Axataf


Axataf era el Qaid de Sevilla en el momento de la reconquista de la ciudad por Fernando III de Castilla en 1248. Su nombre se cita de diversas formas en artículos y ensayos, siendo Axataf el más común, pero también se puede encontrar como Saqqaf , Chetaf y Axacad.

A la muerte de Ibn Hud en 1238, Sevilla volvió a deber tributo al Imperio almohade y rindió obediencia al califa Arraxid. Después de la muerte de Arraxid en 1242, su hermano, Ali ben Idris Asaid Almotadidbila, fue proclamado califa. Un año después, el gobernador de Ceuta retiró su obediencia al califa marroquí y reconoció la soberanía del Sultanato de Túnez . Posteriormente pasó lo mismo con Sevilla , Tarifa y Jerez . Abu Zakariya YahyaEl sultán de Túnez aceptó ese vasallaje y envió a Sevilla a un gobernador que ganó las antipatías de los sevillanos, que lo expulsaron en 1245. Le sucedió Bel Alchad, de linaje sevillano. Bel Alchad, temeroso de la reacción de los tunecinos y el avance de las tropas cristianas, decidió firmar una alianza con Fernando III por un período de un año. Bel Achad fue asesinado por Axataf, el comandante de la guarnición en Sevilla, en marzo de 1246. [1]Este acto violento supuso el fin de la tregua con Fernando, quien, libre de su compromiso con Bel Alchad, dirigió su atención a Sevilla y comenzó con los preparativos para atacar la ciudad. Axataf fue declarado comandante militar de la ciudad y gobernó junto con un consejo de nobles. Sin embargo, no pudo resistir el asedio impuesto por Fernando III y la ciudad tuvo que rendirse a los cristianos el 23 de noviembre de 1248. Axataf entregó las llaves de la ciudad al rey castellano. Huyó a Ceuta en uno de los barcos ofrecidos por Fernando para los moros que, al tener que salir de Sevilla, decidieron marchar hacia África.