De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Plutarco ( / p l U t ɑr k / ; Griego : Πλούταρχος , Ploutarchos ; Koine griego[plutarkʰos] ; AD 46-después de AD 119) [1] era griego Platonist medio filósofo , [2] historiador , biógrafo , ensayista y sacerdote en el Templo de Apolo . Es conocido principalmente por sus Vidas paralelas , una serie de biografías de ilustres griegos y romanos, y Moralia, una colección de ensayos y discursos. [3] Al convertirse en ciudadano romano , fue nombrado Lucius Mestrius Plutarchus ( Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος ). [a]

Vida [ editar ]

Vida temprana [ editar ]

Ruinas del Templo de Apolo en Delfos , donde Plutarco sirvió como uno de los sacerdotes responsables de interpretar las predicciones de la Pitia.

Plutarco nació en una familia prominente en la pequeña ciudad de Chaeronea , a unos 80 kilómetros (50 millas) al este de Delfos , en la región griega de Beocia . Su familia era rica. El nombre del padre de Plutarco no se ha conservado, pero basado en la costumbre griega común de repetir un nombre en generaciones alternas, probablemente fue Nikarchus ( Nίκαρχoς ). El nombre del abuelo de Plutarco era Lamprias , como lo atestigua en Moralia [4] y en su Vida de Antonio .

Sus hermanos, Timón y Lamprias, son mencionados con frecuencia en sus ensayos y diálogos, que hablan de Timón en particular en los términos más afectuosos. Rualdus , en su obra de 1624 Life of Plutarchus , recuperó el nombre de la esposa de Plutarch, Timoxena, de la evidencia interna proporcionada por sus escritos. Aún se conserva una carta, dirigida por Plutarco a su esposa, pidiéndole que no se lamentara demasiado por la muerte de su hija de dos años, que se llamaba Timoxena en honor a su madre. Insinuó una creencia en la reencarnación en esa carta de consuelo. [5]

El número exacto de sus hijos no es seguro, aunque a menudo se mencionan dos de ellos, Autobulus y el segundo Plutarco. El tratado de Plutarco De animae procreatione en Timaeo está dedicado a ellos, y el matrimonio de su hijo Autobulus es la ocasión de una de las cenas registradas en la "Charla de mesa". Se habla de otra persona, Soklarus , en términos que parecen implicar que era el hijo de Plutarco, pero esto no se dice definitivamente en ninguna parte. Su tratado sobre cuestiones matrimoniales, dirigido a Eurídice y Polliano , parece hablar de este último como un recluso reciente de su casa, pero sin ninguna prueba clara de si era su hija o no. [6]

Plutarco era el tío de Sextus de Chaeronea , quien fue uno de los maestros de Marcus Aurelius , y quien pudo haber sido la misma persona que el filósofo Sextus Empiricus .

Plutarco estudió matemáticas y filosofía en Atenas con Amonio del 66 al 67. [7]

Plutarch era vegetariano , aunque no está claro cuánto tiempo y cuán estrictamente se adhirió a esta dieta. [8] [9] Escribió sobre la ética de comer carne en dos discursos en Moralia . [10]

En algún momento, Plutarco recibió la ciudadanía romana . Como lo demuestra su nuevo nombre, Lucius Mestrius Plutarchus , su patrocinador para la ciudadanía fue Lucius Mestrius Florus , un romano de estatus consular a quien Plutarco también usó como fuente histórica para su Vida de Otho . [11]

Vivió la mayor parte de su vida en Chaeronea y fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo . Durante muchos años, Plutarco sirvió como uno de los dos sacerdotes en el templo de Apolo en Delfos, el sitio del famoso Oráculo de Delfos, a veinte millas de su casa. Probablemente participó en los misterios de Eleusis . [12] Por sus escritos y conferencias, Plutarco se convirtió en una celebridad en el Imperio Romano., sin embargo, continuó residiendo donde nació y participó activamente en los asuntos locales, incluso sirviendo como alcalde. En su finca, invitados de todo el imperio se congregaron para una conversación seria, presidida por Plutarch en su silla de mármol. Muchos de estos diálogos fueron grabados y publicados, y los 78 ensayos y otras obras que han sobrevivido ahora se conocen colectivamente como Moralia . [13]

Trabajar como magistrado y embajador [ editar ]

Además de sus deberes como sacerdote del templo de Delfos , Plutarco también fue magistrado en Chaeronea y representó a su ciudad natal en varias misiones a países extranjeros durante sus primeros años de adulto. Plutarco ocupó el cargo de arconte en su municipio natal, probablemente solo anual, y probablemente sirvió más de una vez. Se ocupó de todos los pequeños asuntos de la ciudad y asumió los deberes más humildes. [14]

La Suda , una enciclopedia griega medieval , afirma que el emperador Trajano nombró a Plutarco procurador de Iliria . Sin embargo, la mayoría de los historiadores consideran que esto es poco probable, ya que Iliria no era una provincia de la procuraduría y Plutarco probablemente no hablaba ilirio . [15]

Según el historiador George Syncellus de los siglos VIII y IX , al final de la vida de Plutarco, el emperador Adriano lo nombró procurador nominal de Acaya , lo que le daba derecho a usar las vestimentas y ornamentos de un cónsul. [dieciséis]

Período tardío: sacerdote en Delfos [ editar ]

Retrato de un filósofo y estela hermaica en el Museo de Delfos

Plutarco pasó los últimos treinta años de su vida sirviendo como sacerdote en Delfos. Así, conectó parte de su obra literaria con el santuario de Apolo, los procesos de entrega de oráculos y las personalidades que vivieron o viajaron allí. Una de sus obras más importantes es "Por qué Pythia no da oráculos en verso" (Moralia 11) ("Περὶ τοῦ μὴ χρᾶν ἔμμετρα νῦν τὴν Πυθίαν"). [17] Aún más importante es el diálogo "Sobre el E en Delfos" ("Περὶ τοῦ Εἶ τοῦ ἐν Δελφοῖς"), [18] que presenta a Ammonius , un filósofo platónico y maestro de Plutarco, y Lambrias, el hermano de Plutarco. Según Amonio, la letra E escrita en el templo de Apolo en Delfos se originó a partir del siguiente hecho: los sabios de la antigüedad,cuyas máximasTambién estaban escritas en las paredes del vestíbulo del templo, no eran siete sino en realidad cinco: Chilon , Solon , Tales , Bias y Pittakos . Sin embargo, los tiranos Cleobulos y Periandros utilizaron su poder político para incorporarse a la lista. Así, la E, que corresponde al número 5, constituyó un reconocimiento de que las máximas de Delfos en realidad se originaron en los cinco sabios reales. El retrato de un filósofo expuesto a la salida del Museo Arqueológico de Delfos, que data del siglo II d.C., se había identificado en el pasado con Plutarco. El hombre, aunque barbudo, se representa a una edad relativamente joven. Su cabello y barba están representados en volúmenes toscos e incisiones delgadas. La mirada es profunda, debido a los párpados pesados ​​y las pupilas incisas. Ya no se cree que el retrato represente a Plutarco. Pero una estela hermaica fragmentaria al lado del retrato probablemente llevó una vez un retrato de Plutarco, ya que está inscrito, "Los Delfos junto con los Chaeroneos dedicaron esta (imagen de) Plutarco, siguiendo los preceptos de la Anfictonia" ("Δελφοὶ Χαιρωνεῦσιν ὁμοῦ Πλούταρχον ἔθηκαν | τοῖς Ἀμφικτυόνων δόγμασι πειθόμενοι " Syll . 3 843 = CID 4, no. 151).

Obras [ editar ]

Las obras supervivientes de Plutarco estaban destinadas a hablantes de griego en todo el Imperio Romano, no solo a los griegos. [19]

Vidas de los emperadores romanos [ editar ]

Plutarco en la Crónica de Nuremberg

Las primeras obras biográficas de Plutarco fueron las Vidas de los emperadores romanos desde Augusto hasta Vitelio . De estos, solo sobreviven las Vidas de Galba y Otho . Las Vidas de Tiberio y Nerón se conservan sólo como fragmentos, proporcionados por Damascio (Vida de Tiberio, cf. su Vida de Isidoro) [20] y el mismo Plutarco (Vida de Nerón, cf. Galba 2.1), respectivamente. Las biografías de estos primeros emperadores probablemente se publicaron durante la dinastía Flavia o durante el reinado de Nerva (96-98 d. C.).

Hay razones para creer que las dos Vidas que aún existen, las de Galba y Otho, "deberían considerarse como una sola obra". [21] Por lo tanto, no forman parte del canon de Plutarchian de biografías individuales, como lo representa la Vida de Arato de Sición y la Vida de Artajerjes II (las biografías de Hesíodo , Píndaro , Crates y Daiphantus se perdieron). A diferencia de estas biografías, en Galba-Otholos personajes individuales de las personas retratadas no se representan por sí mismos, sino que sirven como ilustración de un principio abstracto; es decir, la adhesión o no adhesión al ideal moralmente fundado de Plutarco de gobernar como un Princeps (cf. Galba 1.3; Moralia 328D-E). [22]

Argumentando desde la perspectiva de la filosofía política platónica (cf. República 375E, 410D-E, 411E-412A, 442B-C), en Galba-Otho Plutarch revela los principios constitucionales del Principado en la época de la guerra civil después de la muerte de Nerón. Mientras cuestiona moralmente el comportamiento de los autócratas, también da una impresión de sus trágicos destinos, compitiendo despiadadamente por el trono y finalmente destruyéndose entre sí. [22] "La casa de los Césares en Roma, el Palatium, recibió en un breve espacio de tiempo nada menos que cuatro emperadores", escribe Plutarco, "que pasaban, por así decirlo, por el escenario, y uno dejaba espacio para que otro entrara "(Galba 1). [23]

Galba-Otho se transmitió a través de diferentes canales. Se puede encontrar en el apéndice de Vidas paralelas de Plutarco , así como en varios manuscritos de Moralia, sobre todo en la edición de Maximus Planudes , donde Galba y Otho aparecen como Opera XXV y XXVI. Por tanto, parece razonable sostener que Galba-Otho fue considerado desde el principio como una ilustración de un enfoque ético-moral, posiblemente incluso por el propio Plutarco. [24]

Vidas paralelas [ editar ]

Una página de la impresión de 1470 Ulrich Han de Vidas paralelas de Plutarco

La obra más conocida de Plutarco es Vidas paralelas , una serie de biografías de griegos y romanos ilustres, dispuestas en pares para iluminar sus virtudes y vicios morales comunes , por lo que es más una visión de la naturaleza humana que un relato histórico . [25] Las Vidas supervivientes contienen 23 parejas, cada una con una Vida griega y una Vida romana , así como cuatro Vidas individuales no aparejadas .

Como se explica en el párrafo inicial de su Vida de Alejandro , Plutarco no se preocupaba tanto por la historia como por la influencia del carácter, bueno o malo, en la vida y el destino de los hombres. Mientras que a veces apenas se refería a los acontecimientos que marcaron una época, dedicó mucho espacio a la encantadora anécdota y la trivialidad incidental, razonando que esto a menudo decía mucho más de sus súbditos que incluso sus logros más famosos. Intentó proporcionar retratos redondos, comparando su oficio con el de un pintor; de hecho, hizo todo lo posible (a menudo conduciendo a comparaciones tenues) para establecer paralelismos entre la apariencia física y el carácter moral . En muchos sentidos, debe contarse entre los primeros filósofos morales .

Algunas de las Vidas , como las de Heracles , Felipe II de Macedonia , Epaminondas , Scipio Africanus , Scipio Aemilianus y posiblemente Quintus Caecilius Metellus Numidicus ya no existen; muchas de las Vidas restantes están truncadas, contienen lagunas obvias o han sido manipuladas por escritores posteriores. Vidas existentes incluyen las de Solón , Temístocles , Arístides , Agesilao II , Pericles , Alcibíades , Nicias ,Demóstenes , Pelópidas , Filopemen , Timoleón , Dion de Siracusa , Eumenes , Alejandro Magno , Pirro de Epiro , Romulus , Numa Pompilio , Coriolanus , Teseo , Emilio Paulo , Tiberio Graco , Cayo Graco , Cayo Mario , Sila , Sertorio , Lucullus , Pompeyo , Julio César , Cicerón ,Catón el Viejo , Marco Antonio y Marco Junio ​​Bruto .

Vida de Alejandro [ editar ]

La Vida de Alejandro de Plutarco , escrita como un paralelo a la de Julio César, es una de las cinco fuentes terciarias existentes sobre el conquistador macedonio Alejandro el Grande . Incluye anécdotas y descripciones de eventos que no aparecen en ninguna otra fuente, al igual que el retrato de Plutarco de Numa Pompilio , el putativo segundo rey de Roma, tiene mucho que es único en el calendario romano temprano .

Plutarch dedica una gran cantidad de espacio al impulso y al deseo de Alejandro, y se esfuerza por determinar cuánto se presagió en su juventud. También se basa ampliamente en la obra de Lisipo , el escultor favorito de Alejandro , para proporcionar la que probablemente sea la descripción más completa y precisa de la apariencia física del conquistador. En cuanto a su carácter, Plutarco enfatiza su inusual grado de autocontrol y desprecio por el lujo: "No deseaba placer ni riqueza, sino sólo excelencia y gloria". A medida que avanza la narración, sin embargo, el sujeto incurre en menos admiración por parte de su biógrafo y los hechos que relata se vuelven menos sabrosos. El asesinato de Clito el Negro , que Alejandro lamentó profunda e instantáneamente, se cita comúnmente con este fin.

Vida de César [ editar ]

Junto con Suetonio 's los doce Césares , y Caesar ' s propias obras de Bello Gallico y de Bello Civili , esta vida es la cuenta principal de Julio César hazañas 's de los historiadores antiguos. Plutarco comienza contando la audacia de César y su negativa a despedir a la hija de Cinna , Cornelia . Otras partes importantes son las que contienen sus hazañas militares, relatos de batallas y la capacidad de César para inspirar a los soldados.

Sus soldados mostraron tan buena voluntad y celo en su servicio que aquellos que en sus campañas anteriores no habían sido en modo alguno superiores a los demás, fueron invencibles e irresistibles al enfrentar todos los peligros para realzar la fama de César. Un hombre así, por ejemplo, fue Acilio, quien, en la pelea naval de Massalia, abordó un barco hostil y le cortaron la mano derecha con una espada, pero se aferró con la otra mano a su escudo y lo estrelló contra la rostros de sus enemigos, los derrotó a todos y se apoderó de la embarcación. Tal hombre, de nuevo, fue Casio Esceva, a quien, en la batalla de Dirraquio, le sacaron un ojo con una flecha, le traspasaron el hombro con una jabalina y su muslo con otra, y recibió en su escudo los golpes de ciento cincuenta. treinta misiles. En esta situación, llamó al enemigo como si se fuera a rendir. Dos de ellos,en consecuencia, al acercarse, le cortó el hombro a uno con su espada, golpeó al otro en la cara y lo puso en fuga, y salió a salvo él mismo con la ayuda de sus camaradas. Una vez más, en Gran Bretaña, cuando el enemigo había caído sobre los centuriones más destacados, que se habían hundido en un pantano de agua, un soldado, mientras César en persona miraba la batalla, se precipitó en medio de la lucha, desplegó muchas hazañas notorias de audacia, y rescató a los centuriones, después de que los bárbaros hubieran sido derrotados. Entonces él mismo, abriéndose paso con dificultad después de todo lo demás, se sumergió en la corriente fangosa y, por fin, sin su escudo, en parte nadando y en parte vadeando, logró cruzar. César y su compañía estaban asombrados y salieron al encuentro del soldado con gritos de alegría; pero él, muy abatido y con un estallido de lágrimas, se arrojó a los pies de César,pidiendo perdón por la pérdida de su escudo. Nuevamente, en África, Escipión capturó un barco de César en el que navegaba Granius Petro, que había sido nombrado cuestor. Del resto de los pasajeros, Escipión hizo botín, pero le dijo al cuestor que le ofreció su vida. Granio, sin embargo, observando que era costumbre entre los soldados de César no recibir sino ofrecer misericordia, se suicidó de un golpe de espada.

-  Vida de César , XVI

Sin embargo, esta Vida muestra pocas diferencias entre la obra de Suetonio y las propias obras de César (ver De Bello Gallico y De Bello Civili ). A veces, Plutarco cita directamente del De Bello Gallico e incluso nos cuenta los momentos en que César dictaba sus obras.

En la parte final de esta Vida , Plutarco relata los detalles del asesinato de César . El libro termina contando el destino de sus asesinos, justo después de su detallado relato de la escena en la que un fantasma se le apareció a Brutus por la noche. [26]

Vida de Pirro [ editar ]

La Vida de Pirro de Plutarco es un texto clave porque es el principal relato histórico de la historia romana para el período comprendido entre el 293 y el 264 a. C., para el cual ni Dionisio ni Livio tienen textos sobrevivientes. [27]

"No son historias lo que estoy escribiendo, sino vidas; y en los hechos más gloriosos no siempre hay un indicio de virtud o vicio; de hecho, una pequeña cosa como una frase o una broma a menudo hace una mayor revelación de un personaje que las batallas donde miles mueren ". [ Esta cita necesita una cita ]

Moralia [ editar ]

Moralia , 1531

El resto de la obra superviviente de Plutarco se recopila bajo el título de Moralia (traducido libremente como Costumbres y costumbres ). Es una colección ecléctica de setenta y ocho ensayos y discursos transcritos, que incluyen Sobre el afecto fraternal, un discurso sobre el honor y el afecto de los hermanos entre sí, Sobre la fortuna o la virtud de Alejandro Magno, un complemento importante de su Vida de los hermanos. gran rey, Sobre la adoración de Isis y Osiris (una fuente crucial de información sobre los ritos religiosos egipcios ), [28] junto con tratados más filosóficos, como Sobre la decadencia de los oráculos, Sobre las demoras de la venganza divina , Sobre la paz mental y comida más liviana, como Ulises y Grilo , un diálogo humorístico entre el Odiseo de Homero y uno de los cerdos encantados de Circe . La Moralia se compuso primero, mientras que escribir Las Vidas ocupó gran parte de las dos últimas décadas de la propia vida de Plutarco.

Vidas y dichos espartanos [ editar ]

Dado que los espartanos no escribieron historia antes del período helenístico, su única literatura existente son fragmentos de letras del siglo VII, las cinco vidas espartanas de Plutarco y dichos de espartanos y dichos de mujeres espartanas , enraizados en fuentes que han desaparecido desde entonces, son algunos de los más ricos. fuentes para los historiadores de Lacedaemonia . [29] Pero si bien son importantes, también son controvertidos. Plutarco vivió siglos después de la Esparta sobre la que escribe (y un milenio completo lo separa de los primeros eventos que registra) y, aunque visitó Esparta, muchas de las antiguas costumbres que informa habían sido abandonadas hace mucho tiempo, por lo que nunca vio realmente lo que él. escribió. [29]Las propias fuentes de Plutarch pueden ser problemáticas. Como han escrito los historiadores Sarah Pomeroy , Stanley Burstein , Walter Donlan y Jennifer Tolbert Roberts, "Plutarco fue influenciado por historias escritas después del declive de Esparta y marcado por la nostalgia de un pasado más feliz, real o imaginario". [29] Volviendo al propio Plutarco, escriben, "la admiración que los escritores como Plutarco y Jenofonte sentían por la sociedad espartana los llevó a exagerar su naturaleza monolítica, minimizando las desviaciones de los ideales de igualdad y oscureciendo los patrones de cambio histórico". [29]Así, el igualitarismo espartano y la inmunidad sobrehumana al dolor que se han apoderado de la imaginación popular son probablemente mitos, y su principal arquitecto es Plutarco. Si bien tiene fallas, Plutarco es indispensable como una de las únicas fuentes antiguas de información sobre la vida espartana. Pomeroy y col. concluyen que las obras de Plutarco sobre Esparta, aunque deben ser tratadas con escepticismo, siguen siendo valiosas por sus "grandes cantidades de información" y estos historiadores admiten que "los escritos de Plutarco sobre Esparta, más que los de cualquier otro autor antiguo, han dado forma a visiones posteriores de Esparta ", a pesar de su potencial para desinformar. También se hizo referencia a él al decirle a Esparta: "La bestia volverá a alimentarse". [29]

Preguntas [ editar ]

El libro IV de la Moralia contiene las cuestiones romanas y griegas (Αἰτίαι Ῥωμαϊκαί y Αἰτίαι Ἑλλήνων). Las costumbres de romanos y griegos se aclaran en pequeños ensayos que plantean preguntas como "¿Por qué no se permitió a los patricios vivir en el Capitolio?" (núm. 91) [30] y luego les sugiere respuestas.

Sobre la malicia de Herodoto [ editar ]

Un busto del primer historiador griego Herodoto , a quien Plutarco criticó en Sobre la malicia de Herodoto.

En Sobre la malicia de Herodoto, Plutarco critica al historiador Herodoto por todo tipo de prejuicios y tergiversaciones. Se le ha llamado la "primera instancia en la literatura de la revisión de la tala". [31] El historiador inglés del siglo XIX George Grote consideró este ensayo un ataque serio a las obras de Herodoto, y habla de la "honrosa franqueza que Plutarco llama su maldad". [32] Plutarco da algunos golpes palpables, atrapando a Herodoto en varios errores, pero también es probable que se tratara de un simple ejercicio retórico, en el que Plutarco hace de abogado del diablo para ver qué se puede decir contra un escritor tan favorito y conocido. . [6]Según el erudito de Plutarco RH Barrow, el verdadero defecto de Herodoto a los ojos de Plutarco fue promover cualquier crítica en todos los estados que salvaron a Grecia de Persia. Concluyó que "Plutarco está fanáticamente predispuesto a favor de las ciudades griegas; no pueden hacer nada malo". [33]

Otras obras [ editar ]

Simposios [34] (Συμποσιακά); Convivium Septem Sapientium .

Diálogo sobre el amor (Ερωτικος); Nombre latino = Amatorius .

Obras perdidas [ editar ]

Las obras perdidas de Plutarco están determinadas por las referencias en sus propios textos a ellas y por las referencias de otros autores a lo largo del tiempo. Se han perdido partes de las Vidas y lo que se consideraría partes de la Moralia . El 'Catálogo de Lamprias', una antigua lista de obras atribuidas a Plutarco, enumera 227 obras, de las cuales 78 nos han llegado. [35]

Los romanos amaban las Vidas . Se escribieron suficientes copias a lo largo de los siglos, de modo que una copia de la mayoría de las vidas ha sobrevivido hasta el día de hoy, pero hay rastros de doce Vidas más que ahora se han perdido. [36] El procedimiento general de Plutarco para las Vidas fue escribir la vida de un griego prominente, luego buscar un paralelo romano adecuado y terminar con una breve comparación de las vidas griega y romana. Actualmente, solo 19 de las vidas paralelas terminan con una comparación, mientras que posiblemente todas lo hicieron al mismo tiempo. También faltan muchas de sus Vidas que aparecen en una lista de sus escritos: las de Hércules, el primer par de Vidas Paralelas , Escipión Africano y Epaminondas., y los acompañantes de las cuatro biografías en solitario. Incluso las vidas de figuras tan importantes como Augusto , Claudio y Nerón no se han encontrado y pueden perderse para siempre. [31] [37]

Las obras perdidas que habrían sido parte de la Moralia incluyen "Si quien suspende el juicio sobre todo está condenado a la inacción", "Sobre los diez modos de Pirrón " y "Sobre la diferencia entre los pirrones y los académicos ". [38]

Filosofía [ editar ]

"El alma , siendo eterna, después de la muerte es como un pájaro enjaulado que ha sido liberado. Si ha estado mucho tiempo en el cuerpo, y se ha vuelto dócil por muchos asuntos y costumbres, el alma inmediatamente tomará otro cuerpo y una vez volver a verse envuelto en los problemas del mundo. Lo peor de la vejez es que la memoria del alma del otro mundo se oscurece, mientras que al mismo tiempo su apego a las cosas de este mundo se vuelve tan fuerte que el alma tiende a retener la forma que tenía en el cuerpo. Pero esa alma que permanece poco tiempo dentro de un cuerpo, hasta que es liberada por los poderes superiores, recupera rápidamente su fuego y pasa a cosas superiores ".

Plutarco ("La Consolación", Moralia )

Plutarco era platónico , pero estaba abierto a la influencia de los peripatéticos y, en algunos detalles, incluso al estoicismo a pesar de sus críticas a sus principios. [39] Sólo rechazó absolutamente el epicureísmo . [39] Daba poca importancia a las cuestiones teóricas y dudaba de la posibilidad de resolverlas alguna vez. [40] Estaba más interesado en cuestiones morales y religiosas. [40]

En oposición al materialismo estoico y al ateísmo epicúreo, abrigaba una idea pura de Dios que estaba más de acuerdo con Platón . [40] Adoptó un segundo principio ( Díada ) para explicar el mundo fenoménico. [40] Este principio lo buscó, sin embargo, no en una materia indeterminada, sino en el alma del mundo maligno que desde el principio ha estado ligada a la materia, pero en la creación estaba llena de razón y ordenada por ella. [40] Así se transformó en el alma divina del mundo, pero continuó operando como la fuente de todo mal. [40] Elevó a Dios por encima del mundo finito, y así demoniosse convirtió para él en agentes de la influencia de Dios en el mundo. Defiende firmemente la libertad de voluntad y la inmortalidad del alma. [40]

Plutarco defendió la ética platónico-peripatética frente a las teorías opuestas de los estoicos y los epicúreos. [40] El rasgo más característico de la ética de Plutarco es, sin embargo, su estrecha conexión con la religión. [41] Por muy pura que sea la idea de Dios de Plutarco, y por vívida que sea su descripción del vicio y la corrupción que causa la superstición, sus cálidos sentimientos religiosos y su desconfianza en los poderes humanos del conocimiento lo llevaron a creer que Dios viene en nuestra ayuda por revelaciones directas. , que percibimos con mayor claridad y más completamente que nos abstenemos con "entusiasmo" de toda acción; esto le permitió justificar la creencia popular en la adivinación de la manera que había sido habitual durante mucho tiempo entre los estoicos. [41]

Su actitud hacia la religión popular fue similar. Los dioses de diferentes pueblos son simplemente diferentes nombres para un mismo Ser divino y los poderes que le sirven. [41] Los mitos contienen verdades filosóficas que pueden interpretarse alegóricamente. [41] Así, Plutarco buscó combinar la concepción filosófica y religiosa de las cosas y permanecer lo más cerca posible de la tradición. [41]

Plutarco fue el maestro de Favorinus .

Influencia [ editar ]

Los escritos de Plutarco tuvieron una enorme influencia en la literatura inglesa y francesa . Shakespeare parafraseó partes de la traducción de Thomas North de Vidas seleccionadas en sus obras , y ocasionalmente las citó literalmente. [43]

Jean-Jacques Rousseau cita a Plutarco en el Emilio, o Sobre la educación , de 1762 , un tratado sobre la educación de toda la persona para la ciudadanía. } {introduce un pasaje de Plutarco en apoyo de su posición en contra de comer carne: " 'Tú me preguntas', dijo Plutarco, 'por qué Pitágoras se abstuvo de comer carne de bestias ... ' " [44]

Ralph Waldo Emerson y los trascendentalistas fueron muy influenciados por la Moralia y en su entusiasta introducción a la edición del siglo XIX en cinco volúmenes, llamó a las Vidas "una biblia para héroes". [45] También opinó que era imposible "leer a Plutarco sin un cosquilleo en la sangre; y acepto el dicho del chino Mencius :" Un sabio es el instructor de cien edades. Cuando se oye hablar de los modales de Loo " , los estúpidos se vuelven inteligentes y los vacilantes, decididos ' ". [46]

Los Ensayos de Montaigne se basan en gran medida en la Moralia de Plutarco y se basan conscientemente en las indagaciones discursivas y tranquilas del griego sobre la ciencia, los modales, las costumbres y las creencias. Ensayos contiene más de 400 referencias a Plutarco y sus obras. [31]

James Boswell citó a Plutarch sobre la escritura de vidas, en lugar de biografías, en la introducción a su propia Vida de Samuel Johnson . Otros admiradores incluyeron a Ben Jonson , John Dryden , Alexander Hamilton , John Milton , Louis L'amour y Francis Bacon , así como figuras tan dispares como Cotton Mather y Robert Browning .

La influencia de Plutarco declinó en los siglos XIX y XX, pero permanece incrustada en las ideas populares de la historia griega y romana. Una de sus citas más famosas fue la que incluyó en una de sus primeras obras. "El mundo del hombre se captura mejor a través de las vidas de los hombres que crearon la historia".

Traducciones de Vidas y Moralia [ editar ]

Hay traducciones, del griego original , en latín , inglés , francés , alemán , italiano , polaco y hebreo .

El erudito clásico británico HJ Rose escribe: "Una ventaja para un lector moderno que no está muy familiarizado con el griego es que, siendo un estilista moderado, Plutarco es casi tan bueno en una traducción como en el original". [47]

Traducciones francesas [ editar ]

Las traducciones de Jacques Amyot llevaron las obras de Plutarch a Europa Occidental. Fue a Italia y estudió el texto vaticano de Plutarco, del cual publicó una traducción al francés de las Vidas en 1559 y Moralia en 1572, que fueron ampliamente leídos por la Europa educada. [48] Las traducciones de Amyot tuvieron una impresión tan profunda en Inglaterra como en Francia, porque Thomas North publicó más tarde su traducción al inglés de las Vidas en 1579 basada en la traducción francesa de Amyot en lugar del griego original.

Traducciones al inglés [ editar ]

Las vidas de Plutarch fueron traducidas al inglés, de la versión de Amyot, por Sir Thomas North en 1579. La Moralia completa fue traducida por primera vez al inglés del griego original por Philemon Holland en 1603.

En 1683, John Dryden comenzó una vida de Plutarco y supervisó una traducción de las Vidas por varias manos y basada en el griego original. Esta traducción ha sido reelaborada y revisada varias veces, la más reciente en el siglo XIX por el poeta y clasicista inglés Arthur Hugh Clough (publicada por primera vez en 1859). Un editor contemporáneo de esta versión es Modern Library . Otro es Encyclopædia Britannica en asociación con la Universidad de Chicago, ISBN  0-85229-163-9 , 1952, LCCN  55-10323 .

En 1770, los hermanos ingleses John y William Langhorne publicaron " Vidas de Plutarco del griego original, con notas críticas e históricas, y una nueva vida de Plutarco" en 6 volúmenes y dedicados a Lord Folkestone. Su traducción fue reeditada por el archidiácono Wrangham en el año 1819.

De 1901 a 1912, un clasicista estadounidense, Bernadotte Perrin , [49] produjo una nueva traducción de Lives for the Loeb Classical Library . La Moralia también está incluida en la serie Loeb, traducida por varios autores.

Penguin Classics comenzó una serie de traducciones de varios eruditos en 1958 con The Fall of the Roman Republic , que contenía seis Vidas y fue traducida por Rex Warner. [50] Penguin continúa revisando los volúmenes.

Traducciones al italiano [ editar ]

Nota: solo las principales traducciones de la segunda mitad del siglo XV. [51]

  • Battista Alessandro Iaconelli, Vite di Plutarcho traducte de Latino in vulgare en Aquila , L'Aquila, 1482.
  • Dario Tiberti, Le Vite di Plutarco ridotte in compendio, por M. Dario Tiberto da Cesena, e tradotte alla commune utilità di ciascuno per L. Fauno, in buona lingua volgare , Venecia, 1543.
  • Ludovico Domenichi , Vite di Plutarco. Tradotte da m. Lodouico Domenichi, con gli suoi sommarii posti dinanzi a ciascuna vita ... , Venecia, 1560.
  • Francesco Sansovino , Le vite de gli huomini illustri greci e romani, di Plutarco Cheroneo sommo filosofo et historico, tradotte nuovamente da M. Francesco Sansovino ... , Venecia, 1564.
  • Marcello Adriani il Giovane, Opuscoli morali di Plutarco volgarizzati da Marcello Adriani il giovane , Florencia, 1819-1820.
  • Girolamo Pompei, Le Vite Di Plutarco , Verona, 1772-1773.

Traducciones latinas [ editar ]

Hay múltiples traducciones de Vidas paralelas al latín, sobre todo la titulada "Pour le Dauphin" (francés para "para el príncipe") escrita por un escriba en la corte de Luis XV de Francia y una traducción de Ulrich Han de 1470 .

Traducciones al alemán [ editar ]

Hieronymus Emser [ editar ]

En 1519, Hieronymus Emser tradujo De capienda ex inimicis utilitate ( wie ym eyner seinen veyndt nutz machen kan , Leipzig).

Gottlob Benedict von Schirach [ editar ]

Las biografías fueron traducidas por Gottlob Benedict von Schirach (1743–1804) e impresas en Viena por Franz Haas (1776–1780).

Johann Friedrich Salomon Kaltwasser [ editar ]

Las Vidas y Moralia de Plutarch fueron traducidas al alemán por Johann Friedrich Salomon Kaltwasser :

  • Vitae paralelae. Vergleichende Lebensbeschreibungen . 10 Bände. Magdeburgo 1799–1806.
  • Moralia. Moralische Abhandlungen . 9 Bde. Frankfurt aM 1783–1800.

Traducciones posteriores al alemán [ editar ]

  • Vidas
    • Große Griechen und Römer . Konrat Ziegler  [ de ] , 6 vols. Zúrich 1954-1965. ( Bibliothek der alten Welt ).
  • Moralia
    • Plutarco. Über Gott und Vorsehung, Dämonen und Weissagung , Zürich: Konrat Ziegler, 1952. ( Bibliothek der alten Welt )
    • Plutarco. Von der Ruhe des Gemüts - und andere Schriften , Zürich: Bruno Snell, 1948. ( Bibliothek der alten Welt )
    • Plutarco. Moralphilosophische Schriften , Stuttgart: Hans-Josef Klauck , 1997. ( Reclams Universal-Bibliothek )
    • Plutarco. Drei Religionsphilosophische Schriften , Düsseldorf: Herwig Görgemanns , 2003. ( Tusculum )

Traducciones al hebreo [ editar ]

Después de algunas traducciones hebreas de selecciones de Vidas paralelas de Plutarco publicadas en las décadas de 1920 y 1940, el Instituto Bialik publicó una traducción completa en tres volúmenes en 1954, 1971 y 1973. El primer volumen, Roman Lives , publicado por primera vez en 1954, presenta las traducciones de Joseph G. Liebes a las biografías de Coriolano , Fabio Máximo , Tiberio Graco y Cayo Graco , Catón el Viejo y Catón el Joven , Cayo Mario , Sila , Sertorio , Lúculo , Pompeyo, Craso , Cicerón , Julio César , Bruto y Marco Antonio .

El segundo volumen, Vidas griegas , publicado por primera vez en 1971, presenta las traducciones de AA Halevy de las biografías de Licurgo , Arístides , Cimón , Pericles , Nicias , Lisandro , Agesilao , Pelópidas , Dion , Timoleón , Demóstenes , Alejandro Magno , Eumenes y Foción . Tres biografías más presentadas en este volumen, las de Solón , Temístocles y Alcibíades fueron traducidos por MH Ben-Shamai.

El tercer volumen, Greek and Roman Lives , publicado en 1973, presentaba las biografías restantes y los paralelismos traducidos por Halevy. Se incluyen las biografías de Demetrius , Pirro , Agis y Cleomenes , Aratus y Artaxerxes , Philopemen , Camillus , Marcellus , Flamininus , Aemilius Paulus , Galba y Otho , Theseus , Romulus , Numa Pompilius y Poplicola. Completa la traducción de las biografías restantes conocidas. En la introducción del tercer volumen, Halevy explica que originalmente el Instituto Bialik tenía la intención de publicar solo una selección de biografías, dejando de lado figuras mitológicas y biografías que no tenían paralelos. Por lo tanto, para igualar el alcance del primer volumen, el segundo volumen siguió el mismo camino y se requirió el tercer volumen. [ cita requerida ]

Pseudo-Plutarco [ editar ]

Algunas ediciones de Moralia incluyen varias obras que ahora se sabe que se atribuyeron falsamente a Plutarco. Entre ellos se encuentran las Vidas de los diez oradores , una serie de biografías de los oradores áticos basadas en Cecilio de Calacte ; Sobre las opiniones de los filósofos , sobre el destino y sobre la música . [52] Todas estas obras se atribuyen a un solo autor desconocido, al que se hace referencia como " Pseudo-Plutarco ". [52] El pseudo-Plutarco vivió en algún momento entre los siglos III y IV d. C. A pesar de haber sido atribuidas falsamente, las obras aún se consideran de valor histórico.[53]

Ver también [ editar ]

  • Platonismo medio
  • Numenius de Apamea
  • 6615 Plutarchos

Notas [ editar ]

  1. El nombre Mestrius o Lucius Mestrius fue tomado por Plutarco, como era una práctica romana común, de su patrón de la ciudadanía en el imperio; en este caso Lucius Mestrius Florus, un cónsul romano.

Referencias [ editar ]

  1. ^ "Plutarch" , Encyclopædia Britannica , consultado el 27 de marzo de 2020
  2. Dillon, John M. Middle Platónicos: 80 a. C. a 220 d . C. Cornell University Press, 1996. págs. 184 y sigs.
  3. ^ "Plutarco". Diccionario Oxford de Filosofía .
  4. ^ Simposios , libro IX, preguntas II y III
  5. ^ "Plutarco • Consolatio ad Uxorem" . penelope.uchicago.edu . Consultado el 17 de marzo de 2018 .
  6. ↑ a b Aubrey Stewart, George Long. "Vida de Plutarco" . Vidas de Plutarco , Volumen I (de 4) . El Proyecto Gutenberg . Consultado el 3 de enero de 2007 .
  7. ^ Britannica
  8. Chrysopoulos, Philip. "Plutarco historiador griego antiguo podría haber sido el primer vegetariano" . Reportero griego . Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  9. ^ Newmyer, Stephen (1992). "Plutarco sobre la justicia hacia los animales: ideas antiguas sobre un debate moderno" . Escolia: estudios en la antigüedad clásica . 1 (1): 38–54 . Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  10. ^ Plutarco. "Sobre el comer carne". Moralia .
  11. ^ Plutarco, Otho 14.1
  12. ^ "Los misterios de Eleusis: los ritos de Demeter" . Enciclopedia de Historia Antigua . Consultado el 27 de abril de 2019 .
  13. ^ Bronchud, Miguel H. (2007). El castillo secreto: la clave del bien y del mal . DigitalPulp Publishing.com. ISBN 978-0976308393.
  14. ^ Clough, Arthur Hugh (1864). "Introducción" . Vidas de Plutarco . Biblioteca Liberty de Clásicos Constitucionales.
  15. ^ Gianakaris, CJ Plutarch . Nueva York: Twayne Publishers, 1970.
  16. ^ Russell, DA Plutarco . Nueva York: Scribner, 1973.
  17. ^ "Περί του μη χραν έμμετρα νυν την Πυθίαν (Πλούταρχος) - Βικιθήκη" . el.wikisource.org . Consultado el 17 de marzo de 2018 .
  18. Plutarch, Moralia, On the E en Delphi (en griego antiguo) https://el.wikisource.org/wiki/%CE%97%CE%B8%CE%B9%CE%BA%CE%AC/%CE % A0% CE% B5% CF% 81% CE% AF_% CF% 84% CE% BF% CF% 85_% CE% 95% CE% B9_% CF% 84% CE% BF% CF% 85_% CE% B5 % CE% BD_% CE% 94% CE% B5% CE% BB% CF% 86% CE% BF% CE% AF% CF% 82
  19. ^ Stadter, Philip A. (2015). Plutarco y sus lectores romanos . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 69. ISBN 978-0198718338. Consultado el 4 de febrero de 2015 . Aunque Plutarco escribió en griego y con un punto de vista griego, [...] estaba pensando tanto en una audiencia romana como en una griega.
  20. Ziegler, Konrad, Plutarchos von Chaironeia (Stuttgart 1964), 258. Cita traducida por el autor.
  21. ^ Cf. entre otros, Holzbach, M.-C. (2006). Plutarco: Galba-Otho und die Apostelgeschichte: ein Gattungsvergleich. Religión y biografía, 14 (ed. Por Detlev Dormeyer et al.). Berlín Londres: LIT, p. 13
  22. ^ a b Cf. Holzbach, op. cit., 24, 67–83
  23. ^ La cita de Galba se extrajo de la traducción de Dryden en el MIT Internet Classics Archive
  24. ^ Cf. Holzbach, op. cit., 24
  25. ^ Plutarco. La vida de Alejandro . pag. 1.
  26. ^ Plutarco. La vida de César .
  27. ^ Cornell, TJ (1995). "Introducción". Los inicios de Roma: Italia y Roma desde la Edad del Bronce hasta las Guerras Púnicas (c. 1000-264 a . C.) . Routledge. pag. 3.
  28. ^ (pero que según Erasmo se refería a los Tesalonicenses) Plutarco. "Isis y Osiris" . Frank Cole Babbitt (trad.) . Consultado el 10 de diciembre de 2006 .
  29. ↑ a b c d e Pomeroy, Sarah B .; Burstein, Stanley M .; Donlan, Walter; y Tolbert Roberts, Jennifer (1999). Grecia antigua: una historia política, social y cultural . Nueva York: Oxford University Press [ falta el ISBN ] [ página necesaria ]
  30. ^ "Plutarco • Preguntas romanas, 90-113" . uchicago.edu .
  31. ^ a b c Kimball, Roger. "Plutarco y la cuestión del carácter" . El nuevo criterio en línea. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2006 . Consultado el 11 de diciembre de 2006 .
  32. Grote, George (19 de octubre de 2000) [1830]. Una historia de Grecia: desde la época de Solón hasta el 403 a . C. Routledge. pag. 203.
  33. ^ Barrow, RH (1979) [1967]. Plutarco y su época .
  34. ^ "Plutarch: Symposiacs, en las obras completas de Plutarch: ensayos y misceláneas , Nueva York: Crowell, 1909. Vol. III" . Archivado desde el original el 19 de abril de 2017 . Consultado el 6 de octubre de 2014 .
  35. ^ Russell, DAFM (1970) El diccionario clásico de Oxford , Clarendon Press, Oxford, p. 849
  36. ^ "Introducción del traductor" . Las vidas paralelas (Vol. I ed.). Edición de biblioteca clásica de Loeb. 1914.
  37. ^ McCutchen, Wilmot H. "Plutarco - su vida y legado" . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2006 . Consultado el 10 de diciembre de 2006 .
  38. ^ Mauro Bonazzi, "Plutarco sobre las diferencias entre los pirronistas y los académicos", Estudios de Oxford en filosofía antigua, 2012 https://www.academia.edu/2362682/Plutarch_on_the_Difference_between_Academics_and_Pyrrhonists_in_Oxford_Studies_hil_pp.Ancient_43
  39. ↑ a b Eduard Zeller, Esquemas de la historia de la filosofía griega , 13ª edición, p. 306
  40. ↑ a b c d e f g h Eduard Zeller, Contornos de la historia de la filosofía griega , 13ª edición, p. 307
  41. ↑ a b c d e Eduard Zeller, Contornos de la historia de la filosofía griega , 13ª edición, p. 308
  42. ^ "Shakespeare: Metamorfosis -" Vidas "de Plutarco (1579)" . Biblioteca de la Casa del Senado en Vimeo . 2016-03-31 . Consultado el 9 de mayo de 2016 .
  43. ^ Honigmann 1959.
  44. ^ Rousseau, Jean-Jacques (1911). Emile, o sobre educación . Traducido por Foxley, Barbara. http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/2256/Rousseau_1499_Bk.pdf : JM Dent & Sons / EP Dutton & Co. p. 118.CS1 maint: location (link)
  45. ^ Emerson, Ralph Waldo (1870). "Introducción". En William W. Goodwin (ed.). La moral de Plutarco . Londres: Sampson, Low. pag. xxi.
  46. ^ Emerson, Ralph Waldo (1850). "Usos de los grandes hombres" . Hombres representativos .
  47. ^ HJ Rose . Un manual de literatura griega: desde Homero hasta la época de Luciano. . Nueva York: Dutton, 1960. p. 409.
  48. ^ "Amyot, Jacques (1513-1593)". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). 1911.
  49. ^ "Papeles de Bernadotte Perrin (MS 1018)". Manuscritos y Archivos, Biblioteca de la Universidad de Yale. hdl : 10079 / fa / mssa.ms.1018 . Cite journal requires |journal= (help)
  50. ^ La era de Alejandro , rev. ed. (Penguin, 2012), "Penguin Plutarch".
  51. Virgilio Costa, Sulle prime traduzioni italiane a stampa delle opere di Plutarco (secc. XV-XVI)
  52. ↑ a b Blank, D. (2011). Martínez, J. (ed.).'Plutarco' y la sofistería del 'linaje noble'. Falsificaciones y falsificadores de la literatura clásica . Madrid: Ediciones Clásicas. págs. 33–60.
  53. ^ Marietta, Don E. (1998). Introducción a la filosofía antigua . ME Sharpe. pag. 190. ISBN 978-0765602169.

Fuentes [ editar ]

  • Blackburn, Simon (1994). Diccionario Oxford de Filosofía . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford .
  • Russell, DA (2001) [1972]. Plutarco . Editorial Duckworth. ISBN 978-1-85399-620-7.
  • Duff, Timothy (2002) [1999]. Vidas de Plutarco: Explorando la virtud y el vicio . Reino Unido: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-925274-9.
  • Hamilton, Edith (1957). El eco de Grecia . WW Norton & Company. pag. 194 . ISBN 0-393-00231-4.
  • Honigmann, EAJ "Plutarco de Shakespeare". Shakespeare Quarterly , 1959 : 25–33.
  • Pelling, Christopher (2002). Plutarco e Historia. Dieciocho estudios , Londres [ falta el ISBN ]
  • Wardman, Alan (1974). "Vidas" de Plutarch . Elek. pag. 274. ISBN 0-236-17622-6.
  • John M. Dillon (1996). Los platónicos medios: 80 a. C. a 220 d. C. , Cornell University Press, ISBN 978-0801483165 

Lectura adicional [ editar ]

  • Beck, Mark. 2000. "Anécdota y representación del ethos de Plutarco". En Teoría retórica y praxis en Plutarco: Actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Plutarco, Lovaina, 3-6 de julio de 1996. Editado por Luc van der Stockt, 15-32. Collection d'Études Classiques 11. Lovaina, Bélgica: Peeters.
  • -, ed. 2014. Un compañero de Plutarch. Compañeros de Blackwell al mundo antiguo. Malden, MA y Oxford: Blackwell.
  • Beneker, Jeffrey. 2012. El estadista apasionado: Eros y política en la vida de Plutarco. Oxford: Universidad de Oxford. Presionar.
  • Duff, Timothy E. 1999. Vidas de Plutarch: Explorando virtudes y vicios. Oxford: Universidad de Oxford. Presionar.
  • Georgiadou, Aristoula. 1992. "Retrato idealista y realista en las Vidas de Plutarco". En Aufstieg und Niedergang der römischen Welt: Geschichte und Kultur Roms im Spiegel der neueren Forschung. Vol. 2.33.6, Sprache und Literatur: Allgemeines zur Literatur des 2. Jahrhunderts und einzelne Autoren der trajanischen und frühhadrianischen Zeit. Editado por Wolfgang Haase, 4616–23. Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter.
  • Gill, Christopher. 1983. "La cuestión del desarrollo del carácter: Plutarco y Tácito". Classical Quarterly 33. no. 2: 469–87.
  • Humble, Noreen, ed. 2010. Vidas de Plutarco: Paralelismo y propósito. Swansea: Prensa clásica de Gales.
  • McInerney, Jeremy. 2003. "Las mujeres varoniles de Plutarco". En Andreia : Estudios de virilidad y coraje en la Atenas clásica. Editado por Ralph M. Rosen e Ineke Sluiter, 319–44. Mnemosyne, Bibliotheca Classica Batava, Supplementum 238. Leiden, Países Bajos y Boston: Brill.
  • Mossman, Judith. 2015. "¿Vestido para el éxito? Ropa en Demetrius de Plutarch". En Fama e infamia: Ensayos para Christopher Pelling sobre caracterización y biografía e historiografía romanas. Editado por Rhiannon Ash, Judith Mossman y Frances B. Titchener, 149–60. Oxford: Universidad de Oxford. Presionar.
  • Nikolaidis, Anastasios G., ed. 2008. La unidad de la obra de Plutarco: temas de Moralia en las Vidas , rasgos de las Vidas en la Moralia. Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter.
  • Pelling, Christopher. 2002. Plutarco e historia: dieciocho estudios. Swansea: Prensa clásica de Gales.
  • Scardigli, Barbara, ed. 1995. Ensayos sobre la vida de Plutarch. Oxford: Clarendon.
  • Stadter, Philip. 1996. "Anécdotas y estructura temática de la biografía de Plutarco". En Estudios sobre Plutarco: Aspectos formales; Actas del IV Simposio español sobre Plutarco, Salamanca, 26 a 28 de mayo de 1994. Editado por José Antonio Fernández Delgado y Francisca Pordomingo Pardo, 291-303. Madrid: Ediciones Clásicas.
  • -. 2015. "La retórica de la virtud en la vida de Plutarco". En Plutarco y sus lectores romanos. Por Philip A. Stadter, págs. 231–45. Oxford: Universidad de Oxford. Presionar.
  • Van Hoof, Lieve . 2010. Ética práctica de Plutarch: la dinámica social de la filosofía Oxford: Oxford University Press.
  • Wardman, Alan E. 1967. "Descripción de la apariencia personal en Plutarco y Suetonio: El uso de estatuas como evidencia". Classical Quarterly 17, no. 2: 414-20.
  • Zadorojnyi, Alexei V. 2012. "Mimesis y el (plu) pasado en la vida de Plutarch". En El tiempo y la narrativa en la historiografía antigua: El “plupast” de Herodoto a Apiano. Editado por Jonas Grethlein y Christopher B. Krebs, 175–98. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Univ. Presionar.

Enlaces externos [ editar ]

Obras de Plutarco
  • Obras de Plutarch en Project Gutenberg
  • Obras de Plutarch o sobre ellas en Internet Archive
  • Obras de Plutarch en LibriVox (audiolibros de dominio público)
  • Proyecto Perseo : muchos textos de Plutarco y Pseudo-Plutarco en griego e inglés
  • Edición de Didot de las obras de Plutarco en griego, con traducción al latín (1857-1876): vol. 1 (Vidas, pt. 1) , vol. 2 (Vidas, pt. 2) , vol. 3 (Moralia, pt. 1) , vol. 4 (Moralia, pt. 2) , vol. 5 (fragmenta et spuria) (también a través de BNF )
  • Colecciones de obras traducidas al inglés: en la Universidad de Adelaide , en LacusCurtius , Project Gutenberg , Lives , trad. Norte (PDF)
  • También en traducción al inglés (por John Dryden , 1631-1700): Plutarch, Parallel Lives, Solon
  • Audiolibros gratuitos de Plutarch de Librivox
Material secundario
  • Karamanolis, George. "Plutarco" . En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  • Plutarco de Chaeronea por Jona Lendering en Livius.Org
  • La Sociedad Internacional de Plutarco
  • La relevancia del libro De Defectu Oraculorum de Plutarco para la teología cristiana (Ploutarchos, Revista de la Sociedad Internacional de Plutarco)