Page extended-protected
De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Holocausto )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Holocausto , también conocido como Shoah , [b] fue el genocidio de los judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial . [3] Entre 1941 y 1945, la Alemania nazi y sus colaboradores asesinaron sistemáticamente a unos seis millones de judíos en la Europa ocupada por los alemanes , [a] alrededor de dos tercios de la población judía de Europa. [c] Los asesinatos se llevaron a cabo en pogromos y tiroteos masivos ; por una política de exterminio a través del trabajo en campos de concentración; y en cámaras de gas y camionetas de gas en los campos de exterminio alemanes , principalmente Auschwitz , Bełżec , Chełmno , Majdanek , Sobibór y Treblinka en la Polonia ocupada . [5]

Alemania implementó la persecución por etapas. Tras el nombramiento de Adolf Hitler como canciller el 30 de enero de 1933, el régimen construyó una red de campos de concentración en Alemania para opositores políticos y aquellos considerados "indeseables", comenzando con Dachau el 22 de marzo de 1933. [6] Después de la aprobación de la Habilitación Ley del 24 de marzo, [7] que le dio poderes plenos a Hitler , el gobierno comenzó a aislar a los judíos de la sociedad civil; esto incluyó boicotear las empresas judías en abril de 1933 y promulgar las leyes de Nuremberg en septiembre de 1935. Del 9 al 10 de noviembre de 1938, ocho meses después de que Alemania anexara Austria, Las empresas judías y otros edificios fueron saqueados o incendiados en toda Alemania y Austria durante lo que se conoció como Kristallnacht (la "Noche de los cristales rotos"). Después de que Alemania invadió Polonia en septiembre de 1939, desencadenando la Segunda Guerra Mundial, el régimen estableció guetos para segregar a los judíos. Finalmente, se establecieron miles de campos y otros lugares de detención en la Europa ocupada por los alemanes.

La segregación de los Judios en guetos culminaron en la política de exterminio de los nazis llama la solución final a la cuestión judía , discutido por funcionarios gubernamentales de alto nivel en la Conferencia de Wannsee en Berlín en enero de 1942. A medida que las fuerzas alemanas territorios en el este capturado , todo anti Las medidas judías se radicalizaron. Bajo la coordinación de las SS , con las instrucciones de los más altos líderes del Partido Nazi , se cometieron asesinatos dentro de la propia Alemania, en toda la Europa ocupada y dentro de los territorios controlados por los aliados de Alemania . Escuadrones de la muerte paramilitares llamados Einsatzgruppen, en cooperación con el ejército alemán y colaboradores locales, asesinó alrededor de 1,3 millones de judíos en tiroteos masivos y pogromos desde el verano de 1941. A mediados de 1942, las víctimas eran deportadas de guetos por toda Europa en trenes de carga sellados a campos de exterminio donde, si sobrevivieron al viaje, fueron gaseados, trabajados o golpeados hasta la muerte, o asesinados por enfermedades, experimentos médicos o durante las marchas de la muerte . La matanza continuó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa en mayo de 1945.

Los judíos europeos fueron objeto de exterminio como parte de un evento más grande durante la era del Holocausto (1933-1945), [8] en el que Alemania y sus colaboradores persiguieron y asesinaron a millones de personas , incluidos los polacos étnicos , civiles soviéticos y prisioneros de guerra . los romaníes , los discapacitados , los disidentes políticos y religiosos y los homosexuales . [9]

Terminología y alcance

Terminología

El término holocausto , utilizado por primera vez en 1895 por el New York Times para describir la masacre de cristianos armenios por musulmanes otomanos , [10] proviene del griego : ὁλόκαυστος , romanizadoholókaustos ; ὅλος hólos , "entero" + καυστός kaustós , "holocausto". [d] El término bíblico shoah ( hebreo : שׁוֹאָה ), que significa "destrucción", se convirtió en el hebreo estándar término para el asesinato de los judíos europeos. Según Haaretz , el escritor Yehuda Erez pudo haber sido el primero en describir los eventos en Alemania como la shoah . Davar y más tarde Haaretz usaron el término en septiembre de 1939. [12] [e] Yom HaShoah se convirtió en el Día de la Conmemoración del Holocausto de Israel en 1951. [14]

El 3 de octubre de 1941, el hebreo estadounidense utilizó la frase "antes del Holocausto", aparentemente para referirse a la situación en Francia, [15] y en mayo de 1943 el New York Times , discutiendo la Conferencia de las Bermudas , se refirió a los "cientos de miles de Los judíos europeos aún sobreviven al Holocausto nazi ". [16] En 1968, la Biblioteca del Congreso creó una nueva categoría, "Holocausto, judío (1939-1945)". [17] El término fue popularizado en los Estados Unidos por la miniserie de NBC Holocaust (1978) sobre una familia ficticia de judíos alemanes , [18] y en noviembre de ese año elSe estableció la Comisión Presidencial sobre el Holocausto . [19] A medida que los grupos no judíos comenzaron a incluirse a sí mismos como víctimas del Holocausto, muchos judíos optaron por utilizar los términos hebreos Shoah o Churban . [20] [f] Los nazis utilizaron la frase " Solución final a la cuestión judía " (en alemán : die Endlösung der Judenfrage ). [22]

Definición

Los historiadores del Holocausto comúnmente definen el Holocausto como el genocidio de los judíos europeos por parte de la Alemania nazi y sus colaboradores entre 1941 y 1945. [a] Donald Niewyk y Francis Nicosia, en The Columbia Guide to the Holocaust (2000), favorecen una definición que incluye la Judíos, romaníes y discapacitados: "el asesinato sistemático y patrocinado por el estado de grupos enteros determinados por la herencia". [31] [g]

Otros grupos atacados después de que Hitler se convirtiera en Canciller de Alemania en enero de 1933 [34] incluyen a aquellos a quienes los nazis consideraban inherentemente inferiores (principalmente eslavos , romaníes y discapacitados ) y aquellos atacados por sus creencias o comportamiento (como los testigos de Jehová). , comunistas y homosexuales ). [35] Peter Hayes escribe que la persecución de estos grupos fue menos uniforme que la de los judíos. Por ejemplo, el trato de los nazis a los eslavos consistió en "esclavitud y desgaste gradual", mientras que algunos eslavos fueron favorecidos; Hayes enumera búlgaros, croatas, eslovacos y algunos ucranianos. [24]En contraste, Hitler consideraba a los judíos como lo que Dan Stone llama "una Gegenrasse : una ' contraraza ' ... no realmente humana en absoluto". [9]

Características distintivas

Estado genocida

Campos de concentración , campos de exterminio y guetos (fronteras de 2007; campos de exterminio resaltados)

La logística del asesinato en masa convirtió a Alemania en lo que Michael Berenbaum llamó un "estado genocida". [36] Eberhard Jäckel escribió en 1986 que era la primera vez que un estado había arrojado su poder detrás de la idea de que todo un pueblo debería ser aniquilado. [h] Cualquiera con tres o cuatro abuelos judíos debía ser exterminado, [38] y se diseñaron reglas complejas para tratar con Mischlinge ("razas mixtas"). [39]Los burócratas identificaron quién era judío, confiscaron propiedades y programaron trenes para deportarlos. Las empresas despidieron a judíos y luego los utilizaron como mano de obra esclava. Las universidades despidieron a profesores y estudiantes judíos. Las compañías farmacéuticas alemanas probaron medicamentos en los prisioneros de los campos; otras empresas construyeron los crematorios . [36] Cuando los prisioneros entraban en los campos de exterminio, entregaban toda la propiedad personal, [40] que se catalogaba y etiquetaba antes de enviarla a Alemania para su reutilización o reciclaje. [41] A través de una cuenta oculta , el Banco Nacional Alemán ayudó a lavar objetos de valor robados a las víctimas. [42]

Colaboración

Según Dan Stone , después de la caída de los antiguos estados comunistas en Europa central y oriental , y la apertura de sus archivos a los historiadores, quedó cada vez más claro que el Holocausto fue un fenómeno paneuropeo, una serie de "Holocaustos" imposibles de realizar. sin colaboradores locales y aliados de Alemania . [43] Stone escribe que "muchos estados europeos, bajo las circunstancias extremas de la Segunda Guerra Mundial, asumieron la tarea de resolver la 'cuestión judía' a su manera". [44] Casi tres millones de judíos en la Polonia ocupada y entre 700.000 y 2,5 millones de judíos en la Unión Soviética.Fueron asesinados. Cientos de miles más murieron en el resto de Europa. [45]

Experimentos medicos

Los 23 acusados ​​durante el juicio de los médicos , Nuremberg, 9 de diciembre de 1946-20 de agosto de 1947

Al menos 7.000 reclusos del campo fueron sometidos a experimentos médicos; la mayoría murió durante ellos o como resultado. [46] Los experimentos, que tuvieron lugar en Auschwitz , Buchenwald , Dachau , Natzweiler-Struthof , Neuengamme , Ravensbrück y Sachsenhausen , involucraron la esterilización de hombres y mujeres, el tratamiento de heridas de guerra, formas de contrarrestar las armas químicas, la investigación de nuevas vacunas. y drogas, y supervivencia de duras condiciones. [46]

Después de la guerra, 23 médicos de alto nivel y otro personal médico fueron acusados ​​en Nuremberg de crímenes contra la humanidad. Entre ellos se encontraban el jefe de la Cruz Roja Alemana, profesores titulares, directores de clínicas e investigadores biomédicos. [47] El médico más notorio fue Josef Mengele , un oficial de las SS que se convirtió en médico del campo de Auschwitz el 30 de mayo de 1943. [48] Interesado en la genética, [48] y ansioso por experimentar con gemelos, elegía sujetos en la rampa. de los recién llegados durante la "selección" (para decidir quiénes serían gaseados inmediatamente y quiénes serían utilizados como mano de obra esclava), gritando "¡ Zwillinge heraus! " (¡los gemelos dan un paso adelante!). [49]Los gemelos serían medidos, asesinados y diseccionados. Uno de los asistentes de Mengele dijo en 1946 que le dijeron que enviara órganos de interés a los directores del "Instituto Antropológico de Berlín-Dahlem". Se cree que esto se refiere al supervisor académico de Mengele, Otmar Freiherr von Verschuer , director desde octubre de 1942 del Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología, Herencia Humana y Eugenesia en Berlín-Dahlem . [50] [i]

Orígenes

Antisemitismo y movimiento völkisch

A lo largo de la Edad Media en Europa, los judíos fueron sometidos al antisemitismo basado en la teología cristiana, que los culpó por matar a Jesús. Incluso después de la Reforma , el catolicismo y el luteranismo continuaron persiguiendo a los judíos, acusándolos de libelo de sangre y sometiéndolos a pogromos y expulsiones. [52] La segunda mitad del siglo XIX vio el surgimiento, en el imperio alemán y en Austria-Hungría , del movimiento völkisch , desarrollado por pensadores como Houston Stewart Chamberlain y Paul de Lagarde.. El movimiento abrazó un racismo pseudocientífico que veía a los judíos como una raza cuyos miembros estaban enzarzados en un combate mortal con la raza aria por la dominación mundial. [53] Estas ideas se convirtieron en algo común en toda Alemania; las clases profesionales adoptaron una ideología que no veía a los humanos como iguales raciales con igual valor hereditario. [54] El Partido Nazi (el Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes ) se originó como una rama del movimiento völkisch , y adoptó el antisemitismo de ese movimiento. [55]

Alemania después de la Primera Guerra Mundial, la visión del mundo de Hitler

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), muchos alemanes no aceptaron que su país hubiera sido derrotado. Se desarrolló un mito de puñalada en la espalda , que insinuaba que políticos desleales, principalmente judíos y comunistas, habían orquestado la rendición de Alemania. Inflar el sentimiento antijudío fue la aparente sobrerrepresentación de judíos en el liderazgo de los gobiernos revolucionarios comunistas en Europa, como Ernst Toller , jefe de un gobierno revolucionario de corta duración en Baviera. Esta percepción contribuyó al bulo del bolchevismo judío . [56]

Los primeros antisemitas en el Partido Nazi incluyeron a Dietrich Eckart , editor del Völkischer Beobachter , el periódico del partido, y Alfred Rosenberg , quien escribió artículos antisemitas para él en la década de 1920. La visión de Rosenberg de una conspiración judía secreta gobernando el mundo influiría en las opiniones de Hitler sobre los judíos al convertirlos en la fuerza impulsora detrás del comunismo. [57] En el centro de la visión del mundo de Hitler era la idea de expansión y Lebensraum (espacio vital) en Europa del Este para los arios alemanes , una política de lo que Doris Bergen llamó "raza y espacio". Abierto sobre su odio a los judíos, se suscribió a los estereotipos antisemitas comunes. [58]Desde principios de la década de 1920 en adelante, comparó a los judíos con los gérmenes y dijo que deberían tratarse de la misma manera. Consideraba al marxismo como una doctrina judía, dijo que estaba luchando contra el "marxismo judío" y creía que los judíos habían creado el comunismo como parte de una conspiración para destruir Alemania. [59]

Ascenso de la Alemania nazi

Dictadura y represión (enero de 1933)

Boicot nazi de las empresas judías : los soldados de las SA instan a un boicot frente a los grandes almacenes de Israel , Berlín, el 1 de abril de 1933. Todos los carteles decían: "¡Alemanes! ¡Defiéndanse! No compren a los judíos". [60]

Con el nombramiento en enero de 1933 de Adolf Hitler como canciller de Alemania y la toma del poder por parte de los nazis , los líderes alemanes proclamaron el renacimiento de la Volksgemeinschaft ("comunidad popular"). [61] Las políticas nazis dividieron a la población en dos grupos: los Volksgenossen ("camaradas nacionales") que pertenecían a la Volksgemeinschaft y la Gemeinschaftsfremde.("extraterrestres de la comunidad") que no lo hicieron. Los enemigos se dividieron en tres grupos: los enemigos "raciales" o "de sangre", como los judíos y los romaníes; opositores políticos del nazismo, como marxistas, liberales, cristianos y los "reaccionarios" vistos como "camaradas nacionales" descarriados; y oponentes morales, como los hombres homosexuales, los tímidos del trabajo y los delincuentes habituales. Los dos últimos grupos iban a ser enviados a campos de concentración para "reeducación", con el objetivo de ser absorbidos finalmente por la Volksgemeinschaft . Los enemigos "raciales" nunca podrían pertenecer a la Volksgemeinschaft ; iban a ser apartados de la sociedad. [62]

Antes y después de las elecciones al Reichstag de marzo de 1933 , los nazis intensificaron su campaña de violencia contra los opositores [63], estableciendo campos de concentración para encarcelamiento extrajudicial . [64] Uno de los primeros, en Dachau , se inauguró el 22 de marzo de 1933. [65] Inicialmente, el campo contenía en su mayoría comunistas y socialdemócratas. [66] Otras prisiones tempranas se consolidaron a mediados de 1934 en campamentos especialmente construidos fuera de las ciudades, administrados exclusivamente por las SS. [67] Los campos sirvieron de disuasión al aterrorizar a los alemanes que no apoyaban al régimen. [68]

A lo largo de la década de 1930, los derechos legales, económicos y sociales de los judíos fueron constantemente restringidos. [69] El 1 de abril de 1933, hubo un boicot a los negocios judíos . [70] El 7 de abril de 1933, se aprobó la Ley para la restauración del servicio civil profesional , que excluyó a los judíos y otros "no arios" del servicio civil. [71] A los judíos se les prohibió ejercer la abogacía, ser editores o propietarios de periódicos, unirse a la Asociación de Periodistas o ser propietarios de granjas. [72] En Silesia, en marzo de 1933, un grupo de hombres entró en el juzgado y golpeó a abogados judíos; Friedländer escribe que, en Dresde, los abogados y jueces judíos fueron sacados de las salas de audiencias durante los juicios. [73] Los estudiantes judíos estaban restringidos por cuotas para asistir a escuelas y universidades. [71] Las empresas judías fueron objeto de cierre o "arianización", la venta forzosa a los alemanes; de las aproximadamente 50.000 empresas de propiedad judía en Alemania en 1933, alrededor de 7.000 todavía eran de propiedad judía en abril de 1939. Las obras de compositores, autores y artistas judíos [74] fueron excluidas de publicaciones, representaciones y exposiciones. [75] Los médicos judíos fueron despedidos o se les instó a dimitir. El Deutsches Ärzteblatt(una revista médica) informó el 6 de abril de 1933: "Los alemanes deben ser tratados únicamente por alemanes". [76]

Ley de esterilización, Aktion T4

El cartel (c. 1937) dice: "60.000 RM es lo que esta persona con una enfermedad hereditaria le cuesta a la comunidad en su vida. Conciudadano, ese es su dinero también. Lea Neues Volk , la revista mensual de la Oficina de Política Racial del Partido Nazi ". [77]

La tensión económica de la Gran Depresión llevó a organizaciones benéficas protestantes y algunos miembros del sistema médico alemán a abogar por la esterilización obligatoria de los discapacitados mentales y físicos "incurables", [78] personas que los nazis llamaban Lebensunwertes Leben ( vida indigna de la vida ). [79] El 14 de julio de 1933 , se aprobó la Ley para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias ( Gesetz zur Verhütung erbkranken Nachwuchses ), la Ley de esterilización. [80] [81] El New York Times informó el 21 de diciembre de ese año: "400.000 alemanes serán esterilizados". [82]Hubo 84,525 solicitudes de médicos en el primer año. Los tribunales tomaron una decisión en 64.499 de esos casos; 56.244 estaban a favor de la esterilización. [83] Las estimaciones del número de esterilizaciones involuntarias durante todo el Tercer Reich oscilan entre 300.000 y 400.000. [84]

En octubre de 1939 Hitler firmó un "decreto de eutanasia" con fecha anterior al 1 de septiembre de 1939 que autorizaba al Reichsleiter Philipp Bouhler , el jefe de la Cancillería de Hitler , y a Karl Brandt , el médico personal de Hitler, a llevar a cabo un programa de eutanasia involuntaria. Después de la guerra, este programa pasó a ser conocido como Aktion T4 , [85] llamado así por Tiergartenstraße  4, la dirección de una villa en el distrito berlinés de Tiergarten , donde las diversas organizaciones involucradas tenían su sede. [86] T4 se dirigió principalmente a adultos, pero también se llevó a cabo la eutanasia de niños. [87]Entre 1939 y 1941, fueron asesinados entre 80.000 y 100.000 adultos con enfermedades mentales en instituciones, al igual que 5.000 niños y 1.000 judíos, también en instituciones. También hubo centros de exterminio dedicados, donde las muertes se estimaron en 20.000, según Georg Renno, subdirector de Schloss Hartheim , uno de los centros de eutanasia, o 400.000, según Frank Zeireis, comandante del campo de concentración de Mauthausen. [88] En general, el número de personas con discapacidad mental y física asesinadas fue de aproximadamente 150.000. [89]

Aunque no se les ordenó participar, psiquiatras y muchas instituciones psiquiátricas participaron en la planificación y ejecución de Aktion T4 . [90] En agosto de 1941, después de las protestas de las iglesias católica y protestante de Alemania, Hitler canceló el programa T4, [91] aunque las personas discapacitadas continuaron muriendo hasta el final de la guerra. [89] La comunidad médica recibió periódicamente órganos de investigación; por ejemplo, la Universidad de Tubinga recibió 1.077 cadáveres de ejecuciones entre 1933 y 1945. El neurocientífico alemán Julius HallervordenRecibí 697 cerebros de un hospital entre 1940 y 1944: "Acepté estos cerebros, por supuesto. De dónde venían y cómo llegaron a mí no era realmente de mi incumbencia". [92]

Leyes de Nuremberg, emigración judía

Judíos checoslovacos en el aeropuerto de Croydon , Inglaterra, 31 de marzo de 1939, antes de la deportación [93]

El 15 de septiembre de 1935, el Reichstag aprobó la Ley de ciudadanía del Reich y la Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes, conocidas como Leyes de Nuremberg . El primero dijo que sólo los de "sangre alemana o afín" podían ser ciudadanos. Cualquiera que tuviera tres o más abuelos judíos fue clasificado como judío. [94] La segunda ley decía: "Están prohibidos los matrimonios entre judíos y súbditos del estado de sangre alemana o afines". Las relaciones sexuales entre ellos también fueron criminalizadas; A los judíos no se les permitió emplear a mujeres alemanas menores de 45 años en sus hogares. [95] [94]Las leyes se referían a los judíos, pero se aplicaban por igual a los romaníes y los alemanes negros. Aunque otros países europeos —Bulgaria, el Estado Independiente de Croacia, Hungría, Italia, Rumania, Eslovaquia y Vichy Francia— aprobaron leyes similares, [94] Gerlach señala que "la Alemania nazi adoptó más leyes y regulaciones antijudías a nivel nacional (alrededor de 1.500) que cualquier otro estado ". [96]

A finales de 1934, 50.000 judíos alemanes habían abandonado Alemania, [97] y a finales de 1938, aproximadamente la mitad de la población judía alemana se había ido, [98] entre ellos el director Bruno Walter , que huyó después de que le dijeran que la sala de la Filarmónica de Berlín se incendiaría si dirigiera un concierto allí. [99] Albert Einstein , que estaba en los Estados Unidos cuando Hitler llegó al poder, nunca regresó a Alemania; su ciudadanía fue revocada y fue expulsado de la Sociedad Kaiser Wilhelm y de la Academia de Ciencias de Prusia . [100] Otros científicos judíos, incluido Gustav Hertz, perdieron sus puestos docentes y abandonaron el país. [101]

Anschluss (12 de marzo de 1938)

Marzo o abril de 1938: los judíos se ven obligados a fregar el pavimento en Viena , Austria.

El 12 de marzo de 1938, Alemania anexó Austria. El noventa por ciento de los 176.000 judíos de Austria vivía en Viena. [102] Las SS y SA destrozaron tiendas y robaron automóviles pertenecientes a judíos; La policía austriaca se mantuvo al margen, algunos ya llevaban brazaletes con la esvástica. [103] Los judíos fueron obligados a realizar actos humillantes como fregar las calles o limpiar los baños mientras usaban tefilín . [104] Alrededor de 7.000 negocios judíos fueron "arianizados", y todas las restricciones legales a los judíos en Alemania se impusieron en Austria. [105] La Conferencia de Évianse llevó a cabo en Francia en julio de 1938 por 32 países, para ayudar a los refugiados judíos alemanes y austriacos, pero se logró poco y la mayoría de los países no aumentaron el número de refugiados que aceptarían. [106] En agosto de ese año, Adolf Eichmann fue nombrado gerente (bajo Franz Walter Stahlecker ) de la Agencia Central para la Emigración Judía en Viena ( Zentralstelle für jüdische Auswanderung en Wien ). [107] Sigmund Freud y su familia llegaron a Londres desde Viena en junio de 1938, gracias a lo que David Cesarani llamó "esfuerzos hercúleos" para sacarlos. [108]

Kristallnacht (9 a 10 de noviembre de 1938)

Potsdamer Straße 26, Berlín, el día después de la Kristallnacht , noviembre de 1938

El 7 de noviembre de 1938, Herschel Grynszpan , un judío polaco, disparó contra el diplomático alemán Ernst vom Rath en la Embajada de Alemania en París, en represalia por la expulsión de sus padres y hermanos de Alemania. [109] [j] Cuando vom Rath murió el 9 de noviembre, la sinagoga y las tiendas judías de Dessau fueron atacadas. Según el diario de Joseph Goebbels , Hitler decidió que la policía debería retirarse: "Por una vez, los judíos deberían sentir la rabia de la gente", según informó Goebbels. [111] El resultado, escribe David Cesarani , fue "asesinato, violación, saqueo, destrucción de propiedad y terror a una escala sin precedentes". [112]

Conocido como Kristallnacht ("Noche de los cristales rotos"), el pogromo del 9 al 10 de noviembre de 1938 vio más de 7.500 tiendas judías (de las 9.000) saqueadas y atacadas, y más de 1.000 sinagogas dañadas o destruidas. La multitud obligó a grupos de judíos a ver arder sus sinagogas; en Bensheim se les hizo bailar a su alrededor y en Laupheim a arrodillarse ante él. [113] Al menos 90 judíos murieron. El daño se estimó en 39 millones de Reichmarks . [114] Contrariamente a las declaraciones de Goebbel en su diario, la policía no se retiró; participaron la policía regular, la Gestapo , las SS y las SA , aunqueHeinrich Himmler estaba enojado porque las SS se habían unido. [115] También se produjeron ataques en Austria. [116] El alcance de la violencia conmocionó al resto del mundo. El Times de Londres declaró el 11 de noviembre de 1938:

Ningún propagandista extranjero empeñado en ennegrecer a Alemania antes de que el mundo pudiera superar la historia de quemas y palizas, de ataques sin escrúpulos contra personas indefensas e inocentes, que deshonraron a ese país ayer. O las autoridades alemanas fueron parte de este brote o sus poderes sobre el orden público y una minoría de gamberros no son lo que se enorgullecen de ser. [117]

Entre el 9 y el 16 de noviembre, se envió a 30.000 judíos a los campos de concentración de Buchenwald , Dachau y Sachsenhausen . [118] Muchos fueron puestos en libertad en unas semanas; a principios de 1939, 2.000 permanecían en los campos. [119] Los judíos alemanes fueron considerados colectivamente responsables de la restitución de los daños; también tuvieron que pagar un "impuesto de expiación" de más de mil millones de Reichmarks. El gobierno confiscó los pagos del seguro por daños a su propiedad. Un decreto del 12 de noviembre de 1938 prohibió a los judíos la mayoría de las ocupaciones restantes. [120] La Kristallnacht marcó el final de cualquier tipo de actividad y cultura judía pública, y los judíos intensificaron sus esfuerzos para abandonar el país. [121]

Restablecimiento

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Alemania consideró la deportación masiva de Europa de los judíos alemanes, y luego europeos. [122] Entre las áreas consideradas para un posible reasentamiento estaban Palestina británica y, después de que comenzara la guerra, Madagascar francesa , [123] Siberia y dos reservas en Polonia . [124] [k] Palestina fue el único lugar en el que cualquier plan de reasentamiento alemán produjo resultados, a través del Acuerdo de Haavara entre la Federación Sionista de Alemania y el gobierno alemán. Entre noviembre de 1933 y diciembre de 1939, el acuerdo resultó en la emigración de unos 53.000 judíos alemanes, a quienes se les permitió trasladarse 100 millones de ringgit de sus activos a Palestina mediante la compra de productos alemanes, en violación del boicot antinazi liderado por judíos en 1933 . [126]

Estallido de la Segunda Guerra Mundial

Invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939)

Guetos

Entre 2,7 y 3 millones de judíos polacos murieron durante el Holocausto de una población de 3,3 a 3,5 millones. [127] Más judíos vivían en Polonia en 1939 que en cualquier otro lugar del mundo; otros 3 millones vivían en la Unión Soviética. Cuando la Wehrmacht (fuerzas armadas) alemana invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, provocando declaraciones de guerra del Reino Unido y Francia , Alemania obtuvo el control de unos dos millones de judíos en el territorio que ocupaba. El resto de Polonia fue ocupado por la Unión Soviética , que invadió Polonia desde el este el 17 de septiembre de 1939. [128]

Muro del gueto de Varsovia que divide la Plaza de la Puerta de Hierro , 24 de mayo de 1941; El Palacio Lubomirski (izquierda) está fuera del gueto.
Los judíos del gueto de Varsovia marchan hacia la Umschlagplatz antes de ser enviados a un campo, en abril o mayo de 1943.

La Wehrmacht en Polonia estuvo acompañada por siete SS Einsatzgruppen der Sicherheitspolitizei ("fuerzas especiales de trabajo de la Policía de Seguridad") y un Einsatzkommando , con un total de 3.000 hombres, cuya función era hacer frente a "todos los elementos anti-alemanes en un país hostil detrás de la tropas en combate ". [129] Los planes alemanes para Polonia incluían expulsar a los polacos no judíos de grandes áreas, asentar a los alemanes en las tierras vacías, [130] enviar a los líderes polacos a campamentos, negar la educación a las clases bajas y confinar a los judíos. [131] Los alemanes enviaron judíos de todos los territorios que habían anexado (Austria, las tierras checasy el oeste de Polonia) a la sección central de Polonia, a la que llamaron Gobierno General . [132] Los judíos finalmente serían expulsados ​​a áreas de Polonia no anexadas por Alemania, pero mientras tanto se concentrarían en guetos en las principales ciudades para lograr "una mejor posibilidad de control y posterior deportación", según una orden de Reinhard. Heydrich con fecha del 21 de septiembre de 1939. [133] [l] A partir del 1 de diciembre, los judíos debían llevar brazaletes de la Estrella de David . [132]

Los alemanes estipularon que cada gueto estaría dirigido por un Judenrat de 24 judíos varones, que serían responsables de llevar a cabo las órdenes alemanas. [135] Estas órdenes incluían, desde 1942, facilitar las deportaciones a campos de exterminio. [136] El gueto de Varsovia se estableció en noviembre de 1940 y, a principios de 1941, tenía 445.000 personas; [137] el segundo más grande, el Łódź Ghetto , tenía 160.000 en mayo de 1940. [138] Los habitantes tenían que pagar los alimentos y otros suministros vendiendo cualquier producto que pudieran producir. [137] En los guetos y campos de trabajos forzados, al menos medio millón murieron de hambre, enfermedades y malas condiciones de vida.[139] Aunque el gueto de Varsovia contenía el 30 por ciento de la población de la ciudad, ocupaba sólo el 2,4 por ciento de su área, [140] con un promedio de más de nueve personas por habitación. [141] Más de 43.000 residentes murieron allí en 1941. [142]

Pogroms

Las mujeres judías fueron desnudas, golpeadas y violadas en Lwów , al este de Polonia (más tarde Ucrania ), durante los pogromos de Lviv , julio de 1941. [143] [m]

Peter Hayes escribe que los alemanes crearon un " mundo hobbesiano " en Polonia en el que diferentes partes de la población se enfrentaron entre sí. [144] La percepción entre los polacos étnicos de que los judíos habían apoyado la invasión soviética [145] contribuyó a las tensiones existentes, que Alemania explotó, redistribuyendo hogares y bienes judíos y convirtiendo sinagogas, escuelas y hospitales en áreas judías en instalaciones para no judíos . [146] Los alemanes anunciaron severas penas para cualquiera que ayudara a judíos, y los informantes polacos ( Szmalcowniki ) señalarían quién era judío [147] durante el Judenjagd (caza de judíos). [148]A pesar de los peligros, miles de polacos ayudaron a los judíos. [149] Casi 1.000 fueron ejecutados por haberlo hecho, [144] y Yad Vashem ha nombrado a más de 7.000 polacos Justos entre las naciones . [150]

Hubo pogromos antijudíos en Polonia antes de la guerra, incluso en alrededor de 100 ciudades entre 1935 y 1937, [151] y nuevamente en 1938. [152] David Cesarani escribe que los partidos nacionalistas polacos habían "hecho campaña por la polonización de la economía y alentó un boicot de los negocios judíos. [153] Los pogroms continuaron durante la ocupación. Durante los pogroms de Lviv en Lwów , el este de Polonia (más tarde Ucrania ) [m] en junio y julio de 1941, la población era de 157.490 polacos, 99.595 judíos y 49.747 ucranianos [154]: unos 6.000 judíos fueron asesinados en las calles por la milicia popular ucraniana, con la ayuda de lugareños polacos y ucranianos. [155] Las mujeres judías fueron desnudas, golpeadas y violadas. [156] Hay también eran fusilamientos en masa, muy probablemente por Einsatzgruppe C . [157] Durante el pogromo de Jedwabne , el 10 de julio de 1941, un grupo de 40 polacos mató a varios cientos de judíos; alrededor de 300 fueron quemados vivos en un granero. [158] Según Hayes, este fue "uno de los sesenta y seis ataques de este tipo casi simultáneos sólo en la provincia de Suwalki y unos doscientos incidentes similares en las provincias orientales anexadas por los soviéticos". [145]

Campos de exterminio

Los judíos llegan con sus pertenencias al campo de exterminio de Auschwitz II , en el verano de 1944, pensando que estaban siendo reasentados.

A finales de 1941, los alemanes comenzaron a construir campos de exterminio en Polonia: Auschwitz II , [159] Bełżec , [160] Chełmno , [161] Majdanek , [162] Sobibór , [163] y Treblinka . [164] Las cámaras de gas se habían instalado en la primavera o el verano de 1942. [165] Las SS liquidaron la mayoría de los guetos del área del Gobierno General en 1942-1943 (el gueto de Łódź fue liquidado a mediados de 1944), [166] y enviaron a sus poblaciones a estos campos, junto con judíos de toda Europa. [167][n] Los campamentos proporcionaron empleo a los lugareños y bienes del mercado negro confiscados a familias judías que, pensando que estaban siendo reubicadas, llegaron con sus pertenencias. Según Hayes, los comerciantes de divisas y joyas se instalaron fuera del campo de exterminio de Treblinka (cerca de Varsovia) en 1942-1943, al igual que las prostitutas. [146] A fines de 1942, la mayoría de los judíos en el área del Gobierno General estaban muertos. [169] El número de muertos judíos en los campos de exterminio fue de más de tres millones en total; la mayoría de los judíos fueron gaseados a su llegada. [ cita requerida ]

Invasión de Noruega y Dinamarca

Alemania invadió Noruega y Dinamarca el 9 de abril de 1940, durante la Operación Weserübung . Dinamarca fue invadida tan rápidamente que no hubo tiempo para que se formara una resistencia. En consecuencia, el gobierno danés permaneció en el poder y a los alemanes les resultó más fácil superarlo. Debido a esto, se tomaron pocas medidas contra los judíos daneses antes de 1942. [170] En junio de 1940, Noruega estaba completamente ocupada. [171] A finales de 1940, a los 1.800 judíos del país se les prohibió ciertas ocupaciones, y en 1941 todos los judíos tuvieron que registrar sus propiedades con el gobierno. [172]El 26 de noviembre de 1942, agentes de policía llevaron a 532 judíos, a las cuatro de la mañana, al puerto de Oslo, donde abordaron un barco alemán. Desde Alemania fueron enviados en tren de carga a Auschwitz. Según Dan Stone , solo nueve sobrevivieron a la guerra. [173]

Invasión de Francia y los Países Bajos

Mujeres judías con insignias amarillas en el París ocupado , junio de 1942

En mayo de 1940, Alemania invadió los Países Bajos , Luxemburgo , Bélgica y Francia . Después de la rendición de Bélgica, el país fue gobernado por un gobernador militar alemán, Alexander von Falkenhausen , quien promulgó medidas antijudías contra sus 90.000 judíos, muchos de ellos refugiados de Alemania o Europa del Este. [174] En los Países Bajos, los alemanes instalaron a Arthur Seyss-Inquart como Reichskommissar , quien comenzó a perseguir a los 140.000 judíos del país. Los judíos fueron obligados a dejar sus trabajos y tuvieron que registrarse con el gobierno. En febrero de 1941, ciudadanos holandeses no judíos realizaron una huelga de protesta que fue rápidamente aplastada. [175]Desde julio de 1942, más de 107.000 judíos holandeses fueron deportados; solo 5.000 sobrevivieron a la guerra. La mayoría fueron enviados a Auschwitz ; el primer transporte de 1.135 judíos salió de Holanda hacia Auschwitz el 15 de julio de 1942. Entre el 2 de marzo y el 20 de julio de 1943, 34.313 judíos fueron enviados en 19 transportes al campo de exterminio de Sobibór , donde se cree que todos menos 18 fueron gaseados a su llegada. [176]

Francia tenía aproximadamente 300.000 judíos, divididos entre el norte ocupado por los alemanes y las áreas desocupadas del sur colaboracionista en la Francia de Vichy (llamada así por la ciudad de Vichy ). Las regiones ocupadas estaban bajo el control de un gobernador militar, y allí, las medidas antijudías no se promulgaron tan rápidamente como en las áreas controladas por Vichy. [177] En julio de 1940, los judíos de las zonas de Alsacia-Lorena que habían sido anexadas a Alemania fueron expulsados ​​a la Francia de Vichy. [178] El gobierno de Vichy Francia implementó medidas antijudías en la Argelia francesa y los dos protectorados franceses de Túnez y Marruecos . [179]Túnez tenía 85.000 judíos cuando llegaron los alemanes e italianos en noviembre de 1942; se estima que 5.000 judíos fueron sometidos a trabajos forzados. [180]

Plan Madagascar

La caída de Francia dio lugar al Plan Madagascar en el verano de 1940, cuando la Madagascar francesa en el sudeste de África se convirtió en el centro de las discusiones sobre la deportación de todos los judíos europeos allí; Se pensaba que las duras condiciones de vida de la zona acelerarían las muertes. [181] Varios líderes polacos, franceses y británicos habían discutido la idea en la década de 1930, al igual que los líderes alemanes de 1938. [182] Se ordenó a la oficina de Adolf Eichmann que investigara la opción, pero no existe evidencia de planificación hasta después de la derrota. de Francia en junio de 1940. [183] La incapacidad de Alemania para derrotar a Gran Bretaña, algo que era obvio para los alemanes en septiembre de 1940, impidió el movimiento de judíos a través de los mares, [184]y la Cancillería abandonó el plan en febrero de 1942. [185]

Invasión de Yugoslavia y Grecia

Los judíos griegos de Salónica se ven obligados a hacer ejercicio o bailar, julio de 1942.

Yugoslavia y Grecia fueron invadidas en abril de 1941 y se rindieron antes de fin de mes. Alemania e Italia dividieron Grecia en zonas de ocupación, pero no la eliminaron como país. La población judía griega de antes de la guerra estaba entre 72.000 y 77.000. Al final de la guerra, quedaban unos 10.000, lo que representa la tasa de supervivencia más baja de los Balcanes. [186] Yugoslavia, hogar de 80.000 judíos, fue desmembrada; las regiones del norte fueron anexadas por Alemania y las regiones a lo largo de la costa formaron parte de Italia. El resto del país se dividió en el Estado Independiente de Croacia , nominalmente un aliado de Alemania, y Serbia , gobernado por administradores militares y policiales. [187] SegúnJeremy Black , Serbia fue declarada libre de judíos en agosto de 1942. [188] El partido gobernante de Croacia, el Ustashe , mató a la mayoría de los judíos del país y masacró, expulsó o convirtió a la fuerza al catolicismo a la población serbia cristiana ortodoxa local de la zona. [189] Judíos y serbios por igual fueron "asesinados a machetazos y quemados en graneros", según Black. [188] Según Jozo Tomasevich , la comunidad judía de Zagreb fue la única que sobrevivió de las 115 comunidades religiosas judías de Yugoslavia en 1939-1940. [190]

Invasión de la Unión Soviética (22 de junio de 1941)

Razones

Alemania invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, un día que Timothy Snyder llamó "uno de los días más importantes en la historia de Europa ... el comienzo de una calamidad que desafía toda descripción". [191] La propaganda alemana describió el conflicto como una guerra ideológica entre el nacionalsocialismo alemán y el bolchevismo judío, y como una guerra racial entre los alemanes y los judíos, romaníes y eslavos Untermenschen ("subhumanos"). [192] La guerra fue impulsada por la necesidad de recursos, incluyendo, según David Cesarani , tierras agrícolas para alimentar a Alemania, recursos naturales para la industria alemana y el control de los campos petrolíferos más grandes de Europa. [193]

Entre principios del otoño de 1941 y finales de la primavera de 1942, escribe Jürgen Matthäus , 2 millones de los 3,5 millones de prisioneros de guerra soviéticos capturados por la Wehrmacht habían sido ejecutados o habían muerto por negligencia y abuso. En 1944, el número de muertos soviéticos era de al menos 20 millones. [194]

Tiroteos masivos

SS-Gruppenführer Otto Ohlendorf , comandante de Einsatzgruppe D, se declara inocente durante el juicio de Einsatzgruppen , Nuremberg , el 15 de septiembre de 1947. Fue ejecutado en 1951.

A medida que avanzaban las tropas alemanas, el fusilamiento masivo de "elementos anti-alemanes" fue asignado, como en Polonia, al Einsatzgruppen , esta vez bajo el mando de Reinhard Heydrich . [195] El objetivo de los ataques era destruir la dirección local del Partido Comunista y, por lo tanto, el estado, incluidos los "judíos en el Partido y el empleo estatal", y cualquier "elemento radical". [o] Cesarani escribe que la matanza de judíos era en este punto un "subconjunto" de estas actividades. [197]

Por lo general, las víctimas se desnudarían y entregarían sus objetos de valor antes de hacer fila junto a una zanja para recibir un disparo, o se verían obligadas a trepar a la zanja, acostarse sobre una capa más baja de cadáveres y esperar a ser asesinadas. [198] Este último se conocía como Sardinenpackung ("empaquetar sardinas"), un método que supuestamente inició el oficial de las SS Friedrich Jeckeln . [199]

Según Wolfram Wette , el ejército alemán participó en estos tiroteos como espectadores, fotógrafos y tiradores activos. [200] En Lituania, Letonia y el oeste de Ucrania, los lugareños estuvieron profundamente involucrados; Unidades de Letonia y Lituania participaron en el asesinato de judíos en Bielorrusia y, en el sur, los ucranianos mataron a unos 24.000 judíos. Algunos ucranianos fueron a Polonia para servir como guardias en los campos. [201]

Einsatzgruppe A llegó a los estados bálticos ( Estonia , Letonia y Lituania ) con el Grupo de Ejércitos Norte ; Einsatzgruppe B en Bielorrusia con el Grupo de Ejércitos Centro ; Einsatzgruppe C en Ucrania con el Grupo de Ejércitos Sur ; y Einsatzgruppe D fue más al sur hacia Ucrania con el 11º Ejército . [202] Cada Einsatzgruppe contaba con alrededor de 600 a 1000 hombres, con algunas mujeres en funciones administrativas. [203]Viajando con nueve batallones de la Policía del Orden alemana y tres unidades de las Waffen-SS , [204] los Einsatzgruppen y sus colaboradores locales habían asesinado a casi 500.000 personas en el invierno de 1941-1942. Al final de la guerra, habían matado a unos dos millones, incluidos unos 1,3 millones de judíos y hasta un cuarto de millón de romaníes. [205]

Las masacres notables incluyen la masacre de Ponary de julio de 1941 cerca de Vilnius ( Lituania soviética ), en la que Einsatgruppe B y colaboradores lituanos fusilaron a 72.000 judíos y 8.000 lituanos y polacos no judíos. [206] En la masacre de Kamianets-Podilskyi ( Ucrania soviética ), cerca de 24.000 judíos fueron asesinados entre el 27 y el 30 de agosto de 1941. [194] La masacre más grande tuvo lugar en un barranco llamado Babi Yar en las afueras de Kiev (también Ucrania soviética), donde 33.771 judíos fueron asesinados entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941. [207] [208]Los alemanes utilizaron el barranco para realizar matanzas en masa durante la guerra; hasta 100.000 pueden haber sido asesinados allí. [209]

Hacia el Holocausto

Ivanhorod Einsatzgruppen fotografía : Einsatzgruppe rodaje de una mujer y un niño, cerca de Ivangorod , Ucrania, 1942 [210]

Al principio, los Einsatzgruppen se dirigieron a la intelectualidad judía masculina, definida como judíos varones de entre 15 y 60 años que habían trabajado para el estado y en determinadas profesiones. Los comandos los describieron como "funcionarios bolcheviques" y similares. A partir de agosto de 1941 también comenzaron a asesinar mujeres y niños. [211] Christopher Browning informa que el 1 de agosto de 1941, la Brigada de Caballería de las SS pasó una orden a sus unidades: "Orden explícita de RF-SS [Heinrich Himmler, Reichsführer-SS]. Todos los judíos deben ser fusilados. los pantanos ". [212]

Dos años después, en un discurso pronunciado el 6 de octubre de 1943 ante los líderes del partido, Heinrich Himmler dijo que había ordenado fusilar a mujeres y niños, pero según Peter Longerich y Christian Gerlach , el asesinato de mujeres y niños comenzó en diferentes momentos en diferentes áreas. , sugiriendo influencia local. [213]

Los historiadores están de acuerdo en que hubo una "radicalización gradual" entre la primavera y el otoño de 1941 de lo que Longerich llama la Judenpolitik de Alemania , pero no están de acuerdo sobre si en ese momento se había tomado una decisión, la Führerentscheidung (decisión del Führer), de asesinar a los judíos europeos. [214] [p] Según Browning, escribiendo en 2004, la mayoría de los historiadores dicen que no había orden, antes de la invasión de la Unión Soviética, de matar a todos los judíos soviéticos. [216] Longerich escribió en 2010 que el aumento gradual de la brutalidad y el número de muertos entre julio y septiembre de 1941 sugiere que "no hubo un orden en particular". En cambio, se trataba de "un proceso de interpretaciones de órdenes cada vez más radicales". [217]

Campos de concentración y trabajo

Las "escaleras de la muerte" en la cantera Weiner Graben, campo de concentración de Mauthausen , Austria, 1942 [218]

Alemania utilizó por primera vez los campos de concentración como lugares de terror y encarcelamiento ilegal de opositores políticos. [219] No se envió a un gran número de judíos hasta después de la Kristallnacht en noviembre de 1938. [220] Después del estallido de la guerra en 1939, se establecieron nuevos campos, muchos fuera de Alemania en la Europa ocupada. [221] La mayoría de los prisioneros de guerra de los campos no eran alemanes, sino que pertenecían a países bajo ocupación alemana. [222]

Después de 1942, la función económica de los campos, antes secundaria a sus funciones penales y terroristas, pasó a primer plano. El trabajo forzoso de los prisioneros del campo se convirtió en algo común. [220] Los guardias se volvieron mucho más brutales y la tasa de muerte aumentó a medida que los guardias no solo golpeaban y mataban de hambre a los prisioneros, sino que los mataban con mayor frecuencia. [222] Vernichtung durch Arbeit ("exterminio a través del trabajo") era una política; los reclusos del campo literalmente serían trabajados hasta la muerte o hasta el agotamiento físico, momento en el que serían gaseados o fusilados. [223] Los alemanes estimaron la esperanza de vida promedio de un prisionero en un campo de concentración en tres meses, como resultado de la falta de comida y ropa, epidemias constantes y castigos frecuentes por las transgresiones más leves.[224] Los turnos eran largos y, a menudo, implicaban exposición a materiales peligrosos. [225]

El transporte hacia y entre los campos a menudo se realizaba en vagones de carga cerrados con poco aire o agua, largas demoras y prisioneros apretados. [226] A mediados de 1942, los campos de trabajo comenzaron a exigir que los prisioneros recién llegados fueran puestos en cuarentena durante cuatro semanas. [227] Los prisioneros usaban triángulos de colores en sus uniformes, el color denota el motivo de su encarcelamiento. El rojo significaba un prisionero político, los testigos de Jehová tenían triángulos morados, los "asociales" y los criminales vestían de negro y verde, y los hombres homosexuales vestían de rosa. [228] Los judíos usaban dos triángulos amarillos , uno sobre otro para formar una estrella de seis puntas. [229] Los prisioneros en Auschwitz fuerontatuado a la llegada con un número de identificación. [230]

Aliados de Alemania

Rumania

Cuerpos sacados de un tren que transportaba judíos rumanos del pogromo de Iași , julio de 1941

Según Dan Stone , el asesinato de judíos en Rumania fue "esencialmente una empresa independiente". [231] Rumania implementó medidas antijudías en mayo y junio de 1940 como parte de sus esfuerzos hacia una alianza con Alemania. En marzo de 1941, todos los judíos habían perdido sus trabajos y se les confiscaron sus propiedades. [232] En junio de 1941, Rumanía se unió a Alemania en su invasión de la Unión Soviética . [233]

Miles de judíos fueron asesinados en enero y junio de 1941 en el pogromo de Bucarest y el pogromo de Iași . [234] Según un informe de 2004 de Tuvia Friling y otros, hasta 14.850 judíos murieron durante el pogromo de Iași. [235] El ejército rumano mató a hasta 25.000 judíos durante la masacre de Odessa entre el 18 de octubre de 1941 y marzo de 1942, con la ayuda de gendarmes y la policía. [236] En julio de 1941, Mihai Antonescu, El viceprimer ministro de Rumanía, dijo que era hora de "una purificación étnica total, de una revisión de la vida nacional y de purgar a nuestra raza de todos aquellos elementos ajenos a su alma, que han crecido como muérdagos y oscurecen nuestro futuro". [237] Rumania estableció campos de concentración en Transnistria , según se informa extremadamente brutal, donde 154.000-170.000 judíos fueron deportados de 1941 a 1943. [238]

Bulgaria, Eslovaquia y Hungría

Ľudové noviny , periódico de la oficina de propaganda eslovaca , 21 de septiembre de 1941: "¡Hemos tratado con los judíos! Las leyes antijudías más estrictas son eslovacas" [q]
Budapest , Hungría, octubre de 1944

Bulgaria introdujo medidas antijudías entre 1940 y 1943 (requisito de llevar una estrella amarilla, restricciones sobre la posesión de teléfonos o radios, etc.). [239] Se anexó Tracia y Macedonia, y en febrero de 1943 aceptó una demanda de Alemania de deportar a 20.000 judíos al campo de exterminio de Treblinka . Los 11.000 judíos de los territorios anexados fueron enviados a la muerte y se hicieron planes para deportar de 6.000 a 8.000 judíos búlgaros de Sofía para cumplir con la cuota. [240] Cuando esto se hizo público, la Iglesia Ortodoxa y muchos búlgaros protestaron y el rey Boris III canceló los planes. [241] En cambio, los judíos nativos de Bulgaria fueron enviados a las provincias. [240]

Stone escribe que Eslovaquia, dirigida por el sacerdote católico Jozef Tiso (presidente del Estado eslovaco , 1939-1945), fue "uno de los regímenes colaboracionistas más leales". Deportó a 7.500 judíos en 1938 por iniciativa propia; introdujo medidas antijudías en 1940; y para el otoño de 1942 había deportado a unos 60.000 judíos a Polonia. Otros 2.396 fueron deportados y 2.257 asesinados ese otoño durante un levantamiento, y 13.500 fueron deportados entre octubre de 1944 y marzo de 1945. [242] Según Stone, "el Holocausto en Eslovaquia fue mucho más que un proyecto alemán, incluso si se llevó a cabo en el contexto de un estado 'títere' ". [243]

Aunque Hungría expulsó a los judíos que no eran ciudadanos de sus tierras recién anexadas en 1941, no deportó a la mayoría de sus judíos [244] hasta la invasión alemana de Hungría en marzo de 1944. Entre el 15 de mayo y principios de julio de 1944, 437.000 judíos fueron deportados. sobre todo a Auschwitz, donde la mayoría de ellos fueron gaseados; había cuatro transportes diarios, cada uno de los cuales transportaba a 3.000 personas. [245] En Budapest, en octubre y noviembre de 1944, la Cruz Flecha húngara obligó a 50.000 judíos a marchar hacia la frontera con Austria como parte de un acuerdo con Alemania para proporcionar trabajo forzoso. Tantos murieron que las marchas se detuvieron. [246]

Italia, Finlandia y Japón

Italia introdujo medidas antisemitas, pero había menos antisemitismo allí que en Alemania, y los países ocupados por Italia eran en general más seguros para los judíos que los ocupados por Alemania. [247] La mayoría de los judíos italianos, más de 40.000, sobrevivieron al Holocausto. [248] En septiembre de 1943, Alemania ocupó las áreas norte y central de Italia y estableció un estado títere fascista, la Republica Sociale Italiana o República de Salò. [249] Oficiales de RSHA IV B4 , una unidad de la Gestapo , comenzaron a deportar judíos a Auschwitz-Birkenau . [250] El primer grupo de 1.034 judíos llegó de Roma el 23 de octubre de 1943; 839 fueron gaseados. [251]Alrededor de 8.500 judíos fueron deportados en total. [248] Se establecieron varios campos de trabajos forzados para judíos en la Libia controlada por Italia ; casi 2.600 judíos libios fueron enviados a campos, donde murieron 562. [252]

En Finlandia, el gobierno fue presionado en 1942 para que entregara a Alemania a sus 150-200 judíos no finlandeses. Tras la oposición tanto del gobierno como del público, ocho judíos no finlandeses fueron deportados a finales de 1942; solo uno sobrevivió a la guerra. [253] Japón tenía poco antisemitismo en su sociedad y no perseguía a los judíos en la mayoría de los territorios que controlaba. Los judíos en Shanghai fueron confinados, pero a pesar de la presión alemana no fueron asesinados. [254]

Solución final

Pearl Harbor, Alemania declara la guerra a Estados Unidos

11 de diciembre de 1941: Adolf Hitler hablando en la Ópera de Kroll a los miembros del Reichstag sobre la guerra en el Pacífico. [r]

El 7 de diciembre de 1941, aviones japoneses atacaron Pearl Harbor , una base naval estadounidense en Honolulu , Hawaii, matando a 2.403 estadounidenses. Al día siguiente, Estados Unidos declaró la guerra a Japón y el 11 de diciembre Alemania declaró la guerra a Estados Unidos . [255] Según Deborah Dwork y Robert Jan van Pelt , Hitler había confiado en los judíos estadounidenses, que asumió eran todopoderosos, para mantener a Estados Unidos fuera de la guerra en interés de los judíos alemanes. Cuando Estados Unidos declaró la guerra, culpó a los judíos. [256]

Casi tres años antes, el 30 de enero de 1939, Hitler le había dicho al Reichstag : "si los financieros judíos internacionales dentro y fuera de Europa logran sumergir a las naciones una vez más en una guerra mundial, entonces el resultado no será el bolchevique de la tierra , y por lo tanto una victoria de los judíos, ¡pero la aniquilación de la raza judía en Europa! " [257] En opinión de Christian Gerlach , Hitler "anunció su decisión de principio" de aniquilar a los judíos alrededor del 12 de diciembre de 1941, un día después de su declaración de guerra. Ese día, Hitler pronunció un discurso en su apartamento de la Cancillería del Reich ante los principales líderes del Partido Nazi: el Reichsleiter y elGauleiter . [258] Al día siguiente, Joseph Goebbels , el Ministro de Propaganda del Reich , anotó en su diario:

En cuanto a la cuestión judía, el Führer está decidido a despejar la mesa. Advirtió a los judíos que si causaban otra guerra mundial, los conduciría a la destrucción. Esas no fueron palabras vacías. Ahora ha llegado la guerra mundial. La destrucción de los judíos debe ser su consecuencia necesaria. No podemos ser sentimentales al respecto. [s]

Christopher Browning sostiene que Hitler no dio ninguna orden durante la reunión de la Cancillería del Reich, pero dejó en claro que tenía la intención de que su advertencia de 1939 a los judíos se tomara literalmente, y señaló a los líderes del partido que podían dar las órdenes apropiadas a los demás. [260] Según Gerlach, un ex oficial alemán Sicherheitsdienst no identificado escribió en un informe en 1944, después de desertar a Suiza: "Después de que América entró en la guerra, la aniquilación ( Ausrottung ) de todos los judíos europeos se inició por orden del Führer". [261]

Cuatro días después de la reunión de Hitler con los líderes del partido, Hans Frank , gobernador general del área del Gobierno General de la Polonia ocupada, que estaba en la reunión, habló con los gobernadores de distrito: "Debemos acabar con los judíos ... principio proceda sólo en el supuesto de que desaparecerán. Deben irse ". [262] [t] El 18 de diciembre de 1941, Hitler y Himmler celebraron una reunión a la que Himmler se refirió en su agenda como " Juden frage | als Partisanen auszurotten " ("cuestión judía / para ser exterminados como partisanos"). Browning interpreta esto como una reunión para discutir cómo justificar y hablar sobre el asesinato. [264]

Conferencia de Wannsee (20 de enero de 1942)

Am Großen Wannsee 56–58, Berlín

SS- Obergruppenführer Reinhard Heydrich , jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA), convocó lo que se conoció como la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942 en Am Großen Wannsee 56–58, una villa en el suburbio de Wannsee en Berlín . [265] La reunión se había programado para el 9 de diciembre de 1941 y se habían enviado invitaciones entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre, [266] pero el 8 de diciembre se había pospuesto indefinidamente, probablemente debido a Pearl Harbor. [267] El 8 de enero, Heydrich volvió a enviar notas, esta vez sugiriendo el 20 de enero. [268]

Los 15 hombres presentes en Wannsee incluían a Heydrich, el teniente coronel de las SS Adolf Eichmann , jefe de la oficina central de seguridad del Reich Referat IV B4 ("asuntos judíos"); El mayor general de las SS, Heinrich Müller , jefe del Departamento IV de la RSHA (la Gestapo ); y otros líderes de las SS y del partido. [u] Según Browning, ocho de los 15 tenían doctorados: "Así que no era una multitud tonta incapaz de comprender lo que se les iba a decir". [270] Se hicieron treinta copias del acta, el Protocolo de Wannsee . Copia no. 16 fue encontrado por fiscales estadounidenses en marzo de 1947 en una carpeta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. [271]Escrito por Eichmann y sellado "Top Secret", el acta fue redactada en "lenguaje eufemístico" siguiendo las instrucciones de Heydrich, según el testimonio posterior de Eichmann. [272]

Comedor en el que se desarrolló la conferencia
Páginas del Protocolo de Wannsee que enumeran el número de judíos en todos los países europeos [273] [v]

Al discutir los planes para una " solución final a la cuestión judía " (" Endlösung der Judenfrage "), y una "solución final a la cuestión judía en Europa" (" Endlösung der europäischen Judenfrage "), [273] la conferencia se llevó a cabo para coordinar esfuerzos y políticas (" Parallelisierung der Linienführung "), y asegurar que la autoridad recayera en Heydrich. Se discutió si incluir a los Mischlinge alemanes (mitad judíos). [274] Heydrich dijo en la reunión: "Otra posible solución del problema ha tomado ahora el lugar de la emigración, es decir, la evacuación de los judíos hacia el Este,siempre que el Führer dé la aprobación adecuada por adelantado ".[273] Continuó:

Bajo la guía adecuada, en el curso de la Solución Final, los judíos serán asignados para el trabajo apropiado en el Este. Los judíos sanos, separados por sexo, serán llevados en grandes columnas de trabajo a estas áreas para trabajar en las carreteras, en el curso de las cuales, sin duda, una gran parte de las acciones serán eliminadas por causas naturales.

El posible remanente final, dado que indudablemente consistirá en la porción más resistente, tendrá que ser tratado en consecuencia porque es el producto de la selección natural y, si se libera, actuaría como la semilla de un nuevo avivamiento judío. (Vea la experiencia de la historia).

En el curso de la ejecución práctica de la Solución Final, Europa será recorrida de oeste a este. Alemania propiamente dicha, incluido el Protectorado de Bohemia y Moravia , tendrá que ser manejada primero debido al problema de la vivienda y necesidades sociales y políticas adicionales.

Los judíos evacuados serán enviados primero, grupo por grupo, a los llamados guetos de tránsito, desde donde serán transportados al Este. [273]

Las evacuaciones se consideraron provisionales (" Ausweichmöglichkeiten "). [275] [w] La solución final abarcaría a los 11  millones de judíos que viven en territorios controlados por Alemania y otras partes de Europa, incluidos Gran Bretaña, Irlanda, Suiza, Turquía, Suecia, Portugal, España y Hungría, "dependientes de desarrollos militares". . [275] Según Longerich, "los judíos iban a ser aniquilados mediante una combinación de trabajos forzados y asesinatos en masa". [277]

Campos de exterminio

A finales de 1941, en la Polonia ocupada, los alemanes empezaron a construir campos adicionales o ampliar los existentes. Auschwitz , por ejemplo, se amplió en octubre de 1941 con la construcción de Auschwitz II-Birkenau a pocos kilómetros de distancia. [5] En la primavera o el verano de 1942, se habían instalado cámaras de gas en estas nuevas instalaciones, a excepción de Chełmno, que utilizaba camionetas de gas .

Otros campos a veces descritos como campos de exterminio incluyen Maly Trostinets cerca de Minsk en la Unión Soviética ocupada, donde se cree que 65.000 murieron, principalmente por disparos pero también en camionetas de gas; [290] Mauthausen en Austria; [291] Stutthof , cerca de Gdańsk , Polonia; [292] y Sachsenhausen y Ravensbrück en Alemania. [293]

Camionetas de gas

Exterminio alemán y otros campos en Polonia
Puerta de entrada de Auschwitz II , disparada desde el interior del campo; los trenes entregaron víctimas muy cerca de las cámaras de gas.
Mujeres de camino a la cámara de gas, cerca del Crematorio V, Auschwitz II, agosto de 1944. Según los informes, la resistencia polaca sacó de contrabando la película, conocida como las fotografías de Sonderkommando , fuera del campo en un tubo de pasta de dientes. [294]

Chełmno, solo con camionetas de gas, tiene sus raíces en el programa de eutanasia Aktion T4 . [295] En diciembre de 1939 y enero de 1940, se utilizaron camionetas de gas equipadas con cilindros de gas y un compartimiento sellado para matar a personas discapacitadas en la Polonia ocupada. [296] Mientras continuaban los tiroteos masivos en Rusia, Himmler y sus subordinados en el campo temían que los asesinatos estuvieran causando problemas psicológicos a las SS, [297] y comenzaron a buscar métodos más eficientes. En diciembre de 1941, se introdujeron en el campo de Chełmno furgonetas similares que utilizaban gases de escape en lugar de gas embotellado. [283] Las víctimas fueron asfixiadas mientras se las conducía a fosas de enterramiento preparadas en los bosques cercanos. [298]Las furgonetas también se utilizaron en la Unión Soviética ocupada, por ejemplo, en acciones de limpieza más pequeñas en el gueto de Minsk , [299] y en Yugoslavia. [300] Aparentemente, al igual que con los tiroteos masivos, las camionetas causaron problemas emocionales a los operadores, y el pequeño número de víctimas que las camionetas podían manejar las hizo ineficaces. [301]

Cámaras de gas

Christian Gerlach escribe que más de tres millones de judíos fueron asesinados en 1942, el año que "marcó el pico" del asesinato en masa. [302] Al menos 1,4 millones de estos se encontraban en el área del Gobierno General de Polonia. [303] Las víctimas generalmente llegaban a los campos de exterminio en un tren de carga. [304] Casi todas las llegadas a Bełżec, Sobibór y Treblinka fueron enviadas directamente a las cámaras de gas, [305] con individuos seleccionados ocasionalmente para reemplazar a los trabajadores muertos. [306] En Auschwitz, alrededor del 20 por ciento de los judíos fueron seleccionados para trabajar. [307] A los seleccionados para la muerte en todos los campos se les pidió que se desnudaran y entregaran sus objetos de valor a los trabajadores del campo. [40]Luego fueron conducidos desnudos a las cámaras de gas. Para evitar el pánico, les dijeron que las cámaras de gas eran duchas o cámaras de desinfección. [308]

En Auschwitz, después de que se llenaron las cámaras, se cerraron las puertas y se dejaron caer bolitas de Zyklon-B en las cámaras a través de conductos de ventilación [309], liberando ácido prúsico tóxico . [310] Los que estaban adentro murieron en 20 minutos; la velocidad de la muerte dependía de lo cerca que estuviera el recluso de un respiradero de gas, según el comandante Rudolf Höss , quien calculó que alrededor de un tercio de las víctimas murieron de inmediato. [311] Johann Kremer, un médico de las SS que supervisó los gaseamientos, declaró que: "Los gritos y los gritos de las víctimas se podían escuchar a través de la abertura y estaba claro que lucharon por sus vidas". [312] A continuación, se extrajo el gas y seSonderkommando —grupos de trabajo de prisioneros en su mayoría judíos— llevaron a cabo los cadáveres, extrajeron empastes de oro, cortaron el cabello de las mujeres y quitaron alhajas, miembros artificiales y anteojos. [313] En Auschwitz, los cuerpos fueron al principio enterrados en pozos profundos y cubiertos con cal, pero entre septiembre y noviembre de 1942, por orden de Himmler, 100.000 cuerpos fueron desenterrados y quemados. A principios de 1943, se construyeron nuevas cámaras de gas y crematorios para acomodar los números. [314]

Bełżec, Sobibór y Treblinka se conocieron como los campos de la Operación Reinhard , que llevan el nombre del plan alemán para asesinar a los judíos en el área del Gobierno General de la Polonia ocupada. [315] Entre marzo de 1942 y noviembre de 1943, alrededor de 1.526.500 judíos fueron gaseados en estos tres campos en cámaras de gas utilizando monóxido de carbono de los gases de escape de motores diesel estacionarios. [5] Se sacaron empastes de oro de los cadáveres antes del entierro, pero a diferencia de Auschwitz, el cabello de las mujeres se cortó antes de morir. En Treblinka, para calmar a las víctimas, se hizo que la plataforma de llegada pareciera una estación de tren, con un reloj falso. [316] La mayoría de las víctimas en estos tres campos fueron enterradas en fosas al principio. Desde mediados de 1942, como parte deSonderaktion 1005 , los prisioneros de Auschwitz, Chelmno, Bełżec, Sobibór y Treblinka fueron obligados a exhumar y quemar los cuerpos que habían sido enterrados, en parte para ocultar las pruebas, y en parte por el terrible olor que impregnaba los campos y el temor de que los el agua potable se contaminaría. [317] Los cadáveres, 700.000 en Treblinka, fueron quemados en madera en fogatas abiertas y los huesos restantes se trituraron hasta convertirlos en polvo. [318]

Resistencia

Resistencia judía

Fotografía del Informe Stroop : insurgentes capturados del levantamiento del gueto de Varsovia , mayo de 1943; la mujer de la derecha es Hasia Szylgold-Szpiro. [319]
Niño del gueto de Varsovia : otra imagen del informe Stroop de las secuelas del levantamiento del gueto de Varsovia; el hombre de las SS a la derecha con la pistola es Josef Blösche .

Casi no hubo resistencia en los guetos de Polonia hasta fines de 1942. [320] Raúl Hilberg explicó esto al evocar la historia de la persecución judía : el cumplimiento podría evitar inflamar la situación hasta que el ataque amainara. [321] Timothy Snyder señaló que sólo durante los tres meses posteriores a las deportaciones de julio-septiembre de 1942 se llegó a un acuerdo sobre la necesidad de la resistencia armada. [322]

Se formaron varios grupos de resistencia, como la Organización Judía de Combate (ŻOB) y la Unión Militar Judía (ŻZW) en el Gueto de Varsovia y la Organización Partidaria Unida en Vilna. [323] Más de 100 revueltas y levantamientos ocurrieron en al menos 19 guetos y en otras partes de Europa del Este. El más conocido es el levantamiento del gueto de Varsovia en abril de 1943, cuando llegaron los alemanes para enviar a los habitantes restantes a los campos de exterminio. Obligados a retirarse el 19 de abril de los combatientes ŻOB y ŻZW, regresaron más tarde ese mismo día bajo el mando del general de las SS Jürgen Stroop (autor del Informe Stroop sobre el levantamiento). [324]Unos 1.000 combatientes mal armados mantuvieron a raya a las SS durante cuatro semanas. [325] Relatos polacos y judíos declararon que cientos o miles de alemanes habían sido asesinados, [326] mientras que los alemanes informaron 16 muertos. [327] Los alemanes dijeron que 14.000 judíos habían sido asesinados —7000 durante los combates y 7000 enviados a Treblinka [328] —y entre 53.000 [329] y 56.000 deportados. [327] Según Gwardia Ludowa , un periódico de la resistencia polaca , en mayo de 1943:

Desde detrás de la pantalla de humo y fuego, en la que mueren las filas de guerrilleros judíos partisanos, se socava la leyenda de las excepcionales cualidades combativas de los alemanes. ... Los judíos combatientes nos han ganado lo más importante: la verdad sobre la debilidad de los alemanes. [330]

Durante una revuelta en Treblinka el 2 de agosto de 1943, los reclusos mataron a cinco o seis guardias y prendieron fuego a los edificios del campamento; varios lograron escapar. [331] En el gueto de Białystok el 16 de agosto, los insurgentes judíos lucharon durante cinco días cuando los alemanes anunciaron deportaciones masivas. [332] El 14 de octubre, prisioneros judíos en Sobibór intentaron escapar, matando a 11 oficiales de las SS, así como a dos o tres guardias ucranianos y Volksdeutsche . Según Yitzhak Arad , este fue el mayor número de oficiales de las SS muertos en una sola revuelta. [333] Alrededor de 300 presos escaparon (de los 600 en el campo principal), pero 100 fueron capturados y fusilados. [334]El 7 de octubre de 1944, 300 miembros judíos, en su mayoría griegos o húngaros, del Sonderkommando en Auschwitz se enteraron de que estaban a punto de ser asesinados y organizaron un levantamiento, haciendo explotar el crematorio IV. [335] Tres oficiales de las SS murieron. [336] El Sonderkommando en el crematorio II arrojó su Oberkapo en un horno cuando escucharon la conmoción, creyendo que había comenzado un levantamiento del campo. [337] Para cuando las SS recuperaron el control, 451 miembros del Sonderkommando habían muerto; 212 sobrevivieron. [338]

Las estimaciones de participación judía en unidades partisanas en toda Europa oscilan entre 20.000 y 100.000. [339] En los territorios polacos y soviéticos ocupados, miles de judíos huyeron a los pantanos o bosques y se unieron a los partisanos, [340] aunque los movimientos partisanos no siempre los acogieron con agrado. [341] Se estima que entre 20.000 y 30.000 se unieron al movimiento partisano soviético . [342] Uno de los grupos judíos famosos fueron los partisanos Bielski en Bielorrusia, liderados por los hermanos Bielski. [340] Los judíos también se unieron a las fuerzas polacas, incluido el Ejército Nacional . Según Timothy Snyder, "más judíos lucharon en el Levantamiento de Varsoviade agosto de 1944 que en el levantamiento del gueto de Varsovia de abril de 1943. " [343] [aa]

Resistencia polaca y flujo de información

Capitán Witold Pilecki

El gobierno polaco en el exilio en Londres recibió información sobre el campo de exterminio en Auschwitz del liderazgo polaco en Varsovia desde 1940 en adelante, y en agosto de 1942 había "un flujo continuo de información hacia y desde Polonia", según Michael Fleming . [349] Esto fue en gran medida gracias al Capitán Witold Pilecki del Ejército Nacional Polaco , que fue enviado al campo en septiembre de 1940 después de permitir que lo arrestaran en Varsovia. Prisionero hasta que escapó en abril de 1943, su misión era establecer un movimiento de resistencia ( ZOW ), prepararse para apoderarse del campo y sacar información de contrabando. [350]

El 6 de enero de 1942, el Ministro de Relaciones Exteriores soviético, Vyacheslav Molotov , envió notas diplomáticas sobre las atrocidades alemanas, basadas en informes sobre fosas comunes y cuerpos que emergieron en áreas que el Ejército Rojo había liberado, así como informes de testigos de áreas ocupadas por Alemania . [351] Según Fleming, en mayo y junio de 1942, se informó a Londres sobre los campos de exterminio de Chełmno, Sobibór y Bełzėc. [352] Szlama Ber Winer escapó de Chełmno en febrero y pasó información al grupo Oneg Shabat en el gueto de Varsovia; [161] su informe fue conocido por su seudónimo como Informe Grojanowski . [353] También en 1942,Jan Karski envió información a los aliados después de haber sido introducido de contrabando en el gueto de Varsovia dos veces. [354] Por c. En julio de 1942, los líderes polacos en Varsovia se enteraron de la matanza masiva de judíos en Auschwitz. [ab] El Ministerio del Interior polaco preparó un informe, Sprawozdanie 6/42 , [356] que decía al final:

Existen diferentes métodos de ejecución. Los pelotones de fusilamiento disparan a las personas, las matan con un "martillo neumático" / Hammerluft / y las envenenan con gas en cámaras especiales de gas. Los presos condenados a muerte por la Gestapo son asesinados por los dos primeros métodos. El tercer método, la cámara de gas, se emplea para aquellos que están enfermos o incapaces de trabajar y aquellos que han sido llevados en transportes especialmente con ese propósito / prisioneros de guerra soviéticos y, recientemente, judíos /. [357]

El exterminio masivo de judíos en la Polonia ocupada por los alemanes por el gobierno polaco en el exilio , dirigido a las Naciones Unidas , 10 de diciembre de 1942

Sprawozdanie 6/42 había llegado a Londres el 12 de noviembre de 1942, donde se tradujo al inglés para formar parte de un informe de 108 páginas, "Informe sobre las condiciones en Polonia", en el que la fecha del 27 de noviembre de 1942 estaba escrita a mano. Este informe fue enviado a la Embajada de Polonia en Washington, DC [358] El 10 de diciembre de 1942, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Edward Raczyński , se dirigió a las incipientes Naciones Unidas sobre los asesinatos; la dirección se distribuyó con el título El exterminio masivo de judíos en la Polonia ocupada por los alemanes. Les habló del uso de gas venenoso; sobre Treblinka, Bełżec y Sobibór; que la clandestinidad polaca se había referido a ellos como campos de exterminio; y que decenas de miles de judíos habían sido asesinados en Bełżec en marzo y abril de 1942. [359] Uno de cada tres judíos en Polonia ya estaba muerto, estimó, de una población de 3.130.000. [360] El discurso de Raczyński fue cubierto por el New York Times y el Times de Londres. Winston Churchill lo recibió y Anthony Eden lo presentó al gabinete británico. El 17 de diciembre de 1942, 11 aliados emitieron la Declaración conjunta de los miembros de las Naciones Unidas condenando la "política bestial de exterminio a sangre fría".[361]

Los gobiernos británico y estadounidense se mostraron reacios a dar publicidad a la inteligencia que habían recibido. Un memorando del Servicio Húngaro de la BBC , escrito por Carlile Macartney , decía en 1942: "No debemos mencionar a los judíos en absoluto". La opinión del gobierno británico era que el antisemitismo del pueblo húngaro les haría desconfiar de los aliados si las transmisiones de los aliados se centraran en los judíos. [362] En los Estados Unidos, donde el antisemitismo y el aislacionismo eran comunes, el gobierno también temía convertir la guerra en una contra los judíos. [363] Aunque los gobiernos y el público alemán parecen haber comprendido lo que les estaba sucediendo a los judíos, parece que los propios judíos no lo entendieron. Según Saul Friedländer, "[t] estimaciones dejadas por judíos de toda la Europa ocupada indican que, a diferencia de vastos segmentos de la sociedad circundante, las víctimas no entendían lo que finalmente les esperaba". En Europa occidental, escribe, las comunidades judías no lograron reunir la información, mientras que en Europa del Este no podían aceptar que las historias que habían escuchado de otros lugares terminarían aplicándose a ellas también. [364]

Fin de la guerra

El Holocausto en Hungría

Judíos de la Rutenia de los Cárpatos en la rampa de selección en Auschwitz II , c. Mayo de 1944. Las mujeres y los niños están alineados a un lado, los hombres al otro, esperando que las SS determinen quién es apto para trabajar. Aproximadamente el 20 por ciento en Auschwitz fue seleccionado para trabajar y el resto gaseado. [365]

En 1943 era evidente para los líderes de las fuerzas armadas que Alemania estaba perdiendo la guerra. [366] Los cargamentos ferroviarios de judíos seguían llegando regularmente desde Europa occidental y meridional a los campos de exterminio. [367] Los envíos de judíos tenían prioridad en los ferrocarriles alemanes sobre cualquier cosa menos las necesidades del ejército, y continuaron incluso frente a la situación militar cada vez más grave a fines de 1942. [368] Los líderes del ejército y los administradores económicos se quejaron de esta desviación de recursos y el asesinato de trabajadores judíos calificados, [369] pero los líderes nazis calificaron los imperativos ideológicos por encima de las consideraciones económicas. [370]

El asesinato en masa alcanzó un ritmo "frenético" en 1944 [371] cuando Auschwitz gaseó a casi 500.000 personas. [372] El 19 de marzo de 1944, Hitler ordenó la ocupación militar de Hungría y envió a Adolf Eichmann para supervisar la deportación de sus judíos. [373] Entre el 15 de mayo y el 9 de julio, 440.000 judíos fueron deportados de Hungría a Auschwitz II-Birkenau, casi todos enviados directamente a las cámaras de gas. [374] Un mes antes de que comenzaran las deportaciones, Eichmann ofreció a través de un intermediario, Joel Brand , cambiar un millón de judíos por 10.000 camiones de los aliados, que los alemanes estarían de acuerdo en no utilizar en el frente occidental. [375]Los británicos frustraron la propuesta al filtrarla. The Times lo llamó "un nuevo nivel de fantasía y autoengaño". [376]

Marchas de la muerte

A medida que avanzaban las fuerzas armadas soviéticas, las SS cerraron los campos en el este de Polonia y trataron de ocultar lo sucedido. Se desmantelaron las cámaras de gas, se dinamitaron los crematorios, se excavaron las fosas comunes y se incineraron los cadáveres. [377] De enero a abril de 1945, las SS enviaron presos hacia el oeste en marchas de la muerte a campos en Alemania y Austria. [378] [379] En enero de 1945, los alemanes tenían registros de 714.000 reclusos en campos de concentración; en mayo, 250.000 (35 por ciento) habían muerto durante estas marchas. [380]Ya enfermos después de haber estado expuestos a la violencia y al hambre, los llevaron a las estaciones de tren y los transportaron durante días sin comida ni refugio en vagones de carga abiertos, y luego los obligaron a marchar nuevamente por el otro extremo del nuevo campamento. Algunos iban en camión o en carretas; otros marcharon toda la distancia. A los que se quedaron atrás o cayeron se les disparó. [381]

Liberación

Fritz Klein, el médico del campo, de pie en una fosa común en Bergen-Belsen después de la liberación del campo por la 11a División Blindada británica , abril de 1945

El primer campo importante encontrado por las tropas aliadas, Majdanek , fue descubierto por los soviéticos que avanzaban, junto con sus cámaras de gas, el 25 de julio de 1944. [382] Treblinka , Sobibór y Bełżec nunca fueron liberados, pero fueron destruidos por los alemanes en 1943. . [383] el 17 de enero de 1945, 58.000 Auschwitz presos fueron enviados a una marcha de la muerte hacia el oeste; [384] cuando el campo fue liberado por los soviéticos el 27 de enero, encontraron sólo 7.000 presos en los tres campos principales y 500 en los subcampos. [385] Buchenwald fue liberado por los estadounidenses el 11 de abril; [386] Bergen-Belsenpor los británicos el 15 de abril; [387] Dachau por los estadounidenses el 29 de abril; [388] Ravensbrück por los soviéticos el 30 de abril; [389] y Mauthausen por los estadounidenses el 5 de mayo. [390] La Cruz Roja tomó el control de Theresienstadt el 3 de mayo, días antes de la llegada de los soviéticos. [391]

La 11.ª División Acorazada británica encontró alrededor de 60.000 prisioneros (90 por ciento judíos) cuando liberaron Bergen-Belsen, [387] [392] , así como 13.000 cadáveres insepultos; otras 10.000 personas murieron de tifus o desnutrición durante las siguientes semanas. [393] El corresponsal de guerra de la BBC, Richard Dimbleby, describió las escenas que lo recibieron a él y al ejército británico en Belsen, en un informe tan gráfico que la BBC se negó a transmitirlo durante cuatro días, y lo hizo el 19 de abril, solo después de que Dimbleby amenazara con Renunciar. [394] Dijo que "nunca había visto soldados británicos tan conmovidos por la furia fría": [395]

Aquí, sobre un acre de tierra, yacían muertos y moribundos. No se podía ver cuál era cuál. ... Los vivos yacían con la cabeza contra los cadáveres y alrededor de ellos se movía la espantosa y fantasmal procesión de gente demacrada, sin rumbo, sin nada que hacer y sin esperanza de vida, incapaces de apartarse de su camino, incapaces de mirar las terribles vistas que los rodeaban ... Aquí habían nacido bebés, cosas diminutas y marchitas que no podían vivir. Una madre, enloquecida, le gritó a un centinela británico que le diera leche para su hijo y le arrojó el diminuto ácaro en los brazos. ... Abrió el bulto y descubrió que el bebé había estado muerto durante días. Este día en Belsen fue el más horrible de mi vida.

-  Richard Dimbleby, 15 de abril de 1945 [396]

Número de muertos

Los judíos asesinados representaban alrededor de un tercio de los judíos del mundo [397] y alrededor de dos tercios de los judíos europeos, según una cifra de antes de la guerra de 9,7 millones de judíos en Europa. [398] Más concentrada en el este, la población judía de antes de la guerra en Europa era de 3,5 millones en Polonia; 3 millones en la Unión Soviética; casi 800.000 en Rumania y 700.000 en Hungría. Alemania tenía más de 500.000. [45]

La cifra de muertos más comúnmente citada son los seis millones que Adolf Eichmann le dio al miembro de las SS Wilhelm Höttl , quien firmó una declaración jurada mencionando esta cifra en 1945. [399] [ac] Las estimaciones de los historiadores oscilan entre 4.204.000 y 7.000.000. [400] Según Yad Vashem , "[toda la investigación seria" confirma que murieron entre cinco y seis millones de judíos. [C.A]

Gran parte de la incertidumbre proviene de la falta de una cifra confiable para los judíos en Europa en 1939, los cambios fronterizos que hacen que sea difícil evitar el doble conteo de víctimas, la falta de registros precisos de los perpetradores y la incertidumbre sobre si incluir las muertes posteriores a la liberación. causado por la persecución. [401] Los primeros cálculos de la posguerra fueron de 4,2 a 4,5 millones de Gerald Reitlinger , [401] 5,1 millones de Raul Hilberg y 5,95 millones de Jacob Lestschinsky . [402] En 1990, Yehuda Bauer y Robert Rozett estimaron entre 5,59 y 5,86 millones, [403] y en 1991, Wolfgang Benz sugirió 5,29 a poco más de 6 millones.[404] [ac] Las cifras incluyen más de un millón de niños. [406]

Los campos de exterminio en la Polonia ocupada representaron la mitad de los judíos asesinados. En Auschwitz , el número de muertos judíos fue de 960.000; [407] Treblinka 870.000; [164] Bełżec 600.000; [160] Chełmno 320.000; [161] Sobibór 250.000; [163] y Majdanek 79.000. [162]

Las tasas de mortalidad dependían en gran medida de la supervivencia de los estados europeos dispuestos a proteger a sus ciudadanos judíos. [408] En los países aliados de Alemania, el control del estado sobre sus ciudadanos, incluidos los judíos, se consideraba una cuestión de soberanía. La presencia continua de instituciones estatales impidió así la completa destrucción de las comunidades judías. [408] En los países ocupados, la supervivencia del estado también se correlacionó con tasas de mortalidad judías más bajas: el 75 por ciento de los judíos sobrevivió en Francia y el 99 por ciento en Dinamarca, pero el 75 por ciento murió en los Países Bajos, al igual que el 99 por ciento de los judíos que estaban en Estonia cuando llegaron los alemanes, los nazis declararon Estonia Judenfrei ("libre de judíos") en enero de 1942 en la Conferencia de Wannsee .[409]

La supervivencia de los judíos en países donde los estados no fueron destruidos demuestra la influencia "crucial" de los no alemanes (gobiernos y otros), según Christian Gerlach . [410] Los judíos que vivían donde se destruyó el estado de antes de la guerra (Polonia y los estados bálticos) o fueron desplazados (URSS occidental) estaban a merced de poblaciones locales a veces hostiles, además de los alemanes. Casi todos los judíos en la Polonia ocupada por los alemanes, los estados bálticos y la URSS fueron asesinados, con un 5 por ciento de posibilidades de supervivencia en promedio. [408] De los 3,3 millones de judíos de Polonia, alrededor del 90 por ciento fueron asesinados. [411]

Otras víctimas de la persecución nazi

Prisioneros de guerra y civiles soviéticos

Heinrich Himmler inspecciona un campo de prisioneros de guerra en Rusia, c. 1941.

Los nazis consideraban a los eslavos como Untermenschen . [24] Las tropas alemanas destruyeron aldeas en toda la Unión Soviética, [412] arrestaron a civiles para realizar trabajos forzados en Alemania y provocaron hambruna al llevarse alimentos. [413] En Bielorrusia , Alemania impuso un régimen que deportó a 380.000 personas para el trabajo esclavo, mató a 1,6 millones y destruyó al menos 5.295 asentamientos. [414] El Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos estima que 3,3 millones de los 5,7 millones de prisioneros de guerra soviéticos murieron bajo custodia alemana. [415]Las tasas de mortalidad disminuyeron cuando los prisioneros de guerra fueron necesarios para ayudar al esfuerzo bélico alemán; en 1943, medio millón se había desplegado como mano de obra esclava. [416]

Polacos no judíos

En un memorando a Hitler fechado el 25 de mayo de 1940, "Algunas reflexiones sobre el tratamiento de la población étnicamente extranjera en el este", Himmler declaró que era de interés para los alemanes fomentar las divisiones entre los grupos étnicos en el este. Quería restringir a los no alemanes en los territorios conquistados a una educación primaria que les enseñara a escribir sus nombres, contar hasta 500, trabajar duro y obedecer a los alemanes. [417] La clase política polaca se convirtió en el objetivo de una campaña de asesinatos ( Intelligenzaktion y AB-Aktion ). [418] Se estima que entre 1,8 y 1,9 millones de ciudadanos polacos no judíos fueron asesinados por los alemanes durante la guerra. [419]Al menos 200.000 murieron en campos de concentración, alrededor de 146.000 en Auschwitz. Otros murieron en masacres o en levantamientos como el de Varsovia , donde murieron entre 120.000 y 200.000. [420]

Roma

Pueblo romaní deportado de Asperg , Alemania, 22 de mayo de 1940

Alemania y sus aliados mataron hasta 220.000 romaníes , alrededor del 25 por ciento de la comunidad en Europa. [421] [422] Robert Ritter , jefe de la Unidad de Investigación de Higiene Racial y Biología Demográfica de Alemania, los llamó "una forma peculiar de la especie humana que es incapaz de desarrollarse y surgió por mutación". [423] En mayo de 1942, fueron sometidos a leyes similares a las de los judíos, y en diciembre Himmler ordenó que fueran enviados a Auschwitz, a menos que hubieran servido en la Wehrmacht. [424] Modificó la orden el 15 de noviembre de 1943 para permitir que los "gitanos sedentarios y parcialmente gitanos" en las áreas soviéticas ocupadas fueran vistos como ciudadanos. [425]En Bélgica, Francia y los Países Bajos, los romaníes estaban sujetos a restricciones de movimiento y confinamiento en campos de recolección, [426] mientras que en Europa del Este fueron enviados a campos de concentración, donde un gran número fue asesinado. [427]

Opositores políticos y religiosos

Los comunistas, socialistas y sindicalistas alemanes estuvieron entre los primeros en ser enviados a campos de concentración. [428] Nacht und Nebel ("Noche y niebla"), una directiva emitida por Hitler el 7 de diciembre de 1941, resultó en la desaparición, tortura y muerte de activistas políticos en toda la Europa ocupada por los alemanes; los tribunales habían condenado a muerte a 1.793 personas en abril de 1944, según Jack Fischel . [429] Debido a que se negaron a jurar lealtad al partido nazi o servir en el ejército, los testigos de Jehová fueron enviados a campos de concentración, donde se les dio la opción de renunciar a su fe y someterse a la autoridad del estado. [430]Entre 2.700 y 3.300 fueron enviados a los campamentos, donde murieron 1.400. [431] Según el historiador alemán Detlef Garbe, "ningún otro movimiento religioso resistió la presión para ajustarse al nacionalsocialismo con unanimidad y firmeza comparables". [432]

Hombres gays, afroalemanes

Alrededor de 100.000 hombres homosexuales fueron arrestados en Alemania y 50.000 encarcelados entre 1933 y 1945; Se cree que entre 5.000 y 15.000 fueron enviados a campos de concentración. [433] Cientos de personas fueron castradas , a veces "voluntariamente" para evitar sentencias penales. [434] En 1936, Himmler creó la Oficina Central del Reich para la Lucha contra la Homosexualidad y el Aborto . [435] La policía cerró los bares gay y las publicaciones gay. [433] Las lesbianas quedaron relativamente poco afectadas; los nazis los veían como "asociales", más que como desviados sexuales. [436] Había entre 5.000 y 25.000 afroalemanes en Alemania cuando los nazis llegaron al poder. [437]Aunque los negros en Alemania y la Europa ocupada por los alemanes fueron sometidos a encarcelamiento, esterilización y asesinato, no había ningún programa para matarlos como grupo. [438]

Secuelas

Ensayos

Demandados en el banquillo de los acusados ​​en los juicios de Nuremberg , 1945-1946.
(Primera fila, de izquierda a derecha) : Hermann Göring , Rudolf Heß , Joachim von Ribbentrop , Wilhelm Keitel
(Segunda fila, de izquierda a derecha) : Karl Dönitz , Erich Raeder , Baldur von Schirach , Fritz Sauckel

Los juicios de Nuremberg fueron una serie de tribunales militares celebrados después de la guerra por los Aliados en Nuremberg , Alemania, para procesar a los líderes alemanes. El primero fue el juicio de 1945-1946 de 22 líderes políticos y militares ante el Tribunal Militar Internacional. [439] Adolf Hitler , Heinrich Himmler y Joseph Goebbels se habían suicidado meses antes. [440] La fiscalía presentó acusaciones contra 24 hombres (dos fueron retirados antes del final del juicio) [ad] y siete organizaciones: el Gabinete del Reich, Schutzstaffel (SS), Sicherheitsdienst (SD), Gestapo ,Sturmabteilung (SA) y el "Estado Mayor y Alto Mando". [441]

Las imputaciones fueron por participación en un plan común o conspiración para la realización de un crimen contra la paz ; planificar, iniciar y librar guerras de agresión y otros crímenes contra la paz; crímenes de guerra ; y crímenes de lesa humanidad . El tribunal dictó sentencias que iban desde la absolución hasta la muerte en la horca. [441] Once acusados ​​fueron ejecutados, entre ellos Joachim von Ribbentrop , Wilhelm Keitel , Alfred Rosenberg y Alfred Jodl . Ribbentrop, declaró el fallo, "jugó un papel importante en la 'solución final de la cuestión judía' de Hitler". [442]

Los siguientes juicios de Nuremberg , 1946-1949, juzgaron a otros 185 acusados. [443] Alemania Occidental inicialmente intentó con pocos ex nazis, pero después del juicio de Ulm Einsatzkommando en 1958 , el gobierno estableció una agencia dedicada. [444] Otros juicios de nazis y colaboradores tuvieron lugar en Europa occidental y oriental. En 1960, los agentes del Mossad capturaron a Adolf Eichmann en Argentina y lo llevaron a Israel para ser juzgado por 15 acusaciones, incluidos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crímenes contra el pueblo judío. Fue condenado en diciembre de 1961 y ejecutado en junio de 1962. El juicio y la muerte de Eichmann reavivaron el interés por los criminales de guerra y el Holocausto en general. [445]

Indemnización

Stolpersteine , Berlín-Mitte , 2011

El gobierno de Israel solicitó 1.500 millones de dólares a la República Federal de Alemania en marzo de 1951 para financiar la rehabilitación de 500.000 judíos sobrevivientes , argumentando que Alemania había robado 6.000 millones de dólares a los judíos europeos. Los israelíes estaban divididos sobre la idea de tomar dinero de Alemania. La Conferencia sobre Reclamaciones de Materiales Judíos contra Alemania (conocida como la Conferencia de Reclamaciones) se inauguró en Nueva York y, después de las negociaciones, la reclamación se redujo a 845 millones de dólares . [446] [447]

Alemania Occidental asignó otros $ 125 millones para reparaciones en 1988. Empresas como BMW , Deutsche Bank , Ford , Opel , Siemens y Volkswagen enfrentaron demandas por el uso de trabajo forzoso durante la guerra . [446] En respuesta, Alemania creó la Fundación "Recuerdo, Responsabilidad y Futuro" en 2000, que pagó 4.450 millones de euros a antiguos trabajadores esclavos (hasta 7.670 euros cada uno). [448] En 2013, Alemania acordó proporcionar 772 millones de euros para financiar la atención de enfermería, los servicios sociales y la medicación para 56.000 supervivientes del Holocausto en todo el mundo. [449]La compañía ferroviaria estatal francesa, SNCF , acordó en 2014 pagar $ 60 millones a los sobrevivientes judíos-estadounidenses, alrededor de $ 100,000 cada uno, por su papel en el transporte de 76,000 judíos desde Francia a los campos de exterminio entre 1942 y 1944. [450]

Historikerstreit y la cuestión de la singularidad

Monumento a los judíos asesinados de Europa , Berlín, 2008

En las primeras décadas de estudios sobre el Holocausto , los académicos se acercaron al Holocausto como un genocidio único en su alcance y especificidad. [451] Esto fue cuestionado en la década de 1980 durante el Historikerstreit de Alemania Occidental ("disputa de los historiadores"), un intento de reposicionar el Holocausto dentro de la historiografía alemana. [452] [ae]

Ernst Nolte desencadenó el Historikerstreit en junio de 1986 con un artículo en el periódico conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung : "El pasado que no pasará: un discurso que podría escribirse pero ya no pronunciarse". [454] [af] La era nazi se suspendió como una espada sobre el presente de Alemania, escribió, en lugar de ser estudiada como un evento histórico como cualquier otro. Comparando Auschwitz con el Gulag , sugirió que el Holocausto fue una respuesta al miedo de Hitler a la Unión Soviética: "¿No precedería el Archipiélago Gulag a Auschwitz? ¿El asesinato bolchevique de toda una clase no fue el prius lógico y fáctico?del "asesinato racial" del nacionalsocialismo? ... ¿Acaso Auschwitz estaba arraigado en un pasado que no pasaría? " [Ag]

Los argumentos de Nolte fueron vistos como un intento de normalizar el Holocausto. [458] [ah] En septiembre de 1986 en Die Zeit , Eberhard Jäckel respondió que "nunca antes un estado, con la autoridad de su líder, había decidido y anunciado que un grupo específico de humanos, incluidos ancianos, mujeres, niños y bebés , sería asesinado lo antes posible, y luego llevaría a cabo esta resolución utilizando todos los medios posibles del poder estatal ". [h] A pesar de las críticas a Nolte, el Historikerstreit puso "la cuestión de la comparación" en la agenda, según Dan Stone en 2010. [452]Stone argumentó que la idea del Holocausto como único fue superada por los intentos de ubicarlo en el contexto del estalinismo , la limpieza étnica y las intenciones de los nazis de "reordenamiento demográfico" de posguerra, en particular el Plan General Ost , el plan para matar a diez de millones de eslavos para crear un espacio vital para los alemanes. [460] Sin embargo, la posición de Jäckel continuó informando las opiniones de muchos especialistas. Richard J. Evans argumentó en 2015:

Por lo tanto, aunque la "Solución Final" nazi fue un genocidio entre muchos, también tenía características que la destacaban del resto. A diferencia de todos los demás, no estaba limitado ni por el espacio ni por el tiempo. No se lanzó contra un obstáculo local o regional, sino contra un enemigo mundial que se considera que opera a escala mundial. Estaba vinculado a un plan aún mayor de reordenamiento y reconstrucción racial que implicaba más asesinatos genocidas en una escala casi inimaginable, con el objetivo, sin embargo, de despejar el camino en una región en particular, Europa del Este, para una mayor lucha contra los judíos y los nazis. considerados sus títeres. Fue puesto en marcha por ideólogos que vieron la historia mundial en términos raciales. En parte, se llevó a cabo mediante métodos industriales. Todas estas cosas lo hacen único.

-  Richard Evans, "¿Fue única la 'solución final'?", El tercer Reich en la historia y la memoria . [461]

Notas

  1. ^ a b c Matt Brosnan ( Imperial War Museum , 2018): "El Holocausto fue el asesinato sistemático de los judíos de Europa por parte de los nazis y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial". [23]
    Jack R. Fischel ( Diccionario histórico del Holocausto , 2020): "El Holocausto se refiere al objetivo nazi de aniquilar a todos los hombres, mujeres y niños judíos que cayeron bajo su control. Al final de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente seis millones de judíos había sido asesinado por los nazis y sus colaboradores ". [15]
    Peter Hayes ( ¿Cómo fue posible? Un lector del Holocausto, 2015): "El Holocausto, el intento nazi de erradicar a los judíos de Europa ... La ideología de Hitler describía a los judíos como singularmente peligrosos para Alemania ... La amenaza que suponían los sinti y los romaníes supuestamente corruptos pero generalmente impotentes era mucho menor, y por lo tanto, se abordó de manera inconsistente en el ámbito nazi.Los hombres homosexuales se definían como un problema solo si eran alemanes o tenían relaciones sexuales con alemanes y se consideraban 'curables' en la mayoría de los casos ... La intención asesina de Alemania hacia los discapacitados ... era más completa. ... pero aquí, también, la implementación fue desigual ... No solo algunos eslavos —eslovacos, croatas, búlgaros, algunos ucranianos— asignaron un lugar privilegiado en el Nuevo Orden de Hitler, sino que el destino de la mayoría de los otros eslavos que los nazis ridiculizaron como subhumanos ... consistió en la esclavitud y el desgaste gradual,no la rápida masacre que sufrieron los judíos después de 1941 ".[24]
    Raul Hilberg ( La destrucción de los judíos europeos , 2003 [1961]): "Poco a poco, se recopilaron algunos documentos y se escribieron libros, y después de unas dos décadas la aniquilación de los judíos recibió un nombre: Holocausto". [25]
    Ronnie S. Landau ( El Holocausto nazi: su historia y significado , 1992): "El Holocausto implicó el asesinato deliberado y sistemático de aproximadamente 6 millones de judíos en la Europa dominada por los nazis entre 1941 y 1945". [2]
    Timothy D. Snyder ( Bloodlands: Europe Between Hitler and Stalin , 2010): "En este libro, Holocausto significa el asesinato de los judíos en Europa, como lo llevaron a cabo los alemanes con armas de fuego y gas entre 1941 y 1945". [26]
    Dan Stone ( Historias del Holocausto , 2010): "'Holocausto' ... se refiere al genocidio de los judíos, lo que de ninguna manera excluye el entendimiento de que otros grupos, en particular romaníes y eslavos, fueron víctimas de genocidio". [27]
    Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos ( Enciclopedia del Holocausto , 2017): "El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocrático y patrocinado por el estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores". [28]
    David Wyman ( El abandono de los judíos: América y el Holocausto 1941-1945 , 2007): "Entre junio de 1941 y mayo de 1945, de cinco a seis millones de judíos perecieron a manos de los nazis y sus colaboradores". [29]

    Yad Vashem (sin fecha): "El Holocausto fue el asesinato de aproximadamente seis millones de judíos por los nazis y sus colaboradores. Entre la invasión alemana de la Unión Soviética en el verano de 1941 y el final de la guerra en Europa en mayo de 1945, los nazis Alemania y sus cómplices se esforzaron por asesinar a todos los judíos bajo su dominio ". [30]

  2. ^ Hebreo : השואה , HaShoah , "la catástrofe"
  3. ^ Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos : "Según el American Jewish Yearbook , la población judía de Europa era de aproximadamente 9,5 millones en 1933. ... En 1945, la mayoría de los judíos europeos, dos de cada tres, habían sido asesinados". [4]
  4. ^ Oxford Dictionaries (2017): "del francés antiguo holocauste, a través del latín tardío del griego holokauston, de holos 'entero' + kaustos 'quemado' (de kaiein 'quemar')". [11]
  5. El término shoah se utilizó en un panfleto en 1940, Sho'at Yehudei Polin ("Sho'ah de los judíos polacos"), publicado por el Comité de Ayuda Unida para los Judíos en Polonia. [13]
  6. La palabra hebrea churban es usada principalmente por judíos ortodoxos para referirse al Holocausto. [21]
  7. Michael Gray, especialista en educación sobre el Holocausto, [32] ofrece tres definiciones del Holocausto: (a) "la persecución y asesinato de judíos por los nazis y sus colaboradores entre 1933 y 1945", que incluye Kristallnacht en 1938; (b) "el asesinato masivo sistemático de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores entre 1941 y 1945", que reconoce el cambio de política alemana en 1941 hacia el exterminio; y (c) "la persecución y asesinato de varios grupos por parte del régimen nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945", que no reconoce que los judíos europeos fueron el objetivo de la aniquilación. [33]
  8. ^ a b Eberhard Jäckel ( Die Zeit, 12 de septiembre de 1986): "Ich behaupte ... daß der nationalsozialistische Mord an den Juden deswegen einzigartig war, weil noch nie zuvor ein Staat mit der Autorität seines verantwortlichen Führers beschlossen und angekündigt hatte, eine bestimmte Menschengruppeich eine der Kinder und der Säuglinge möglichst restlos zu töten, und diesen Beschluß mit allen nur möglichen staatlichen Machtmitteln in die Tat umsetzte ". ("Sostengo ... que la matanza nacionalsocialista de judíos fue única en el sentido de que nunca antes un estado con la autoridad de su líder decidió y anunció que un grupo específico de humanos, incluidos los ancianos, las mujeres, los niños y los infantes serían asesinados lo antes posible, y luego se llevaría a cabo esta resolución utilizando todos los medios posibles del poder estatal ".) [37]
  9. Se desconoce el alcance total del trabajo de Mengele porque se supone que los registros que envió a Otmar Freiherr von Verschuer fueron destruidos. [51]
  10. Los franceses habían planeado juzgar a Grynszpan por asesinato, pero la invasión alemana en 1940 interrumpió el proceso. Grynszpan fue entregado a los alemanes y se desconoce su destino. [110]
  11. David Cesarani (2016): "La ausencia de coherencia con respecto a los guetos se remonta a una confusión fundamental sobre los medios y los fines. ¿Los judíos debían ser expulsados, colocados en guetos o ejecutados? Hasta octubre de 1941, la esperanza era que los judíos serían expulsados ​​a Siberia después del final de las hostilidades ". [125]
  12. Jeremy Black escribe que los guetos no estaban pensados, en 1939, como un paso hacia el exterminio de los judíos. En cambio, fueron vistos como parte de una política de creación de una reserva territorial para contenerlos. [134]
  13. ↑ a b John-Paul Himka (2011): "Antes de que estallara la guerra, Lviv había estado en Polonia, pero desde septiembre de 1939 hasta finales de junio de 1941 estuvo bajo el dominio soviético y se unió a la República Socialista Soviética de Ucrania . Cambió manos de nuevo el 30 de junio de 1941, cuando los alemanes tomaron la ciudad ". [154]
  14. Aproximadamente 42.000 judíos del gobierno general fueron fusilados durante la Operación Fiesta de la Cosecha ( Aktion Erntefest ) del 3 al 4 de noviembre de 1943. [168]
  15. En un memorando diez días después de la invasión, Reinhard Heydrich expuso las pautas que había emitido al Einsatzgruppen: "Todos los siguientes deben ser ejecutados: funcionarios del Komintern (junto con políticos comunistas profesionales en general; alto y medio nivel funcionarios y funcionarios radicales de nivel inferior del Partido, Comité Central y comités de distrito y subdistrito; Comisarios del Pueblo; Judíos en el Partido y el empleo del Estado, y otros elementos radicales (saboteadores, propagandistas, francotiradores, asesinos, incitadores, etc.). .. No se tomarán medidas para interferir con las purgas que puedan ser iniciadas por elementos anticomunistas o antijudíos ... Por el contrario, estas deben ser fomentadas en secreto ". Cesarani escribe que es" digno de mención que Heyrich noquieren que se responsabilice a las SS ". [196]
  16. Nikolaus Wachsmann (2015): "La génesis del Holocausto fue larga y compleja. Ya pasaron los días en que los historiadores creían que podría reducirse a una sola decisión tomada en un solo día por Hitler. En cambio, el Holocausto fue la culminación Durante la Segunda Guerra Mundial, la búsqueda nazi de una Solución Final pasó de planes cada vez más letales para las "reservas" judías al exterminio inmediato. Hubo varios períodos clave de radicalización. La invasión de la Unión Soviética en junio de 1941 marcó uno de esos momentos, ya que los tiroteos masivos de hombres judíos en edad militar pronto se convirtieron en una limpieza étnica generalizada, con baños de sangre diarios de mujeres, niños y ancianos ". [215]
  17. ^ "Už odbilo Židom! Najprísnejšie rasové zákony na Židov sú slovenské"
  18. Entre los presentes (anotados, de izquierda a derecha): Joseph Goebbels , Wilhelm Frick , Wilhelm Keitel , Walter von Brauchitsch , Erich Raeder , Joachim von Ribbentrop , Alfred Rosenberg , Adolf Hitler y Hermann Göring .
  19. Joseph Goebbels (13 de diciembre de 1941): "Con respecto a la cuestión judía, el Führer está decidido a limpiar la mesa. Advirtió a los judíos que si causaban otra guerra mundial, conduciría a su propia destrucción. Esos no estaban vacíos. palabras. Ahora ha llegado la guerra mundial. La destrucción de los judíos debe ser su consecuencia necesaria. No podemos ser sentimentales al respecto. No nos corresponde a nosotros sentir simpatía por los judíos. Deberíamos sentir simpatía por nuestro propio pueblo alemán. Si el pueblo alemán tiene que sacrificar 160.000 víctimas en otra campaña en el este, los responsables de este sangriento conflicto tendrán que pagarlo con sus vidas ". [259]
  20. Frank continuó hablando de su deportación, luego preguntó: "¿Pero qué va a pasar con los judíos? ... En Berlín nos dijeron" ¿Por qué todo este problema? Tampoco podemos usarlos en Ostland o Reichskommissariat; ¡liquídelos ustedes mismos! "Caballeros, debo pedirles que se armen contra cualquier pensamiento de compasión. Debemos destruir a los judíos, dondequiera que los encontremos y siempre que sea posible, para preservar toda la estructura del Reich ... Tenemos aproximadamente 2,5 millones de judíos en el Gobierno General, quizás con los medio judíos y todo lo que eso implica unos 3,5 millones. No podemos fusilar a estos 3,5 millones de judíos, no podemos envenenarlos, pero de todos modos tomaremos algún tipo de acción que conducirá a una destrucción exitosa ...[263]
  21. ^ Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, "Participantes en la Conferencia de Wannsee" :

    Para las SS:

    El general de las SS Reinhard Heydrich (jefe de la oficina principal de seguridad del Reich ); El Mayor General de las SS Heinrich Müller ( Gestapo ); El teniente coronel de las SS Adolf Eichmann (Referat IV B4); El coronel de las SS Eberhard Schöngarth (comandante de la oficina de campo de la RSHA para el gobierno general en Cracovia, Polonia); Mayor de las SS Rudolf Lange (comandante de RSHA Einsatzkommando 2); y el General de División de las SS Otto Hofmann (jefe de la Oficina Principal de Raza y Asentamiento de las SS).

    Por el Estado:

    Roland Freisler (Ministerio de Justicia); Friedrich Wilhelm Kritzinger (Gabinete del Reich); Alfred Meyer (Ministerio del Reich para los Territorios Orientales Ocupados-URSS ocupada por los alemanes); Georg Leibrandt (Ministerio del Reich para los Territorios Orientales Ocupados); Martín Lutero (Ministerio de Relaciones Exteriores); Wilhelm Stuckart (Ministerio del Interior); Erich Neumann (Oficina del Plenipotenciario para el Plan Cuatrienal), Josef Bühler (Oficina del Gobierno del Gobernador General-Polonia ocupada por los alemanes); Gerhard Klopfer (Cancillería del Partido Nazi). [269]

  22. Altreich se refiere a territorios que fueron parte de la Alemania nazi antes de 1938.
  23. ^ Wannsee-Protokoll : "Diese Aktionen sind jedoch lediglich como Ausweichmöglichkeiten anzusprechen, doch werden hier bereits jene praktischen Erfahrungen gesammelt, die im Hinblick auf die kommende Endlösung der Judenfrage von wichtidger. Bedeutung" [276]

    Traducción, Proyecto Avalon : "Sin embargo, estas acciones sólo deben considerarse provisionales, pero ya se está recopilando la experiencia práctica que es de la mayor importancia en relación con la futura solución final de la cuestión judía". [273]

  24. Franciszek Piper usó horarios de llegadas de trenes combinados con registros de deportación para calcular que, de los 1.3 millones deportados a Auschwitz, 1.082.000 murieron allí entre 1940 y 1945, una cifra (redondeada a 1.1 millones) que él consideraba como mínimo. [278]
  25. Auschwitz I contenía crematorios I, que dejó de funcionar en julio de 1943. [279] Auschwitz II contenía crematorios II-V. [280]
  26. ^ Auschwitz También tenía una cámara de gas; El gaseamiento allí, de polacos no judíos y prisioneros de guerra soviéticos, comenzó en agosto de 1941.
  27. Los judíos franceses participaron activamente en la Resistencia francesa . [344] Los judíos sionistas formaron el Armee Juive (Ejército judío), que participó en la resistencia armada bajo una bandera sionista, sacó a judíos del país de contrabando, [345] y participó en la liberación de París y otras ciudades. [346] Hasta 1,5 millones de soldados judíos lucharon en losejércitos aliados , incluidos 500.000 en el Ejército Rojo , 550.000 en el Ejército de los Estados Unidos , 100.000 en el ejército polaco y 30.000 en el ejército británico. Aproximadamente 200.000 soldados judíos que servían en el Ejército Rojo murieron en la guerra, ya sea en combate o después de la captura. [347]La Brigada Judía , una unidad de 5.000 voluntarios judíos del Mandato Británico de Palestina , luchó en el Ejército Británico. [348]
  28. Michael Fleming (2014): "Como lo demuestran los informes que llegaron a Varsovia, el movimiento de resistencia en el campo era muy consciente de lo que les estaba sucediendo a los judíos, y en un informe fechado el 1 de julio de 1942 advirtió que a partir de junio de 1941 los prisioneros soviéticos de guerra fueron llevados directamente de los trenes a las cámaras de gas. Este informe también señaló que hasta 1942 alrededor de 30.000 hombres judíos y 15.000 mujeres y niños judíos habían llegado a Oświęcim, la mayoría de los cuales, incluidos todos los niños, fueron gaseados de inmediato. Se desconoce la fecha exacta en que se recibió esta información en Varsovia, pero se incluyó como un anexo a un informe interno del Ejército Nacional ... el 28 de septiembre de 1942 y el liderazgo subterráneo en Varsovia incorporó esta información en el informe de situación para el período. del 26 de agosto al 10 de octubre de 1942. [Este documento y otros 23 informes] ... no llegaron a Londres hasta finales del invierno de 1943 " [355].
  29. ^ a b c Yad Vashem : "No hay una cifra precisa para el número de judíos asesinados en el Holocausto. La cifra comúnmente utilizada son los seis millones citados por Adolf Eichmann, un alto funcionario de las SS. Toda la investigación seria confirma que el número de víctimas fue de entre cinco y seis millones. Los primeros cálculos oscilan entre 5,1 millones (profesor Raul Hilberg ) y 5,95 millones (Jacob Leschinsky). Una investigación más reciente, realizada por el profesor Yisrael Gutman y el Dr. Robert Rozett en la Enciclopedia del Holocausto , estima que los judíos pérdidas en 5,59 a 5,86 millones, y un estudio dirigido por el Dr. Wolfgang Benz presenta un rango de 5,29 millones a 6,2 millones.
    "Las principales fuentes de estas estadísticas son las comparaciones de los censos anteriores a la guerra con los censos de la posguerra y las estimaciones de población. También se utiliza documentación nazi que contiene datos parciales sobre varias deportaciones y asesinatos. Estimamos que Yad Vashem tiene actualmente algo más de 4,2 millones de nombres de víctimas que son accesible." [405]
  30. Robert Ley se suicidó en prisión y Gustav Krupp fue declarado no apto para el juicio. [440]
  31. El debate fue precedido por el 40 aniversario en mayo de 1985 del final de la Segunda Guerra Mundial, y porla visita delpresidente Ronald Reagan ese mes a un cementerio militar alemán por sugerencia del canciller Helmut Kohl , que condujo al llamado Bitburg controversia . [453]
  32. Nolte había dado una conferencia similar a Carl-Friedrich-Siemens-Stiftung en Munich, publicada en forma abreviada como "Die negative Lebendigkeiet des Dritten Reiches. Eine Frage aus dem Blickwinkel des Jahres 1980" en el Frankfurter Allgemeine Zeitung el 24 de julio de 1980 . [455]

    El discurso que no pudo pronunciarse se refería a una conferencia que Nolte había planeado dar en el Römerberg-Gesprächen (Coloquio de Römerberg) en Frankfurt; dijo que su invitación había sido retirada, lo que los organizadores disputaron. [456] En ese momento, su conferencia se tituló "El pasado que no pasará: ¿debatir o trazar la línea?". [457]

  33. ^ "War nicht der 'Archipel Gulag' ursprünglicher como 'Auschwitz'? War nicht der 'Klassenmord' der Bolschewiki das logische und faktische Prius des 'Rassenmords' der Nationalsozialisten? Rattenkäfig 'nicht vergessen hatte? Rührte Auschwitz vielleicht in seinen Ursprüngen aus einer Vergangenheit her, die nicht vergehen wollte? " [454]
  34. Deborah Lipstadt argumentó en 1994 que las "comparaciones históricas inválidas" de Nolte eran una forma de negación del Holocausto "diseñada para ayudar a los alemanes a abrazar su pasado diciéndoles que las acciones de su país no eran diferentes a las de muchos otros ..." [459]

Referencias

Citas

  1. ^ "Deportación de judíos húngaros" . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2017 . Consultado el 6 de octubre de 2017 .
  2. ↑ a b Landau , 2016 , p. 3.
  3. ^ Bloxham 2009 , p. 1.
  4. ^ "Población judía restante de Europa en 1945" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 13 de junio de 2018.
  5. ^ a b c "Centros de matanza: una descripción general" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2017.
  6. ^ Para la fecha, vea Marcuse 2001 , p. 21.
  7. ^ Stackelberg y Winkle 2002 , págs. 141-143.
  8. Gray , 2015 , p. 5.
  9. ^ a b Stone , 2010 , págs. 2-3.
  10. ^ Crowe , 2008 , p. 1.
  11. ^ "Holocausto" . Diccionarios de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2017 . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  12. ^ Gilad, Elon (1 de mayo de 2019). "Shoah: cómo un término bíblico se convirtió en la palabra hebrea para Holocausto" . Haaretz . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2019.
  13. ^ Crowe , 2008 , p. 1; "Holocausto" (PDF) . Yad Vashem . Archivado (PDF) desde el original el 5 de febrero de 2018.

    "El Holocausto: Definición y Discusión Preliminar" . Yad Vashem . Archivado desde el original el 26 de junio de 2015.

  14. ^ Cohen 2010 , p. 580.
  15. ↑ a b Fischel , 2020 , pág. 151.
  16. ^ Meltzer, Julian (23 de mayo de 1943). "Los sionistas palestinos encuentran Outlook oscuro" . The New York Times . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2018.
  17. ^ Lustigman y Lustigman 1994 , p. 111.
  18. ^ Negro de 2016 , p. 201.
  19. ^ Hilberg 2003 , p. 1133 (vol. III).
  20. ^ Fischel 2020 , p. 152.
  21. ^ Fischel 1998 , p. 46.
  22. ^ Berenbaum , 2006 , p. xix.
  23. ^ Brosnan, Matt (12 de junio de 2018). "¿Qué fue el Holocausto?" . Museo Imperial de la Guerra. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2019 . Consultado el 2 de marzo de 2019 .
  24. ↑ a b c Hayes , 2015 , págs. xiii – xiv.
  25. ^ Hilberg 2003 , p. 1133.
  26. ^ Snyder 2010 , p. 412.
  27. ^ Stone 2010 , págs. 1-3.
  28. ^ "Introducción al Holocausto" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2017 . Consultado el 4 de octubre de 2017 .
  29. ^ Wyman 2007 , p. 3.
  30. ^ "¿Qué fue el Holocausto?" . Yad Vashem. Archivado desde el original el 11 de enero de 2016.
  31. ^ Niewyk y Nicosia 2000 , p. 52.
  32. ^ "Equipo de alta dirección: Dr. Michael Gray, Director académico y de universidades" . Escuela Harrow . Archivado desde el original el 27 de marzo de 2018.
  33. Gray , 2015 , p. 8.
  34. ^ Gray 2015 , págs. 4-5; "¿Qué fue el Holocausto?" . Yad Vashem; "Documentar el número de víctimas del Holocausto y la persecución nazi" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos.
  35. Gray , 2015 , p. 4.
  36. ↑ a b Berenbaum , 2006 , p. 103.
  37. ^ Jäckel, Eberhard (12 de septiembre de 1986). "Die elende Praxis der Untersteller" . Die Zeit . pag. 3/8. Archivado desde el original el 30 de abril de 2010.
  38. ^ Bauer 2002 , p. 49.
  39. ^ Friedländer 2007 , págs. 51–52.
  40. ↑ a b Dwork y van Pelt , 2003 , págs. 287–288.
  41. ^ Arad 1999 , págs. 154-159.
  42. ^ Fischel 1998 , p. 167.
  43. ^ Stone 2010 , págs. 15-18.
  44. ^ Stone 2010 , p. 18.
  45. ↑ a b c Crowe , 2008 , p. 447.
  46. ↑ a b Fisher , 2001 , págs. 410–414.
  47. ^ Hanauske-Abel 1996 , p. 1453; Fisher 2001 , págs. 410–414.
  48. ↑ a b Müller-Hill , 1999 , p. 338.
  49. ^ Friedländer 2007 , p. 505.
  50. ^ Müller-Hill 1999 , págs. 340–342; Friedländer 2007 , pág. 505.
  51. ^ Müller-Hill , 1999 , p. 348; Lifton 2000 , pág. 358.
  52. ^ Jones , 2006 , p. 148; Bergen , 2016 , págs. 14-17.
  53. ^ Fischer 2002 , págs. 47–49.
  54. ^ Friedlander 1994 , págs. 495–496.
  55. ^ Fischer 2002 , p. 47.
  56. ^ "Antisemitismo en la historia: Primera Guerra Mundial" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2015 . Consultado el 1 de septiembre de 2015 .
  57. ^ Yahil 1990 , págs. 41–43.
  58. ^ Bergen , 2016 , págs. 52-54.
  59. ^ Bergen , 2016 , p. 56.
  60. ^ "Boicots" . Centro de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio, Universidad de Minnesota . Archivado desde el original el 11 de junio de 2007.
  61. ^ Fritzsche 2009 , págs.  38–39 .
  62. ^ Noakes y Pridham 1983 , p. 499.
  63. ^ Wachsmann 2015 , págs. 28-30.
  64. ^ Wachsmann 2015 , págs. 32–38.
  65. ^ Marcuse 2001 , p. 21.
  66. ^ Longerich 2012 , p. 155.
  67. ^ Wachsmann 2015 , págs. 84-86.
  68. ^ Wachsmann , 2015 , p. 5.
  69. ^ Friedländer 1997 , p. 33.
  70. ^ Friedländer 1997 , págs. 19-20.
  71. ↑ a b Burleigh y Wippermann , 2003 , p. 78.
  72. ^ Friedländer 1997 , págs. 32–33.
  73. ^ Friedländer 1997 , p. 29.
  74. ^ Friedländer 1997 , p. 134.
  75. ^ Evans 2005 , págs. 158-159, 169.
  76. ^ Hanauske-Abel 1996 , p. 1459.
  77. ^ "Cartel de promoción de la publicación mensual nazi Neues Volk " . Galería de artefactos . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017 . Consultado el 5 de octubre de 2017 .
  78. ^ Evans , 2004 , págs. 377–378.
  79. ^ Lifton 2000 , p. 21.
  80. ^ Hanauske-Abel 1996 , p. 1457.
  81. ^ Proctor 1988 , págs. 101-103.
  82. Tolischus, Otto D. (21 de diciembre de 1933). "400.000 alemanes para ser esterilizados" . The New York Times . Consultado el 3 de junio de 2019 .
  83. ^ Hanauske-Abel 1996 , p. 1458.
  84. ^ Proctor 1988 , págs. 106-108.
  85. ^ Burleigh y Wippermann 2003 , págs. 142-149.
  86. ^ Kershaw 2000 , págs. 252-261.
  87. ^ Bloxham 2009 , p. 171.
  88. ^ Lifton 2000 , p. 142.
  89. ↑ a b Niewyk y Nicosia 2000 , p. 48.
  90. ^ Strous 2007 .
  91. ^ Lifton 2000 , págs. 90–95.
  92. ^ Hanauske-Abel 1996 , págs. 1458-1459.
  93. ^ Londres 2000 , p. 161.
  94. ^ a b c "Leyes raciales de Nuremberg" . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2019.
  95. ^ Arad, Gutman y Margaliot 2014 , p. 78.
  96. Gerlach , 2016 , p. 41.
  97. ^ Fischel 1998 , p. 20.
  98. ^ Gilbert 2001 , p. 285.
  99. ^ Friedländer 1997 , p. 1.
  100. ^ Friedländer 1997 , p. 12.
  101. ^ Evans , 2005 , p. dieciséis.
  102. ^ Cesarani 2016 , p. 152.
  103. ^ Cesarani 2016 , p. 153.
  104. ^ Cesarani 2016 , págs. 154-156.
  105. ^ Cesarani 2016 , págs. 157-158.
  106. ^ Niewyk y Nicosia 2000 , p. 200.
  107. ^ Cesarani 2016 , p. 160.
  108. ^ Cesarani 2016 , p. 162.
  109. ^ Cesarani 2016 , p. 181.
  110. ^ Friedländer 1997 , págs. 301-302.
  111. ^ Cesarani 2016 , p. 187.
  112. ^ Cesarani 2016 , págs. 187-188.
  113. ^ Cesarani 2016 , págs. 184-185.
  114. ^ Cesarani 2016 , págs. 184, 187.
  115. ^ Cesarani 2016 , págs. 188-189.
  116. ^ Cesarani 2016 , págs. 194-195.
  117. ^ "Un día negro para Alemania". The Times (48149). 11 de noviembre de 1938. p. 15.
  118. ^ Evans , 2005 , p. 591.
  119. ^ Cesarani 2016 , p. 200.
  120. ^ Evans , 2005 , págs. 595–596.
  121. ^ Ben-Rafael, Glöckner y Sternberg 2011 , págs. 25-26.
  122. ^ Friedländer 1997 , págs. 224-225.
  123. ^ Friedländer 1997 , págs. 62–63, 219, 283, 310.
  124. ^ Cesarani 2016 , p. 382; Cesarani, David (17 de febrero de 2011). "De la persecución al genocidio" . Historia: guerras mundiales . BBC. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012 . Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  125. ^ Cesarani 2016 , p. 414.
  126. ^ Nicosia 2008 , págs. 88–89.
  127. ^ Crowe , 2008 , p. 447; ver también Polonsky 2001 , p. 488.
  128. ^ Crowe 2008 , págs. 158-159.
  129. ^ Browning 2004 , p. dieciséis.
  130. ^ Bergen , 2016 , págs. 136-137.
  131. ^ Browning 2004 , págs. 25-26.
  132. ↑ a b Black , 2016 , p. 29.
  133. ^ Browning 2004 , p. 26, 111.
  134. ^ Negro de 2016 , p. 31.
  135. ^ Browning 2004 , p. 111.
  136. ^ Hilberg 1993 , p. 106.
  137. ↑ a b Browning , 2004 , p. 124.
  138. ^ Yahil 1990 , p. 165.
  139. ^ Bergen , 2016 , p. 146.
  140. ^ Yahil 1990 , p. 169; Browning 2004 , pág. 124.
  141. ^ Dwork y van Pelt , 2003 , p. 239.
  142. ^ "Deportaciones hacia y desde el gueto de Varsovia" . Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2012.
  143. Himka , 2011 , págs. 213-214; para la imagen, consulte la pág. 233.
  144. ↑ a b Hayes , 2017 , p. 256.
  145. ↑ a b Hayes , 2017 , p. 249.
  146. ↑ a b Hayes , 2017 , p. 254.
  147. ^ Engelking 2001 , p. 303 , nota 5.
  148. ^ Grabowski 2013 , p. 5.
  149. ^ Hayes 2017 , p. 255.
  150. ^ "Nombres de justos por país" . Yad Vashem. 1 de enero de 2020.
  151. Pohl 2019 , p. 32; ver también Gilbert 2004 , págs. 20-21 y "Los disturbios antisemitas se propagan en Polonia" . The New York Times . 16 de mayo de 1937. p. 30..
  152. ^ Gilbert 2004 , p. 22.
  153. ^ Cesarani 2016 , p. 253.
  154. ↑ a b Himka , 2011 , p. 210.
  155. ^ Himka 2011 , págs. 235-237.
  156. ^ Himka 2011 , págs. 213-214.
  157. Himka , 2011 , p. 239.
  158. ^ Bruto de 2001 , p. 18; ver también Polonsky y Michlic 2004 .
  159. ^ a b "Campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau" . Yad Vashem. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2017 . Consultado el 2 de octubre de 2017 .
  160. ^ a b c d "Belzec" (PDF) . Yad Vashem. Archivado (PDF) desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 29 de mayo de 2017 .
  161. ^ a b c d e "Chelmno" (PDF) . Yad Vashem. Archivado (PDF) desde el original el 1 de febrero de 2017.
  162. ^ a b c "Majdanek" (PDF) . Yad Vashem. Archivado (PDF) desde el original el 27 de noviembre de 2007.
  163. ^ a b c d "Sobibor" (PDF) . Yad Vashem. Archivado (PDF) desde el original el 23 de enero de 2014.
  164. ^ a b c d "Treblinka" (PDF) . Yad Vashem . Consultado el 29 de mayo de 2017 .
  165. ^ Hayes 2017 , págs. 125-127.
  166. ^ Dwork y van Pelt 2003 , págs. 256-257.
  167. ^ Dwork y van Pelt , 2003 , págs. 256-257; Longerich 2010 , págs. 330–339, 375–379.
  168. Gerlach , 2016 , p. 112.
  169. ^ Cesarani 2016 , p. 478.
  170. ^ McKale 2002 , p. 161.
  171. ^ Bergen , 2016 , p. 169.
  172. ^ McKale 2002 , p. 162.
  173. ^ Stone 2010 , p. 14.
  174. ^ McKale 2002 , p. 164.
  175. ^ McKale 2002 , págs. 162-163.
  176. ^ Schelvis 2014 , págs. Xv, 198.
  177. ^ McKale 2002 , págs. 165-166.
  178. ^ Zuccotti 1993 , p. 52.
  179. ^ Bauer 2001 , págs. 256-257.
  180. ^ "Túnez" (PDF) . Yad Vashem. Archivado (PDF) desde el original el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 20 de junio de 2017 .
  181. ^ Longerich 2010 , págs. 161-164; para acelerar las muertes, véase también Browning 2004 , págs. 88–89.
  182. ^ Browning 2004 , págs. 81-82.
  183. ^ Browning 2004 , págs. 82–85.
  184. ^ Browning 2004 , p. 88.
  185. ^ Longerich 2010 , p. 164.
  186. ^ Antoniou y Moses 2018 , págs.  1-5 .
  187. ^ McKale 2002 , págs. 192-193.
  188. ↑ a b Black , 2016 , p. 134.
  189. ^ Longerich 2010 , p. 365.
  190. ^ Tomasevich 2002 , p. 582 .
  191. ^ Snyder 2010 , p. 155.
  192. ^ Burleigh 2001 , págs. 512, 526-527.
  193. ^ Cesarani 2016 , p. 360.
  194. ↑ a b Matthäus , 2007 , p. 219.
  195. ^ Browning 2004 , págs. 16, 224-225.
  196. ^ Cesarani 2016 , págs. 365–366.
  197. ^ Cesarani 2016 , p. 367.
  198. ^ McKale 2002 , p. 204.
  199. ^ Schneider , 2015 , p. 183.
  200. ^ Wette 2006 , págs. 130-131.
  201. ^ Matthäus 2004 , p. 268.
  202. ^ Snyder 2010 , p. 182.
  203. ^ Cesarani 2016, pp. 364–365.
  204. ^ McKale 2002, p. 198.
  205. ^ Bergen 2016, p. 200.
  206. ^ Snyder 2010, p. 193.
  207. ^ Matthäus 2007, p. 219; Bergen 2016, pp. 199–200.
  208. ^ Fritz 2011, pp. 102–104.
  209. ^ Bergen 2016, p. 199.
  210. ^ "Einsatzgruppe member kills a Jewish woman and her child near Ivangorod, Ukraine, 1942". United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 11 May 2019.
  211. ^ Longerich 2010, p. 207; Gerlach 2016, p. 70.
  212. ^ Browning 2004, p. 281.
  213. ^ Longerich 2010, p. 206; Gerlach 2016, pp. 71–72.
  214. ^ Longerich 2010, pp. 304–305.
  215. ^ Wachsmann 2015, p. 300.
  216. ^ Browning 2004, p. 214.
  217. ^ Longerich 2010, p. 206.
  218. ^ Orth 2009, p. 181.
  219. ^ Fischel 2020, p. 77.
  220. ^ a b Baumel 2001, p. 135.
  221. ^ "Nazi Camps". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 19 June 2018. Retrieved 5 July 2018.
  222. ^ a b Wachsmann 2015, pp. 287–288.
  223. ^ Longerich 2010, pp. 314–320.
  224. ^ Black 2016, p. 76.
  225. ^ Black 2016, p. 104.
  226. ^ Friedländer 2007, p. 492–494.
  227. ^ Wachsmann 2015, p. 347.
  228. ^ Wachsmann 2015, pp. 125–127, 623.
  229. ^ Yahil 1990, p. 134; Wachsmann 2015, p. 119.
  230. ^ "Tattoos and Numbers: The System of Identifying Prisoners at Auschwitz". United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 13 June 2018.
  231. ^ Stone 2010, p. 36.
  232. ^ Black 2016, pp. 131–133.
  233. ^ Pohl 2018, p. 246.
  234. ^ Dwork & van Pelt 2003, pp. 267–272.
  235. ^ Friling, Ioanid & Ionescu 2004, p. 126.
  236. ^ Friling, Ioanid & Ionescu 2004, p. 150.
  237. ^ Dwork & van Pelt 2003, p. 269.
  238. ^ Black 2016, pp. 131–133; for extreme bruality, see Stone 2010, p. 36.
  239. ^ Fischel 2020, p. 61.
  240. ^ a b Longerich 2010, p. 392.
  241. ^ Black 2016, pp. 136–137.
  242. ^ Stone 2010, pp. 33–34.
  243. ^ Stone 2010, pp. 34–35.
  244. ^ Black 2016, p. 135.
  245. ^ Longerich 2010, p. 408.
  246. ^ Longerich 2010, pp. 409–410.
  247. ^ Black 2016, pp. 137–139.
  248. ^ a b "Italy". United States Holocaust Memorial Museum.
  249. ^ Friedländer 2007, p. 470; Sarfatti 2006, p. 180.
  250. ^ Sarfatti 2006, pp. 180–181.
  251. ^ Kubica 1998, p. 416; Czech 2000, pp. 187–188.
  252. ^ Ochayon, Sheryl. "The Jews of Libya". The International School for Holocaust Studies. Yad Vashem. Archived from the original on 25 September 2013.
  253. ^ Black 2016, p. 140.
  254. ^ Black 2016, p. 141.
  255. ^ Gerlach 2016, p. 80.
  256. ^ Dwork & van Pelt 2003, p. 279; also see Kershaw 2008, p. 263.
  257. ^ Burleigh & Wippermann 2003, p. 99; "Reichstag Speech". United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 22 May 2019.
  258. ^ Gerlach 2016, p. 80, Browning 2004, p. 407
  259. ^ Gerlach 1998, p. 122; Browning 2004, p. 407, citing Die Tagebücher von Joseph Goebbels, II, 2:498–499, entry of 13 December 1941.
  260. ^ Browning 2004, p. 408.
  261. ^ Gerlach 2016, p. 82.
  262. ^ Browning 2004, pp. 408–409.
  263. ^ Browning 2004, p. 409; Arad, Gutman & Margaliot 2014, document no. 116.
  264. ^ Browning 2004, p. 410.
  265. ^ Gerlach 1998, p. 759; Roseman 2003, p. 56.
  266. ^ Roseman 2003, p. 57.
  267. ^ Roseman 2003, p. 60.
  268. ^ Roseman 2003, p. 64.
  269. ^ "Wannsee Conference and the 'Final Solution'". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 28 September 2017.
  270. ^ Browning 2004, p. 411.
  271. ^ Roseman 2003, p. 8.
  272. ^ Longerich 2010, p. 306.
  273. ^ a b c d e Original (German): "Besprechungsprotokoll" (PDF). Haus der Wannsee-Konferenz. pp. 7–8. Archived (PDF) from the original on 2 February 2019.
    English: "Wannsee Protocol, January 20, 1942". The Avalon Project. Yale Law School. Archived from the original on 16 August 2018.

    German: "Wannsee-Protokoll". EuroDocs. Harold B. Lee Library, Brigham Young University. Archived from the original on 22 June 2006.

  274. ^ Gerlach 2016, pp. 84–85.
  275. ^ a b Longerich 2010, p. 307.
  276. ^ "Wannsee-Protokoll". EuroDocs. Harold B. Lee Library, Brigham Young University. Archived from the original on 22 June 2006.
  277. ^ Longerich 2010, p. 308.
  278. ^ Piper 2000, pp. 226–227, 230–231.
  279. ^ Piper 2000, p. 133.
  280. ^ Piper 2000, pp. 144, 155–156.
  281. ^ Strzelecka & Setkiewicz 2000, pp. 81–82.
  282. ^ Czech 2000, p. 143; also see Piper 2000, p. 134, footnote 422, citing Danuta Czech, The Auschwitz Chronicle, p. 146.
  283. ^ a b c Gerlach 2016, p. 74.
  284. ^ Wachsmann 2015, p. 301; Gerlach 2016, p. 74.
  285. ^ Wachsmann 2015, p. 637.
  286. ^ Wachsmann 2015, p. 286.
  287. ^ Wachsmann 2015, p. 330.
  288. ^ a b Gerlach 2016, pp. 93–94.
  289. ^ a b Gerlach 2016, p. 94; also see Cesarani 2016, p. 504.
  290. ^ "Maly Trostinets" (PDF). Yad Vashem. Archived (PDF) from the original on 3 June 2013. Retrieved 29 May 2017.; Heberer 2008, p. 131; Lehnstaedt 2016, p. 30.
  291. ^ Fischel 2020, pp. 84, 210.
  292. ^ Fischel 1998, p. 81.
  293. ^ "Gassing operations". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 8 February 2015.
  294. ^ Didi-Huberman 2008, pp. 16–17.
  295. ^ Montague 2012, pp. 14–16, 64–65.
  296. ^ Bergen 2016, p. 160.
  297. ^ Fischel 1998, pp. 42–43.
  298. ^ Montague 2012, pp. 76–85.
  299. ^ Cesarani 2016, p. 513.
  300. ^ Arad 2009, p. 138.
  301. ^ "Gas vans" (PDF). Yad Vashem. Archived from the original (PDF) on 27 November 2003.
  302. ^ Gerlach 2016, p. 99.
  303. ^ Gerlach 2016, p. 99, note 165.
  304. ^ Fischel 1998, pp. 81–85.
  305. ^ Black 2016, pp. 69–70.
  306. ^ Crowe 2008, p. 243.
  307. ^ Piper 2000, pp. 219–220.
  308. ^ Piper 1998b, p. 173.
  309. ^ Piper 1998b, p. 162.
  310. ^ Piper 1998b, p. 157.
  311. ^ Piper 1998b, p. 170.
  312. ^ Piper 1998b, p. 163.
  313. ^ Piper 1998b, pp. 170–172.
  314. ^ Piper 1998b, pp. 163–164.
  315. ^ Cesarani 2016, pp. 479–480; for size compared to Auschwitz, Longerich 2010, p. 330.
  316. ^ Fischel 1998, pp. 83–85.
  317. ^ Arad 1999, pp. 170–171; also see Arad 2018, pp. 212–219.
  318. ^ Arad 1999, p. 171; for 700,000, Arad 1999, p. 177 and Arad 2018, p. 219.
  319. ^ "Jews captured by Waffen SS soldiers during the suppression of the Warsaw Ghetto Uprising". Yad Vashem. Archived from the original on 9 October 2014.
  320. ^ Longerich 2010, pp. 340–341.
  321. ^ Hilberg 2003, pp. 1112–1128 (vol. III).
  322. ^ Snyder 2010, p. 283; Longerich 2010, p. 341.
  323. ^ Black 2016, pp. 82–85.
  324. ^ Engelking & Leociak 2009, pp. 775–777.
  325. ^ Black 2016, pp. 83–84.
  326. ^ Gutman 1994, p. 243.
  327. ^ a b Bergen 2016, p. 269.
  328. ^ Cesarani 2016, p. 616.
  329. ^ Cesarani 2016, p. 636.
  330. ^ Engelking & Leociak 2009, p. 793.
  331. ^ Arad 1999, pp. 286, 293–294; Fischel 1998, p. 99.
  332. ^ Fischel 1998, pp. 95–96.
  333. ^ Arad 1999, p. 337; also see Arad 2018, p. 373ff.
  334. ^ Arad 1999, p. 341; for 600 in the main camp, Arad 2018, p. 384.
  335. ^ Friedländer 2007, p. 581; Müller 1999, pp. 153–156.
  336. ^ Greif 2005, p. 43.
  337. ^ Greif 2005, p. 44.
  338. ^ Greif 2005, p. 44; also see Piper 2000, p. 187.
  339. ^ Kennedy 2007, p. 780.
  340. ^ a b Fischel 1998, pp. 100–101.
  341. ^ Cesarani 2016, p. 648.
  342. ^ Tec 2001, p. 546.
  343. ^ Snyder 2010, p. 302.
  344. ^ Bergen 2016, p. 273.
  345. ^ Zuccotti 1993, p. 274.
  346. ^ Zuccotti 1993, p. 275.
  347. ^ "Jewish Soldiers in the Allied Armies". Yad Vashem. Archived from the original on 30 March 2017. Retrieved 29 May 2017.
  348. ^ Laqueur 2001, p. 351.
  349. ^ Fleming 2014, pp. 128–129.
  350. ^ Fleming 2014, p. 131; Fleming 2019, p. 3.
  351. ^ Spector 1990, p. 158.
  352. ^ Fleming 2019, p. 3.
  353. ^ "Grojanowski Report" (PDF). Yad Vashem. Archived (PDF) from the original on 6 February 2012.
  354. ^ Crowe 2008, p. 354; Niewyk & Nicosia 2000, p. 183.
  355. ^ Fleming 2014, p. 140.
  356. ^ Fleming 2014, p. 144.
  357. ^ Fleming 2014, p. 135.
  358. ^ Fleming 2014, p. 145.
  359. ^ Zimmerman 2015, p. 181.
  360. ^ Zimmerman 2015, pp. 181–182.
  361. ^ Zimmerman 2015, p. 182; "11 Allies Condemn Nazi War on Jews". The New York Times. 18 December 1942.
  362. ^ Fleming 2014, p. 368, note 4, citing Thomson, Mike (13 November 2012). "Could the BBC have done more to help Hungarian Jews?". BBC News. Archived from the original on 22 July 2018.
  363. ^ Novick 2000, pp. 27–28.
  364. ^ Friedländer 2010, p. 23.
  365. ^ Piper 2000, photographs between pp. 112 and 113.
  366. ^ Fischer 1998, pp. 536–538.
  367. ^ Longerich 2010, pp. 360–365.
  368. ^ Yahil 1990, pp. 376–378.
  369. ^ Kwiet 2004, pp. 61, 69–71, 76–77.
  370. ^ Kwiet 2004, pp. 77–78.
  371. ^ Black 2016, p. 108.
  372. ^ Piper 2000, p. 11; also see "Killing Centers". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 6 May 2017. Retrieved 29 May 2017.
  373. ^ Braham 2000, pp. 62, 64–65.
  374. ^ Braham 2011, p. 45.
  375. ^ Bauer 1994, pp. 163–164; Fischel 2020, p. 55.
  376. ^ Bauer 1994, p. 192; "A Monstrous 'Offer'". The Times (49913). 20 July 1994. p. 2.
  377. ^ Longerich 2010, pp. 410–412.
  378. ^ Longerich 2010, pp. 415–418.
  379. ^ "Major death marches and evacuations, 1944–1945". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 16 August 2012.
  380. ^ Blatman 2011, pp. 1–2.
  381. ^ Friedländer 2007, pp. 648–650; for trucks or wagons, Blatman 2011, p. 11.
  382. ^ Niewyk & Nicosia 2000, p. 165; for gas chambers, see Friedländer 2007, p. 627 and Longerich 2010, p. 411.
  383. ^ Longerich 2010, p. 411.
  384. ^ Strzelecki 2000, p. 27.
  385. ^ Stone 2015, p. 41.
  386. ^ Stone 2015, pp. 72–73.
  387. ^ a b Longerich 2010, p. 417.
  388. ^ Marcuse 2001, p. 50.
  389. ^ Wachsmann 2015, p. 577.
  390. ^ Gilbert 1985, pp. 808–809.
  391. ^ Niewyk & Nicosia 2000, p. 167.
  392. ^ "The 11th Armoured Division (Great Britain)". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 16 August 2012.
  393. ^ "Bergen-Belsen". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 15 August 2012.
  394. ^ Bell 2017, p. 100.
  395. ^ Reynolds 2014, pp. 277–278.
  396. ^ Lyall Grant, Mark (2 May 2011). "Introductory remarks at the screening of the film The Relief of Belsen". The Holocaust and the United Nations Outreach Programme. Archived from the original on 2 May 2019.
    "Dimbleby: My father's Belsen report sends 'shivers up my spine'". BBC. 15 April 2015.

    "Audio slideshow: Liberation of Belsen". BBC News. 15 April 2005. Archived from the original on 13 February 2009.

  397. ^ Gilbert 2001, p. 291.
  398. ^ Fischel 1998, p. 87; Bauer & Rozett 1990, p. 1799.
  399. ^ Hilberg 2003, p. 1201.
  400. ^ Fischel 2020, p. 10.
  401. ^ a b Michman 2012, p. 197.
  402. ^ Bauer & Rozett 1990, p. 1797.
  403. ^ Bauer & Rozett 1990, p. 1799.
  404. ^ Benz 1991, p. 17.
  405. ^ "FAQ: How many Jews were murdered in the Holocaust?". Yad Vashem. Archived from the original on 11 January 2016.
  406. ^ "Children during the Holocaust". United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 9 October 2017.
  407. ^ Piper 2000, pp. 230–231; Piper 1998a, p. 62.
  408. ^ a b c Snyder 2012, pp. 164–165.
  409. ^ For Netherlands, "The Netherlands". Yad Vashem.

    For France, Gerlach 2016, p. 14; for Denmark and Estonia, Snyder 2015, p. 212; for Estonia (Estland) and the Wannsee Conference, "Besprechungsprotokoll" (PDF). Haus der Wannsee-Konferenz. p. 171. Archived (PDF) from the original on 2 February 2019.

  410. ^ Gerlach 2016, p. 13.
  411. ^ Polonsky 2001, p. 488.
  412. ^ Fritz 2011, pp. 333–334.
  413. ^ Bergen 2016, pp. 214–215.
  414. ^ Snyder 2010, pp. 250–251.
  415. ^ "Nazi Persecution of Soviet Prisoners of War". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 22 August 2012. Retrieved 1 September 2012.
  416. ^ Berenbaum 2006, p. 125.
  417. ^ Longerich 2012, pp. 450–452.
  418. ^ Bloxham 2009, p. 112.
  419. ^ "Polish Victims". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 7 May 2016.
  420. ^ Piotrowski 1998, p. 295.
  421. ^ "Genocide of European Roma (Gypsies)". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 2 September 2012. Retrieved 1 September 2012.
  422. ^ Huttenbach 2016, p. 31; Hancock 2004, p. 385.
  423. ^ Bauer 1998, p. 442.
  424. ^ Bauer 1998, p. 444; also see Longerich 2010, p. 50.
  425. ^ Bauer 1998, p. 445.
  426. ^ Longerich 2010, p. 419.
  427. ^ Longerich 2010, pp. 419–421.
  428. ^ Wachsmann 2015, p. 125.
  429. ^ Fischel 2020, p. 230.
  430. ^ Milton 2001, pp. 346–349.
  431. ^ "Jehovah's Witnesses". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 11 April 2017. Retrieved 29 June 2017.
  432. ^ Garbe 2001, p. 251.
  433. ^ a b "Persecution of Homosexuals in the Third Reich". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 12 June 2018.
  434. ^ Giles 1992, pp. 45–7.
  435. ^ Longerich 2012, p. 237.
  436. ^ "Lesbians and the Third Reich". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 12 June 2018.
  437. ^ Lusane 2003, pp. 97–98.
  438. ^ "Blacks during the Holocaust". Holocaust Encyclopedia. United States Holocaust Memorial Museum. Archived from the original on 26 April 2017.
  439. ^ "International Military Tribunal: The Defendants". United States Holocaust Memorial Museum.
  440. ^ a b Biddiss 2001, p. 643.
  441. ^ a b Biddiss 2001, pp. 643–644.
  442. ^ Conot 1984, p. 495.
  443. ^ Biddiss 2001, p. 646.
  444. ^ Crowe 2008, p. 412.
  445. ^ Crowe 2008, pp. 430–433.
  446. ^ a b "Reparations and Restitutions" (PDF). Yad Vashem. Archived (PDF) from the original on 16 May 2017. Retrieved 5 July 2018.
  447. ^ Zweig 2001, pp. 531–532.
  448. ^ "Payment Programme of the Foundation EVZ". Bundesarchiv. Archived from the original on 5 October 2018. Retrieved 5 July 2018.
  449. ^ Staff (29 May 2013). "Holocaust Reparations: Germany to Pay 772 Million Euros to Survivors". Spiegel Online International. Archived from the original on 13 December 2014.
  450. ^ Bazyler 2005, p. 173; Staff (5 December 2014). "Pour le rôle de la SNCF dans la Shoah, Paris va verser 100 000 euros à chaque déporté américain". Le Monde/Agence France-Presse. Archived from the original on 5 December 2014.

    Davies, Lizzie (17 February 2009). "France responsible for sending Jews to concentration camps, says court". The Guardian. Archived from the original on 10 October 2017.

  451. ^ Stone 2010, p. 206.
  452. ^ a b Stone 2010, p. 207.
  453. ^ Evans 1987, pp. 789–790; Piper 1993, p. 273.
  454. ^ a b Nolte, Ernst (6 June 1986). "Vergangenheit, die nicht vergehen will: Eine Rede, die geschrieben, aber nicht gehalten werden konnte" (PDF). Frankfurter Allgemeine Zeitung.

    Knowlton & Cates 1993, pp. 18–23; partly reproduced in "The Past That Will Not Pass" (translation), German History in Documents and Images.

  455. ^ Knowlton & Cates 1993, p. 15.
  456. ^ Evans 1987, p. 764, note 10.
  457. ^ Piper 1993, p. 23.
  458. ^ Piper 1993, p. 274.
  459. ^ Lipstadt 1994, p. 213.
  460. ^ Stone 2010, pp. 211–212.
  461. ^ Evans 2015, p. 385.

Works cited

  • Antoniou, Giorgos; Moses, Anthony Dirk (2018). The Holocaust in Greece. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-10847-467-2.
  • Arad, Yitzhak (1999) [1987]. Belzec, Sobibor, Treblinka: The Operation Reinhard Death Camps. Bloomington, IN: Indiana University Press. ISBN 978-0-253-21305-1.
  • ——— (2009). The Holocaust in the Soviet Union. Lincoln, NE: University of Nebraska Press. ISBN 978-0-8032-4519-8.
  • ———; Gutman, Yisrael; Margaliot, Abraham, eds. (2014) [1981]. Documents on the Holocaust: Selected Sources on the Destruction of the Jews of Germany and Austria, Poland, and the Soviet Union. Pergamon Press/Elsevier. ISBN 978-0-803-25937-9.
  • ——— (2018) [1987]. The Operation Reinhard Death Camps, Belzec, Sobibor, Treblinka (Revised and Expanded ed.). Bloomington, IN: Indiana University Press. ISBN 978-0-2530-2541-8.
  • Bauer, Yehuda (1998) [1994]. "Gypsies". In Gutman, Yisrael; Berenbaum, Michael (eds.). Anatomy of the Auschwitz Death Camp. Bloomington, IN: Indiana University Press. pp. 441–455. ISBN 0-253-20884-X.
  • ——— (2001) [1982]. A History of the Holocaust (Revised ed.). New York: Franklin Watts. ISBN 0-531-15576-5.
  • ——— (1994). Jews for Sale?: Nazi-Jewish Negotiations, 1933–1945. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-05913-7.
  • ——— (2002). Rethinking the Holocaust. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 0-300-09300-4.
  • Bauer, Yehuda; Rozett, Robert (1990). "Appendix 6: Estimated Losses in the Holocaust". In Gutman, Israel (ed.). Encyclopedia of the Holocaust. 4. New York: Macmillan Library Reference. pp. 1797–1802. ISBN 0-02-896090-4.
  • Baumel, Judith Tydor (2001). "Concentration Camps". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. pp. 133–135. ISBN 0-300-08432-3.
  • Bazyler, Michael J. (2005) [2003]. Holocaust Justice: The Battle for Restitution in America's Courts. New York and London: New York University Press. ISBN 978-0-8147-2938-0.
  • Bell, Martin (2017). War and the Death of News. London: Oneworld Publications. ISBN 978-1-7860-7109-5.
  • Ben-Rafael, Eliezer; Glöckner, Olaf; Sternberg, Yitzhak (2011). Jews and Jewish Education in Germany Today. Leiden: Brill. ISBN 978-90-04-25329-2.
  • Benz, Wolfgang (1991). Dimension des Völkermords. Die Zahl der jüdischen Opfer des Nationalsozialismus (in German). Munich: R. Oldenburg Verlag. ISBN 3-486-54631-7.
  • Berenbaum, Michael (2006). The World Must Know: The History of the Holocaust as Told in the United States Holocaust Memorial Museum (2nd ed.). Washington, DC: United States Holocaust Memorial Museum. ISBN 978-0-8018-8358-3.
  • Bergen, Doris (2016). War & Genocide: A Concise History of the Holocaust (Third ed.). Lanham, MD: Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-4422-4228-9.
  • Biddiss, Michael (2001). "Nuremberg trials". In Dear, Ian; Foot, Richard D. (eds.). The Oxford Companion to World War II. Oxford: Oxford University Press. pp. 643–646. ISBN 0-19-280670-X.
  • Black, Jeremy (2016). The Holocaust: History and Memory. Bloomington, IN: Indiana University Press. ISBN 978-0-253-02214-1.
  • Blatman, Daniel (2011) [2009]. The Death Marches: The Final Phase of Nazi Genocide. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-05049-5.
  • Bloxham, Donald (2009). The Final Solution: A Genocide. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-955034-0.
  • Braham, Randolph L. (2000). The Politics of Genocide: The Holocaust in Hungary. Detroit: Wayne State University Press. ISBN 0-8143-2691-9.
  • ——— (2011). "Hungary: The Controversial Chapter of the Holocaust". In Braham, Randolph L.; vanden Heuvel, William Jacobus (eds.). The Auschwitz Reports and the Holocaust in Hungary. Boulder, CO: Social Science Monographs. pp. 29–49.
  • Browning, Christopher (2004). The Origins of the Final Solution: The Evolution of Nazi Jewish Policy, September 1939 – March 1942. Lincoln and Jerusalem: University of Nebraska Press and Yad Vashem. ISBN 978-0-8032-1327-2.
  • Burleigh, Michael (2001). The Third Reich: A New History. New York: Hill and Wang. ISBN 0-8090-9326-X.
  • Burleigh, Michael; Wippermann, Wolfgang (2003) [1991]. The Racial State: Germany 1933–1945. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-39802-9.
  • Cesarani, David (2016). Final Solution: The Fate of the Jews 1933–1949. New York: St. Martin's Press. ISBN 978-0230768918.
  • Cohen, Boaz (2010). "Israel". In Hayes, Peter; Roth, John K. (eds.). The Oxford Handbook of Holocaust Studies. Oxford and New York: Oxford University Press. pp. 575–589. ISBN 978-0-19-921186-9.
  • Conot, Robert E. (1984). Justice at Nuremberg. New York: Carroll & Graf. ISBN 978-0-88184-032-2.
  • Crowe, David M. (2008). The Holocaust: Roots, History, and Aftermath. Boulder, CO: Westview Press. ISBN 978-0-8133-4325-9.
  • Czech, Danuta (2000). "A Calendar of the Most Important Events in the History of the Auschwitz Concentration Camp". In Długoborski, Wacław; Piper, Franciszek (eds.). Auschwitz, 1940–1945. Central Issues in the History of the Camp. V: Epilogue. Oświęcim: Auschwitz-Birkenau State Museum. pp. 119–231. ISBN 978-83-85047-87-2.
  • Didi-Huberman, Georges (2008). Images in Spite of All: Four Photographs from Auschwitz. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-14816-8.
  • Dwork, Deborah; van Pelt, Robert Jan (2003). Holocaust: A History. New York: W. W. Norton. ISBN 0-393-05188-9.
  • Engelking, Barbara (2001). Holocaust and Memory. Leicester: Leicester University Press. ISBN 0718501594.
  • Engelking, Barbara; Leociak, Jacek (2009). The Warsaw Ghetto: A Guide to the Perished City. New Haven: Yale University Press. ISBN 978-0-300-11234-4.
  • Evans, Richard J. (December 1987). "The New Nationalism and the Old History: Perspectives on the West German Historikerstreit". The Journal of Modern History. 59 (4): 761–797. doi:10.1086/243286. JSTOR 1879952. S2CID 155066120.
  • ——— (2004) [2003]. The Coming of the Third Reich. New York: Penguin. ISBN 1-59420-004-1.
  • ——— (2005). The Third Reich in Power. New York: Penguin. ISBN 1-59420-074-2.
  • ——— (2015). "Is the "Final Solution" Unique?". The Third Reich in History and Memory. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-022839-2.
  • Fritzsche, Peter (2009). Life and Death in the Third Reich. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03374-0.
  • Fischel, Jack R. (1998). The Holocaust. Westport, CT: Greenwood Press. ISBN 0-313-29879-3.
  • ——— (2020). Historical Dictionary of the Holocaust (Third ed.). Lanham, MD: Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-5381-3015-5.
  • Fischer, Conan (2002). The Rise of the Nazis. New Frontiers in History (Second ed.). Manchester, UK: Manchester University Press. ISBN 0-7190-6067-2.
  • Fischer, Klaus (1998) [1995]. Nazi Germany: A New History. New York: Barnes & Noble. ISBN 0-7607-0736-7.
  • Fisher, Ronit (2001). "Medical Experimentation". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. pp. 410–414. ISBN 0-300-08432-3.
  • Fleming, Michael (2014). Auschwitz, the Allies and Censorship of the Holocaust. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-1070-6279-5.
  • Fleming, Michael (2019). "The Volunteer: The True Story of the Resistance Hero Who Infiltrated Auschwitz". Israel Journal of Foreign Affairs. 13 (2): 289–294. doi:10.1080/23739770.2019.1673981. S2CID 210468082.
  • Friedlander, Henry (1994). "Step by Step: The Expansion of Murder, 1939–1941". German Studies Review. 17 (3): 495–507. doi:10.2307/1431896. JSTOR 1431896.
  • Friedländer, Saul (1997). Nazi Germany and the Jews: The Years of Persecution 1933–1939. New York: Harper Collins. ISBN 0-06-019042-6.
  • ——— (2007). The Years of Extermination: Nazi Germany and the Jews 1939–1945. New York: Harper Perennial. ISBN 978-0-06-093048-6.
  • ——— (2010). "An Integrated History of the Holocaust: Possibilities and Challenges". In Weise, Christian; Betts, Paul (eds.). Years of Persecution, Years of Extermination: Saul Friedländer and the Future of Holocaust Studies. New York and London: Continuum. pp. 21–29. ISBN 978-1-4411-2987-1.
  • Friling, Tuvia; Ioanid, Radu; Ionescu, Mihail E., eds. (2004). International Commission on the Holocaust in Romania: Final Report (PDF). Iași: Polirom. ISBN 973-681-989-2.
  • Fritz, Stephen (2011). Ostkrieg: Hitler's War of Extermination in the East. Lexington, KY: University Press of Kentucky. ISBN 978-0-8131-3416-1.
  • Garbe, Detlef (2001). "Social Disinterest, Governmental Disinformation, Renewed Persecution, and Now Manipulation of History?". In Hans Hesse (ed.). Persecution and Resistance of Jehovah's Witnesses During the Nazi-Regime 1933–1945. Bremen: Edition Temmen. pp. 251–265.
  • Gerlach, Christian (December 1998). "The Wannsee Conference, the Fate of German Jews, and Hitler's Decision in Principle to Exterminate All European Jews" (PDF). The Journal of Modern History. 70 (4): 759–812. doi:10.1086/235167. S2CID 143904500.
  • ——— (2016). The Extermination of the European Jews. Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-70689-6.
  • Gilbert, Martin (2001). "Final Solution". In Dear, Ian; Foot, Richard D. (eds.). The Oxford Companion to World War II. Oxford, UK: Oxford University Press. pp. 285–292. ISBN 0-19-280670-X.
  • ——— (2004) [1982]. The Routledge Atlas of the Holocaust (Third ed.). London: Routledge. ISBN 0-415-28145-8.
  • ——— (1985). The Holocaust: A History of the Jews of Europe During the Second World War. New York: Henry Holt. ISBN 0-8050-0348-7.
  • Giles, Geoffrey J. (1992). "The Most Unkindest Cut of All: Castration, Homosexuality and Nazi Justice". Journal of Contemporary History. 27 (1): 41–61. doi:10.1177/002200949202700103. JSTOR 260778. S2CID 159524123.
  • Grabowski, Jan (2013). Hunt for the Jews: Betrayal and Murder in German-Occupied Poland. Bloomington: Indiana University Press. ISBN 978-02-53010-74-2.
  • Gray, Michael (2015). Teaching the Holocaust: Practical Approaches for Ages 11–18. Abingdon and New York: Routledge. ISBN 978-1-317-65082-9.
  • Greif, Gideon (2005). We Wept Without Tears: Testimonies of the Jewish Sonderkommando from Auschwitz. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-13198-7.
  • Gutman, Israel (1994). Resistance: The Warsaw Ghetto Uprising. Boston, MA: Houghton Mifflin. ISBN 0-395-60199-1.
  • Gross, Jan T. (2001). Neighbors: The Destruction of the Jewish Community in Jedwabne, Poland. Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN 0-691-08667-2.
  • Hanauske-Abel, Hartmut M. (7 December 1996). "Not a slippery slope or sudden subversion: German medicine and National Socialism in 1933". BMJ. 313 (7070): 1453–1463. doi:10.1136/bmj.313.7070.1453. JSTOR 29733730. PMC 2352969. PMID 8973235.
  • Hancock, Ian (2004). "Romanies and the Holocaust: A Reevaluation and Overview". In Dan Stone (ed.). The Historiography of the Holocaust. New York: Palgrave-Macmillan. pp. 383–396.
  • Hayes, Peter (2015). "Introduction". In Hayes, Peter (ed.). How Was It Possible?: A Holocaust Reader. Lincoln, NE: University of Nebraska Press. pp. xiii–xiv.
  • Hayes, Peter (2017). Why? Explaining the Holocaust. New York: W. W. Norton & Company.
  • Heberer, Patricia (2008). "Justice in Austrian Courts? The Case of Josef W. and Austria's Difficult Relationship with Its Past". In Heberer, Patricia; Matthäus, Jürgen (eds.). Atrocities on Trial: Historical Perspectives on the Politics of Prosecuting War Crimes. Lincoln and London: University of Nebraska Press.
  • Hilberg, Raul (2003) [1961]. The Destruction of the European Jews. I–III (3rd ed.). New Haven and London: Yale University Press. ISBN 0-300-09592-9.
  • ——— (1993) [1992]. Perpetrators Victims Bystanders: The Jewish Catastrophe 1933–1945. New York: HarperPerennial. ISBN 0-06-099507-6.
  • Himka, John-Paul (2011). "The Lviv Pogrom of 1941: The Germans, Ukrainian Nationalists, and the Carnival Crowd". Canadian Slavonic Papers. 43 (2/4): 209–243. doi:10.1080/00085006.2011.11092673. JSTOR 41708340. S2CID 159577084.
  • Huttenbach, Henry R. (2016) [1991]. "The Romani Pořajmos: The Nazi Genocide of Gypsies in Germany and Eastern Europe". In Crowe, David; Kolsti, John (eds.). The Gypsies of Eastern Europe. Abingdon and New York: Routledge. pp. 31–50. ISBN 978-1-315-49024-3.
  • Jones, Adam (2006). Genocide: A Comprehensive Introduction. London: Routledge. ISBN 0-415-35384-X.
  • Kennedy, David M., ed. (2007). The Library of Congress World War II Companion. New York: Simon & Schuster. ISBN 978-0-7432-5219-5.
  • Kershaw, Ian (2000). Hitler 1936–1945: Nemesis. New York: W. W. Norton. ISBN 978-0-393-32252-1.
  • ——— (2008). Hitler, the Germans, and the Final Solution. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-12427-9.
  • Knowlton, James and Cates, Truett (translators, 1993). Forever in the Shadow of Hitler?: Original Documents of the Historikerstreit, the Controversy Concerning the Singularity of the Holocaust. Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press. ISBN 978-0-391-03811-0.
  • Kubica, Helena (1998) [1994]. "Children". In Gutman, Yisrael; Berenbaum, Michael (eds.). Anatomy of the Auschwitz Death Camp. Bloomington, IN: Indiana University Press. pp. 412–427. ISBN 0-253-20884-X.
  • Kwiet, Konrad (2004). "Forced Labour of German Jews in Nazi Germany". In Cesarani, David (ed.). Holocaust: Concepts in Historical Studies: Volume II: From the Persecution of the Jews to Mass Murder. London: Routledge. pp. 59–81. ISBN 0-415-27511-3.
  • Landau, Ronnie S. (2016) [1992]. The Nazi Holocaust: Its History and Meaning. London: I.B. Tauris. ISBN 978-1-78076-971-4.
  • Laqueur, Walter (2001). "Jewish Brigade". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. p. 351. ISBN 0-300-08432-3.
  • Lehnstaedt, Stephan (2016) [2010]. Occupation in the East: The Daily Lives of German Occupiers in Warsaw and Minsk, 1939–1944. New York and Oxford: Berghahn Books. ISBN 978-1-78533-323-1.
  • Lifton, Robert J. (2000) [1986]. The Nazi Doctors: Medical Killing and the Psychology of Genocide (2000 ed.). New York: Basic Books. ISBN 978-0-465-04905-9.
  • Lipstadt, Deborah (1994) [1993]. Denying the Holocaust: The Growing Assault on Truth and Memory. New York: Penguin Books. ISBN 0-452-27274-2.
  • London, Louise (2000). Whitehall and the Jews, 1933–1948: British Immigration Policy, Jewish Refugees and the Holocaust. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-63187-7.
  • Longerich, Peter (2010). Holocaust: The Nazi Persecution and Murder of the Jews. Oxford, UK: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-280436-5.
  • ——— (2012). Heinrich Himmler. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-959232-6.
  • Lusane, Clarence (2003). Hitler's Black Victims: The Historical Experience of Afro-Germans, European Blacks, Africans and African Americans in the Nazi Era. London; New York: Routledge.
  • Lustigman, Marsha; Lustigman, Michael M. (16 October 1994). "Bibliographic Classification of Documents Dealing with the Subject 'Holocaust'". Alexandria, VA: 5th ASIS SIG/CR Classification Research Workshop: 111–120. doi:10.7152/acro.v5i1.13780 (inactive 3 January 2021). Cite journal requires |journal= (help)CS1 maint: DOI inactive as of January 2021 (link)
  • Marcuse, Harold (2001). Legacies of Dachau: The Uses and Abuses of a Concentration Camp, 1933–2001. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-55204-4.
  • Matthäus, Jürgen (2004). "Operation Barbarossa and the Onset of the Holocaust, June–December 1941". In Browning, Christopher (ed.). The Origins of the Final Solution: The Evolution of Nazi Jewish Policy, September 1939 – March 1942. Lincoln, NE: University of Nebraska Press. pp. 244–308. ISBN 0-8032-1327-1.
  • ——— (Fall 2007). "Controlled Escalation: Himmler's Men in the Summer of 1941 and the Holocaust in the Occupied Soviet Territories". Holocaust and Genocide Studies. 21 (2): 218–242. doi:10.1093/hgs/dcm037. S2CID 143962137.
  • McKale, Donald M. (2002). Hitler's Shadow War: The Holocaust and World War II. New York: Cooper Square Press. ISBN 0-8154-1211-8.
  • Michman, Dan (2012) [2010]. "Jews". In Hayes, Peter; Roth, John K. (eds.). The Oxford Handbook of Holocaust Studies. Oxford: Oxford University Press. pp. 185–202. ISBN 978-0-19-966882-3.
  • Milton, Sybil (2001). "Jehovah's Witnesses". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. pp. 346–350. ISBN 0-300-08432-3.
  • Montague, Patrick (2012). Chelmno and the Holocaust: A History of Hitler's First Death Camp. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press. ISBN 978-0-8078-3527-2.
  • Müller, Filip (1999) [1979]. Eyewitness Auschwitz: Three Years in the Gas Chambers. Chicago: Ivan R. Dee.
  • Müller-Hill, Benno (1999). "The Blood from Auschwitz and the Silence of the Scholars". History and Philosophy of the Life Sciences. 21 (3): 331–365. JSTOR 23332180. PMID 11197188.
  • Nicosia, Francis R. (2008). Zionism and Anti-Semitism in Nazi Germany. New York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-88392-4.
  • Niewyk, Donald L.; Nicosia, Francis R. (2000). The Columbia Guide to the Holocaust. New York: Columbia University Press. ISBN 0-231-11200-9.
  • Noakes, Jeremy; Pridham, Geoffrey (1983). Nazism: A History in Documents and Eyewitness Accounts, 1919–1945. New York: Schocken Books. OCLC 809750541.
  • Novick, Peter (2000) [1999]. The Holocaust in American Life. New York: Houghton Mifflin. ISBN 0-618-08232-8.
  • Orth, Karin (2009). "Camps and Subcamps under the SS-Inspectorate of Concentration Camps/Business Administration Main Office". In Megargee, Geoffrey P. (ed.). Encyclopedia of Camps and Ghettos, 1933–1945. 1A. Bloomington and Indianapolis: United States Holocaust Memorial Museum, Indiana University Press. pp. 181–196. ISBN 978-0-253-35328-3.
  • Piotrowski, Tadeusz (1998). Poland's Holocaust: Ethnic Strife, Collaboration With Occupying Forces and Genocide in the Second Republic, 1918–1947. Jefferson, NC: McFarland & Company.
  • Piper, Ernst (1993). "Afterward to the Historikerstreit". Forever in the Shadow of Hitler?: Original Documents of the Historikerstreit, the Controversy Concerning the Singularity of the Holocaust. Translated by Knowlton, James; Cates, Truett. Atlantic Highlands, NJ: Humanities Press. pp. 272–275. ISBN 978-0-391-03811-0.
  • Piper, Franciszek (1998a) [1994]. "The Number of Victims". In Gutman, Yisrael; Berenbaum, Michael (eds.). Anatomy of the Auschwitz Death Camp. Bloomington, IN: Indiana University Press. pp. 61–80. ISBN 0-253-20884-X.
  • ——— (1998b) [1994]. "Gas chambers and Crematoria". In Gutman, Yisrael; Berenbaum, Michael (eds.). Anatomy of the Auschwitz Death Camp. Bloomington, IN: Indiana University Press. pp. 157–182. ISBN 0-253-20884-X.
  • ——— (2000). Długoborski, Wacław; Piper, Franciszek (eds.). Auschwitz, 1940–1945. Central Issues in the History of the Camp. Volume III: Mass Murder. Oświęcim: Auschwitz-Birkenau State Museum. ISBN 978-83-85047-87-2.
  • Pohl, Dieter (2018). "War and Empire". In Robert Gellately (ed.). The Oxford Illustrated History of the Third Reich. New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19872-828-3.
  • Pohl, Dieter (2019). "Right-wing Politics and Antisemitism in Europe, 1935–1940: A Survey". In Bajohr, Frank; Pohl, Dieter (eds.). Right-Wing Politics and the Rise of Antisemitism in Europe 1935–1941. Göttingen: Wallstein Verlag. pp. 19–38. ISBN 978-3-8353-3347-5.
  • Polonsky, Antony (2001). "Polish Jewry". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. pp. 486–493. ISBN 0-300-08432-3.
  • Polonsky, Antony; Michlic, Joanna B. (2004). "Preface". In Polonsky, Anthony; Michlic, Joanna B. (eds.). The Neighbors Respond: The Controversy over the Jedwabne Massacre in Poland. Princeton and Oxford: Princeton University Press. pp. xiii–xiv. ISBN 0-691-11643-1.
  • Proctor, Robert (1988). Racial Hygiene: Medicine Under the Nazis. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 0-674-74578-7.
  • Reynolds, David (2014). The Long Shadow: The Legacies of the Great War in the Twentieth Century. New York: W. W. Norton & Company, Inc. ISBN 978-0-393-24429-8.
  • Roseman, Mark (2003). The Villa, The Lake, The Meeting: Wannsee and the Final Solution. London: Penguin Books. ISBN 9-780-1419-2831-9.
  • Sarfatti, Michele (2006). The Jews in Mussolini's Italy: From Equality to Persecution. Madison, WI: The University of Wisconsin Press. ISBN 978-0-299-21734-1.
  • Schelvis, Jules (2014) [2008]. Sobibor: A History of a Nazi Death Camp. London and New York: Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-84520-418-1.
  • Schneider, Gertrude (2015) [1993]. "The Two Ghettos in Riga, Latvia, 1941–1943". In Dobroszycki, Lucjan; Gurock, Jeffery S. (eds.). The Holocaust in the Soviet Union: Studies and Sources on the Destruction of the Jews in the Nazi-occupied Territories of the USSR, 1941–45. Abingdon and New York: Routledge. pp. 181–194. ISBN 978-1-56324-173-4.
  • Snyder, Timothy (2010). Bloodlands: Europe Between Hitler and Stalin. New York: Basic Books. ISBN 978-0-465-00239-9.
  • ——— (2012). "The Causes of the Holocaust". Contemporary European History. 21 (2): 149–168. doi:10.1017/S0960777312000094. S2CID 144399366.
  • ——— (2015). Black Earth: The Holocaust as History and Warning. New York: Tim Duggan Books. ISBN 978-1-101-90347-6.
  • Spector, Shmuel (1 January 1990). "Aktion 1005—Effacing the murder of millions". Holocaust and Genocide Studies. 5 (2): 157–173. doi:10.1093/hgs/5.2.157.
  • Stackelberg, Roderick; Winkle, Sally A. (2002). The Nazi Germany Sourcebook: An Anthology of Texts. London and New York: Routledge. ISBN 0-415-22213-3.
  • Stone, Dan (2010). Histories of the Holocaust. New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-956679-2.
  • ——— (2015). The Liberation of the Camps: The End of the Holocaust and Its Aftermath. New Haven and London: Yale University Press. ISBN 978-0-300-20457-5.
  • Strous, Rael D. (2007). "Psychiatry during the Nazi Era: Ethical Lessons for the Modern Professional". Annals of General Psychiatry. 6 (8): 8. doi:10.1186/1744-859X-6-8. PMC 1828151. PMID 17326822.
  • Strzelecka, Irena; Setkiewicz, Piotr (2000). "The Construction, Expansion and Development of the Camp and its Branches". In Długoborski, Wacław; Piper, Franciszek (eds.). Auschwitz, 1940–1945. Central Issues in the History of the Camp. I: The Establishment and Organization of the Camp. Oświęcim: Auschwitz-Birkenau State Museum. pp. 63–138. ISBN 978-83-85047-87-2. OCLC 874340863.
  • Strzelecki, Andrzej (2000). "The Liquidation of the Camp". In Długoborski, Wacław; Piper, Franciszek (eds.). Auschwitz, 1940–1945. Central Issues in the History of the Camp. V: Epilogue. Oświęcim: Auschwitz-Birkenau State Museum. pp. 9–85. ISBN 978-83-85047-87-2. OCLC 929235229.
  • Tec, Nechama (2001). "Resistance in Eastern Europe". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. pp. 543–550. ISBN 0-300-08432-3.
  • Tomasevich, Jozo (2002). War and Revolution in Yugoslavia, 1941–1945: Occupation and Collaboration. Stanford University Press. ISBN 978-0-80477-924-1.
  • Wachsmann, Nikolaus (2015). KL: A History of the Nazi Concentration Camps. New York: Farrar, Straus and Giroux. ISBN 978-0-374-11825-9.
  • Wette, Wolfram (2006). The Wehrmacht: History, Myth, Reality. Cambridge, MA, and London: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-02213-3.
  • Wyman, David S. (2007) [1984]. The Abandonment of the Jews: America and the Holocaust 1941–1945. The New Press. ISBN 978-1595581747.
  • Yahil, Leni (1990). The Holocaust: The Fate of European Jewry, 1932–1945. New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504523-9.
  • Zimmerman, Joshua D. (2015). The Polish Underground and the Jews, 1939–1945. New York: Cambridge University Press. ISBN 978-1-1070-1426-8.
  • Zuccotti, Susan (1993). The Holocaust, the French, and the Jews. New York: Basic Books. ISBN 0-465-03034-3.
  • Zweig, Ronald (2001). "Reparations, German". In Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (eds.). The Holocaust Encyclopedia. New Haven, CT: Yale University Press. pp. 530–532. ISBN 0-300-08432-3.

External links

  • Global Directory of Holocaust Museums.
  • H-Holocaust, H-Net discussion list for librarians, scholars and advanced students.
  • "Auschwitz: Drone video of Nazi concentration camp". BBC News, 27 January 2015.
  • "Human laboratory animals". Life magazine, 22(8), 24 February 1947, pp. 81–84.
  • Bönisch, Georg; et al. (20 May 2009). "The Dark Continent: Hitler's European Holocaust Helpers". Der Spiegel. Archived from the original on 3 January 2015.
  • Cesarani, David (25 September 2009). "An insult to Kiev's massacred Jews". The Guardian. Archived from the original on 12 June 2019.
  • Frankel, Max (14 November 2001). "150th Anniversary: 1851–2001; Turning Away From the Holocaust". The New York Times. Archived from the original on 23 December 2017.