banco de credito del peru


El Banco de Crédito del Perú es el banco más grande y el proveedor más grande de servicios financieros integrados en Perú con aproximadamente US$39 mil millones en activos totales y una participación de mercado de 30,4% en préstamos totales y 33,5% en depósitos totales .

BCP tiene más de 127 años de presencia en el país y representa la marca más valiosa del Perú. Su red de más de 8.340 puntos de contacto atiende a sus más de 6 millones de clientes. BCP es la principal subsidiaria de Credicorp ( NYSE: BAP ), el holding financiero más grande de Perú.

La Banca Mayorista del BCP compite con bancos locales y extranjeros y brinda a sus clientes créditos de corto y mediano plazo en moneda nacional y extranjera, financiamiento relacionado con el comercio exterior, arrendamiento financiero, aseguramiento y asesoría financiera . Actualmente es líder del mercado con una participación de mercado de más del 40% en préstamos corporativos.

La Banca Minorista del BCP atiende a personas físicas y pequeñas empresas con una amplia gama de productos de alta propuesta de valor con una participación de mercado superior al 20%. Además, BCP es el sistema de distribución de bolsa y mercado de capitales más grande del Perú; sus principales actividades incluyen gestión de activos , transacciones de divisas, tesorería, custodia y fideicomiso, servicios de asesoría de inversiones y actividades de investigación.

El Banco de Crédito del Perú (BCP), llamado durante sus primeros 52 años Banco Italiano, fue fundado por un grupo de empresarios peruano-italianos el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia basada en los principios que guiarían el comportamiento institucional en el futuro. El 1 de febrero de 1942 se acordó sustituir la antigua razón social por la de Banco de Crédito del Perú.

Con el fin de lograr una mayor presencia internacional, el BCP abrió sucursales en Nassau y Nueva York , lo que lo convirtió en el único banco peruano presente en dos de los centros financieros más importantes del mundo. La expansión de las actividades del BCP creó la necesidad de una nueva sede para la gestión central. Para ello, se construyó un edificio de 30.000 m2 aproximadamente en el barrio de La Molina (En 2004 el capítulo de Miami del Instituto Americano de Arquitectos otorgó al edificio de la sede del Banco de Crédito el premio AIA Test of Time. [1]). Luego, con el objetivo de mejorar sus servicios, el BCP estableció la Red Nacional de Tele Proceso, que a fines de 1988 conectó a casi todas las oficinas del país con la computadora central de Lima . Asimismo, se creó el Libro Nacional de Cuentas Corrientes y de Ahorro y se instaló una extensa red de cajeros automáticos .