Abadía de Sant'Antonio di Ranverso


La Abadía de Sant'Antonio di Ranverso es un complejo religioso en Buttigliera Alta , en la ciudad metropolitana de Turín , al norte de Italia .

El complejo del monasterio (también conocido como preceptoría ) fue fundado en 1188 por Humberto III de Saboya , quien lo entregó a los Canónigos Regulares de San Antonio de Vienne, como punto de restauración para los peregrinos y centro de tratamiento para las personas infectadas por el cornezuelo del centeno . Con el estallido de la Peste Negra en el siglo XV, la abadía también se hizo cargo del nuevo contagio. Se eligió a San Antonio por su extendida representación en compañía de un pequeño cerdo, animal cuya grasa se utilizaba para el tratamiento de la peste.

El complejo fue modificado y reconstruido varias veces. Inicialmente incluía un hospital, del que sólo se conserva la fachada, la preceptoría propiamente dicha y la iglesia. Este último aparece hoy en estilo gótico-lombardo, después de su renovación en los siglos XIV-XV. Anexo a él se encuentra la torre campanario, también de estilo gótico (siglo XIV).

El interior estaba decorado con numerosos frescos a partir del siglo XIII, algunos de los cuales fueron pintados por Giacomo Jaquerio a principios del siglo XV. También de él es la Ascensión al Calvario , en la sacristía. En el presbiterio hay un políptico de Defendente Ferrari (1531).


Fachada.