Golpe de Estado en Burkina Faso de 2015


El golpe de estado de Burkina Faso de 2015 fue un golpe de estado fallido lanzado el 16 de septiembre de 2015 en Burkina Faso , cuando miembros del Regimiento de Seguridad Presidencial (RSP), una controvertida unidad militar autónoma formada bajo el presidente Blaise Compaoré , detuvieron al gobierno del país. Entre los detenidos se encontraban el presidente de transición Michel Kafando , el primer ministro Yacouba Isaac Zida (que también fue subcomandante del RSP) y numerosos miembros del gabinete. [3] Este gobierno de transición se formó a raíz del levantamiento de Burkina Faso de 2014., cuando un movimiento popular derrocó al presidente Compaoré, quien había llegado al poder en 1987 en un golpe de estado contra el líder de izquierda Thomas Sankara . [4] Se planearon nuevas elecciones generales para el 11 de octubre de 2015. [5]

El RSP logró tomar el control de Uagadugú y proclamó el establecimiento de una nueva junta , encabezada por el general Gilbert Diendéré , para supervisar la transición a nuevas elecciones. Los golpistas denunciaron la ley electoral del gobierno de transición, que prohibía a los simpatizantes de Compaoré participar en las elecciones, y prometieron permitir la participación de todos los posibles candidatos. Sin embargo, la junta no logró consolidar su autoridad en todo el país y enfrentó protestas, así como una intensa presión de los líderes regionales y, finalmente, del ejército regular , para restaurar el gobierno de transición. Finalmente, después de que el ejército regular entrara en Uagadugú para enfrentarse al RSP, Kafando fue restaurado como presidente el 23 de septiembre de 2015.

En los días inmediatamente anteriores al golpe , el Regimiento de Seguridad Presidencial (que anteriormente estuvo involucrado en varios supuestos intentos de golpe de estado durante la administración Compaoré) [6] [7] había estado bajo un intenso escrutinio público. El 14 de septiembre de 2015, se informó que una comisión encargada de proponer reformas posteriores al levantamiento había llegado a la conclusión de que el RSP debería ser desmantelado y sus miembros redistribuidos. El informe, presentado al primer ministro Zida, describió al RSP como "un ejército dentro de un ejército". [8]

Mientras que una fuente militar de alto rango afirmó que los soldados que detuvieron a los miembros del gobierno no habían hecho ninguna demanda, un activista de la sociedad civil informó que habían exigido la renuncia del presidente de transición Kafando. [9] Chérif Sy , presidente del Consejo Nacional de Transición, pronto publicó una declaración en la que decía que había un diálogo en curso entre la dirección militar y los "elementos de la RSP" responsables del golpe, y señaló que el país estaba en peligro. Le Balai Citoyen , un movimiento sankarista de base muy involucrado en el levantamiento de 2014, llamó a los habitantes de Uagadugú a reunirse en la Plaza de la Revolución para protestar por los hechos. [10]Después de que cientos de manifestantes se reunieran frente al palacio presidencial, los soldados dispararon tiros de advertencia para dispersarlos. Se retiraron, pero no se dispersaron. Algunos fueron golpeados con porras y se informó de disparos en el barrio de Ouaga 2000. Los manifestantes corearon lemas como "Abajo el RSP" y "Queremos elecciones". La emisora ​​privada Radio Omega informó haber sido clausurada por la fuerza por el Regimiento de Seguridad Presidencial , y varias otras emisoras de radio también salieron del aire. [11]

En respuesta al golpe, se desplegaron en Uagadugú unos 20 soldados franceses de una unidad de recopilación de inteligencia. Varias organizaciones internacionales condenaron los hechos, y Naciones Unidas, la Unión Africana y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) pidieron la liberación de los detenidos y expresaron su apoyo a la transición democrática del país. [11]


Protesta contra la RSP en Uagadugú.
Gendarmes burkineses protegen el palacio presidencial, 29 de septiembre de 2015.
Rueda de prensa del presidente Kafando tras el fracaso del golpe, 30 de septiembre de 2015.
Un Bastión APC de las fuerzas leales durante el asalto contra la base RSP, 29 de septiembre.