Astondo


Astondo se encuentra en el norte de España , en el País Vasco , Bizkaia , Gorliz . En el mismo mar, con Plentzia y Gorliz forma una de las mayores playas de la costa de Bizkaia, concretamente tiene una longitud de 4 km y 200 metros de acantilados. Por el noroeste está haciendo de límite con el Golfo de Vizcaya . Los principales barrios cercanos a Astondo son: Areatza, Andra Mari, Gandia y Urezarantza.

En este pequeño espacio existe una gran variedad de entornos naturales, y en la parte este se sitúan las montañas de Ermua (288 m.), Urzuri (270 m.) y Aizkorri (148 m.). En la parte sur se ubican los montes Martiartu (123m.) y Junkera (84m.). Cerca de Astondo también se encuentra la isla de Billano.

Por su geografía, las gentes que vivían en Astondo y alrededores se dedicaban a la marinería. Son muchas las ventajas que los campos y tierras de este pueblo permitían para la actividad ganadera y ganadera. La extracción de la madera también fue popular en estas tierras dando a la clase obrera la oportunidad de ganar dinero. Muchos árboles en las colinas fueron talados para la construcción de barcos. En 1740, se consideraba una de las piezas más importantes de la flota mercante de toda Bizkaia en cuanto al tráfico del mineral de hierro. Goliz y Astondo contaban con 15 naves con la cavidad de 5280 quintales, esto es 264 toneladas.

Cuando el Cantábrico notificó la presencia de las naves de guerra inglesas en 1741, decidieron proteger esta costa para prevenir posibles ataques. Este terreno contó con el apoyo de sus búnkeres que fueron construidos en el XVIII, y funcionaron hasta mediados del XIX. En la actualidad, se ubican entre el término municipal de Areatza y Azkorriaga, donde aún hoy quedan algunos restos.

Con motivo de la época de la industrialización, se construyó el hospital de Gorliz como residencia de verano. Aquí podemos ver el inicio de las vacaciones de verano de este lugar.

Astondo tiene muchos entornos interesantes, y por su suave clima, lo convierte en uno de los lugares más visitados de la kosta de Uribe. Bajando a la playa, podemos ver el hospital de Gorliz que en un principio fue construido para el Sanatorio de Helioterapia Marino, fundado en 1919. En aquella época, tan importante era para la terapia de la tuberculosis de los niños. Este edificio fue el primero de la Península Ibérica levantado con hormigón armado .


Astondo
Plencia, Gorliz y Astondo
Vistas desde el faro de Gorliz