En vaishnavismo , Svayam Bhagavān ( sánscrito : "El Ser Supremo en Sí") es la representación absoluta de Dios como Bhagavan , la Suprema Personalidad que posee todas las riquezas, todas las fuerzas, toda la fama, toda la belleza, todo el conocimiento y toda la renunciación. Según el Bhagavad Gita , a Krishna se le llama Svayam Bhagavan .
Como se afirma en el Bhagavata Mahapurana , el Dios Supremo Parabrahman Adi Narayana ( Vishnu ) apareció ante Vasudeva y Devaki en su divina forma original de cuatro brazos antes de nacer como Krishna. Vasudeva y Devaki , después de alabar a Vishnu , le pidieron que ocultara su forma divina, lo que Vishnu acordó hacer transformándose en un pequeño Krishna. Según este relato, Krishna nunca nació del útero de su madre como un bebé común.
Svayam Bhagavan es un término que se usa con mayor frecuencia en Gaudiya Vaishnava y otras teologías centradas en Krishna, y ese título se usa allí exclusivamente para designar a Krishna, [1] hay semánticas conflictivas u otros usos en el Bhagavata Purana . Las tradiciones de Gaudiya Vaishnavas , el Nimbarka Sampradaya y los seguidores de Vallabha lo consideran la fuente de todos los avatares , [2] y la fuente de Vishnu y Narayana . Como tal, se le considera como Svayam Bhagavan . [3] [4] [5]
Aunque muchos reconocen a Krishna como Svayam Bhagavan , [6] también es percibido y comprendido desde una variedad ecléctica de perspectivas y puntos de vista. [7] Cuando se reconoce que Krishna es Svayam Bhagavan , se puede entender que esta es la creencia de Gaudiya Vaishnavism , [8] el Vallabha Sampradaya , [9] y el Nimbarka Sampradaya , donde se acepta que Krishna es la fuente de todo otros avatares , y la fuente del mismo Vishnu . Esta creencia se extrae principalmente de la "famosa declaración" del Bhagavatam [1] (1.3.28). [10]
Un punto de vista diferente que difiere de este concepto teológico es el concepto de Krishna como un avatar de Narayana o Vishnu . Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, aunque es habitual hablar de Vishnu como la fuente de los avatares , este es solo uno de los nombres del Dios del vaishnavismo , que también se conoce como Narayana , Vasudeva-Krishna y simplemente Krishna , y detrás de cada uno de esos nombres hay una figura divina con la supremacía atribuida en el vaishnavismo. [11]
Significado
La interpretación teológica de svayam bhagavān difiere con cada tradición, y la traducción literal del término se ha entendido de varias formas distintas. Traducido del idioma sánscrito , el término significa literalmente " Bhagavan mismo" o "directamente Bhagavan". [1] La tradición Gaudiya Vaishnava a menudo la traduce dentro de su perspectiva como Señor primordial o Personalidad de Dios original ; también considera los términos como Suprema Personalidad de Dios y Dios Supremo como un equivalente del término Svayam Bhagavan , y también puede optar por aplicar estos términos a Vishnu, Narayana y muchos de sus avatares asociados . [12] [13]
Los primeros comentaristas del Bhagavata Purana, como Madhvacharya, tradujeron el término Svayam Bhagavan como "el que tiene bhagavata "; que significa "el que tiene la cualidad de poseer todas las buenas cualidades". [5] Otros lo han traducido simplemente como "el Señor mismo". [14] Los seguidores de las sampradayas del vaishnavismo centradas en Vishnu rara vez se refieren a este término, pero creen que se refiere a su creencia de que Krishna está entre los Avatares más elevados y completos [15] y se considera que es el " paripurna avatara ", completo en todos los aspectos e igual que el original. [16] Según ellos, Krishna se describe en el Bhagavata Purana como el purnavatara (manifestación completa) de Bhagavan, mientras que otras encarnaciones se denominan parciales. "Krishna siendo Bhagavan; la mente del hombre 'centrada intensamente', cualquiera que sea el motivo y por ignorante que sea, está centrada en Él" (p. 334) [6]. Generalmente hay una aceptación universal de la unicidad de la encarnación de Krishna. en todo el hinduismo , así como en los principios involucrados en Su vida y personalidad, por lo que ha sido descrito como Svayam Bhagavan . [6]
Perspectivas
Vistas de apoyo
Hay un elemento de semblante en muchas tradiciones centradas en Krishna a la subordinación de Krishna a Vishnu. Las razones de esto se dan porque fue la forma más fácil de acomodar la historia humana de Krishna dentro de la perspectiva teológica Vaishnava compuesta. Estos "textos centrales afirman y defienden la ultimidad de la identidad de Krishna". [17] Sin embargo, la inclusión de Krishna en la lista de avataras no necesariamente lo subordina a Vishnu como una de las expansiones de este último. [18] Los primeros autores, como Jayadeva del siglo XII, consideraban a dasavatara como las principales encarnaciones de Krishna, en lugar de Vishnu.
Los principales partidarios de la teología centrada en Krishna, Gaudiya Vaishnavas y seguidores de Vallabha Sampradaya y Nimbarka Sampradaya, utilizan el Gopala Tapani Upanishad , [19] Vedanta Sutras [1] y otras escrituras hindúes [20] como el Bhagavata Purana como en verso 1.3.28 y el Brahma Vaivarta Purana , entre otros, para apoyar su punto de vista de que Krishna es de hecho el Svayam Bhagavan . Esta creencia fue resumida por el autor del siglo XVI Jiva Goswami en algunas de sus obras, como Krishna-sandarbha . [1] [21] Mientras que el propio Krishna se menciona en uno de los primeros textos de la literatura védica : el Rig-Veda . [22]
En el sexto libro de la epopeya hindú Mahābhārata , el Bhishma Parva (del que forma parte el Bhagavad Gita ), Krishna ofrece numerosas citas que reafirman la creencia de que él mismo es el Svayam Bhagavan . El versículo 7.7 del Bhagavad Gita, se usa a menudo para apoyar la opinión de que el propio Krishna es el Svayam Bhagavan , y que ninguna forma impersonal de Brahman reemplaza su existencia, ya que es una opinión común que el Bhagavad Gita estaba proponiendo el teísmo de Krishna antes de la primera gran defensores del monismo . [23]
Otras comprensiones dominantes de la posición de Svayam Bhagavan afirmadas en el Gita están conectadas a tradiciones no centradas en Krishna. Una tradición sigue predominantemente los puntos de vista del comentario de Sankaracharya sobre los Brahma Sutras y se conoce como maya-vad [23], que justifica la supremacía de Svayam Bhagavan mediante un concepto de poder, sabiduría o maya ilusoria .
La segunda comprensión alternativa de la supremacía evidente de Svayam Bhagavan en el Gita, es una visión popular de que Krishna es el Avatar más elevado y pleno del Señor, Vishnu o Narayana. [15] "El Bhagavad Gita describe a Krishna no solo como Brahman sino también como un 'Avatar de Vishnu' y el amigo de Arjuna ". [24] En resumen, de acuerdo con este punto de vista, se considera que Svayam Bhagavan Krishna es el purna-avatara (encarnación completa) de Vishnu o, según algunos, el Narayana universal que trasciende incluso a Brahman . [2] [25]
A menudo se hace referencia a la supremacía o un concepto de originalidad en las palabras del propio Krishna, como por ejemplo, el teólogo Abhinavagupta , en otra tradición del hinduismo, introduce una cita del Bhagavad-gita de 'Yo', Krishna refiriéndose a sí mismo como el más elevado. Yo que trasciende lo perecedero e imperecedero. [26]
Los Sri Vaishnavas identifican a Vishnu con el Brahman, mientras que las tradiciones centradas en Krishna asociarán a Para Brahman con Krishna como Svayam Bhagavan. Según Ramanujacharya , Brahman es personal . De hecho, él es la persona suprema , creador y Señor, que conduce las almas a la salvación. Lejos de no tener atributos (positivos), como sostienen algunos seguidores del Advaita Vedanta , Brahman es la suma de todos los "atributos nobles", es decir, omnisciente, omnipotente, omnipresente y misericordioso, todas las cualidades atribuidas a Vishnu por todos los Vaishavas. Según las tradiciones del sur de la India, también es advitya (significado sánscrito sin rival). Para los vaisnavas, Shiva , Brahma y los demás dioses del panteón hindú son vistos como agentes o sirvientes de Brahman , creados y comisionados por él. Algunos vaisnavas los consideran o ven que tienen el mismo estatus que tienen los ángeles en las tradiciones religiosas occidentales. [27]
“Todo el complejo de seres inteligentes y no inteligentes se considera real y constituye la forma, es decir, el cuerpo del Brahman supremo”. [28] Una relación alma-cuerpo, según Ramanujacharya, está "completamente subordinada" a su alma, y no tiene realidad o valor independiente. [29] Sin embargo, el propio Ramanujacharya no enfatizó una subordinación del 'puravatara' Krishna a Vishnu.
Sin embargo, las tradiciones vaisnavas no se adhieren al concepto de Svayam Bhagavan con los mismos puntos de vista que quienes apoyan el concepto. [30] [ fuente no confiable? ] Para apoyar su punto de vista, citan el capítulo 149 de Anushāsanaparva en el épico Mahabharata , Bhishma , que declara, con Krishna presente, que la humanidad estará libre de todos los dolores al cantar el Vishnu sahasranama , que son los mil nombres del supremo omnipresente. siendo Vishnu, quien es el amo de todos los mundos, supremo sobre los devas y quien es uno con Brahman. [31] [32] Esto parece indicar que Krishna es idéntico a Vishnu. De hecho, el propio Krishna dijo: "Arjuna, uno puede desear alabar recitando los mil nombres. Pero, por mi parte, me siento alabado por un shloka . No hay duda al respecto". [33]
Muchas escuelas vaisnavas tienen una interpretación diferente del concepto, ya que, por ejemplo, los seguidores del Swaminarayan Sampraday creen que el Señor Narayana se manifestó como Swaminarayan . [34] Este punto de vista solo se apoya dentro de su tradición particular.
Comparación
Algunas escuelas tempranas de pensamiento, como Pancaratra en particular, se refieren a Vasudeva-Krishna (Krishna, el hijo de Vasudeva) como la fuente de todas las encarnaciones y como no diferente de la realidad última y absoluta, y como no distinta de Vasudeva y cualquier otra manifestación del yo supremo. [35]
Krishnaism
El término Krishnaism se ha usado para describir los cultos de Krishna, reservando el término "Vaishnavism" para los cultos que se enfocan en Vishnu en los cuales Krishna es un Avatar, en lugar de un ser trascendido. [36]
El "mayor krishnaísmo" corresponde a la segunda y dominante fase del vaisnavismo, que gira en torno a los cultos de Vasudeva , Krishna y Gopala . [37] Hoy en día, la fe también tiene muchos seguidores fuera de la India. [38] La supremacía de Krishna es el concepto clave del Krishnaísmo . Gaudiya es una de las principales tradiciones de adoración a Radha Krishna que desarrolló este concepto.

Teoría de los avatares
La teología primaria de las tradiciones Caitanyaite o Gaudiya se basa y presenta en Bhagavata Purana y Caitanya Caritamrita . [39] Svayam en Svayam rupa no implica una y única, y todas las concepciones de las tradiciones vaisnavas anteriores , de acuerdo con las creencias de la Gaudiya Vaishnava , caen bajo una segunda categoría, tad ekatma rupa [40] (que significa: una que una y no diferente ). [41] 'Svayam' como término significa no depender de otros o ser él mismo . [42] En su instrucción a Sanatana Goswami, en Kasi, Chaitanya Mahaprabhu explica las implicaciones del verso vadanti : "La palabra brahman se refiere a Svayam Bhagavan , quien tiene una conciencia sin una segunda, y sin quien no hay nada más". (Gupta 2007, p. 36). [1]

Rūpa Gosvāmī ha descrito el svayaṁ-rūpa en su Laghu-bhāgavatāmṛta : [43] "La forma de la Suprema Personalidad de Dios que no depende de otras formas se llama svayaṁ-rūpa , la forma original". [40] [44]
Las formas tad-ekātma-rūpa [40] también se describen en el Laghu-bhāgavatāmṛta [44] [45] "Las formas tad-ekātma-rūpa simultáneas a la forma svayaṁ-rūpa y no son diferentes. [40] Al mismo tiempo, tiempo por sus características corporales y actividades específicas parecen ser diferentes ".
Las dos descripciones védicas más conocidas de la creación son purusha sukta y nasadiya sukta . Un himno se dirige a Vishvakarma, Aquel que hace todo. Para las creencias de los vaisnavas , [46] el Visvakarma Sukta del Rig Veda (10.82) se refiere indirectamente a Garbhodakasayi Viṣṇu como el Dios Supremo: Las aguas realmente retuvieron primero el embrión en el que se agruparon todos los dioses, depositado en el ombligo de los no nacidos. (ajah), en el que todos los seres moran. [47] y según los Gaudiyas, entra en la categoría de tad-ekātma-rūpa , [40]
Según la interpretación de la Gaudiya Vaishnava , también se confirma en la Bhagavad-gītā (7.7), que dice, mattaḥ parataraṁ nānyat : "No hay verdad superior a Mí". Donde Krishna está 'bhagavan' mismo, cuyas manifestaciones parciales son los otros dioses. Esta idea se refleja en el Bhagavata Purana . El Brahma Vaivarta Purana nos dice que Krishna es la fuente última de la que se originan Brahma, Vishnu, Shiva y Prakriti . Él es Svayam Bhagavan, mientras que otras encarnaciones son sus manifestaciones parciales. Los comentarios de Sridhara Svami (uno de los primeros comentaristas de la secta Sankara) resaltan la singularidad de Krishna. Según él, Krishna es perfecto, ya que se observa que todas las potencias están llenas en él. [48] En Atharvavedasamhita , se describe que Krishna mató al gigante Kesi, Keshava. El Kaustiki Brahmana (30.9) alude a Krishna Angirasa, que es objeto de una ceremonia vespertina en relación con el sacerdote Brahmanaacchamsin. El Aitareya Aranyaka habla de dos Krishnas de Harita Gotra. [49] Sin embargo, el vaishnavismo del sur de la India hace muy poco énfasis en Krishna e ignoró por completo a Radha en contraste con otras tradiciones. [50]
Según los puntos de vista de la Gaudiya Sampradaya, el Bhagavad-gita [51] afirma que este bhakti-yoga es secreto: [52] - "Vuelve a escucharme acerca de la parte más confidencial de las instrucciones del Bhagavad-gītā ". [51] También se describe como tal en Bhagavata Purana [53] Los vaisnavas de ISKCON a menudo enfatizan su punto de vista de que en ambos casos Krishna está hablando de sí mismo, aham y yo en sánscrito significa, yo soy y yo respectivamente. Mientras que algunos comentaristas derivan significados secundarios, [54] todos los principales diccionarios sánscritos aceptan que el significado directo de aham y yo se refiere al propio Krishna. [55]
Lakshmi
Cuando los Gaudiya Vaishnavas presentan sus puntos de vista sobre Krishna como Svayam Bhagavan , [56] presentan una serie de perspectivas, algunas incluyen la comparación con otras formas como Vishnu, que se consideran supremas en otras sampradayas. El Bhagavat Sandarbha y el Tattva Sandabha se encuentran entre las obras citadas de Jiva Goswami , [1] "Los vaisnavas no discuten entre ellos si Krishna o Vishnu es el Supremo. Lo consideran una cuestión de la relación de uno con el Señor. Alguien tiene una relación con Vishnu, alguien con Rama, alguien con Krishna, etc. según la teología rasa ". En el Caitanya Caritamrita [57], Chaitanya discute esto en broma con Venkatta Bhatta de Sri sampradaya . [58] Mientras que la tradición de Pustimarga es anterior al vaisnavismo de Gaudiya en la adoración de Radha. [59] Cuando Chaitanya viajó por el sur de la India en 1509-10, se quedó en la casa de Venkata Bhatta, el padre de Gopala Bhatta , sacerdote de Srirangam . Venkata y sus dos hermanos, los tíos Trimalla y Prabodhananda Sarasvati de Gopala "se convirtieron de su fe Sri Vaishnava en Lakshmi - Narayana como supremo a uno en Radha Krishna " como Svayam Bhagavan. [59] El diálogo de esta conversión se registra en 16 c. Biografía de Caitanya Caritamrita por Krishna dasa Kaviraja . [58]
En el Madhya lila del Chaitanya charitamrita se da una presentación, [60] con una referencia al verso particular del décimo canto del Bhagavata Purana en cuanto a la razón por la cual Lakshmi también conocido como Sri (de ahí el nombre de Sri Sampradaya) está ardiendo. con deseo y todavía no es capaz de entrar al reino de Vrindavana . [61]
Prabodhananda Sarasvati, que era un Sri Sampradaya sannyasi, se convirtió en la posición suprema de Radha-Krishna siendo Svayam Bhagavan en lugar de Lakshmi-Narayana. Él también aparentemente llegó a apreciar la supremacía de la adoración a Radha de Caitanya. [62]
Perspectiva cosmológica
El punto de vista de los grupos vaisnavas del sur de la India sobre sarga , o creación sutil, se basa en la adhesión de las escrituras a que Narayana o Vishnu sea la causa de la creación [63] expandiéndose en Viraja y luego Maha-Viṣṇu mirando por encima de pradhana , y ese es el comienzo de la verdadera función de creación. Este punto de vista no se contradice con el vashnavismo centrado en Krishna y no parece estar en contradicción con Svayam Bhagavan quien, como Vasudeva (hijo de Vasudeva, Krishna), según Pancaratra, está en la fuente de la creación.
Las fuentes de Pancaratra son aceptadas por todas las tradiciones Vaishnava, y confirmadas por Yamunacarya quien precede en la línea de Ramanuja , resumiendo en su Agamapramanya , una defensa de la revelación del Vaishnava Pancaratra tántrico , defendiendo todo el cuerpo de los textos que son parte del Veda: "El Pancadratra Tantra tiene autoridad como las sentencias védicas que ordenan el sacrificio sobre la base de que se basa en un conocimiento libre de todos los defectos". Amalananda, también defiende a Pancaratra y al mismo tiempo confirma que los Agamas no tienen la misma validez auto-autenticadora, como los cuatro Vedas, pero la autenticidad de la misma asegurada porque los Veda dan testimonio de la omnisciencia de Vasudeva . Esta posición también forma la base de la teología basada en Bhagavata Purana . [64]
También es un punto de vista de Gaudiya Vaishnavas que Sanatana Goswamis Brihad Bhagavatamrita , ha ilustrado este principio, no solo en términos de cosmología comparativa o jerarquía de avatara como en Vaishnava Pancaratra, sino también en términos de cosmología de adi-rasa . [65] El principio cosmológico de los cuatro dhamas (con un lugar separado para los dos últimos: Vaikuntha - morada de Vishnu o Narayana , tad-ekatma rupa , en trascendencia, y Goloka como morada de Svayam Bhagavan en trascendencia) es la clave de la presentación gráfica, pero también es una respuesta al dilema. [66] De acuerdo con la cosmología del Brihad Bhagavatamrita, se cree que Krishna, siendo el original y más completo en todos los rasas o gustos, de hecho no está comprometido ni comprometido, es su independencia, ni siquiera, al menos en este su original forma, lleva símbolos de Viṣṇu , él solo lleva su propia flauta, y ese es el placer de sus devotos. [67]
Purusha original de los Vedas
La forma de Narayana está vinculada con el concepto de sacrificio en las primeras referencias conocidas a él. En fuentes védicas como el Purusha sukta , Narayana se da como el nombre de la auto-ofrenda del gran sacrificio cósmico del Rig Veda . [68] Narayana no se menciona en el propio Rig Veda, pero llegó a ser considerado como el vidente que escribió el himno . Es posible que el sabio que compuso el himno Purusha Sukta haya sido asimilado al Purusha cuya alabanza había cantado, y él mismo se convirtió en objeto de adoración. En muchos textos puránicos aparecen menciones de un sabio divino llamado Narayana, junto con su contraparte Nara . [69] Purusha también se identifica con Vishnu en el Rig Veda y se interpreta en consecuencia por muchas tradiciones del vaishnavismo . En el Bhagavata se le reconoce como "el Señor cuyo ser es el sacrificio, Yajna Purusha " [20] [70] [71] [72] Algunos creen que, por tanto, este verso del Rig Veda es un fundamento de la tradición Vaishnava. En el Gopala Tapani Upanishad, el verso del Rig Veda (1.22.20) se abordó parafraseando el original del himno védico de acuerdo con las creencias de la Gaudiya Vaishnava : [73] Esboza un punto de vista específico sostenido por la Gaudiya Vaishnava y Vallabha Sampradaya , que la conclusión de la adoración a Vishnu es la meditación en gopa-rupah o forma específica de Krishna. [19] [74]
El Krishna Upanishad apoya esta conclusión de Gopala Tapani, [75] y se refiere al original "la forma más divina de bienaventuranza reside en la supremacía del amor del Señor Krishna", [76] saksad , Hari como gopa-rüpa . (1,10-12): [77]
- "La Suprema Personalidad de Dios apareció en Su forma original de pastorcillo de vacas. Engañado y desconcertado por Su potencia ilusoria, el mundo no pudo comprender Su verdadera identidad.
- “Incluso todos los semidioses no pueden vencer la potencia maya del Señor. Por la potencia Yogamaya del Señor, Brahma se convirtió en un palo y Siva se convirtió en una flauta. ¿Cómo se manifestó la potencia maya del Señor en todo el universo?
- "El conocimiento es la fuerza de los semidioses. La potencia maya del Señor se roba ese conocimiento en un solo momento. El Señor Sesanaga apareció en Su forma original como el Señor Balarama. La eterna Suprema Personalidad de Dios apareció en Su forma original como el Señor Krishna". [19] [78]
Gaudiya Vaishnava cree que Krishna posee cualidades que están ausentes en otras formas y se relacionan con su dulzura en Vrindavana lila . Krishna es él mismo Narayana. [79] Narayana se identifica a menudo con supremo, sin embargo, cuando su belleza y dulzura (madhurya) eclipsan su majestad, se le conoce como Krishna , es decir, Svayam Bhagavan . [80] Como dice Friedhelm Hardy, el concepto de Bhagavan, "un Dios único, todopoderoso, eterno, personal y amoroso ... es un espacio vacío, que debe ser llenado por características concretas" y estas características culminan en Krishna. [81]
Paribhasa-sutra del Bhagavata Purana
[1]
En Gaudiya Vaishnava , Vallabha Sampradaya Nimbarka sampradaya y la antigua escuela Bhagavata , se cree que Krishna está completamente representado en su forma original en el Bhagavata Purana , que al final de la lista de avataras concluye con el siguiente texto: [82]
Todas las encarnaciones antes mencionadas son porciones plenarias o porciones de las porciones plenarias del Señor, pero Sri Krishna es la Personalidad de Dios original ( Svayam Bhagavan ). [83]
No todos los comentaristas del Bhagavata Purana enfatizan este verso, sin embargo, la mayoría de los comentarios contemporáneos y centrados en Krishna destacan este verso como una declaración significativa. [84] Jiva Goswami lo ha llamado Paribhasa-sutra , la "declaración de tesis" en la que se basa todo el libro o incluso la teología. [85]
En otro lugar del Bhagavata Purana 10.83.5-43, todas las que son nombradas esposas de Krishna explican a Draupadi cómo el 'Señor mismo' ( Svayam Bhagavan , Bhagavata Purana 10.83.7) llegó a casarse con ellas. Mientras relatan estos episodios, varias de las esposas se refieren a sí mismas como devotas de Krishna. [86]
Muchas tradiciones centradas en Krishna creen que Svayam Bhagavan lleva personalmente a sus devotos puros ( vahamy aham ) como un esposo lleva a su novia a través del umbral a la casa de prema bhakti . [87] Badarayana Vyasa dice en sus Brahma Sutras , visesam ca darsayati , lo que implica que la escritura declara una diferencia con respecto a la salida del mundo de nirapeksa o devotos inquebrantables. [88]
Fuente de Para-Vasudeva
Baladeva Vidyabhusana , en su comentario sobre Gopala Tapani Upanishad dice: Gloria al Gopala Tapani Upanishad , que al piadoso revela al Señor Krishna, la Personalidad de Dios original, la Superalma cercana a todas las criaturas móviles e inmóviles. [89]
La palabra usada es krsna svayam isvaram , la paráfrasis del verso 1.3.28 del Bhagavata Purana que Jiva Goswami ha llamado un sutra clave , [90] no solo para el Bhagavata Purana sino para el Vedanta y por lo tanto para todos los Vedas. [91] [92]
Según los Upanishads, se cree que cuando los sabios, los Cuatro Kumaras , se acercaron a Brahma, quien se dice que es el ser creado original , se le plantearon preguntas críticas: - ¿Quién es el Señor Supremo? ¿A quién le teme la muerte? - ¿Sabiendo a quién se realiza todo? - ¿Quién es esa persona, que está detrás de la repetición de la creación de este Universo? [93] [94] Su propia forma original o dulce, Sva-bimbaṁ no se manifiesta muy a menudo en el Universo, loka-locanam . [95] Gaudiya Vaishnavas cita fuentes que afirman que ocurre solo una vez en un kalpa (día universal de Brahma ), que consta de catorce manvantaras , cada uno con setenta y un divya-yugas . [96] Para responder a los cuatro Kumaras, Brahma necesitaba relatar esta palabra secreta del mantra semilla . [97] Y se cree que esta es la respuesta a la pregunta de quién es el dios supremo y cómo crea este mundo. [93] Brahma respondió a los sabios: "Krisna es la Suprema Personalidad de Dios. La muerte teme a Govinda. Al conocer a Gopijanavallabha, todo se realiza. Al pronunciar la palabra" svaha ", la Personalidad de Dios creó el mundo. [98] En el plano más amplio En el contexto de la perspectiva total del Bhagavata, Krishna "no es uno entre muchos, sino el Señor mismo". [99]
Sanat-Kumara Samhita confirma la creencia de que este Kama Gayatri es la estructura fundamental del Goloka , que se cree que es la morada de Krishna, que es el Vaasudeva original: [100] "En el verticilo de la flor de loto que es la morada trascendental del Señor Krishna , el mantra de Gopala está escrito ". [101] [102] [103] [104]
Registros históricos relacionados

Este estándar de Garuda de Vasudeva (es decir, Krishna ) el Dios de los dioses, fue erigido aquí por el devoto Heliodoros,
Si bien algunos ubican la adoración centrada en Krishna como Svayam Bhagavan en la época medieval de la historia de la India, hay alguna evidencia que sugiere lo contrario. En la antigüedad, las imágenes de Krishna se adoraban en muchos lugares. Citando a Curtius, el Dr. DC Sircar dice que una imagen de Herakles (es decir, Vasudeva-Krishna según Sircar) estaba siendo portada frente al ejército de Paurava, mientras avanzaba contra los griegos liderados por Alejandro Magno ( The Cultural Heritage of India , vol. 4. p. 115) Una interesante placa de terracota que muestra a Vasudeva llevando al niño Krishna sobre su cabeza a través del río Yamuna inundado, perteneciente a c. primer siglo se encuentra en el Museo Mathura. Una inscripción en piedra de Mora de aproximadamente la misma época se refiere a algunas imágenes de Bhagavata Vrshni Panchaviras, Sankarshana, Vasudeva, Pradyumna, Samba y Aniruddha, que fueron bellamente talladas en piedra. [105] Una investigación del período Gupta hace una "clara mención de Vasudeva como el objeto exclusivo de adoración de un grupo de personas", a quienes se hace referencia como bhagavatas . [106]
Verificando la antigüedad de la adoración exclusiva de Svayam Bhagavan , Krishna, los primeros textos Jaina enfatizan repetidamente dos categorías de Baladevas y Vasudevas que claramente no pueden atribuirse a la tradición budista , y no pueden rastrearse a los estratos anteriores del canon Jaina en sí. . La introducción de estas categorías novedosas en la tradición Jaina, por lo tanto, difícilmente puede explicarse sin referencias a las leyendas que rodean a las dos figuras populares de la tradición Vaishnava temprana, a saber, Balarama y Krishna de Mathura. [107]
Los restos arqueológicos encontrados en la región de Mathura apoyan el hecho de que la popularidad de estas dos figuras divinas había alcanzado su cenit en el período Maurya y Shunga y la religión Bhagavata asociada se había generalizado en todas las áreas de Mathura y la India occidental. Este período coincide con las grandes migraciones de Jainas de Magadha a Mathura . Baladeva es referido por Jaina Puranas como Halabhrit, sin ningún apoyo de los textos brahmínicos. Todos los Vasudevas siguen el modelo de la descripción de Krishna que se encuentra en los Puranas . Se les llama azul-negro (nila) en complexión y se designan con varios nombres que normalmente se aplican exclusivamente a Krishna, por ejemplo, Keshava, Madhava, Govinda, Vishnu y Narayana (que se usa como sinónimo del nombre Vasudeva). La lista de opuestos (o categorías de prati ) incluye la mayoría de los nombres asociados con Asuras en Puranas. [107] Según la opinión de algunos eruditos de la época de Patanjali, la identificación de Krishna con Vasudeva es un hecho establecido, como se supone a partir de un pasaje del Mahabhasya ( jaghana kamsam kila vasudevah ). [108] Se cree que esta "supuesta fase más temprana se estableció entre los siglos VI y V a. C. en la época de Panini, quien en su Astadhyayi explicó la palabra vasudevaka como un bhakta, devoto, de Vasudeva y cree que la religión Bhagavata con la adoración de Vasudeva Krishna estaban en la raíz del vaishnavismo en la historia de la India ". [109] [110] No sólo el período indio Gupta, sino también algunos registros históricos de los griegos muestran la existencia de la tradición bhakti a Krishna-Vaasudeva, [111] debe tenerse en cuenta que, incluso Panini da algún apoyo a la antigua raíz de Krishna-Vaasudeva bhakti - ( vāsudeva arjunābhyāṁ , o relacionado con Arjuna ), [112] Sin embargo, es solo mucho más tarde (siglo II aC) Patanjali quien se refiere en su definición del devoto o bhakta como "el seguidor de Vasudeva, Dios de los dioses . " [108] [113]
Otros usos
En el Bhagavata purana el término se usa para otras formas de Dios, incluyendo Dhanvantari , [114] Vamana , [115] Vishnu, [116] Vaikunthadeva . [117] Aunque el término aparece en el texto refiriéndose a otras formas, estas referencias no forman parte de la teología centrada en Krishna en la que se basa la referencia a Krishna.
El Brahma Vaivarta Purana y Garga Samhita a menudo se refieren a Krishna como paripūrṇatama , el término utilizado en la tradición Gaudiya Vaishnava por Bhaktivinoda Thakura en su Amnaya Sutra - krishnas tu paripurnatma sarvatra sukha-rupakah traducido como 'Suprema Personalidad de Dios original'. [118]
Ver también
- Acintya Bheda Abheda
- Bhagavata
- Gopala Tapani Upanishad
- hare Krishna
- Krishna
- Krishnología
- Narayana
- Para Brahman
- Radha
- Vasudeva
- Vedanta
- Vishnu
Notas
- ↑ a b c d e f g h Gupta, Ravi M. (2007). Caitanya Vaisnava Vedanta de Jiva Gosvami . Routledge. ISBN 978-0-415-40548-5.
- ↑ a b 'Volumen de conmemoración del bicentenario de Swaminarayan, 1781-1981. pag. 154: ... Shri Vallabhacharya [y] Shri Swaminarayan ... Ambos designan la realidad más elevada como Krishna, quien es tanto el avatara más elevado como la fuente de otros avataras. Para citar a R. Kaladhar Bhatt en este contexto. "En esta devoción trascendental (Nirguna Bhakti), la única Deidad y la única" es Krishna. Nuevas dimensiones en la filosofía Vedanta - Página 154 , Sahajānanda, Vedanta . 1981
- ^ Delmonico, N. (2004). "La historia del monoteísmo índico y el vaishnavismo caitanya moderno" . El movimiento Hare Krishna: el destino poscarismático de un trasplante religioso . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-12256-6. Consultado el 12 de abril de 2008 .
- ^ Elkman, SM; Gosvami, J. (1986). Tattvasandarbha de Jiva Gosvamin: Un estudio sobre el desarrollo filosófico y sectario del Movimiento Gaudiya Vaishnava . Pub Motilal Banarsidass.
- ^ a b Dimock Jr, EC; Dimock, CE (1989). El lugar de la luna oculta: misticismo erótico en el culto Vaisnava-Sahajiya de Bengala . Prensa de la Universidad de Chicago. página 132
- ^ a b c Mepathur Narayana Bhattatiri (2003). Narayaneeyam-Bhagavata, edición condensada . Sri Ramakrishna Math. ISBN 81-7120-419-8.págs.234-239
- ^ Mahony, WK (1987). "Perspectivas sobre las diversas personalidades de Krishna". Historia de las religiones . 26 (3): 333–335. doi : 10.1086 / 463085 . JSTOR 198702 .
- ^ Kennedy, MT (1925). El movimiento Chaitanya: un estudio del vaishnavismo de Bengala . H. Milford, prensa de la universidad de Oxford.
- ^ Inundación, Gavin D. (1996). Introducción al hinduismo . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. págs. 341 . ISBN 0-521-43878-0. Consultado el 21 de abril de 2008 .
gavin flood.
"La adoración Vaishnava temprana se enfoca en tres deidades que se fusionan, a saber, Vasudeva-Krishna , Krishna-Gopala y Narayana , quienes a su vez se identifican con Vishnu . En pocas palabras, Vasudeva-Krishna y Krishna-Gopala fueron adorados por grupos generalmente referidos a como Bhagavatas , mientras que Narayana era adorado por la secta Pancaratra ". - ^ Hinduismo esencial S. Rosen, 2006, Greenwood Publishing Group p.124ISBN 0-275-99006-0
- ^ Matchett 2000 , p. 4
- ^ Knapp, S. (2005). El corazón del hinduismo: el camino oriental hacia la libertad, el empoderamiento y la iluminación - . iUniverse."Krishna es el Señor primordial, la Personalidad de Dios original, por lo que puede expandirse en formas ilimitadas con todas las potencias". página 161
- ^ Kim Knott (1993). "Tendencias teológicas contemporáneas en el movimiento Hare Krishna: una teología de las religiones" . Consultado el 12 de abril de 2008 . Cite journal requiere
|journal=
( ayuda )... " Bhakti , el camino más elevado, fue el de la entrega al Señor Krishna, el camino del servicio devocional puro a la Suprema Personalidad de Dios". - ^ K. Klostermaier (1997). Las conferencias de Charles Strong Trust, 1972–1984 . Crotty, Pub académico Robert B. Brill. pag. 206. ISBN 90-04-07863-0.
Para sus adoradores, no es un avatara en el sentido habitual, sino Svayam Bhagavan, el Señor mismo.
p.109 Klaus Klostermaier lo traduce simplemente como "el Señor mismo" - ^ a b Bipin Chandra Pal (1964, 132 páginas). Shree Krishna: cartas escritas a un amigo cristiano . Yugayatri / New India Printing & Publishing Co.
Primera edición publicada en 1938 bajo el título "Europa pregunta: quién es Shree Krishna".
Verifique los valores de fecha en:|date=
( ayuda ) p. 31: Shree Krishna encabeza esta serie. Por lo tanto, sus devotos lo llaman Purna Avatara o la encarnación más elevada y completa del Señor. - ^ "Sapthagiri" . www.tirumala.org. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008 . Consultado el 3 de mayo de 2008 .Parashara Maharishi, el padre de Vyasa había dedicado la parte más grande de Amsa en Vishnu Purana a la descripción de Sri Krishna Avatara el Paripoorna Avatara . Y de acuerdo con las propias (instrucciones) upadesha del Señor Krishna , "el que conoce (los secretos de) Su (nacimiento) Janma (nacimiento) y Karma (acciones) de (Krishna) no permanecerá en el samsara ( punar janma naiti- maam eti ) y lo alcanzará después dejando la envoltura mortal ". (BG 4,9). Parasara Maharishi termina Amsa 5 con un phalashruti en una vena idéntica ( Vishnu Purana .5.38.94)
- ^ Valpey , 2006 , p. 154
- ^ Matchett, Freda (2000). ¿Krishna, Señor o Avatara? la relación entre Krsna y Visnu: en el contexto del mito Avatara presentado por Harivamsa, Visnupurana y Bhagavatapurana . Surrey: Routledge. pag. 254. ISBN 0-7007-1281-X.pag. 182-183
- ^ a b c BV Tripurari (2004). Gopala-tapani Upanisad . Prensa Audarya. ISBN 1-932771-12-3.
- ^ a b El erudito de la Gaudiya , Bhaktivinoda Thakura en su Dasa Mula Tattva Capítulo 3: ' Śrī Kṛṣṇa - La Verdad Absoluta Suprema', Parte: Evidencias védicas de los estados divinos de Śrī Kṛṣṇa : En el Ṛg-Veda ( Ṛg. 1.22.23 ):
- tad viṣṇoḥ paramaṁ padaṁ sadā paśyanti sūrayaḥ
- divīva cakṣur ātataṁ viṣṇor yat paramaṁ padam
- apaśyaṁ gopām anipadyamāna mā ca parā ca pathibhiś carantam
- sa sadhrīcīḥ sa viṣucīr vasāna avarīrvati bhuvaneṣv antaḥ
- tā vāṁ vāstuny uśmasi gamadhyai yatra gavo bhūri sṛṅga ayāsaḥ
- atrāha tad urugāyasya viṣṇoḥ parama-padam avabhāti bhuri
- ^ Gupta, Ravi M. (2004). Caitanya Vaisnava Vedanta: Acintyabhedabheda en Catursutri tika de Jiva Gosvami . Universidad de Oxford.
- ^ Sunil Kumar Bhattacharya Krishna-culto en el arte indio . 1996 Publicaciones MD Pvt. Limitado. ISBN 81-7533-001-5 p.126: "Según (DRBhadarkar), la palabra Krishna a la que se hace referencia en la expresión 'Krishna-drapsah' en el Rig-Veda, denota el mismo Krishna".
- ^ a b S. Devadas Pillai, ed. (1997). Sociología india a través de Ghurye: un diccionario . Columbia, Mo: Libros de Asia del Sur. pag. 403. ISBN 81-7154-807-5.
- ^ Revista de literatura india medieval de la Universidad de Panjab. Página 56 Universidad de Panjab Sheikh Baba Farid Departamento de Literatura Medieval de la India
- ^ Sri Swami Chidananda (1964, 132 páginas). El nombre divino y su práctica: recuerdo con motivo del doble .
Prefacio Sri Swami Krishnananda
Verifique los valores de fecha en:|date=
( ayuda ) p. 24 - ^ Inundación de 2006 , p. 150
- ^ "Monoteísmo (enciclopedia de filosofía de Stanford) 1 de noviembre de 2005 " . www.seop.leeds.ac.uk . Consultado el 26 de julio de 2008 .
- ^ Ramanuja (1962) p. 88
- ^ Ramanuja (1962) p. 424
- ^ Tapasyananda, S. (1982). Śrīmadbhāgavatam-Srimad Bhagavata, el Libro Sagrado de Dios . Sri Ramakrishna Math, Madrás.Página xxvi [ fuente no confiable? ]
- ^ ver, traducción al inglés de Ganguli del Mahabharata, Capítulo 148, en http://www.sacred-texts.com/hin/m13/m13b113.htm
- ↑ Para texto y traducción en sánscrito, ver: Tapasyananda, Vishnu Sahasrnama, Ramakrishna Mission págs. 3–4. [ fuente no confiable? ]
- ^ "Srivaishnavismo" . srivaishnavan.com . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2008.
- ^ "Lord Narayan se manifestó como Swaminarayan" . Archivado desde el original el 20 de abril de 2008.
- ^ Inundación, GD (2006). El cuerpo tántrico: la tradición secreta de la religión hindú . IB Tauris. ISBN 1-84511-012-9.p.102-105 - describe a Vasudeva-Krishna, (Krishna hijo de Vasudeva) como la fuente de todo o como la misma realidad última, no distinta de Vasudeva y otras manifestaciones. Tener un resplandor de fuego cien veces mayor del que emanan todas las demás formas de Purusha , Achuta y Satya.
- ^ Inundación p. 117
- ^ Vaishnava Archivado el 5 de febrero de 2012 en elsitio web de WebCite University of Cumbria. Consultado el 21 de mayo de 2008.
- ^ Graham M. Schweig (2005). Danza del Amor Divino: El R ڄ asa L ڄ il ڄ a de Krishna del Bh ڄ agavata Pur ڄ a. na, la clásica historia de amor sagrado de la India . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pp. Materia principal. ISBN 0-691-11446-3.
- ^ Valpey, Kenneth Russell (2006). Asistir Krishna 's de imagen: Caitanya Vaiṣṇava mūrti-sevā como verdad devocional . Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-38394-3.Ch. 1
- ↑ a b c d e Beck , 2005 , pág. 39, página 39 'Según la Gaudiya ortodoxa. Krishnas svarupa, o forma verdadera, se manifiesta de tres maneras. Su svayam-rupa o forma trascendente es autoexistente, no depende de nada. Su tadekatma rupa es idéntico en esencia a su forma verdadera, aunque difiere en apariencia (e incluiría formas de Krishna como Narayana y Vasudeva). Su forma avesa tiene a Krishna apareciendo aunque en diversos grados de posesión '
- ^ Swami Prabhupada, AC Bhaktivedanta. "Sri Caitanya Caritamrta Madhya-lila Capítulo 20 Verso 165" . Bhaktivedanta Book Trust . Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2008 . Consultado el 7 de mayo de 2008 .
- ^ Gupta, Ravi M. (2004). Caitanya Vaisnava Vedanta: Acintyabhedabheda en Catursutri tika de Jiva Gosvami . Universidad de Oxford.Capítulo: Hermenéutica de Caitanya Vaishnava.
- ^ Rupa Goswami , Laghu-bhāgavatāmṛta ( Pūrva-khaṇḍa , verso 12) Kusakrathadasa, 1990, Instituto Krsna , ISBN 1-56130-008-X
- ananyāpekṣi yad rūpaṁ svayaṁ-rūpaḥ sa ucyate Archivado el17 de septiembre de 2008 en Wayback Machine.
- ^ Un b Srila Rupa Goswami 's Sri Laghu-Bhagavatamrta , traducido por Kusakrathadasa, 1990, Krishna Institute , ISBN 1-56130-008-X
- ^ Rupa Goswami, Laghu-bhāgavatāmṛta ( Pūrva-khaṇḍa , verso 14)
- yad rūpaṁ tad-abhedena svarūpeṇa virājate
- ākṛtyādibhir anyādṛk sa tad-ekātma-rūpakaḥ
- ^ Klaus K. Klostermaier, Una encuesta sobre el hinduismo . Página 113, 1994, ISBN 0-7914-2109-0
- ^ Rg.10.082.06 Ralph TH Griffith , [1896] lo traduce "Las aguas, recibieron ese germen primitivo en el que los Dioses se reunieron todos juntos. Descansó sobre el ombligo del No nacido, Aquel en el que moran todas las cosas existentes".
- ^ Gosvami, J .; Chatterjee, C. (1986). Srikrsnasandarbha y su estudio crítico . p xvii-xviii
- ^ Gosvami, J .; Chatterjee, C. (1986). Srikrsnasandarbha y su estudio crítico . p vi
- ^ Gosvami, J .; Chatterjee, C. (1986). Srikrsnasandarbha y su estudio crítico . p iv
- ^ a b BG 18.64 "sarva-guhya-tamam — el más confidencial de todos" El significado dice: "Esta esencia no es comprendida por un hombre común, sino por alguien que en realidad es muy querido por Kṛṣṇa ".
- ^ Klostermaier, K. (1974). "El Bhaktirasamrtasindhubindu de Visvanatha Cakravartin". Revista de la Sociedad Oriental Americana . Sociedad Oriental Americana. 94 (1): 96–107. doi : 10.2307 / 599733 . JSTOR 599733 .
- ^ "SB 2.9.35: yathā mahānti bhūtāni bhūteṣūccāvaceṣv anu praviṣṭāny apraviṣṭāni tathā teṣu na teṣv aham " . srimadbhagavatam.com .
- ^ Hiltebeitel, A. (1984). "Los dos Krishnas en un carro: imágenes de Upanisadic y mitología épica". Historia de las religiones . 24 (1): 1–26. doi : 10.1086 / 462971 . JSTOR 198408 .
- ^ Sivananda, S. (1958). Dios existe . Universidad Forestal Yoga-Vedanta.Cita: "Aham" significa "yo" en sánscrito. "Idam" significa "esto".
- ^ "VEDA - Vedas y conocimiento védico en línea - Enciclopedia védica, Bhakti-yoga en vedas, Biblioteca" . www.veda.harekrsna.cz . Consultado el 4 de mayo de 2008 .
- ^ "Caitanya Caritamrita 2.9.108" . vedabase.net .
- ^ a b Jan, Marez. "VEDA - Vedas y conocimiento védico en línea - Enciclopedia védica, Bhakti-yoga en vedas, Biblioteca" . www.veda.harekrsna.cz . Consultado el 4 de mayo de 2008 .
- ^ a b Brzezinski, JK (1992). "Prabodhananda, Hita Harivamsa y el" Radharasasudhanidhi ". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres . 55 (3): 472–497. Doi : 10.1017 / S0041977X00003669 . JSTOR 620194 ."identifica a Radha como la suprema Laksmi ..."
- ^ Madhya 9.113-114 : "Sólo para asociarse con Kṛṣṇa , Lakṣmī abandonó toda felicidad trascendental en Vaikuṇṭha y durante mucho tiempo aceptó votos y principios regulativos y realizó austeridades ilimitadas".
- ^ "SB 10.16.36" . vedabase.net .
- ^ Brzezinski, JK (1992). "Prabodhananda Sarasvati: de Benares a Braj". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres . 55 (1): 52–75. doi : 10.1017 / S0041977X00002640 . JSTOR 620476 .
- ^ El Undécimo Canto del Śrīmad-Bhāgavatam describe Señor Mahāpuruṣa : bhūtair yadā pañcabhir ātma- sṛṣṭaiḥ Puram virājaṁ viracayya tasmin svāṁśena viṣṭaḥ puruṣābhidhānam avāpa nārāyaṇa ādi-devaḥ "Cuando el Señor primordial Narayana creó Su cuerpo universal de los cinco elementos producidos a partir de sí mismo, y luego entró en ese cuerpo universal por Su propia porción plenaria, y así llegó a ser conocido como el Puruṣa .
- ^ "validez auto-autenticada como el Veda, pero su autenticidad está asegurada, no obstante, porque el Veda da testimonio de la omnisciencia de Vasudeva". pag. 53-54, Inundación. 2006
- ^ K Dasa (2006). "La vida y las enseñanzas de Krishna dasa Baba" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2009 . Consultado el 13 de abril de 2008 . Cite journal requiere
|journal=
( ayuda ) - ^ Anand Karalapakkam, Lista Bhakti: Archivos Miércoles 19 de abril de 2000. "krushNAstu bhagavAn swayam" . www.ramanuja.org . Consultado el 29 de abril de 2008 .
- ^ Dāsa, Gopīparāṇadhana ; Sanātana Gosvāmī (2002). Śrī Brhad Bhāgavatāmrta de Śrīla Sanātana Gosvāmī: traducido del sánscrito original, con un resumen del comentario Dig-darśinī del autor . Los Ángeles: Bhaktivedanta Book Trust. pag. 920. ISBN 0-89213-345-7.CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
- ^ Rig Veda 10.90
- ^ Matchett, Freda (2000). ¿Krishna, Señor o Avatara? la relación entre Krsna y Visnu: en el contexto del mito Avatara presentado por Harivamsa, Visnupurana y Bhagavatapurana . Surrey: Routledge. pag. 254. ISBN 0-7007-1281-X.pag. 5
- ^ Bhagavata Purana 3.13.23
- ^ Matchett 2000 , p. 194 bhagavan yajñapuruso
- ^ Matchett, Freda (2000). ¿Krishna, Señor o Avatara? la relación entre Krsna y Visnu: en el contexto del mito Avatara presentado por Harivamsa, Visnupurana y Bhagavatapurana . Surrey: Routledge. pag. 254. ISBN 0-7007-1281-X. p.74-75
- ^
- etad visnoh paramam padam ye nityodyuktah samyajante na kaman
- tesam asau gopa-rupah prayatnat prakasayad atma-padam tadaiva - "A aquellos que siempre adoran diligentemente la forma trascendental del Señor Viṣṇu , el Señor, en Su forma original de pastorcillo, les muestra Sus pies de loto". BV Tripurari (2004). Gopala-tapani Upanisad . Prensa Audarya. ISBN 1-932771-12-3.
- ^ Krishna, el Señor del amor . Bábá Premánand Bhárati, 1904
- ^ Madera, Ernest (2008). Grandes sistemas de yoga (libros olvidados) . Libros olvidados. ISBN 978-1-60506-644-8. "Una vez los sabios vinieron al gran Brahma y le preguntaron: '¿Quién es el Dios supremo? ... Él respondió que Shri Krishna verdaderamente es el Dios supremo. La muerte le teme a Godinda".
- ^ Stephen Knapp (2005). El corazón del hinduismo: el camino oriental hacia la libertad, el empoderamiento y la iluminación . [Estados Unidos]: iUniverse, Inc. ISBN 0-595-35075-5. p.16: "el Krishna Upanishad que revela directamente que la forma más divina de bienaventuranza reside en la supremacía del amor del Señor Krishna".
- ^
- gopa-rūpo hariḥ sakṣan maya-vigraha-dharaṇaḥ
- durbodhaṁ kuhakaṁ tasya mayayā mohitaṁ jagat
- durjayā sa suraiḥ sarvair dhṛṣṭi-rūpo bhaved dvijaḥ
- rudro yena kṛto vaṁsas tasya māyā jagat katham
- balaṁ janaṁ suraṇaṁ vai teṣāṁ janaṁ hṛtaṁ kṣaṇat
- śeṣa-nago bhaved ramaḥ kṛṣṇo brahmaiva sasvatam
- ^ Vyasadeva, Baladevavidyabhusana (1992). Sri Krsna Upanisad y otros Upanisads vaisnavas . [Estados Unidos]. ISBN 1-56130-078-0.
- ^ Cyclopaedia de la India y de Asia oriental y meridional , Edward Balfour. Publicado en 1871, Scottish and Adelphi Press. p.604: Krishna en verdad, él mismo es Narayana;
- ^ El movimiento Hare Krishna: El destino poscarismático de un trasplante religioso , Edwin Bryant, Maria Ekstrand, 2004, 448 páginas, página 151: conocido como Narayana y es servido con asombro y reverencia. Sin embargo, cuando su belleza y dulzura (madhurya) eclipsan su majestad, se le conoce como Krishna ...
- ^ Matchett 2000 , p. 2
- ^ Matchett 2000 , p. 153
- ete cāṁśa-kalāḥ puṁsaḥ kṛṣṇas tu bhagavān svayam : indrāri-vyākulaṁ lokaṁ mṛḍayanti yuge yuge
- ^ 1.3.28Swami Prabhupada, AC Bhaktivedanta. "Srimad Bhagavatam Canto 1 Capítulo 3 Verso 28" . Bhaktivedanta Book Trust . Consultado el 7 de mayo de 2008 .
- ^ "Sri Krishna" . www.stephen-knapp.com . Consultado el 30 de abril de 2008 .
- ^ Dhanurdhara Swami (2000). Ondas de devoción . Libros de Bhagavat. ISBN 0-9703581-0-5. - "Ondas de devoción" . www.wavesofdevotion.com. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 4 de mayo de 2008 .En Hari-namamr † a-vyakarana , Jiva Gosvami define el paribhasa-sutra como aniyame niyama-karini paribhasa : "Un paribhasa-sutra implica una regla o tema donde no se establece explícitamente". En otras palabras, da el contexto en el que entender una serie de afirmaciones aparentemente no relacionadas en un libro.
- ^ Matchett 2000 , p. 141
- ^ Bg 9.22
- ^ "Editorial VNN - 'Uttarayana', el camino de la luz y la oscuridad" . www.vnn.org . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
- ^ BV Tripurari (2004). Gopala-tapani Upanisad . Prensa Audarya. ISBN 1-932771-12-3.Śrī Gopāla Tapanī bhāśya 1.1:
- gopala-tapanim naumi ya krsnam svayam isvaram
- kara-stharava-sankasam sandarsayati sad-dhiyah
- ^ Kṛṣṇa sandarbha 29.4–5
- ^ Kṛṣṇa sandarbha 29.104
- ^ Gosvami, J .; Dasa, SN; Dasa, K .; Dasa, K .; Dasa, G .; Dasa, D. (1995). Sri Tattva-sandarbha: El primer libro del Sri Bhagavata-Sandarbha también conocido como Sri-sandarbha . Instituto Jiva de Estudios Vaisnavas.
- ^ a b
- krsno vai paramam daivatam govindan mrtyur bibheti
- gopijanavallabha-jnanena taj jnatam bhavati svahayedam samsarati
- ^ traducción alternativa de Gopala-tapani Upanisad
- ^ SB 3.2.11
- ↑ Chaitanya Charitamrita Adi 3.10
- ^ Rosen, SJ (2006). Hinduismo esencial . Editores Praeger.
- ^ Sv € h € es el mantra mediante el cual se hacen las ofrendas en el fuego de sacrificio.5 Se deriva de la raíz ä (hu con el prefijo su que significa “bien hecho”, que significa “según el vidhi”. Esta etimología es tentativamente aceptada por Monier-Williams. La raíz del verbo vah solo se usa en el tiempo perfecto. "Decir, hablar, decir". Monier-Williams da los siguientes significados para svähä: "¡salve! ¡Salve a! Que una bendición descanse sobre" Como sustantivo : “Una oblación, oblación personificada”. Tanto sv € huti como sv € hv € na se encuentran en el Rg.
- ^ Matchett 2000 , p. 184
- ^ om namo bhagavate sarva-bhutatmane vasudevaya sarvatma-samyoga-yoga-padma-pithatmane namah - "Ofrezco mis respetuosas reverencias al Señor Vasudeva, la omnipresente Suprema Personalidad de Dios que reside en Su propia morada trascendental, que se asemeja a una flor de loto . "
- ^
- karnikayam como vahni-
- putitam mandala-dvayam
- tasya madhye como bijam
- sadhyakhyam karma samyutam
- ^ Cult, PCS (1927). "Una introducción al culto post-chaitanya Sahajia". Diario . - se refiere a Kama Gayatri en la práctica del Culto Post-chaitanya Sahajia y la Gaudiya ortodoxa.
- ^ Mukherjee, P. (1979). Historia de la fe Chaitanya en Orissa . Manohar. se refiere a la práctica del mantra Gopal y su significado
- ^ Rosen, SJ (2004). "¿Quién es Sri Chaitanya Mahaprabhu?" . El movimiento Hare Krishna: el destino poscarismático de un trasplante religioso . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-12256-6. Consultado el 19 de abril de 2008 ."se le dio el mantra Gopala de diez sílabas, un encantamiento confidencial"
- ^ Capítulo: Krishna y su culto . Teatro Krishna en India Por ML Varalpande , p.6; 2002. ISBN 81-7017-151-2
- ^ Banerjea, 1966, página 20
- ^ a b Doniger, Wendy (1993). Purāṇa perennis : reciprocidad y transformación en textos hindúes y jainistas . Albany, NY: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 331. ISBN 0-7914-1381-0.p.210-212
- ↑ a b A Corpus of Indian Studies: Ensayos en honor al profesor Gaurinath Sastri, página 150, 1980 - 416 páginas.
- ^ Página 76 de 386 páginas: La religión Bhagavata con la adoración de Vasudeva Krishna como el ... de Vasudeva Krishna y son los precursores directos del vaisnavismo en la India. Ehrenfels, UR (1953). "La Universidad de Gauhati". Volumen conmemorativo del Dr. B. Kakati .
- ^ Página 98: En el Mahabharata, Vasudeva-Krishna se identifica con el Dios supremo. Mishra, YK (1977). Historia socioeconómica y política de la India oriental . Distribuido por Distribuidores de DK Publishers.
- ^ Vaidisa, B .; Wessanagar, V .; et al. (1987). "El impacto del vaisnavismo: restos excavados de Vidisha (mp)". El vaisnavismo en las artes y la cultura indias: artículos recopilados del seminario nacional de la Comisión de Becas Universitarias sobre "Impacto del vaisnavismo en las artes indias" .
- ^ bhaktiḥ | 4.3.96 acittāt adeśakālāt ṭhak | 4.3.97 mahārājāt ṭhañ | 4.3.98 vāsudeva arjunābhyāṁ vun | Panini 4.3.95
- ^ Singh, RR (2007). Bhakti y filosofía . Libros de Lexington. ISBN 978-0-7391-1424-7.pag. 10: "El término [de Panini] Vaasudevaka, explicado por el comentarista del siglo II aC Patanjali, se refiere al" seguidor de Vasudeva, Dios de los dioses ".
- ^ Bhag.P. 2.7.21: dhanvantariś ca bhagavān svayam eva kīrtir nāmnā nṛṇāṁ puru-rujāṁ ruja āśu hanti yajñe ca bhāgam amṛtāyur-avāvarundha āyuṣya-vedam anuśāsty avatīrya loke . El Señor, en Su encarnación de Dhanvantari, cura muy rápidamente las enfermedades de las entidades vivientes siempre enfermas simplemente por su fama personificada, y solo gracias a él los semidioses logran una larga vida. Así, la Personalidad de Dios llega a ser eternamente glorificada. También exigió una parte de los sacrificios, y solo él inauguró la ciencia médica o el conocimiento de la medicina en el universo.
- ^ Bhag. P. 5.24.27: tasyānucaritam upariṣṭād vistariṣyate yasya bhagavān svayam akhila-jagad-gurur nārāyaṇo dvāri gadā-pāṇir avatiṣṭhate nija-janānukampita-hṛdayo yenāṭāguāya-hdayo yenāṅāguāyāa. Śukadeva Gosvāmī continuó: Mi querido rey, ¿cómo glorificaré el carácter de Bali Mahārāja? La Suprema Personalidad de Dios, el amo de los tres mundos, quien es sumamente compasivo con Su propio devoto, está con un garrote en la mano a la puerta de Bali Mahārāja. Cuando Rāvaṇa , el poderoso demonio, llegó a ganar la victoria sobre Bali Mahārāja, Vāmanadeva le dio una patada a una distancia de ciento veinte mil kilómetros con el dedo gordo del pie. Explicaré el carácter y las actividades de Bali Mahārāja más adelante [en el Octavo Canto del Śrīmad-Bhāgavatam].
- ^ Bhag. P. 7.1.1 samaḥ priyaḥ suhṛd brahman bhūtānāṁ bhagavān svayam indrasyārthe kathaṁ daityān avadhīd viṣamo yathā El rey Parīkṣit preguntó: Mi querido brāhmaṇa , la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu , siendo sumamente querido por todos, es igual a todos. ¿Cómo, entonces, se volvió parcial como un hombre común por el bien de Indra y así mató a los enemigos de Indra? ¿Cómo puede una persona igual a todos ser parcial hacia unos y enemiga de otros?
- ^ Bhag. P. 8.5.4 patnī vikuṇṭhā śubhrasya vaikuṇṭhaiḥ sura-sattamaiḥ tayoḥ sva- kalayā jajñe vaikuṇṭho bhagavān svayam De la combinación de Subhra y su esposa, Vikuṇṭhā , no apareció la Suprema Personalidad de Dios, Vaikuṇṭha , junto con semidioses que eran Sus expansiones plenarias personales .
- ^ "En esa liberación devocional se llenan los sentidos espirituales de la forma espiritual del alma liberada. Allí, el Señor Krishna, la Suprema Personalidad de Dios original, disfruta de pasatiempos felices". Amnaya Sutra 3.5 Sampatti-prakarana, Sutra 114
Referencias
- Elkman, SM; Gosvami, J. (1986). Tattvasandarbha de Jiva Gosvamin: Un estudio sobre el desarrollo filosófico y sectario del Movimiento Gaudiya Vaisnava . Pub Motilal Banarsidass.
- Inundación, GD (2006). El cuerpo tántrico: la tradición secreta de la religión hindú . IB Tauris. ISBN 1-84511-012-9.
- Kennedy, MT (1925). El movimiento Chaitanya: un estudio del vaishnavismo de Bengala . H. Milford, prensa de la universidad de Oxford.
- Ramanuja (1962). "Los Vedanta Sutras con el comentario de Ramanuja". Traducido por George Thibaut. Delhi: Motilal Banarsidass. Cite journal requiere
|journal=
( ayuda ) - Richard Thompson; Ph. D. (diciembre de 1994). "Reflexiones sobre la relación entre religión y racionalismo moderno" . Archivado desde el original el 4 de enero de 2011 . Consultado el 12 de abril de 2008 . Cite journal requiere
|journal=
( ayuda ) - Gupta, Ravi M. (2004). Caitanya Vaisnava Vedanta: Acintyabhedabheda en Catursutri tika de Jiva Gosvami . Universidad de Oxford.
- Gupta, Ravi M. (2007). Caitanya Vaisnava Vedanta del Catursutri tika de Jiva Gosvami . Routledge. ISBN 978-0-415-40548-5.
- Ganguli, KM (1883–1896). El Mahabharata de Krishna Dwaipayana Vyasa . Editorial Kessinger.
- Kaviraja, K .; Prabhupada, ACBS; Bhaktivedanta, AC (1974). Sri Caitanya-Caritamrta de Krsnadasa Kaviraja . Bhaktivedanta Book Trust .
- SD Goswami (1998). Las cualidades de Sri Krsna . GNPress. pp. 152 páginas. ISBN 0-911233-64-4.
- Garuda Pillar of Besnagar , Archaeological Survey of India, Informe anual (1908-1909). Calcuta: Superintendente de Imprenta del Gobierno, 1912, 129.
- Rowland Jr., B. (1935). "Apuntes sobre la arquitectura jónica en Oriente". Revista Estadounidense de Arqueología . Instituto Arqueológico de América. 39 (4): 489–496. doi : 10.2307 / 498156 . JSTOR 498156 .
- Delmonico, N. (2004). "La historia del monoteísmo índico y el vaishnavismo caitanya moderno" . El movimiento Hare Krishna: el destino poscarismático de un trasplante religioso . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-12256-6. Consultado el 12 de abril de 2008 .
- Mahony, WK (1987). "Perspectivas sobre las diversas personalidades de Krsna". Historia de las religiones . 26 (3): 333–335. doi : 10.1086 / 463085 . JSTOR 1062381 .
- D Hudson (1993). "Vasudeva Krsna en teología y arquitectura: un trasfondo del srivaisnavismo". Revista de estudios Vaisnava (2).
- Beck, Guy L. (Ed.) (2005). Krishnas alternativos: variaciones regionales y vernáculas de una deidad hindú . Prensa SUNY. ISBN 0-7914-6415-6.CS1 maint: texto adicional: lista de autores ( enlace )
- Matchett, Freda (2000). ¿Krishna, Señor o Avatara? la relación entre Krsna y Visnu: en el contexto del mito Avatara presentado por Harivamsa, Visnupurana y Bhagavatapurana . Surrey: Routledge. pag. 254. ISBN 0-7007-1281-X.
- Valpey, Kenneth Russell (2006). Asistir Krishna 's de imagen: Caitanya Vaiṣṇava mūrti-sevā como verdad devocional . Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-38394-3.
Otras lecturas
- Ganguli, KM (1896). Bhagavad-Gita ( XXV - XLII ). El Mahabharata , libro 6 . Calcuta: Bharata Press. Enlace externo en
|title=
( ayuda ) - AC Bhaktivedanta Swami Prabhupāda (1988). El Śrīmad-Bhāgavatam (Bhāgavata Purāṇa) . The Bhaktivedanta Book Trust.
- AC Bhaktivedanta Swami Prabhupāda (1972). El Bhagavad-gītā tal como es . The Bhaktivedanta Book Trust.
enlaces externos
- Sri Krishna - Diferencias en la Realización y Percepción del Supremo (stephen-knapp.com)