amphilophus chancho


Múltiples especies de este grupo han sido identificadas y verificadas por evidencia de ADN genómico y mitocondrial en el lago del cráter volcánico Apoyo [1] [2] y otro lago del cráter de Nicaragua, Xiloá . La evidencia genética de Apoyo apoya la hipótesis de que las seis especies conocidas del lago evolucionaron a través de la especiación simpátrica . [3] Se considera que existen entre unas pocas y tal vez varias docenas de especies que se ajustan al concepto de especie biológica entre lo que históricamente se ha llamado A. citrinellus , la gran mayoría de las cuales no han sido descritas hasta la fecha. Los nueve miembros descritos más recientemente de este complejo de especies.se consideran endémicas de sus respectivos pequeños lagos de cráteres volcánicos.