Universidad Estatal de Telecomunicaciones de San Petersburgo


Universidad Estatal de Telecomunicaciones Bonch-Bruevich de San Petersburgo Ruso: Санкт-Петербургский государственный университет телекоммуникаций им. pro. М.А.Бонч-Бруевича; Ruso: СПбГУТ, SUT) es una universidad muy reconocida en el área de comunicaciones y telecomunicaciones. La Universidad Bonch-Bruevich ofrece programas de formación en comunicaciones y telecomunicaciones, tecnologías de la información, informática, economía, gestión, publicidad y relaciones públicas.

SPbSUT es miembro fundador de la Asociación de Universidades y Empresas Europeas de Informática y Electrónica Informática (EUNICE).

La Universidad Estatal de Telecomunicaciones de San Petersburgo se estableció en 1930 con el nombre de Instituto de Ingenieros de Comunicación de Leningrado . Su historia está estrechamente asociada al desarrollo de la ciencia rusa y mundial en el área de las comunicaciones, y con una gran base científica y técnica.

De 1931 a 1940, el destacado científico ruso en mecánica de radio y miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS, el profesor Mikhail Bonch-Bruevich , fue el director de la cátedra de ingeniería de radio teórica en el Instituto Electrotécnico de Leningrado. Fue doctor en ciencias técnicas, uno de los creadores de la Teoría de Descarga de Chispa, así como de la Teoría de Transmisión de Ondas de Radio en la Alta Atmósfera, y creador de los primeros tubos electrónicos, transmisores de radioteléfono, estaciones de tubo de radioteléfono, etc. En honor a las contribuciones científicas del profesor Bonch-Bruevich, y de conformidad con el Decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS del 8 de junio de 1940, el Instituto de Ingenieros de Comunicación de Leningrado pasó a llamarse InstitutoInstituto Electrotécnico de Comunicaciones de Leningrado (LEIC), llamado así por Bonch-Bruevich .

En 1993, SUT se reconstituyó y obtuvo su nuevo estatus como la Universidad Estatal de Telecomunicaciones Bonch-Bruevich de San Petersburgo , por orden del Ministerio de Comunicaciones de la Federación Rusa. Se crearon nuevas cátedras: procesamiento digital de señales, redes de comunicación, seguridad de la información de los sistemas de telecomunicaciones, tecnología biomédica, sistemas de gestión de la información, tecnologías de la información global, redes y sistemas globales de infocomunicación.

A septiembre de 2014, la universidad cuenta con 8 facultades, 1 instituto y 6 centros de investigación. La lista completa de facultades, según el sitio web oficial: