Alfred Lichtenstein (filatelista)


Alfred F. Lichtenstein (6 de agosto de 1876 - 24 de febrero de 1947) fue uno de los filatelistas estadounidenses más famosos .

Las colecciones de sellos clásicos de Alfred Lichtenstein fueron una de las más completas, apasionado por los sellos emitidos antes de 1870. Coleccionó sellos emitidos por provincias canadienses y la Confederación de Canadá , Suiza , Cape Colony , Ceilán , Gambia , Mauricio , Argentina y Uruguay . Teniendo en cuenta la historia postal de los Estados Unidos, su colección fue una referencia para "Western Express".

Fue miembro activo del Collectors Club of New York que fue desarrollado por Lichtenstein y su amigo Theodore Steinway . También fue miembro de la Royal Philatelic Society of Canada .

Juez filatélico internacional durante tres décadas, fue comisario de las exposiciones filatélicas internacionales de 1913, 1926 y 1936 (las dos últimas en Nueva York). Cuando murió, estaba preparando la Exposición Internacional de Sellos del Centenario (CIPEX) de 1947.

Lichtenstein exhibió la pareja tete-beche “barquitos” de Buenos Aires en la exposición de 1940 realizada en The Collectors Club de Nueva York para conmemorar los 100 años de sellos postales. [1] Cuando murió en la ciudad de Nueva York en 1947 (también su lugar de nacimiento) y su hija, Louise Boyd Dale, continuó con su legado filatélico, se asumió que ella tenía posesión de la pareja.

En marzo de 1945 en la ciudad de Nueva York, Theodore Steinway, otros filatelistas y Lichtenstein fundaron la Fundación Filatélica . Es una institución educativa sin fines de lucro cuyos objetivos son la experiencia filatélica, la investigación y las publicaciones. Después de 1947, su hija Louise Boyd Dale continuó apoyando la fundación.