Thomas Hobbes | |
---|---|
![]() Hobbes por John Michael Wright | |
Nació | |
Fallecido | 4 de diciembre de 1679 Derbyshire , Inglaterra | (91 años)
Educación | Hertford College, Oxford St John's College, Cambridge (Licenciatura, 1608) |
Era | Filosofía del siglo XVII |
Región | Filosofía occidental |
Escuela | |
Intereses principales | Filosofía política , historia , ética , geometría |
Ideas notables | Contrato social , estado de naturaleza , bellum omnium contra omnes |
Influencias
| |
Influenciado
|
Thomas Hobbes ( / h ɒ b z / HOBZ ; a veces conocido como Thomas Hobbes de Malmesbury ; [5] 5 de abril de 1588 - 4 de diciembre de 1679) fue un filósofo inglés , considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna . [6] [7] Hobbes es mejor conocido por su libro Leviatán de 1651 , en el que expone una influyente formulación de la teoría del contrato social . [8] Además de la filosofía política, Hobbes contribuyó a una amplia gama de otros campos, incluida la historia ,jurisprudencia , geometría , física de los gases , teología y ética , así como filosofía en general.
Biografía [ editar ]
Vida temprana [ editar ]
Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Westport , ahora parte de Malmesbury en Wiltshire , Inglaterra. [9] Habiendo nacido prematuramente cuando su madre se enteró de la inminente invasión de la Armada española , Hobbes informó más tarde que "mi madre dio a luz a gemelos: yo y el miedo". [10] Hobbes tenía un hermano, Edmund, unos dos años mayor, así como una hermana llamada Anne.
Aunque la infancia de Thomas Hobbes se desconoce en gran medida, al igual que el nombre de su madre, [11] se sabe que el padre de Hobbes, Thomas Sr., fue el vicario de Charlton y Westport. El padre de Hobbes no tenía educación, según John Aubrey , biógrafo de Hobbes, y "desaprobaba el aprendizaje". [12] Thomas Sr. estuvo involucrado en una pelea con el clero local fuera de su iglesia, lo que lo obligó a abandonar Londres . Como resultado, la familia quedó al cuidado del hermano mayor de Thomas Sr., Francis, un rico fabricante de guantes sin familia propia.
Educación [ editar ]
Hobbes Jr. fue educado en la iglesia de Westport desde los cuatro años, pasó a la escuela de Malmesbury y luego a una escuela privada mantenida por un joven llamado Robert Latimer, un graduado de la Universidad de Oxford . [13] Hobbes fue un buen alumno, y entre 1601 y 1602 ascendió a Magdalen Hall , el predecesor del Hertford College, Oxford , donde se le enseñó lógica escolástica y física . [14] [15] [16] El director, John Wilkinson, era puritano y tenía cierta influencia en Hobbes. Antes de subir a Oxford, Hobbes tradujo la obra de Eurípides .Medea del griego al latín . [12]
En la universidad, Thomas Hobbes parece haber seguido su propio plan de estudios, ya que se sintió poco atraído por el aprendizaje escolar. [13] Dejando Oxford, Hobbes completó su licenciatura por incorporación en St John's College, Cambridge en 1608. [17] Fue recomendado por Sir James Hussey, su maestro en Magdalen, como tutor de William , el hijo de William Cavendish , [ 13] Barón de Hardwick (y más tarde conde de Devonshire ), y comenzó una conexión de por vida con esa familia. [18]William Cavendish fue elevado a la nobleza a la muerte de su padre en 1626, manteniéndolo durante dos años antes de su muerte en 1628. Su hijo, también William, también se convirtió en el tercer conde de Devonshire. Hobbes se desempeñó como tutor y secretario de ambos hombres. El hermano menor del primer conde, Charles Cavendish, tenía dos hijos que eran patrocinadores de Hobbes. El hijo mayor, William Cavendish , más tarde primer duque de Newcastle , fue uno de los principales partidarios de Carlos I durante la guerra civil que financió personalmente un ejército para el rey, habiendo sido gobernador del Príncipe de Gales , Charles James, duque de Cornualles. Fue a este William Cavendish a quien Hobbes dedicó sus Elementos de la ley . [12]
Hobbes se convirtió en compañero del joven William y ambos participaron en una gran gira por Europa entre 1610 y 1615. Hobbes estuvo expuesto a los métodos científicos y críticos europeos durante la gira, en contraste con la filosofía escolástica que había aprendido en Oxford. En Venecia, Hobbes conoció a Fulgenzio Micanzio , socio de Paolo Sarpi , un erudito y estadista veneciano. [12]
Sus esfuerzos académicos en ese momento estaban dirigidos a un estudio cuidadoso de los autores clásicos griegos y latinos, cuyo resultado fue, en 1628, su gran traducción de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides , [13] la primera traducción de ese trabajo en Inglés de un manuscrito griego. Se ha argumentado que tres de los discursos de la publicación de 1620 conocidos como Horae Subsecivae: Observaciones y Discursos también representan el trabajo de Hobbes de este período. [19]
A pesar de que hizo asociado con figuras literarias como Ben Jonson y brevemente trabajó como Francis Bacon 's amanuense , la traducción de varios de sus Ensayos en América, [12] que no se extendía a sus esfuerzos en la filosofía hasta después de 1629. En junio de 1628, su patrón Cavendish , entonces el conde de Devonshire, murió de la plaga , y su viuda, la condesa Christian , despidió a Hobbes. [20] [21]
En París (1630-1637) [ editar ]
Hobbes pronto encontró trabajo como tutor de Gervase Clifton , el hijo de Sir Gervase Clifton, primer baronet que pasó principalmente en París hasta 1631. A partir de entonces, volvió a encontrar trabajo con la familia Cavendish, dando clases particulares a William Cavendish, tercer conde de Devonshire , el hijo mayor. de su alumno anterior. Durante los siguientes siete años, además de la tutoría, amplió su propio conocimiento de la filosofía, despertando en él la curiosidad por los debates filosóficos clave. Visitó a Galileo Galilei en Florencia mientras estaba bajo arresto domiciliario tras ser condenado , en 1636, y más tarde fue un debatiente habitual en grupos filosóficos en París, reunidos por Marin Mersenne . [20]
La primera área de estudio de Hobbes fue el interés en la doctrina física del movimiento y el impulso físico. A pesar de su interés por este fenómeno, desdeñaba el trabajo experimental como en física.. Pasó a concebir el sistema de pensamiento a cuya elaboración dedicaría su vida. Su plan consistió primero en elaborar, en un tratado separado, una doctrina sistemática del cuerpo, mostrando cómo los fenómenos físicos eran universalmente explicables en términos de movimiento, al menos como entonces se entendía el movimiento o la acción mecánica. Luego, destacó al Hombre del reino de la Naturaleza y las plantas. Luego, en otro tratado, mostró qué movimientos corporales específicos estaban involucrados en la producción de los fenómenos peculiares de sensación, conocimiento, afectos y pasiones por los que el hombre entraba en relación con el hombre. Finalmente, consideró, en su tratado de coronación, cómo los hombres fueron movidos a entrar en la sociedad, y argumentó cómo esto debe ser regulado para que la gente no vuelva a caer en la "brutalidad y la miseria".Así propuso unir los fenómenos separados del Cuerpo, el Hombre y el Estado.[20]
En Inglaterra (1637-1641) [ editar ]
Hobbes regresó a casa, en 1637, a un país desgarrado por el descontento, que le impidió la ejecución ordenada de su plan filosófico. [20] Sin embargo, al final del Parlamento Breve en 1640, había escrito un breve tratado titulado Los elementos del derecho, natural y político . No se publicó y solo circuló como manuscrito entre sus conocidos. Sin embargo, se publicó una versión pirateada unos diez años después. Aunque parece que gran parte de Los elementos del derecho se compuso antes de la sesión del Parlamento Breve, hay piezas polémicas de la obra que marcan claramente las influencias de la creciente crisis política. Sin embargo, muchos (aunque no todos) elementos del pensamiento político de Hobbes se mantuvieron sin cambios entreThe Elements of Law y Leviathan, lo que demuestra que los acontecimientos de la Guerra Civil Inglesa tuvieron poco efecto en su metodología contractualista . Sin embargo, los argumentos en Leviatán fueron modificados de Los elementos de la ley cuando se trataba de la necesidad del consentimiento para crear una obligación política: Hobbes escribió en Los elementos de la ley que los reinos patrimoniales no estaban necesariamente formados por el consentimiento de los gobernados , mientras que en Leviatán argumentó que lo eran. Esto fue quizás un reflejo de los pensamientos de Hobbes sobre la controversia del compromiso o de su reacción a los tratados publicados porPatriarcalistas , como Sir Robert Filmer , entre 1640 y 1651. [ cita requerida ]
Cuando en noviembre de 1640 el Parlamento Largo sucedió al Corto, Hobbes sintió que estaba en desgracia debido a la circulación de su tratado y huyó a París. No regresó durante 11 años. En París, se reincorporó a la camarilla alrededor de Mersenne y escribió una crítica de las Meditaciones sobre la primera filosofía de Descartes , que se imprimió como tercero entre los conjuntos de "Objeciones" adjuntas, con "Respuestas" de Descartes, en 1641. Un conjunto diferente de las observaciones sobre otras obras de Descartes sólo consiguieron poner fin a toda correspondencia entre las dos. [22]
Hobbes también amplió de alguna manera sus propias obras, trabajando en la tercera sección, De Cive , que se terminó en noviembre de 1641. Aunque inicialmente solo se distribuyó de forma privada, fue bien recibida, e incluyó líneas de argumentación que se repitieron una década después. en Leviatán . Luego volvió a trabajar duro en las dos primeras secciones de su trabajo y publicó poco, excepto un breve tratado sobre óptica ( Tractatus opticus ) incluido en la colección de tratados científicos publicados por Mersenne como Cogitata physico-mathica en 1644. Se ganó una buena reputación. en círculos filosóficos y en 1645 fue elegido con Descartes, Gilles de Roberval y otros para arbitrar la polémica entre John Pelly Longomontanus sobre el problema de cuadrar el círculo . [22]
Período de la Guerra Civil (1642-1651) [ editar ]
La Guerra Civil Inglesa comenzó en 1642, y cuando la causa realista comenzó a declinar a mediados de 1644, muchos realistas llegaron a París y Hobbes los conocía. [22] Esto revitalizó los intereses políticos de Hobbes y De Cive se volvió a publicar y se distribuyó más ampliamente. La impresión comenzó en 1646 por Samuel de Sorbiere a través de la imprenta de Elsevier en Amsterdam con un nuevo prefacio y algunas notas nuevas en respuesta a las objeciones. [22]
En 1647, Hobbes asumió el cargo de instructor de matemáticas del joven Carlos, Príncipe de Gales , que había llegado a París desde Jersey alrededor de julio. Este compromiso duró hasta 1648 cuando Charles fue a Holanda. [22]
La compañía de los realistas exiliados llevó a Hobbes a producir Leviatán , que expuso su teoría del gobierno civil en relación con la crisis política resultante de la guerra. Hobbes comparó al Estado con un monstruo ( leviatán ) compuesto por hombres, creado bajo la presión de las necesidades humanas y disuelto por las luchas civiles debidas a las pasiones humanas. El trabajo cerró con una "Revisión y conclusión" general, en respuesta a la guerra, que respondió a la pregunta: ¿Tiene un sujeto el derecho a cambiar de lealtad cuando el poder de proteger de un antiguo soberano se pierde irrevocablemente? [22]
Durante los años de composición de Leviatán , Hobbes permaneció en París o cerca de ella. En 1647, una grave enfermedad que estuvo a punto de matarlo lo incapacitó durante seis meses. [22] Al recuperarse, reanudó su tarea literaria y la completó en 1650. Mientras tanto, se estaba produciendo una traducción de De Cive ; los eruditos no están de acuerdo sobre si fue Hobbes quien lo tradujo. [23]
En 1650, se publicó una edición pirateada de The Elements of Law, Natural and Politic . [24] Se dividió en dos pequeños volúmenes: La naturaleza humana, o los elementos fundamentales de la política ; y De corpore politico, o los elementos del derecho, la moral y la política . [23]
En 1651, se publicó la traducción de De Cive con el título de Rudimentos filosóficos sobre el gobierno y la sociedad . [25] Además, prosiguió la impresión de la obra mayor, que finalmente apareció a mediados de 1651, titulada Leviatán, o la materia, la forma y el poder de una riqueza común, eclesiástica y civil . Tenía un famoso grabado en la página de título que representaba a un gigante coronado por encima de la cintura que se elevaba sobre las colinas que dominaban un paisaje, sosteniendo una espada y un báculo y compuesto por diminutas figuras humanas. El trabajo tuvo un impacto inmediato. [23] Pronto, Hobbes fue más alabado y criticado que cualquier otro pensador de su tiempo. [23]El primer efecto de su publicación fue romper su vínculo con los realistas exiliados, que bien podrían haberlo matado. [23] El espíritu secularista de su libro enfureció mucho tanto a anglicanos como a católicos franceses . [23] Hobbes apeló al gobierno revolucionario inglés en busca de protección y huyó a Londres en el invierno de 1651. [23] Después de su sumisión al Consejo de Estado , se le permitió sumergirse en la vida privada [23] en Fetter Lane . [ cita requerida ]
Vida posterior [ editar ]
En 1658, Hobbes publicó la sección final de su sistema filosófico, completando el esquema que había planeado más de 20 años antes. De Homine consistió en su mayor parte en una elaborada teoría de la visión. El resto del tratado abordó brevemente algunos de los temas tratados con más detalle en La naturaleza humana y el Leviatán . Además de publicar algunos escritos controvertidos sobre matemáticas y física, Hobbes también continuó produciendo trabajos filosóficos. [23]
A partir de la Restauración adquirió un nuevo protagonismo; El "hobbismo" se convirtió en sinónimo de todo lo que la sociedad respetable debería denunciar. El joven rey, antiguo alumno de Hobbes, ahora Carlos II, se acordó de Hobbes y lo llamó a la corte para concederle una pensión de 100 libras esterlinas. [26]
El rey fue importante en la protección de Hobbes cuando, en 1666, la Cámara de los Comunes presentó un proyecto de ley contra el ateísmo y la profanación. Ese mismo año, el 17 de octubre de 1666, se ordenó que el comité al que se remitía el proyecto de ley "debería estar facultado para recibir información sobre los libros que tienden al ateísmo, la blasfemia y la blasfemia ... en particular ... el libro de El señor Hobbes llamó al Leviatán ". [27] Hobbes estaba aterrorizado ante la perspectiva de ser etiquetado como hereje y procedió a quemar algunos de sus documentos comprometedores. Al mismo tiempo, examinó el estado real de la ley de herejía . Los resultados de su investigación se anunciaron por primera vez en tres breves Diálogos agregados como Apéndice a suTraducción latina del Leviatán , publicada en Ámsterdam en 1668. En este apéndice, Hobbes pretendía mostrar que, desde que se había destituido al Tribunal Superior de la Comisión , no quedaba ningún tribunal de herejía al que pudiera responder y que nada sería una herejía excepto oponerse al Credo de Nicea , lo que, sostenía, Leviatán no hizo. [28]
La única consecuencia que surgió del proyecto de ley fue que Hobbes nunca más podría publicar nada en Inglaterra sobre temas relacionados con la conducta humana. La edición de 1668 de sus obras se imprimió en Amsterdam porque no pudo obtener la licencia del censor para su publicación en Inglaterra. Otros escritos no se hicieron públicos hasta después de su muerte, entre ellos Behemoth: la Historia de las Causas de las Guerras Civiles de Inglaterra y de los Consejos y Artífices por los que se llevaron a cabo desde el año 1640 hasta el año 1662 . Durante algún tiempo, a Hobbes ni siquiera se le permitió responder, independientemente de lo que intentaran sus enemigos. A pesar de esto, su reputación en el extranjero era formidable. [28]
Sus trabajos finales fueron una autobiografía en verso latino en 1672 y una traducción de cuatro libros de la Odisea a rimas inglesas "duras" que en 1673 condujeron a una traducción completa de la Ilíada y la Odisea en 1675. [28]
Muerte [ editar ]
En octubre de 1679 Hobbes sufrió un trastorno de la vejiga y luego un derrame paralítico , del que murió el 4 de diciembre de 1679, a la edad de 91 años. [28] [29] Se dice que sus últimas palabras fueron "Un gran salto en la oscuridad", pronunciado en sus últimos momentos conscientes. [30] Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista, Ault Hucknall , en Derbyshire. [31]
Teoría política [ editar ]
Hobbes, influenciado por las ideas científicas contemporáneas, pretendía que su teoría política fuera un sistema cuasi-geométrico, en el que las conclusiones se derivaban inevitablemente de las premisas. [12] La principal conclusión práctica de la teoría política de Hobbes es que el estado o la sociedad no pueden ser seguros a menos que estén a disposición de un soberano absoluto. De esto se sigue la opinión de que ningún individuo puede tener derechos de propiedad frente al soberano, y que el soberano puede, por tanto, tomar los bienes de sus súbditos sin su consentimiento. Esta visión particular debe su importancia a que se desarrolló por primera vez en la década de 1630, cuando Carlos I había buscado recaudar ingresos sin el consentimiento del Parlamento y, por lo tanto, de sus súbditos. [12]
Leviatán [ editar ]
En Leviatán , Hobbes expuso su doctrina de la fundación de estados y gobiernos legítimos y la creación de una ciencia objetiva de la moral. [32] Gran parte del libro se ocupa de demostrar la necesidad de una autoridad central fuerte para evitar el mal de la discordia y la guerra civil.
Partiendo de una comprensión mecanicista de los seres humanos y sus pasiones, Hobbes postula cómo sería la vida sin gobierno, una condición que él llama estado de naturaleza . En ese estado, cada persona tendría derecho, o licencia, a todo en el mundo. Esto, argumenta Hobbes, conduciría a una "guerra de todos contra todos" ( bellum omnium contra omnes ). La descripción contiene lo que se ha llamado uno de los pasajes más conocidos de la filosofía inglesa, que describe el estado natural en el que se encontraría la humanidad si no fuera por la comunidad política: [33]
En tal condición, no hay lugar para la industria; porque su fruto es incierto: y por lo tanto no hay cultivo de la tierra; no navegación, ni uso de las mercancías que pueden ser importadas por mar; ningún edificio cómodo; ningún instrumento para mover y remover cosas que requieran mucha fuerza; sin conocimiento de la faz de la tierra; sin cuenta del tiempo; sin artes; sin letras; ninguna sociedad; y lo que es peor de todo, el miedo continuo y el peligro de muerte violenta; y la vida del hombre, solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta. [34]
En tales estados, las personas temen a la muerte y carecen tanto de las cosas necesarias para una vida cómoda como de la esperanza de poder obtenerlas. Entonces, para evitarlo, la gente accede a un contrato social y establece una sociedad civil . Según Hobbes, la sociedad es una población y una autoridad soberana , a la que todos los individuos de esa sociedad ceden algún derecho [35] en aras de la protección. El poder ejercido por esta autoridad no puede ser resistido, porque el poder soberano del protector se deriva de que los individuos entregan su propio poder soberano por protección. Por tanto, los individuos son los autores de todas las decisiones tomadas por el soberano [36]."el que se queja de agravio de su soberano se queja de que él mismo es el autor, y por lo tanto no debe acusar a nadie más que a sí mismo, ni a sí mismo de agravio, porque es imposible dañarse a sí mismo". No hay ninguna doctrina de separación de poderes en la discusión de Hobbes. [37] [38] Según Hobbes, el soberano debe controlar los poderes civiles, militares, judiciales y eclesiásticos , incluso las palabras. [39]
Oposición [ editar ]
John Bramhall [ editar ]
En 1654 , el obispo John Bramhall publicó un pequeño tratado, De la libertad y la necesidad , dirigido a Hobbes . [23] [40] Bramhall, un arminiano fuerte , se había reunido y debatido con Hobbes y luego escribió sus opiniones y las envió en privado para que Hobbes las respondiera de esta forma. Hobbes respondió debidamente, pero no para su publicación. Sin embargo, un conocido francés tomó una copia de la respuesta y la publicó con "una epístola extravagantemente elogiosa". [23] Bramhall respondió en 1655, cuando imprimió todo lo que había pasado entre ellos (bajo el título de Una defensa de la verdadera libertad de las acciones humanas a partir de la necesidad antecedente o extrínseca ). [23]
En 1656, Hobbes estaba listo con Las cuestiones relativas a la libertad, la necesidad y el azar , en el que respondió "con asombrosa fuerza" [23] al obispo. Como quizás la primera exposición clara de la doctrina psicológica del determinismo, las dos piezas del propio Hobbes fueron importantes en la historia de la controversia del libre albedrío . El obispo volvió al cargo en 1658 con Castigations of Mr Hobbes's Animadversions , y también incluyó un voluminoso apéndice titulado La captura de Leviatán, la gran ballena . [41]
John Wallis [ editar ]
Hobbes se opuso a los arreglos académicos existentes y atacó el sistema de las universidades originales en Leviatán . Continuó publicando De Corpore , que contenía no solo puntos de vista tendenciosos sobre las matemáticas, sino también una prueba errónea de la cuadratura del círculo . Todo esto llevó a los matemáticos a apuntar a él para las polémicas y provocó que John Wallis se convirtiera en uno de sus oponentes más persistentes. Desde 1655, fecha de publicación de De Corpore , Hobbes y Wallis continuaron insultos y disputas durante casi un cuarto de siglo, y Hobbes no admitió su error hasta el final de su vida. [42] Después de años de debate, la disputa por probar la cuadratura del círculo ganó tal notoriedad que se ha convertido en una de las peleas más infames de la historia de las matemáticas.
Puntos de vista religiosos [ editar ]
Hobbes fue acusado de ateísmo por varios contemporáneos; Bramhall lo acusó de enseñanzas que podrían conducir al ateísmo. Esta fue una acusación importante, y el propio Hobbes escribió, en su respuesta a La captura de Leviatán de Bramhall , que "el ateísmo, la impiedad y cosas por el estilo son palabras de la mayor difamación posible". [43] Hobbes siempre se defendió de tales acusaciones. [44] También en tiempos más recientes, estudiosos como Richard Tuck y JGA Pocock han hablado mucho de sus puntos de vista religiosos , pero todavía hay un desacuerdo generalizado sobre el significado exacto de los puntos de vista inusuales de Hobbes sobre la religión.
Como ha señalado Martinich, en la época de Hobbes, el término "ateo" se aplicaba a menudo a personas que creían en Dios pero no en la providencia divina , oa personas que creían en Dios pero que también mantenían otras creencias que eran incompatibles con tal creencia. Dice que este "tipo de discrepancia ha llevado a muchos errores al determinar quién era ateo en el período moderno temprano ". [45]En este extenso sentido moderno temprano del ateísmo, Hobbes tomó posiciones que estaban en total desacuerdo con las enseñanzas de la iglesia de su tiempo. Por ejemplo, argumentó repetidamente que no hay sustancias incorpóreas, y que todas las cosas, incluidos los pensamientos humanos, e incluso Dios, el cielo y el infierno son corporales, materia en movimiento. Argumentó que "aunque la Escritura reconoce a los espíritus, sin embargo, en ninguna parte dice que son incorpóreos, es decir, sin dimensiones ni cantidad". [46] (En este punto de vista, Hobbes afirmó estar siguiendo a Tertuliano ). Como John Locke , también afirmó que la verdadera revelación nunca puede estar en desacuerdo con la razón y la experiencia humanas, [47]aunque también argumentó que las personas deben aceptar la revelación y sus interpretaciones por la razón de que deben aceptar las órdenes de su soberano, para evitar la guerra.
Mientras estaba de gira en Venecia, Hobbes conoció a Fulgenzio Micanzio, un estrecho colaborador de Paolo Sarpi, que había escrito contra las pretensiones del papado de poder temporal en respuesta al interdicto del Papa Pablo V contra Venecia , que se negó a reconocer al Papa. prerrogativas. James I había invitado a ambos hombres a Inglaterra en 1612. Micanzio y Sarpi habían argumentado que Dios quería la naturaleza humana y que la naturaleza humana indicaba la autonomía del estado en los asuntos temporales. Cuando regresó a Inglaterra en 1615, William Cavendish mantuvo correspondencia con Micanzio y Sarpi, y Hobbes tradujo las cartas de este último del italiano, que circularon entre el círculo del duque. [12]
Obras [ editar ]
- 1602. Traducción latina de la Medea de Eurípides (perdida).
- 1620. "Un discurso de Tácito", "Un discurso de Roma" y "Un discurso de leyes". En The Horae Subsecivae: Observación y discursos . [48]
- 1626. "De Mirabilis Pecci, siendo las maravillas del pico en Darby-shire" (publ. 1636) - un poema sobre las siete maravillas del pico
- 1629. Ocho libros de la guerra del Peloponeso , traducción con una introducción de Tucídides , Historia de la guerra del Peloponeso.
- 1630. Breve tratado sobre los primeros principios . [49] [50]
- Autoría dudosa, ya que algunos críticos atribuyen esta obra a Robert Payne . [51]
- 1637. Breve descripción del arte de la retórica [52]
- Título de la edición de Molesworth: Todo el arte de la retórica .
- Autoría probable: Si bien Schuhmann (1998) rechaza firmemente la atribución de este trabajo a Hobbes, [53] una preponderancia de estudios no está de acuerdo con la evaluación idiosincrásica de Schuhmann. Schuhmann no está de acuerdo con el historiador Quentin Skinner , quien llegaría a estar de acuerdo con Schuhmann. [54] [55]
- 1639. Tractatus opticus II [56] [57]
- 1640. Elementos de derecho, natural y político
- Inicialmente distribuido solo en copias manuscritas; sin el permiso de Hobbes, la primera edición impresa sería en 1650.
- 1641. Objectiones ad Cartesii Meditationes de Prima Philosophia - tercera serie de objeciones
- 1642. Elementorum Philosophiae Sectio Tertia de Cive (latín, 1ª edición limitada).
- 1643. De Motu, Loco et Tempore [58]
- Título de la primera edición (1973): De Mundo Examined de Thomas White
- 1644. Parte de la "Praefatio to Mersenni Ballistica". En F. Marini Mersenni minimi Cogitata physico-mathica. In quibus tam naturae quàm artis effectus admirandi certissimis demonstrationibus explicantur .
- 1644. "Opticae, liber septimus" (escrito en 1640). En Universae geometriae mixtaeque mathicae sinopsis , editado por Marin Mersenne .
- Edición de Molesworth (OL V, págs. 215–48) título: "Tractatus Opticus"
- 1646. Acta o primer borrador de las ópticas [59]
- Molesworth publicó solo la dedicatoria a Cavendish y la conclusión en la SE VII, págs. 467–71.
- 1646. Of Liberty and Necessity (publicación 1654)
- Publicado sin el permiso de Hobbes
- 1647. Elementa Philosophica de Cive
- Segunda edición ampliada con un nuevo prefacio al lector
- 1650. Respuesta al prefacio de Sir William Davenant antes de Gondibert
- 1650. Naturaleza humana: o los elementos fundamentales de la política
- Incluye los primeros trece capítulos de Los elementos del derecho, natural y político.
- Publicado sin la autorización de Hobbes
- 1650. The Elements of Law, Natural and Politic (edición pirateada).
- Reempacado para incluir dos partes:
- "La naturaleza humana o los elementos fundamentales de la política", cap. 14-19 de Elements , Part One (1640)
- "De Corpore Politico", Elementos , Segunda parte (1640)
- Reempacado para incluir dos partes:
- 1651. Rudimentos filosóficos sobre el gobierno y la sociedad - traducción al inglés de De Cive [60]
- 1651. Leviatán, o materia, forma y poder de una Commonwealth, eclesiástica y civil.
- 1654. De libertie and necessitie, un tratado
- 1655. De Corpore (en latín)
- 1656. Elements of Philosophy, The First Section, Concerning Body - traducción anónima al inglés de De Corpore
- 1656. Seis lecciones para el profesor de matemáticas.
- 1656. Las cuestiones relativas a la libertad, la necesidad y la casualidad - reimpresión de Of Libertie and Necessitie, un tratado , con la adición de la respuesta de Bramhall y la respuesta de Hobbes a la respuesta de Bramahall.
- 1657. Estigmas o marcas de la geometría absurda, lenguaje rural, política de la Iglesia escocesa y barbarie de John Wallis
- 1658. Elementorum Philosophiae Sectio Secunda De Homine
- 1660. Examinatio et emendatio mathicae hodiernae qualis explicatur in libris Johannis Wallisii
- 1661. Dialogus physicus, sive De natura aeris
- 1662. Problematica Physica
- Traducción al inglés (1682) título: Siete problemas filosóficos
- 1662. Siete problemas filosóficos y dos proposiciones de Geometru - publicado póstumamente
- 1662. El Sr. Hobbes considerado en su lealtad, religión, reputación y modales. A modo de carta al Dr. Wallis - autobiografía en inglés
- 1666. De Principis & Ratiocinatione Geometrarum
- 1666. Un diálogo entre un filósofo y un estudiante de las leyes comunes de Inglaterra (publ. 1681)
- 1668. Leviatán - traducción latina
- 1668. Una respuesta a un libro publicado por el Dr. Bramhall, fallecido obispo de Derry; llamado la captura del leviatán. Junto con una narración histórica sobre la herejía y su castigo (publ.1682)
- 1671. Tres artículos presentados a la Royal Society contra el Dr. Wallis. Junto con Consideraciones sobre el Dr. Wallis su Respuesta a ellos
- 1671. Rosetum Geometricum, sive Propositiones Aliquot Frustra antehac tentatae. Cum Censura brevi Doctrinae Wallisianae de Motu
- 1672. Lux Mathematica. Excussa Collisionibus Johannis Wallisii
- 1673. Traducción Inglés de Homer 's Ilíada y la Odisea
- 1674. Principia et Problemata Aliquot Geometrica Antè Desperata, Nunc breviter Explicata & Demonstrata
- 1678. Decameron Physiologicum: O, Diez diálogos de filosofía natural
- 1679. Thomae Hobbessii Malmesburiensis Vita. Authore seipso - autobiografía latina
- Traducido al inglés en 1680
Obras póstumas [ editar ]
- 1680. Una narración histórica sobre la herejía y su castigo
- 1681. Behemoth, o el Parlamento Largo
- Escrito en 1668, fue inédito a petición del Rey.
- Primera edición pirateada: 1679
- 1682. Seven Philosophical Problems (traducción al inglés de Problematica Physica , 1662)
- 1682. Un jardín de rosas geométricas (traducción al inglés de Rosetum Geometricum , 1671)
- 1682. Some Principles and Problems in Geometry (traducción al inglés de Principia et Problemata , 1674)
- 1688. Historia Ecclesiastica Carmine Elegiaco Concinnata
Ediciones completas [ editar ]
Ediciones Molesworth [ editar ]
Ediciones compiladas por William Molesworth.
Volumen | Trabajos destacados |
---|---|
Volumen I | Elementorum Philosophiae I: De Corpore |
Volumen II | Elementorum Philosophiae II y III: De Homine y De Cive |
Volumen III | Versión latina del Leviatán . |
Volumen IV | Varios relacionados con las matemáticas, la geometría y la física. |
Volumen V | Varias obras breves. |
Volumen | Trabajos destacados |
---|---|
Volúmen 1 | De Corpore traducido del latín al inglés. |
Volumen 2 | De Cive . |
Volumen 3 | El leviatán |
Volumen 4 |
|
Volumen 5 | Las cuestiones relativas a la libertad, la necesidad y el azar, claramente planteadas y debatidas entre el Dr. Bramhall Bishop de Derry y Thomas Hobbes de Malmesbury . |
Volumen 6 . |
|
Volumen 7 . |
|
Volumen 8 | La guerra del Peloponeso de Tucídides , traducida al inglés por Hobbes. |
Volumen 9 | |
Volumen 10 | La Ilíada y la Odisea , traducida por Hobbes al inglés |
Volumen 11 | Índice |
Obras póstumas no incluidas en las ediciones de Molesworth [ editar ]
Trabajo | Año de publicación | Editor | Notas |
---|---|---|---|
Los elementos del derecho, natural y político (1a ed. Completa) | Londres: 1889 | Ferdinand Tönnies , con un prefacio y notas críticas | |
"Breve tratado sobre los primeros principios". [61] Páginas. 193-210 en Elements , Apéndice I. | Este trabajo ahora se atribuye a Robert Payne. [62] | ||
Tractatus opticus II (1a ed. Parcial) págs. 211-26 en Elements , Apéndice II. | 1639, Biblioteca Británica, Harley MS 6796, ff. 193-266 | ||
Tractatus opticus II (1a ed. Completa) Páginas. 147-228 en Rivista critica di storia della filosofia 18 | 1963 | Franco Alessio | Omite los diagramas |
Critique du 'De mundo' de Thomas White | París: 1973 | Jean Jacquot y Harold Whitmore Jones | Incluye tres apéndices:
|
De la vida y la historia de Tucídides Páginas. 10-27 en Tucídides de Hobbes | Nuevo Brunswick: 1975 | Richard Schlatter | |
Tres discursos: una edición crítica y moderna de la obra recién identificada del joven Hobbes (TD) Páginas. 10-27 en Tucídides de Hobbes | Chicago: 1975 | Noel B. Reynolds y Arlene Saxonhouse | Incluye:
|
Un minuto o primer borrador de las ópticas de Thomas Hobbes (edición crítica). | Universidad de Wisconsin-Madison: 1983 | Elaine C. Stroud | Biblioteca británica, Harley MS 3360 Tesis doctoral |
De pasiones Páginas. 729–38 en Rivista di storia della filosofia 43 | 1988 | Anna Minerbi Belgrado | Edición del manuscrito inédito Harley 6093 |
La correspondencia de Thomas Hobbes (I: 1622-1659; II: 1660-1679) Edición Clarendon , vol. 6–7 | Oxford: 1994 | Noel Malcolm |
Traducciones en inglés moderno [ editar ]
- De Corpore, Parte I. Computatio Sive Logica . Editado con un ensayo introductorio de L C. Hungerland y GR Vick. Traducción y comentario de A. Martinich. Nueva York: Abaris Books, 1981.
- De mundo Examined de Thomas White , traducción de HW Jones, Bradford: Bradford University Press, 1976 (los apéndices de la edición latina (1973) no se adjuntan).
Nuevas ediciones críticas de las obras de Hobbes [ editar ]
- Edición Clarendon de las obras de Thomas Hobbes , Oxford: Clarendon Press (10 volúmenes publicados de los 27 previstos).
- Traduction des œuvres latines de Hobbes , bajo la dirección de Yves Charles Zarka, París: Vrin (5 volúmenes publicados de los 17 previstos).
Ver también [ editar ]
- Derechos naturales y legales § Thomas Hobbes
- Ley natural § Hobbes
- Trampa hobbesiana
- Conatus § En Hobbes
- Joseph Butler
- Filosofía moral y política de Hobbes
- Leviatán y la bomba de aire
Referencias [ editar ]
Citas [ editar ]
- ^ Kenneth Clatterbaugh, El debate sobre la causalidad en la filosofía moderna, 1637-1739 , Routledge, 2014, p. 69.
- ^ Orozco-Echeverri, Sergio H. (2012). "Sobre el origen de la concepción del lenguaje de Hobbes: la cultura literaria del humanismo renacentista inglés". Revista de Estudios Sociales . 44 : 102-112.
- ^ a b Thomas Hobbes (Enciclopedia de Filosofía de Stanford)
- ↑ a b Sorell, Tom (1996). Sorell, Tom (ed.). El compañero de Cambridge a Hobbes . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 155. doi : 10.1017 / CCOL0521410193 . ISBN 978-0-521-42244-4.
- ^ Hobbes, Thomas (1682). Tractos del Sr. Thomas Hobbs de Malmsbury: Contiene I. Behemoth, la historia de las causas de las guerras civiles de Inglaterra, desde 1640. hasta 1660. impreso a partir de la copia del propio autor: nunca se imprimió (pero con mil defectos) antes. II. Una respuesta al libro del arzobispo Bramhall, llamado La captura del Leviatán: nunca antes impreso. III. Una narración histórica de la herejía y su castigo: corregido por la copia fiel. IV. Problemas filosóficos, dedicado al Rey en 1662. pero nunca antes impreso . W. Crooke. pag. 339.
- ^ Williams, Garrath. " Thomas Hobbes: filosofía moral y política ". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 20 de junio de 2020.
- ^ Sheldon, Dr. Garrett Ward (2003). La historia de la teoría política: de la antigua Grecia a la América moderna . Peter Lang . pag. 253. ISBN 978-0-8204-2300-5.
- ^ Lloyd, Sharon A. y Susanne Sreedhar . [2002] 2018. " Filosofía moral y política de Hobbes ". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Consultado el 20 de junio de 2020.
- ^ " Biografía de Thomas Hobbes ". Enciclopedia de la biografía mundial . Advameg, Inc . 2020. Consultado el 20 de junio de 2020.
- ^ Hobbes, Thomas (1679). "Opera Latina" . En Molesworth, William (ed.). Vita carmine expressa . Yo . Londres. pag. 86.
- ↑ Jacobson, Norman; Rogow, Arnold A. (1986). "Thomas Hobbes: radical al servicio de la reacción" . Psicología política . WW Norton . 8 (3): 469. doi : 10.2307 / 3791051 . ISBN 978-0-393-02288-9. ISSN 0162-895X . JSTOR 3791051 . LCCN 79644318 . OCLC 44544062 .
- ↑ a b c d e f g h Sommerville, JP (1992). Thomas Hobbes: Ideas políticas en contexto histórico . MacMillan. págs. 256–324. ISBN 978-0-333-49599-5.
- ↑ a b c d Robertson , 1911 , pág. 545.
- ^ "Filosofía en Hertford College" . Oxford: Hertford College . Consultado el 24 de julio de 2009 .
- ^ Helden, Al Van (1995). "Hobbes, Thomas" . El Proyecto Galileo . Universidad de Rice .
- ^ Rey, Preston T. (1993). Thomas Hobbes: Política y derecho . Routledge . pag. 89. ISBN 978-0-415-08083-5.
- ^ Malcolm, Noel (2004). "Hobbes, Thomas (1588-1679), filósofo". Oxford Dictionary of National Biography (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093 / ref: odnb / 13400 . (Se requiere suscripción o membresía a una biblioteca pública del Reino Unido ).
- ^ O'Connor, JJ; Robertson, EF (noviembre de 2002). "Thomas Hobbes" . Facultad de Matemáticas y Estadística . Escocia: Universidad de St Andrews .
- ^ Hobbes, Thomas (1995). Reynolds, Noel B .; Saxonhouse, Arlene W. (eds.). Tres discursos: una edición crítica moderna de la obra recién identificada de los jóvenes Hobbes . Prensa de la Universidad de Chicago . ISBN 978-0-226-34545-1.
- ↑ a b c d Robertson , 1911 , pág. 546.
- ^ Bickley, F. (1914). La familia Cavendish . Рипол Классик. pag. 44. ISBN 978-5-87487-145-1.
- ↑ a b c d e f g Robertson , 1911 , pág. 547.
- ^ a b c d e f g h i j k l m Robertson 1911 , pág. 548.
- ^ Vardanyan, Vilen (2011). Panorama de la psicología . AuthorHouse . pag. 72. ISBN 978-1-4567-0032-4..
- ↑ Aubrey, John (1898) [1669-1696]. Clark, A. (ed.). Vidas breves: principalmente de contemporáneos . II . Oxford: Clarendon Press . pag. 277.
- ↑ Robertson , 1911 , pág. 550.
- ^ "Revista de la Cámara de los Comunes volumen 8" . Historia británica en línea . Consultado el 14 de enero de 2005 .
- ↑ a b c d Robertson , 1911 , pág. 551.
- ^ Motivos, Eric; Ordenado, Bill ; Stilgoe, Richard (25 de noviembre de 2014). El libro de cabecera de las últimas palabras . Amberley Publishing Limited. pag. 20. ISBN 978-1-4456-4464-6.
- ^ Norman Davies, Europa: una historia p. 687
- ^ Coulter, Michael L .; Myers, Richard S .; Varacalli, Joseph A. (5 de abril de 2012). Enciclopedia del pensamiento social católico, las ciencias sociales y la política social: Suplemento . Prensa espantapájaros . pag. 140. ISBN 978-0-8108-8275-1.
- ^ Malcolm, Noel (2003). "Ciencia de la política de Hobbes y su teoría de la ciencia". Aspects of Hobbes (ed. En línea). Beca de Oxford en línea. págs. 147-155. ISBN 9780199247141. Consultado el 21 de marzo de 2021 .
- ^ Gaskin. "Introducción". Naturaleza humana y De Corpore Politico . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. xxx.
- ^ "Capítulo XIII .: De la condición natural de la humanidad en lo que respecta a su felicidad y miseria". . Leviatán .
- ^ Parte I, Capítulo XIV. De la Primera y Segunda Ley Natural y de los Contratos. (No todos los derechos son enajenables) , Leviatán : "Y, por lo tanto, hay algunos Derechos, que ningún hombre puede entender con palabras u otros signos, haber abandonado o transferido. Como primero, un hombre no puede prescindir del derecho de resistir ellos, que lo asaltan por la fuerza, para quitarle la vida, porque no puede entenderse que ayme por ello, en ningún bien para sí mismo. Lo mismo puede decirse de Heridas, y Chayns, y Encarcelamiento ".
- ^ Gaskin. "De los derechos de los soberanos por institución". Leviatán . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 117.
- ^ "1000 creadores del milenio", p. 42. Dorling Kindersley, 1999
- ^ Peter, Kanzler (31 de mayo de 2020). El Leviatán (1651), Los dos tratados de gobierno (1689), El contrato social (1762), La Constitución de Pensilvania (1776) . pag. 44. ISBN 978-1-716-89340-7.
- ↑ Vélez, F., La palabra y la espada (2014)
- ^ Ameriks, Karl ; Clarke, Desmond M. (2007). Chappell, Vere (ed.). Hobbes y Bramhall sobre libertad y necesidad (PDF) . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 31. doi : 10.1017 / CBO9780511495830 . ISBN 978-0-511-49583-0.
- ↑ Robertson , 1911 , pág. 549.
- ^ Boyd, Andrew (2008). "HOBBES Y WALLIS" . Episodio 2372 . Los motores de nuestro ingenio . Consultado el 14 de noviembre de 2020 .
- ^ p. 282 de la edición de Molesworth.
- ^ Martinich, AP (1995). Un diccionario de Hobbes . Cambridge: Blackwell. pag. 35.
- ^ Martinich, AP (1995). Un diccionario de Hobbes . Cambridge: Blackwell. pag. 31.
- ^ Naturaleza humana I.XI.5.
- ↑ Leviatán III.xxxii.2. "... no debemos renunciar a nuestros Sentidos y Experiencia; ni (lo que es indudable Palabra de Dios) a nuestra Razón natural".
- ^ Reynolds, Noel B. y Arlene W. Saxonhouse, eds. 1995. Tres discursos: una edición crítica moderna de la obra recién identificada de los jóvenes Hobbes . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . ISBN 978-0-226-34545-1 .
- ^ Hobbes, Thomas. 1630. A Short Tract on First Principles , Museo Británico , Harleian MS 6796, ff. 297–308.
- ^ Bernhardt, Jean. 1988. Court traité des premiers principes . París: PUF . (Edición crítica con comentario y traducción al francés).
- ^ Richard Tuck, Timothy Raylor y Noel Malcolm votan por Robert Payne. Karl Schuhmann , Cees Leijenhorst y Frank Horstmann votan por Thomas Hobbes. Véanse los ensayos extensos y excelentes Robert Payne, los manuscritos de Hobbes y el 'Short Tract' (Noel Malcolm, en: Aspects of Hobbes . Oxford University Press, Oxford 2002. pp. 80-145) y Der vermittelnde Dritte (Frank Horstmann, en: Nachträge zu Betrachtungen über Hobbes 'Optik . Mackensen, Berlín 2006, ISBN 978-3-926535-51-1 . págs. 303–428.)
- ^ Harwood, John T., ed. 1986. La retórica de Thomas Hobbes y Bernard Lamy . Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois . (Proporciona una nueva edición del trabajo).
- ^ Schuhmann, Karl (1998). "Skinner's Hobbes". Revista británica de historia de la filosofía . 6 (1): 115. doi : 10.1080 / 09608789808570984 .pag. 118.
- ^ Skinner, Quentin . [2002] 2012. Hobbes y la ciencia civil , ( Visiones de la política 3). Cambridge: Cambridge University Press . doi : 10.1017 / CBO9780511613784 . (Skinner afirma la opinión de Schuhmann: p. 4, nota al pie 27.)
- ^ Evrigenis, Ioannis D. 2016. Imágenes de la anarquía: la retórica y la ciencia en el estado de naturaleza de Hobbes . Cambridge: Cambridge University Press . pag. 48, n. 13. (Proporciona un resumen de este episodio confuso, así como la literatura más relevante).
- ^ Hobbes, John. 1639. Tractatus opticus II . vis British Library , Harley MS 6796, ff. 193-266.
- ↑ Primera edición completa: 1963. Para esta datación, véanse los convincentes argumentos dados por: Horstmann, Frank. 2006. Nachträge zu Betrachtungen über Hobbes 'Optik . Berlín: Mackensen. ISBN 978-3-926535-51-1 . págs. 19–94.
- ↑ Un análisis crítico de Thomas White (1593-1676) De mundo dialogi tres , Parisii, 1642.
- ^ Hobbes, Thomas. 1646. Un minuto o primer borrador de las ópticas a través de Harley MS 3360.
- ↑ Los estudiosos modernos están divididos en cuanto a si esta traducción fue realizada por Hobbes o no. Para un relato pro-Hobbes, ver la introducción de H. Warrender a De Cive: The English Edition en The Clarendon Edition of the Works of Thomas Hobbes (Oxford, 1984). Para el relato de contra-Hobbes, ver Noel Malcolm, "Charles Cotton, Translator of Hobbes's De Cive" en Aspects of Hobbes (Oxford, 2002).
- ^ edición crítica: Court traité des premiers principes , texto, traducción al francés y comentario de Jean Bernhardt, París: PUF, 1988
- ^ Timothy Raylor, "Hobbes, Payne y un breve tratado sobre los primeros principios ", The Historical Journal , 44, 2001, págs. 29–58.
Fuentes [ editar ]
- "Hinduismo" a "Hogar, Condes de" en el Proyecto Gutenberg
Atribución:
Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público : Robertson, George Croom; Textos anónimos (1911). " Hobbes, Thomas ". En Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica . 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 545–552.
Lectura adicional [ editar ]
Recursos generales [ editar ]
- MacDonald, Hugh y Hargreaves, Mary. Thomas Hobbes, una bibliografía , Londres: The Bibliographical Society, 1952.
- Hinnant, Charles H. (1980). Thomas Hobbes: una guía de referencia , Boston: GK Hall & Co.
- García, Alfred (1986). Thomas Hobbes: bibliographie internationale de 1620 à 1986 , Caen: Centre de Philosophie politique et juridique Université de Caen.
Estudios críticos [ editar ]
- Brandt, Frithiof (1928). Concepción mecánica de la naturaleza de Thomas Hobbes , Copenhague: Levin & Munksgaard.
- Jesseph, Douglas M. (1999). Cuadrando el círculo. La guerra entre Hobbes y Wallis , Chicago: University of Chicago Press.
- Leijenhorst, Cees (2002). La mecanización del aristotelismo. El escenario aristotélico tardío de la filosofía natural de Thomas Hobbes , Leiden: Brill.
- Lemetti, Juhana (2011). Diccionario histórico de la filosofía de Hobbes , Lanham: Scarecrow Press.
- Macpherson, CB (1962). La teoría política del individualismo posesivo: Hobbes a Locke , Oxford: Oxford University Press .
- Malcolm, Noel (2002). Aspectos de Hobbes , Nueva York: Oxford University Press.
- MacKay-Pritchard, Noah (2019). "Orígenes del estado de la naturaleza", Londres
- Malcolm, Noel (2007). La razón del estado, la propaganda y la guerra de los treinta años: una traducción desconocida de Thomas Hobbes , Nueva York: Oxford University Press.
- Manent, Pierre (1996). Una historia intelectual del liberalismo , Princeton: Princeton University Press.
- Martinich, AP (2003) "Thomas Hobbes" en The Dictionary of Literary Biography, Volumen 281: Retóricos y lógicos británicos, 1500–1660, Segunda serie , Detroit: Gale , págs. 130–44.
- Martinich, AP (1995). Diccionario de Hobbes , Cambridge: Blackwell.
- Martinich, AP (1997). Thomas Hobbes , Nueva York: St. Martin's Press .
- Martinich, AP (1992). Los dos dioses del Leviatán: Thomas Hobbes sobre religión y política , Cambridge: Cambridge University Press .
- Martinich, AP (1999). Hobbes: una biografía , Cambridge: Cambridge University Press.
- Narveson, Jan ; Trenchard, David (2008). "Hobbes, Thomas (1588-1676)" . En Hamowy, Ronald (ed.). Hobbes, Thomas (1588-1679) . La enciclopedia del libertarismo . Thousand Oaks, CA: SAGE ; Instituto Cato . págs. 226-27. doi : 10.4135 / 9781412965811.n137 . ISBN 978-1-4129-6580-4. LCCN 2008009151 . OCLC 750831024 .
- Oakeshott, Michael (1975). Hobbes en Asociación Civil , Oxford: Basil Blackwell .
- Parkin, Jon, (2007), Domando al Leviatán: La recepción de las ideas políticas y religiosas de Thomas Hobbes en Inglaterra 1640-1700 , [Cambridge: Cambridge University Press]
- Pettit, Philip (2008). Hecho con palabras. Hobbes sobre lenguaje, mente y política , Princeton: Princeton University Press.
- Robinson, Dave y Groves, Judy (2003). Introducción a la filosofía política , libros de iconos. ISBN 978-1-84046-450-4 .
- Ross, George MacDonald (2009). Comenzando con Hobbes , Londres: Continuum.
- Shapin, Steven y Shaffer, Simon (1995). Leviatán y la bomba de aire . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton .
- Skinner, Quentin (1996). Razón y retórica en la filosofía de Hobbes , Cambridge: Cambridge University Press.
- Skinner, Quentin (2002). Visiones de la política. Vol. III: Hobbes y la ciencia civil , Cambridge: Cambridge University Press
- Skinner, Quentin (2008). Hobbes y Republican Liberty , Cambridge: Cambridge University Press.
- Stomp, Gabriella (ed.) (2008). Thomas Hobbes , Aldershot: Ashgate.
- Strauss, Leo (1936). La filosofía política de Hobbes; Su base y su génesis , Oxford: Clarendon Press .
- Strauss, Leo (1959). "Sobre la base de la filosofía política de Hobbes" en ¿Qué es la filosofía política? , Glencoe, IL: Free Press , cap. 7.
- Tönnies, Ferdinand (1925). Hobbes. Leben und Lehre , Stuttgart: Frommann , 3ª ed.
- Tuck, Richard (1993). Filosofía y gobierno, 1572-1651 , Cambridge: Cambridge University Press.
- Vélez, Fabio (2014). La palabra y la espada: a vueltas con Hobbes , Madrid: Maia.
- Vieira, Monica Brito (2009). Los elementos de representación en Hobbes , Leiden: Brill Publishers .
- Zagorin, Pérez (2009). Hobbes y la ley de la naturaleza , Princeton NJ: Princeton University Press.
Enlaces externos [ editar ]
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Thomas Hobbes . |
![]() | Wikiquote tiene citas relacionadas con: Thomas Hobbes |
![]() | Wikisource tiene trabajos originales escritos por o sobre: Thomas Hobbes |
- Retratos de Thomas Hobbes en la National Portrait Gallery, Londres
- Montmorency, James EG de (1913). "Thomas Hobbes" . En Macdonell, John ; Manson, Edward William Donoghue (eds.). Grandes juristas del mundo . Londres: John Murray. págs. 195–219 . Consultado el 12 de marzo de 2019 , a través de Internet Archive.
- Obras de Thomas Hobbes en Project Gutenberg
- Obras de o sobre Thomas Hobbes en Internet Archive
- "Thomas Hobbes" . Consultado el 29 de marzo de 2019 , a través de la Biblioteca en línea de Liberty.
- Obras de Thomas Hobbes en LibriVox (audiolibros de dominio público)
- Textos de Hobbes Traducciones al inglés de George Mac Donald Ross
- Contiene Leviatán, ligeramente editado para facilitar la lectura.
- Thomas Hobbes, Un minuto o primer borrador de las ópticas en manuscritos digitalizados
- Edición Clarendon de las obras de Thomas Hobbes
- Richard A. Talaska (ed.), The Hardwick Library y Desarrollo intelectual temprano de Hobbes
- Estudios de Hobbes Edición online
- Boletín Hobbes en el Journal Archives de Philosophie
- Thomas Hobbes en la Enciclopedia de Filosofía de Stanford
- Filosofía moral y política de Hobbes en la Enciclopedia de Filosofía de Stanford
- Hobbes: Metodología en la Enciclopedia de Filosofía de Internet
- Hobbes: Filosofía moral y política en la Enciclopedia de Filosofía de Internet
- Una breve vida de Thomas Hobbes, 1588-1679 por John Aubrey
- Una breve biografía de Thomas Hobbes
- Hobbes en las páginas de The Philosophy
- Thomas Hobbes en En nuestro tiempo en la BBC
- Thomas Hobbes nominado por Steven Pinker para el programa Great Lives de BBC Radio 4 .