Archivo:Cartel de exhibición del Museo de Nueva Zelanda (1990) con el artista E Mervyn Taylor (18806763842).jpg


Centelleando en los cielos invernales de junio, Matariki (el nombre maorí para el cúmulo de estrellas también conocido como las Pléyades) señala el Año Nuevo maorí. Tradicionalmente, era un momento para recordar a los muertos y celebrar la nueva vida. En los últimos tiempos, observar Matariki se ha vuelto popular nuevamente, con un resurgimiento de actividades culturales para celebrar la ocasión.

Varios iwi maoríes celebraron Matariki en diferentes momentos. Algunos celebraron festividades cuando se vio por primera vez a Matariki en el cielo del amanecer; otros celebraban después de que saliera la luna llena o al comienzo de la próxima luna nueva. En Archives New Zealand Te Rua Mahara o te Kāwangatanga estamos celebrando Matariki 2015 durante la semana del 15 al 19 de junio con discos de nuestra colección. Ka puta Matariki ka rere Whanui. ¡Ko te tohu tēnā o te tau e! Vuelve a aparecer Matariki, Whānui emprende su vuelo. ¡Siendo el signo del [nuevo] año!

Este cartel de exhibición del Museo de Nueva Zelanda de 1990 presenta un grabado en madera del destacado artista E Mervyn Taylor (1906-1964), cuyo grabado ayudó a acercar el arte al público en general. Encargado para la visita de la reina Isabel II durante 1954, Te Kōtuku Rerenga Tahi (1953) toma su título de los viajes de Tāne al duodécimo cielo para traer tres canastas de conocimiento. Tāne estuvo acompañado por un kōtuku en su ascenso. Aparte del kōtuku naturalista, escribe Douglas Horrell, las figuras generalizadas evocan la naturaleza cosmológica del tema, mientras que "estrellas y cometas, rayos de sol y relámpagos se empujan dentro del marco".

Este archivo contiene información adicional, probablemente agregada desde la cámara digital o el escáner utilizado para crearlo o digitalizarlo.

Si el archivo se ha modificado desde su estado original, es posible que algunos detalles no reflejen completamente el archivo modificado.