Al-Mughayyir, Ramallah


al-Mughayyir ( en árabe : المغيّر ) es una aldea palestina en la gobernación de Ramallah y al-Bireh , ubicada a 27 kilómetros al noreste de Ramallah y 34 kilómetros al sureste de Naplusa , en el norte de Cisjordania . Según la Oficina Central de Estadísticas de Palestina (PCBS), la aldea tenía una población de 2.368 habitantes en 2007 [2].

Al Mughayyir se encuentra a 18,6 kilómetros (12 millas) al noreste de Ramallah . Limita con Fasayil al este, Turmus'ayya y Khirbet Abu Falah al oeste, Duma y Jalud al norte, y Kafr Malik y Al Auja al sur. [3]

El Estudio del PEF de Palestina Occidental (SWP) encontró aquí " cisternas antiguas y un lagar de vino excavado en la roca cerca del pueblo, que está bien construido con piedra labrada". [4]

En 1517, la aldea fue incluida en el imperio otomano con el resto de Palestina , apareciendo en los registros de impuestos de 1596 como Mugayyir , ubicado en Nahiya de Jabal Qubal, parte de Nablus Sanjak . La población era de 7 hogares y 9 solteros, todos musulmanes . Pagaban impuestos sobre el trigo, la cebada, las cosechas de verano, los olivos, los ingresos ocasionales, las cabras y las colmenas; un total de 4500 akçe . [6] También se han encontrado aquí tiestos de la era otomana. [5]

En 1838 , Edward Robinson señaló que el Mughaiyir estaba ubicado en el distrito de El-Beitawy , al este de Nablus, [7] mientras que en 1852 describió la aldea como de "tamaño considerable" y construida con piedras talladas. Además, señaló que los aldeanos eran "bastante corteses y respondieron rápidamente a todas nuestras preguntas". [8]

En 1870 Victor Guérin la encontró en gran parte desierta por sus habitantes, por falta de agua potable. Se fijó especialmente en una mezquita pequeña , que tenía varias piedras cortadas con regularidad que parecen antiguas. También había varias cuevas, excavadas en la roca, que también parecían antiguas. [9]