Alarcía


Alarcia es una localidad del norte de España, Comunidad Autónoma de Castilla y León , provincia de Burgos , Comarca de los Montes de Oca , subcomarca de Tirón-Rioja Burgalesa, en el municipio de Rábanos . Se encuentra entre el embalse de Úzquiza (oeste) y el pico de San Millán (2.131 m) en la Sierra de la Demanda (sureste).

A la llegada de los romanos a esta zona (siglo I dC), pertenecía al territorio de la tribu de los Autrigones .

La actual comarca de los Montes de Oca, donde se encuentra Halariza , Alariza o Alarcia , fue repoblada mayoritariamente por astur , cántabros , visigodos y vascones (vascos) a mediados del siglo IX, aunque seguía siendo frontera entre el condado de Castilla con el califato de Córdoba y sus aliados durante al menos un siglo. La comarca fue luego frontera entre el reino de Castilla y el reino de Navarra hasta mediados del siglo XII. Durante este período el condado al que pertenecía cambiaba de un reino a otro hasta pasar finalmente alreino de Castilla tras una adjudicación, en 1146.

Parece que la población tiene su origen en la repoblación altomedieval, pero no se nombra hasta 1068 cuando aparece en el documento de investidura de la sede episcopal de Oca que el primer rey de Castilla, Sancho II, concedió a su obispo, vinculándola a la Abadía Foncea o Broncea .

Tiene su nombre en el fuero de Cerezo, que fue concedido por Alfonso VII de León y Castilla , el 10 de enero de 1146, a la villa de Cerezo de Río Tirón . [1] Entre las 134 aldeas pertenecientes al alfoz de Cerezo, aparece Halariza junto a Valmala y Sancta Crux del Valle (Urbión) .
Nombrada como Alarcia , su primer registro escrito, aparece en el censo de Floridablanca [2] (1785-1787).

Es una iglesia románica dedicada a La Asunción de Nuestra Señora , dependiente de la parroquia de Villasur de Herreros en el Arcipestrazgo de San Juan de Ortega, diócesis de Burgos . La iglesia fue construida entre finales del siglo X y el siglo XIII y reformada en el siglo XV. Recuperado recientemente (2001,...) [3] por la propia diócesis.