Marcha de Pola


La marcha de Pola es un documental de 2001realizado por Jonathan Gruber sobre un sobreviviente del Holocausto , el viaje emocional de Pola Susswein de regreso a la casa de su infancia en Polonia después de cincuenta años en Israel, tratando de olvidar su doloroso pasado.

"Esta Tierra está empapada de sangre", dice Pola, desapasionadamente. Su capacidad para soportar las realidades más duras, que le permitieron continuar después del Holocausto, casarse, criar hijos y vivir normalmente, se pone a prueba cuando regresa a un lugar que le provocó un sufrimiento inimaginable.

El viaje de Pola marca un cambio dramático en su mentalidad. Después de medio siglo, Pola, que nunca habló sobre el Holocausto con sus hijos, decide viajar de regreso a Cracovia en un autobús lleno de estudiantes de secundaria y universitarios, dando conferencias y compartiendo sus historias sobre la marcha. Sus propios hijos y nietos, curiosos sobre su historia familiar y deseosos de ofrecer apoyo, también se unen a ella.

Antes de despegar, Pola le confía a la cámara que sabe que este viaje no será agradable, pero siente que es necesario confrontar verdades que ha estado evitando.

Los dolorosos rumores de que el Holocausto nunca ocurrió impulsaron a Pola a compartir su historia. Se da cuenta de que los supervivientes del Holocausto están envejeciendo y, cuando mueren, la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial podría morir con ellos. Pola se siente obligada a educar a los jóvenes con la esperanza de prevenir futuros actos inhumanos.

No todo el mundo apoya la decisión de Pola de regresar. Sus amigos que también sobrevivieron al Holocausto temen que su viaje tenga un costo emocional innecesario. Uno de los primos de Pola regresó a Polonia solo para querer irse todo el tiempo. Otros amigos se prometieron a sí mismos que nunca regresarían. Estas mujeres creen que sus viejos recuerdos son lo suficientemente vívidos y tortuosos. No quieren tener que suprimir nuevas imágenes para vivir felices.