Angellah Kairuki


Angellah Jasmine Mbelwa Kairuki (nacida el 10 de septiembre de 1976) es una política tanzana perteneciente al gobernante Chama Cha Mapinduzi . En su último nombramiento en el gabinete, fue Ministra de Estado en la Oficina del Presidente. Anteriormente se desempeñó como Ministra de Minería y Viceministra de Tierras, Vivienda y Asentamientos Humanos, así como de Asuntos Constitucionales y Legales. Previo a su incorporación a la política, se desempeñó como abogada tanto en el sector público como en el privado. [1]

Kairuki nació el 10 de septiembre de 1976. Completó sus estudios en la Escuela Secundaria para Niñas Zanaki en 1997. Recibió su Licenciatura en Derecho en la Universidad de Hull en Inglaterra en 2001. Estudió un posgrado en Derecho en la la Universidad de Staffordshire en colaboración con Central Law Training en 2002. Trabajó en las cámaras del Fiscal General como secretaria legal y abogada entre 2004 y 2008. Luego, Kairuki pasó al sector privado como Jefa del Departamento de Ética, Cumplimiento y Gobernanza en VODACOM. Grupo PTY. [2]

Kairuki asumió por primera vez un rol político en 2007 cuando se convirtió en miembro del Consejo General del ala de mujeres del partido gobernante Chama Cha Mapinduzi (CCM) y aún continúa en este cargo. Desde 2010, es miembro del Consejo Ejecutivo Nacional del partido. [2]

En 2010, Kairuki se convirtió en miembro del parlamento por CCM cuando fue nombrada para un puesto especial reservado para mujeres. Fue Vicepresidenta del Comité parlamentario de Constitución, Asuntos Jurídicos y Gobernanza entre 2010 y 2012. Su primer cargo ministerial fue como Viceministra en el Ministerio de Justicia y Asuntos Constitucionales, en el que se desempeñó entre 2012 y 2015. En 2015, fue nombrada Viceministra de Desarrollo de Tierras, Vivienda y Asentamientos Humanos. [2] Después de las elecciones de 2015 , el nuevo presidente John Magufuli incorporó a Kairuki al gabinete como uno de los dos ministros de la oficina del presidente responsable de la gestión del servicio público y la buena gobernanza. [3]

En 2011, fue seleccionada para representar a Tanzania en la Unión Interparlamentaria (UIP) y se convirtió en miembro del Comité de Derechos Humanos de la UIP. [4] Fue citada como una de las '20 mujeres africanas jóvenes poderosas' en 2013 por la revista Forbes. [5]

En 2015 firmó una carta abierta organizada por ONE Campaign , junto con varias mujeres destacadas. La carta fue dirigida a la Canciller de Alemania, Angela Merkel , y a la Presidenta de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma , instándolas a centrarse en las mujeres, para establecer las prioridades en la financiación del desarrollo antes de una cumbre principal de la ONU en septiembre de 2015 que establecerá nuevos objetivos de desarrollo. para la generación. [6]