya que los beneficios superan los riesgos de no hacerlo. [15]
Ver también
- Ciclo comercial
- Comportamiento colectivo
- Diversificación (finanzas)
- Capital ficticio
- Modelamiento financiero
- Exuberancia irracional
- Tendencia del mercado
- Caída de la bolsa
- Histoire des bourses de valeurs (francés)
- La burbuja verde
Referencias
- ^ Smith, Vernon L .; Suchanek, Gerry L .; Williams, Arlington W. (1988). "Burbujas, caídas y expectativas endógenas en los mercados experimentales de activos al contado". Econometrica . 56 (5): 1119-1151. CiteSeerX 10.1.1.360.174 . doi : 10.2307 / 1911361 . JSTOR 1911361 .
- ^ De Long, J. Bradford; Shleifer, Andrei; Summers, Lawrence H .; Waldmann, Robert J. (1990). "Riesgo de ruido del comerciante en los mercados financieros" (PDF) . Revista de Economía Política . 98 (4): 703–738. doi : 10.1086 / 261703 .
- ^ Froot, Kenneth A .; Obstfeld, Maurice (1991). "Burbujas intrínsecas: el caso de los precios de las acciones" . American Economic Review . 81 (5): 1189-1214. doi : 10.3386 / w3091 . JSTOR 2006913 .
- ^ Topol, Richard (1991). "Burbujas y volatilidad de los precios de las acciones: efecto del contagio mimético". The Economic Journal . 101 (407): 786–800. doi : 10.2307 / 2233855 . JSTOR 2233855 .
- ↑ De la Vega, Joseph : Confusión de confusiones (1688): Porciones descriptivas de la Bolsa de Amsterdam . Seleccionado y traducido por Hermann Kellenbenz. ( Cambridge, MA : Baker Library, Harvard Graduate School of Business Administration, 1957)
- ^ Stringham, Edward Peter; Curott, Nicholas A. (2015), 'Sobre los orígenes de los mercados de valores', [Capítulo 14, Parte IV: Instituciones y organizaciones ]; en The Oxford Handbook of Austrian Economics , editado por Peter J. Boettke y Christopher J. Coyne. (Prensa de la Universidad de Oxford, 2015, ISBN 978-0199811762 ), págs. 324–344
- ↑ Brooks, John : The Fluctuation: The Little Crash in '62 , en Business Adventures: Doce cuentos clásicos del mundo de Wall Street . (Nueva York: Weybright & Talley, 1968)
- ^ Neal, Larry (2005). “Venture Shares of the Dutch East India Company”, en Origins of Value , en The Origins of Value: Las innovaciones financieras que crearon los mercados de capital modernos , Goetzmann & Rouwenhorst (eds.), Oxford University Press, 2005, págs. 165-175
- ^ Shiller, Robert (2011). Economía 252, Mercados financieros: Conferencia 4 - Diversificación de la cartera y apoyo a las instituciones financieras (Cursos abiertos de Yale) . [Transcripción]
- ^ Petram, Lodewijk: La primera bolsa de valores del mundo: cómo el mercado de Amsterdam para las acciones de la compañía holandesa de las Indias Orientales se convirtió en un mercado de valores moderno, 1602-1700 . Traducido del holandés por Lynne Richards. (Prensa de la Universidad de Columbia, 2014, 304pp)
- ^ Macaulay, Catherine R. (2015). “¿El renacimiento del capitalismo? El potencial de reposicionar la 'metaeconomía' financiera ”. ( Futuros , volumen 68, abril de 2015, págs. 5–18)
- ^ Sergey Perminov, Trendocracia y manipulaciones del mercado de valores (2008, ISBN 978-1-4357-5244-3 ).
- ^ Krugman, Paul (2 de septiembre de 2009). "¿Cómo se equivocaron tanto los economistas?" . The New York Times .
- ^ Porter, David P .; Smith, Vernon L. (2003). "Burbujas bursátiles en el laboratorio". The Journal of Behavioral Finance . 4 (1): 7-20. doi : 10.1207 / S15427579JPFM0401_03 .
- ^ Blodget-The Atlantic-Why Wall St. Siempre lo sopla
enlaces externos
- Se pueden encontrar relatos de la burbuja de los mares del Sur , John Law y la Compañía de Mississippi en el clásico Delirios populares extraordinarios y la locura de las multitudes (1843) de Charles Mackay , disponible en Project Gutenberg . Advertencia: esta referencia ha sido muy criticada por los historiadores.