La Guerra de los Treinta Años de 1618 a 1648 (en alemán : Dreißigjähriger Krieg , pronunciado [ˈdʁaɪ̯sɪçˌjɛːʁɪɡɐ kʁiːk] ( escuchar ) ) se libró principalmente en la Alemania moderna y Europa Central . Considerado uno de los conflictos más destructivos de la historia europea, las estimaciones combinadas de muertes de militares y civiles oscilan entre 4,5 y 8 millones, mientras que se ha sugerido que hasta el 60% de la población murió en algunas zonas de Alemania. [18] Los conflictos relacionados incluyen la Guerra de los Ochenta Años , la Guerra de Sucesión de Mantua , la Guerra Franco-Española y laGuerra de Restauración portuguesa .
Guerra de los Treinta Años | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de las guerras de religión europeas | |||||||||
![]() Les Grandes Misères de la guerre ( Las grandes miserias de la guerra ) de Jacques Callot , 1632 | |||||||||
| |||||||||
Beligerantes | |||||||||
Alianza antiimperial: antes de 1635 [a] | Alianza imperial antes de 1635 [c] | ||||||||
Paz de Praga posterior a 1635
| Paz de Praga posterior a 1635
| ||||||||
Comandantes y líderes | |||||||||
|
| ||||||||
Fuerza | |||||||||
Máximo real [d] [e]
| Máximo real
| ||||||||
Víctimas y pérdidas | |||||||||
Total de muertos militares : 700.000 a 1.200.000 (principalmente por enfermedades) [j] Total de civiles muertos : 3.500.000 a 6.500.000 [16] Total de muertos: ~ 8.000.000 [17] |
Hasta el siglo XX, la guerra fue vista como una continuación del conflicto religioso alemán provocado por la Reforma . En 1938, el historiador CV Wedgwood argumentó que su principal impulsor fue la dura competencia por el dominio europeo entre los Habsburgo en Austria y España , y la Casa francesa de Borbón . Su opinión es ahora generalmente aceptada, con ciertas reservas. [19]
La lucha se puede dividir en dos partes principales. La primera fase de 1618 a 1635 fue principalmente una lucha entre Fernando II y sus oponentes alemanes, con poderes externos jugando un papel de apoyo. Después de 1635, la lucha en Alemania se convirtió en parte de una lucha europea más amplia, con Suecia y Francia de un lado, el Emperador y sus aliados del otro. El conflicto concluyó con la Paz de Westfalia de 1648 . [20]
Las semillas del conflicto se encuentran en la Paz de Augsburgo de 1555 que dividió al Sacro Imperio Romano Germánico en estados luteranos y católicos . Este acuerdo fue socavado gradualmente por la expansión del protestantismo más allá de estos límites acordados y el surgimiento del calvinismo , una doctrina protestante no reconocida por Augsburgo. El resultado fue una serie de disputas por el control político y económico, que culminó en 1618 cuando la nobleza bohemia, en gran parte protestante, depuso al católico Fernando II como rey de Bohemia . Ofrecieron la Corona al protestante Federico V del Palatinado y su aceptación condujo a la Revuelta de Bohemia de 1618 .
En 1620, Fernando había recuperado Bohemia, pero cuando Federico se negó a renunciar a la corona, la lucha se expandió a su territorio hereditario del Palatinado , cuya importancia estratégica para la Guerra de los Ochenta Años atrajo a la República Holandesa y España . En 1623, las fuerzas imperiales españolas habían derrotado a Federico, quien fue despojado de sus posesiones y exiliado. La eliminación de Fernando de un príncipe hereditario y la determinación de reafirmar el poder imperial amenazó la autonomía de otros estados y gobernantes dentro del Imperio. Entre ellos se encontraba Christian IV de Dinamarca , quien también era duque de Holstein y en 1625 intervino en el norte de Alemania hasta que se vio obligado a retirarse en 1629 .
Fernando ahora aprobó el Edicto de Restitución que requería la devolución de todas las propiedades tomadas de la iglesia católica desde 1555. La implementación socavaría a los gobernantes protestantes en el norte y centro de Alemania, incluido Gustavus Adolphus de Suecia , quien invadió el Imperio en 1630 respaldado por subsidios franceses. Durante los siguientes cuatro años, los suecos y sus aliados alemanes obtuvieron una serie de victorias sobre las fuerzas imperiales, a pesar de la muerte de Gustavo en Lützen en 1632. Sin embargo, tras una seria derrota en Nördlingen en 1634, los aliados alemanes de Suecia firmaron la Paz de Praga de 1635. con Ferdinand. Retiró el Edicto y garantizó a los gobernantes alemanes la autonomía política y religiosa; a cambio, renunciaron a las alianzas con potencias externas como Suecia y acordaron combinar sus tropas en un solo ejército imperial .
Dejada aislada, Suecia inició conversaciones de paz con el emperador hasta que el miedo al aumento resultante del poder de los Habsburgo llevó a Francia a intervenir directamente en el conflicto. En abril de 1635, acordaron una alianza defensiva con Suecia contra Fernando y luego declararon la guerra a España en mayo. Aunque la guerra franco-española continuó hasta 1659, los combates en Alemania terminaron con la Paz de 1648, cuyas principales disposiciones incluían la ratificación de los términos de Praga por Fernando y la aceptación de la independencia holandesa por España. Al debilitar a los Habsburgo en relación con Francia y sus aliados, el conflicto alteró el equilibrio de poder europeo y preparó el escenario para las guerras de Luis XIV .
Orígenes estructurales
La Paz de Passau de 1552 puso fin a la Guerra Esmalcalda entre protestantes y católicos en el Sacro Imperio Romano Germánico , mientras que la Paz de Augsburgo de 1555 trató de evitar conflictos futuros fijando las fronteras existentes. Bajo el principio de cuius regio, eius religio , cada uno de los 224 estados era luterano , entonces la forma más común de protestantismo, o católico, basado en la religión de su gobernante. Otras disposiciones protegieron a minorías religiosas sustanciales en ciudades como Donauwörth y confirmaron la propiedad luterana de propiedades tomadas a los católicos desde Passau. [21]

El acuerdo fue socavado por la expansión del protestantismo más allá de los límites de 1555, lo que condujo a disputas entre los gobernantes protestantes y la iglesia católica sobre la propiedad. Una segunda fuente de conflicto surgió del crecimiento del calvinismo , una fe protestante no reconocida por Augsburgo y vista con hostilidad tanto por luteranos como por católicos. [22] Finalmente, la religión fue reemplazada cada vez más por objetivos económicos y políticos; Luterana Sajonia , Dinamarca-Noruega y Suecia compitieron con el calvinista Brandeburgo por el comercio báltico . [23]
Lograr un consenso interno para resolver estos problemas resultó casi imposible debido a la naturaleza fragmentada del Imperio. Contenía cerca de 1.800 entidades separadas distribuidas en Alemania, los Países Bajos , el norte de Italia y áreas como Alsacia y Franche-Comté que ahora forman parte de Francia. Varían en tamaño e importancia desde los siete Príncipes electores que votaron por el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , hasta Príncipes-obispados y ciudades-estado , como Hamburgo . Cada miembro estuvo representado en la Dieta Imperial ; antes de 1663, esto se reunía de manera irregular y era principalmente un foro de discusión, más que una legislación. [24]
Si bien se eligieron emperadores, desde 1440 este había sido un Habsburgo, el terrateniente más grande del Imperio; sus tierras incluían el Archiducado de Austria , el Reino de Bohemia y el Reino de Hungría , con más de ocho millones de súbditos. En 1556, la España de los Habsburgo se convirtió en una entidad separada, conservando estados imperiales como el Ducado de Milán , así como intereses en Bohemia y Hungría; los dos cooperaron a menudo, pero sus objetivos no siempre se alinearon. El Imperio español era una superpotencia global cuyas posesiones incluían los Países Bajos españoles , Franco Condado , el Ducado de Milán, el sur de Italia , Filipinas y la mayor parte de América . Austria era una potencia terrestre, centrada en mantener el control en Alemania y asegurar su frontera oriental contra el Imperio Otomano . [25]
Antes de Augsburgo, la unidad de religión compensaba la falta de una autoridad central fuerte; una vez eliminado, presentaba oportunidades para quienes buscaban debilitarlo aún más. Esto incluía estados imperiales ambiciosos como la Sajonia luterana y la Baviera católica , así como Francia, que se enfrentaba a territorios de los Habsburgo en sus fronteras en Flandes , Franco Condado y los Pirineos . Las disputas dentro del Imperio atrajeron a poderes externos, muchos de los cuales tenían territorios imperiales, incluido el Príncipe holandés de Orange , gobernante hereditario de Nassau-Dillenburg . Christian IV de Dinamarca también fue duque de Holstein , y fue en esta capacidad que se unió a la guerra en 1625. [26]
Antecedentes: 1556 a 1618

Estas tensiones ocasionalmente dieron como resultado un conflicto a gran escala como la Guerra de Colonia de 1583 a 1588 , causado por la conversión al calvinismo de su gobernante . Más comunes fueron disputas como la 'Batalla de las banderas' de 1606 en Donauwörth, cuando estallaron disturbios después de que la mayoría luterana bloqueara una procesión religiosa católica. El emperador Rodolfo aprobó la intervención del católico Maximiliano de Baviera , a quien se le permitió anexar la ciudad, cambiándola de luterana a católica bajo el principio de cuius regio, eius religio . [27]
Cuando se inauguró la Dieta Imperial en febrero de 1608, tanto luteranos como calvinistas se unieron para exigir la reconfirmación formal del asentamiento de Augsburgo. Sin embargo, a cambio, el heredero de los Habsburgo, el archiduque Fernando, exigió la restauración de todos los bienes tomados de la iglesia católica desde 1555, en lugar de la práctica anterior de que los tribunales dictaran caso por caso. Esto amenazó a todos los protestantes, paralizó la Dieta y eliminó la percepción de neutralidad imperial. [28] La pérdida de fe en la autoridad central significó que las ciudades y los gobernantes comenzaran a fortalecer sus fortificaciones y ejércitos; los viajeros externos a menudo comentaban sobre la creciente militarización de Alemania en este período. [29]
Esto aumentó cuando Federico IV, Elector Palatino formó la Unión Protestante y Maximiliano respondió estableciendo la Liga Católica en julio de 1609. Si bien ambas Ligas fueron diseñadas principalmente para apoyar las ambiciones dinásticas de sus líderes, su creación se combinó con eventos como el de 1609 a 1614. Guerra de Sucesión de Jülich para aumentar las tensiones en todo el Imperio. [30] Algunos historiadores que ven la guerra principalmente como un conflicto europeo argumentan que Jülich marca su comienzo, con España y Austria respaldando al candidato católico, Francia y la República Holandesa al protestante. [31]

Las potencias externas se vieron envueltas en una disputa interna alemana debido a la inminente expiración de la Tregua de los Doce Años de 1609 , que suspendió la guerra entre España y los holandeses . Antes de reanudar las hostilidades, Ambrosio Spinola , comandante en los Países Bajos españoles, tuvo que asegurar primero la Carretera Española , una ruta terrestre que conecta las posesiones de los Habsburgo en Italia con Flandes . Esto permitió a Spinola mover tropas y suministros por carretera, en lugar de por mar, donde la armada holandesa tenía la ventaja y, en 1618, la única parte no controlada por España pasaba por el Palatinado Electoral . [32]
Dado que el emperador Matías no tenía hijos supervivientes, en julio de 1617 Felipe III de España acordó apoyar la elección de Fernando como rey de Bohemia y Hungría . A cambio, Fernando hizo concesiones a España en el norte de Italia y Alsacia, y acordó apoyar su ofensiva contra los holandeses. Cumplir con estos compromisos requirió su elección como Emperador, lo que no estaba garantizado; una alternativa fue Maximiliano de Baviera, que se opuso al aumento de la influencia española en un área que consideraba suya, y trató de crear una coalición con Sajonia y el Palatinado para apoyar su candidatura. [33]
Otro fue Federico V, elector palatino , que sucedió a su padre en 1610, y en 1613 se casó con Elizabeth Stuart , hija de Jaime I de Inglaterra . Cuatro de los electores eran católicos, tres protestantes; si esto pudiera cambiarse, podría resultar en un emperador protestante. Cuando Fernando fue elegido rey de Bohemia en 1617, obtuvo el control de su voto electoral; sin embargo, su catolicismo conservador lo hizo impopular entre la nobleza bohemia mayoritariamente protestante, que también estaba preocupada por la erosión de sus derechos. En mayo de 1618, estos factores se combinaron para provocar la revuelta de Bohemia . [34]
Fase I: 1618 a 1635
La revuelta bohemia
El jesuita Fernando educado una vez afirmó que preferiría ver a sus tierras destruidas de tolerar la herejía por un solo día. Nombrado para gobernar el Ducado de Estiria en 1595, en dieciocho meses eliminó el protestantismo en lo que antes era un bastión de la Reforma . [35] Centrados en retomar los Países Bajos, los Habsburgo españoles prefirieron evitar antagonizar a los protestantes en otros lugares y reconocieron los peligros asociados con el ferviente catolicismo de Fernando, pero aceptaron la falta de alternativas. [36]
Fernando reconfirmó las libertades religiosas protestantes cuando fue elegido rey de Bohemia en mayo de 1617, pero su historial en Estiria hizo sospechar que solo estaba esperando una oportunidad para revocarlas. Estas preocupaciones se exacerbaron cuando una serie de disputas legales sobre la propiedad se resolvieron a favor de la Iglesia Católica. En mayo de 1618, los nobles protestantes dirigidos por el Conde Thurn se reunieron en el Castillo de Praga con los dos representantes católicos de Fernando, Vilem Slavata y Jaroslav Borzita . En un evento conocido como la Segunda Defenestración de Praga , los dos hombres y su secretario Philip Fabricius fueron arrojados por las ventanas del castillo, aunque los tres sobrevivieron. [37]
Thurn estableció un nuevo gobierno y el conflicto se expandió a Silesia y al corazón de los Habsburgo de la Baja y Alta Austria , donde gran parte de la nobleza también era protestante. Una de las áreas más prósperas del Imperio, el voto electoral de Bohemia también fue esencial para asegurar que Fernando sucediera a Matías como Emperador, y el prestigio de Habsburgo requería su reconquista. La debilidad financiera crónica significó que antes de 1619 los Habsburgo austríacos no tenían un ejército permanente de ningún tamaño, dejándolos dependientes de Maximiliano y sus parientes españoles para el dinero y los hombres. [38]
La participación española atrajo inevitablemente a los holandeses, y potencialmente a Francia , aunque el fuertemente católico Luis XIII se enfrentó a sus propios rebeldes protestantes en casa y se negó a apoyarlos en otros lugares. También brindó oportunidades para los oponentes externos de los Habsburgo, incluidos el Imperio Otomano y Saboya . Financiado por Federico y el duque de Saboya , un ejército mercenario al mando de Ernst von Mansfeld logró estabilizar la posición bohemia durante el invierno de 1618. Los intentos de Maximiliano de Baviera y Juan Jorge de Sajonia de negociar una solución negociada terminaron cuando Matthias murió en marzo de 1619. , ya que convenció a muchos Habsburgo resultaron fatalmente dañados. [39]
A mediados de junio, el ejército bohemio al mando de Thurn estaba fuera de Viena ; La derrota de Mansfeld por las fuerzas imperiales españolas en Sablat lo obligó a regresar a Praga, pero la posición de Fernando continuó empeorando. [40] Gabriel Bethlen , príncipe calvinista de Transilvania , invadió Hungría con el apoyo de los otomanos, aunque los Habsburgo los persuadieron de evitar la participación directa, ayudados por el estallido de las hostilidades con Polonia en 1620, seguido de la guerra de 1623 a 1639 con Persia . [41]
El 19 de agosto, Bohemian Estates anuló la elección de Fernando como rey en 1617, y el 26, ofreció formalmente la corona a Federico en su lugar; dos días después, Fernando fue elegido emperador, lo que hizo que la guerra fuera inevitable si Federico aceptaba. Con la excepción de Christian de Anhalt , sus asesores lo instaron a rechazarlo, al igual que el holandés, el duque de Saboya y su suegro James. La Europa del siglo XVII era una sociedad muy estructurada y socialmente conservadora, y su falta de entusiasmo se debía a las implicaciones de destituir a un gobernante elegido legalmente, independientemente de la religión. [42]
Como resultado, aunque Federico aceptó la corona y entró en Praga en octubre de 1619, su apoyo se erosionó gradualmente durante los meses siguientes. En julio de 1620, la Unión Protestante proclamó su neutralidad, mientras que Juan Jorge de Sajonia acordó respaldar a Fernando a cambio de Lusacia y una promesa de salvaguardar los derechos de los luteranos en Bohemia. Un ejército combinado de la Liga Imperial-Católica financiado por Maximiliano y dirigido por el Conde Tilly pacificó la Alta y Baja Austria antes de invadir Bohemia, donde derrotaron a Christian de Anhalt en la Montaña Blanca en noviembre de 1620. Aunque la batalla estuvo lejos de ser decisiva, los rebeldes estaban desmoralizados. por falta de pago, escasez de suministros y enfermedades, mientras que el campo había sido devastado por las tropas imperiales. Federico huyó de Bohemia y la revuelta se derrumbó. [43]
La campaña del Palatinado
Al abandonar a Federico, los príncipes alemanes esperaban restringir la disputa a Bohemia, pero las ambiciones dinásticas de Maximiliano lo hicieron imposible. En el Tratado de Munich de octubre de 1619, Fernando acordó transferir el voto electoral del Palatinado a Baviera y permitirle anexar el Alto Palatinado . [44] Muchos protestantes apoyaron a Fernando porque se opusieron a deponer al rey de Bohemia elegido legalmente, y ahora se opusieron a la destitución de Federico por los mismos motivos. Hacerlo convirtió el conflicto en una contienda entre la autoridad imperial y las "libertades alemanas", mientras que los católicos vieron la oportunidad de recuperar tierras perdidas desde 1555. La combinación desestabilizó gran parte del Imperio. [45]
La importancia estratégica del Palatinado y su proximidad al Camino de España atrajo poderes externos; en agosto de 1620, los españoles ocuparon el Bajo Palatinado . James respondió a este ataque a su yerno enviando fuerzas navales para amenazar las posesiones españolas en las Américas y el Mediterráneo , y anunció que declararía la guerra si Spinola no había retirado sus tropas en la primavera de 1621. Estas acciones fueron recibidas con aprobación. por sus críticos domésticos, que consideraban su política proespañola una traición a la causa protestante. [46]
El primer ministro español Olivares interpretó correctamente esto como una invitación a entablar negociaciones y, a cambio de una alianza anglo-española, ofreció devolver a Frederick a sus posesiones en Renania. [47] Dado que Federico exigió la restitución total de sus tierras y títulos, lo cual era incompatible con el Tratado de Munich, las esperanzas de alcanzar una paz negociada se evaporaron rápidamente. Cuando la Guerra de los Ochenta Años se reinició en abril de 1621, los holandeses proporcionaron a Frederick apoyo militar para recuperar sus tierras, junto con un ejército mercenario al mando de Mansfeld pagado con subsidios ingleses. Durante los siguientes dieciocho meses, las fuerzas de la Liga española y católica obtuvieron una serie de victorias; en noviembre de 1622, controlaban la mayor parte del Palatinado, aparte de Frankenthal , en manos de una pequeña guarnición inglesa al mando de Sir Horace Vere . Frederick y los restos del ejército de Mansfeld se refugiaron en la República Holandesa. [48]
En una reunión de la Dieta Imperial en febrero de 1623, Fernando obligó a aprobar las disposiciones que transfirieron los títulos, las tierras y el voto electoral de Federico a Maximiliano. Lo hizo con el apoyo de la Liga Católica, a pesar de la fuerte oposición de los miembros protestantes, así como de los españoles. El Palatinado estaba claramente perdido; en marzo, James ordenó a Vere que rindiera a Frankenthal, mientras que la victoria de Tilly sobre Christian de Brunswick en Stadtlohn en agosto completó las operaciones militares. [49] Sin embargo, la participación de españoles y holandeses en la campaña fue un paso significativo en la internacionalización de la guerra, mientras que la destitución de Federico significó que otros príncipes protestantes comenzaron a discutir la resistencia armada para preservar sus propios derechos y territorios. [50]
Intervención danesa (1625-1629)









Con Sajonia dominando el Círculo de Alta Sajonia y Brandeburgo la Baja , ambos kreis habían permanecido neutrales durante las campañas en Bohemia y el Palatinado. Después de que Frederick fuera depuesto en 1623, John George de Sajonia y el calvinista George William de Brandenburg temieron que Fernando tuviera la intención de recuperar los antiguos obispados católicos que actualmente ocupaban los luteranos (ver mapa). Esto pareció confirmarse cuando el ejército de la Liga Católica de Tilly ocupó Halberstadt a principios de 1625. [51]
Como duque de Holstein, Christian IV también era miembro del círculo de Baja Sajonia, mientras que la economía de Dinamarca dependía del comercio báltico y los peajes del tráfico a través del Øresund . [52] En 1621, Hamburgo aceptó la "supervisión" danesa, mientras que su hijo Frederick se convirtió en coadministrador de Lübeck , Bremen y Verden ; la posesión aseguró el control danés de los ríos Elba y Weser . [53]
Ferdinand había pagado a Wallenstein por su apoyo contra Federico con propiedades confiscadas a los rebeldes bohemios, y ahora contrató con él la conquista del norte sobre una base similar. En mayo de 1625, los kreis de Baja Sajonia eligieron a Christian como su comandante militar, aunque no sin resistencia; Sajonia y Brandeburgo veían a Dinamarca y Suecia como competidores y querían evitar que ambos se involucraran en el Imperio. Los intentos de negociar una solución pacífica fracasaron cuando el conflicto en Alemania se convirtió en parte de la lucha más amplia entre Francia y sus rivales Habsburgo en España y Austria. [54]
En el Tratado de Compiègne de junio de 1624 , Francia subvencionó la guerra holandesa contra España durante un mínimo de tres años, mientras que en diciembre de 1625 los holandeses y los ingleses acordaron financiar la intervención danesa en el Imperio. Con la esperanza de crear una coalición más amplia contra Fernando, los holandeses invitaron a Francia, Suecia, Saboya y la República de Venecia a unirse, pero fue superada por los acontecimientos. [55] A principios de 1626, el cardenal Richelieu , principal arquitecto de la alianza, se enfrentó a una nueva rebelión hugonote en su país y, en el Tratado de Monzón de marzo , Francia se retiró del norte de Italia, reabriendo el Camino español. [56]
El plan de campaña danés involucró a tres ejércitos; la fuerza principal bajo Christian IV era avanzar por el Weser, mientras que Mansfeld atacaba a Wallenstein en Magdeburg y Christian de Brunswick se vinculaba con el calvinista Maurice de Hesse-Kassel . El avance se vino abajo rápidamente; Mansfeld fue derrotado en el puente de Dessau en abril, y cuando Maurice se negó a apoyarlo, Christian de Brunswick recurrió a Wolfenbüttel , donde murió de una enfermedad poco después. Los daneses fueron ampliamente golpeados en Lutter en agosto y el ejército de Mansfeld se disolvió tras su muerte en noviembre. [57]
Muchos de los aliados alemanes de Christian, como Hesse-Kassel y Sajonia, tenían poco interés en reemplazar el dominio imperial por el danés, mientras que pocas de las subvenciones acordadas en el Tratado de La Haya se pagaron alguna vez. Carlos I de Inglaterra permitió que Christian reclutara hasta 9.000 mercenarios escoceses, pero tardaron en llegar y, aunque pudieron frenar el avance de Wallenstein, fueron insuficientes para detenerlo. [58] A fines de 1627, Wallenstein ocupó Mecklemburgo , Pomerania y Jutlandia , y comenzó a hacer planes para construir una flota capaz de desafiar el control danés del Báltico. Fue apoyado por España, para quien brindó la oportunidad de abrir otro frente contra los holandeses. [59]
En mayo de 1628, su adjunto von Arnim sitió Stralsund , el único puerto con instalaciones de construcción naval lo suficientemente grandes, pero esto llevó a Suecia a la guerra. Gustavus Adolphus envió varios miles de tropas escocesas y suecas al mando de Alexander Leslie a Stralsund, quien fue nombrado gobernador. [60] Von Arnim se vio obligado a levantar el sitio el 4 de agosto, pero tres semanas después, Christian sufrió otra derrota en Wolgast . Inició negociaciones con Wallenstein, quien a pesar de sus recientes victorias estaba preocupado por la perspectiva de una intervención sueca y, por lo tanto, ansioso por hacer las paces. [61]

Con los recursos austriacos extendidos por el estallido de la Guerra de Sucesión de Mantua , Wallenstein persuadió a Fernando de que aceptara términos relativamente indulgentes en el Tratado de Lübeck de junio de 1629 . Christian retuvo sus posesiones alemanas de Schleswig y Holstein, a cambio de renunciar a Bremen y Verden, y abandonar el apoyo a los protestantes alemanes. Si bien Dinamarca mantuvo Schleswig y Holstein hasta 1864, esto terminó efectivamente con su reinado como el estado nórdico predominante. [62]
Una vez más, los métodos utilizados para obtener la victoria explican por qué la guerra no terminó. Ferdinand le pagó a Wallenstein permitiéndole confiscar propiedades, extorsionar rescates de las ciudades y permitir que sus hombres saquearan las tierras por las que pasaban, sin importar si pertenecían a aliados u oponentes. La ira ante tales tácticas y su creciente poder llegó a un punto crítico a principios de 1628 cuando Fernando depuso al duque hereditario de Mecklenburg y nombró a Wallenstein en su lugar. Aunque la oposición a este acto unió a todos los príncipes alemanes independientemente de su religión, Maximiliano de Baviera se vio comprometido por su adquisición del Palatinado; mientras que los protestantes querían que se restaurara a Federico y que la posición volviera a la de 1618, la Liga Católica solo defendía antes de 1627. [63]
Lleno de confianza por el éxito, en marzo de 1629 Fernando aprobó un Edicto de Restitución , que requería que todas las tierras tomadas de la iglesia católica después de 1555 fueran devueltas. Si bien técnicamente era legal, políticamente era extremadamente imprudente, ya que hacerlo alteraría casi todos los límites estatales en el norte y centro de Alemania, negaría la existencia del calvinismo y restauraría el catolicismo en áreas donde no había tenido una presencia significativa durante casi un siglo. Consciente de que ninguno de los príncipes implicados estaría de acuerdo, Fernando utilizó el dispositivo de un edicto imperial , afirmando una vez más su derecho a modificar las leyes sin consultarlo. Este nuevo asalto a las "libertades alemanas" aseguró una oposición continua y socavó su éxito anterior. [64]
Intervención sueca; 1630 hasta 1635
La política de Richelieu era "detener el curso del progreso español" y "proteger a sus vecinos de la opresión española". [65] Con los recursos franceses atados en Italia, ayudó a negociar la tregua de Altmark de septiembre de 1629 entre Suecia y Polonia, liberando a Gustavus Adolphus para entrar en la guerra. En parte, un deseo genuino de apoyar a sus correligionarios protestantes, como Christian, también quería maximizar su participación en el comercio báltico que proporcionaba gran parte de los ingresos de Suecia. [66]
Utilizando Stralsund como cabeza de puente, en junio de 1630 cerca de 18.000 soldados suecos desembarcaron en el Ducado de Pomerania . Gustavus firmó una alianza con Bogislaw XIV, duque de Pomerania , asegurando sus intereses en Pomerania contra la Commonwealth católica polaco-lituana , otro competidor báltico vinculado a Fernando por la familia y la religión. [67] La Guerra de Smolensk de 1632 a 1634 se considera una parte separada pero relacionada de la Guerra de los Treinta Años. [68]
Las expectativas de un apoyo generalizado resultaron poco realistas; a finales de 1630, el único nuevo aliado sueco era Magdeburgo, que fue sitiada por Tilly. [69] A pesar de la devastación infligida en sus territorios por los soldados imperiales, tanto Sajonia como Brandeburgo tenían sus propias ambiciones en Pomerania, que chocaban con las de Gustavo; La experiencia previa también mostró que invitar a poderes externos al Imperio era más fácil que hacer que se fueran. [70]
Sin embargo, una vez más Richelieu brindó el apoyo necesario; en el Tratado de Bärwalde de 1631 , proporcionó fondos para la Liga de Heilbronn , una coalición liderada por Suecia de estados protestantes alemanes, incluidos Sajonia y Brandeburgo. [71] Los pagos ascendieron a 400.000 Reichstaler , o un millón de libras , por año, más 120.000 Reichstalers adicionales para 1630. Aunque menos del 2% del presupuesto estatal francés total, constituyó más del 25% del presupuesto sueco y permitió a Gustavus apoyar un ejército de 36.000. [72] Obtuvo grandes victorias en Breitenfeld en septiembre de 1631, luego Rain en abril de 1632, donde Tilly fue asesinado. [73]
Después de la muerte de Tilly, Ferdinand se volvió una vez más hacia Wallenstein; sabiendo que Gustavus estaba sobrecargado, marchó a Franconia y se estableció en Fürth , amenazando la cadena de suministro sueca. A finales de agosto, Gustavus sufrió grandes pérdidas en un asalto fallido a la ciudad , posiblemente el mayor error cometido en su campaña alemana. [74] Dos meses después, los suecos obtuvieron una contundente victoria en Lützen , donde Gustavus fue asesinado. [75] Ahora comenzaron a circular rumores. Wallenstein se estaba preparando para cambiar de bando, y en febrero de 1634, Ferdinand emitió órdenes para su arresto; el 25 fue asesinado por uno de sus oficiales en Cheb . [76]
Fase II; Francia se une a la guerra de 1635 a 1648
Una seria derrota sueca en Nördlingen en septiembre de 1634 amenazó su participación, lo que llevó a Francia a intervenir directamente. Bajo el Tratado de Compiègne de abril de 1635 negociado con Axel Oxenstierna , Richelieu acordó nuevos subsidios para los suecos. También contrató mercenarios dirigidos por Bernhard de Sajonia-Weimar para una ofensiva en Renania y declaró la guerra a España en mayo, comenzando la guerra franco-española de 1635 a 1659 . Unos días después, Fernando acordó la Paz de Praga con los estados alemanes; retiró el Edicto mientras que las ligas católica y de Heilbronn fueron reemplazadas por un solo ejército imperial, aunque Sajonia y Baviera mantuvieron el control de sus propias fuerzas. Este es generalmente visto como el punto en el que el conflicto dejó de ser principalmente una guerra civil alemana. [77]
Después de invadir los Países Bajos españoles en mayo de 1635, el ejército francés mal equipado se derrumbó, sufriendo 17.000 bajas por enfermedades y deserción. Una ofensiva española en 1636 alcanzó a Corbie en el norte de Francia; aunque causó pánico en París, la falta de suministros los obligó a retirarse, y no se repitió. [78] En el Tratado de Wismar de marzo de 1636 , Francia se unió formalmente a la Guerra de los Treinta Años en alianza con Suecia; un ejército sueco al mando de Johan Banér entró en Brandeburgo y restableció su posición en el noreste de Alemania en Wittstock el 4 de octubre de 1636. [79]
Fernando II murió en febrero de 1637 y fue sucedido por su hijo Fernando III , quien enfrentó una situación militar en deterioro. En marzo de 1638, Bernhard destruyó un ejército imperial en Rheinfelden , mientras que su captura de Breisach en diciembre aseguró el control francés de Alsacia y cortó la Carretera española. En octubre, von Hatzfeldt derrotó a una fuerza sueco-ingles-palatina en Vlotho, pero el principal ejército imperial al mando de Matthias Gallas abandonó el noreste de Alemania a los suecos, incapaz de mantenerse en el área devastada. [80] Banér derrotó a los sajones en Chemnitz en abril de 1639 y luego entró en Bohemia en mayo. [81] Ferdinand se vio obligado a desviar al ejército de Piccolomini de Thionville , poniendo fin a la cooperación militar directa con España. [82]
Creció la presión sobre el ministro español Olivares para que hiciera las paces, especialmente después de que los intentos de contratar auxiliares polacos no tuvieran éxito. [83] Cortar la Carretera Española había obligado a Madrid a reabastecer a sus ejércitos en Flandes por mar y en octubre de 1639 un gran convoy español fue destruido en la Batalla de los Downs . [84] Los ataques holandeses a sus posesiones en África y América provocaron disturbios en Portugal, entonces parte del Imperio español y, combinados con fuertes impuestos, provocaron revueltas tanto en Portugal como en Cataluña . [85] Después de que los franceses capturaron Arras en agosto de 1640 e invadieron Artois , Olivares argumentó que era hora de aceptar la independencia holandesa y evitar más pérdidas en Flandes. El Imperio siguió siendo un poder formidable, pero ya no podía subsidiar a Fernando, lo que afectó su capacidad para continuar la guerra. [86]




















A pesar de la muerte de Bernhard, durante los dos años siguientes la alianza franco-sueca ganó una serie de batallas en Alemania, incluyendo Wolfenbüttel en junio de 1641 y Kempen en enero de 1642. En Second Breitenfeld en octubre de 1642, Lennart Torstenson infligió casi 10,000 bajas en un Ejército imperial dirigido por el archiduque Leopold Wilhelm de Austria . [87] Los suecos capturaron Leipzig en diciembre, lo que les dio una nueva base significativa en Alemania, y aunque no pudieron tomar Freiberg en febrero de 1643, [88] el ejército sajón se redujo a unas pocas guarniciones. [89]
Si bien aceptó que la victoria militar ya no era posible, Fernando esperaba restringir las negociaciones de paz a los miembros del Imperio, excluyendo a Francia y Suecia. [90] Richelieu murió en diciembre de 1642, seguido por Luis XIII el 14 de mayo de 1643, dejando a Luis XIV de cinco años como rey. Su sucesor, el cardenal Mazarino, continuó con la misma política general, mientras que las ganancias francesas en Alsacia le permitieron volver a centrarse en la guerra contra España en los Países Bajos. El 19 de mayo, Condé obtuvo una famosa victoria sobre los españoles en Rocroi , aunque fue menos decisiva de lo que a menudo se suponía. [91]
A estas alturas, la devastación infligida por 25 años de guerra significó que todos los ejércitos pasaran más tiempo buscando comida que luchando. Esto los obligó a ser más pequeños y más móviles, con un mayor énfasis en la caballería, acortó las temporadas de campaña y los restringió a las principales líneas de suministro. [92] Los franceses también tuvieron que reconstruir su ejército en Alemania después de que fuera destruido por una fuerza imperial-bávara dirigida por Franz von Mercy en Tuttlingen en noviembre. [93]
Tres semanas después de Rocroi, Ferdinand invitó a Suecia y Francia a asistir a las negociaciones de paz en las ciudades westfalianas de Münster y Osnabrück , pero las conversaciones se retrasaron cuando Christian de Dinamarca bloqueó Hamburgo y aumentó los pagos de peajes en el Báltico. [94] Esto afectó gravemente a las economías holandesa y sueca y en diciembre de 1643 los suecos comenzaron la Guerra de Torstenson invadiendo Jutlandia , con los holandeses proporcionando apoyo naval. Fernando reunió a un ejército imperial al mando de Gallas para atacar a los suecos por la retaguardia, lo que resultó una decisión desastrosa. Dejando a Wrangel para terminar la guerra en Dinamarca, en mayo de 1644 Torstenson marchó hacia el Imperio; Gallas no pudo detenerlo, mientras que los daneses pidieron la paz después de su derrota en Fehmarn en octubre de 1644. [95]
Ferdinand reinició las conversaciones de paz en noviembre, pero su posición empeoró cuando el ejército de Gallas se desintegró; los remanentes se retiraron a Bohemia, donde fueron dispersados por Torstenson en Jankau en marzo de 1645. [96] En mayo, una fuerza bávara al mando de von Mercy destruyó un destacamento francés en Herbsthausen , antes de que fuera derrotado y asesinado en Second Nördlingen en agosto. [97] Con Fernando incapaz de ayudar, Juan Jorge de Sajonia firmó una tregua de seis meses con Suecia en septiembre, seguida por el Tratado de Eulenberg de marzo de 1646 en el que acordó permanecer neutral hasta el final de la guerra. [98]
Esto permitió a los suecos, ahora dirigidos por Wrangel, presionar las conversaciones de paz devastando primero Westfalia y luego Baviera; en el otoño de 1646, Maximiliano estaba desesperado por poner fin a la guerra que era en gran parte responsable de iniciar. En este punto, Olivares dio a conocer discusiones secretas iniciadas por Mazarino a principios de 1646, en las que ofreció cambiar Cataluña por los Países Bajos españoles; Enfadados por lo que veían como una traición y preocupados por las ambiciones francesas en Flandes, los holandeses acordaron una tregua con España en enero de 1647. [99] Buscando liberar a las tropas francesas y evitar mayores ganancias suecas neutralizando Baviera, Mazarino negoció la tregua de Ulm . firmado el 14 de marzo de 1647 por Baviera, Colonia , Francia y Suecia. [100]
Turenne , comandante francés en Renania, recibió la orden de atacar los Países Bajos españoles, pero el plan se vino abajo cuando sus tropas, en su mayoría alemanas, se amotinaron. El general bávaro Johann von Werth declaró su lealtad al emperador y se negó a cumplir con la tregua, lo que obligó a Maximiliano a hacer lo mismo. [101] En septiembre, ordenó a su ejército al mando de Bronckhorst-Gronsfeld que se uniera al comandante imperial von Holzappel . [102] Superados en número por un ejército franco-sueco bajo Wrangel y Turenne, fueron derrotados en Zusmarshausen en mayo de 1648, mientras que von Holzappel murió. La acción de retaguardia de Montecuccoli salvó a la mayoría de sus tropas, pero su posterior retirada permitió que Wrangel y Turenne devastaran Baviera nuevamente. [103]
Los suecos enviaron una segunda fuerza al mando de Königsmarck para atacar Praga , tomando el castillo y el distrito de Malá Strana en julio. El objetivo principal era obtener la mayor cantidad de botín posible antes de que terminara la guerra; no pudieron tomar el casco antiguo, pero capturaron la biblioteca imperial, junto con tesoros, incluido el Codex Gigas , ahora en Estocolmo. El 5 de noviembre llegó la noticia de que Fernando había firmado tratados de paz con Francia y Suecia el 24 de octubre, poniendo fin a la guerra. [104]
El conflicto fuera de Alemania
Italia del norte








El norte de Italia había sido disputado por Francia y los Habsburgo durante siglos , ya que era vital para el control del suroeste de Francia , un área con una larga historia de oposición a las autoridades centrales. Si bien España siguió siendo la potencia dominante en Italia, su dependencia de largas líneas de comunicación exteriores era una debilidad potencial, especialmente la Carretera Española ; esta ruta terrestre les permitió trasladar reclutas y suministros de Nápoles y Lombardía a su ejército en Flandes . La política francesa era tratar de interrumpir este camino siempre que fuera posible, ya sea atacando el Ducado de Milán controlado por los españoles o bloqueando los pasos alpinos. [105]
La importancia estratégica del Ducado de Mantua significó que cuando la línea masculina directa se extinguió en diciembre de 1627, ambas potencias se involucraron en la Guerra de Sucesión de Mantua de 1628 a 1631 , que atrajo a casi todos los estados italianos tanto dentro como fuera del Imperio. , incluidos Saboya, Venecia, Toscana y los españoles Milán y Nápoles. Cuando Saboya entró en la guerra como aliado de España en marzo de 1629, los franceses tomaron por asalto las posiciones de Saboya en el Pas de Suse, levantaron el sitio de Casale Monferrato y capturaron Pinerolo . [106] En virtud del Tratado de Suza de abril de 1629 , Francia retuvo la posesión de las dos fortalezas mientras que a sus tropas se les permitió el paso libre a través de Saboya. Esto les proporcionó un control efectivo sobre el Piamonte , protegió los pasos alpinos hacia el sur de Francia y significaba que podían amenazar Milán a voluntad. [107] El conflicto se reavivó poco después de la salida de Francia; Desde finales de 1629 hasta 1630, los españoles y los Saboya reiniciaron el asedio de Casale, Venecia intervino del lado de Francia y del duque de Nevers, y Fernando II intervino directamente con el ejército imperial, y Luis XIII, reacio a enfrentarse a la cabeza de los Habsburgo. en, invadió Piamonte. Los venecianos y los mantosos fueron derrotados por los imperiales, que procedieron a asediar y destruir la propia Mantua, después de lo cual el asedio de Casale fue nuevamente abandonado.
Entre 1629 y 1631, la peste agravada por los movimientos de tropas mató a 60.000 en Milán y 46.000 en Venecia , con pérdidas proporcionales en otros lugares. [108] Combinado con el desvío de recursos imperiales causado por la intervención sueca en 1630, esto condujo al Tratado de Cherasco en junio de 1631. El candidato francés, Carlos I Gonzaga , fue confirmado como duque de Mantua; aunque el representante de Richelieu, el cardenal Mazarino , accedió a evacuar Pinerolo, más tarde fue devuelto en secreto en virtud de un acuerdo con Víctor Amadeo I, duque de Saboya . Con la excepción de la Guerra Civil piamontesa de 1639 a 1642 , esto aseguró la posición francesa en el norte de Italia durante los siguientes veinte años. [109]
Tras el estallido de la guerra franco-española en 1635, Richelieu apoyó una renovada ofensiva de Víctor Amadeus contra Milán para inmovilizar los recursos españoles. Estos incluyeron un ataque fallido a Valenza en 1635, además de pequeñas victorias en Tornavento y Mombaldone . [110] Sin embargo, la alianza anti-Habsburgo en el norte de Italia se desmoronó cuando Carlos de Mantua murió en septiembre de 1637, luego Víctor Amadeus en octubre, cuya muerte condujo a una lucha por el control del estado de Saboya entre su viuda Christine de Francia y hermanos, Thomas y Maurice . [111]
En 1639, su disputa estalló en una guerra abierta, con Francia respaldando a Christine y España a los dos hermanos, y resultó en el Sitio de Turín . Uno de los eventos militares más famosos del siglo XVII, en una etapa contó con no menos de tres ejércitos diferentes que se asediaban entre sí. Sin embargo, las revueltas en Portugal y Cataluña obligaron a los españoles a cesar sus operaciones en Italia y la guerra se resolvió en términos favorables para Cristina y Francia. [112]
En 1647, una rebelión respaldada por Francia logró derrocar temporalmente el dominio español en Nápoles . Los españoles aplastaron rápidamente la insurrección y restauraron su dominio sobre todo el sur de Italia, derrotando a múltiples fuerzas expedicionarias francesas enviadas para respaldar a los rebeldes.
Cataluña; Guerra de los segadores
A lo largo de la década de 1630, los intentos de aumentar los impuestos para pagar los costos de la guerra en los Países Bajos provocaron protestas en todos los territorios españoles; en 1640, estallaron en revueltas abiertas en Portugal y Cataluña , apoyadas por Richelieu como parte de su "guerra por diversión". Impulsados por Francia, los rebeldes proclamaron la República Catalana en enero de 1641. [91] El gobierno de Madrid reunió rápidamente un ejército de 26.000 hombres para aplastar la revuelta, y el 23 de enero derrotó a los catalanes en Martorell . Los franceses persuadieron ahora a las cortes catalanas para que reconocieran a Luis XIII como conde de Barcelona y gobernante del Principado de Cataluña . [86]
Tres días después, una fuerza combinada franco-catalana derrotó a los españoles en Montjuïc , una victoria que aseguró a Barcelona . Sin embargo, los rebeldes pronto descubrieron que la nueva administración francesa se diferenciaba poco de la anterior, convirtiendo la guerra en una competencia de tres lados entre la élite franco-catalana, el campesinado rural y los españoles. Hubo pocos combates serios después de que Francia tomó el control de Perpiñán y Rosellón , estableciendo la moderna frontera franco-española en los Pirineos . En 1651, España recuperó Barcelona , poniendo fin a la revuelta. [113]
Fuera de Europa

En 1580, Felipe II de España se convirtió en gobernante del Imperio portugués ; Rivales comerciales de larga data, la guerra entre Holanda y Portugal de 1602 a 1663 fue una consecuencia de la lucha holandesa por la independencia de España. Los portugueses dominaban la economía transatlántica conocida como el comercio triangular , en el que los esclavos eran transportados desde África occidental y la Angola portuguesa para trabajar en las plantaciones del Brasil portugués , que exportaba azúcar y tabaco a Europa. Conocido por los historiadores holandeses como el "Gran Diseño", el control de este comercio no solo sería extremadamente rentable sino que también privaría a los españoles de los fondos necesarios para financiar su guerra en los Países Bajos. [114]
La Compañía Holandesa de las Indias Occidentales se formó en 1621 para lograr este propósito y una flota holandesa capturó el puerto brasileño de Salvador, Bahía en 1624. Después de que fue retomado por los portugueses en 1625, una segunda flota estableció el Brasil holandés en 1630, que no fue regresó hasta 1654. [115] La segunda parte fue la toma de centros de comercio de esclavos en África, principalmente en Angola y Santo Tomé ; apoyados por el Reino de Kongo , cuya posición se vio amenazada por la expansión portuguesa, los holandeses ocuparon con éxito ambos en 1641. [116]
La incapacidad o falta de voluntad de España para brindar protección contra estos ataques aumentó el resentimiento portugués y fueron factores importantes en el estallido de la Guerra de Restauración portuguesa en 1640. Aunque finalmente expulsados de Brasil, Angola y Santo Tomé, los holandeses también conservaron el Cabo de Buena Esperanza . como puestos comerciales portugueses en Malaca , la costa de Malabar , las Molucas y Ceilán . [117]
Paz de Westfalia (1648)

Las discusiones preliminares comenzaron en 1642 pero solo se volvieron serias en 1646; Asistieron un total de 109 delegaciones en un momento u otro, con conversaciones divididas entre Münster y Osnabrück. Los suecos rechazaron una propuesta de que Christian de Dinamarca actuara como mediador, con el legado papal Fabio Chigi y la República de Venecia nombrados en su lugar. La Paz de Westfalia consistió en tres acuerdos separados; la Paz de Münster entre España y la República Holandesa, el tratado de Osnabrück entre el Imperio y Suecia, más el tratado de Münster entre el Imperio y Francia. [118]
La Paz de Münster fue la primera firmada el 30 de enero de 1648; era parte del asentamiento de Westfalia porque la República Holandesa todavía era técnicamente parte de los Países Bajos españoles y, por lo tanto, territorio imperial. El tratado confirmó la independencia holandesa, aunque la Dieta Imperial no aceptó formalmente que ya no era parte del Imperio hasta 1728. [119] A los holandeses también se les otorgó el monopolio del comercio realizado a través del estuario del Escalda, lo que confirma la ascendencia comercial de Ámsterdam. ; Amberes , capital de los Países Bajos españoles y anteriormente el puerto más importante del norte de Europa, no se recuperará hasta finales del siglo XIX. [120]
Las negociaciones con Francia y Suecia se llevaron a cabo en conjunto con la Dieta Imperial, y fueron discusiones multilaterales que involucraron a muchos de los estados alemanes. Esto resultó en los tratados de Münster y Osnabrück, haciendo las paces con Francia y Suecia respectivamente. Fernando se resistió a fichar hasta el último momento posible, y lo hizo el 24 de octubre solo después de una aplastante victoria francesa sobre España en Lens , y con las tropas suecas a punto de tomar Praga. [121]
En conjunto, las consecuencias de estos dos tratados se pueden dividir en el arreglo político interno y los cambios territoriales externos. Fernando aceptó la supremacía de la Dieta Imperial y las instituciones legales, reconfirmó el asentamiento de Augsburgo y reconoció el calvinismo como una tercera religión. Además, a los cristianos que residían en estados donde eran minoría, como los católicos que vivían bajo un gobernante luterano, se les garantizaba la libertad de culto y la igualdad ante la ley. Brandeburgo-Prusia recibió Pomerania más lejana y los obispados de Magdeburgo, Halberstadt, Kammin y Minden . El hijo de Federico, Carlos Luis, recuperó el Bajo Palatinado y se convirtió en el octavo elector imperial, aunque Baviera mantuvo el Alto Palatinado y su voto electoral. [119]
Externamente, los tratados reconocieron formalmente la independencia de la República Holandesa y la Confederación Suiza , efectivamente autónoma desde 1499. En Lorena, los Tres Obispados de Metz , Toul y Verdun , ocupados por Francia desde 1552, fueron cedidos formalmente, al igual que las ciudades de la Décapole en Alsacia, con la excepción de Estrasburgo y Mulhouse . [98] Suecia recibió una indemnización de cinco millones de táleros , los territorios imperiales de la Pomerania sueca y los príncipes-obispados de Bremen y Verden; esto les dio un asiento en la Dieta Imperial. [122]
La Paz fue posteriormente denunciada por el Papa Inocencio X , quien consideraba que los obispados cedidos a Francia y Brandeburgo eran propiedad de la Iglesia católica y, por tanto, suyos para ceder. [123] También decepcionó a muchos exiliados al aceptar el catolicismo como la religión dominante en Bohemia, Alta y Baja Austria, todos los cuales eran bastiones protestantes antes de 1618. Los combates no terminaron de inmediato, ya que desmovilizar a más de 200.000 soldados era un asunto complejo, y la última guarnición sueca no abandonó Alemania hasta 1654. [124]
El acuerdo no logró su intención declarada de lograr una "paz universal". Mazarino insistió en excluir al Círculo de Borgoña del tratado de Münster, permitiendo a Francia continuar su campaña contra España en los Países Bajos, una guerra que continuó hasta el Tratado de los Pirineos de 1659 . La desintegración política de la Commonwealth polaca llevó a la Segunda Guerra del Norte de 1655 a 1660 con Suecia, que también involucró a Dinamarca, Rusia y Brandeburgo, mientras que dos intentos suecos de imponer su control en el puerto de Bremen fracasaron en 1654 y 1666 . [125]
Se ha argumentado que la Paz estableció el principio conocido como soberanía de Westfalia , la idea de no injerencia en los asuntos internos por parte de poderes externos, aunque esto ha sido cuestionado desde entonces. El proceso, o modelo del "Congreso", fue adoptado para las negociaciones en Aix-la-Chapelle en 1668 , Nijmegen en 1678 y Ryswick en 1697; a diferencia del sistema de "Congreso" del siglo XIX, estos tenían como objetivo poner fin a las guerras, en lugar de prevenirlas, por lo que las referencias al "equilibrio de poder" pueden ser engañosas. [126]
Costo humano y financiero de la guerra
Los historiadores a menudo se refieren a la "crisis general" de mediados del siglo XVII, un período de conflicto sostenido en estados como China , las Islas Británicas , la Rusia zarista y el Sacro Imperio Romano Germánico. En todas estas áreas, la guerra, el hambre y las enfermedades causaron graves pérdidas a las poblaciones locales. [127] Si bien la Guerra de los Treinta Años se ubica como uno de los peores de estos eventos, se disputan cifras precisas; Los nacionalistas del siglo XIX a menudo los aumentaron para ilustrar los peligros de una Alemania dividida. [128]
Según los estándares modernos, el número de soldados involucrados fue relativamente bajo, pero el conflicto ha sido descrito como una de las mayores catástrofes médicas de la historia. [129] Las batallas generalmente presentaban ejércitos de alrededor de 13,000 a 20,000 cada uno, el más grande fue Alte Veste en 1632 con un combinado de 70,000 a 85,000. Las estimaciones del total desplegado por ambos lados dentro del Imperio oscilan entre un promedio de 80,000 a 100,000 entre 1618-1626, alcanzando un máximo de 250,000 en 1632 y cayendo a menos de 160,000 en 1648. [15] Hasta mediados del siglo XIX, la mayoría de los soldados murieron. de enfermedad; de un estimado de 700.000 a 1.200.000 bajas militares entre 1618 y 1648, solo del 25 al 30% resultaron de combate o lesiones relacionadas. [130]
Según los registros locales, la acción militar representó menos del 3% de las muertes de civiles; las principales causas fueron el hambre (12%), la peste bubónica (64%), el tifus (4%) y la disentería (5%). [131] Aunque los brotes regulares de enfermedades fueron comunes durante décadas antes de 1618, el conflicto aceleró enormemente su propagación. Esto se debió a la afluencia de soldados de países extranjeros, las ubicaciones cambiantes de los frentes de batalla, así como el desplazamiento de la población rural a ciudades ya abarrotadas. [132] Las malas cosechas a lo largo de la década de 1630 y el saqueo repetido de las mismas áreas llevaron a una hambruna generalizada; los contemporáneos registran a personas que comen pasto, o que están demasiado débiles para aceptar limosnas, mientras que los casos de canibalismo eran comunes. [133]
El consenso moderno es que la población del Sacro Imperio Romano Germánico disminuyó de 18 a 20 millones en 1600 a 11 a 13 millones en 1650, y no recuperó los niveles anteriores a la guerra hasta 1750. [134] Casi el 50% de estas pérdidas parecen haberse producido. durante el primer período de intervención sueca de 1630 a 1635. La alta tasa de mortalidad en comparación con las Guerras de los Tres Reinos en Gran Bretaña puede deberse en parte a la dependencia de todas las partes de los mercenarios extranjeros, a menudo no remunerados y obligados a vivir de la tierra. [135] La falta de un sentido de "comunidad compartida" resultó en atrocidades como la destrucción de Magdeburgo, lo que a su vez generó un gran número de refugiados que eran extremadamente susceptibles a la enfermedad y el hambre. Si bien la huida salvó vidas a corto plazo, a la larga a menudo resultó catastrófica. [136]
En 1940, el historiador agrario Günther Franz publicó Der Dreissigjährige Krieg und das Deutsche Volk , un análisis detallado de datos regionales de toda Alemania; La pertenencia al Partido Nazi significó que su objetividad fue cuestionada después de 1945, pero revisiones recientes respaldan sus hallazgos generales. Concluyó que "alrededor del 40% de la población rural fue víctima de la guerra y las epidemias; en las ciudades, ... el 33%". Hubo amplias variaciones regionales; en el ducado de Württemberg , el número de habitantes se redujo en casi un 60%. [18] Estas cifras pueden ser engañosas, ya que Franz calculó la disminución absoluta de las poblaciones antes y después de la guerra, o la "pérdida demográfica total". Por lo tanto, incluyen factores no relacionados con la muerte o la enfermedad, como la migración permanente a áreas fuera del Imperio o tasas de natalidad más bajas, un impacto común pero menos obvio de la guerra prolongada. [137]
Aunque algunas ciudades pueden haber exagerado sus pérdidas para evitar impuestos, los registros individuales confirman graves disminuciones; de 1620 a 1650, la población de Munich se redujo de 22.000 a 17.000, la de Augsburgo de 48.000 a 21.000. [138] El impacto financiero es menos claro; Si bien la guerra provocó trastornos económicos a corto plazo, en general aceleró los cambios existentes en los patrones comerciales. No parece haber invertido las tendencias macroeconómicas en curso, como la reducción de las diferencias de precios entre los mercados regionales y un mayor grado de integración del mercado en toda Europa. [139] El número de muertos puede haber mejorado el nivel de vida de los supervivientes; un estudio muestra que los salarios en Alemania aumentaron un 40 por ciento en términos reales entre 1603 y 1652. [140]
Impacto social
El colapso del orden social causado por la guerra fue a menudo más significativo y duradero que el daño inmediato. [141] El colapso del gobierno local creó campesinos sin tierra, que se unieron para protegerse de los soldados de ambos bandos y provocó rebeliones generalizadas en Alta Austria, Baviera y Brandeburgo. Los soldados devastaron un área antes de continuar, dejando grandes extensiones de tierra vacías de gente y cambiando el ecosistema. La escasez de alimentos se vio agravada por una explosión de la población de roedores; Baviera fue invadida por lobos en el invierno de 1638, y sus cosechas fueron destruidas por manadas de cerdos salvajes en la primavera siguiente. [142]
Los contemporáneos hablaron de un 'frenesí de desesperación' mientras la gente buscaba dar sentido a la confusión y las dificultades desatadas por la guerra. Su atribución por parte de algunos a causas sobrenaturales condujo a una serie de cazas de brujas , que comenzaron en Franconia en 1626 y se extendieron rápidamente a otras partes de Alemania, que a menudo fueron explotadas con fines políticos. [143] Se originaron en el obispado de Würzburg , un área con una historia de tales eventos que se remonta a 1616 y ahora reavivado por el obispo von Ehrenberg , un católico devoto ansioso por afirmar la autoridad de la iglesia en sus territorios. Cuando murió en 1631, más de 900 personas de todos los niveles de la sociedad habían sido ejecutadas . [144]
Al mismo tiempo, el príncipe-obispo Johann von Dornheim celebró una serie similar de juicios de brujas a gran escala en el cercano obispado de Bamberg . Se erigió una Malefizhaus , o 'casa del crimen' especialmente diseñada , que contenía una cámara de tortura , cuyas paredes estaban adornadas con versículos de la Biblia, donde se interrogaba a los acusados. Estos juicios duraron cinco años y se cobraron más de mil vidas, incluido el antiguo Bürgermeister o Mayor, Johannes Junius , y Dorothea Flock , segunda esposa de Georg Heinrich Flock, cuya primera esposa también había sido ejecutada por brujería en mayo de 1628. Durante 1629 , otras 274 presuntas brujas fueron asesinadas en el obispado de Eichstätt , más otras 50 en el adyacente Ducado de Palatinado-Neuburg . [145]
En otros lugares, la persecución siguió al éxito militar imperial, expandiéndose a Baden y el Palatinado luego de su reconquista por Tilly, luego en Renania . [146] Mainz y Trier también fueron testigos de la matanza masiva de presuntas brujas, al igual que Colonia , donde Fernando de Baviera presidió una serie particularmente infame de juicios por brujería, incluida la de Katharina Henot , que fue ejecutada en 1627. [147] En 2012 , ella y otras víctimas fueron exoneradas oficialmente por el Ayuntamiento de Colonia. [148]
Es discutible hasta qué punto estas cacerías de brujas fueron sintomáticas del impacto del conflicto en la sociedad, ya que muchas tuvieron lugar en áreas relativamente al margen de la guerra. Ferdinand y sus asesores estaban preocupados de que la brutalidad de los juicios de Würzburg y Bamberg desacreditaría a la Contrarreforma, y la persecución activa terminó en gran medida en 1630. [149] Una severa condena de los juicios, Cautio Criminalis , fue escrita por el profesor y poeta Friedrich Spee. , él mismo jesuita y ex "confesor brujo". A este influyente trabajo se le atribuyó más tarde el fin de la práctica en Alemania y, finalmente, en toda Europa. [150]
Consecuencias politicas
La Paz reconfirmó las "libertades alemanas", poniendo fin a los intentos de los Habsburgo de convertir el Sacro Imperio Romano Germánico en un estado absolutista similar a España. Esto permitió que Baviera, Brandeburgo-Prusia, Sajonia y otros siguieran sus propias políticas, mientras que Suecia ganó un punto de apoyo permanente en el Imperio. A pesar de estos reveses, las tierras de los Habsburgo sufrieron menos de la guerra que muchas otras y se convirtieron en un bloque mucho más coherente con la absorción de Bohemia y la restauración del catolicismo en sus territorios. [151]
Al sentar las bases del Estado-nación moderno , Westfalia cambió la relación de los súbditos y sus gobernantes. Anteriormente, muchos tenían lealtades políticas y religiosas superpuestas, a veces conflictivas; ahora se entendía que estaban sujetos, ante todo, a las leyes y edictos de sus respectivas autoridades estatales, no a los reclamos de ninguna otra entidad, ya sea religiosa o secular. Esto facilitó el reclutamiento de ejércitos nacionales de tamaño significativo, leales a su estado y su líder; Una lección aprendida de Wallenstein y la invasión sueca fue la necesidad de sus propios ejércitos permanentes, y Alemania en su conjunto se convirtió en una sociedad mucho más militarizada. [152]
Los beneficios de Westfalia para los suecos resultaron efímeros. A diferencia de las ganancias francesas que se incorporaron a Francia, los territorios suecos siguieron siendo parte del Imperio y se convirtieron en miembros de las kreis de Baja y Alta Sajonia . Si bien esto les dio asientos en la Dieta Imperial, también les trajo conflictos con Brandeburgo-Prusia y Sajonia, que eran competidores en Pomerania. Los ingresos de sus posesiones imperiales permanecieron en Alemania y no beneficiaron al reino de Suecia; aunque conservaron la Pomerania sueca hasta 1815, gran parte de ella fue cedida a Prusia en 1679 y 1720. [153]
Podría decirse que Francia ganó más con la Guerra de los Treinta Años que cualquier otra potencia; en 1648, se habían logrado la mayoría de los objetivos de Richelieu. Incluyeron la separación de los Habsburgo españoles y austríacos, la expansión de la frontera francesa en el Imperio y el fin de la supremacía militar española en el norte de Europa. [154] Aunque el conflicto franco-español continuó hasta 1659, Westfalia permitió que Luis XIV de Francia completara el proceso de sustitución de España como potencia europea predominante. [155]
Si bien las diferencias sobre la religión siguieron siendo un problema durante todo el siglo XVII, fue la última gran guerra en la Europa continental en la que se puede decir que fue un factor principal; Los conflictos posteriores fueron internos, como la revuelta de los Camisards en el suroeste de Francia, o relativamente menores, como la Guerra de Toggenburg de 1712 . [156] Creó los contornos de una Europa que persistió hasta 1815 y más allá; el estado-nación de Francia, los comienzos de una Alemania unificada y un bloque austro-húngaro separado, una España disminuida pero aún significativa, estados independientes más pequeños como Dinamarca, Suecia y Suiza, junto con los Países Bajos divididos entre la República Holandesa y lo que se convirtió en Bélgica en 1830. [153]
Intervención

Directamente contra el emperador | |
Indirectamente contra el emperador | |
Directamente para el emperador | |
Indirectamente para emperador |
En ficción
Novelas
- La vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por él mismo (Amberes, 1646): última de las grandes novelas picarescas del Siglo de Oro español, en el contexto de la Guerra de los Treinta Años. Se cree que fue escrito por un hombre del séquito de Ottavio Piccolomini. El personaje principal atraviesa Europa en guerra en su papel de mensajero; es testigo de la batalla de Nordlingen en 1634, entre otros eventos.
- Simplicius Simplicissimus [157] (1668) de Hans Jakob Christoffel von Grimmelshausen , una de las novelas alemanas más importantes del siglo XVII, es la autobiografía de ficción cómica de un campesino mitad alemán, mitad escocés convertido en mercenario. Sirve bajo varios poderes durante la guerra. El libro se basa en la experiencia de primera mano del autor.
- Memorias de un caballero (1720) de Daniel Defoe se subtitula "Un diario militar de las guerras en Alemania y las guerras en Inglaterra. De los años 1632 a 1648".
- Alessandro Manzoni 's Los novios (1842) es una novela toma lugar histórico en Italia en 1629. Se trata de una pareja cuyo matrimonio se ve interrumpida por la peste bubónica y otras complicaciones de la guerra de treinta años.
- GA Henty , El león del norte: Las aventuras de un muchacho escocés durante la Guerra de los Treinta Años (2 vol., Reimpresión de 1997). Está disponible con varias variantes de subtítulos, incluida una tira cómica. También ganado por la espada: una historia de la guerra de los treinta años
- La novela histórica de Gertrud von Le Fort Die Magdeburgische Hochzeit es un relato ficticio de intrigas románticas y políticas durante el asedio de Magdeburgo .
- Der Wehrwolf (1910) de Hermann Löns es una novela sobre una alianza de campesinos que utilizan tácticas de guerrilla para luchar contra el enemigo durante la Guerra de los Treinta Años.
- La extensa novela histórica de Alfred Döblin , Wallenstein (1920), se desarrolla durante la Guerra de los Treinta Años; explora la corte del emperador Fernando del Sacro Imperio Romano Germánico.
- The Last Valley [158] (1959), de John Pick , trata sobre dos hombres que huyen de la Guerra de los Treinta Años.
- Das Treffen en Telgte (1979), de Günter Grass , se sitúa en las secuelas de la guerra. Implícitamente comparó las condiciones con las de la Alemania de posguerra a fines de la década de 1940.
- La novela de Michael Moorcock , The War Hound and the World's Pain (1981), presenta al personaje central de Ulrich von Bek , un mercenario que participó en el saqueo de Magdeburgo .
- La serie Ring of Fire de Eric Flint de novelas de historia alternativa trata sobre una ciudad estadounidense temporalmente desplazada de principios del siglo XXI que ocupa territorio a principios de la década de 1630 en una Alemania devastada por la guerra.
- Partes de Neal Stephenson 's barroca del ciclo se establecen en tierras devastadas por la guerra de treinta años.
- En Die Henkerstochter (2008) de Oliver Pötzsch , el protagonista, el verdugo Jakob Kuisl y otros personajes destacados han servido en el ejército del general Tilly y participado en el saqueo de la ciudad de Magdeburgo durante la Guerra de los Treinta Años. Con frecuencia se hace referencia a "La Gran Guerra" y la incursión sueca en el centro-norte de Alemania.
- Talbot Company [159] (2018) de Michael Regal es una historia sobre una compañía mercenaria ambientada durante la Guerra de los 30 Años. La empresa del mismo nombre es contratada para evitar que un noble polaco rebelde reinicie la Guerra Sueca Polaca , que Polonia perdió.
- La novela de 2018 de Bruce Gardner, Hope of Ages Past: An Epic Novel of Enduring Faith, Love, and the Thirty Years War , cuenta la historia del saqueo de Magdeburgo y la Batalla de Breitenfeld a través de las historias de un joven pastor luterano y una campesina. .
Teatro
- La trilogía Wallenstein de Friedrich Schiller (1799) es un relato ficticio de la caída de este general.
- Edmond Rostand 's juego Cyrano de Bergerac (1897) (acto IV está situado en el sitio de Arras en 1640.)
- Bertolt Brecht 's juego Mutter Courage und ihre Kinder (1939), una pieza contra la guerra, se establece durante la guerra de treinta años.
Película
- Queen Christina (1933), una película protagonizada por Greta Garbo , comienza con la muerte del padre de Christina, el rey Gustavus Adolphus , en la batalla de Lützen en la Guerra de los Treinta Años. La trama de la película se desarrolla en el contexto de la guerra y la determinación de Christina como reina, representada una década después, de poner fin a la guerra y lograr la paz.
- A Jester's Tale (1964) es una película checa dirigida por Karel Zeman . Descrito por Zeman como una "pseudo- histórica película", es un anti-guerra comedia negro set durante la Guerra de los Treinta Años.
- The Last Valley (1971) es una película protagonizada por Michael Caine y Omar Sharif , quienes descubren un refugio temporal de la Guerra de los Treinta Años. fue adaptado de la novela El último valle .
Galería
Escena de guerra
de Sebastian VrancxBatalla de Sablat ,
10 de junio de 1619Bautzen es asediado por tropas sajonas, 1620 por Matthäus Merian
Batalla de Wimpfen ,
6 de mayo de 1622Batalla de Fleurus ,
29 de agosto de 1622Batalla de Stadtlohn ,
6 de agosto de 1623Asedio de Stralsund , de
mayo al 4 de agosto de 1628Una batalla de caballería
entre 1626 y 1628Saqueo de Magdeburgo ,
1631 [k]Batalla de Frankfurt an der Oder ,
abril de 1631Muerte de Gustavus Adolphus de Suecia en la batalla de Lützen ,
6 de noviembre de 1632La toma de Rheinfelden por las tropas del duque de Feria ,
1633
Notas
- ↑ Estados que lucharon contra el Emperador en algún momento entre 1618 y 1635
- ^ "en línea con el ejército de Gabriel Bethlen en 1620" [1]
- ^ Estados que se aliaron en algún momento entre 1618 y 1635
- ↑ Dado que a los oficiales se les pagaba por soldado, los números reportados frecuentemente diferían de los reales , es decir, los presentes y disponibles para el servicio. Se estima que las variaciones entre Reported y Actual son de hasta un 25% para los holandeses, 35% para los franceses y 50% para los españoles. [4] La mayoría de las batallas del período se libraron entre fuerzas opuestas de 13.000 a 20.000 hombres; Los números reflejan Máximo en cualquier momento y excluyen a la milicia ciudadana, que a menudo formaba una gran proporción de guarniciones.
- ^ Todos los ejércitos eran multinacionales; se estima que 60.000 escoceses, ingleses o irlandeses lucharon de un lado o del otro durante el período; Según un análisis de una fosa común descubierta en 2011, menos del 50% de las fuerzas "suecas" en Lützen procedían de Escandinavia . [5]
- ^ Máximo en Alemania, excluye 24.000 defensa local [6]
- ^ Aprobado 80.000, 60.000 reales [9]
- ↑ Cifras de 1640 para el Ejército de Flandes , cuando estaba en su máxima fuerza; Estos son números reportados, por lo que, como se mencionó en otra parte, Real habría sido considerablemente menor. [12] El ejército español contaba en general con más de 200.000 combatientes en 1640, pero la mayoría de ellos se centran en la guarnición y vigilancia de otros territorios de Europa, sin enfrentarse a los holandeses. [13]
- ↑ Parrott sugiere que muchos de estos deberían incluirse en las cifras de las tropas imperiales anteriores, y que las estimaciones de la caballería en particular fueron exageradas [14]
- ↑ La gran mayoría de las bajas de todos los bandos procedían del interior del Imperio. Según un cálculo, cuatro veces más alemanes murieron en el servicio sueco que los nacidos en Suecia o Finlandia; sin embargo, los desgloses por nación son simplemente conjeturas. [15]
- ^ De los 30.000 ciudadanos, solo 5.000 sobrevivieron.
Referencias
- ^ Várkonyi, Ágnes (1999). Edad de las Reformas . Magyar Könyvklub. ISBN 963-547-070-3.
- ^ Croxton 2013 , págs. 225-226.
- ↑ a b Heitz y Rischer , 1995 , p. 232.
- ^ Parrott 2001 , p. 8.
- ^ Nicklisch y col. 2017 .
- ^ Schmidt y Richefort , 2006 , p. 49.
- ^ "Victimario Histórico Militar" .
- ^ Parrott 2001 , págs. 164-168.
- ^ Van Nimwegen , 2010 , p. 62.
- ↑ a b Markó 2000 , p. ?.
- ^ Parrott 2001 , p. 61.
- ^ Parker , 1972 , p. 231.
- ↑ a b Clodfelter , 2008 , p. 39.
- ^ Parrott 2001 , p. 62.
- ↑ a b Clodfelter , 2008 , p. 40.
- ^ Wilson 2009 , p. 787.
- ^ Wilson 2009 , p. 4.
- ↑ a b Outram , 2002 , p. 248.
- ^ Sutherland 1992 , págs. 589–590.
- ^ Gutmann 1988 , págs. 752–753.
- ^ Parker , 1984 , págs. 17-18.
- ^ Sutherland 1992 , págs. 602-603.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 22-24.
- ^ Wilson 2009 , págs. 20-22.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 159-161.
- ^ Hayden 1973 , págs. 1-23.
- ^ Wilson 2009 , p. 222.
- ^ Wilson 2009 , p. 224.
- ^ Parker 1984 , p. 11.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 47–49.
- ^ Wilson , 2008 , p. 557.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 50.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 63–65.
- ^ Wilson 2009 , págs. 271-274.
- ^ Bassett , 2015 , p. 14.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 74–75.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 78–79.
- ^ Bassett 2015 , págs. 12, 15.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 81–82.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 94.
- ^ Baramova 2014 , págs. 121-122.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 98–99.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 127-129.
- ^ Stutler 2014 , págs. 37–38.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 117.
- ^ Zaller 1974 , págs. 147-148.
- ^ Zaller 1974 , págs. 152-154.
- ↑ Spielvogel , 2017 , p. 447.
- ^ Pursell 2003 , págs. 182-185.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 162-164.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 179-181.
- ^ Lockhart 2007 , págs. 107-109.
- ^ Murdoch 2000 , p. 53.
- ^ Wilson 2009 , p. 387.
- ↑ Davenport , 1917 , pág. 295.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 208.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 212.
- ^ Murdoch y Grosjean 2014 , págs. 43–44.
- ^ Wilson 2009 , p. 426.
- ^ Murdoch y Grosjean 2014 , págs. 48–49.
- ^ Lockhart 2007 , p. 170.
- ^ Lockhart 2007 , p. 172.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 232–233.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 242–244.
- ^ Maland 1980 , págs. 98-99.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 385–386.
- ^ Norrhem 2019 , págs. 28-29.
- ^ Porshnev 1995 , p. 106.
- ^ Parker y Adams 1997 , p. 120.
- ^ O'Connell , 1968 , págs. 253-254.
- ↑ O'Connell , 1968 , p. 256.
- ^ Porshnev 1995 , p. 38.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 305-306.
- ^ Brzezinski 2001 , p. 4.
- ^ Brzezinski 2001 , p. 74.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 220–222.
- ^ Bireley 1976 , p. 32.
- ^ Israel 1995 , págs. 272-273.
- ^ Murdoch, Zickerman y Marks 2012 , págs. 80–85.
- ^ Wilson 2009 , p. 595–598.
- ^ Wilson 2009 , p. 615.
- ^ Wilson 2009 , p. 661–662.
- ^ Pazos 2011 , págs. 130-131.
- ^ Bely 2014 , págs. 94–95.
- ^ Costa 2005 , p. 4.
- ↑ a b Van Gelderen , 2002 , p. 284.
- ^ Clodfelter , 2008 , p. 41.
- ^ Wilson 2009 , p. 636-639.
- ^ Wilson 2009 , p. 641-642.
- ^ Milton, Axworthy y Simms 2018 , págs. 60–65.
- ↑ a b Parker , 1984 , p. 153.
- ^ Wilson 2009 , p. 587.
- ^ Wilson 2009 , p. 643-645.
- ^ Wilson 2009 , págs. 482–484.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 472–473.
- ^ Wilson 2009 , págs. 693–695.
- ^ Bonney 2002 , p. 64.
- ↑ a b Wilson , 2009 , p. 711.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 495.
- ^ Wilson 2009 , p. 716.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 496.
- ^ Wilson 2009 , p. 726.
- ^ Wilson 2009 , p. 740-741.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 501.
- ^ Hanlon , 2016 , págs. 118-119.
- ^ Thion , 2008 , p. 62.
- ^ Ferretti 2014 , págs. 12-18.
- ^ Kohn 1995 , p. 200.
- ↑ Ferretti , 2014 , p. 20.
- ^ Duffy 1995 , p. 125.
- ^ Wilson 2009 , p. 259.
- ↑ Hanlon , 2016 , p. 124.
- ^ Mitchell 2005 , págs. 431–448.
- ^ Thornton , 2016 , págs. 189-190.
- ^ Van Groesen 2011 , págs. 167-168.
- ^ Thornton , 2016 , págs. 194-195.
- ^ Gnanaprakasar 2003 , págs. 153-172.
- ^ Croxton 2013 , págs. 3-4.
- ↑ a b Wilson , 2009 , p. 746.
- ^ Israel 1995 , págs. 197-199.
- ^ Wedgwood 1938 , págs. 500–501.
- ^ Wilson 2009 , p. 707.
- ^ Ryan , 1948 , pág. 597.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 504.
- ^ Wilson 2009 , p. 757.
- ^ Croxton 2013 , págs. 331–332.
- ^ Parker , 2008 , p. 1053.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 510.
- ^ Outram 2001 , p. 155.
- ^ Outram 2001 , p. 159.
- ^ Outram 2001 , págs. 160-161.
- ↑ a b Outram , 2002 , p. 250.
- ^ Wilson 2009 , p. 345.
- ^ Parker , 2008 , p. 1058.
- ^ Parker 1984 , p. 122.
- ^ Outram 2002 , págs. 245–246.
- ^ Outram 2001 , p. 152.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 512.
- ^ Schulze y Volckart 2019 , p. 30.
- ^ Pfister, Riedel y Uebele 2012 , p. 18.
- ^ Wedgwood , 1938 , pág. 516.
- ^ Wilson 2009 , p. 784.
- ^ White 2012 , p. 220.
- ^ Jensen 2007 , p. 93.
- ^ Trevor-Roper 1967 , págs. 83-117.
- ^ Briggs 1996 , p. 163.
- ^ Briggs 1996 , p. 172.
- ^ Carta .
- ^ Briggs 1996 , págs. 171-172.
- ^ Reilly 1959 , págs. 51–55.
- ↑ McMurdie , 2014 , p. sesenta y cinco.
- ^ Bonney 2002 , págs. 89–90.
- ↑ a b McMurdie , 2014 , págs. 67–68.
- ^ Lee 2001 , págs. 67-68.
- ^ Storrs 2006 , págs. 6-7.
- ^ Gutmann 1988 , págs. 752–754.
- ^ Grimmelshausen, HJ Chr. (1669) [1668]. Der abentheurliche Simplicissimus [ El aventurero Simplicissimus ] (en alemán). Nuremberg: J. Fillion. OCLC 22567416 .
- ^ Pick, JB (1959). El último valle . Boston: Little, Brown (publicado en 1960). OCLC 1449975 .
- ^ Regal, Michael (2018). Talbot Company: una historia de guerra y sufrimiento . ISBN 978-1-7264-7553-2.
Fuentes
- Åberg, A. (1973). "El ejército sueco de Lützen a Narva". En Roberts, M. (ed.). La era de la grandeza de Suecia, 1632-1718 . Prensa de San Martín.
- Baramova, María (2014). Asbach, Olaf; Schröder, Peter (eds.). Aislamiento no espléndido: el Imperio Otomano y la Guerra de los Treinta Años en The Ashgate Research Companion to the Thirty Years 'War . Routledge. ISBN 978-1-4094-0629-7.
- Bassett, Richard (2015). Para Dios y Kaiser; el Ejército Imperial de Austria . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-17858-6.
- Bely, Lucien (2014). Asbach, Olaf; Schröder, Peter (eds.). Francia y la guerra de los treinta años en The Ashgate Research Companion to the Thirty Years 'War . Ashgate. ISBN 978-1-4094-0629-7.
- Benecke, Gerhard (1978). Alemania en la Guerra de los Treinta Años . Prensa de San Martín.
- Bireley, Robert (1976). "La Paz de Praga (1635) y la Contrarreforma en Alemania". La Revista de Historia Moderna . 48 (1): 31–69. doi : 10.1086 / 241519 . S2CID 143376778 .
- Bonney, Richard (2002). La Guerra de los Treinta Años 1618-1648 . Publicación de Osprey.
- Briggs, Robin (1996). Brujas y vecinos: el contexto social y cultural de la brujería europea . Vikingo. ISBN 978-0-670-83589-8.
- Brzezinski, Richard (2001). Lützen 1632: Clímax de la Guerra de los Treinta Años: Choque de imperios . Águila pescadora. ISBN 978-1-85532-552-4.
- Charter (14 de febrero de 2012). "La 'bruja' alemana declarada inocente después de 385 años" . El australiano . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
- Clodfelter, M. (2008). Guerra y conflictos armados: una enciclopedia estadística de bajas y otras cifras, 1492–2015 (2017 ed.). McFarland. ISBN 978-0-7864-7470-7.
- Costa, Fernando Dores (2005). "Interpretación de la Guerra de Restauración portuguesa (1641-1668) en un contexto europeo". Revista de Historia Portuguesa . 3 (1).
- Cramer, Kevin (2007). La guerra de los treinta años y la memoria alemana en el siglo XIX . Lincoln: Universidad de Nebraska. ISBN 978-0-8032-1562-7.
- Croxton, Derek (2013). La última paz cristiana: el Congreso de Westfalia como acontecimiento barroco . Palgrave Macmillan. ISBN 978-1-137-33332-2.
- Davenport, Frances Gardiner (1917). Tratados europeos relacionados con la historia de los Estados Unidos y sus dependencias (ed. 2014). Licencias literarias. ISBN 978-1-4981-4446-9.
- Dukes, Paul, ed. (1995). Moscovia y Suecia en la Guerra de los Treinta Años 1630-1635 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-45139-0.
- Ferretti, Giuliano (2014). "La politique italienne de la France et le duché de Savoie au temps de Richelieu". Dix-septième Siècle (en francés). 1 (262): 7. doi : 10.3917 / dss.141.0007 .
- Historia alemana (2018). "La Guerra de los Treinta Años". Historia alemana . 36 (2): 252–270. doi : 10.1093 / gerhis / ghx121 .
- Gindely, Antonín (1884). Historia de la Guerra de los Treinta Años . Putnam.
- Gnanaprakasar, Nalloor Swamy (2003). Historia crítica de Jaffna - La era tamil . Servicios educativos asiáticos. ISBN 978-81-206-1686-8.
- Grosjean, Alexia (2003). Una alianza no oficial: Escocia y Suecia, 1569–1654 . Leiden: Brillante.
- Gutmann, Myron P. (1988). "Los orígenes de la Guerra de los Treinta Años". Revista de Historia Interdisciplinaria . 18 (4): 749–770. doi : 10.2307 / 204823 . JSTOR 204823 .
- Hanlon, Gregory (2016). El ocaso de una tradición militar: aristócratas italianos y conflictos europeos, 1560-1800 . Routledge. ISBN 978-1-138-15827-6.
- Hayden, J. Michael (1973). "Continuidad en la Francia de Enrique IV y Luis XIII: política exterior francesa, 1598-1615". La Revista de Historia Moderna . 45 (1): 1–23. doi : 10.1086 / 240888 . JSTOR 1877591 . S2CID 144914347 .
- Heitz, Gerhard; Rischer, Henning (1995). Geschichte in Daten. Mecklenburg-Vorpommern (en alemán). Koehler y Amelang. ISBN 3-7338-0195-4.
- Israel, Jonathan (1995). España en los Países Bajos, (1635-1643) en España, Europa y el Atlántico: Ensayos en honor a John H. Elliott . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-47045-2.
- Jensen, Gary F (2007). El camino del diablo: Cazas de brujas modernas tempranas . Rowman y Littlefield. ISBN 978-0-7425-4697-4.
- Kamen, Henry (1968). "Las consecuencias económicas y sociales de la guerra de los treinta años". Pasado y presente . 39 (39): 44–61. doi : 10.1093 / pasado / 39.1.44 . JSTOR 649855 .
- Kennedy, Paul (1988). El ascenso y la caída de las grandes potencias: cambio económico y conflicto militar de 1500 a 2000 . Nueva York: Harper Collins.
- Kohn, George (1995). Enciclopedia de la peste y la pestilencia: desde la antigüedad hasta el presente . Hechos archivados. ISBN 978-0-8160-2758-3.
- Langer, Herbert (1980). La Guerra de los Treinta Años (ed. 1990). Dorset Press. ISBN 978-0-88029-262-7.
- Lee, Stephen (2001). La Guerra de los Treinta Años (Panfletos de Lancaster) . Routledge. ISBN 978-0-415-26862-2.
- Lockhart, Paul D (2007). Dinamarca, 1513-1660: ascenso y declive de una monarquía renacentista . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-927121-4.
- Lynn, John A. (1999). Las guerras de Luis XIV: 1667-1714 . Harlow, Inglaterra: Longman.
- Maland, David (1980). Europa en guerra, 1600-50 . Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-333-23446-4.
- Markó, László (2000). A Magyar Állam Főméltóságai (en húngaro). Magyar Könyvklub. ISBN 963-547-085-1.
- McMurdie, Justin (2014). La guerra de los treinta años: examen de los orígenes y efectos del conflicto definitorio de Corpus Christianum (tesis doctoral). Universidad George Fox.
- Milton, Patrick; Axworthy, Michael; Simms, Brendan (2018). Hacia el Congreso de Paz de Münster y Osnabrück (1643-1648) y la Orden de Westfalia (1648-1806) en "Una Westfalia para Oriente Medio" . C Hurst & Co Publishers Ltd. ISBN 978-1-78738-023-3.
- Mitchell, Andrew Joseph (2005). Religión, revuelta y creación de identidad regional en Cataluña, 1640-1643 (tesis de doctorado). Universidad del Estado de Ohio.
- Murdoch, Steve (2000). Gran Bretaña, Dinamarca-Noruega y la Casa de Estuardo 1603–1660 . Tuckwell. ISBN 978-1-86232-182-3.
- Murdoch, Steve (2001). Escocia y la Guerra de los Treinta Años, 1618-1648 . Rodaballo.
- Murdoch, S .; Zickerman, K; Marcas, H (2012). "La batalla de Wittstock 1636: informes contradictorios sobre una victoria sueca en Alemania" . Estudios del Norte . 43 .
- Murdoch, Steve; Grosjean, Alexia (2014). Alexander Leslie y los generales escoceses de la Guerra de los Treinta Años, 1618-1648 . Londres: Pickering & Chatto.
- Nicklisch, Nicole; Ramsthaler, Frank; Meller, Harald; Otros (2017). "El rostro de la guerra: análisis del trauma de una fosa común de la batalla de Lützen (1632)" . PLOS ONE . 12 (5): e0178252. Código bibliográfico : 2017PLoSO..1278252N . doi : 10.1371 / journal.pone.0178252 . PMC 5439951 . PMID 28542491 .
- Nolan, Cathal J. (2006). La era de las guerras de religión, 1000-1650: una enciclopedia de la guerra global y la civilización . Grupo editorial Greenwood. ISBN 978-0313330452.
- Norrhem, Svante (2019). Suecos mercenarios; Subvenciones francesas a Suecia 1631-1796 . Traducido por Merton, Charlotte. Prensa académica nórdica. ISBN 978-91-88661-82-1.
- O'Connell, Daniel Patrick (1968). Richelieu . Weidenfeld y Nicolson.
- Outram, Quentin (2001). "Las relaciones socioeconómicas de la guerra y las crisis de mortalidad militar de la Guerra de los Treinta Años" (PDF) . Historial médico . 45 (2): 151-184. doi : 10.1017 / S0025727300067703 . PMC 1044352 . PMID 11373858 .
- Outram, Quentin (2002). "El impacto demográfico de la guerra moderna temprana". Historia de las Ciencias Sociales . 26 (2): 245–272. doi : 10.1215 / 01455532-26-2-245 .
- Parker, Geoffrey (2008). "Crisis y catástrofe: La crisis global del siglo XVII reconsiderada". Revista histórica estadounidense . 113 (4): 1053–1079. doi : 10.1086 / ahr.113.4.1053 .
- Parker, Geoffrey; Adams, Simon (1997). La Guerra de los Treinta Años . Routledge. ISBN 0-415-12883-8.
- Parker, Geoffrey (1984). La Guerra de los Treinta Años (ed. 1997). Routledge. ISBN 978-0-415-12883-4.
- Parker, Geoffrey (1972). Ejército de Flandes Spanish Road 2ed: La logística de la victoria y la derrota española en las guerras de los Países Bajos (2008 ed.). TAZA. ISBN 978-0-521-54392-7.
- Parrott, David (2001). Ejército de Richelieu: guerra, gobierno y sociedad en Francia, 1624-1642 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-79209-7.
- Pazos, Conde Miguel (2011). "El tradado de Nápoles. El encierro del príncipe Juan Casimiro y la leva de Polacos de Medina de las Torres (1638-1642)". Studia Histórica, Historia Moderna (en español). 33 .
- Pfister, Ulrich; Riedel, Jana; Uebele, Martin (2012). "Salarios reales y los orígenes del crecimiento económico moderno en Alemania, siglos XVI al XIX" (PDF) . Sociedad Europea de Economía Histórica . 17 .
- Polišenský, JV (1954). "La Guerra de los Treinta Años". Pasado y presente . 6 (6): 31–43. doi : 10.1093 / pasado / 6.1.31 . JSTOR 649813 .
- Polišenský, JV (1968). "La Guerra de los Treinta Años y las Crisis y Revoluciones de la Europa del siglo XVII". Pasado y presente . 39 (39): 34–43. doi : 10.1093 / pasado / 39.1.34 . JSTOR 649854 .
- Polisensky, Joseph (2001). "Una nota sobre los soldados escoceses en la guerra de Bohemia, 1619-1622". En Murdoch, Steve (ed.). Una nota sobre los soldados escoceses en la guerra de Bohemia, 1619-1622 en 'Escocia y la guerra de los Treinta Años', 1618-1648 '. Rodaballo. ISBN 978-90-04-12086-0.
- Porshnev, Boris Fedorovich (1995). Dukes, Paul (ed.). Moscovia y Suecia en la Guerra de los Treinta Años, 1630-1635 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-45139-0.
- Prinzing, Friedrich (1916). Epidemias resultantes de guerras . Prensa de Clarendon.
- Pursell, Brennan C. (2003). El Rey del Invierno: Federico V del Palatinado y la llegada de la Guerra de los Treinta Años . Ashgate. ISBN 978-0-7546-3401-0.
- Rabb, Theodore K (1962). "Los efectos de la guerra de los treinta años en la economía alemana". Revista de Historia Moderna . 34 (1): 40–51. doi : 10.1086 / 238995 . JSTOR 1874817 . S2CID 154709047 .
- Reilly, Pamela (1959). "La creencia de Friedrich von Spee en la brujería: algunas deducciones del" Cautio Criminalis " ". The Modern Language Review . 54 (1): 51–55. doi : 10.2307 / 3720833 . JSTOR 3720833 .
- Ringmar, Erik (1996). Identidad, interés y acción: una explicación cultural de la intervención sueca en la Guerra de los Treinta Años (ed. 2008). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-02603-1.
- Roberts, Michael (1958). Gustavus Adolphus: Una historia de Suecia, 1611-1632 . Longmans, Green y C °.
- Ryan, EA (1948). "Los católicos y la paz de Westfalia" (PDF) . Estudios teológicos . 9 (4): 590–599. doi : 10.1177 / 004056394800900407 . S2CID 170555324 . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
- Schmidt, Burghart; Richefort, Isabelle (2006). "Les relaciones entre la France et les villes hanséatiques de Hambourg, Brême et Lübeck: Moyen Age-XIXe siècle". Direction des Archives, Ministère des affaires étrangères (en francés).
- Schulze, Max-Stefan; Volckart, Oliver (2019). "El impacto a largo plazo de la guerra de los treinta años: lo que revelan los datos del precio del grano" (PDF) . Historia económica .
- Spielvogel, Jackson (2017). Civilización occidental . Publicación de Wadsworth. ISBN 978-1-305-95231-7.
- Storrs, Christopher (2006). La resiliencia de la monarquía española 1665-1700 . OUP. ISBN 978-0-19-924637-3.
- Stutler, James Oliver (2014). Señores de la guerra: Maximiliano I de Baviera y las instituciones del señorío en el ejército de la Liga Católica, 1619-1626 (PDF) (tesis doctoral). Universidad de Duke.
- Sutherland, Nuevo México (1992). "Los orígenes de la guerra de los treinta años y la estructura de la política europea" . The English Historical Review . CVII (CCCCXXIV): 587–625. doi : 10.1093 / ehr / cvii.ccccxxiv.587 .
- Theibault, John (1997). "La Demografía de la Guerra de los Treinta Años Re-revisada: Günther Franz y sus Críticos". Historia alemana . 15 (1): 1–21. doi : 10.1093 / gh / 15.1.1 .
- Thion, Stephane (2008). Ejércitos franceses de la Guerra de los Treinta Años . Auzielle: Little Round Top Editions.
- Thornton, John (2016). "El Reino de Kongo y la Guerra de los Treinta Años". Revista de Historia Mundial . 27 (2): 189–213. doi : 10.1353 / jwh.2016.0100 . JSTOR 43901848 . S2CID 163706878 .
- Trevor-Roper, Hugh (1967). La crisis del siglo XVII: religión, reforma y cambio social (ed. 2001). Liberty Fund. ISBN 978-0-86597-278-0.
- Van Gelderen, Martin (2002). Republicanismo y constitucionalismo en la Europa moderna: un patrimonio europeo común Volumen I . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-80203-1.
- Van Groesen, Michiel (2011). "Lecciones aprendidas: la segunda conquista holandesa de Brasil y la memoria de la primera". Revista Colonial Latinoamericana . 20 (2): 167-193. doi : 10.1080 / 10609164.2011.585770 . S2CID 218574377 .
- Van Nimwegen, Olaf (2010). El ejército holandés y las revoluciones militares, 1588-1688 . Boydell Press. ISBN 978-1-84383-575-2.
- Ward, AW (1902). La historia moderna de Cambridge . Volumen 4: La Guerra de los Treinta Años.
|volume=
tiene texto extra ( ayuda ) - Wedgwood, CV (1938). La Guerra de los Treinta Años (2005 ed.). Revisión de libros de Nueva York. ISBN 978-1-59017-146-2.
- White, Mateo (2012). El gran libro de las cosas horribles . ISBN de WW Norton & Co. 978-0-393-08192-3.
- Wilson, Peter H. (2009). La tragedia de Europa: una historia de la guerra de los treinta años . Allen Lane. ISBN 978-0-7139-9592-3.
- Wilson, Peter (2008). "Las causas de la guerra de los treinta años 1618-48". The English Historical Review . 123 (502): 554–586. doi : 10.1093 / ehr / cen160 . JSTOR 20108541 .
- Zaller, Robert (1974). " ' Interés del Estado': Jaime I y el Palatinado". Albion: una revista trimestral preocupada por los estudios británicos . 6 (2): 144-175. doi : 10.2307 / 4048141 . JSTOR 4048141 .
Otras lecturas
- Helfferich, Tryntje, ed. (2009). La guerra de los treinta años: una historia documental . Indianápolis: Hackett. 38 documentos clave que incluyen correspondencia diplomática, cartas, folletos, tratados, poemas y actas de juicios
- Kellie, Thomas (1627). Pallas Armata o Instrucciones militares para los eruditos, la primera parte . Edimburgo.
- Monro, R. (1637). "Su expedición con un digno regimiento escocés llamado Mac-Keyes" . Ex-Classics.com . Londres.
- Warlich, Bernd (ed.). "Mitteldeutsche Selbstzeugnisse der Zeit des Dreißigjährigen Krieges (auto-testimonios de Alemania central de la Guerra de los Treinta Años)" (en alemán).
- Wilson, Peter H., ed. (2010). La guerra de los treinta años: un libro de consulta . incluye documentos estatales, tratados, correspondencia, diarios, registros financieros, obras de arte
enlaces externos
- La Guerra de los Treinta Años - República Checa
- El sitio de aprendizaje de la guerra de los treinta años
- Cronología de la guerra de los treinta años
- Proyecto "Paz de Westfalia" (entre otros con los volúmenes de ensayo de la 26ª Exposición del Consejo de Europa "1648: Guerra y paz en Europa", 1998/99)
- Historia de la Guerra de los Treinta Años por Friedrich von Schiller en el Proyecto Gutenberg
- Documental de la BBC Radio4 - La invención de Alemania: la guerra de los treinta años y Magdeburgo
- - Soberanía, relaciones internacionales y el mito de Westfalia
- "La Guerra de los Treinta Años - ¿cómo se logró la paz? (Documental de historia)" . Documental Deutsche Welle . 1 de noviembre de 2018.( Parte 2 )
- "La Guerra de los 30 Años (1618-1648) y la Segunda Defenestración de Praga - Profesor Peter Wilson" . Gresham College . 24 de mayo de 2018.