Arizpe


Arizpe (o Arispe) es un pequeño pueblo y la cabecera municipal del Municipio de Arizpe en el norte del estado mexicano de Sonora . Se encuentra a 30°20'"N 110°09'"O. El área del municipio es de 2.806,78 km2. La población en 2005 era de 2.959 de los cuales 1.743 vivían en la cabecera municipal según el censo de 2000.

La región de Arizpe fue ocupada por el pueblo Opata . El nombre Arizpe es una palabra vasca "Aritzpe" ( (H) Aritz que significa roble y Pe que significa debajo) y se traduce como "Bajo los robles". [1]

Arizpe fue fundada en 1646 por el misionero jesuita Jerónimo de la Canal, con una de las misiones españolas en el desierto de Sonora .

En 1776 Arizpe se convirtió en la capital de la Comandancia y Capitanía General colonial española de las Provincias Internas . Como capital, Arizpe se convirtió en ciudad a finales del siglo XVIII, la primera en la región de Sonora.

Las Provincias Internas tenían jurisdicción sobre las provincias de: Sonora y Sinaloa (actuales Sonora y Sinaloa , Nueva Vizcaya (actuales Durango y Chihuahua ), Las Californias (actual Península de Baja California y California ), Nueva Vizcaya y Santa Fe de Nuevo México (actual Nuevo México ), Los Tejas (actual Texas), Nuevo Reino de León (actual Nuevo León ), Nuevo Santander(actual Tamaulipas y sur de Texas), y Coahuila en Nueva Extremadura (actual Coahuila y Texas al sur del río Nueces ).

En 1775, el rey de España aprobó una expedición por tierra, dirigida por el capitán Juan Bautista de Anza , de soldados coloniales, misioneros y colonos, para una ruta terrestre más directa y una mayor colonización de la Alta California española . La Expedición De Anza llegó a la Bahía de San Francisco en 1776, donde De Anza localizó sitios para el Presidio de San Francisco y la Misión San Francisco de Asis (en la actual San Francisco, California ).


En naranja oscuro, el territorio de la Comandancia y Capitanía General de las Provincias Internas.