Priorización de programas académicos


La priorización de programas académicos es la actividad o proceso en el que una institución académica evalúa y prioriza sus programas con el fin de asignar más estratégicamente sus fondos y recursos. [1] Este es un proceso en el que se involucra una escuela cuando tiene la intención de hacer cambios sistemáticos. Por ejemplo, la Universidad Estatal de Boise pasó por un proceso de un año de exploración y evaluación de sus programas con la intención de hacer que la universidad estuviera más enfocada y más alineada con las necesidades de sus estudiantes. [2]

La priorización de programas es similar a la evaluación de programas, pero se diferencia en que no solo implica la evaluación de programas, sino también la toma de decisiones financieras relacionadas con la financiación de programas. La priorización de programas puede ser un problema importante, que tiene el potencial de afectar la vida y las metas tanto de los estudiantes como de la facultad. Esta página trata sobre la priorización de programas en el contexto de la educación superior e intenta brindar una descripción básica de lo que esto implica.

Una escuela involucrada en el proceso de priorizar sus programas puede decidir aumentar, disminuir, continuar o descontinuar el financiamiento para programas particulares, lo que lleva a que estos programas se amplíen, reduzcan, no cambien o descontinúen por completo. Por ejemplo, en 2013, Western Carolina University anunció que después de un proceso de priorización de programas, discontinuaría varios programas, incluyendo una licenciatura en alemán , una especialización en estudios de la mujer , así como programas de maestría en música , ciencias de la salud , inglés y matemáticas . [3]

Los programas generalmente se priorizan en función de su población estudiantil y su potencial para atraer nuevos estudiantes. [4] Sin embargo, otros factores también pueden influir en la probabilidad de que un programa se reduzca o se suspenda, como su costo general para la universidad.

La priorización de programas y la reasignación de fondos generalmente son necesarios por la combinación de dos factores: 1) el deseo de una escuela de desarrollarse y expandirse, y 2) fondos limitados. [5] Si una escuela quiere crecer y expandir sus programas, pero no posee los recursos para desarrollar cada programa por igual, la priorización puede ser necesaria. Las escuelas están bajo presión para expandirse y, por lo tanto, estarán bajo presión para reasignar fondos hacia programas más exitosos. [6]