columna de mineros asturianos


La Columna de Mineros Asturianos fue una milicia popular que luchó al lado de los republicanos durante la Guerra Civil Española en la Provincia de León . La noche del 18 de julio de 1936, un tren especial repleto de mineros partió de Asturias hacia Madrid , con el fin de defender el orden constitucional. El tren, tras su paso por León , regresó a Asturias procedente de Benavente el 21 de julio. Una parte de la columna minera participó en la defensa de Ponferrada .

Ante la insurrección del Ejército de África en el Golpe de Estado español de julio de 1936 , Indalecio Prieto , alto dirigente del PSOE , pidió a los dirigentes socialistas de Asturias el envío urgente de una fuerza de 10.000 mineros para defender Madrid de la posible levantamiento de la guarnición local. La convocatoria tuvo gran éxito entre los mineros y al cabo de unas horas, miles de ellos se habían congregado en Oviedo .

El gobernador civil, Isidro Liarte Lausín , y el comandante militar, Antonio Aranda Mata , se reunieron con los representantes del Frente Popular . [ ¿cuándo? ] Aranda explicó que no había ningún problema en que los mineros se fueran a Madrid porque no había amenaza de una rebelión militar en Asturias.

A través de la Unión General de Trabajadores , se incautaron los camiones y buses de la CAMPSA para formar una columna que transitaría por carretera, compuesta por tres camiones, cuatro buses y una decena de autos. Dos camiones fueron cargados con dinamita . Todos estos vehículos estaban estacionados en el campo de lanas de las calles Quintana, Pelayo y Covadonga, protegidos por efectivos de la Guardia de Asalto . La columna motorizada, comandada por el socialista Francisco Martínez Dutor y el guardia de asalto Francisco Lluch Urbano, contaba con unos 500 hombres. En Mieres , un nutrido grupo de voluntarios se sumó a esta columna.

Mientras tanto, se organizó una columna ferroviaria compuesta por dos locomotoras y doce vagones. El tren salió de Oviedo en la madrugada del 19 de julio cargado de voluntarios. Tenían 200 fusiles y municiones entregadas por orden de Aranda. Al frente de la columna estaban el socialista Manuel Otero y el guardia de asalto Alejandro García Menéndez. Otro nutrido grupo se unió a Mieres, encabezado por Ramón González Peña y la juventud socialista Guzmán García.

A las cinco de la mañana partió de la estación de Ujo , el último de Asturias, el tren especial compuesto por tres máquinas y dieciocho vagones, que transportaba a 2.500 hombres.