Archivo:Ruinas de la casa de Kate Chopin.jpg


Ruinas de la Casa Kate Chopin / Museo Folclórico Bayou, Parroquia de Natchitoches, Luisiana. Quemado en un incendio en 2008.

¿Qué bien podría salir de la cáscara quemada de un edificio? ¿Podrían las ruinas de un museo contribuir a una cultura de la misma manera que cuando aún estaba intacto?

Pocos cuestionarían la importancia de las ruinas encontradas en la mayoría de los asentamientos antiguos del mundo. Pero las respuestas fáciles son más difíciles de encontrar en la América moderna cuando una estructura se destruye con solo 200 años, en una zona rural, durante una mala economía.

Los estudiantes de Heritage Resources de la Northwestern State University of Louisiana aceptaron este desafío durante su clase de Heritage Resources Methods II. Su tema fue la Casa de Kate Chopin, que se quemó hace casi un año en Cloutierville.

A los estudiantes se les encomendó la misión de “utilizar las habilidades y los conocimientos adquiridos en clase para ayudar a los visitantes a valorar la importancia de este lugar”. La misión fue desafiante. Quedaba muy poco para identificar la estructura como el elegante escaparate de la arquitectura de estilo criollo que alguna vez fue.

Los instructores del curso, Julie Ernstein, Susan Dollar y Pete Gregory, alentaron a los estudiantes a encontrar métodos creativos para ayudar a los visitantes a obtener una experiencia que vaya más allá de la estética visual. La clase presentó sus hallazgos iniciales en el sitio en mayo pasado. Los miembros de la Asociación para la Preservación de los Natchitoches Históricos, propietaria de la propiedad, estuvieron presentes para escuchar sus recomendaciones.