Archivo:El arca de Noé y el diluvio.JPG


El Zubdat-al Tawarikh es un libro de esa naturaleza donde el texto es un resumen de la historia mundial bíblica y política que cubre la creación del mundo, historias de los profetas y figuras históricas prominentes del pasado, y en gran parte la historia turca hasta la época de el sultán reinante Murad III, que también incluye relatos genealógicos de los primeros doce sultanes otomanos. El autor fue Seyyid Loqman Ashuri, el prolífico historiógrafo de la corte otomana durante el período de Murad III, quien en su introducción explica cómo recopiló esta historia mundial a partir de diferentes fuentes.

Además del Zubdat al-Tawarikh en el Museo de Obras Turcas e Islámicas, existen otras dos copias del trabajo de Lokman en la Biblioteca del museo Topkap² Saray H. 1321, con fecha de 1586, y Dublin, Chester Beatty Librar, no.414, con fecha de 1573.

El manuscrito es de tamaño bastante grande (64,7x41,3 cm.) con noventa y un folios y cuarenta miniaturas, veintitrés de las cuales ilustran las historias de los profetas, cinco son retratos de los califas y fundadores de los ritos islámicos y los últimos doce son retratos de los primeros doce sultanes otomanos.

Las miniaturas del manuscrito son de gran importancia iconográfica y estilísticamente, lo que conduce a una visión más profunda del arte y los retratos religiosos turcos. La gran cantidad de miniaturas asignadas a las historias de los profetas desde los primeros

ejemplos de pintura religiosa otomana. Algunas de las imágenes siguen los esquemas iconográficos tradicionales de las miniaturas islámicas de principios de los siglos XIV y XV, pero la mayoría de ellas son nuevas interpretaciones que reflejan el enfoque otomano de los temas religiosos. La franqueza y claridad con la que el artista otomano narra sus temas históricos parece repetirse en estas ilustraciones donde la historia de cada profeta se resume y representa de una manera convincentemente realista marcada por la precisión de los detalles. Los profetas se representan generalmente con atuendos similares a las figuras que se encuentran en las miniaturas históricas de la época, a saber, un vestido con cinturón y un caftán con bordados en el cuello y las mangas, y solo sus halos marcan su carácter sagrado.Los profetas se muestran sentados con las piernas cruzadas o de rodillas. Si el profeta está orando, sus manos están levantadas en un gesto de oración, si está en el acto de dar un consejo, su mano izquierda está ligeramente levantada. Los reyes bíblicos visten prendas similares pero son coronados. Los no musulmanes o infieles visten prendas sencillas y un gorro sencillo.

La primera miniatura del Zubdat-al Tawarikh es un mapa celeste con la tierra rodeada por siete cielos, signos del zodíaco y las mansiones lunares, que simbolizan el macrocosmos. (figura I)