Beata Beatriz de Este


La beata Beatrice d'Este ( occitano : Biatritz o Beatritz d'Est ) (1192 - 10 de mayo de 1226) fue hija de Azzo VI de la familia Este con su segunda esposa, Sophia Eleanor, hija de Humberto III , conde de Saboya . Era tía de santa Beatriz de Este . [1]

Un relato de su vida fue escrito, tanto en latín medieval como en lengua vernácula italiana , por un hermano Alberto de la iglesia del Espíritu Santo (S. Spirito). Este texto fue desconocido durante siglos, hasta que fue redescubierto por el historiador Giovanni Brunacci en el siglo XVIII en un “antiguo códice ferrarense”. [2]

Beatrice nació en Castello Estense , sede del poder de su familia. Sobre su juventud Alberto escribió:

Se convirtió en objeto del amor cortés de Rambertino Buvalelli , un trovador boloñés que viajó mucho por el norte de Italia. En nueve de sus cansos , Rambertino celebra la belleza y el carácter de Beatrice, a quien llama con frecuencia por el senhal (un "signo", como en un apodo) Mon Restaur ("Mi refresco" en occitano). La relación entre Rambertino y la joven Beatrice fue puramente poética, lírica y musical.

Beatrice se convirtió en monja benedictina en Solarola, cerca de Padua , a la edad de catorce años, y en 1221 fundó una casa religiosa en el sitio de un monasterio abandonado en Gemmola, anteriormente habitado por ermitaños. [1] En el siglo XVII fue convertida en villa por un comerciante veneciano. Hoy, la Villa Beatrice d'Este alberga un museo de la naturaleza. [3] [4]

El nombre "en Polesine" no se refiere a la zona de Polesine , sino a su situación original, terreno elevado rodeado de agua. El monasterio original, fundado a principios de la Edad Media por ermitaños agustinos , se encontraba en una isla en medio del río Po. [5]


Claustro de Sant'Antonio en Polesine