Archivo:Diagrama de la tira de Hubble Groth.jpg


La imagen de la izquierda, tomada por Akira Fujii con un telescopio de jardín, muestra la ubicación de las observaciones del Hubble cerca de la Osa Mayor. La imagen larga y angosta en el centro es la vista panorámica del área tomada por el Hubble, hecha al ensamblar 500 fotografías tomadas durante un período de un año. Las 50.000 galaxias observadas en la imagen están dispersas en una región equivalente al diámetro aparente de dos lunas llenas. Las dimensiones del mosaico final son 21 imágenes de largo por 3 imágenes de alto.

Se puede ver una amplia diversidad de galaxias en ambas imágenes del Hubble. Algunas son hermosas espirales o galaxias elípticas masivas como las que se ven en el universo cercano, pero otras parecen ensamblajes aleatorios de material, los restos de fusiones violentas de galaxias jóvenes. Estos se asemejan a algunas de las galaxias más jóvenes y distantes observadas.

La observación del Hubble, realizada con la Cámara avanzada para sondeos, forma parte del Sondeo internacional All-wavelength Extended Groth Strip International Survey, un esfuerzo de colaboración que utiliza los principales telescopios terrestres y espaciales para centrarse en una estrecha franja de cielo cerca de la Osa Mayor. . La región ofrece una vista clara del universo distante.

Los astrónomos que estudian la Franja de Groth descubren que la formación de estrellas está impulsada en gran medida por el suministro de materias primas, como gas y polvo, que colapsan bajo la fuerza de la gravedad. Las galaxias más masivas forman estrellas temprano, mientras que las galaxias más pequeñas crean sus estrellas en escalas de tiempo más largas. Tanto las galaxias imperturbadas de aspecto normal como las que mostraban signos de colisiones catastróficas estaban formando abundantes estrellas hace 8.000 millones de años. Esta evidencia sugiere que no se requerían fusiones violentas de galaxias para la rápida formación de estrellas.

La Franja de Groth es una extensión de un estudio original de parte de la misma región ejecutado en 1994 por el astrónomo de la Universidad de Princeton Edward J. Groth, quien creó un mosaico de 28 campos superpuestos con la Cámara Planetaria de Campo Ancho 2 del Hubble.