Ayuda a los artesanos


Aid to Artisans (ATA) es un proyecto de Creative Learning 501 (c) (3) , una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC .

La misión de Aid to Artisans es crear oportunidades económicas para grupos de artesanos de bajos ingresos en todo el mundo donde los medios de vida, las comunidades y las tradiciones artesanales son marginales o están en riesgo. [1]

ATA ayuda a los artesanos en más de 110 países a elevar el nivel de vida de sus familias y comunidades mediante la construcción de negocios rentables inspirados en las tradiciones artesanales. ATA ofrece a los artesanos acceso a nuevos mercados, capacitación empresarial, procesos ecoeficientes e innovaciones de diseño a través de una red de socios para promover el crecimiento sostenible y el bienestar de la comunidad. [2]

El trabajo de ATA Colombia generó una organización independiente, la Fundación Creata, encabezada por el Director Mauricio Rincón y el Gerente de Proyectos Julian Huerfano [4]. Se unieron a ATA en la Feria Internacional de Regalos de Nueva York en 2013.

De manera similar, en septiembre de 2010, la oficina de campo de ATA en Sudáfrica se convirtió en la organización independiente The Africa Craft Trust.

Aid to Artisans fue fundada en 1976 en Boston, Massachusetts por James S. Plaut, ex Secretario General del World Crafts Council (WCC), y su esposa Mary. Trabajando a través de ATA, su objetivo era brindar a los artesanos asistencia práctica en la venta de sus productos, proporcionándoles así fuentes de ingresos sostenibles. Con esto en mente, ATA comenzó a importar artesanías de alta calidad y venderlas en tiendas de museos en los Estados Unidos bajo el supuesto de que este era el mercado más fértil para las artesanías. [5]